folleto balance de pagos iv 2007 - ministerio de hacienda … ' queda hecho el deposito de la...

41
ESTIMACIONES TRIMESTRALES DEL BALANCE DE PAGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS EXTERNOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA 2006 y 2007 REPUBLICA ARGENTINA PRESIDENCIA DE LA NACION MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

Upload: ngotruc

Post on 28-May-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTIMACIONES TRIMESTRALES DEL BALANCE DE PAGOS Y DE ACTIVOS

Y PASIVOS EXTERNOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

2006 y 2007

REPUBLICA ARGENTINA

PRESIDENCIA DE LA NACION

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION

SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

ISSN 1666-0560

ESTIMACIONES TRIMESTRALES DEL BALANCE DE PAGOS Y DE ACTIVOS

Y PASIVOS EXTERNOS

2006 y 2007

2

© QUEDA HECHO EL DEPOSITO DE LA LEY 11.723 Buenos Aires, marzo de 2008

PERMITIDA LA REPRODUCCION PARCIAL CON MENCION DE LA FUENTE

SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

DIRECCION NACIONAL DE CUENTAS INTERNACIONALES

Hipólito Yrigoyen 250 8° piso of. 838 B, (1310) Bs. As. Tel. 4349-5668 FAX 4349-5663 Internet: http: //www.mecon.gov.ar/cuentas/internacionales/

Director de la Publicación: Marcelo G. Dinenzon

Editor Responsable: Ana Maria Edwin

3

Contenido Estimaciones trimestrales del balance de pagos y activos y pasivos externos: 2006 y 2007

Página

I Principales resultados del balance de pagos del 4° trimestre de 2007 4

II Cuadros estadísticos de las estimaciones del balance de pagos

1: Cuadro Resumen 12 Aperturas de la cuenta corriente

2: Exportaciones e importaciones de bienes 13 3: Servicios 14 4: Renta de la inversión: intereses y utilidades y dividendos 15 Aperturas de la cuenta financiera por sector residente

5 a: Sector bancario: Banco Central de la República Argentina 16 5 b: Sector bancario: otras entidades financieras 17 6: Sector público no financiero 18

6 a: Sector público no financiero: títulos colocaciones 19 6 b: Sector público no financiero: títulos amortizaciones 20 7: Sector privado no financiero 21

8 a: Préstamos de Organismos Internacionales (ingresos) 22 8 b: Préstamos de Organismos Internacionales (egresos) 23 8 c: Composición de los préstamos del BID y BIRF por destino del financiamiento 24

Aperturas de la cuenta financiera por concepto 9: Inversiones directas 25 10: Inversiones en cartera 26 11: Otras inversiones 27

III Cuadros estadísticos de las estimaciones de activos y pasivos externos

12: Activos de reservas internacionales del Banco Central 28 13: Activos en el exterior del sector privado financiero y no financiero 29 14: Deuda del Gobierno Nacional por título. Desagregación por residencia del tenedor 30

14 bis: Deuda del Gob Nacional por título post canje. Desagregación por residencia tenedor 31 15: Cartera de residentes de títulos públicos nacionales emitidos en el exterior 32 16: Deuda externa bruta por sector residente 33 17: Perfil de vencimientos de la deuda externa del sector público no financiero y BCRA 34 18: Perfil de vencimientos de la deuda externa del sector privado no financiero 35 19: Perfil de vencimientos de la deuda externa del sector financiero 36 20: Stock de inversiones directas en el país 37 21: Composición de atrasos 38

Item de memorandum: Deuda externa del sector público nacional no presentada al canje

39

NOTA: El calendario anticipado de publicaciones se encuentra disponible en Internet:

http://www.mecon.gov.ar/progeco/calendar.htm La fecha prevista de publicación de las Estimaciones Trimestrales del Balance de Pagos del primer trimestre de 2008 es el próximo 19 de junio de 2008.

4

Principales resultados del balance de pagos del 4º trimestre de 20071

Cuenta corriente. Superávit en el trimestre de U$S 3.158 millones. Superávit de U$S 7.210 millones en el año. Cuenta financiera. Egreso neto en el trimestre de U$S 574 millones. Ingreso neto de U$S 5.515 millones en el año. Reservas internacionales2. Aumento de U$S 2.941 millones en el trimestre. Aumento de U$S 13.098 millones en el año.

Principales resultados del Balance de Pagos, millones de dólares

I II III IV Total I II III IV TotalCuenta Corriente 1.016 2.308 1.736 2.631 7.691 951 2.336 765 3.158 7.210Cuenta Financiera -7.702 1.134 1.009 -102 -5.661 2.644 5.152 -1.707 -574 5.515Reservas Internacionales del BCRA -6.633 3.843 2.530 3.791 3.530 4.660 6.340 -842 2.941 13.098Errores y Omisiones 42 360 -261 1.262 1.403 1.053 -1.151 4 355 261

Año 2006 Año 2007

La cuenta corriente registró en el trimestre un superávit de U$S 3.158 millones, con un aumento de U$S 527 millones respecto del cuarto trimestre de 2006, como consecuencia del significativo incremento del superávit de bienes. La cuenta financiera presentó un egreso neto por U$S 574 millones en el marco de las turbulencias financieras internacionales iniciadas en el mes de julio. En este contexto, las reservas internacionales del BCRA aumentaron en U$S 3.285 millones, U$S 2.941 millones por efecto de las transacciones, y U$S 344 millones por efecto de la valuación de las monedas. En el año el superávit en cuenta corriente fue de U$S 7.210 millones, con una caída respecto de igual período del año anterior de U$S 480 millones, consecuencia del menor superávit de la cuenta bienes y servicios. La reducción del déficit de la cuenta rentas de la inversión moderó esta caída. La cuenta financiera registró ingresos netos por U$S 5.515 millones, debido principalmente al ingreso de fondos del sector público. Los significativos ingresos netos de capital del sector privado del primer semestre del año fueron parcialmente compensados por los egresos netos del segundo semestre. Las reservas internacionales del BCRA aumentaron en U$S 14.139 millones, U$S 13.098 millones por efecto de las transacciones, y U$S 1.041 millones por efecto de la valuación de las monedas. 1 Junto con esta publicación se han revisado las estimaciones de Inversión Extranjera Directa en Argentina, en base a nueva información de las

empresas. Las cifras revisadas abarcan la renta de la inversión directa, los flujos de la cuenta financiera y el stock de capital. El principal efecto de esta revisión es un aumento del débito de la cuenta utilidades y dividendos. Las estimaciones del balance de pagos incorporan los resultados del canje de deuda pública a partir del segundo trimestre de 2005, lo cual tiene efectos en el saldo de la cuenta corriente y de la cuenta financiera. Cabe aclarar que las estimaciones del balance de pagos a partir del segundo trimestre de 2005 no incluyen intereses devengados sobre la deuda en títulos del gobierno nacional (con no residentes) no ingresada al canje; de acuerdo con el Prospecto presentado para el canje, en el apartado denominado �Risk Factors� o factores de riesgo, se pone de manifiesto como primer factor de riesgo que aquellos títulos elegibles para el canje que no se presenten, podrán permanecer impagos indefinidamente. Además se promulgó la Ley 26.017, que en su artículo 2° manifiesta que �El Poder Ejecutivo Nacional no podrá, respecto de los bonos a que se refiere el artículo 1° de la presente, reabrir el proceso de canje establecido en el Decreto N° 1735/04 mencionado. Las �unidades vinculadas al PBI� emitidas en el canje de deuda se tratan en el balance como un instrumento derivado; por lo tanto su pago se registra en la cuenta financiera en el cuarto trimestre del año, y su valor de mercado se incluye en la Posición de Inversión Internacional como un pasivo financiero contingente que no constituye deuda.

2 Variación de reservas internacionales del BCRA neta del efecto de la valuación de los tipos de cambio.

5

Principales componentes del balance de pagos, millones de dólares

Cuenta Corriente. En el trimestre el superávit en cuenta corriente fue de U$S 3.158 millones. La cuenta mercancías registró un superávit de U$S 4.610 millones, con un aumento interanual de U$S 910 millones (25%). El déficit estimado de la cuenta servicios fue de U$S 61 millones, en comparación con un superávit de U$S 32 millones en igual período de 2006, mientras que el egreso neto por renta de la inversión fue de U$S 1.447 millones, algo más de U$S 200 millones superior al egreso neto registrado un año atrás. Las transferencias corrientes registraron ingresos netos por U$S 75 millones.

Saldo en cuenta corriente, saldo de mercancías y servicios, y egreso neto por rentas de la inversión, cuatro trimestres acumulados

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

I 06 II 06 III 06 IV 06 I 07 II 07 III 07 IV 07

millo

nes

de U

$S

Cuenta CorrienteSaldo de mercancías y serviciosEgreso neto por rentas de la inversión

Las exportaciones de bienes (U$S 16.629 millones) aumentaron en el trimestre 33% respecto de igual trimestre del año anterior y las importaciones (U$S 12.019 millones) 36%. El aumento del superávit de la cuenta mercancías es el determinante de la evolución del superávit en cuenta corriente.

6

. Cuenta corriente y sus principales componentes, millones de dólares

2007 2006 Variación 2007 2006 Variación

Cuenta corriente 3.158 2.631 527 7.210 7.691 -481Mercancías 4.610 3.700 910 13.340 13.872 -532 Exportaciones 16.629 12.519 4.110 55.933 46.456 9.477 Importaciones 12.019 8.819 3.200 42.593 32.585 10.008Servicios -61 32 -93 -861 -798 -63Rentas de la inversión -1.447 -1.219 -228 -5.528 -5.814 286 Utilidades y Dividendos -1.264 -1.014 -250 -4.863 -4.637 -226 Intereses -183 -204 21 -665 -1.177 512Transferencias corrientes 75 130 -55 332 489 -157

4to trimestre Año

En el año el superávit en cuenta corriente fue de U$S 7.210 millones, U$S 481 millones menor al de 2006. La cuenta mercancías registró un superávit de U$S 13.340 millones (U$S 531 millones menor al de 2006; 4%). Los servicios registraron un déficit de U$S 861 millones (U$S 63 millones mayor al de 2006), en tanto que rentas de la inversión devengó egresos netos por U$S 5.528 millones, esto es U$S 286 millones menos que en el año anterior. Las transferencias corrientes aportaron divisas por U$S 332 millones. Cuenta Financiera. Se estima un egreso neto en el trimestre por U$S 574 millones, producto del comportamiento del sector privado - no financiero y financiero (egresos por U$S 2.010 millones) -, parcialmente compensado por ingresos netos del sector público no financiero y BCRA por U$S 1.437 millones. El egreso neto de fondos del sector privado se originó principalmente en la formación de activos externos, compensada parcialmente por ingresos netos en concepto de inversión directa. El ingreso neto del sector público respondió principalmente a desembolsos netos de organismos internacionales y colocación de títulos a no residentes. Se estima que para el año la cuenta financiera registró ingresos netos por U$S 5.515 millones debido a ingresos netos del sector público y BCRA por U$S 3.885 millones y de ingresos del sector privado por U$S 1.630 millones. En tanto que el sector público muestra ingresos en todos los trimestres del año, el sector privado registró ingresos por U$S 6.084 millones en el primer semestre del año y egresos netos por U$S 4.453 millones en el segundo semestre. Reservas Internacionales. A fines de diciembre el stock de reservas internacionales del BCRA alcanzó a U$S 46.176 millones con un aumento en el trimestre de U$S 3.285 millones, U$S 2.941 millones por efecto de las transacciones, y U$S 344 millones por efecto de la valuación de las monedas. Al 29 de febrero el stock de reservas internacionales era de U$S 49.261 millones. Componentes del Balance de Pagos

Bienes. El superávit comercial de 2007 fue de U$S 13.340 millones, con una leve caída de casi 4% (U$S 532 millones) respecto de 2006, resultado de exportaciones por U$S 55.933 millones (aumento del 20% respecto de 2006) e importaciones por U$S 42.593 millones (aumento de 31%).

