formato de-matemáticas-2015

25
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA Año Lectivo: 2015-2016 MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero BTUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles TAREAS

Upload: asdre33

Post on 22-Jan-2018

327 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

TAREAS

Page 2: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016 MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

FACULTAD DE FILOSOFIA

MISIÓN

La Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, es una unidad académica

de Educación Superior, de la Universidad de Guayaquil, que tiene como propósito

fundamental la formación, mejoramiento de los recursos humanos del sistema

educativo nacional, en todos sus niveles, modalidades, especializaciones, como

estudio de pregrado y postgrado, con excelencia académica y técnica comprometidos

con las necesidades de transformación social y capacitados para generar ciencia,

tecnología y arte en el campo de la educación, Además, la formación en otros ámbitos

de la ciencia y el desarrollo tecnológico. En la formación, se consideran como

elementos fundamentales: la docencia, la investigación, la extensión universitaria y la

crítica social a través de un desarrollo Inter y transdiciplinario.

VISIÓN

La Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, orienta su visión a la

formación integral del profesional de la educación en función del sistema Educativo

Nacional, para que contribuyan eficazmente al desarrollo del país, con sentido de

justicia social, sostenimiento de la democracia, la paz, los derechos humanos y el

fortalecimiento de la identidad nacional con el contexto pluricultural de la integración

latinoamericana como mundial con un carácter eminentemente pluralista y abierto a

los conocimientos del pensamiento universal y a los cambios socio-económicos,

científicos-tecnológicos, como a las realidades de su entorno para favorecer el

perfeccionamiento institucional y el liderazgo en los cambios paradigmáticos que

necesita la educación ecuatoriana.

Page 3: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MISIÓN

Es un centro del saber que genera, difunde y aplica el conocimiento, habilidades y destrezas, con valores morales éticos y cívicos, a través de la docencia, investigación y vinculación con la colectividad, promoviendo el progreso, crecimiento y desarrollo

sustentable sostenible del país, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

Hasta el 2015, la UG será un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico, científico,

cultural, social, ambiental y productivo; comprometido con la innovación, el emprendimiento y el cultivo de los valores morales, éticos y cívicos.

Page 4: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016 MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES:

NOMBRE: Mayra del Rocio

APELLIDOS: Mite Solórzano

NACIONLAIDAD: Ecuatoriana

FECHA DE NACIMIENTO: 1 De Mayo de 1990

Nº DE CEDULA: 0918462441

ESTADO CIVIL: Union Libre

DIRECCIÒN: Posorja, Barrio “20 De Diciembre”

TELÈFONO: 0968592914 0994170454 042066346

ESTUDIOS REALIZADOS:

Primaria: Escuela Fiscal Nº2 “ Emilio Estrada Icaza”

Secundaria : Colegio Particular Mixto “Luis Chiriboga Parra”

Titulo Obtenido : Bachiller en Ciencias de Comercio y Administración

Especialización Informática

Estudio Superior: Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencia de la Educación. TERCER AÑO. Carrera: EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSOS REALIZADOS:

Taller de Capacitación aplicado por el Proceso Integral:

Sistema de Formación, Musicoterapia, estrategia de Nutrinnfa, Mejorando Nuestra

Alimentación

Taller de Proceso de Fortalecimiento a la Metodología de la

Intervención en las Unidades de Estimulación Prenatal y Temprana

EXPERIENCIA LABORAL:

Cyber TONIFAL: Tiempo: 1 año

UNIDAD DE ESTIMUACIÒN TEMPRANA: Tiempo: 2 años

ESCUELA PARTICULAR “OCÈANO PACÌFICO” Tiempo: 2 meses

REFERENCIAS PERSONALES:

Sra. Patricia Neira 0999400191

Sra. Flor Flores Coordinadora del Centro Inicial Posorja 0993832550

Lcda. Mónica Ascencio Baidal Directora de la escuela: “OCÈANO

PACÌFICO” 0985143997

Page 5: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

NOMINA DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCERO “B”

NOMBRES Y APELLIDOS

CORREOS

CELULAR

1

ARAUZ BALSECA MARÍA PASTORA

[email protected] 0 9 9 2 3 3 5 3 7 8

2 ARTEAGA FLORES LANDY CECILIA

[email protected]

0 9 9 4 7 1 5 1 2 0

3

BOHORQUEZ MANZABA LISSETTE ANABELLE [email protected]

0 9 8 5 6 4 3 2 5 6

4

CAMPUZANO LETURNE SANDRA VIVIANA [email protected]

0 9 9 7 9 1 6 3 1 4

5

CARABAJO QUIMI BEYSE SABINA

[email protected] sabinacarabajo201m 0 9 5 6 7 8 2 1 3 4

6

CEPEDA CEVALLOS KETTY CAROLA

[email protected] 0 9 8 6 7 5 4 2 3 4

7 CEREZO ZURITA DIANA ELIZABETH

[email protected]

0 9 8 1 0 4 5 3 1 8

8

COELLO MORAN MARIANA MERCEDES [email protected]

0 9 8 5 2 5 8 0 1 7

9

CONFORME CRUZ YULIANA MARÍA [email protected]

0 9 8 3 2 6 0 0 6 5

10

CORDOVA ALVARADO CARLOS ALBERTO

[email protected] 0 9 6 7 4 3 8 0 2 4

11

GOMEZ MONSERRATE VICTORIA DEL ROCÍO

[email protected] 0 9 3 9 6 8 0 2 7 9

12 HUAPISACA TORRES SOLANDA ELIZABETH

[email protected]

