formato de preparaciÓn de informaciÓn para la rendiciÓn de ... › public › rendicionde... ·...

28
FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019 Página: 1 de 1 Dirección Municipio ·- Departamento - PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: Cundinamarca Fecha de realización del informe: Diciembre de 2019. Nombre de quien elabora el informe: Julio Enrique Quintero Castellanos I. Meta del Plan Estratégico Institucional 1 En el marco de la misión institucional de la Defensoría del Pueblo 2 y la Resolución N° 194 del 30 de enero de 2017, “por medio del cual se adoptó el plan estratégico de la Defensoría del Pueblo para el periodo 2017-2020”; y teniendo en cuenta que esta última es el instrumento de gestión que orienta el servicio de la entidad, nos permitimos relacionar las acciones adelantadas en lo corrido del año 2019, con las cuales se busca visibilizar (i) el cumplimiento de los objetivos estratégicos comprendidos dentro de las tres (3) líneas estratégicas plasmadas en el citado acto administrativo; (ii) las actividades realizadas para la consecución de la meta y, (iii) los impactos logrados en cada una de las líneas estratégicas determinadas, de la siguiente manera: LÍNEA ESTRATÉGICA No. 1: Promover que la acción estatal dirigida a la Construcción de paz y la superación de las causas del conflicto armado se desarrolle en el marco del respeto de los derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario. a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar) Para contribuir a la consecución de este objetivo, el proceso de promoción y divulgación, realiza actividades de formación, capacitación e información en DDHH, DIH y áreas especializadas (Mujer y Asuntos de Género, Asuntos Agrarios y de Tierras, Derechos de Población en Movilidad Humana y Atención a Víctimas del Conflicto Armado), se realizan atendiendo solicitudes de ciudadanos, organizaciones sociales y comunitarias, instituciones públicas y privadas y entes territoriales, así como a través de oferta institucional que realiza la Defensoría Regional. En esta línea, y de acuerdo con la información del sistema de control de la gestión Strategos, entre enero 1 de 2019 y noviembre 30 de 2019, se ejecutaron un total de TRESCIENTAS DIECIOCHO (318) actividades de promoción y divulgación de derechos humanos, que beneficiaron a un total de DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE (2.887) ciudadanos del departamento. 1 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad. 2 “(…) impulsar la efectividad de los derechos humanos de los habitantes del territorio nacional y de los colombianos en el exterior, en el marco del Estado Social de Derecho democrático, participativo y pluralista.”

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 1 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

DATOS GENERALES

Dependencia y /o Regional: Cundinamarca

Fecha de realización del informe: Diciembre de 2019.

Nombre de quien elabora el informe: Julio Enrique Quintero Castellanos

I. Meta del Plan Estratégico Institucional1

En el marco de la misión institucional de la Defensoría del Pueblo2 y la Resolución N° 194 del 30 de enero de 2017, “por medio del cual se adoptó el plan estratégico de la Defensoría del Pueblo para el periodo 2017-2020”; y teniendo en cuenta que esta última es el instrumento de gestión que orienta el servicio de la entidad, nos permitimos relacionar las acciones adelantadas en lo corrido del año 2019, con las cuales se busca visibilizar (i) el cumplimiento de los objetivos estratégicos comprendidos dentro de las tres (3) líneas estratégicas plasmadas en el citado acto administrativo; (ii) las actividades realizadas para la consecución de la meta y, (iii) los impactos logrados en cada una de las líneas estratégicas determinadas, de la siguiente manera: LÍNEA ESTRATÉGICA No. 1: Promover que la acción estatal dirigida a la Construcción de paz y la superación de las causas del conflicto armado se desarrolle en el marco del respeto de los derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.

a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

Para contribuir a la consecución de este objetivo, el proceso de promoción y divulgación, realiza actividades de formación, capacitación e información en DDHH, DIH y áreas especializadas (Mujer y Asuntos de Género, Asuntos Agrarios y de Tierras, Derechos de Población en Movilidad Humana y Atención a Víctimas del Conflicto Armado), se realizan atendiendo solicitudes de ciudadanos, organizaciones sociales y comunitarias, instituciones públicas y privadas y entes territoriales, así como a través de oferta institucional que realiza la Defensoría Regional. En esta línea, y de acuerdo con la información del sistema de control de la gestión Strategos, entre enero 1 de 2019 y noviembre 30 de 2019, se ejecutaron un total de TRESCIENTAS DIECIOCHO (318) actividades de promoción y divulgación de derechos humanos, que beneficiaron a un total de DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE (2.887) ciudadanos del departamento.

1 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una

acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad. 2 “(…) impulsar la efectividad de los derechos humanos de los habitantes del territorio nacional y de los colombianos en

el exterior, en el marco del Estado Social de Derecho democrático, participativo y pluralista.”

Page 2: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 2 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

• Dentro del proceso en mención, se encuentra lo realizado desde la Casa de los Derechos ubicada en la comuna cuatro (4) del Municipio de Soacha Cundinamarca, estrategia descentralizada promovida por la Delegada de Movilidad Humana con el apoyo del Alto Comisionado para los Refugiados -ACNUR- y diferentes agencias de cooperación internacional, teniendo como principal propósito mitigar las brechas de acceso a derechos fundamentales, por tal motivo se encuentra ubicada en un territorio caracterizado por ser una zona de alto riesgo, receptor de población víctima del conflicto armado colombiano, en la que reside población vulnerable y, en la actualidad, migrantes.

• Proceso especializado grupal semanal “Cultivando nuestras raíces”, del que

hacen parte personas mayores víctimas del conflicto armado y vulnerables,

espacio de construcción del tejido social, red de apoyo y proyecto productivo.

• Articulación con la fundación de atención al migrante FAMIG; realización de

dos jornadas con estudiantes de belleza capilar, manicure y pedicura donde se

realizaron prácticas con más de 200 personas de manera gratuita en la Casa de

los Derechos.