Exportaciones, Importaciones y Saldo de Bienes, 4 trimestres acumulados

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

I 01 III

I 02 III

I 03 III

I 04 III

I 05 III

I 06 III

I 07 III

millo

nes

de U

$S

Exportaciones Importaciones Saldo de Bienes

7

La reducida caída del superávit comercial, dado el importante aumento de las importaciones consecuencia del alto crecimiento del PIB, respondió � en buena medida � al aumento interanual de las exportaciones, de 33%, operado en el cuarto trimestre.

Exportaciones, Importaciones y Saldo de la Cuenta Bienes, tasas de variación respecto de igual trimestre del año anterior

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

I 07 II III IVtasa

s de

var

iaci

ón

Bienes

Exportaciones

Importaciones

A nivel anual, el aumento de 20% de las exportaciones se origina en 12 puntos por mayores precios y 8 puntos por mayores cantidades. Las exportaciones de productos primarios aumentaron en 45% (21 puntos por mayores precios y 19 puntos por mayores cantidades), las MOA 26% (24 puntos por mayores precios y 2 por ciento por mayores cantidades), las MOI crecieron 17% (14 puntos por mayores cantidades, el resto por aumento de precios), en tanto que las exportaciones de combustibles y energía cayeron 12% (se contrajeron 20 puntos las cantidades en tanto que el aumento de precios compensó 10 puntos). Indice de los Términos del Intercambio 1986 - 2007

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

130,0

140,0

86 1

86 4

87 3

88 2

89 1

89 4

90 3

91 2

92 1

92 4

93 3

94 2

95 1

95,4

96 3

97 2

98 1

98 4

99 3

00 2

01 1

01 4

02 3

03 2

04 1

04 4

05 3

06 2

07 1

07 4

1993

= 1

00

A nivel de productos, en el año, el aumento de las exportaciones del complejo oleaginoso (U$S 4.944 millones), de las exportaciones de cereales (U$S 1.708 millones) y de material de transporte terrestre (U$S 1.311 millones) explica el 84% del aumento de las exportaciones totales. También tuvieron aumentos

8

importantes las exportaciones de máquinas y aparatos, material eléctrico (U$S 407 millones), metales comunes y sus manufacturas (U$S 342 millones), productos químicos (U$S 342 millones), productos de molinería (U$S 289 millones), y frutas frescas (U$S 188 millones). Aumento de las Exportaciones en 2007

en millones participación en el aumentode dólares del total de exportaciones

Cereales 1708 18,0%

Semillas y frutos oleaginosos 1746 18,4% Grasas y aceites 1633 17,2% Residuos y desperdicios de la industria alimenticia 1565 16,5%Total complejo oleaginoso 4944 52,2%

Material de transporte terrestre 1311 13,8%

Total cereales, complejo oleaginoso, material de transporte 7963 84,0%

Total exportaciones 9477 100,0%

Los distintos grupos de las importaciones clasificadas por uso económico (bienes de capital, bienes intermedios, bienes de consumo, etc.) crecieron durante 2007 a tasas bastante uniformes respecto de 2006, con un promedio levemente por debajo del 31%, en tanto que las importaciones de combustibles y lubricantes aumentaron 64%. En los últimos dos trimestres la tasa de crecimiento de las importaciones muestra una tendencia levemente decreciente en relación con la tasa de crecimiento del PBI.

Tasas de Variación de las Importaciones (cantidades) y del PIB (precios de 1993)

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

I 03 II III IV I 04 II III IV I 05 II III IV I 06 II III IV I 07 II III

impo

rtaci

ones

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%pb

i

importaciones - cantidad

pbi precios 1993

Servicios. El déficit de servicios del trimestre se estimó en U$S 61 millones, con un aumento de U$S 93 millones respecto de igual período del año anterior. Los egresos aumentaron fuertemente, en U$S 698 millones (31% de variación interanual), impulsados por gastos de transporte (U$S 255 millones), y viajes (U$S 194 millones). También se observaron aumentos significativos en seguros U$S (65 millones, 84%) y regalías (U$S 86 millones, 38%). Los ingresos acompañaron, en buena medida, la magnitud del aumento de los egresos, al crecer en U$S 605 millones (26%), debido fundamentalmente a las cuentas viajes (aumento

9

de U$S 256 millones), otros servicios empresariales y servicios de informática e información (U$S 252 millones), y transportes U$S 71 millones. En el año el déficit de servicios fue de U$S 861 millones, con un pequeño crecimiento de U$S 63 millones respecto de 2006. Los egresos sumaron U$S 10.765 millones, con un aumento de U$S 2.216 millones (26%) impulsados por viajes (U$S 825 millones), transportes (U$S 751 millones), regalías (U$S 225 millones), y servicios de seguros (U$S 127 millones). Los ingresos aumentaron en U$S 2.153 millones (28%), impulsados principalmente por viajes (U$S 937 millones), otros servicios empresariales, de informática e información (U$S 862 millones), y transportes (U$S 275 millones). Renta de la inversión. En el trimestre la cuenta renta de la inversión registró un egreso neto estimado en U$S 1.447 millones, del cual U$S 1.264 millones correspondió a débito neto de utilidades y dividendos y U$S 183 millones a débito neto de intereses. Cabe recordar que, tras el canje de deuda pública en el año 2005, el egreso neto por utilidades y dividendos (renta de la inversión directa) representa la mayor parte del déficit de la cuenta. El débito neto estimado en concepto de utilidades y dividendos aumentó, en términos interanuales, en U$S 250 millones por mayor débito. A nivel anual fue estimado en U$S 4.863 millones, U$S 226 millones más negativo que en 2006.

Débito Neto de Renta de la Inversión, Intereses, y Utilidades y Dividendos en relación con las Exportaciones de Bienes

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

renta de la inversión/exportaciones intereses/exportacionesutilidades/exportaciones

Efecto canje de deuda pública

Los egresos netos en concepto de intereses del trimestre muestran una leve reducción interanual de U$S 21 millones. Pero a nivel anual la reducción fue de U$S 512 millones, y se explica principalmente por el impacto del aumento de las reservas internacionales del BCRA en el crédito de la cuenta. Cuenta financiera. El egreso neto de la cuenta en el trimestre sumó U$S 574 millones, como consecuencia de egresos netos del sector privado por U$S 2.010 millones, e ingresos netos del sector público por U$S 1.437 millones. En el año el saldo de la cuenta financiera registró ingresos netos por U$S 5.515 millones, con ingresos por U$S 3.885 del sector público y de U$S 1.630 millones del sector privado. Sector público no financiero y BCRA. El ingreso neto de fondos del sector en el trimestre respondió básicamente a flujos netos de organismos internacionales por U$S 1.459 millones, colocaciones de BODEN 2015 a Venezuela por U$S 500 millones, y de BONAR X a no residentes por U$S 136 millones (ambos a valor efectivo). Como egreso del sector debe computarse el pago a no residentes de la unidad ligada al PIB por U$S 556 millones. Las amortizaciones a organismos internacionales sumaron en el trimestre U$S 3.852 millones, ingresaron desembolsos por U$S 5.311 millones, arrojando un saldo neto positivo de U$S 1.459 millones. Además, se pagaron intereses por U$S 208 millones, de modo que los ingresos netos (de amortizaciones e intereses) provenientes de organismos internacionales del trimestre sumaron U$S 1.251 millones.

10

Flujo neto con Organismos Internacionales, Sector Público no Financiero y BCRA, millones de dólares

2002 2003 2004 2005 2006 1ro 2do 3ro 4to 2007

Amortizaciones 8774 14152 6851 5409 13837 950 664 1715 3852 7181

Desembolsos (1) 6592 13340 4579 2034 2890 601 352 2212 5311 8477

Flujo Neto s/ Int -2182 -811 -2272 -3375 -10947 -349 -312 497 1459 1295

Intereses 1692 1596 1205 1241 999 172 186 231 208 796

Flujo Neto c/ Int -3875 -2408 -3477 -4616 -11946 -520 -498 266 1251 499

(1) Incluye refinanciaciones y atrasos

2007

Cabe destacar que este es el primer año, desde la crisis de fines de 2001 con ingresos netos provenientes de organismos internacionales, incluidos los desembolsos netos de corto plazo del BIS al BCRA. Si excluimos al BIS, el flujo neto de capital con organismos internacionales es negativo. Sector privado. El egreso neto estimado del sector privado del trimestre fue de U$S 2.010 millones. Este saldo respondió principalmente a la formación de activos externos por parte de residentes, compensado parcialmente por ingresos por inversión directa. El egreso neto del sector financiero se explica fundamentalmente por la constitución de activos externos (disponibilidades) por parte de las entidades financieras. En el trimestre se estima un ingreso de capital importante, para el sector privado no financiero, en concepto de inversión extranjera directa (IED). Más allá de los aportes, se produjeron algunas adquisiciones significativas de empresas. Entre las principales pueden mencionarse la venta de parte de Quickfood y Alpargatas a empresas brasileñas, y de la participación que tenía el Banco Provincia en la AFJP Orígenes, a ING. En el año, los ingresos estimados en concepto de IED se ubicaron por encima de los estimados para 2006.

Cuenta financiera del sector privado más errores y omisiones. Cuatro trimestres acumulados.

-25.000

-20.000

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

I 02 II III IV

I 03 II III IV

I 04 II III IV

I 05 II III IV

I 06 II III IV

I 07 II III IV

millo

nes

de U

$S

Deuda externa. La deuda externa total a fines de diciembre de 2007 se estimó en U$S 123.197 millones, con un aumento respecto del trimestre anterior de U$S 2.985 millones. El sector público explica este incremento casi en su totalidad. El mismo se originó en mayor endeudamiento con organismos

11

internacionales y por bonos y títulos. En el caso del sector privado, el aumento del financiamiento comercial explica, principalmente, la variación de su deuda externa. Reservas internacionales del BCRA. A fines de diciembre las reservas internacionales del BCRA fueron de U$S 46.176 millones, con un aumento de U$S 2.941 millones3 respecto del trimestre anterior. El BCRA realizó compras netas al mercado por U$S 1.561 millones, recibió desembolsos netos (de pagos de capital y de intereses) por parte de organismos internacionales (incluidos los desembolsos netos de corto plazo del BIS) por alrededor de U$S 1.200 millones, y se realizaron colocaciones netas (de amortizaciones, pagos de intereses y pago del cupón del PBI) de títulos en moneda extranjera por alrededor de U$S 100 millones.

3 Variación de reservas internacionales del BCRA neta del efecto de la valuación de los tipos de cambio.

12

Estimaciones de Balance de PagosCuadro 1: Resumen (1), en millones de dólares

I II III IV Total I II III IV Total

Cuenta corriente 1.016 2.308 1.736 2.631 7.691 951 2.336 765 3.158 7.210

Mercancías 2.868 4.088 3.216 3.700 13.872 2.397 3.908 2.425 4.610 13.340 Exportaciones fob 9.906 11.943 12.088 12.519 46.456 11.146 13.692 14.466 16.629 55.933 Importaciones fob 7.038 7.855 8.873 8.819 32.585 8.749 9.784 12.041 12.019 42.593

Servicios -240 -263 -326 32 -798 -25 -304 -470 -61 -861 Exportaciones de servicios 1.904 1.680 1.851 2.315 7.751 2.592 2.120 2.271 2.921 9.904 Importaciones de servicios 2.144 1.943 2.178 2.283 8.549 2.618 2.425 2.741 2.982 10.765

Rentas -1.722 -1.625 -1.294 -1.231 -5.872 -1.511 -1.357 -1.268 -1.466 -5.602 Renta de la inversión -1.709 -1.607 -1.278 -1.219 -5.814 -1.493 -1.341 -1.247 -1.447 -5.528 Intereses -388 -318 -267 -204 -1.177 -207 -135 -141 -183 -665 Crédito 866 947 1.053 1.115 3.981 1.146 1.277 1.319 1.271 5.014 Débito 1.253 1.265 1.319 1.320 5.158 1.353 1.412 1.460 1.454 5.679

Utilidades y Dividendos -1.322 -1.289 -1.012 -1.014 -4.637 -1.286 -1.206 -1.106 -1.264 -4.863 Crédito 320 346 349 325 1.340 267 286 349 347 1.250 Débito 1.641 1.635 1.361 1.340 5.977 1.553 1.492 1.455 1.611 6.112