0 9 5 7 8 9 3 7 2 2

13

LINDAO MARTÍNEZ MARÍA JACQUELINE [email protected]

0 9 5 3 5 7 8 8 9 0

14

LOOR GARCÍA JUAN MANUEL [email protected]

0 9 7 8 6 3 5 4 6 8

15

LUCIN SANI LISSETT CECILIA

[email protected] 0 9 5 9 4 7 2 9 2 4

16

MACIAS ZAMBRANO PRISCILA ELIZABETH

[email protected] 0 9 5 9 0 0 5 5 9 3

17 MARIDUEÑA BALDEON ROXANA AZUCENA

roxana82maridueñ[email protected]

0 9 8 8 0 7 6 8 2 3

18

MITE CRUZ VIVIANA KATIUSKA [email protected]

0 9 8 2 6 9 4 5 9 4

19

MITE SOLÓRZANO MAYRA DEL ROCÍO [email protected]

0 9 5 9 4 1 2 5 9 3

20

MORAN MONCAYO JESSICA GIOCONDA

[email protected] 0 9 8 9 5 4 0 6 4 4

21

MOSCOSA RENTERIA NUMA BRACIO

[email protected] 0 9 7 2 3 4 7 8 8 6

22 ORTIZ AVILÉS PATRICIA LORENA

[email protected]

0 9 5 4 7 3 2 2 1 0

23

PLUAS BAQUE ANGEL ISIDRO [email protected]

0 9 9 3 6 7 4 2 2 1

24

PLUAS QUIJIJE HORTENCIA GISELLA [email protected]

0 9 5 4 7 8 4 2 3 2

25

RAMIREZ CAICEDO ANA CONSUELO [email protected]

0 9 9 1 8 8 1 3 1 1

26

RODRIGUEZ MACÍAS MERCEDES VIRGINIA

[email protected] 0 9 6 7 9 1 7 0 3 3

Page 6: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

REFLEXIONES

UNA NUEVA OPORTUNIDA

Estoy lejos de la perfección, he cometido errores. Pero como persona soy única, no hay nadie como yo.

Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.

HOY EMPEZARÉ A CUIDAR MI CORAZÓN. Lo tengo cubierto de cicatrices por las tantas veces que amé y no me amaron,

por las veces que lo entregué y me lo devolvieron hecho pedazos… Pero de ahora en adelante

ya no podrán jugar con mis sentimientos, pues yo no estaré con quien no sepa

amarme y respetarme.

AUNQUE LA VIDA TE TRATE MAL, TÚ SIEMPRE SONRÍE

Mi vida no ha sido fácil. No me han regalado ningún final feliz, mas

yo sigo luchando por cambiar mi vida. Sonreiré, aunque no me den motivos. Porque nada podrá hacerme una

persona amargada… pues mi felicidad está dentro de mí.

LOS MOMENTOS ESTÁN PARA VIVIRLOS

La vida está llena de momentos, unos más agradables que otros, unos más memorables

que otros y unos más pasajeros que otros…

Page 7: Formato de-matemáticas-2015

Algunos de esos momentos alcanzan la inmortalidad, pues son momentos que han sido grabados en nuestros corazones con el

pincel de la incertidumbre, la duda, remordimiento, arrepentimiento, dolor o

incluso rebosante felicidad.

MAÑANA ES NUNCA

Si la dejadez se impone a tu voluntad, si vacilas y no tienes seguridad, si tus fuerzas te

dominan fácilmente para acercarte a lo que no te edifica, si la pereza corroe tu cerebro...

GRACIAS DIOS POR LO QUE TENGO

Aunque me tapo los oídos con la almohada y grito de rabia cuando suena el despertador...

Gracias a Dios que puedo oír. Hay muchos que son sordos.

Aunque cierro los ojos cuando,

al despertar, el sol se mete en mi habitación... Gracias a Dios que puedo ver.

Hay muchos ciegos.

Page 8: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

DINAMICAS

DINÁMICA N°1:

Título: - La Sopa Polinómica.

Objetivo: - Practicar la factorización de productos y cocientes notables.

Materiales: - Un Tablero y tarjetas de cartoncillo de diferentes colores.

Desarrollo: Este juego está diseñado para que jueguen desde uno hasta cuatro

jugadores, y cada grupo debe tener un tablero y dieciséis tarjetas con polinomios como

las que vienen a continuación.

Reglas del juego: Se barajan las 16 tarjetas y se colocan boca abajo sobre la mesa

y cada jugador, por turno, elige una tarjeta hasta totalizar cuatro de ellas.

DINÁMICA N° 2

Título: - Suma de Letras.

Objetivo: - Introducir el tema de sistemas de ecuaciones lineales

Materiales: - Cartas, hoja de papel, lápiz y borrador

Desarrollo: Construir una baraja de 10 cartas con sumas diferentes

Page 9: Formato de-matemáticas-2015

Reglas del juego: Juego de todo el grupo de clase, Se forman equipos. - Cada equipo

va escogiendo, boca abajo, una de las 10 cartas de la baraja. - Resolver las suma

entre todos los componentes del equipo con las letras que les han tocado. - Gana el

equipo que resuelve antes su suma, asignándole valores a las letras que les

correspondieron a cada grupo

DINÁMICA N°3

Título: Buscando el Número Entero.

