flujo de efectivo y estado de cambio en la posición financiera

6
ANÁLISIS ACERCA DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA COORDILLERA, C.A. Ejercicio: Emplee los estados financieros e índices industriales de Cordillera, C.A., para el año 2006 que se muestra a continuación: Cordillera C.A. Estado de Resultado Al 31/12/2006 1) Ingresos : Ingresos por ventas………………………. 600.000 Total de ingresos…………………………………………..… 600.000 2) Costo de Ventas: Costo de venta………………………………. 460.000 Total de costo de ventas…………………………….… (460.000)- Utilidad Bruta 140.000 3) Gastos operacionales: Gatos generales y administrativos.... 30.000 Gatos por depreciación…………………… 30.000 Total de gastos operacionales……………………… (60.000)- Utilidad de operación 80.000 4) Otros ingresos y egresos: Otros egresos: Gatos de interés………………... 10.000 Total de otros egresos……………………….… 10.000 Total de otros ingresos y egresos……….. (10.000)- Utilidad antes del impuesto 70.000 Impuesto…………………………………….……. (27.000)- Utilidad neta 42.900 Costo de ventas (C.V)=460.000 Inventario Final (I.F)= 34.100 Compra(C)= ? Inventario inicial (I.I)= ? (C.V) =(I.I)-( I.F) 460.000= (I.I)-34.100 (I.I)= 494.100+34.100 (I.I)=494.100 El inventario inicial= 494.100 Costo de ventas= inventario inicial + compra - inventario final 460.000 = 494.100 + compras – 34.100 Compra= 460.100 + 34.100 – 494.100 Compra= 0 Cordillera C.A. Balance General Del 01/01/2006 Al 31/12/2006 Activos: Efectivo……………………………………. 15.000 Valores negociables…………………. 7.200 Cuentas por cobrar…………………... 82.000 Inventario…………………………………. 34.100 Total de activos circulante………………………………………………….. 138.300 Activos fijos netos……………………………………………………………… (270.000)+ Activos totales 408.300 Pasivo y Patrimonio: Pasivo Corto plazo: Cuentas por pagar……………… 57.000 Documentos por pagar………. 13.000 Pasivos acumulados……………. 5.000 Total pasivos corto plazo………………………………………………. 75.000 Pasivo largo plazo: Deuda a largo plazo…………….. 150.000 Total pasivo a largo plazo……………………………………………. (150.000)+ Total pasivo 225.000 Patrimonio: Capital social……………..... 110.200

Upload: duyola-silva-duarte

Post on 10-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

flujo de efectivo y estado de cambio en la posición financiera

TRANSCRIPT

ANLISIS ACERCA DE LA SITUACIN FINANCIERA DE LA EMPRESA COORDILLERA, C.A.Ejercicio:Emplee los estados financieros e ndices industriales de Cordillera, C.A., para el ao 2006 que se muestra a continuacin: Cordillera C.A.Estado de ResultadoAl 31/12/2006

1) Ingresos:Ingresos por ventas. 600.000Total de ingresos.. 600.0002) Costo de Ventas:Costo de venta. 460.000Total de costo de ventas. (460.000)-Utilidad Bruta 140.0003) Gastos operacionales:Gatos generales y administrativos.... 30.000Gatos por depreciacin 30.000Total de gastos operacionales (60.000)-Utilidad de operacin 80.0004) Otros ingresos y egresos:

Otros egresos:Gatos de inters... 10.000Total de otros egresos. 10.000Total de otros ingresos y egresos.. (10.000)-Utilidad antes del impuesto 70.000Impuesto.. (27.000)-Utilidad neta 42.900

Costo de ventas (C.V)=460.000Inventario Final (I.F)= 34.100Compra(C)= ?Inventario inicial (I.I)= ?(C.V) =(I.I)-( I.F)460.000= (I.I)-34.100(I.I)= 494.100+34.100(I.I)=494.100El inventario inicial= 494.100Costo de ventas= inventario inicial + compra - inventario final460.000 = 494.100 + compras 34.100Compra= 460.100 + 34.100 494.100Compra= 0

Cordillera C.A.Balance GeneralDel 01/01/2006 Al 31/12/2006

Activos:Efectivo. 15.000Valores negociables. 7.200Cuentas por cobrar... 82.000Inventario. 34.100Total de activos circulante.. 138.300Activos fijos netos (270.000)+Activos totales 408.300