Otras Rentas -12 -18 -15 -13 -58 -18 -17 -20 -19 -74

Transferencias corrientes 110 109 140 130 489 91 89 77 75 332

Cuenta capital y financiera -7.691 1.174 1.055 -101 -5.564 2.656 5.154 -1.610 -573 5.627

Cuenta capital 11 40 45 1 97 12 2 97 1 112Cuenta financiera -7.702 1.134 1.009 -102 -5.661 2.644 5.152 -1.707 -574 5.515 Sector Bancario -9.760 -583 384 -562 -10.521 350 -219 991 346 1.468 BCRA -10.059 -301 399 -439 -10.400 205 -282 829 642 1.394 Otras entidades financieras 299 -282 -15 -123 -121 145 63 161 -295 74

Sector Público no Financiero 913 1.159 -355 1.415 3.132 799 991 -94 795 2.491 Gobierno Nacional 955 1.237 -189 953 2.956 883 557 -8 813 2.245 Gobiernos Locales 9 -23 5 514 505 2 476 6 -18 466 Empresas y otros -50 -54 -172 -52 -329 -87 -41 -92 � -221

Sector Privado No Financiero 1.145 559 981 -955 1.728 1.496 4.380 -2.604 -1.715 1.556

Errores y Omisiones Netos 42 360 -261 1.262 1.403 1.053 -1.151 4 356 261

Variación de Reservas Internacionales -6.633 3.843 2.530 3.791 3.530 4.660 6.340 -842 2.941 13.098 Reservas Internacionales del BCRA -6.527 3.941 2.558 3.989 3.960 4.813 6.308 -266 3.285 14.139 Ajuste por tipo de pase 106 98 28 198 430 153 -32 576 344 1.041

ITEM DE MEMORANDUMImportaciones CIF 7.370 8.229 9.304 9.247 34.151 9.159 10.260 12.694 12.666 44.780

2006 2007

(1) Cifras provisorias. En el 2° trimestre de 2005 se incluye una estimación de los resultados del canje de deuda pública. Nota: en el débito de la renta se incluyen intereses devengados sobre deuda en cesación de pagos cuya contrapartida se registra en la cuenta financiera como financiamiento extraordinario. Para el sector público, a partir del segundo trimestre de 2005 los atrasos de intereses incluidos sólo corresponden principalmente a la deuda con acreedores oficiales (Club de París, Eximbank Japón y Banco de España hasta el primer trimestre de 2007 en que se reestructura su deuda) y títulos de gobiernos locales, pendiente de renegociación. Estos intereses, de acuerdo a las normas de compilación, son estimados utilizando la tasa de interés de la deuda original hasta que la misma es renegociada. No se incluyen intereses sobre la deuda en títulos del gobierno nacional no ingresada al canje; de acuerdo al Prospecto presentado para el canje, en el apartado denominado "Risk Factors" o factores de riesgo, se pone de manifiesto como primer factor de riesgo que aquellos títulos elegibles para el canje que no se presenten, podrán permanecer impagos indefinidamente. Además se promulgó la Ley 26.017, que en su artículo 2° manifiesta que "El Poder Ejecutivo Nacional no podrá, respecto de los bonos a que se refiere el artículo 1° de la presente, reabrir el proceso de canje establecido en el Decreto N° 1735/04 mencionado". Las �unidades vinculadas al PBI� emitidas en el canje de deuda se tratan en el balance como una opción; por lo tanto su pago se registra en la cuenta financiera en el cuarto trimestre de 2006, y su valor de mercado se incluye en la Posición de Inversión Internacional como un pasivo financiero contingente que no constituye deuda. Junto con esta publicación se han revisado las estimaciones de la inversión extranjera directa en Argentina a partir de 2005 en base a nueva información de las empresas.

13

Estimación del Balance de PagosCuadro 2: Exportaciones e Importaciones

de Bienes (1) -En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Exportaciones FOB 9.906 11.943 12.088 12.519 46.456 11.146 13.692 14.466 16.629 55.933

Productos primarios 1.847 2.658 2.048 2.073 8.627 2.161 3.590 3.422 3.309 12.482 Manufacturas de origen agropecuario 3.288 3.623 4.053 4.280 15.244 3.598 4.422 5.179 6.022 19.221 Manufacturas de origen industrial 2.952 3.651 4.057 4.167 14.826 3.662 3.999 4.463 5.260 17.384 Combustibles y energía 1.820 2.012 1.930 1.998 7.760 1.724 1.682 1.403 2.038 6.846

Importaciones FOB 7.038 7.855 8.873 8.819 32.585 8.749 9.784 12.041 12.019 42.593

Fletes 295 333 385 384 1.397 365 427 590 583 1.965 Seguros 37 41 47 45 169 46 50 63 64 222

Importaciones CIF 7.370 8.229 9.304 9.247 34.151 9.159 10.260 12.694 12.666 44.780

Bienes de capital 1.709 1.913 2.263 2.317 8.202 2.255 2.385 2.890 3.279 10.809 Bienes intermedios 2.699 2.825 3.203 3.191 11.918 3.303 3.517 4.379 4.310 15.508 Combustibles 323 482 587 338 1.730 318 637 1.267 608 2.830 Piezas y accesorios para bienes de capital 1.271 1.485 1.696 1.725 6.176 1.560 1.899 2.013 2.165 7.637 Bienes de consumo 853 972 1.043 1.103 3.970 1.083 1.147 1.396 1.545 5.171 Vehículos automotores de pasajeros 488 521 485 545 2.038 614 646 718 733 2.710 Otros 29 31 28 29 118 27 30 31 27 115

(1) Cifras provisorias.

2006 2007

14

Estimación del Balance de PagosCuadro 3: Servicios (1)

-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Saldos -240 -263 -326 32 -798 -25 -304 -470 -61 -861

Transportes -192 -248 -255 -206 -900 -252 -299 -435 -390 -1.376 Fletes -198 -227 -269 -256 -950 -251 -295 -446 -420 -1.411 Pasajes -92 -130 -106 -65 -392 -114 -139 -122 -106 -480 Otros 98 109 119 115 442 113 134 132 136 515Viajes -39 -58 49 225 178 160 -76 -83 288 289Servicios de comunicaciones -1 -14 -13 -7 -35 -19 -16 -18 -12 -65Servicios de construcción 7 2 5 5 19 6 16 -1 1 22Servicios de seguros -69 -15 -121 -78 -283 -86 -64 -117 -143 -410Servicios financieros -16 -18 -18 -20 -71 -16 -23 -19 -19 -77Servicios de informática e información 34 12 41 39 126 51 56 51 62 220Regalías -149 -172 -212 -202 -734 -188 -241 -238 -293 -960Servicios empresariales, profesionales y técnicos 205 281 211 309 1.005 353 379 421 478 1.629Servicios personales, culturales y recreativos 11 8 16 21 56 7 4 6 26 42Servicios del gobierno n.i.o.p. -32 -40 -30 -55 -157 -40 -41 -37 -57 -176

Ingresos 1.904 1.680 1.851 2.315 7.751 2.592 2.120 2.271 2.921 9.904

Transportes 309 315 355 408 1.387 376 386 422 478 1.662 Fletes 53 60 64 70 247 63 74 80 93 310 Pasajes 125 117 135 179 555 159 139 167 205 670 Otros 132 138 156 159 584 154 173 174 180 681Viajes 932 615 733 1.028 3.308 1.361 767 832 1.285 4.245Servicios de comunicaciones 69 66 65 74 273 75 73 75 92 315Servicios de construcción 7 3 5 5 20 6 18 6 9 38Servicios de seguros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Servicios financieros 1 1 2 2 6 2 2 2 3 9Servicios de informática e información 72 77 94 102 344 100 122 113 137 473Regalías 16 12 17 26 71 13 18 19 20 71Servicios empresariales, profesionales y técnicos 421 498 495 573 1.987 577 643 711 789 2.720Servicios personales, culturales y recreativos 46 64 54 66 230 51 58 58 73 241Servicios del gobierno n.i.o.p. 31 30 31 31 124 31 33 33 34 131

Egresos 2.144 1.943 2.178 2.283 8.549 2.618 2.425 2.741 2.982 10.765

Transportes 501 563 610 613 2.287 628 685 857 868 3.038 Fletes 251 287 333 326 1.197 314 369 526 514 1.722 Pasajes 216 247 241 244 947 273 278 289 311 1.150 Otros 33 29 36 44 143 41 39 42 44 166Viajes 971 673 684 803 3.131 1.201 843 915 997 3.956Servicios de comunicaciones 70 79 77 81 308 93 89 93 104 380Servicios de construcción 0 0 0 0 1 0 1 7 8 17Servicios de seguros 69 15 121 78 283 86 64 117 143 410Servicios financieros 17 19 19 22 78 19 25 21 21 86Servicios de informática e información 38 65 52 63 218 49 66 62 76 253Regalías 164 184 230 228 806 201 259 257 314 1.031Servicios empresariales, profesionales y técnicos 216 217 285 264 982 224 264 290 312 1.091Servicios personales, culturales y recreativos 36 55 38 45 174 45 55 52 47 198Servicios del gobierno n.i.o.p. 63 71 61 86 281 71 74 70 91 307

(1) Cifras provisorias.

2006 2007

15

Estimación del Balance de PagosCuadro 4: Renta de la Inversión (1)

-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Renta de la Inversión -1.709 -1.607 -1.278 -1.219 -5.814 -1.493 -1.341 -1.247 -1.447 -5.528

Intereses -388 -318 -267 -204 -1.177 -207 -135 -141 -183 -665Crédito 866 947 1.053 1.115 3.981 1.146 1.277 1.319 1.271 5.014 Sector Financiero 202 256 303 339 1.099 395 486 536 528 1.945 BCRA 179 230 273 308 990 362 450 497 489 1.799 Otras entidades 23 26 29 32 110 33 36 38 38 146 Sector Público no Financiero 58 60 93 62 273 72 74 88 82 315 Sector Privado no Financiero 606 631 657 714 2.608 679 717 696 662 2.754

Débito 1.253 1.265 1.319 1.320 5.158 1.353 1.412 1.460 1.454 5.679 Sector Financiero 75 79 90 99 344 107 135 163 162 568 BCRA 13 17 29 27 86 33 57 83 79 252 Otras entidades 61 62 61 73 257 75 78 80 83 316 Sector Público no Financiero 607 629 677 678 2.591 721 745 763 760 2.989 Sector Privado no Financiero 572 557 552 542 2.223 524 531 534 532 2.121

Utilidades y dividendos -1.322 -1.289 -1.012 -1.014 -4.637 -1.286 -1.206 -1.106 -1.264 -4.863

Crédito 320 346 349 325 1.340 267 286 349 347 1.250 Sector Financiero 28 24 15 17 84 16 12 16 10 55 Sector Privado no Financiero 292 322 334 308 1.256 251 274 333 337 1.195

Débito 1.641 1.635 1.361 1.340 5.977 1.553 1.492 1.455 1.611 6.112 Sector Financiero 40 -30 -42 -40 -72 3 2 -20 -16 -31 Inversión en cartera 0 7 0 0 7 0 7 0 0 7 Inversión extranjera directa (2) 40 -37 -42 -40 -79 3 -5 -20 -16 -38 Sector Privado no Financiero 1.601 1.665 1.403 1.380 6.049 1.550 1.490 1.475 1.627 6.143 Inversión en cartera 0 3 2 11 16 0 3 20 2 26 Inversión extranjera directa 1.601 1.662 1.402 1.369 6.033 1.550 1.487 1.455 1.625 6.117

(1) Cifras provisorias.(2) Las utilidades del sistema financiero y sus reinversiones son estimaciones propias en base a información suministrada por el BCRA.

