flota sugamuxi... · web viewpropósito: atender los pagos a proveedores dentro de los términos...

21
TABLA DE CONTENIDO 1 MODELO DE NEGOCIO........................................3 1.1 HISTORIA..............................................3 1.2 COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS.............................4 1.2.1 Área geográfica de cubrimiento.....................4 1.2.2 Estrategias y Canales de distribución..............5 1.2.3 Mercadeo...........................................5 2 MODELO DE ACTIVO FINANCIERO..............................5 2.1 Estrategia para administrar los recursos financieros. .5 2.1.1 Cuentas por cobrar a clientes......................5 2.1.2 Cuentas por cobrar en grupos económicos............7 2.1.3 Cuentas por cobrar a socios........................7 2.1.4 Préstamos a empleados..............................8 Propósito: Cubrir los gastos ordinarios y extraordinarios que pudiera poseer un empleado, adquirir vivienda, para educación, para viajar, etc., Se presta para libre inversión.....................................8 2.2 Administración de los excedentes de liquidez de la compañía.................................................. 8 2.2.1 Recursos de la operación (Efectivo y equivalente al efectivo)................................................8 2.2.2 Mecanismos de inversión Pagares acciones CDT del fondo de reposición, Ayuda mutua. Los excedentes que se esperan requerir en términos superiores a los 90 días serán invertidos en CDT con ciertas condiciones..........9 2.2.3 Condiciones para la administración de los excedentes de liquidez..............................................9 VERSION 2 2015/01/28

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

TABLA DE CONTENIDO

1 MODELO DE NEGOCIO...................................................................................3

1.1 HISTORIA...................................................................................................3

1.2 COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS..............................................................4

1.2.1 Área geográfica de cubrimiento............................................................4

1.2.2 Estrategias y Canales de distribución...................................................5

1.2.3 Mercadeo..............................................................................................5

2 MODELO DE ACTIVO FINANCIERO................................................................5

2.1 Estrategia para administrar los recursos financieros..................................5

2.1.1 Cuentas por cobrar a clientes...............................................................5

2.1.2 Cuentas por cobrar en grupos económicos..........................................7

2.1.3 Cuentas por cobrar a socios.................................................................7

2.1.4 Préstamos a empleados.......................................................................8

Propósito: Cubrir los gastos ordinarios y extraordinarios que pudiera poseer un empleado, adquirir vivienda, para educación, para viajar, etc., Se presta para libre inversión........................................................................................................8

2.2 Administración de los excedentes de liquidez de la compañía...................8

2.2.1 Recursos de la operación (Efectivo y equivalente al efectivo)..............8

2.2.2 Mecanismos de inversión Pagares acciones CDT del fondo de reposición, Ayuda mutua. Los excedentes que se esperan requerir en términos superiores a los 90 días serán invertidos en CDT con ciertas condiciones.......9

2.2.3 Condiciones para la administración de los excedentes de liquidez......9

3 MODELO DEL PASIVO FINANCIERO..............................................................9

3.1 Estrategia para administrar las necesidades de financiación......................9

3.1.1 Cuentas por pagar a proveedores........................................................9

Características: En las negociaciones que se han realizado con los proveedores para fijar los pagos se ha establecido que serán siempre a 90 días después de recibido la factura y el producto. Proveedores que son estratégicos por los niveles de compra que se realizan se pueden cancelar hasta 60 días sin pagos por concepto de financiación....................................................................10

VERSION 2 2015/01/28

Page 2: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

Condiciones y restricciones: Para ingresar como proveedor se tiene que diligenciar el formato emitido por la empresa, y cumplir con la condición de facturar para poder ser aceptado como proveedor por parte de la subgerencia.