Objetivo: - Practicar operaciones en el conjunto de los números racionales

Materiales: - Cartulina, lápiz, goma y tijera.

Desarrollo: Construir el juego de cartas de la siguiente manera:

DINÁMICA N° 4

Título: - Carreras Algebraicas

Objetivo: - Practicar la resolución de ecuaciones y factor izar polinomios

Materiales: - Un tablero de tres filas numeradas de 1 a 6. Una baraja de 36 cartas, 30

de las cuales tienen ecuaciones (5 de ellas tienen la solución 1; 5 la solución 2; y así hasta la 6) y 6 son comodines; tres fichas de un color diferente para cada jugador. Desarrollo: Realizar el siguiente modelo de construcción

Reglas del juego: - Juegan dos o tres jugadores, que sortean el turno de salida y

juegan por turno. - Ponen sus tres fichas en la primera casilla de su fila. Las cartas se

Page 10: Formato de-matemáticas-2015

colocan en un montón boca abajo encima de la mesa. - El primer jugador coge la carta superior y halla su solución. Si es un 1 (o si había elegido un comodín) pasa una de sus fichas a la casilla 1. Si no pasa su turno. Devuelva la carta al montón, colocándola

en otro lugar. - En las siguientes jugadas, para avanzar una ficha a una casilla, ha de levantar una carta con una ecuación que tenga por solución el número de la misma o

un comodín. Si la solución que se da es incorrecta se pasa el turno al siguiente jugador (aún en el caso de que la solución correcta le permitiera avanzar).

Reglas del juego Cada jugador puede ir avanzando con sus tres fichas, pero en

cada casilla de su fila solo puede haber, como máximo una ficha excepto en la

casilla 6. - Gana el jugador que primero consigue llevar a la casilla 6 sus tres fichas. Finalidad de la Dinámica: La principal finalidad de ésta dinámica es practicar

la resolución de ecuaciones y factorizar polinomios, pues se puede pedir como una regla del juego factorizar los polinomios que no lo están.

DINÁMICA N° 5

Título: - La Lotería Algebraica. Objetivo: - Desarrollar habilidades de una manera interactiva en todo lo relacionado

al lenguaje algebraico Materiales: - Cartas grandes y cartas pequeñas (Construidas con papel cartoncillo),

lápiz, tijera. Desarrollo y Reglas del juego: Estar inspirado en el juego tradicional “La Lotería”.

Un alumno del grupo será el encargado de “cantar” la lotería. - Cada equipo tiene una

Page 11: Formato de-matemáticas-2015

carta de juego y una carta de respuesta (carta en blanco con 16 divisiones). - En la carta de juego identifican la expresión simbólica asociada a la expresión que en lenguaje común se ha “gritado”. En la carta de respuesta anotan la expresión en

lenguaje común que se “gritó”. - Al final del juego, cada equipo presenta su juego (al resto) del grupo. - Cuando algún jugador tiene el cartón lleno grita “lotería” y ese será

el ganador. - Se compara la “carta jugada “y “la carta de respuesta” para verificar los aciertos obtenidos por cada equipo. Finalidad de la Dinámica: Ésta dinámica le

permite al estudiante practicar el lenguaje algebraico cotidiano, que necesita para la solución de problemas que involucran en su solución ecuaciones de primer grado con una incógnita.

DINÁMICA N°6

Título: El Salto del Canguro. Objetivo: Introducir el concepto de probabilidad de una manera dinámica y eficiente. Materiales: Tablero y dados

Desarrollo: Este es un juego en el que participan once canguros, numerados del 2

al 12, y se juega en un tablero como el que se adjunta. Reglas del juego: Tiramos dos dados, y la suma de los resultados nos indica el

canguro que da un salto de una casilla. Gana el canguro que primero avance 10 casillas. ¿Qué canguro es tu favorito? Piensa un momento y haz una predicción sobre

la clasificación cuando el primer canguro haya ganado. Juega algunas partidas (a ser posible entre varios, es más divertido) para ver si la predicción que habías hecho era

acertada o no. Con la misma mecánica de juego, pero una vez lanzados los dos lados se restan los resultados (en vez de sumarlos). Finalidad de la Dinámica: - Introducir el concepto

de probabilidad. - Estudiar los casos posibles. Para poder tomar decisiones sobre qué va a pasar hay que ver de cuántas posibles maneras se obtiene cada resultado (por

ejemplo, 2 solo aparece como 1+1; mientras que 4=1+3=2+2=3+1

Page 12: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

30 MEJORES PENSAMIENTOS

1. El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.

2. Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas.

3. Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en

nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.

4. Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota;

quien no osa pensar es un cobarde.

5. Una colección de pensamientos debe ser una farmacia donde se encuentra

remedio a todos los males.

6. Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

7. Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos.

8. El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es

turbia al principio, más luego se clarifica.

9. Cuando no se piensa lo que se dice es cuando se dice lo que se piensa.

10. Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que

haya tan pocas personas que lo practiquen.

11. La parte difícil es dejar ir tus sueños... la fácil es soñar otra vez.

12. Una obsesión te puede llevar al borde de la locura y guiarte directamente a la

perdición.

13. La inteligencia sin amor te vuelve perverso. El dinero sin amor te vuelve avaro.

El poder sin amor te vuelve tirano.