20072006

16

Estimación del Balance de PagosCuadro 4: Renta de la Inversión (1)

-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Renta de la Inversión -1.709 -1.607 -1.278 -1.219 -5.814 -1.493 -1.341 -1.247 -1.447 -5.528

Intereses -388 -318 -267 -204 -1.177 -207 -135 -141 -183 -665Crédito 866 947 1.053 1.115 3.981 1.146 1.277 1.319 1.271 5.014 Sector Financiero 202 256 303 339 1.099 395 486 536 528 1.945 BCRA 179 230 273 308 990 362 450 497 489 1.799 Otras entidades 23 26 29 32 110 33 36 38 38 146 Sector Público no Financiero 58 60 93 62 273 72 74 88 82 315 Sector Privado no Financiero 606 631 657 714 2.608 679 717 696 662 2.754

Débito 1.253 1.265 1.319 1.320 5.158 1.353 1.412 1.460 1.454 5.679 Sector Financiero 75 79 90 99 344 107 135 163 162 568 BCRA 13 17 29 27 86 33 57 83 79 252 Otras entidades 61 62 61 73 257 75 78 80 83 316 Sector Público no Financiero 607 629 677 678 2.591 721 745 763 760 2.989 Sector Privado no Financiero 572 557 552 542 2.223 524 531 534 532 2.121

Utilidades y dividendos -1.322 -1.289 -1.012 -1.014 -4.637 -1.286 -1.206 -1.106 -1.264 -4.863

Crédito 320 346 349 325 1.340 267 286 349 347 1.250 Sector Financiero 28 24 15 17 84 16 12 16 10 55 Sector Privado no Financiero 292 322 334 308 1.256 251 274 333 337 1.195

Débito 1.641 1.635 1.361 1.340 5.977 1.553 1.492 1.455 1.611 6.112 Sector Financiero 40 -30 -42 -40 -72 3 2 -20 -16 -31 Inversión en cartera 0 7 0 0 7 0 7 0 0 7 Inversión extranjera directa (2) 40 -37 -42 -40 -79 3 -5 -20 -16 -38 Sector Privado no Financiero 1.601 1.665 1.403 1.380 6.049 1.550 1.490 1.475 1.627 6.143 Inversión en cartera 0 3 2 11 16 0 3 20 2 26 Inversión extranjera directa 1.601 1.662 1.402 1.369 6.033 1.550 1.487 1.455 1.625 6.117

(1) Cifras provisorias.(2) Las utilidades del sistema financiero y sus reinversiones son estimaciones propias en base a información suministrada por el BCRA.

20072006

17

Estimación del Balance de PagosCuadro 5a: Cuenta Capital y Financiera:

Sector Bancario: B.C.R.A.-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Total B.C.R.A. -10.059 -301 399 -439 -10.400 205 -282 829 642 1.394

Préstamos de Organismos Internacionales -9.930 -300 400 -400 -10.230 200 -200 850 670 1.520

Fondo Monetario Internacional -9.530 0 0 0 -9.530 0 0 0 0 0 Desembolsos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Amortizaciones 9.530 0 0 0 9.530 0 0 0 0 0

Banco de Ajustes de Basilea -400 -300 400 -400 -700 200 -200 850 670 1.520 Desembolsos 300 100 800 0 1.200 300 0 1.700 4.100 6.100 Amortizaciones 700 400 400 400 1.900 100 200 850 3.430 4.580

Otros pasivos B.C.R.A. (1) -129 -1 -1 -39 -170 5 -82 -21 -28 -126

(1) A partir del tercer trimestre de 2005 incluye capitalizaciones y amortizaciones de capital de títulos y notas emitidos por el BCRA estimados en poder de no residentes.

2006 2007

18

Estimación del Balance de PagosCuadro 5b: Cuenta Capital y Financiera: Sector

Bancario: Otras Entidades Financieras (1)-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Total Sector Financiero (sin BCRA) 299 -282 -15 -123 -121 145 63 161 -295 74

Variación de Activos (2) 25 -258 67 -57 -223 131 -519 -159 -751 -1.298 Inversión directa -12 -28 -17 332 276 -18 -21 9 -3 -32 Bonos y títulos (3) 0 0 0 0 0 0 -9 5 -2 -6 Acciones y otras participaciones de capital 0 5 0 0 6 10 -1 0 3 13 Disponibilidades 106 -160 219 -452 -287 216 -396 102 -385 -462 Préstamos y otros créditos (4) -69 -75 -136 62 -218 -77 -93 -276 -364 -810

Variación de Pasivos (5) 274 -24 -82 -66 102 -241 582 320 456 1.117 Inversión directa (6) 40 -11 -16 -40 -27 3 307 20 -16 314 Bonos y títulos 42 -9 -113 149 69 -18 65 -150 -57 -160 Acciones y otras participaciones de capital 91 0 0 0 91 0 0 11 0 11 Depósitos totales 105 30 8 136 279 -56 15 110 125 194 Líneas de crédito -109 9 87 -161 -174 -53 -113 136 42 11 Financiación de Org. Internacionales -1 -2 9 0 5 -163 1 -1 -2 -166 Obligaciones diversas (4) 106 -41 -56 -150 -141 48 307 195 364 913 Atrasos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros financiamientos 0 0 0 0 0 255 0 0 0 255 Operaciones con no residentes de activos financieros internos (7)

0 0 0 0 0 255 0 0 0 255

(1) Cifras provisorias. En amortizaciones se incluyen los vencimientos impagos cuya contrapartida se encuentra en atrasos En algunos casos los flujos pueden no coincidir con la diferencia de stocks.(2) Disminución (+), aumento (-).(3) Excluye títulos en cartera emitidos por no residentes por operaciones de pase con el BCRA. (4) Se incluyen en estos rubros, además de otros conceptos, operaciones de pase y compras y ventas al contado a liquidar que reflejan un derecho y una obligación futura y que se registran contablemente en rubros del activo y del pasivo por igual monto.(5) Disminución (-), aumento (+).(6) Excluye los ajustes patrimoniales. (7) Se incluyen las operaciones con el exterior por compra - venta de títulos públicos nacionales.Fuente: B.C.R.A.

2006 2007

19

Estimación del Balance de Pagos

Cuadro 6: Cuenta Capital y Financiera: Sector Público no Financiero (1)-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Total Sector Público no Financiero 913 1.159 -355 1.415 3.132 799 991 -94 795 2.491Gobierno Nacional 955 1.237 -189 953 2.956 883 557 -8 813 2.245Títulos 1.360 1.205 183 871 3.618 1.511 1.420 -687 823 3.068 colocaciones 1.372 1.045 1.149 696 4.263 1.530 1.264 500 636 3.929 capitalización de intereses 0 175 0 182 357 0 191 0 199 390 amortizaciones 12 16 966 7 1.001 19 34 1.187 11 1.251

Instrumentos financieros derivados 0 0 0 -243 -243 0 0 0 -535 -535

Préstamos al Gobierno Nacional -2 -96 -23 -20 -141 980 -20 -2 -98 860 desembolsos (4) 0 0 0 0 0 983 0 0 0 983 amortizaciones 2 96 23 20 141 2 20 2 98 123Organismos Internacionales -504 -1 -426 359 -572 -546 -100 -350 789 -207 desembolsos 180 412 285 791 1.668 299 346 510 1.211 2.365 amortizaciones 684 413 711 432 2.240 845 445 859 422 2.572Club de París 0 -186 0 -193 -379 0 -217 0 -227 -444 refinanciaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 amortizaciones 0 186 0 193 379 0 217 0 227 444

Atrasos (2) 117 394 149 338 997 -870 333 122 348 -67 Acumulación 117 394 149 338 997 113 333 122 348 915 Amortización (4) 0 0 0 0 0 -983 0 0 0 -983

Otros financiamientos 69 -38 33 -35 29 -5 -34 63 -74 -50Depósitos e inversiones en el exterior -22 -5 -7 -93 -127 -142 -759 908 -194 -187Operaciones con Títulos públicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Entes binacionales -25 -35 -69 1 -128 -31 -28 -60 -20 -139Otros -37 -1 -30 -31 -99 -14 -38 -2 0 -53

Gobiernos Locales 9 -23 5 514 505 2 476 6 -18 466Títulos 1.844 -36 -20 529 2.317 -18 477 -36 -6 417 desembolsos 2.214 0 0 544 2.758 0 530 0 0 530 amortizaciones (3) 370 36 20 16 441 18 53 36 6 113 capitalización de intereses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Préstamos Financieros 0 0 -1 0 -1 0 0 0 0 -1 desembolsos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 amortizaciones 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1Otros 22 -2 19 -26 13 16 -15 20 -27 -5Atrasos (2) -1.857 15 7 12 -1.824 5 14 23 15 55 Acumulación 6 15 7 12 40 5 14 23 15 55 Amortización -1.863 0 0 0 -1.863 0 0 0 0 0

Empresas y otros -50 -54 -172 -52 -329 -87 -41 -92 � -221Préstamos de Organismos 6 -29 -109 -13 -145 -5 -19 -6 � -29 desembolsos 9 3 5 6 23 0 0 0 � 0 amortizaciones 3 32 114 19 168 5 19 6 � 29

Otros préstamos -56 -25 -63 -39 -183 -82 -22 -87 � -191 desembolsos 1 1 0 0 2 3 3 2 � 8 amortizaciones 57 26 63 39 185 85 26 89 � 199

6(1) Cifras provisorias. En amortizaciones se incluyen los vencimientos impagos cuya contrapartida se encuentra en atrasos.

(3) Incluye recompra y canjes de títulos.

Las �unidades vinculadas al PBI� emitidas en el canje de deuda se tratan en el balance como una opción; por lo tanto su pago se registra en la cuenta financiera en el cuarto trimestre del año, y su valor de mercado se incluye en la Posición de Inversión Internacional como un pasivo financiero contingente que no constituye deuda.(2) Corresponde a atrasos de títulos y otros pasivos tanto de capital como de interés. Atrasos del gobierno nacional incorpora atrasos de empresas. Incluye una estimación de los intereses devengados sobre el stock de capital atrasado.

(4) En el primer trimestre de 2007 la cancelación de atrasos con contrapartida en el desembolso en acreedores oficiales corresponde a la reestructuración de la línea de crédito que España concedió a Argentina en 2001.(Nota) La estimación provisoria del canje en el II Trimestre de 2005 comprende colocaciones por U$S 22,291 millones (U$S 8.906 millones de Discount y U$S 13.385 millones de Par, a valores de junio 2005), amortizaciones por U$S 23,521 millones (con cancelaciones de atrasos de capital) y una variación de activos por U$S 1.411 millones. Estos activos corresponden a la liquidación de las garantías de capital de los bonos Brady canjeados. Se incluye además el pago y la capitalización de los intereses devengados correspondientes a 2004 de los nuevos títulos del canje.

20072006

20

Estimación del Balance de Pagos

Cuadro 6a:Cuenta Capital y Financiera: Gobierno Nacional: Títulos: Colocaciones

-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Total 1.372 1.045 1.149 696 4.263 1.530 1.264 500 636 3.929

BODEN 12 USD 1.000 600 400 300 2.300 0 0 0 0 0PAR USD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0PAR $ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0PAR EUR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0PAR JPY 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0DISC USD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0DISC $ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0DISC EUR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0DISC JPY 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0BODEN 2014 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0BODEN 2015 0 0 0 0 0 750 0 500 500 1.750Bonar V 372 445 435 0 1.252 0 0 0 0 0Bonar VII 0 0 314 396 710 780 0 0 0 780Bonar X 0 0 0 0 0 0 765 0 136 900Bonar V$ 0 0 0 0 0 0 499 0 0 499

Cifras provisorias

2006 2007

21

Estimación del Balance de PagosCuadro 6b: Cuenta Capital y Financiera, Gobierno Nacional: Títulos: Amortizaciones (1)

-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Total 12 16 966 7 1.001 19 34 1.187 11 1.251

Boden 2008 2% UCP 9 0 0 0 9 10 0 10 0 19Boden 2012 (libor) 0 3 960 0 963 0 15 1.166 0 1.181Bogar 3 5 6 7 21 9 11 11 11 43BODEN/LIBOR/2013 0 8 0 0 8 0 8 0 0 8Deuda Ingresada al canje (incluye atrasos de capital) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2006

(1) El total informado como amortizaciones no se corresponde con pagos efectivos sino que genera acumulación de atrasos. En el 2° trimestre de 2005 la cancelación de los títulos ingresados al canje estimados en poder de no residentes (al valor de emisión de los nuevos títulos) se encuentran agrupados en la línea "deuda ingresada al canje".