10

Propósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago...............................................................................................10

3.1.2 Cuentas por pagar en grupos económicos.........................................10

3.1.3 Cuentas por pagar a socios................................................................11

3.1.4 Mecanismos de financiación...............................................................12

3.1.5 Condiciones para la obtención financiación.......................................12

4 MODELO DE DETERIORO PARA EL ACTIVO FINANCIERO.......................13

4.1 Modelo de Riesgo Crediticio.....................................................................13

VERSION 2 2015/01/28

Page 3: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

1 MODELO DE NEGOCIO

1.1 HISTORIA

FLOTA SUGAMUXI S.A fue constituida por escritura pública No. 126 del 13 de febrero de 1965, de la Notaría Primera de Sogamoso, con una duración indefinida, la sociedad tiene como objeto principal la explotación del transporte terrestre automotor, cuyo fin principal es el transporte de Pasajeros y actividades conexas.

Actualmente tiene su Oficina Principal en Sogamoso en la Cra.12 # 47 - 85 donde funcionan sus oficinas Administrativas y posee una sucursal en la siguiente ciudad:

País Ciudad Dirección Destinado A:Colombia Yopal Cra 22B No 24- 65 Área Administrativa

También presta servicios de rodamiento, cuota de administración de vehículos, cuota de afiliación de vehículos.

Actualmente se posiciona como una de las empresas de mayor cobertura en Boyacá y Casanare, el entorno económico en el que se desenvuelve la compañía exige constante innovación y compite mediante servicio de transporte de pasajeros con vehículos de alta calidad.

VERSION 2 2015/01/28

Page 4: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

1.2 COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS

1.2.1 Área geográfica de cubrimiento

Las operaciones comerciales de venta y mercado se realizan desde Sogamoso para cubrir las respectivas zonas.

Área de cubrimiento nacional:o Arauca o Bogotáo Boyacáo Casanareo Metao Santandero Norte de Santander

VERSION 2 2015/01/28

Page 5: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

1.2.2 Estrategias y Canales de distribución

1.2.2.1 Clientes nacionales: Los principales clientes nacionales son los propietarios de Buses y busetas

que afilian los vehículos a la empresa por medio de la cuota de Administración del servicio de transporte de pasajeros, rodamiento de transporte urbano. Cada uno de los buses abarca las rutas de cubrimiento geográfico específico brindando servicio de transporte de pasajeros de alta calidad.

1.2.3 Mercadeoo Los canales de mercadeo son administrados y ejecutados por medios de

comunicación, radio y prensa, ubicados en la zona y por la pagina institucional.

o Se enfocan en entrar a diferentes mercados mediante publicidad impresa como comerciales en periódico.

2 MODELO DE ACTIVO FINANCIERO

2.1 Estrategia para administrar los recursos financieros

2.1.1 Cuentas por cobrar a clientes

Características: Las ventas se realizan de contado o comúnmente llamado pago inmediato, las ventas que se realizan en condiciones normales comerciales, es decir que se realizan con pago hasta de 90 días son de una lista de clientes estratégicos autorizado por la gerencia y no poseen cobro de financiación alguno. Dentro de esta lista encontramos a los Propietarios de Vehículos.

Propietarios de Vehículos: Aquí se registran cuentas por cobrar por concepto de saldos rojos, rodamientos de vehículos, seguros de vehículos, tarjetas de operación, letras, facturas, multas, anticipos y nominas entre otras.

VERSION 2 2015/01/28

Page 6: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

En el caso de los préstamos para los empleados se maneja una tasa de interés por financiamiento del 1.5% E.A. sin importar el plazo para pago del mismo.

Las refinanciaciones y los préstamos a los propietarios generan un interés que se calcula por medio de la tasa efectiva anual del 1.5%.