14. Las estrellas brillan para todos, solo hay que saber mirar.

15. El movimiento es vida: si no me muevo, me muero.

16. Quiero quererte y sólo puedo mirarte, quiero olvidarte pero vives en mi mente,

quiero no oír pero gritas en mi corazón, quiero alejarme pero estás en mí.

17. Hace 2 minutos me decían autosuficiente, ahora ya superé esa etapa; ahora

soy perfecto.

18. Nuestros pensamientos más importantes son los que contradicen nuestros

sentimientos.

19. Puede que pienses que no eres nada para el mundo pero seguro que eres un

mundo para alguien.

20. No hay porqué conocer los pensamientos de los demás, basta con mirar

atentamente la expresión de sus rostros.

21. No es más sabio aquel que sabe muchas cosas sino aquel que hace muchas

cosas con lo poco que sabe.

22. Di siempre lo que piensas y piensa siempre lo que dices.

23. No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que sí es necesario es pensar

todo lo que se dice.

Page 13: Formato de-matemáticas-2015

24. El cambio está en tu mente... ¿en qué estás pensando?

25. El pensamiento hace las palabras... así que piensa bien lo que vas a decir.

26. La respuesta es correcta cuando la pregunta tiene sentido.

27. Lo único inmutable es lo estático de la esencia y lo dinámico en la existencia. 28. Quien la duda respalda la ignorancia respalda.

29. Quien se pone a pensar no hace mal, más hace bien, pues tan solo su saber intenta aumentar.

30. No es más sabio aquel que sabe más conocimientos sino aquel que más

conocimientos sabe.

Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios

pensamientos.

Este pensamiento nos quiere dar entender, que si pensamos negativamente todo

nos ira mal, ante un fracaso personal, laboral o emocional, nunca recurras a

establecer atribuciones negativas del tipo “yo no valgo para nada”, “está claro que

no merezco tener suerte”, “yo no sirvo para ser feliz”.

Los pensamientos negativos son grilletes que anudas a tu crecimiento personal. Y

no hay peor instante para darles fuerza y aliento que en los momentos más

desesperados. Recuerda que en esta vida no hay peor forma de esclavitud que la

de aquel que almacena odios y enfado. Toda emoción negativa te encadena.

Debes asumir que la vida, es un complejo sendero donde nadie tiene garantizada

la suerte o la felicidad. Es necesario que tengas conciencia de que existe la

adversidad, y que lejos de rendirte a ella a través de pensamientos negativos,

hemos de afrontarla con entereza.

Page 14: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

EDITORIALES

David Samaniego Torres [email protected]

Miércoles, 8 de enero, 2015

http://www.eluniverso.com/opinion/2014/01/08/nota/1998546/bachilleres-2014-1

Bachilleres 2014 (1)

En el régimen Costa, en pocas semanas más, tendremos nuevos bachilleres. A ellos

me dirijo. La adolescencia que concluye y el ingreso a la juventud crean instancias de

sumo interés. Todos pasamos por esas etapas; todos dejamos allá sueños, proyectos

y realizaciones que marcaron nuestras existencias. Desde ahora, bienvenidos

bachilleres 2014: “El mundo es de quienes nacen para conquistarlo, no de quienes

sueñan que quieren conquistarlo” (F. Pessoa).

1. No tengan miedo de descubrir la verdad. No se contenten con verdades a medias.

Duden de todo y de todos hasta que encuentren certezas y gente en quien confiar. La

duda es la comezón que precede al conocimiento. Vivir atados a las dudas es morir

intelectualmente. No existen dueños de la verdad. Nuestras verdades deben ser

nuestras conquistas. Desconfía siempre de los ‘sabelotodo’.

2. Ustedes nacieron como seres aptos para conocer, para adentrarse en los secretos

de la vida, para descubrir nuevas leyes y nuevos mundos; ustedes, mejor que otras

generaciones, recibieron un mundo más claro y nítido; también, más grande y

complejo. Mientras más se conoce, más se sabe lo que se desconoce. Afirmen con

Sócrates: “Lo único que sé es que nada sé”. Es el principio de la sabiduría.

3. Non progre di regredi est: “No avanzar es retroceder”. Aprópiense de esta sabia

locución latina. El desarrollo del mundo es vertiginoso; los cambios se aceleran cada

Page 15: Formato de-matemáticas-2015

día. Estancarse es retroceder. Urge caminar al ritmo del mundo y sus

transformaciones.

4. Al despertar digan todos los días con fuerza y alegría: ¡este es el mejor día de mi

vida, quiero vivirlo a plenitud! Sientan el gusto de estar vivos, asómbrense de todo

aquello que pueden hacer en un minuto, en una hora, en un día, en una semana, un

mes, un año. ¡La vida es una cantera, contiene perlas y lastre!

5. ‘Vivir en la Tierra es caro, pero ello incluye un viaje gratis, cada año, alrededor del

Sol’. ¡Qué maravilla! Detengan su mirada en todo lo que ven a su alrededor,

especialmente, en aquello que les sorprende, les maravilla: una flor, una pintura, un

paisaje; las aves en su vuelo; los animales con sus diferencias; los humanos en sus

individualidades. Todos ven, pocos miran. Muchos oyen, contadas personas

escuchan. El camino de toda rutina diaria deben diseñarlo ustedes porque conduce a

la realización de sus proyectos y a la consecución de sus propósitos.