2007

22

Estimación del Balance de PagosCuadro 7: Cuenta Capital y Financiera: Sector Privado no Financiero

-En millones de dólares-

I II III IV Total I II III IV Total

Total Sector Privado no Financiero (1) 1.145 559 981 -955 1.728 1.496 4.380 -2.604 -1.715 1.556

Activos -1.497 -1.215 -838 -2.512 -6.062 -1.009 -639 -5.104 -3.564 -10.316Inversión Directa -286 -983 -327 -798 -2.394 -244 -296 -307 -317 -1.164Depósitos � � � � � � � � � �Créditos Comerciales � � � � � � � � � �Otros con devengamiento de renta � � � � � � � � � �Otros activos sin devengamiento de renta � � � � � � � � � �

Pasivos 1.628 1.366 1.449 1.188 5.631 1.494 2.796 3.167 2.024 9.480Inversión Directa (3) 1.580 1.633 1.444 408 5.064 1.006 680 1.803 1.918 5.406Títulos de Deuda 49 -336 -70 -136 -492 -260 315 -364 � -374

Colocaciones 193 825 855 487 2.360 203 1.328 504 � 2.549Vencimientos 144 1.161 925 623 2.853 463 1.013 868 � 2.923

Acciones y otras participaciones de capital -6 34 131 70 229 492 626 30 469 1.616Colocaciones primarias 0 0 112 0 112 304 320 0 0 624Mercado secundario -6 34 19 70 117 188 305 30 469 992

Organismos Internacionales (4) 107 -17 -13 -62 15 -27 -225 400 � 126Desembolsos 107 0 1 51 160 0 0 400 � 400Amortizaciones 0 17 14 113 144 27 225 0 � 274

Bancos Participantes (CFI, CII, BID) � � � � � � � � � �Deudas directas con bancos -487 -65 -150 528 -174 -426 598 626 � -928

Desembolsos 873 1.631 1.361 1.591 5.457 1.051 1.863 2.492 � 5.459Amortizaciones 1.360 1.696 1.511 1.064 5.631 1.477 1.264 1.866 � 6.387

Acreedores Oficiales -34 -115 31 151 33 -44 -16 -24 � -84Desembolsos 35 73 86 294 488 43 55 22 � 120Amortizaciones 69 188 55 143 455 87 72 46 � 204

Deudas con proveedores 357 520 440 229 1.547 764 851 701 � 3.766Desembolsos 2.901 3.071 3.302 3.351 12.625 3.859 4.372 4.146 � 13.985Amortizaciones 2.544 2.551 2.862 3.122 11.078 3.095 3.521 3.445 � 10.219

Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 � 0Atrasos de interés (2) 61 -288 -366 1 -591 -10 -33 -4 � -47Otros financiamientos 1.013 407 370 368 2.159 1.010 2.223 -667 -175 2.392

Venta a no residentes de activos financieros internos ( 1.013 407 370 368 2.159 1.010 2.223 -667 -175 2.392Títulos Públicos 835 303 333 231 1.701 960 2.281 -871 -88 2.281Acciones del Sistema Financiero 163 72 -1 108 342 58 -31 187 -74 140Otros 16 32 38 30 116 -8 -27 18 -13 -30

(2) Sólo incluye atrasos de interés, a partir del cambio metodológico los atrasos de capital no se presentan separados de los flujos de deuda. (3) La deuda con empresas vinculadas es neta de los activos con las mismas. (4) A partir del primer trimestre de 2005 incluye Bancos Participantes.

2006 2007

(1) Cifras provisorias. Se incluyen estimaciones propias de la deuda externa para el último trimestre, dado que a la fecha de cierre no han sido publicados los resultados del "relevamiento de deuda externa del sector privado" del BCRA. La deuda incluye fideicomisos financieros en el 4° trimestre de 2006.

(5) A partir del tercer trimestre de 2005 se incorpora una actualización de las transacciones con títulos públicos (incluye títulos emitidos por el BCRA) entre no residentes y el sector privado residente en el mercado secundario.

23

Estimación del Balance de PagosCuadro 8a: Cuenta Capital y Financiera: Préstamos de Organismos Internacionales (1)

-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Total Préstamos Organismos Internacionales -10.323 -335 -149 -116 -10.924 -380 -544 893 1.437 1.406

I INGRESOS 596 515 1.092 848 3.051 599 346 2.610 5.311 8.865BID 97 234 183 695 1.209 86 266 774 1.076 2.202

Empresas Públicas 9 3 5 6 23 0 0 0 0 0Gobierno Nacional 88 231 177 638 1.134 86 266 374 1.076 1.802Bancos oficiales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0B.C.R.A. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sector Privado (sin garantía) 0 0 0 51 51 0 0 400 0 400

BIRF 79 176 91 122 469 194 61 125 136 516

Empresas Públicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Gobierno Nacional 79 176 91 122 469 194 61 125 136 516Bancos oficiales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0B.C.R.A. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C.F.I. 107 0 1 0 108 0 0 0 0 0Empresas Privadas 107 0 1 0 108 0 0 0 0 0Bancos Privados � � � � � � � � � �

Fondo Monetario Internacional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Banco de ajustes de Basilea 300 100 800 0 1.200 300 0 1.700 4.100 6.100

Otros Organismos 12 5 17 30 64 19 18 10 0 47C.I.I. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0CAF 12 5 17 30 64 19 18 10 0 47

Atrasos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Gobierno Nacional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0B.C.R.A. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(1) Cifras provisorias.... No disponibles.

2006 2007

24

Estimación del Balance de PagosCuadro 8b: Cuenta Capital y Financiera: Préstamos de Organismos Internacionales (1)

-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

II EGRESOS 10.919 850 1.241 964 13.975 979 889 1.717 3.874 7.460

BID 413 188 427 316 1.343 573 429 560 248 1.811Empresas Públicas 3 18 4 19 44 5 19 6 0 29Gobierno Nacional 408 164 421 183 1.176 539 186 553 226 1.504Bancos oficiales 2 0 2 0 4 2 0 2 0 4B.C.R.A. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sector Privado (sin garantía) 0 5 0 113 118 27 224 0 22 273

BIRF 276 263 400 249 1.188 306 259 307 196 1.068Empresas Públicas 0 14 110 0 124 0 0 0 0 0Gobierno Nacional 276 249 290 249 1.064 306 259 307 196 1.068Bancos oficiales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0B.C.R.A. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C.F.I. 0 0 14 0 14 0 0 0 0 0Empresas Privadas 0 0 14 0 14 0 0 0 0 0Bancos Privados � � � � � � � � � �

Fondo Monetario Internacional 9.530 0 0 0 9.530 0 0 0 0 0

Banco de ajustes de Basilea 700 400 400 400 1.900 100 200 850 3.430 4.580

Otros Organismos 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1C.I.I. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0CAF 1 1 1 3

(1) Cifras provisorias.� No disponibles.

2006 2007

25

Estimación del Balance de Pagos

-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV total

Total Préstamos Organismos Internacionales -504 -1 -426 359 -572 -546 -101 -350 789 -208

I INGRESOS 180 412 285 791 1.668 299 346 510 1.211 2.365BID 88 231 177 638 1.134 86 266 374 1.076 1.802Gobierno Nacional 84 228 149 247 709 72 236 374 1.076 1.758Gobiernos Locales 4 2 28 391 426 14 30 0 0 44

BIRF 79 176 91 122 469 194 61 125 136 516Gobierno Nacional 79 172 79 118 448 194 44 125 136 499Gobiernos Locales 0 5 12 4 21 1 17 0 0 17

Otros organismos 12 5 17 30 64 19 18 10 0 47

II EGRESOS 684 413 711 432 2.240 845 446 859 422 2.573

BID 408 164 421 183 1.176 539 186 553 226 1.504Gobierno Nacional 362 133 374 149 1.018 494 186 553 226 1.459Gobiernos Locales 46 31 47 34 158 45 0 0 0 45

BIRF 276 249 290 249 1.064 306 259 307 196 1.068Gobierno Nacional 227 163 248 165 803 259 259 307 196 1.021Gobiernos Locales 49 87 42 83 261 47 0 0 0 47

Otros organismos 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2

(1) Cifras provisorias.

2007

Cuadro 8c: Composición de los préstamos del BID y BIRF por sector público al cual se destina el financiamiento (1)

2006

26

Estimación del Balance de PagosCuadro 9: Inversiones Directas (1)

-En millones de dólares-

I II III IV Total I II III IV TotalInversión Directa Total 1.322 611 1.083 -98 2.919 747 670 1.525 1.582 4.524

Total Inversión Directa en el exterior (2) -297 -1.011 -344 -466 -2.119 -261 -317 -298 -320 -1.196Sector Financiero -12 -28 -17 332 276 -18 -21 9 -3 -32Sector Privado no Financiero -286 -983 -327 -798 -2.394 -244 -296 -307 -317 -1.164

Total Inversión Extranjera Directa en Argentina (3) 1.620 1.622 1.428 368 5.037 1.009 987 1.823 1.902 5.720Reinversión de utilidades 941 -75 945 798 2.608 -251 84 783 941 1.556Sector Privado Financiero 40 -37 -42 -40 -79 3 -5 -20 -16 -38Sector Privado No Financiero 901 -38 987 838 2.687 -254 89 803 957 1.594

Aportes 396 551 500 492 1.939 437 440 607 590 2.074Sector Privado Financiero 0 26 26 0 52 0 312 40 0 352Sector Privado No Financiero 396 525 474 492 1.887 437 128 567 590 1.722

Deuda con matrices y filiales (4) 283 1.151 -112 -1.059 263 701 597 431 � 1.809

Cambios de manos 0 -5 95 137 227 121 -134 2 291 280Sector Público No Financiero Nacional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sector Público No Financiero Local 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sector Privado Financiero y No Financiero 0 -5 95 137 227 121 -134 2 291 280

(2) Disminución (+), aumento (-).(3) Disminución (-), aumento (+).(4) La deuda con empresas vinculadas es neta de los activos con las mismas.

... No disponibles.

Se incluyen estimaciones propias de la deuda externa para el último trimestre, dado que a la fecha de cierre no han sido publicados los resultados del "relevamiento de deuda externa del sector privado" del BCRA.

2006

(1) Cifras provisorias.

2007

27

Estimación del Balance de Pagos Cuadro 10: Inversiones en cartera y otras operaciones (1)

-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV totalInversión de Cartera y otras 4.446 1.211 544 1.507 7.707 3.004 4.986 -1.789 313 6.514

Inversión de Cartera en el exterior (activos) (2) -1 3 -2 -2 -1 8 -12 3 -1 -2

Sector Público no Financiero Nacional -2 -2 -2 -2 -7 -2 -2 -2 -2 -8 Sector Financiero 0 5 0 0 6 10 -10 5 1 6 Sector Privado no Financiero � � � � � � � � � �

Inversión de Cartera en el país (pasivos) (3) 4.432 1.175 507 1.721 7.835 3.004 5.025 -1.810 862 7.080

Títulos de Deuda 4.185 1.069 376 1.544 7.173 2.454 4.430 -2.038 467 5.313 Sector Financiero 42 -9 -113 149 69 -18 65 -150 -57 -160

Gobierno y BCRA 4.094 1.414 560 1.530 7.597 2.731 4.050 -1.524 589 5.847 Colocaciones Gobierno Nacional 1.372 1.045 1.149 696 4.263 1.530 1.264 500 636 3.929 Colocaciones Gobiernos Locales 2.214 0 0 544 2.758 0 530 0 0 530 Amortizaciones Gobierno Nacional y BCRA 12 16 966 8 1.002 19 34 1.187 11 1.251 Amortizaciones Gobiernos Locales 370 36 20 16 441 18 53 36 6 113 Operaciones en el mercado secundario 835 303 333 231 1.701 1.215 2.281 -871 -88 2.536 Otras operaciones del gobierno y BCRA 55 117 63 83 318 24 63 70 58 215

Sector Privado no Financiero 49 -336 -70 -136 -492 -260 315 -364 � -374 Colocaciones 193 825 855 487 2.360 203 1.328 504 � 2.549 Amortizaciones 144 1.161 925 623 2.853 463 1.013 868 � 2.923 Operaciones en el mercado secundario � � � � � � � � � �

Acciones 247 106 131 178 662 550 595 227 394 1.767

Privatizaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gobierno Nacional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gobiernos Locales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Colocaciones 91 0 112 0 203 304 320 11 0 635 Sector Financiero 91 0 0 0 91 0 0 11 0 11 Sector Privado no financiero 0 0 112 0 112 304 320 0 0 624Operaciones en el mercado secundario 156 106 19 178 459 246 275 216 394 1.132 Acciones del Sector Financiero 163 72 -1 108 342 58 -31 187 -74 140 Acciones del Sector Privado no financiero -6 34 19 70 117 188 305 30 469 992

Intrumentos financieros derivados 16 32 38 -213 -127 -8 -27 18 -548 -565

Gobierno Nacional 0 0 0 -243 -243 0 0 0 -535 -535

Mercado Secundario de Instrumentos derivados 16 32 38 30 116 -8 -27 18 -13 -30

(1) Cifras provisorias.(2) Por sector que realizó la transacción. Disminución (+), aumento (-).(3) Por sector emisor. Disminución (-), aumento (+).... No disponibles.