Pasivo y Patrimonio: Pasivo Corto plazo:Cuentas por pagar 57.000Documentos por pagar. 13.000Pasivos acumulados. 5.000Total pasivos corto plazo. 75.000 Pasivo largo plazo:Deuda a largo plazo.. 150.000Total pasivo a largo plazo. (150.000)+Total pasivo 225.000 Patrimonio:Capital social..... 110.200Utilidades retenidas. 73.100Total patrimonio.. (183.300)+Total pasivo y patrimonio 408.300

Razones financieras 2006:

1. ndices de liquidez :

Capital neto de trabajo (C.N.T)= 125.000CNT= total activos circulante pasivo circulanteCNT= 138.300 75.000CNT= 63.300 ndice de solvencia = 2,35Razn del circulante (R.C) = Activo circulante Pasivo circulanteR.C= 138.300 75.000R.C = 1.844 Razn de prueba cida (R.P.A) = 0.87R.P.A = Activo circulante- inventario Pasivo circulanteR.P.A= 138.300 34.100 75.000R.P.A = 1.39

2. ndices de actividad:

Rotacin del inventario (R.I)= 4.55R.I = Costos de venta InventarioR.I = 460.000 34.100R.I= 13.49 Periodo de cobranza promedio= 35.5 das Rotacin de inventario das (R.I.D)= Das del ao Rotacin del inventario R.I.D= 360 13.49R.I.D = 26.69 das

Ventas promedios diarias (V.P.D)= Ventas anuales Das del aoV.P.D= 600.000 360V.P.D= 1666.67

Periodo de cobranza promedio (P.C.P) = cuentas por cobrar Ventas promedios diariasP.C.P= 82.000 1666.67 P.C.P = 49.20 das

Rotacin de activos fijos (R.A.F) = 1.97R.A.F= Ventas Activo fijo netoR.A.F = 600.000 270.000R.A.F = 2.22

Rotacin de activos totales (R.A.T) = 1.09R.A.T= Ventas Activo totalR.A.F = 600.000 408.300R.A.F = 1.473. ndices de endeudamiento:

Razn de endeudamiento (R.D.E)= 0.300R.D.E = Pasivo total Activo totalR.D.E = 225.000 408.300R.D.E= 0.551

4. ndices de rentabilidad: Margen bruto de utilidades (M.B.U) = 0.202 M.B.U= utilidad bruta VentasM.B.U = 140.000 600.000M.B.U= 0.233 Margen neto de utilidades (M.N.U) = 0.091 M.N.U= utilidad neta VentasM.N.U = 42.900 600.000M.N.U= 0.071

Rendimiento de capital social (R.C.S) = 0.167R.C.S= utilidad neta Capital socialR.C.S = 42.900 110.000R.C.S = 0.387

RaznPromedio Industrial 2006Resultados

Capital neto de trabajo125.00063.300

ndice de Solvencia2.351.844

Razn de prueba Acida0.871.39

Rotacin de inversin4.5513.49

Periodo de cobranza promedio35.3 das49.20 das

Rotacin de activos fijos1.972.22

Rotacin de activos totales1.091.47

Razn de endeudamiento0.3000.551

Margen bruto de utilidades0.2020.233

Margen neto de utilidades0.0910.071

Rendimiento de capital social0.1670.387

La Situacin Financiera de la Empresa Coordillera C.A, la cual presenta Estados Financieros para el 31/12/2006, con la finalidad de interpretar la situacin financiera, valorando cada uno de sus indicadores financieros a travs de tendencias comparativas con el promedio industrial, donde se puede apreciar una disminucin en el capital neto por la valoracin a cancelar las deudas a largo plazo, pudiendo ser influenciado por las condiciones de compra y venta que haya tenido la empresa para ese periodo, la alta rotacin de sus inventarios y sus cuentas por cobrar, por lo que puede representar un inconveniente de cuidado a la hora de emprender inversiones futuras. De igual manera muestre una disminucin en el ndice de solvencia, esto pudiera manifestar un valor muy bajo en su ndice de liquidez inmediata, lo que es sumamente peligroso pues puede conllevar enfrentar problemas para cubrir sus pagos u obligaciones. Se puede inferir que La Coordillera, C.A puede estar enfrentando inadecuadas polticas de cobro, aun cuando en la razn de Prueba Acida representa un leve incremente de 0.52, la cual implica tener exceso de efectivo, o efectivo ocioso, lo cual resulta daino porque realmente no se visionaron con fines de invertir-producir-ganar, sino para cubrir las deudas que no est generando mayores ganancias que permite conllevar a la inversin. En relacin a ello su rotacin de inventarios muestra un leve cambio favorable, porque aun cuando pudiera presentar problemas de liquidez inmediata, tuvieron un promedio de aumento de 8.94, sealando que la mercanca permanece menos tiempo en el almacn, lo que puede conducir a una buena gestin de los inventarios, no obstante, nos permite deducir si esta alta rotacin se convierte en dinero, en activo liquido o en cuentas por cobrar, aumentando ms bien sus cartera de clientes a crdito, y aunado a ello su periodo promedio de cobranza, alcanza un promedio de 49 das , lo que influye notoriamente en su capacidad para recuperar activo liquido, para cubrir compromisos a corto y largo plazo, el mismo en tiempo, habla de xito o fracaso de gestin, darse cuenta en que tiempo promedio tarda en convertirse en efectivo. En tal caso, la administracin debe redireccionar las polticas de cobro, empleando mejores estrategias, realizando estudios previos de la solvencia de crdito que puedan mejorar.De igual forma se resalta una mayor rotacin de activos con un incremento de comparacin de 0.25, y un incremento de sus activos totales de 0.38, lo que se puede inferir que a pesar que con las fuentes de financiamiento que recurri la empresa para adquirir activos, se hace notar que tambin se incrementaron las deudas a largo plazo, lo que considero que no tomaron en cuenta el riesgo que se juega con la disminucin de efectivo. Aun as, su ndice de razn de endeudamiento, mostro un promedio de 0.25, indicando entre las distintas variables que puedan estar afectando, resaltan que la empresa puede cubrir a su vencimiento, como sus costos e intereses.Con respecto al margen bruto de utilidades, se pudo notar un leve incremento pudieron representar que tiene un bajo costo de las mercancas que produce o vende. El margen neto de utilidades, indico una tendencia a promedio a la baja, destacando que por cada bolvar de recursos propios invertidos, representan de una ganancia generada por el capital aportado por los accionistas. Dentro de mismo orden de ideas, la razn de rendimiento del patrimonio se pudo observar un leve aumento que implica que el uso de la deuda, permite aumentar la estabilidad financiera y los fondos aportados por accionistas.En lneas generales, se considera que esta empresa tiene buscar estrategias, tcnicas, herramientas viables para aumentar su capacidad de financiamiento; no obstante empezando con la obtencin de su activo principal como lo es el efectivo, y as adquirir adquirir activos que generen factores de produccin.

Flujo de efectivo:El estado de flujos de efectivo es el estado financiero bsico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operacin, inversin y financiacin. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas ycambioneto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un perodo contable. Este debe determinar para su implementacin el cambio de las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo.La presentacin del Estado de Flujo del Efectivo se puede determinar con 2 mtodos, estos son: Mtodo Directo del Estado de Flujo del Efectivo. Mtodo Indirecto del Estado de Flujo del Efectivo.Lo que es importante entender, es que al emplear cualquiera de estos dos mtodos, el resultado de la administracin del efectivo no cambia, sigue siendo el mismo.Por ejemplo, si al 01 de Enero del 2012 tenas $5000,00 y al 31 de Enero $3000,00, es notorio una diferencia de $2000,00, este resultado no cambiara si se emplea el Mtodo Directo o el Mtodo Indirecto.Diferencia del Mtodo directo con El Mtodo Indirecto: El Mtodo Directo presenta los movimientos del efectivo ordenado segn las categoras principales de pagos y cobros, por lo cual tenemos, Actividades de Operacin, de Inversin y de Financiamiento. El Mtodo Indirecto presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad o prdida en ms o en menos por aquellos importes que no requirieron efectivo.Estructura del estado de flujo de efectivo:Son tres elementos muy importantes que conforma un estado de flujo de efecto: actividades de Operacin, Inversin y Financiacin. Actividades de operacin.Las actividades de operacin, hacen referencia bsicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la produccin o comercializacin de sus bienes, o la prestacin de servicios.Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancas. Los pagos de servicios pblicos,nmina, impuestos, etc. En este grupo encontramos las cuentas de inventarios, cuantas por cobrar y por pagar, los pasivos relacionados con la nmina y los impuestos.Actividades de inversin.Lasactividades de inversin hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, ttulos valores, etc.Aqu se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos, destinadas al mantenimiento o incremento de la capacidad productiva de la empresa. Hacen parte de este grupo las cuentas correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones.Actividades de financiacin.Las actividades de financiacin hacen referencia a la adquisicin de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio].En las actividades de financiacin se deben excluir los pasivos que corresponden a las actividades de operacin, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos, etc. Bsicamente corresponde a obligaciones financieras y a colocacin de bonos.Es una actividad de financiacin lacapitalizacin de empresa ya sea mediante nuevos aportes de los socios o mediante la incorporacin de nuevos socios mediante la venta de acciones.

La importancia del flujo de efectivo es que este provee de informacin importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como tambin un anlisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales. Este permite anticipar cundo habr un excedente de efectivo, y tomar la decisin del mejor mecanismo de inversin a corto plazo. Tambin cundo habr un faltante de efectivo, y tomar a tiempo las medidas necesarias para definir la fuente de fondeo que puede ser recursos del propietario o, en su caso, iniciarlos trmites necesarios para obtener prstamos que cubran dicho faltante y permitan la operacin continua de la empresa.

Ejemplo:Emplee los estados de flujo de efectivo de Universitaria, C.A., por el mtodo indirecto: Universitaria, C.A.Estado de flujo de efectivoAl 31/12/2005

1. Flujo de efectivo provisto en actividades de operacin:Utilidad neta.. 54Depreciacin. 50Cuentas por pagar.. 15Efectos por cobrar.. 05Cuentas por cobrar... (20)Inventario ..... (70)Total de flujo de efectivo en activos de operacin.. 34

2. Flujo de efectivo provisto en actividades de inversin:Adquisicin de activos fijos.. (80)Total de flujo de efectivo en activos de inversin ... (80)3. Flujo de efectivo provisto en actividades de financiamiento:Documentos por pagar. 05Bonos a largo plazo... 45Pagos de dividendos.. (29)Total de flujo de efectivo en activos de financiamiento. 21Disminucin del efectivo. (25)

Importancia: Estado de cambio en la posicin financiera de una empresa, permite comparar dos estructuras financieras en un periodo determinado, con el fin de tomar decisiones y asegurarse de que la empresa tenga suficientes fondos, para poder cumplir con las obligaciones financieras y aprovechar las oportunidades de inversin.

Definiciones: Fuente de fondos: son las entradas de efectivo (ingresos). Es cualquier disminucin de un rubro del activo, puede ser tambin un incremento de un rubro del pasivo y capital. Este tiene una gran relacin con la utilidad bruta, la depreciacin y agotamiento.

Uso de fondos: son las aplicaciones de fondos (uso). Es cualquier incremento de un rubro del activo, puede ser tambin una disminucin de un rubro del pasivo y capital. Este tiene una gran relacin con la prdida neta y los dividendos.

Universidad, C.A. Activos: 2005 2004 origen usos de fondosEfectivo 15 40 25 Cuentas por cobrar 180 160 20Inventario 270 200 70Activos fijos 680 600 80

Pasivo y Patrimonio:Cuentas por pagar 30 15 15Efectos por pagar 60 55 05Documentos por pagar 40 35 05Bonos largo plazo 300 255 45 Patrimonio:Capital social 130 130Utilidades retenidas 285 260 25

Universidad, C.A.Estados de cambio en la posicin financiera.Al 31/12/2005. Origen de los fondos %Utilidades neta 54 27 Depreciacin 50 25Efectivo 25 13Cuentas por pagar 15 08Efectos por pagar 05 02Documentos por pagar 05 02Bonos largo plazo 45 23Total origen 199 100 Usos de fondos:Cuentas por cobrar 20 10Inventario 70 35Adquisicin Activos fijos 80 40Pago dividendos 29 15Total usos 199 100

Nota:Utilidad neta 2005 + la utilidad retenida 2004 utilidad retenida 2005 = dividendos

54 + 260 285 = 29 Utilidad neta dividendos = variacin utilidades retenidas

54 29 = 25

Estado de cambio en la posicin financiera

Es un estado financiero bsico que revela los movimientos en el capital de trabajo de un ente econmico durante un perodo, diferenciando entre las fuentes de dichos recursos y sus aplicaciones.Estado Financiero tendr por objetivo principal explicar el aumento o disminucin del Capital de Trabajo, dato importante para el anlisis financiero.El estado de cambios en la posicin financiera tiene por objeto dar a conocer el movimiento financiero de una empresa correspondiente a un perodo.