6. Bachilleres 2014: confiamos en que ustedes “vivan todos los días de sus vidas”

porque ustedes nacieron para eso, para vivir; en su interior llevan fuego que deben

usarlo; en sus mentes hay chispas de trascendencia. Vivan sus vidas con intensidad,

sin prisas, pero sin desperdiciar un segundo. (Hasta el próximo miércoles).

“Una prensa crítica, independiente y de investigación es el elemento vital de cualquier

democracia. (…), debe gozar de la protección de la Constitución, de manera que

pueda defender nuestros derechos como ciudadanos”.

(Nelson Mandela).

VOCABULARIO:

Nítido: adj. Limpio, claro, puro: un cielo nítido. Preciso, exacto: una explicación

nítida.

Vertiginoso: adj. que causa vértigo o lo produce: una caída vertiginosa.

Consecución: f. Obtención o logro de lo que se pretende o desea: la consecución de poder es su único objetivo.

Transcedencia: f. Resultado, consecuencia de índole grave o muy

importante.

Page 16: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

David Samaniego Torres [email protected]

Miércoles, 10 de junio, 2015

http://www.eluniverso.com/opinion/2015/06/10/nota/4953144/pude-hacerlo-no-hice

PUDE HACERLO, NO LO HICE

No es un problema personal, exclusivo mío; ciertos patrones conductuales guardan

similitudes que nos hermanan, innegablemente. Fue hace pocos días. Con mi esposa

acudimos al camposanto. Un amigo, de esos que ya no abundan, nos convocó para

despedirlo, a nosotros y a otros más. Quienes acudimos a esa cita quisimos estar

cerca de él y de la familia que había creado, vernos con amigos comunes y participar

del ritual propio de estos eventos dolorosos.

¿Qué pude hacer y no lo hice? Quise decir unas palabras. Me parecía el momento y

el lugar precisos. Me acobardé. Reinaba un silencio sereno y respetuoso; no me atreví

a romperlo. Lo hago hoy, a través de estas líneas, muy brevemente, porque hay vidas

que dejan huellas y hay muertes que trascienden; porque el recuerdo de lo vivido

cobra tanta energía que hasta llega a convertirse en una presencia más sentida y

dinámica que la vida misma.

Hace cincuenta y más años la Universidad de Guayaquil graduaba de médicos a

decenas de personas deseosas de consagrar sus vidas a la prevención y recuperación

de la salud. Conocí a muchos de ellos. De algunos fui su paciente. A más de la ciencia

y de una experiencia invalorable eran su don de gentes, su amabilidad, su entrega

total a sus pacientes lo que hacía de ellos seres excepcionales. El amigo a quien

despedíamos en el camposanto fue otorrinolaringólogo, un profesional preparado para

curar malestares del oído, la nariz y la garganta. Alguna vez lo visité en su trabajo; él

Page 17: Formato de-matemáticas-2015

me ayudó a liberarme de una sinusitis en extremo molestosa. Su consultorio no era ni

el más cómodo ni el más elegante; era más bien discreto, pero tenía un ‘algo

acogedor’: se percibía una voluntad de servicio abierta a quienes a él acudían. Llegó

a ser un médico de renombre, buscado por quienes sabían de su pericia, experiencia

y éxito profesionales. Él no nació en el Litoral; en su mocedad dejó su bella

Tungurahua y decidió afincarse en Guayaquil para dar un espacio a sus ideales, a sus

metas y propósitos. Él supo de los sinsabores de un inmigrante; conoció la estrechez

económica, pero supo también cómo abrirse paso mediante el trabajo honrado,

porque desde Ambato, su ciudad natal, trajo un bagaje consistente de valores

humanos, suficiente para capear temporales y avistar horizontes.

El amigo de este relato era sencillo, de buen genio, poseía una increíble agilidad

mental, conversador a tiempo completo, lector obstinado, culto, enterado y

preocupado por lo que pasaba en el país, excelente anfitrión; fue uno de los

animadores de Los Magníficos, grupo que se paseó por Ecuador y por el mundo, que

no desperdició las ocasiones que permitieron a sus integrantes estar juntos y disfrutar

de la vida, por el simple hecho de ser amigos.

Este es un homenaje a la memoria del Dr. Alonso Medardo Ramos Aguilar, tributo de

admiración, mío y de quienes lo conocieron. Adiós, excelente amigo, profesional

pundonoroso, buen ciudadano, cultor infatigable de la unión familiar.

“Los verdaderos amigos llegan a tiempo, los demás llegan cuando tienen tiempo”

(Janilyz Feliciano). (O)

Vocabulario:

Innegablemente: adv. m. De manera innegable

Invalorable: adj. Que no se puede valuar como corresponde

Bagaje: m. Conjunto de conocimientos o noticias de que dispone

alguien. Bagaje intelectual, artístico.

Pundonoroso: adj. Que incluye en sí pundonor o lo causa.

Infatigable: adj. Incapaz de cansarse o que muy difícilmente se cansa.