20072006

28

Estimación del Balance de Pagos Cuadro 11: Otras inversiones (1)

-En millones de dólares-

I II III IV total I II III IV totalOtras inversiones -13.471 -687 -618 -1.511 -16.287 -1.107 -503 -1.444 -2.468 -5.522

Activos -1.257 -506 -531 -2.225 -4.519 -811 -1.655 -4.122 -4.207 -10.796

Créditos comerciales � � � � � � � � � �Sector Privado no Financiero � � � � � � � � � �

Préstamos -94 -110 -205 62 -346 -108 -121 -336 -384 -949Sector Financiero -69 -75 -136 62 -218 -77 -93 -276 -364 -810Sector Público no Financiero -25 -35 -69 1 -128 -31 -28 -60 -20 -139Sector Privado no Financiero � � � � � � � � � �

Otros Activos -1.163 -397 -326 -2.287 -4.173 -704 -1.534 -3.786 -3.823 -9.847Sector Financiero 106 -160 219 -452 -287 216 -396 102 -385 -462Sector Público no Financiero -58 -5 -35 -122 -219 -154 -795 908 -192 -233Sector Privado no Financiero (2) -1.211 -232 -511 -1.714 -3.668 -765 -343 -4.797 -3.247 -9.152

Pasivos -12.214 -181 -86 713 -11.768 -295 1.152 2.678 1.739 5.274

Créditos comerciales 357 520 440 229 1.547 764 851 701 1.450 3.766Sector Privado no Financiero 357 520 440 229 1.547 764 851 701 1.450 3.766

Préstamos -11.010 -828 -256 147 -11.947 -168 -331 1.541 -575 467B.C.R.A. -9.930 -300 400 -400 -10.230 200 -200 850 670 1.520Sector Financiero -110 7 96 -161 -168 -217 -112 134 40 -155Sector Público no Financiero -557 -338 -621 93 -1.423 347 -378 -445 464 -13Sector Privado no Financiero -413 -197 -131 616 -126 -498 358 1.002 � -886

Otros Pasivos 118 6 -61 -14 49 -17 319 297 501 1.100B.C.R.A. -73 -1 4 -3 -73 3 -2 1 -2 1Sector Financiero 211 -11 -49 -14 138 -9 322 305 489 1.107Sector Público no Financiero -20 18 -16 2 -16 -11 -1 -9 14 -7Sector Privado no Financiero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Atrasos -1.679 120 -210 352 -1.417 -875 313 140 363 -59Sector Financiero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sector Público no Financiero y BCRA -1.740 409 155 350 -826 -865 346 144 363 -12Sector Privado no Financiero 61 -288 -366 1 -591 -10 -33 -4 0 -47

(1) Cifras provisorias(2) Debido a falta de información desagregada, se incluyen todos los activos externos a excepción de la inversión directa.... No disponibles.

2.0072.006

29

Cuadro 12: Activos de Reservas Internacionales del Balance de Pagos-Saldos a fin de período en millones de dólares-

Oro (1)

Divisas y colocaciones

de libre disponibilidad

(1)

Convenios de pago neto

(1)

Acuerdo interbancario

con Brasil

Posición de Reserva en el

FMI

Activos de reservas

internac. (2)

Tít. Públicos nacionales en

moneda Extranjera (3)

Total (4)

-1- -2- -3- -4- -5- -6=1+2+3+4+5- -7- -8=6+7-31/12/91 1.430 5.946 24 486 0 7.886 1.089 8.97531/12/92 1.446 9.941 -5 -391 0 10.991 1.455 12.44631/12/93 1.672 13.794 -5 10 0 15.471 1.922 17.39331/12/94 1.651 14.321 60 0 0 16.032 1.890 17.92231/12/95 1.679 14.262 22 0 0 15.963 2.543 18.50631/12/96 1.610 18.105 30 0 0 19.745 1.793 21.53831/12/97 120 22.645 42 0 0 22.807 1.826 24.63331/12/98 124 26.096 29 0 0 26.249 1.618 27.86731/12/99 121 27.207 13 0 0 27.341 1.424 28.76531/12/00 7 26.908 3 0 0 26.917 1.343 28.26031/12/01 3 14.915 -5 0 0 14.913 3.485 18.39831/12/02 3 10.491 -18 0 0 10.476 � 10.47631/12/03 4 14.149 -34 0 0 14.119 � 14.119

31/12/2004 769 18.881 -4 0 0 19.646 � 19.64631/12/2005 908 27.178 -10 0 0 28.077 � 28.077

31/03/06 1.022 20.523 4 0 0 21.549 � 21.54930/06/06 1.077 24.413 0 0 0 25.490 � 25.49030/09/06 1.052 26.985 10 0 0 28.048 � 28.04831/12/06 1.115 30.914 8 0 0 32.037 � 32.03731/03/07 1.167 35.651 31 0 0 36.849 � 36.84930/06/07 1.142 41.989 26 0 0 43.157 � 43.15730/09/07 1.309 41.560 22 0 0 42.891 � 42.89131/12/07 1.468 44.685 23 0 0 46.176 � 46.176

(1) A valor de mercado. Incluye intereses devengados no exigibles.(2) Comprende los activos externos líquidos del B.C.R.A.(3) A partir de la sanción de la Ley de emergencia pública 25561 que derogó la Ley N° 23928 de convertibilidad y de la Ley 25562 que modificó la Carta Orgánica del BCRA no se computan más los títulos públicos en moneda extranjera como reservas del BCRA, los que pasaron a integrar el rubro títulos públicos en el estado resumido de activos y pasivos.(4) Total de reservas internacionales de acuerdo a la definición de la Ley N 23928 de Convertibilidad.

30

Cuadro 13: Cuenta Capital y Financiera: Activos externos del Sector Financiero y

no Financiero (1)-Saldos a fin de período en millones de dólares-

Dic-03 Dic-05 Mar-06 Jun-06 Sep-06 Dic-06 Mar-07 Jun-07 Sep-07 Dic-07

Sector Financiero (2) 3.879 3.949 3.923 4.181 4.114 4.172 4.041 4.560 4.719 5.470Inversión directa 1.720 1.300 1.312 1.340 1.357 1.025 1.042 1.063 1.054 1.057Inversión de cartera (3) 65 78 77 72 72 72 62 71 66 65Disponibilidades 1.446 1.149 1.044 1.204 984 1.436 1.220 1.616 1.514 1.898Préstamos y otros créditos (4) 1.247 1.421 1.490 1.565 1.701 1.639 1.717 1.809 2.085 2.449

Sector Privado no Financiero (5) 123.196 125.939 127.847 129.451 130.277 133.410 134.360 135.263 140.554 144.310Inversión directa 18.309 20.046 20.331 21.314 21.642 22.440 22.684 22.980 23.287 23.604Depósitos � � � � � � � � � �Activos con devengamiento de renta � � � � � � � � � �Activos sin devengamiento de renta � � � � � � � � � �

(1) Cifras provisorias. (2) Incluye bancos oficiales.(3) Excluye los títulos en cartera emitidos por no residentes por operaciones de pase con el BCRA. (4) Se incluyen en estos rubros, además de otros conceptos, operaciones de pase y compras y ventas al contado a liquidar que reflejan un derecho y una obligación futura y que se registran contablemente en rubros del activo y del pasivo por igual monto.(5) Stocks a valores de los flujos acumulados del balance de pagos.... No disponibles.

31

Cuadro 14: Deuda del Gobierno Nacional por título - Desagregación por residencia del tenedor (1)-Saldos a fin de período en millones de dólares-

Mar-03 Jun-03 Sep-03 Dic-03 Mar-04 Jun-04 Sep-04 Dic-04 Mar-05

TOTAL SIN ATRASOS (2) 97.337 99.892 108.293 110.121 107.525 106.051 104.004 105.822 104.348Títulos en moneda extranjera (3) 94.035 95.072 93.863 93.635 90.543 89.173 87.207 88.683 86.523Residentes (4) 49.751 49.903 48.544 48.591 48.036 47.856 46.223 47.490 47.544Bonex global 17.151 17.867 17.820 18.709 18.017 18.343 16.922 18.199 17.621Bonos plan financiero 1992 1.039 939 798 676 528 518 471 415 400Euronotas 626 587 591 579 572 576 564 513 546Bocones (5) 1.010 976 1.009 957 915 832 785 746 742Letes y otras letras 0 0 0 0 0 0 0 0 0Bontes 1.420 1.092 945 952 980 637 637 649 684Bonos pagarés (6) 2.701 2.062 1.898 1.589 1.285 954 958 968 1.019Bonos cupón cero 141 133 109 32 23 22 22 0 0Préstamos Garantizados 12.966 13.511 12.634 12.798 13.141 12.944 13.105,5 13.317,1 13.920,1Boden (7) 12.219 12.242 12.304 11.934 12.200 12.658 12.465 12.384 12.390CCF 06 402 416 400 256 264 260 182 183 105Certificado Capitalizable/BNA 72 74 72 74 76 75 75 81 85Otros 4 5 4 36 36 36 36 35 31No Residentes 44.284 45.169 45.318 45.044 42.507 41.317 40.984 41.193 38.979Bonex global 13.938 14.471 14.517 12.874 13.566 14.342 15.634 15.492 16.070Bonos plan financiero 1992 3.351 3.469 3.365 3.514 3.417 3.423 3.236 3.327 3.089Euronotas 25.186 25.323 25.437 26.299 23.120 21.264 19.612 19.975 17.041Bocones (5) 42 43 43 42 36 54 67 72 76Letes y otras letras 0 0 0 0 0 0 0 0 0Bontes 151 108 119 121 123 84 90 83 88Bonos pagaré 0 0 0 0 0 1 1 1 1Bonos cupón cero 316 334 369 202 216 222 227 0 0Préstamos Garantizados 861 891 859 865 889 878 884 896 941Boden (7) 436 526 567 1.125 1.137 1.047 1.230 1.344 1.671Otros 3 3 3 3 3 3 3 3 2

Títulos en moneda nacional 3.302 4.820 14.430 16.487 16.983 16.877 16.797 17.139 17.824Residentes (4) 2.685 4.204 13.766 15.642 15.997 16.012 16.011 16.355 17.071Bocones (5) 555 632 715 1.030 1.183 1.283 1.409 1.654 1.986Bonex global 112 113 112 112 112 112 108 111 111Euronotas 6 6 5 5 5 5 6 6 5Letes y otras Letras 64 0 0 5 0 0 0 0 0Préstamos Garantizados 366 459 436 437 447 435 434 433 407Boden (7) 1.583 2.994 3.804 4.460 4.350 4.388 4.090 4.022 3.910Bonos Garantizados - Dto. 1579/02 (8) 0 0 8.694 9.593 9.901 9.790 9.964 10.130 10.652