• Curso formativo durante el año dirigido a jóvenes y adultos, con énfasis en la

construcción culturas de paz y liderazgo en el barrio loma linda de la comuna 4

de Soacha

• Proceso quincenal de promoción y divulgación de DDHH, dirigido a estudiantes

de la institución educativa ciudadela sucre.

• Articulación con el Centro de Memoria Paz y Reconciliación en actividades

dirigidas a funcionarios de fundaciones y organizaciones de base y talleres de

memoria con niños y niñas.

Conmemoraciones tendientes a la integración comunitaria, fortalecimiento del tejido social y apropiación de la cultura de Derechos Humanos:

• Día de la “Mano roja” actividad que generó un espacio por la no vinculación de

niños, niñas y adolescentes al conflicto armado, articulado con el Servicio

Jesuita para Refugiados.

• Día Nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado

en el cual se realizó un acto público coordinado con las instituciones

municipales de Soacha y la apertura de una galería temporal de la memoria

ubicada en el salón de la Casa de los Derechos

Page 3: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 3 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

• Celebración de la Semana por la Paz, en coordinación con las organizaciones y

fundaciones que hacen presencia en la Comuna IV del Municipio de Soacha.

• Asistencia y participación en espacios institucionales como Comités y

subcomités de justicia transicional, Comité de prevención, protección y

garantías de no repetición, Comités y subcomités de sistemas de información,

Reunión concejo municipal paz, Reuniones de acompañamiento para el

desarrollo del Plan específico de protección y atención de población

afrodescendiente víctima de Desplazamiento forzado, Jornada de trabajo

comisión de la verdad, Subcomité reparación integral, Reunión comité de

actualización concepto de seguridad, Acompañamiento elecciones mesa

Departamental participación efectiva de Víctimas de Cundinamarca,

Capacitación y orientación sobre víctimas y desplazamiento forzado a la

personería del Municipio de Chipaque Cundinamarca, Acompañamiento jornada

electoral del 27 de octubre de 2019, Audiencia pública de rendición de cuentas

vigencia 2019 personería de Soacha Cundinamarca y Foro de trata de personas.

• Durante el año, capacitaciones dirigidas a personas víctimas de desplazamiento forzado y/o en riesgo de serlo, a estudiantes de colegios urbanos y rurales y a funcionarios de diferentes Entidades del Ente Territorial, en temas relacionados con rutas para el restablecimiento y difusión de los derechos fundamentales, resultando como beneficiarios alrededor de setecientos cincuenta y un (751) personas.

De lo anterior, se puede vislumbrar en la siguiente tabla los datos cuantitativos de la población beneficiada con las actividades descritas.

Plan estratégico

Meta trazada

para el año 2019.

Casa de los Derechos

Profesional especializado en movilidad

humana

Total

Promoción y divulgación 1000 1060 751 1811

• La Defensoría del Pueblo Regional Cundinamarca, en cumplimiento de sus

funciones misionales de promover y divulgar los derechos humanos y de forma particular de las comunidades campesinas realizó curso de formación en derechos humanos con énfasis en derechos de campesinos, donde se impartieron temáticas en conceptos básicos de derechos humanos, identidad campesina, mecanismos de exigibilidad, participación ciudadana en entornos rurales y mujer rural: Curso de Derechos Humanos en la Institución educativa departamental rural San Lorenzo de Fómeque se certificaron 53 personas entre

Page 4: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 4 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

padres de familia y estudiantes, cuyo objetivo es promover al interior de las instituciones educativas, a través de la formación con los diferentes sectores del ámbito escolar, la educación en derechos humanos, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento a los derechos con enfoque diferencial para la población campesina. Este proceso fue realizado entre mayo y noviembre de 2019 con 24 horas de formación.

• Durante el transcurso del año, se realizaron capacitaciones con enfoque de género con población y funcionarias/os públicos, así como el fortalecimiento a los procesos de liderazgo, redes, grupos, organizaciones de mujeres y poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas de los actores sociales.

• Se realizaron 10 eventos con énfasis en estrategia Psicojurídica, con los cuales se beneficiaron 320 personas durante los días 11, 27 y 28 de junio; 2, 3, 9, 19, 20 y 21 de julio de 2019.

• Se realizaron 2 eventos con sujetos colectivos no étnicos, Comunidad Colectivo Paz y Esperanza y sus 7 Veredas (Tibacuy) y Comunidad Vereda Carbonera Territorio de Paz (Guaduas), los días 20 a 21, 27 a 28 de septiembre y 16 de octubre de 2019.

• Acompañamiento desde la Secretaría Técnica a la Mesa de Participación

Efectiva de Víctimas de Cundinamarca, 7 sesiones durante los días 21 a 22 de febrero, 26 a 27 de marzo, 24 al 27, 26 a 27 de abril, 23 de mayo, 4 y 5 de julio y 26 de julio, 21 a 22 de noviembre de 2019.

• Proceso de elección de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Cundinamarca el día 9 de octubre de 2019. 548 representantes del nivel municipal convocados.

• Participación e incidencia a partir de los espacios de Justicia Transicional (Subcomités y Comités Territoriales de Justicia Transicional), 20 sesiones.

• Durante el año se realizaron 36 capacitaciones a víctimas, siendo 602 personas

víctimas del conflicto armado beneficiadas.

• Durante el año se realizaron 95 capacitaciones en DDHH con funcionarios públicos locales y regionales, 338 funcionarios beneficiados.

• 15 Ejercicios para la recuperación de la memoria histórica, con población víctima residente en Soacha (personas de 15 a 60 años) a través de talleres realizados cada ocho día en las siguientes fechas 28 de mayo. 4, 18 y 25 de junio. 2, 9, 16, 23 y 30 de julio. 6, 13, 27 de agosto. 3 y 10 de septiembre de

Page 5: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 5 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

2019.

• Taller con niños y niñas menores de 6 años, pertenecientes a diferentes organizaciones, escuelas populares y usuarios de La Casa de los Derechos, residentes en Soacha, incentivado por el Centro Nacional de Memoria Histórica

• Jornadas de seguimiento y acompañamiento a los procesos de restitución de tierras en las comunidades destinatarias de sentencias de restitución para 3 municipios, el 29 de agosto de 2019.

• Presidencia de la Comisión Regional del Ministerio Público para la Justicia Transicional, se han acompañado 4 sesiones ordinarias, los días 30 de enero, 01 de marzo, 28 de marzo, 29 de julio, 20 de noviembre y 6 de diciembre de 2019.

• Seguimiento a la ejecución de 4 planes integrales de reparación colectiva de cuatro sujetos ya reconocidos, además del proceso convocatoria y elección de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Cundinamarca 2019 – 2021.

• Curso de Formación en Participación Ciudadana y Ejercicio del Control Social a la Gestión Pública, el cual se encuentra dirigido a veedores y ciudadanos interesados en el control social, en al menos un municipio de una provincia por año. Este curso tiene por objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas a la ciudadanía para el ejercicio de la veeduría ciudadana como mecanismo de control social a la gestión pública, para lo cual se ofrece capacitación y apoyo continuo, aplicando los principios pedagógicos, metodológicos y didácticos del modelo pedagógico institucional, abordando los momentos de sensibilización, fundamentación, focalización y acompañamiento en el control social de la gestión pública. El proceso formativo se compone de doce (12) sesiones en las que se abordan los diez (10) módulos previstos en el modelo pedagógico institucional, para un total de entre cuarenta y ocho (48) y sesenta (60) horas presenciales de capacitación más el trabajo independiente y la fijación de contenidos. El curso se ofrece por solicitud de la comunidad o la administración municipal, con quienes se coordina lo atinente a la convocatoria y logística pertinente, y para el efecto de abordar todo el contenido teórico se suscribió Convenio Interadministrativo con la Contraloría de Cundinamarca y se contó con el apoyo de la Dirección Territorial de la Jurisdicción Especial para la Paz. Durante el año 2019, el curso se adelantó en el municipio de Tabio (Cundinamarca).

• Participación en el Encuentro Regional de Contralores y Personeros Estudiantiles, realizado en Tocancipá (Cundinamarca), donde se abordó el tema de construcción de paz y prevención del ciber acoso escolar.

• Capacitación en tratamiento de conflictos, en el marco de la Escuela de Personeros Estudiantiles de la Personería Municipal de Cajicá, el 25 de julio de

Page 6: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 6 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

2019.

• Capacitación en DDHH y sus mecanismos de exigibilidad dirigida a funcionarios del Instituto de Bienestar Familiar – Centro Zonal Soacha, con 32 beneficiarios, realizada el 20 de junio de 2019, en conjunto con la Defensoría Delegada para los Derechos de la Infancia, la Juventud y el Adulto Mayor.

• Taller sobre el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR): Ejercicio de capacitación que tiene como objetivo fortalecer y profundizar en el conocimiento y la comprensión del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, así como del trabajo asignado a la Defensoría del Pueblo en la implementación y el desarrollo de este instrumento de Justicia Transicional, para garantizar los derechos de las víctimas a la participación y a la intervención en el Sistema. Está dirigido a funcionarios e integrantes de las organizaciones de víctimas constituidas en los territorios. Se trata de responder, en términos comunitarios, a la pregunta orientadora: ¿De dónde venimos y para dónde vamos en la construcción de paz? A través de la metodología de línea de tiempo o de cartografía social se desarrolla la identificación de situaciones de vulneración de derechos en el marco del conflicto armado, con el fin de determinar, en forma conjunta, las líneas macro del contexto de conflicto armado en el territorio. Esto implica realizar una reconstrucción del territorio de manera lúdica visibilizando los actores, hechos victimizantes y derechos vulnerados. Una vez realizado el taller inicial, se aborda el contenido teórico, exponiendo los antecedentes de justicia transicional, los acuerdos de paz en Colombia y las formas de participación de las víctimas en el SIVJRNR, especialmente en la Jurisdicción Especial para la Paz, a través de la presentación de informes. Este ejercicio se adelantó en el municipio de Chaguaní, en conjunto con la Personería Municipal y el equipo adscrito al Departamento de Atención a Víctimas de la Jurisdicción

Especial para la Paz, el día 4 de noviembre de 2019.

• Estrategia de Divulgación de la campaña institucional “Yo si juego, pero no con fuego”: El día 19 de noviembre de 2019, en las instalaciones del Teatro Calle del Agrado de la ciudad de Bogotá D.C., se efectuó el lanzamiento oficial de la campaña “Yo si juego, pero no con fuego”, con autoridades del Departamento, representantes de la Dirección Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familia, el Procurador Regional de Cundinamarca y los Personeros Municipales del Departamento. Durante el evento se proyectaron los videos institucionales del lanzamiento de la campaña por parte del señor Defensor del Pueblo, doctor Carlos Alfonso Negret Mosquera y se reiteró la necesidad de que los representantes del Ministerio Público lideren en sus territorios la adopción de estrategias continuadas que permitan prevenir afectaciones a la vida e integridad de la comunidad y especialmente de niños, niñas y adolescentes, por fabricación, uso o transporte de pólvora y material pirotécnico. Se proyectó el

Page 7: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 7 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

material audiovisual de la campaña y, al finalizar, como acto simbólico, cada uno de los asistentes firmó su compromiso de continuar divulgando esta campaña de prevención y de impulsar todas las medidas necesarias para proteger y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes y prevenir afectaciones a sus derechos fundamentales, especialmente en lo tocante a la vida, integridad y seguridad.

b) Impacto logrado con la consecución de la Meta

• Posicionar la Defensoría Regional como actor esencial en la promoción y divulgación de derechos humanos de forma especializada, con una variada oferta institucional para la formación en la materia.

• Planear y desarrollar procesos formativos de largo alcance, con el fin de generar cultura de derechos humanos en el territorio.

• Priorizar la formación en la población de niños y jóvenes, tendiendo a la construcción de una cultura de derechos humanos en las nuevas generaciones, incidiendo en un cambio de mentalidad en el proceso educativo.

• Divulgar escenarios de participación de víctimas del conflicto armado en los espacios creados por los Acuerdos de Paz, impulsando la integración de procesos organizativos.

• Fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios en el territorio, para la aplicación permanente del enfoque basado en derechos humanos.

• Acercar a líderes sociales, víctimas del desplazamiento forzado y comunidad en general, reforzando la confianza de la ciudadanía y el reconocimiento de la Defensoría del Pueblo como Institución protectora de los derechos humanos.

• Figurar en varios escenarios institucionales con los cuales ha logrado de una parte, un mayor reconocimiento institucional y, de otra, generar alianzas estratégicas que han permitido la amplitud del accionar de la entidad en el territorio con el fin de promoviendo la articulación entre Municipio, Departamento y Nación para que las distintas entidades del SNARIV garanticen el acceso y pleno cumplimiento a las medidas de restablecimiento de derechos señalados en la Ley 387 de 1997 y la 1448 de 2011 y la superación del Estado de cosas Inconstitucionales de acuerdo con la sentencia T-025 de 2014.

• Promover la divulgación de derechos humanos con enfoque diferencial en atención a comunidades campesinas en el departamento de Cundinamarca más lejanas.

Page 8: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 8 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

• Consolidar un informe de diagnóstico de las comisarías de familia del

departamento, que recoge el trabajo de un año con 25 comisarías de 19 municipios, el estudio fue de naturaleza descriptiva a partir de la visita a las entidades incluidas en la muestra seleccionada, así como el análisis de variables determinadas por la legislación nacional en materia de prevención, garantía, restablecimiento y reparación de derechos, haciendo uso del enfoque socio jurídico.

• Acompañar comunidades como posibles sujetos de reparación colectiva no étnicos.

• Jornadas de capacitación a población con discapacidad acerca de sus derechos y deberes.

c) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de

la meta.

Segundo Encuentro Departamental de Contralores y Personeros Estudiantiles, Tocancipá. Julio 17 de 2019

Page 9: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 9 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Segundo Encuentro Departamental de Contralores y Personeros Estudiantiles, Tocancipá. Julio 17 de 2019.

Curso de formación en DDHH con énfasis en Derechos Campesinos – Fómeque. Noviembre 25 de 2019

Page 10: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 10 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Curso de formación en DDHH con énfasis en Derechos Campesinos – Fómeque.

Mayo 6 de 2019

Page 11: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 11 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Taller sobre el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR) – Chaguaní. Julio 4 de 2019

Taller sobre el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR) – Chaguaní. Julio 4 de 2019.

Page 12: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 12 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Lanzamiento de la campaña “Yo si juego, pero no con fuego” con autoridades Departamentales y Personeros Municipales - Bogotá D.C., Teatro Calle del

Agrado. Noviembre 19 de 2019.

Capacitación sobre prevención de violencias de género, con énfasis en trata de

personas, Municipio el Colegio. Diciembre 3 de 2019.

Page 13: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 13 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

DATOS GENERALES

Dependencia y /o Regional: Regional Cundinamarca

Fecha de realización del informe: Diciembre de 2019.

Nombre de quien elabora el informe:

Julio Enrique Quintero Castellanos.

II. Meta del Plan Estratégico Institucional3

LÍNEA ESTRATÉGICA NO. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario RESULTADO: la Defensoría del Pueblo es reconocida como la principal institución de derechos humanos en Colombia.

d) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

• Atenciones, asesorías intervenciones jurídicas permanentes dirigidas a la

población víctima y vulnerable en las diferentes áreas del derecho, para hacer

valer sus derechos fundamentales y constitucionales (asesor de

desplazamiento)

• Atención y orientación en rutas en salud, registro, educación por parte del

equipo Casa de los Derechos.

• Atención especializada individual a 300 personas sobre las cuales surgió la

necesidad de tramitar 80 acciones legales como Derechos de Petición, Recursos

de Reposición, Revocatorias directas, entre otras, cuyo único fin fue el de la

protección y restablecimiento de derechos fundamentales.

• Atención Especializada en lo que corresponde a la labor de los Defensores

Comunitarios, se brindó a tención a ciento treinta y cinco (135) personas

situadas en la Provincia del Sumapaz y en el Municipio de Viotá Cundinamarca.

• Se brindó atención especializada individual a población víctima de

desplazamiento forzado, en riesgo de serlo o en situaciòn de vulnerabilidad,

resultando de ello 645 beneficiarios y 458 trámites administrativos ante

diferentes Entidades Estatales, en especial ante la Unidad de Atención y

Reparación Integral a las víctimas, ya que es la entidad competente para

resolver solicitudes enfocadas en valoración y decisión de declaraciones,

3 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una

acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Page 14: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 14 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

ayudas humanitarias, novedades en el Registro de Victimas, reparación

administrativa individual con las 4 fases para acceder a ella, como lo son la

solicitud, análisis, respuesta y entrega de la medida de indemnización, la cual

hace parte de la reparación integral.

• Mediante la realización de seguimiento a los escenarios de riesgo, las visitas en

terreno, misiones humanitarias y un fluido dialogo con la comunidad, se

contribuyó a la elaboración de dos (02) documentos de advertencia sobre las

posibles vulneraciones a los Derechos Humanos y al Derechos Internacional

Humanitario, relacionados a continuación: (i) la Alerta Temprana 035-19 sobre

Riesgo Electoral, proveniente del dialogo con comunidades, líderes sociales y

defensores entre el 1 de enero y el 15 de agosto del año en curso, advierte que

78 municipios a nivel nacional tienen un nivel de riesgo extremo, debido a la

disputa territorial entre grupos armados ilegales o con la FF.PP. Con respecto a

Cundinamarca, únicamente el Municipio de Soacha entra dentro de la

mencionada categoría, sin embargo se resaltan otras localidades como

Guaduas, La Palma, Yacopí, Girardot, Sutatausa y Viotá y, (ii) la Alerta

temprana 043-19 para los municipios de Ricaurte, Girardot, Espinal y Flandes,

emitida el pasado octubre; describe la problemática emanada de la presencia

de GAIPAUC como “La Oficina del Valle de Aburra” y “Águilas Negras”; quienes

disputan el control de corredores estratégicos, entre ellos y con otros grupos

pos desmovilización, mediante la utilización de estructuras nodales, Jóvenes,

Niños, Niñas y Adolescentes con el propósito de eludir visibilidad y

responsabilidades frente a violaciones a los DD.HH y al D.I.H .

• La Defensoría del Pueblo Regional participó activamente en la sesión CIPRAT

para la respuesta Estatal a las recomendaciones emitidas en la AT 043-19, en

donde sorprendió la ausencia de los alcaldes de los Municipios de Girardot,

Flandes y Ricaurte; así como la inasistencia de entidades preponderantes como

la Fiscalía, la Procuraduría, Ministerio de Salud y Ministerio de Justicia. Durante

dicho escenario, la Defensoría hizo énfasis especial en la necesidad de crear un

espacio o capítulo dentro de las acciones de empalme con la entrante

administración, para contemplar los compromisos adquiridos y discutir las

acciones emprendidas. De esta manera, se vislumbras las estrategias de la

Defensoría para la articulación institucional y la promulgación de medidas de

prevención.

• Se realizó el debido monitoreo a las provincias de Rionegro y Sumapaz en

atención a las Alertas Tempranas emitidas en 2018 que comprenden municipios

de este territorio. Mediante las misiones de observación se pudo analizar las

acciones de respuesta emprendidas a partir de la emisión de la Alerta

Temprana 008-18 para Chaguaní y Guaduas, y la Alerta Temprana 022-18 sobre

Page 15: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 15 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

riesgo electoral.

• La Defensorìa Regional realizó acciones de acompañamiento psicojurídico a

casos de violencias y discriminaciones contra mujeres y población con

orientaciones sexuales e identidades de género diversas, esta estrategia no solo

buscó prevenir y garantizar el acceso a la justicia en los casos atendidos, sino

a su vez garantizar a largo plazo acciones de no repetición con enfoque de

género.

• Se adelantaron 17 trámites ante la vía judicial en favor de la población víctima

del conflicto armado interno del Departamento de Cundinamarca.

• Se adelantaron 1.276 trámites ante la vìa administrativa en favor de la

población víctima del conflìcto armado interno del Departamento de

Cundinamarca.

• Se brindaron 2.604 asesorías individuales a población víctima del conflicto

armado interno del Departamento de Cundinamarca.

• Se tomaron 226 delaraciones individuales en el marco de la Ley de Víctimas

del conflicto armado interno.

• En el transcurso del año se realizaron 3 jornadas de seguimiento y

acompañamiento a los procesos de restituciòn de tierras en las comunidades

destinatarias mediante sentencia judicial (Municipios la Palma, Yacopí, El

Peñón y San Juan de Rioseco).

• Se ha venido realizando permanente acompañamiento y empoderamiento con los Comités Municipales de Discapacidad.

• Se consolidó la construcción del Primer Informe de Seguimiento a la Política Pública de Discapacidad de los municipios de Cundinamarca.

• Se realizaron solicitudes de información a los Comités Interinstitucionales para la Erradicación del Trabajo Infantil con el fin de conocer el estado actual de esta problemàtica en el Departamento de Cundinamarca, para asì poder hacer el respectivo seguimiento y formulaciòn de recomendaciones.

Page 16: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 16 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

• En cuanto al Sistema Nacional de Defensorìa Pùblica, la Regional

Cundinamarca, a través de los Defensores Pùblicos contratados para atender las

diferentes áreas del Derecho, durante el año 2019, logró: (i) área de derecho

Público y privado, realizar 10.170 asesorìas y asunciòn de procesos; (ii) àrea

penal -Subarea de procesados y condenados-, representar 516 sentencias,

preclusiones y principios de oportunidad; (v) àrea penal -Subarea de Vìctimas-,

realizar 1.480 Representaciones judiciales a vìctimas, aunando 83 procesos de

restituciòn de tierras y 3 sucesiones.

• Se realizaron 3 brigadas jurídicas durante los meses de octubre, noviembre y

diciembre de 2019, en los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios de

Guaduas, Girardot y Ubatè Cundinamarca, con las cuales se logrò evidenciar las

diferentes problemàticas que aquejan a quienes estàn privados de su libertad

en dichos establecimientos.

• Los Profesionales Administrativos y de Gestión de la Regional Cundinamarca, realizaron visitas a los 15 circuitos judiciales del Departamento (Villeta, Guaduas, Soacha, Girardot, La Palma, La Mesa, Facatativà, Pacho, Gachetà, Funza, Ubatè, Càqueza, Chocontà, Zipaquirà y Fusagasugà), con el fin de supervisar la calidad de la prestaciòn del servicio de Defensoría Pública en los diferentes procesos.

Se representó en materia penal 282 sentencias absolutorias, 234 extinciones de la acción penal (Preclusiones y Principios de oportunidad); en el Programa Beneficios administrativos y Jurídicos mediante las brigadas jurídicas se sustanciaron más de 300 carpetas de condenados de las cuales se tramitaron más de 180 beneficios ante los Juzgados de Ejecución de Penas de en Cundinamarca. De igual forma, se lograron tramitar con éxito 10 traslados por razones de seguridad y salud de los internos. Traslados que además de evitar atentados contra la vida e integridad personal de los reclusos, propiciaron la atención médica de las distintas patologías y el acercamiento de los internos con sus familias; en el programa de Representación Judicial a Víctimas se tramitaron 83 procesos de Restitución de Tierras, 3 Sucesiones y 1480 representaciones judiciales en el sistema Penal Acusatorio. Finalmente, en el área no penal se tramitaron 10170 solicitudes.

Se adelantaron labores investigativas por parte de los investigadores adscritos al GID Cundinamarca en lo trascurrido en el año 2019, así:

1. ZIPAQUIRA 2. CAJICA

26. LA MESA 27. ANAPOIMA

47. FUNZA 48. COTA

Page 17: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 17 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

3. CHIA 4. COGUA 5. GACHANCIPA 6. TABIO 7. TOCANCIPA 8. VILLETA 9. SAN FRANCISCO 10. LA VEGA 11. SASAIMA 12. VERGARA 13. UBATE 14. CUCUNUBA 15. TAUSA 16. SUTATAUSA 17. GACHETA 18. SOACHA 19. EL COLEGIO 20. SIBATE 21. PACHO 22. EL PEÑON 23. LA PALMA 24. CAPARRAPI 25. YACOPI

28. APULO 29. GUADUAS 30. GIRARDOT 31. AGUA DE DIOS 32. GUATAQUI 33. JERUSALEM 34. NARIÑO 35. NILO 36. RICAURTE 37. TOCAIMA 38. VIOTA 39. FLANDES TOLIMA 40. GACHETA 41. GACHALA 42. UBALA 43. FUSAGASUGA 44. SAN BERNARDO 45. PASCA 46. SIVANIA

49. MADRID 50. EL ROSAL 51. MOSQUERA 52. TENJO 53. FACATATIVA 54. ALBAN 55. ANOLAIMA 56. BOJACA 57. CACHIPAY 58. VIANI 59. ZIPACON 60. CHOCONTA 61. GUASCA 62. MACHETA 63. TIBIRITA 64. SUESCA 65. VILLA PINZON 66. CAQUEZA 67. UNE

• Se relizaron trámites mediante gestión directa y personal ante las diferentes IPS y EPS que prestan sus servicios en el Departamento, tales como MEDIMAS, SALUD TOTAL, NUEVA EPS, CONVIDA, ECOOPSOS, FAMISANAR e IPS como CLINICA SAN DIEGO, HOSPITAL CARDIOVASCULUAR DE SOACHA, HOSPITAL MARIO GAITÁN YANGUAS DE SOACHA, entre otros, por la vulneración al derecho fundamental a la salud. Las conductas vulneratorias han sido de diferente índole, como por ejemplo por la deficiente e inoportuna atención de los servicios de urgencias, negación de consulta externa, negación de hospitalizaciones, negación de procedimientos, negación de entrega de medicamentos, negación de autorización de citas con especialistas, negación para las autorizaciones de traslados a hospitales de mayor nivel. En estos eventos, la Defensoría del Pueblo Regional Cundinamarca realizó presencia institucional, en los diferentes meses del año 2019. A continuación se relacionan dos casos en los cuales se podrà vislumbrar el èxito obtenido con las gestiones directas realizadas en materia de salud, asì:

Page 18: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 18 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

(i) LECETH SANCHEZ FALAJARDO: Ciudadana con diagnóstico de cáncer, debido a un tumor cerebral grado IV, quien refirió en su momento que la EPS COOMEVA venìa ejecutando para con ella acciones contrarias a los principio de oportunidad, disponibilidad, accesibilidad y continuidad. Una vez fue asumida la queja, de forma inmediata se procediò a hacer uso de dos tràmites institucionales, el primero, mediante gestion directa se realizò visita de verificación de derechos humanos a la IPS donde se encontraba hospitalizada la señora Leceth y ante la EPS COOMEVA, requiriendo a estas dos entidades para que de manera inmediata se prestaran cada unos de los servicios médicos prescritos en favor de la usuaria. Como consecuencia de la gestión directa realizada, la paciente fuè sometida al procedimiento quirúrgico denominado “reseccion de tumor maligno grado IV”. Posteriormente, con el fin de hacer seguimiento al caso de la mencionada usuaria, se convocò una reunión interinstitucional con los médicos tratantes de esta, quienes segùn sus conocimientos profesionales, informaron que la posibilidad de recuperación de la paciente era casi nula, en consideración al grado de malignidad que tenia el tumor. Sin embargo, en dicha reunión se solicito que se garantizaran cada unos de los servicios médicos que la paciente demandara en pro de satisfacer hasta las ùltimas instancias su recuperaciòn. Ante el contìnuo acompañamiento que realizò esta dependencia, se logrò detectar que nuevamente la EPS COOMEVA, volvería a realizar acciones contrarias a los principio de oportunidad y accesibilidad que le asistìan a la señora Liceth al negar la entrega del medicamento de la quimioterapia, razón por la cual se instaurò una acciòn de tutela institucional, logrando con esta el amparo del derecho fundamental a la salud de la señora LICETH SANCHEZ FAJARDO.

Por ùltimo, gracias a las reiteradas intervenciones realizadas por esta Defensorìa Regional, la señora LICETH SANCHEZ FAJARDO, logrò sobrevivir al cáncer que padecìa, el tumor despareció y en la actualidad continùa con tratamiento de quimioterapia y en control con otras especialidades medicas. (ii) GABRIEL ALFREDO SUAREZ HERNANDEZ, ciudadano con diagnòstico de enfermedad cardíaca, quien llevaba mas de dos meses hospitalizado a la espera de ser trasladado a una institución de mayor complejidad, presentó queja ante esta Regional, afirmando que la EPS COOMEVA, venía ejecutando acciones contrarias a los principios de oportunidad, disponibilidad, accesibilidad y continuidad, ante la negativa de autorizar y materializar el traslado del señor Suarez a una institución de mayor complejidad en donde debìa ser realizada una cirugía de corazón. Una vez asumida la queja, de forma inmediata, mediante la herramienta de la

Page 19: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 19 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Gestión Directa se realizó visita de verificación de derechos humanos ante la IPS donde se encontraba hospitalizado el usuario y ante la EPS COOMEVA, requiriendo a estas dos entidades para que de manera inmediata se procediera a realizar al traslado del paciente. Producto de dicha solicitud, casi de forma inmediata, se logró que el paciente fuera trasladado a la IPS MIOCARDIO, institución especializada, donde le realizaron el procedimiento quirúrgico que habían prescrito los médicos tratantes, logrando de esta manera salvar la vida del señor Gabriel.

e) Impacto logrado con la consecución de la Meta

Articulación exitosa con el del Consejo Noruego para Refugiados, en la dotación

de dos espacios en la Casa de los Derechos, (espacios protectores) para niñas,

niños y adolescentes migrantes y vulnerables, en donde se envían mensajes de

protección y acompañamiento psicosocial, educativo y en salud.