Page 18: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

David Samaniego Torres [email protected]

Miércoles, 7 de octubre, 2015

http://www.eluniverso.com/opinion/2015/10/07/nota/5170148/serenidad-cordura

Serenidad y cordura

Voy a delinear algunos senderos que conducen al análisis de causas y consecuencias,

al repaso de la historia, a la investigación, a mirar el futuro sin perder de vista el pasado

y hacer de cada hoy un compromiso con la verdad. Buena parte de ecuatorianos

pensamos y procedemos así porque las tragedias no conllevan ideologías, porque ‘el

amor de patria’ es universal para quienes se cobijan bajo una misma bandera. El

‘Ecuador profundo’ nunca dio las espaldas a la razón, al sentido común, peor al

bienestar de las comunidades.

Valga este preámbulo para apuntalar un análisis de situaciones que incomodan y

preocupan. Es humano opinar, es una obligación cívica. Algunas pistas para una

mejor comprensión. Imposible, en este espacio, ser exhaustivo.

-Luego de ocho años de Gobierno, acorde con la propaganda oficial, ‘Ecuador ya

cambió’. De ser esto verdad, debemos estar tranquilos porque estamos preparados,

mejor que antes, para hacer frente a los embates de la naturaleza.

-Que venía el fenómeno de El Niño y venía con fuerza lo sabemos desde el año

anterior. ¿Qué se hizo y qué se dejó de hacer? Vale darlo a conocer.

-Muchos vivimos este fenómeno, en el Litoral, en el 82-83 y 97-98. Entonces, hicimos

frente a la naturaleza, sufrimos irresponsabilidades, lamentamos negligencias. El

latigazo fue en extremo fuerte.

-Me apena ver a las autoridades de Educación, inciertas y temerosas frente a lo que

pueda venir. La naturaleza no se desborda con horario establecido, tampoco se puede

Page 19: Formato de-matemáticas-2015

predecir la contundencia de su impacto. A esta fecha, los ríos deben estar dragados,

las orillas limpias de malezas, la gente asentada en lugares de riesgo debió ya ser

trasladada a otro lugar. Prefectos, alcaldes, autoridades del Gobierno central,

etcétera, todos son corresponsables.

Algunas sugerencias para educadores, desde ‘fuera de la cancha’:

-Las normas deben cambiar cuando las circunstancias lo exigen. Hay centros

educativos particulares y fiscales que están preparados para resistir lluvias y

sobrellevar inundaciones. Esos centros deben seguir la programación oficial, quizá

acortar actividades, acelerar aprendizajes para ganar tiempo al tiempo y terminar el

año sin prisas ni recetas mágicas. Las clases de los sábados son, para maestros y

estudiantes, una sobrecarga inapropiada.

-La uniformidad debe ceder espacio a la discrecionalidad. Cada distrito está obligado

a solucionar sus peculiares problemas. Las escuelas y colegios fiscales, también

algunos particulares, cuyas infraestructuras ceden o se inundan con las primeras

lluvias, es hora de que encuentren soluciones duraderas. Que este invierno sirva de

examen para detectar la capacidad de directivos, la ubicación de los centros

educativos y la calidad de su infraestructura. Conozcamos cuál es la realidad de

nuestra infraestructura educativa. ¿Cuánto hemos mejorado en estos ocho años? El

Niño nos lo dirá.

-El estado de excepción es un grosero abuso. Una sola fuente de información de

riesgos conduce a impedir la investigación y domesticar la verdad. No estamos en

guerra. No peligran secretos de Estado..

“Es en el mismo momento de la desgracia cuando uno se acostumbra a la verdad”

(Albert Camus). (O)

Vocabulario:

Ideologías: f. Doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas.

Preámbulo: m. Exordio, prefación, aquello que se dice antes de dar principio

a lo que se trata de narrar, probar, mandar, pedir, etc.

Exhaustivo: adj. Que agota o apura por completo.

Malezas: f. Espesura que forma la multitud de arbustos, como zarzales, jarales,

etc.

Discrecionalidad: f. Cualidad de discrecional

Page 20: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

Nelsa Curbelo [email protected]

Miércoles, 7 de octubre, 2015

http://www.eluniverso.com/opinion/2015/10/07/nota/5170151/razon-emocion

Razón y emoción

Los seres humanos son capaces de construir máquinas extraordinarias. En la frontera

franco-suiza fabricaron bajo tierra un colisionador de partículas de 27 kilómetros de

extensión, más de 5 pisos de alto, y descubrieron después de casi 20 años de

búsqueda el famoso bosón de Higgs, la llamada partícula de Dios, en julio de 2012.

Nunca antes hubo un momento así en la historia de la humanidad. Los

descubrimientos realizados anteriormente habían sido muchos, pero este intentaba

recrear las condiciones físicas posteriores al big bang inicial y dilucidar el antes, el

presente, lo que puede pasar después de ese momento inicial.

Descubrir la partícula que mantiene toda la creación unida fue un paso gigante en la

búsqueda de respuestas a las preguntas esenciales de todo ser humano. Como se

creó el mundo, como se sostiene, cuál será su futuro. Las religiones y la filosofía

intentan dar respuestas, la física la busca en las ciencias.

Miles de científicos de todas partes del mundo se unieron en la búsqueda. Más de

100.000 computadoras estaban conectadas a lo largo y ancho del mundo. Al

descubrimiento inicial siguieron muchas respuestas que se transformaron en nuevas

preguntas y nuevos asombros. La exageración se convirtió en realidad frente al

extraordinario mundo de lo infinitamente pequeño.