No Residentes 616 616 664 845 985 866 786 784 753Bocones (5) 3 3 3 3 27 36 26 29 31Bonex global 613 612 613 613 614 614 617 614 614Euronotas 0 0 1 1 1 0 0 0 0Boden (7) 0 0 0 142 228 119 56 62 54Bonos Garantizados - Dto. 1579/02 (8) 0 0 47 85 116 96 87 78 54

ATRASOS (9) (10) 13.239 16.927 20.175 25.782 30.153 33.140 36.680 41.320 43.674Residentes 4.470 5.484 7.366 8.301 8.942 9.627 9.962 10.240 10.599Capital 4.121 4.939 6.480 6.910 7.488 8.094 8.222 8.357 8.676Interés 348 545 886 1.391 1.454 1.532 1.739 1.883 1.923No residentes 8.769 11.443 12.810 17.481 21.211 23.514 26.719 31.080 33.075Capital 4.057 5.410 5.998 9.382 12.189 13.664 16.039 18.822 20.341Interés 4.713 6.033 6.812 8.099 9.022 9.850 10.679 12.258 12.734

(1) Cifras provisorias.(2) Incluye bonos garantizados - Decreto 1579/02(3) Los títulos en moneda extranjera cuya ley aplicable sea sólo la ley argentina, que fueran pesificados por el decreto 471 de febrero 2002, continúan incluidos dentro de esta categoría.(4) Incluye bonos en cartera del Sector Público(5) Montos en circulación a cada fecha informada incluyendo intereses capitalizados.(6) Incluye Pagarés.(7) El monto total de Boden a marzo de 2005 tiene como contrapartida un activo financiero doméstico por U$S 2.104 millones y otro con cargo a provincias por U$S 1.346 millones (Boden emitidos para rescate de cuasimonedas).(8) El monto total de Bonos Garantizados a marzo de 2005 tiene como contrapartida un activo financiero con cargo a provincias por U$S 10.706 millones.(9) Atrasos totales netos de Certificados de Crédito Fiscal.(10) Los atrasos de interés no incluyen atrasos devengados por el stock de capital atrasado.

32

Cuadro 14 bis: Deuda del Gobierno Nacional por título - Desagregación por residencia del tenedor (1)-Saldos a fin de período en millones de dólares-

30-Jun-05 30-Sep-05 31-Dic-05 31-Mar-06 30-Jun-06 30-Sep-06 31-Dic-06 31-Mar-07 30-Jun-07 30-Sep-07

Total (2) (3) 86.284 85.882 89.239 90.244 93.199 92.522 96.488 97.842 99.862 98.705

TITULOS EN MONEDA EXTRANJERA 33.465 32.816 34.536 36.315 37.895 37.233 39.277 40.607 42.230 41.228

RESIDENTES 13.907 12.090 12.246 12.269 11.962 10.758 11.425 10.690 10.461 9.448Boden (4) 11.717 10.081 9.969 9.773 9.436 8.389 9.149 8.251 7.661 6.599Par / 2038 1.193 1.070 1.243 1.471 1.451 1.129 1.009 982 947 990

Discount / 2033 974 918 1.012 884 899 873 843 836 787 819Bonar 0 0 0 120 160 351 412 609 1.057 1.031Otros 23 21 21 21 16 16 13 12 8 9

NO RESIDENTES 19.558 20.726 22.290 24.045 25.934 26.475 27.853 29.917 31.769 31.780Boden (4) 2.006 3.059 4.885 6.153 6.925 6.392 6.636 7.740 8.169 7.654Par / 2038 11.691 11.771 11.504 11.416 11.775 12.041 12.421 12.529 12.648 12.987

Discount / 2033 5.860 5.896 5.901 6.096 6.395 6.393 6.708 6.756 7.009 7.171Bonar 0 0 0 380 840 1.649 2.088 2.891 3.943 3.969

TITULOS EN MONEDA NACIONAL 52.819 53.065 54.703 53.929 55.304 55.289 57.210 57.235 57.632 57.477

RESIDENTES (5) 46.621 46.690 48.651 47.794 49.277 49.255 50.997 50.841 50.688 50.724Bocones 2.216 2.423 2.520 2.707 3.140 3.198 3.435 3.554 3.727 3.983Préstamos Garantizados 14.150 13.535 13.317 13.148 12.787 12.610 12.959 12.952 11.882 11.737Bonos Garantizados (6) 10.941 10.925 10.781 10.383 10.951 11.100 11.185 11.043 11.053 10.927

Boden (4) 5.778 5.648 5.647 5.177 5.213 4.930 4.885 4.532 4.451 4.335Par 2038 662 852 970 1.097 1.255 1.363 1.550 1.669 1.668 1.660Discount 2033 2.583 2.923 3.277 3.316 3.626 3.643 3.998 3.981 4.174 4.240

Cuasipar 2045 9.877 10.036 10.224 10.219 10.650 10.763 11.364 11.508 11.949 11.909Bonar 0 0 0 0 0 0 0 0 181 200Otros (7) 414 349 1.916 1.748 1.655 1.649 1.622 1.603 1.604 1.734

NO RESIDENTES 6.198 6.375 6.053 6.135 6.027 6.034 6.213 6.394 6.944 6.752Bocones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Préstamos Garantizados 933 948 950 950 950 984 1.022 1.035 1.057 1.054

Bonos Garantizados (6) 54 110 141 403 431 426 640 782 874 809Boden (4) 89 591 592 583 598 604 618 625 629 627Par 2038 1.431 1.275 1.161 1.033 929 844 743 652 704 703

Discount 2033 3.690 3.451 3.208 3.167 3.120 3.176 3.191 3.299 3.376 3.284Cuasipar 2045 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Bonar 0 0 0 0 0 0 0 0 304 276

(1) Cifras provisorias.(2) Incluye bonos garantizados - Decreto 1579/02 y y Decreto 977/05 No incluye Letras Intransferibles por 9.530 millones(3) Montos en circulación a cada fecha informada incluyendo intereses capitalizados.(4) El monto total de Boden a Septiembre de 2007 tiene como contrapartida un activo financiero doméstico por U$S 45 millones y otro con cargo a provincias por U$S 982 millones (Boden emitidos para rescate de cuasimonedas).(5) Incluye bonos en cartera del Sector Público(6) El monto total de Bonos Garantizados a Septiembre de 2007 tiene como contrapartida un activo financiero con cargo a provincias por U$S 11.735 millones.(7) Incluye Letras del Tesoro

33

Cuadro15: Cartera de Residentes de Títulos Públicos Argentinos Colocados en el Exterior (1) (2)

-Saldos a fin de período en millones de dólares-

Dic-00 Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Dic-05

Total 15.787 16.776 20.045 20.647 19.704 �

Bancos Residentes (3) 2.606 154 970 1.051 1.043 �Bonos Plan Financiero 1992 1.087 58 449 435 393 �Bonos Globales 1.177 82 516 611 644 �Bonos de Dinero Nuevo 0 0 0 0 0 �Euronotas 341 14 4 5 5 �

AFJP (4) 10.119 14.278 16.074 16.972 16.415 �Bonos Plan Financiero 1992 15 12 392 153 2 �Bonos Globales 7.984 12.864 14.304 15.764 15.495 �Euronotas Gobierno Provincial 826 835 736 529 452 �Euronotas Gobierno Nacional 1.295 567 642 527 466 �

Compañías de Seguro (4) 1.774 1.627 1.596 1.800 1.928 �Bonos Plan Financiero 1992 88 68 28 16 8 �Bonos Globales 1.443 1.474 1.540 1.729 1.864 �Euronotas 244 85 28 55 56 �

Sector Público no Financiero y BCRA 1.288 573 1.169 776 272 �Bonos Plan Financiero 1992 1.170 243 263 60 5 �Bonos Globales 117 329 906 716 267 �Euronotas Gobierno Nacional 0 0 0 0 0 �

Fondos Comunes de Inversión 0 145 236 47 46 �Bonos Plan Financiero 1992 � 24 39 11 7 �Bonos Globales � 109 180 33 40 �Euronotas Gobierno Nacional � 12 17 3 0 �

(1) Cifras provisorias.(2) A valor nominal residual. Incluye capitalización de intereses.(3) Cifras estimadas por la DNCI.(4) Tenencias estimadas a partir de la reversión parcial del canje por préstamos garantizados de noviembre de 2001.... No disponibles.

34

Cuadro 16: Estimación de la Deuda Externa Bruta por Sector Residente (1) y (2)Cifras del sector privado no financiero revisadas en función del relevamiento de deuda del BCRA (1)-Saldos a fin de período en millones de dólares-

Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Mar-07 Jun-07 Sep-07 Dic-07cambio de serie de la deuda del sector privado no financiero (1)

Total de Deuda Externa 166.272 156.748 164.645 171.205 113.799 108.762 112.077 118.836 120.212 123.197

Sector Público no Financiero y Banco Central (*) 87.907 91.247 105.895 115.884 65.405 61.000 63.725 68.010 67.710 70.506Bonos y Títulos Públicos (3) 50.520 47.361 48.280 43.744 29.749 38.455 41.430 45.979 45.010 46.310Organismos Internacionales 32.197 30.563 32.089 30.570 25.957 15.146 14.808 14.467 15.037 16.496Acreedores Oficiales 4.329 4.119 3.873 3.123 1.989 1.513 2.446 2.187 2.177 1.868Bancos Comerciales 610 530 377 305 203 153 126 125 101 94Proveedores y otros 251 180 141 68 42 34 34 37 34 25Atrasos (4) 0 8.496 21.135 38.074 7.465 5.700 4.880 5.215 5.351 5.713

Sector Privado no Financiero (1) y (5) 61.642 52.867 49.366 48.006 42.992 42.323 43.157 45.356 47.042 46.759Bonos y Títulos privados 13.681 14.287 13.650 12.268 10.593 9.537 9.320 9.795 9.156 �Organismos Internacionales (10) 1.135 1.030 933 781 2.106 2.121 2.094 1.870 2.270 �Acreedores Oficiales 3.069 2.588 1.918 1.532 1.053 1.117 1.071 1.055 1.036 �Bancos Participantes 991 937 995 1.075 � � � � � �Deuda Bancaria Directa 15.771 11.541 10.343 9.197 7.489 7.123 6.664 7.211 7.894 �Proveedores y Otros 7.056 6.438 6.721 7.541 7.307 8.447 9.334 9.883 10.456 �

Subtotal sin deudas con empresas vinculadas 41.704 36.821 34.560 32.395 28.547 28.346 28.483 29.814 30.812 �Deudas con empresas vinculadas (6) 19.938 16.046 14.806 15.610 14.445 13.977 14.674 15.542 16.230 �

Sector Financiero (sin Banco Central)(7) 16.723 12.634 9.384 7.316 5.402 5.440 5.196 5.471 5.460 5.932Bonos y Títulos 5.321 3.523 2.417 2.872 2.359 2.427 2.409 2.474 2.024 1.967Líneas de Crédito 7.428 7.086 4.567 2.893 1.322 1.148 1.095 982 1.117 1.159Organismos Internacionales 504 156 96 244 232 237 74 75 74 72Depósitos 1.221 150 119 136 217 495 439 454 564 689Obligaciones Diversas (8) 2.249 1.072 765 986 1.207 1.065 1.113 1.420 1.614 1.978Atrasos 0 647 1.420 185 66 66 66 66 66 66Item de memorandumObligaciones diversas con contrapartida en el activo (9) 1.604 444 501 823 739 875 940 987 1.188 1.487

(2) No incluye intereses devengados no vencidos a la fecha.(3) La línea de Bonos y Títulos Públicos hasta el primer trimestre de 2005 incluye los bonos Par y con Descuento (en dólares y marcos alemanes) correspondientes al Plan Financiero 1992, los cuales se encuentran colateralizados por bonos cupón cero del Tesoro de los EEUU. A partir del cuarto trimestre de 2001 incluye el préstamo garantizado. A partir del 3° trim de 2005 incluye títulos emitidos por el BCRA estimados en poder de no residentes.(4) A partir del segundo trimestre de 2005 los atrasos sólo corresponden principalmente a la deuda con acreedores oficiales (Club de París, Eximbank Japón y Banco de España hasta el primer trimestre de 2007) y títulos de gobiernos locales, pendiente de renegociación. Incluye intereses devengados sobre el stock de capital atrasado.(5) Los atrasos de capital e interés se encuentran incluidos en los rubros de deuda.(6) La deuda con empresas vinculadas es neta de los activos con las mismas

(8) Se incluyen en este rubro, además de otros conceptos, operaciones de pase y compras y ventas al contado a liquidar que reflejan un derecho y una obligación futura que se registran contablemente en rubros del activo y del pasivo por igual monto, el que se consigna más abajo.(9) Incluídas en operaciones diversas y en créditos diversos del sector financiero. (10) A partir del primer trimestre de 2005 incluye Bancos Participantes.... No disponibles.