Articulación exitosa con el del Consejo Noruego para Refugiados, en la realización de jornadas semanales de atención jurídica y humanitaria dirigida a población migrante de Venezuela.

Reuniones permanentes con OIM SJR, Alcaldía Municipal de Soacha, CICR, Cruz

Roja, NCR, Fundación Juvenil Revivir Siglo XXI y Colombia Nuevos Horizontes,

para atención descentralizada a población en Movilidad Humana.

Fortalecer a las víctimas del conflicto armado en cuanto a la activación de las rutas para el restablecimiento y goce efectivo de sus derechos.

Generar fortalecimiento de la confianza hacia la Defensoría Regional a través de la atención especializada individual y grupal a víctimas del desplazamiento forzado, pues la asesoría se percibe como oportuna y eficiente y la gestión interinstitucional permite avanzar en los trámites requeridos por los usuarios y usuarias.

Garantizar a los usuarios del servicio de defensoría pública el acceso a la administración de justicia, al debido proceso y al derecho a la defensa, entre otros derechos fundamentales constitucionales, a través de los defensores públicos contratados.

Garantizar a la comunidad beneficiada con el sistema de Defensorìa Pùblica un servicio transparente, eficiente y, sobre todo, garante de los Derechos Humanos, mediante el control y vigilancia realizado por los supervisores

Page 20: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 20 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

contractuales de cada Defensor Pùblico.

Evidenciar la permanencia en el tiempo del estado de cosas Inconstitucional en materia penitenciaria, haciendo visibles las dificultades que afrontan los establecimientos por limitantes administrativas y financieras, así como situaciones que serían fácilmente superables con la voluntad de las partes. También hemos conocido vulneraciones individuales a los derechos de las personas privadas de la libertad en especial en materia de acceso a los servicios de salud y continuidad en los tratamientos, gestionando estos casos ante los competentes obteniendo resultados favorables.

Garantizar a la población Cundinamarquesa el acceso al sistema de salud, en atenciòn a los principios de oportunidad, disponibilidad, accesibilidad y continuidad.

Reconocer y generar agradecimiento frente al trabajo adelantado por los defensores públicos, en el desarrollo de las diferentes audiencias, y en el impulso procesal que se da a través del llamado de atención a los fiscales.

Consolidar un Informe de diagnostico de las comisarias de familia del departamento, que recoge el trabajo de un año con 25 comisarias de 19 municipios, el estudio fue de naturaleza descriptiva a partir de la visita a las entidades incluidas en la muestra seleccionada, así como el análisis de variables determinadas por la legislación nacional en materia de prevención, garantía, restablecimiento y reparación de derechos, haciendo uso del enfoque sociojurídico.

Fortalecer el liderazgo; en el municipio de El Colegio en el año 2012 se presentó un feminicidio, a partir de este momento la familia de la vìctima inicio un fortalecimiento de organización comunitaria para prevenir violencias de género, liderado por una de las hermanas pese a barreras persanales e institucionales, sin embargo el apoyo y seguimiento mediante la asesoria, atención, orientación de la Dupla de la Regional ha permitido que en este año se consolide con 10 mujeres una red de mujeres que aunque no han sido victimas de violencia de genero directa e inderecta, busquen un proceso de formación y capacitación para ayudar a otras mujeres del municipio.

Atender, recepcionar y tramitar las diferentes peticiones, quejas, reclamos o sugerencias allegadas por los distintos medios de comunicaciòn habilitados para tal fin (escrito, virtual, personal, telefònico), logrando resultados favorables con cada una de las gestiones adelantadas en favor de los usuarios.

Page 21: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 21 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Gestionar ante las autoridades competentes solicitudes allegadas en pro de garantizar a la poblaciòn campesina que habita en los Municipios de Cundinamarca el reestablecimiento de sus Derechos ius fundamentales.

Recibir, verificar y registrar la información relativa con las dinámicas del

conflicto armado y sus consecuencias sobre la población civil mediante las

acciones emprendidas por el SAT; así como realizar el monitoreo, mediante

misiones humanitarias, de observación o de verificación, a los factores de

amenaza y vulnerabilidad a los Derechos Humanos y D.I.H. en el territorio de

Cundinamarca. En este sentido, y mediante la expedición de las Alertas

Tempranas 035 y 043 del 2019 se cumple con la meta específica 2.2.1 a través

de la advertencia de escenarios de violación de los Derechos Humanos e

infracciones del Derecho Internacional Humanitario para su prevención y

protección oportuna.

Impulsar el servicio de defensa pública a partir del desarrollo de 500 misiones de trabajo realizado por el grupo de Investigación Defensorial, obteniendo de esta manera beneficios para los usuarios en cuanto prelusiones, absoluciones, aplicación del principio de oportunidad, preacuerdos, reconocimiento de condiciones de marginalidad, aplicación de atenuantes, reconocimiento de eximentes de responsabilidad, aplicación de subrogados penales, variación de la tipicidad del delito y rebaja de cauciones y multas impuestas.