En todos esos descubrimientos se unieron inteligencia, habilidad artística y el

momento preciso para intentar resolverlo. Se invirtieron billones de dólares sin saber

si tendría utilidad lo que encontraran o estarían en un camino sin salida.

Page 21: Formato de-matemáticas-2015

Me llenan de asombro las capacidades del ser humano, esa criatura insignificante que

somos, que gira en su casa azul en medio de millones de galaxias. Y siempre me

formulo la misma pregunta. Si somos capaces de descubrir que hay agua en Marte,

de acercarnos a los arcanos más infinitamente pequeños de la materia, por qué no

podemos resolver el problema del hambre, de la injusticia, de la guerra. Peor aún

porque creamos esas realidades.

Hoy el antagonismo no está donde lo situaban hace algunos años y durante siglos en

el mundo occidental: entre el alma y el cuerpo, está entre la razón y el corazón.

Explorar los sentimientos, eso que nos hace tan frágiles y tan fuertes, permitir que

ellos den forma al mundo de la economía y la política tan despiadadas y excluyentes,

es tarea pendiente. Nos hace falta investigar, profundizar en ese ser tan lejano e

ignorado que somos nosotros mismos. Comprender cómo funcionamos socialmente,

culturalmente, emocionalmente. Los pasos agigantados de la técnica y la ciencia no

han sido seguidos en la misma proporción y dedicación en la ética y en lo social.

Nunca hubo tantas personas pobres, y niños muriendo de hambre en el mundo.

Somos testigos de la migración masiva, sobre todo hacia Europa, para huir de la

guerra y el hambre. Nunca se mató por motivos tan banales. Las matanzas en Estados

Unidos realizadas por personas desquiciadas que ejecutan a compañeros no son

peores que las muertes y violaciones de niñas inocentes en nuestro país.

Si los científicos se afanan por descubrir lo que mantiene la vida, quizás habría que

redescubrir a Empédocles, que seis siglos antes de nuestra era sugería que todos los

elementos fueron reunidos por el amor. Y potenciar el valor político de la ternura, la

comprensión, la diferencia, el diálogo, la escucha, la creatividad, para construir una

sociedad de respeto y eficacia. (O)

Vocabulario:

Colisionador: intr. Dicho de dos o más vehículos: Chocar con violencia.

Exageración: f. Acción y efecto de exagerar.Concepto, hecho o cosa que

traspasa los límites de lo justo, verdadero o razonable.

Antagonismo: m. Contrariedad, rivalidad, oposición sustancial o habitual,

especialmente en doctrinas y opiniones.

Eficacia: f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Page 22: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

Nelsa Curbelo [email protected]

Miércoles, 1 de abril, 2015

http://www.eluniverso.com/opinion/2015/04/01/nota/4725051/desalojos-derecho-humanitario

Desalojos y derecho humanitario

Lo menos que podemos decir es que fue sorprendente. Desalojar familias en la isla

Trinitaria, sin poner en marcha un plan de contingencia en medio de inundaciones,

tormentas y relámpagos al acecho, es realmente un maltrato social grave. Algo que

nunca debió ocurrir de la manera como se efectuó.

Hay cosas que el corazón sabe y que la justicia, que representan ciega y con una

balanza en las manos, no ve, no oye, no siente. La justicia debería tener los ojos bien

abiertos y un corazón que vibra al unísono de las necesidades más urgentes de los

empobrecidos.

Algunos policías lloraban frente a las órdenes recibidas, que debían cumplir con palas,

tractores, fuego. Muchos de ellos saben lo que es vivir en condiciones precarias.

Pero así como asombra e indigna la manera como se efectuó el comienzo de los

desalojos, pues se anuncian otros, también es gratificante la cadena de ayuda que

espontáneamente primero y luego de manera más planificada se puso en marcha. Los

propios moradores, los líderes barriales de las cooperativas cercanas, reinas de

belleza, los miembros y pastores de las iglesias del sector, los jóvenes de la Cruz

Roja, organizaciones de derechos humanos, jóvenes de distintos movimientos, la

Corporación de Seguridad Ciudadana, el departamento de Acción Social y el

departamento de Salud del Municipio atendieron a la población, sobre todo a mujeres,

niños, ancianos, que en estado de shock, algunos sentados con la mirada perdida,

contemplaban el fuego que consumía lo poco que tenían.

Page 23: Formato de-matemáticas-2015

Hizo muy bien el Municipio en poner carpas en la vía pública, en medio del torrencial

aguacero, no en los terrenos desalojados, para que la población expulsada pueda

guarecerse, y colocar una clínica móvil para atender a las familias que estaban en la

calle, hasta que el Gobierno ponga en marcha el plan de contingencia que dice tener.

Hay que encontrar una salida que concilie el derecho a la vivienda digna de la

población y el derecho del ecosistema manglar y estero Salado a ser recuperados, y

proteger al resto de la ciudad y a la población de los daños ambientales que las

ocupaciones producen. Por eso en los desalojos es tan importante el cómo como el

por qué. Y en este caso casi más importante es el cómo. Hay que ser capaces de

aportar soluciones alternativas cuando las personas están de por medio. Tomar

medidas como las que se implementaron en las condiciones climáticas actuales en la

Costa, sin una solución para los que se quedan sin techo es, por decir lo menos,

improvisado y cruel.

Y estamos, además, en la época del año en que gran parte de la población celebra

con devoción: la Semana Santa, que parece repetirse ante sus ojos ahora teniendo

como actores a personas pobres de sectores populares. A Jesús lo mataron en

nombre de la ley, aquí se desaloja en nombre de la ley. La muerte de Jesús cumplió

los requisitos legales, en ese sentido según las autoridades fueron impecable. Quizás

lo mismo puede esgrimirse de los desalojos forzados. No hace falta mucho para

actualizar el mensaje evangélico a las realidades cotidianas. Sin embargo, la de Jesús

marcó un antes y un después en toda la historia de la humanidad. Ojalá haya un antes

y un después en la manera como se realizan desalojos y la primacía de la justicia (que

no es sinónimo de legalidad) que debe darse.

Es fácil destruir, lo difícil es construir con respeto, humanidad y oportunidad. (O)

Vocabulario:

Contingencia : f. Posibilidad de que algo suceda o no suceda

Unísono: intr. Dicho de varias voces o instrumentos: Sonar al unísono o en el

mismo tono.

Precarias : adj. De poca estabilidad o duración.

Impecable: adj. Incapaz de pecar.

Esgrimirse: tr. Jugar y manejar la espada, el sable y otras armas blancas,

reparando y deteniendo los golpes del contrario, o acometiéndole.

Page 24: Formato de-matemáticas-2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Año Lectivo: 2015-2016

MODULO: Didáctica de las Matemáticas ESTUDIANTE: Mayra Mite Solórzano AÑO: Tercero “B” TUTOR: Msc. Domingo Álava Mieles

Nelsa Curbelo [email protected]

Miércoles, 17 de junio, 2015

http://www.eluniverso.com/opinion/2015/06/17/nota/4967197/siembra-vientos-cosecha

Siembra vientos, cosecha…

Los procesos históricos, los procesos humanos, personales, grupales, regionales,

mundiales, llevan tiempo. Todo nos indica esto: en la naturaleza, en nuestros cuerpos,

en el cosmos.

La semilla encerrada en las frutas no siempre llega al suelo propicio, millones se

pierden. Sin embargo, las plantas han sido las grandes colonizadoras del planeta. A

veces quedan como dormidas años o siglos, como en el desierto de Atacama, que se

cubre de flores apenas algunas gotas de lluvia caen en el suelo sediento. Cuando

encuentran un ambiente favorable, crecen, se multiplican, se expanden. Una semilla

puede ser insignificante, pero lleva en sí todo el potencial para convertirse en un

arbusto que cobija las aves del cielo, o en un árbol que desafía huracanes y tornados,

o en una plaga que parasita las otras vidas, las invade y las mata como una boa

constrictora.

Parece haber una desproporción entre la semilla y la planta que de ella surge, sin

embargo, la semilla tiene una potencia extraordinaria en ella misma. Dependerá del

suelo, de la humedad, de la luz o de la oscuridad, del contexto en el que cae, el hecho

de que pueda nacer y crecer.

El Ecuador está viviendo como sociedad momentos tensos y graves. Se manifiestan

crisis profundas en un país altamente dividido, por regiones, por capacidades

económicas, por culturas y nacionalidades diferentes, por lugares donde se vive y por

ideologías o elecciones políticas. A pesar de la Secretaría del Buen Vivir y sus

Page 25: Formato de-matemáticas-2015

prácticas de meditación, no hemos logrado ni de cerca aceptar las diferencias,

aprender de ellas, escucharlas, integrarlas, construir desde la diversidad. El buen vivir

se ha convertido en un eslogan, una cultura light, un sombrero expuesto en un maniquí

desnudo. Sin contenido y sin repercusiones reales en la vida cotidiana.

Durante los últimos años se ha utilizado la confrontación como arma política. Se ha

sembrado odio, insultos, vejámenes bajo el pretexto de comunicarse como los pobres

y los desposeídos. Añadiendo un insulto más a los muchos que hemos ido recordando

o aprendiendo, pues ser pobre no es sinónimo de ser malhablado ni insultador, como

no lo es de ser ladrón o asesino. Los pobres saben ser cordiales, acogedores, y como

en general han aprendido que necesitan de muchos y que solos no logran sali r

adelante, saben ser amables y corteses.

Cuando los cambios se imponen sin debate ni diálogo, cuando se llama abiertamente

a la confrontación para imponer un modelo de gestión política y económica, tenemos

asegurado el caldo de cultivo para estallidos sociales, a corto, mediano o largo plazo.

Porque la semilla que se esparce lleva en su entraña ese germen.

La violencia de gestos, palabras, acciones, la imposibilidad y el miedo a expresarse

para no sufrir retaliaciones laborales y/o económicas y muchas veces judiciales, en

algún momento estallan.

“Siembra viento y cosecha tempestades”, dice el refrán.

O estamos en un camino sin retorno, o las máximas autoridades reconocen y cambian

drásticamente el curso del barco antes de chocar contra un iceberg, como el Titanic,

que por llegar más rápido se estrelló, fue a dar al fondo del mar y se convirtió en el

símbolo de uno de los mayores fracasos humanos y económicos. (O)

Vocabulario:

Cosmos: m. mundo (‖ conjunto de todas las cosas creadas).

Constrictora: adj. Que produce constricción.

Repercusiones: Acción y efecto de repercutir. Circunstancia de tener mucha

resonancia algo.

Retaliaciones: f. Respuesta de castigo o venganza por alguna agresión u

ofensa.