Cuando se registra demora en el pago del rodamiento se genera un cobro extemporáneo, dependiendo el tipo de servicio que se preste, como se refleja a continuación:

TIPO  DEPAGO

OPORTUNOPAGO

EXTEMPORANEO COBRO EXTEMPORANE

OSERVICIO

% SMML

V 644.000

% SMML

V 644.000COLECTIVO URBANO 40% 258.000 50% 322.000 64.000INDIVIDUAL URBANO SOGAMOS 7% 45.000 8% 52.000 7.000AUTOMOVIL INTERMUNICIPAL 30% 193.000 40% 258.000 65.000MICROBUS VEREDAL 30% 193.000 40% 258.000 65.000AUTOMOVIL VEREDAL 10% 64.000 15% 97000 33.000MICROBUS INTERMUNICIPAL 30% 193.000 40% 258.000 65.000CAMIONETA INTERMUNICIPAL 40% 258.000 50% 322.000 64.000BUSES MONGUA 80% 515.000 90% 580.000 65.000

Condiciones y restricciones: Entre las condiciones de aprobación de ventas a crédito menor o iguales a 90 días y sin cobro directo de financiación se tienen las siguientes:

Cliente de la compañía desde hace 1 año Para los clientes propietarios de los vehículos a quienes mensualmente se

les realiza el respectivo cobro por extracto de todas sus deudas, por lo tanto la restricción se entiende que es por un mes, sin embargo a la fecha

VERSION 2 2015/01/28

Page 7: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

no existe política alguna de cobrar interés por dichos saldos rojos que arrojan los vehículos. En cuanto al rodamiento, la restricción correspondería a un mes ya que a partir de dicha fecha se cobra el extemporáneo.

Propósito: Cubrir la operación de la empresa, flujos contractuales, hasta el vencimiento, venta en el corto plazo, etc.

2.1.2 Cuentas por cobrar en grupos económicos.

Características: Se presentan cuentas por cobrar en grupos económicos con Cooperativa de Transportadores Flota Norte Ltda. Se registran por transacciones entre las partes que se realizaron en años anteriores por préstamos y créditos, que a la fecha se encuentran vigentes. Y las transacciones con Inversiones Centella, corresponden a la administración que ejerce dicha empresa con Flota Sugamuxi S.A., donde no existe restricción alguna. Se presenta la línea de Vinculados Económicos que son las empresas con quienes se registran transacciones económicas, están las empresas Cooperativa de Transportadores Flota Norte, Autoboy S.A. e Inversiones Centella S.A.S.

Condiciones y restricciones: El manejo de las Cuentas por cobrar en el grupo económico se establece en un término máximo de 90 días. Para los deudores de prestación de servicios se establece un término de 180 días para el pago, de lo contrario se registrará un deterioro de cartera.

Propósito: Cumplir con los términos establecidos para el manejo de la cartera.

2.1.3 Cuentas por cobrar a socios

Características: Las ventas se realizan de contado o comúnmente llamado pago inmediato, las ventas que se realizan en condiciones normales comerciales, es decir que se realizan con pago hasta de 90 días son de una lista de socios estratégicos autorizado por la gerencia y no poseen cobro de financiación algúno. Estos socios corresponden a los mismos propietarios de los vehículos.

VERSION 2 2015/01/28

Page 8: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

Condiciones y restricciones: El manejo de las Cuentas por cobrar en el grupo económico se establece en un término máximo de 90 días. Para los deudores de prestación de servicios se establece un término de 180 días para el pago, de lo contrario se registrará un deterioro de cartera.

Saldos rojos: Como garantía el Vehículo Otros: Firma de otro asociado.

Propósito: Mantener las condiciones financieras de las cuentas por cobrar de saldos rojos y de créditos desembolsados a través de los Fondos.

2.1.4 Préstamos a empleados

Características: Los préstamos a empleados se realizan mediante una previa solicitud por escrito con descripción de cuotas. Las cuotas no deben ser mayores al 50% de su ingreso laboral. Una vez aprobada se procede a la firma de un documento en donde autoriza a efectuar el descuento de su nómina, y a descontar de sus prestaciones el saldo del préstamo si lo hubiere en ese momento en caso de que el contrato sea terminado antes de que haya cancelado el préstamo en su totalidad. Se manejan de tipo préstamos, embargos judiciales y en algunas ocasiones el cobro de pérdidas de equipaje.

Condiciones y restricciones: Debe ser proporcional a su capacidad de pago e ingreso laboral. Pagare y orden de descuento.