Page 22: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 22 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

f) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

Reunión con agencias de Cooperación Internacional para hacer frente a la situación de

Derechos Humanos de la población que se encuentra en movilidad humana forzada en

el Municipio de Soacha Cundinamarca. Junio de 2019.

Page 23: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 23 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Jornada descentralizada de atención a población víctima del conflicto armado,

vulnerable y en situación de movilidad humana, junto con Agencias de

Cooperación Internacional y entes Municipales. Julio de 2019.

Actividad de toma de fotografías de personas mayores, en el marco del proceso de

fortalecimiento comunitario “cultivando nuestras raíces”, Casa de los

Derechos, Altos de Cazuca- Soacha. Octubre de 2019.

Page 24: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 24 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

DATOS GENERALES

Dependencia y /o Regional: Regional Cundinamarca

Fecha de realización del informe: Diciembre de 2019.

Nombre de quien elabora el informe:

Julio Enrique Quintero Castellanos.

III. Meta del Plan Estratégico Institucional4

LINEA ESTRATEGICA NO. 3: Aumentar la cobertura poblacional y optimizar la calidad de la prestacion del servicio con enfoque basado en derechos humanos. RESULTADO: La ciudadania cuenta, en todo el territorio nacional, con una institucio n accesible que garantiza el ejercicio de sus derechos humanos, especialmente en los lugares ma s vulnerables.

g) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

La Defensoría del Pueblo Regional Cundinamarca en ejercicio de su misión legal

y constitucional organizò y convocò varias jornadas descentralizadas en

diferentes municipios del departamento, llevando la oferta institucional al los

territorios mas lejanos y vulnerables.

Jornadas de atención descentralizada en articulación con otras entidades

estatales en las provincias del Departamento.

Acompañamiento permanente de la Defensorìa del Pueblo Regional

Cundinamarca en la comuna cuatro (4) del Municipio de Soacha Cundinamarca,

mediante la estrategia denominada casa de los derechos, apoyada por

cooperaciòn internacional, en especial por el Alto Comisionado para los

Refugiados.

Atención descentralizada de duplas psicojurídicas con enfoque de gènero,

allegando sus servicios profesionales y especializados de orientación y asesoría

a la poblaciòn habitante en los Municipios del Departamento.

En este periodo se han construido alianzas estratégicas con los siguientes sectores:

Personerías municipales.

Secretarias de Gobierno.

Secretarias de Desarrollo Social.

Secretaría de Salud Gobernación de Cundinamarca.

4 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una

acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Page 25: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 25 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Alcaldías Municipales

Contraloría de Cundinamarca

Comando de Policía de Cundinamarca.

Se participa de diferentes espacios, a fin de ejercer la misionalidad de la entidad en términos de la garantía efectiva de DDHH:

Sub mesa de Trata de Personas de la Gobernación de Cundinamarca

Asistencia y participación en la Comisión Regional de Moralización Bogotá – Cundinamarca.

Asistencia a los comités de Derechos Humanos convocados por la Gobernaciòn de Cundinamarca.

Asistencia a los comitès de discapacidad Municipales.

Acompañamiento a los Comitès de Derechos Humanos promovidos por los

Representantes de Derechos Humanos de los Establecimientos Penitenciarios y

Carcelarios del Departamento.

Asistencia a los comitès de garantìas electorales convocados por la Gobernaciòn

y por las Alcaldìas Municipales.

Se han llevado a cabo Plenarios de la Mesa Departamental de Participación

efectiva de Víctimas en diferentes municipios del departamento de

Cundinamarca.

Asistencia y participaciuòn en las reuniones de la Comisión Regional del

Ministerio Público para la Justicia Transicional.

Reuniones interinstitucionales con las diferentes EPS/IPS que prestan sus

servisios en el Departamento de Cundinamarca, en donde se han expuesto y

solucionado los casos concretos allegados por la ciudadanìa.

h) Impacto logrado con la consecución de la Meta

Acercar la institucionalidad a la ciudadani a que habita en el Departamento de Cundinamarca, garantizando con ello que la institucio n sea accesible y garante de derechos humanos, especialmente en los lugares ma s vulnerables.

Representar en los diferentes espacios habilitados por la administraciòn pùblica a la poblaciòn del Departamento de Cundinamarca, en temas de gran relevancia social, polìtica y cultural.

Realizar la gestión interinstitucional respectiva con los diferentes sectores municipales, lo anterior con el fin de atender y/o superar las situaciones de generadoras de vulneración de derechos.

Realizar recomendaciones en materia de Política Pública, identificando los actores y sus alcances en el proceso de superar las causas estructurales de

Page 26: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 26 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

vulneración de derechos que denuncian los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas mayores.

Evidenciar escenarios de vulneración de Derechos en cada uno de los Grupos Etarios.

Fortalecer la acción institucional por medio de la consolidación de alianzas estratégicas con instituciones de carácter nacional e internacional.

Realizar el papel como secretaría técnica de la Mesa Departamental de Participación efectiva de Víctimas, manteniendo alianzas con las personerías municipales y otras instituciones con el fin de hacer efectiva la misión defensorial en la materia.

Ampliar la cobertura de la prestación del servicio de Defensoría Pública en cuanto al Grupo de Investigación Defensorial en un 58% de los 116 municipios de la Regional Cundinamarca.

i) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

Visita de verificación a Comisarías de Familia del Departamento, junio de 2019.

Page 27: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 27 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Jornada descentralizada en el Municipio de Carmen de Carupa, en domicilio de

personas con discapacidad cognitiva. Abril 4 de 2019.

Jornada descentralizada en el Municipio de Apulo- escuela el Naranjal. Marzo 19 de

2019.

Page 28: FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE ... › public › rendicionde... · poblaciones OSIGD, aporta en la construcción de paz desde las diferente miradas

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

Página: 28 de 1

Dirección Municipio ·- Departamento -

PBX: (57) (Indicativo) número telefónico · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

Jornada descentralizada de atención a la población campesina del municipio de san

juan de Rioseco. Marzo 13 de 2019.