(7) A partir de marzo de 2002 se excluyó a todas las entidades a las que el BCRA les revocó la autorización para funcionar en 2002. La deuda con el exterior de esas entidades se estima en alrededor de mil millones de dólares.

(1) Cifras provisorias. A partir de diciembre 2001 los saldos y transacciones de la deuda externa del sector privado no financiero se estiman en función de los resultados del relevamientode deuda externa privada del BCRA (Comunicación "A" 3602). Ver mayor detalle de esta revisión en la nota metodológica "Revisión de la deuda externa del sector privado no financiero", disponible en el sitio de Internet de la DNCI. Las cifras del último trimestre son estimaciones propias de la DNCI (preliminares).

(*) Nota: las cifras de deuda del sector público a partir de junio 2005 incorporan una estimación de los resultados del canje.Cabe recordar que este saldo corresponde a la porción en poder de no residentes del total de deuda bruta delsector público nacional, que a fines de junio ascendió a U$S 126.466 millones, más las obligaciones de gobiernos locales estimadas en poder de no residentes.En este sentido la estimación de la disminución de la deuda producto delcanje corresponde solamente a la reestructuración de la deuda en poder de no residentes. El efecto sobre el total de la deuda reestructurada puede consultarse en �Deuda del Sector Público Nacional � 2do. trimestre de 2005� en lapágina de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía y Producción.

35

Cuadro 17: Estimación del Perfil de Vencimientos de la Deuda Externa del Sector Público no Financiero y del B.C.R.A. (1)

MEDIANO Y LARGO PLAZO

Stock al 31/12/07 Corto plazo I2008 II2008 III2008 IV2008 2008 2009 2010 2011 y +

DEUDA TOTAL 70.506 7.233 1.466 1.362 1.896 1.044 5.766 3.502 4.235 49.770

GOBIERNO NACIONAL Y B.C.R.A 65.760 6.831 1.454 1.300 1.875 1.013 5.642 3.351 4.109 45.826

1. BONOS Y TITULOS PUBLICOS 42.099 0 528 578 1.398 236 2.740 1.520 2.051 35.788 Par 13.525 0 0 0 0 0 0 0 0 13.525 Disc 10.864 0 0 0 0 0 0 0 0 10.864 Boden 8.990 0 10 8 1.196 0 1.214 1.183 1.183 5.409 Bonar 4.521 0 0 0 0 0 0 0 0 4.521 Otros (2) 4.199 0 518 570 202 236 1.526 336 868 1.469

2. ORGANISMOS INTERNACIONALES 16.496 1.520 875 436 425 502 2.237 1.596 1.805 9.339B.I.D. 8.814 0 567 211 166 310 1.254 762 1.077 5.720B.I.R.F. 5.732 0 305 216 257 181 959 805 699 3.269Otros 1.951 1.520 2 10 2 10 24 28 29 349

3. ACREEDORES OFICIALES 1.756 0 43 284 43 271 642 217 235 661Club de París 453 0 0 227 0 227 453 0 0 0Otros Bilaterales 1.303 0 43 58 43 44 189 217 235 661

4. BANCOS COMERCIALES 94 0 8 2 8 2 20 20 17 37

5. PROVEEDORES Y OTROS 4 0 0 0 0 4 4 0 0 0

6. ATRASOS (3) 5.311 5.311 0 0 0 0 0 0 0 0

GOBIERNOS LOCALES 4.746 402 12 61 21 30 124 150 126 3.944

1. TITULOS PUBLICOS 4.211 0 11 55 20 15 101 128 113 3.869

2. ACREEDORES OFICIALES 112 0 1 6 1 6 13 13 13 74

3. BANCOS COMERCIALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4. PROVEEDORES Y OTROS 21 0 0 0 0 9 10 10 1 0

5. ATRASOS (3) 402 402 0 0 0 0 0 0 0 0

(1) Cifras provisorias.(2) Incluye la estimación del préstamo garantizado. Incluye Letras y Notas del B.C.R.A.(3) Incluye intereses devengados sobre el stock de capital atrasado.

-Saldos a fin de período en millones de dólares-

A partir del segundo trimestre de 2005 los atrasos de intereses incluídos sólo corresponden principalmente a la deuda con acreedores oficiales (Club de París, Eximbank Japón y Banco de España hasta el primer trimestre de 2007 en que se reeestructura su deuda) y títulos de gobiernos locales, pendiente de negociación.

36

Cuadro 18: ESTIMACION DEL PERFIL DE VENCIMIENTOS DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (1)

-Saldos a fin de período en millones de dólares-

Largo Plazo

Stock al 31/12/07 Corto Plazo 2009 2010 2011 2012 2013 2014 y +

DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO 46.759 27.746 4.101 2.467 2.751 2.095 1.824 5.775

(1) En base a los resultados del relevamiento de la deuda externa privada del BCRA. (2) Incluye cuotas vencidas pendientes de cancelación, deuda que se tornó exigible por la aplicación de cláusulas de aceleración por incumplimientos y deuda por operaciones en cuenta corriente sin vencimiento específico o "a la vista".

37

Mediano y Largo Plazo

Stock al 31/12/2007

Corto Plazo 2008 2009 2010 2011 2012 y +

Total 5.932 1.542 592 393 837 266 2.302

Depósitos 689 620 49 11 3 1 5

Lineas de crédito 1.159 116 236 66 146 0 595

Bonos y títulos 1.967 98 222 234 427 208 778

Organismos internacionales 72 0 7 11 12 10 33

Obligaciones diversas (2) 1.978 641 78 72 249 47 891

Atrasos 66 66 0 0 0 0 0

(1) Cifras provisorias.(2) Se incluyen en este rubro, además de otros conceptos, operaciones de pase y compras y ventas al contado a liquidar que reflejan un derecho y una obligación futura y que se registran contablemente en rubros del activo y del pasivo.

Cuadro 19: ESTIMACION DEL PERFIL DE VENCIMIENTOS DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR FINANCIERO (1)

-Saldos a fin de período en millones de dólares-

38

Cuadro 20: Stock de Inversión Extranjera Directa en Argentina-Saldos a fin de período en millones de dólares-

Sector Financiero

(2)Sector Privado No Financiero Total

Deuda con empresas vinculadas Capital (3) Total SPNF

A fines de 1991 1.334 607 9.583 10.190 11.5241992 1.393 977 13.933 14.910 16.3031993 1.748 1.229 15.544 16.772 18.5201994 1.955 1.615 18.858 20.473 22.4281995 2.528 2.316 23.147 25.463 27.9911996 3.001 3.809 26.747 30.556 33.5571997 4.507 4.913 32.593 37.506 42.0131998 5.671 5.705 36.421 42.126 47.7971999 6.403 7.274 48.249 55.523 61.9262000 7.205 8.354 52.041 60.396 67.6012001 7.012 9.354 52.633 61.987 68.999

Cambio de serie2001 7.012 19.938 52.553 72.491 79.5042002 2.610 16.046 24.490 40.536 43.1462003 2.934 14.806 30.522 45.328 48.2622004 2.436 15.610 34.461 50.071 (1) 52.5072005 2.763 14.445 37.931 52.376 (1) 55.1392006 3.044 13.977 42.732 56.709 (1) 59.7532007 3.376 16.310 46.329 62.639 (1) 66.015

(1) Cifras provisorias.(2) A valor contable. (3) Estimaciones a valor contable hasta 2005. De 2006 en adelante estimaciones en base a información contable parcial disponible.� No disponibles.

39

Estimación del Balance de pagosCuadro 21: Anexo: Flujos de atrasos

por sector y concepto -En millones de dólares-

2002 2003total total total total total I II III IV total

Sector Público no Financiero y BCRA 8.117 11.458 15.291 4.502 -826 -865 346 144 363 -12

Gobierno Nacional y empresas 7.471 10.568 14.283 3.775 997 -870 333 122 348 -67Atrasos de capital 3.672 6.136 9.360 3.154 698 -773 261 66 276 -169Inversión de cartera 942 5.384 8.357 2.200 0 0 0 0 0 0Otra inversión (3) 2.730 752 1.004 953 698 -773 261 66 276 -169

Atrasos de intereses (1) 3.799 4.432 4.922 621 299 -97 72 55 72 102Inversión de cartera 2.526 4.139 4.645 330 0 0 0 0 0 0Otra inversión (3) 1.273 292 277 291 299 -97 72 55 72 102

Gobiernos locales 645 890 1.009 727 -1.824 5 14 23 15 55Atrasos de capital 382 625 707 446 -1.486 1 3 18 3 24Inversión de cartera 365 615 706 446 -1.486 1 3 18 3 24Otra inversión 18 11 0 0 0 0 0 0 0 0

Atrasos de intereses (1) 263 265 302 281 -338 4 11 4 12 31Inversión de cartera 252 256 302 281 -338 4 11 4 12 31Otra inversión 11 9 0 0 0 0 0

Sector Privado no Financiero (2) 726 621 257 -33 -591 -10 � � � 0

Atrasos de intereses 726 621 257 -33 -591 -10 -33 -4 0 0

Sector Financiero 647 773 -1.235 -119 0 0 0 0 0 0Atrasos de capital 567 777 -1.205 -106 0 0 0 0 0 0Inversión de cartera 567 777 -1.205 -106 0 0 0 0 0 0Otra inversión

Atrasos de intereses 80 -4 -30 -13 0 0 0 0 0 0Inversión de cartera 80 -4 -30 -13 0 0 0 0 0 0Otra inversión � � � � � � � � � �

Item de memorandum: Total de atrasos de inte 4.868 5.314 5.452 857 -629 -103 50 55 84 133

(2) No incluye atrasos de capital del sector privado.(3) En el primer trimestre de 2007 la cancelación de atrasos con contrapartida en el desembolso en acreedores oficiales corresponde a la reestructuración de la línea de crédito que España concedió a Argentina en 2001.� No disponible

20072005

(1) Incluye intereses devengados sobre el stock de capital atrasado. A partir del segundo trimestre de 2005sólo se incluyen los atrasos de intereses correspondientes principalmente a la deuda con acreedores

2004 2006

40

ITEM DE MEMORANDUM

NO PRESENTADA AL CANJE 1/Saldos estimados a marzo de 2007 en millones de u$s

I. TOTAL DE DEUDA EXTERNA NO PRESENTADA AL CANJE (II+III) 25.756

II. SUBTOTAL DEUDA EXTERNA NO PRESENTADA AL CANJE NO VENCIDA 8.680

III. SUBTOTAL DEUDA EXTERNA NO PRESENTADA AL CANJE VENCIDA 17.076 CAPITAL 9.832 INTERÉS 2/ 7.244

1/ Estimación provisoria. En el Prospecto presentado para el canje, en el apartado denominado"Risk Factors" o factores de riesgo, se pone de manifiesto como primer factor de riesgo que aquellos títulos elegibles para el canje que no se presenten, podrán permanecer impagos indefinidamente. Además se promulgó la Ley 26.017, que en su artículo 2° manifiesta que "El Poder Ejecutivo Nacional no podrá, respecto de los bonos a que se refiere el artículo 1° de la presente, reabrir el proceso de canje establecido en el Decreto N° 1735/04 mencionado".

2/ Resulta relevante recordar que para aquella deuda elegible que sí fuera presentada al canje, no se reconocieron los intereses devengados e impagos con posterioridad al 31-12-01.

ESTIMACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL