flora vegetacion arvense ruderal huesca 2009

680

Upload: cisticola

Post on 16-Apr-2015

157 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Flora y vegetacin arvense y ruderal de la provincia de HuescaAutor: Mario SANZ ELORZA Monografas de Botnica Ibrica, n 0 Disponible en: www.jolube.es [email protected] Foto de portada: Onopordum acanthium L. Jolube, 2007 Edita: Jos Luis Benito Alonso (Jolube Consultor y Editor Ambiental. www.jolube.es) Jaca (Huesca), 2009. ISBN: 978-84-937291-6-5 Derechos de copia y reproduccin gestionados por el Centro Espaol de Derechos reprogrficos.

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

NDICE AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... 4 RESUMEN ....................................................................................................................... 5 SUMMARY ...................................................................................................................... 6 CAPTULO I. INTRODUCCIN Y OBJETIVOS ........................................... 71. INTRODUCCIN ...................................................................................................... 8 2. OBJETO DEL TRABAJO Y METODOLOGA...................................................... 11

CAPTULO II. DESCRIPCIN DEL MEDIO FSICO ............................... 151. SITUACIN Y DEMOGRAFA ............................................................................. 16 2. RELIEVE.................................................................................................................. 19 3. HIDROGRAFA ....................................................................................................... 23 4. GEOLOGA Y LITOLOGA ................................................................................... 25 5. CLIMATOLOGA.................................................................................................... 28 6. BIOGEOGEOGRAFA Y BIOCLIMATOLOGA .................................................. 40 6.1. Biogeografa ....................................................................................................... 40 6.2. Bioclimatologa .................................................................................................. 42

CAPTULO III. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS FLORSTICOS Y GEOBOTNICOS EN LA PROVINCIA DE HUESCA ............................... 461. ESTUDIOS BOTNICOS PRECEDENTES.......................................................... 47

CAPTULO

IV.

DECRIPCIN

DEL

MEDIO

BITICO:

LA

VEGETACIN Y EL PAISAJE VEGETAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA ......................................................................................................................... 511. LOS PISOS NIVAL Y ALPINO .............................................................................. 52 2. EL PISO SUBALPINO............................................................................................. 55 3. EL PISO MONTANO............................................................................................... 57 4. LOS PISOS MESOMEDITERRNEO Y SUPRAMEDITERRNEO .................. 66 5. LOS ENCLAVES FLORSTICOS SINGULARES ................................................. 78ISBN 978-84-937291-6-5

1

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

6. ESQUEMA SINTAXONMICO (EXCERPTA FITOSOCIOLGICA................. 84

CAPTULO V. LA FLORA ARVENSE Y RUDERAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA ............................................................................................................... 1051. CATLOGO FLORSTICO .................................................................................. 106 2. ADDENDA AL CATLOGO FLORSTICO ....................................................... 503 3. ANLISIS DEL CATLOGO............................................................................... 515 3.1. Espectros corolgicos ....................................................................................... 515 3.2. Espectros de biotipos ........................................................................................ 521

CAPTULO VI. LA VEGETACIN ARVENSE Y RUDERAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA ................................................................................... 526 CAPTULO VII. EL NEOFITISMO Y EL XENOFITISMO EN LA FLORA ARVENSE Y RUDERAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA ................ 6271. INTRODUCCIN ................................................................................................... 628 1.1 El paradigma de Thellung ................................................................................. 629 1.2. Terminologa utilizada en los estudios de xenofitismo .................................... 630 2. ANLISIS DE LA FLORA ALCTONA.............................................................. 632 2.1. Espectro de fenotipos ....................................................................................... 632 2.2. Distribucin de los xenfitos por fechas de introduccin ................................ 633 2.3. Modos de introduccin y vas de expansin .................................................... 634 2.4 Dinamismo de los xenfitos .............................................................................. 637 2.5 Problemtica de las invasiones.......................................................................... 637

CAPTULO VIII. EROSIN GENTICA EN LA FLORA ARVENSE DE LA PROVINCIA DE HUESCA ............................................................................ 6391. INTRODUCCIN Y ESBOZO DEL PROBLEMA ............................................... 640 2. CLASIFICACIN DE LAS ESPECIES EN RECESIN SEGN SU NIVEL DE AMENAZA.................................................................................................................. 641 3. CAUSAS Y SOLUCIONES DEL PROBLEMA..................................................... 642

CAPTULO IX. SECTORIZACIN BIOGEOGRFICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA EN FUNCIN DE SU FLORA ARVENSE YISBN 978-84-937291-6-5

2

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

RUDERAL.................................................................................................................... 6461. INTRODUCCIN ................................................................................................... 647 2. MATERIAL Y MTODOS ..................................................................................... 647 3. RESULTADOS Y DISCUSIN.............................................................................. 648 4. CONCLUSIONES ................................................................................................... 650

CAPTULO X. CONCLUSIONES ...................................................................... 652 CAPTULO XI. BIBLIOGRAFA ...................................................................... 656 NDICE DE FAMILIAS Y GNEROS ............................................................. 675

ISBN 978-84-937291-6-5

3

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

AGRADECIMIENTOSQuisiera expresar mi agradecimiento a todas las personas que, de alguna manera, me han ayudado a la elaboracin de la presente tesis doctoral, sin cuya colaboracin este trabajo no se podra haber finalizado. En primer lugar a mi director, Josep Antoni Conesa, por su apoyo en todo momento y de toda ndole, pese a la distancia que nos separ en la fase final del trabajo, y por el acertado enfoque que desde el principio supo dar al tema. Al Dr. Jordi Recasens, de la Escola Tecnica Superior d'Enginyeria Agraria de Lleida, por orientarme y guiarme cuando expuse en la Universidad mi intencin de realizar una tesis doctoral. A los doctores Luis Villar, Pedro Montserrat, Daniel Gmez y Jos Antonio Ses, del Instituto Pirenaico de Ecologa (CSIC) de Jaca, por la amabilidad y buena disposicin con la atendieron mis dudas y consultas y por poner a mi disposicin la valiosa informacin contenida en el herbario JACA. Al Dr. Alberto Glez., del Instituto Nacional de Investigacin y Tecnologa Agraria y Alimentaria, por su inestimable ayuda en el tratamiento estadstico aplicado en captulo IX. Al Dr. Josep Maria Ninot, de la Universidad de Barcelona, por proporcionarme valiosa bibliografa. Al Dr. Eduardo Sobrino, de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Agrnomos de Madrid, por sus constantes nimos, sobre todo en los momentos de decaimiento y duda existencial. A mis compaeros de la Gerencia del Catastro de Huesca, Manuel Peinado y Mariano Montaa, por sus palabras de aliento y por su sincero inters en que mi trabajo llegara a buen puerto. A mis padres, por su apoyo y por la ilusin con la que han esperado la finalizacin de este trabajo. De manera especial a Marife, por su compaa constante en las largas campaas de campo y su compresin en los largos periodos de encierro "monacal", an a acosta de nuestro tiempo.

ISBN 978-84-937291-6-5

4

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

RESUMENEn la presente Memoria Doctoral abordamos el estudio de la flora y vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca. Un repaso de la literatura cientfica pone en evidencia la existencia de una laguna en el conocimiento de esta parte de la flora y la vegetacin, tradicionalmente dejada de lado por los botnicos que se han ocupado del estudio florstico y fitocenolgico del Altoaragn. En este trabajo se trata de cubrir en la medida de lo posible este vaco, llevando el conocimiento del tema que nos ocupa al mismo nivel en que se encuentra con carcter general. Tras una introduccin suficiente al medio fsico y bitico de la provincia de Huesca, se presentan los resultados del trabajo, materializados en un catlogo florstico de la flora arvense y ruderal que comprende 1.068 txones de niveles especfico y subespecfico. Tambin se realiza una descripcin pormenorizada de las comunidades vegetales de ecologa arvense y ruderal, concretada en el reconocimiento de la presencia en el territorio de 56 sintxones de los niveles asociacin y subasociacin. Los temas del xenofitismo y de la erosin gentica en flora arvense son objeto de sendos captulos especficos, en los que se aborda su estudio con detalle a partir de los datos extrados del catlogo florstico. Despues de una introduccin terminolgica se realiza un anlisis de la flora alctona segn la tipologa de los xefitos atendiendo a su grado de naturalizacin, a su momento de introduccin y a su modo o va de llegada y expansin. As mismo se analiza el problema de las invasiones de los ecosistemas oscenses por especies vegetales exticas. Se expone el problema general de la erosin gentica en flora arvense para despus centrarlo en el caso particular, pero representativo, de la provincia de Huesca. Se sealan las especies consideradas ms vulnerables a partir de la informacin extrada del catlogo florstico y se establecen tres categoras de txones arvenses amenazados. Se discuten las causas que han dado lugar al problema y se propone un modelo de proteccin in situ, aplicado a la provincia de Huesca, pero extrapolable a cualquier otro territorio con problemtica similar. Finalmente, se propone un modelo de sectorizacin fitogeogrfica de la provincia de Huesca a partir de su flora arvense y ruderal, empleando un mtodo estadstico-matemtico (anlisis cluster). Dicho modelo divide la provincia en dos grandes unidades biogeogrficas y stas, a su vez, en seis y cuatro subunidades respectivamente. La presente memoria se culmina con un anexo cartogrfico consistente en un atlas de la flora arvense y ruderal donde se representa la presencia-ausencia de todas especies en las cuadrculas UTM de 100 km2 en que se divide el territorio de la provincia de Huesca.

ISBN 978-84-937291-6-5

5

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

SUMMARYThis PhD Thesis tackles the study of synanthropic flora and vegetation of the province of Huesca (northeastern Spain). A review to the scientific literature proves the existence of a gap in the knowledge of this part of the flora and vegetation, traditionally left aside by botanists that have researched on the flora and vegetation of this territory. This survey tries to fill this gap as far as possible, raising the knowledge of the topic to the same level it has with general character. After an adequate introduction to the physical and biotic medium of the province of Huesca and the compilation of scientific bibliography, we show the results of the survey, materialized in a floristic catalogue of the synanthropic flora which comprises 1.068 taxa of specific and subespecific levels. A detailed description of synanthropic plants communities is also carried out, summed up in the recognition of the presence of 56 sintaxa of the association and subassociation levels in the territory. The topics of xenofitism and genetic erosion in weeds are the object of two specific chapters, in which they are studied in detail, on the basis of floristic data obtained from the floristic catalogue. Finally, we propose a phytogeographical sectorization pattern of the province of Huesca, also on the basis of floristic data obtained from the floristic catalogue. A presence-ausence matrix with the 1.068 taxa and the 197 100 km2 UTM squares in which it is divided Huesca territory is used to carry out a cluster analysis in order to obtain a dendrograme. Several groups of squares can be distinguished, fitting with zones with phytogeographical value. In this phytogeographical sectorization pattern we recognized two great biogeographical units and ten subunits.

ISBN 978-84-937291-6-5

6

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

CAPTULO I INTRODUCCIN Y OBJETIVOS

ISBN 978-84-937291-6-5

7

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

1. INTRODUCCINCon la excepcin de las ms altas cordilleras (Himalaya, Andes, etc.), las regiones polares o las ms remotas selvas tropicales, prcticamente no existe regin en la Tierra que no se haya visto alterada por el hombre de manera substancial (FONT QUER, 1954; BRAUNBLANQUET, 1964; ANDERSEN, 1997). La accin antropozogena trae consigo la sustitucin total o parcial de la flora autctona primitiva por otra distinta, tanto ms cuanto ms intensa sea esta influencia, alcanzndose el mximo nivel en aquellos lugares ms artificializados, como los campos de cultivo, las reas urbanas, las vas de comunicacin, etc. donde la flora original puede haber desaparecido por completo. Este tipo de flora, particular y especializada, apetente de substratos enriquecidos en nitrgeno por el aporte de materia orgnica y frecuentemente perturbados, tan diferente de la de los espacios naturales poco intervenidos por el hombre, es la llamada flora ruderal, palabra que tiene su origen en el latn ruderis, que significa suciedad (propia de lugares con fuerte influencia antrpica) y arvense (presente en los campos de cultivo). Aunque la mayora de las especies que componen esta flora de lugares alterados suelen pertenecer a los elementos corolgicos subcosmopolita y plurirregional, o bien se trata de alctonas naturalizadas o adventicias (sensu THELLUNG, 1912), llamadas nefitos o xenofitos, suele darse la situacin, aparentemente paradjica, de incluir en sus elencos florsticos un nmero de especies superior al de otras zonas circundantes con menor presin humana (KLOTZ, 1990; PYSEK, 1984). As se ha constatado en la ciudad de Roma (CELESTI, 1995), donde en una superficie de 300 km2 se han catalogado 1.285 txones de nivel especfico o subespecfico, distribuidos en 591 gneros y 131 familias, lo que supone un quinto del total de la flora de Italia, estimado en 5.600 especies (PIGNATTI, 1982). En el caso del antiguo Berln oeste, con una superficie de 480 km2 y una poblacin de cerca de dos millones de habitantes, estn actualmente presentes en su flora urbancola 1.243 especies vegetales espontneas (SUKOPP, 1990). En la ciudad de Varsovia, con un rea de 430 km2 y cerca de 1.600.000 habitantes, el nmero de plantas vasculares encontradas se eleva a 1.109 (SUDNIK-WOJCIKOWSKA, 1987). La principal causa de tal abundancia, en contraste con el escaso espacio disponible y con la intensa degradacin ambiental, se debe a la gran variedad de hbitats para la vida vegetal que ofrecen las ciudades y las zonas urbanas, as como al papel que juegan como centros o focos de introduccin y naturalizacin de especies exticas tradas por el hombre, de manera intencional o fortuita (HENKE & SUKOPP, 1986; GREEN & BAKER, 1997). En las zonas con la vegetacin natural profundamente degradada se crean espacios biticos vacos que tienden a ser ocupados por especies alctonas (BASTL & al., 1997). Dentro de estas reas urbanas, la distribucin de la riqueza florstica no es homognea, sino que suele ser ms baja en el centro, aumentando hacia la periferia y disminuyendo al ir atenundose la influencia de la actividad humana a medida que se sale de la ciudad (KOWARIK, 1992; KUNICK, 1974). As mismo, esta riqueza tambin vara temporalmente aumentando desde el pasado a pocas recientes (PYSEK & MANDK, 1997). Igualmente de contradictorio puede resultar, a la vista de estos datos y observaciones el tradicional abandono que de manera secular han dispensado la mayora de los botnicos en general y los espaoles en particular, al estudio de la flora ruderal y arvense. Esto motiva la existencia de numerosas lagunas en el conocimiento florstico a nivel global, tratando este trabajo de cubrirlas en lo que concierne al territorio de la provincia de Huesca. Con anterioridad,ISBN 978-84-937291-6-5

8

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

pocos estudios se ha realizado sobre este aspecto de la flora con criterio botnico riguroso, defecto del que adolecen bastantes trabajos de tipo agronmico o melherbolgico. Apenas podemos citar el realizado por PUJADAS (1986) para la provincia de Crdoba, o el publicado por DANA & al. (1999) para la ciudad de Almera. El olvido o menosprecio de estas plantas por parte de los botnicos ya ha sido denunciado alguna vez. As por ejemplo, ANDERSON (1982) lamentaba el superior conocimiento que a menudo se tiene sobre especies raras o endmicas de reas remotas frente al de aqullas que habitan en los lugares ms prximos a donde se desarrolla la actividad humana. Incluso dentro del conocimiento florstico general, ha existido una notable ignorancia en lo que concierne a las malas hierbas, de la que no se salvan las reas templadas, mejor conocidas florsticamente (Mc NEILL, 1976). Como testimonio del inters que merece el estudio de estas especies basten las siguientes lneas escritas por O. BOLS (1962): ... si el botnico explorador clsico no se interesaba apenas por las vulgares hierbas de los suburbios y de los campos de cultivo, hay que reconocer que, en la actualidad, en pases bien estudiados, estos lugares son los nicos en que pueden hacerse descubrimientos extraordinarios. Esto ltimo en clara alusin al neofitismo. La misma lectura puede hacerse del escaso material depositado en los herbarios correspondiente a especies ruderales y arvenses. Por ejemplo, en el herbario MA (Real Jardn Botnico de Madrid) existen muchos ms pliegos de la endmica y estencora Viola cazorlensis que de la comn y ubiquista Hordeum murinum (VELAYOS, com. pers.). En lo que respecta al conocimiento florstico de la provincia de Huesca, el territorio de la mitad septentrional, correspondiente al Pirineo y Prepirineo, puede considerarse en general relativamente bien estudiado (FDEZ.-GALIANO, 1974) dentro del conjunto de Espaa, gracias, bsicamente, al trabajo desarrollado por los investigadores del Instituto Pirenaico de Ecologa de Jaca. No puede decirse lo mismo de las tierras ridas de la mitad sur de la provincia, pertenecientes a la Depresin del Ebro, en las que las exploraciones y estudios botnicos han sido mucho ms escasos y parciales, disponindose tan slo del trabajo de BRAUNBLANQUET & O. BOLS (1957), pese a los 43 aos que han transcurrido desde su publicacin, como nica obra de carcter general con cobertura superficial amplia. En el aspecto agronmico y de gestin ambiental, para poder controlar las malas hierbas que merman el rendimiento de los cultivos, o bien ocupan las vas de comunicacin, las conducciones hidrulicas, los monumentos histricos, etc. as como para prevenir y combatir invasiones de especies alctonas que compiten con la flora autctona produciendo indeseables efectos sobre la biodiversidad (SANZ-ELORZA & SOBRINO, 1999; SOBRINO & al., 1999), lo primero de todo es conocer de qu especies se trata. Como seala ELLIOT (1972), el primer paso es la identificacin, el segundo conocer la Biologa de las malas hierbas y el tercero estudiar su autoecologa y su interaccin con el cultivo. Para MONTEGUT (1974), el conocimiento de las especies de malas hierbas no debe detenerse una vez conocidas las ms dominantes y perjudiciales, sino que debe profundizar en el conjunto de la flora arvense, dada su continua evolucin, en particular bajo los efectos de los herbicidas. La presente tesis doctoral trata de complementar el conocimiento florstico de la provincia Huesca en sus dos aspectos ms oscuros, tal y como se ha expuesto, que son, por una parte el de la flora de ecologa ruderal y arvense, y por otra, a la existencia de un desequilibrio espacial en lo concerniente a la exhaustividad del estudio botnico entre la zona pirenaica y laISBN 978-84-937291-6-5