Propósito: Cubrir los gastos ordinarios y extraordinarios que pudiera poseer un empleado, adquirir vivienda, para educación, para viajar, etc., Se presta para libre inversión.

2.2 Administración de los excedentes de liquidez de la compañía

2.2.1 Recursos de la operación (Efectivo y equivalente al efectivo)

Los mecanismos para el manejo de los recursos equivalentes al efectivo son los bancos nacionales para uso de la empresa, Banco Agrario, Banco Caja Social BCSC.

VERSION 2 2015/01/28

Page 9: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

Otro mecanismo para administrar los recursos es la caja general y la caja menor (Cajas menores de cada agencia), que se utiliza para gastos diarios de la empresa.

Un mecanismo alternativo de inversión y administración de los recursos catalogados como efectivos y equivalentes al efectivo para la compañía, serán las carteras colectivas que recaudan los recursos que cubren la operación ordinaria de la compañía en plazos máximos de 90 días.

2.2.2 Mecanismos de inversión Pagares acciones CDT del fondo de reposición, Ayuda mutua. Los excedentes que se esperan requerir en términos superiores a los 90 días serán invertidos en CDT con ciertas condiciones.

2.2.3 Condiciones para la administración de los excedentes de liquidez Las inversiones en CDT requieren que la entidad que los respalda posea calificación tripe AAA, que rente como mínimo el 4% E.A.

Se requiere la aceptación y firma de dicha solicitud del gerente general.

Siempre que se solicite algún tipo de financiación se tendrán en cuenta la calificación crediticia como: data crédito – CIFIN – que se encuentre regulada por la superintendencia financiera o un órgano regulatorio a nivel nacional.

La cuenta de ahorros de la compañía deberá mantener un saldo mínimo de 10 SMLV, lo que garantizara liquidez y rentabilidad.

3 MODELO DEL PASIVO FINANCIERO

3.1 Estrategia para administrar las necesidades de financiación

3.1.1 Cuentas por pagar a proveedores

VERSION 2 2015/01/28

Page 10: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

Características: En las negociaciones que se han realizado con los proveedores para fijar los pagos se ha establecido que serán siempre a 90 días después de recibido la factura y el producto. Proveedores que son estratégicos por los niveles de compra que se realizan se pueden cancelar hasta 60 días sin pagos por concepto de financiación.

Si algún proveedor habitual solicita pago inmediato este deberá indicar cuál es el descuento financiero por la exigencia del pago inmediato.

Los pagos que se exigen de contado serán de proveedores que no son habituales o de los cuales no se mantenía relación económica anterior.

Como la empresa administra recursos de terceros, los proveedores se convierten en las empresas que prestan diferentes servicios a dichos vehículos, no existe ningún descuento ni plazo, todas las cuentas de cobro que llegan a la empresa son de pago inmediato, tanto las que son cobro por venta y servicio para los vehículos como aquellas que representan gastos administrativos de la empresa.

Condiciones y restricciones: Para ingresar como proveedor se tiene que diligenciar el formato emitido por la empresa, y cumplir con la condición de facturar para poder ser aceptado como proveedor por parte de la subgerencia.

Toda financiación pactada y pagada proveedores de bienes y servicios debe ser autorizada por el Subgerente Administrativo.

Propósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.

3.1.2 Cuentas por pagar en grupos económicos

Características. En las negociaciones que se han realizado con las empresas del grupo económico para fijar los pagos se ha establecido que serán siempre a 90 días después de recibido la factura y el producto.

Empresas del grupo económico que son estratégicas por los niveles de compra que se realizan se pueden a cancelar hasta 90 días sin pagos por concepto de financiación.

VERSION 2 2015/01/28

Page 11: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

Si alguna empresa del grupo económico habitualmente solicita pago inmediato este deberá indicar cuál es el descuento financiero por la exigencia del pago inmediato.

Condiciones y restricciones: Para pago de intereses por financiación en las facturas de las empresas del grupo económico se deberá indicar cuál es la causa por la cual no se pudo acoger a las condiciones anteriormente citadas.

Siempre se debe establecer cuál sería el valor razonable de los pagos de inmediato y cuál es el cobro real que se realiza por la compra con pago aplazado.

En ningún momento la financiación concedida por alguna empresa del grupo económico podrá superar la tasa media de mercado, de lo contrario se acudirá a mecanismos de financiación para el pago de estas obligaciones.

Toda financiación pactada y pagada a proveedores de bienes y servicios debe ser autorizada por el gerente general.

Propósito: Atender los pagos a empresas del grupo económico dentro de los términos normales de pago.

3.1.3 Cuentas por pagar a socios

Características.

En las negociaciones que se han realizado con los socios para fijar los pagos se ha establecido que serán siempre a 90 días después de recibido la factura y el producto.Los socios que son estratégicos por los niveles de compra que se realizan se pueden a cancelar hasta 90 días sin pagos por concepto de financiación.Si algún socio habitualmente solicita pago inmediato este deberá indicar cuál es el descuento financiero por la exigencia del pago inmediato.

VERSION 2 2015/01/28

Page 12: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

Condiciones y restricciones:Para pago de intereses por financiación en las facturas de los socios se deberá indicar cuál es la causa por la cual no se pudo acoger a las condiciones anteriormente citadas.

Siempre se debe establecer cuál sería el valor razonable de los pagos de inmediato y cuál es el cobro real que se realiza por la compra con pago aplazado.

En ningún momento la financiación concedida por algún socio podrá superar la tasa media de mercado, de lo contrario se acudirá a mecanismos de financiación para el pago de estas obligaciones.

Toda financiación pactada y pagada proveedores de bienes y servicios debe ser autorizada por el gerente general.

Propósito: Atender los pagos a socios dentro de los términos normales de pago. Determinar cuáles son las necesidades de financiación incluyendo el monto de dinero y el plazo máximo establecido.

3.1.4 Mecanismos de financiación

Cuando sea necesario solicitar créditos para optimizar el flujo de efectivo se establece el uso de créditos de corto plazo (inferiores a 120 días) deberá realizarse con un banco nacional de categoría doble A (AA) o superior.

Se establece que estos créditos serán siempre solicitados de acuerdo a la necesidad por los menores costos de financiación y que la tasa de interés está directamente ligada el tipo de plazo.

A la fecha no existen políticas estipuladas para solicitar préstamos para financiación de la Empresa, pero según la necesidad y de los montos solicitados debe consultarse y ser autorizados por la Junta Directiva o por la Asamblea General.

3.1.5 Condiciones para la obtención financiación

Los préstamos solicitados por la compañía no pueden superar 1% E.A. sobre la tasa media de mercado para créditos de bajo riesgo.

VERSION 2 2015/01/28

Page 13: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

Se requiere la aceptación y firma de dicha solicitud del gerente General según sus atribuciones.

Los montos solicitados no pueden superar el 50% de los aportes patrimoniales.

4 MODELO DE DETERIORO PARA EL ACTIVO FINANCIERO

La empresa bajo el modelo de negocio aplicará el modelo de costo amortizado para clientes que superen 90 días de emitido el instrumento financiero (efectivo y equivalente al efectivo); y modelo de deterioro para clientes con vencimientos superiores a 180 días y que presente condiciones evidentes de impago, todo esto de acuerdo al modelo de riesgo crediticio.

Si el acuerdo constituye una transacción de financiación, la entidad medirá el instrumento de deuda al valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado para un instrumento de deuda similar, siempre que el instrumento financiero no entre en condiciones de deterioro (superiores a 180 días y que presente condiciones evidentes de impago). Todo esto de acuerdo y detallado con la política de instrumentos financieros

4.1 Modelo de Riesgo Crediticio

Con el fin de evaluar de manera colectiva el deterioro del valor de los activos financieros en FLOTA SUGAMUXI S.A, se establece el modelo de riesgo crediticio, para ello los activos financieros se agrupan sobre la base de características similares.

Los activos financieros que no poseen importancia individual, ni sean instrumentos de patrimonio y que serán objeto de deterioro del valor en un grupo de activos similares, deberán presentar condiciones evidentes de impago que ponen en

VERSION 2 2015/01/28

<= 90 DIAS> 90 DÍAS Y

< A 180 DIAS>= 180 DÍAS

Efectivo y equivalente

(Importe No Descontado)

Medición al costo amortizado utilizando el método del interés efectivo o al valor presente si el acuerdo constituye una

transacción de financiación.

Deterioro

Page 14: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

riesgo la capacidad del deudor de cancelar todos los importes adeudados según lo establecido en los términos contractuales, tales condiciones pueden ser:

Incumplimiento de los acuerdos iniciales de pago por tercera ocasión. La entidad no se presenta en un contexto de negocio en marcha

(Insolvencia, entidad en liquidación). Para deudores del exterior en los que el gobierno local, implementa

restricciones comerciales que ponen en riesgo la recuperabilidad de los importes adeudados.

Tras el reconocimiento inicial, los activos financieros que poseen importancia individual o son instrumentos de patrimonio se someterán a pruebas individuales para comprobar el deterioro del valor, según se establece en la política de instrumentos.

El modelo de riesgo que se establece para FLOTA SUGAMUXI S.A, una vez cumplió alguna de las condiciones de impago, pondera un 50% para factores cualitativos y un 50% para factores cuantitativos. Dando como resultado en el mejor de los casos (suma de factores cualitativos y cuantitativos) un total de 100 puntos de calificación favorable para el deudor (calificación altamente confiable) y para el caso contrario (suma de factores cualitativos y cuantitativos) es decir 0 puntos (calificación altamente riesgosa).

Se establece para los factores cualitativos tres grandes categorías que analizan el perfil del deudor, estos son de tipo financiero, crediticio y de garantía y respaldo.

o Perfil Financiero: pretende analizar si el deudor presenta claridad en su estructura financiera mediante los Estado De La Situación Financiera, Índices De Liquidez (Razón corriente), e Indicadores De Actividad (Rotación De Proveedores. Factores que consideramos son relevantes para el otorgamiento de crédito por parte de FLOTA SUGAMUXI S.A y que permiten establecer otros indicios de deterioro.

o Perfil Crediticio: pretende analizar la valoración que le ha asignado las centrales de riesgo como DATACREDITO (Calificación central de riesgo) y analizar el Nivel de endeudamiento que posee el deudor para el respaldo de los créditos asignados. Factores que consideramos son relevantes para el otorgamiento de crédito por parte de FLOTA SUGAMUXI S.A y que permiten otros establecer indicios de deterioro.

o Perfil de Garantías y Respaldo: este perfil analiza el respaldo con que cuenta el deudor, para dar cumplimiento de las obligaciones adquiridas mediante el

VERSION 2 2015/01/28

Page 15: FLOTA SUGAMUXI... · Web viewPropósito: Atender los pagos a proveedores dentro de los términos normales de pago.10 3.1.2Cuentas por pagar en grupos económicos10 3.1.3Cuentas por

crédito y cupo asignados a este mismo. Se tiene en cuenta la restricción a sus activos y también la responsabilidad que tienen sus socios para el respaldo de obligaciones contraídas por su compañía. Para los clientes en el exterior se analiza la garantía de cartas de crédito bancario para este comercio exterior. Factores que consideramos son relevantes para el otorgamiento de crédito por parte de FLOTA SUGAMUXI S.A y que permiten establecer otros indicios de deterioro.

Teniendo en cuenta que el desconocimiento de la obligación contraída por parte del cliente con FLOTA SUGAMUXI S.A por término superior a 180 días, se opta como política, asignar el factor porcentua según la siguiente tabla de Calificación.

Factor Cuantitativo(Días)

Subtotal Calificación Cuantitativa

0 a 180 0%180 A 240 33%240 A 300 33%300 A 360 33%

VERSION 2 2015/01/28