9

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

zona meridional. Aunque se ha explorado el territorio de la provincia en su totalidad, se ha incidido ms en los territorios del sur, en los que, adems, el medio se encuentra ms profundamente alterado y en consecuencia ms proclive a albergar el tipo de especies vegetales que nos ocupan. La parte central del trabajo, consistente en el catlogo florstico con su cartografa corolgica adjunta y en la sntesis de la vegetacin arvense y ruderal, pretende contribuir a llenar el vaco aludido e igualar el conocimiento de esta porcin de la flora y de la vegetacin con el que se tiene del resto. La importancia agrcola de la provincia de Huesca, con un amplio porcentaje de su superficie de cultivo irrigada, y en la que se han implantado cultivos tan especficos como el arroz o los frutales de zona templada, justifica por s sola la necesidad de dedicar un estudio a la flora arvense de manera particular. La copiosa informacin recogida en el catlogo florstico y expuesta en parte de manera ms grfica en los mapas corolgicos, nos ha permitido proponer una sectorizacin biogeogrfica de la provincia, respaldada y contrastada mediante el tratamiento estadstico de los datos. As mismo, ha sido posible realizar un anlisis profundo y completo de los fenmenos del xenofitismo y de la erosin gentica en flora arvense, muy de moda en otros pases y prcticamente ignorados en el nuestro. En resumen, se han tratado de llenar las lagunas cognitivas existentes y completar lo que se sabe de la flora y vegetacin en general, pero tambin de abordar temas poco o nada estudiados, estableciendo los pilares sobre los que ulteriores trabajos habrn de profundizar en aspectos ms especficos y concretos de la propia malherbologa y de la Ecologa aplicada, as como de otras disciplinas ms clsicas como la Taxonoma, la Corologa y la Etnobotnica.

ISBN 978-84-937291-6-5

10

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

2. OBJETO DEL TRABAJO Y METODOLOGAComo ya se ha adelantado en la introduccin, el objeto del presente trabajo es realizar un estudio monogrfico, lo ms exhaustivo y profundo posible, de la flora y vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca. Su finalidad es completar el conocimiento florstico y de la vegetacin de esta provincia, precisamente en uno de sus aspectos que presenta ms lagunas debido a la escasa atencin prestada por los botnicos que me han precedido. A la vez, se extiende la exploracin hacia aquellos territorios meridionales de la Depresin del Ebro, peor conocidos desde el punto de vista de su flora y su vegetacin que los del norte de la provincia, y de este modo contribuir a completar y complementar el Banco de Datos Florsticos del Pirineo Aragons (VILLAR & al., 1996) en aras a disponer, algn da, de un gran banco de datos que cubra toda la provincia de Huesca e incluso la totalidad de Aragn. Los resultados del trabajo se plasman en un catlogo florstico de 1.060 txones de nivel especfico o subespecfico, que constituye el captulo ms extenso de esta tesis doctoral. Para confeccionarlo se ha recorrido y explorado la provincia de Huesca en su totalidad durante los aos 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998. Con el objeto de lograr la prospeccin de un territorio tan amplio (un milln y medio de hectreas) de la manera ms exhaustiva posible, tanto en lo geogrfico como en lo relativo a la variedad de biotopos donde se instala la flora de tipo arvense y ruderal, se ha tomado como referencia la divisin de la provincia en 197 cuadrculas UTM de 10 km de lado (figura n 1). Se ha visitado cada una de estas cuadrculas, tanto ms cuanto mayor y ms diversa sea la riqueza en ambientes propicios para la flora que nos ocupa, y tambin en funcin del nivel de exploracin previo como consecuencia de trabajos florsticos anteriores. En todos los casos se han ido levantando inventarios de flora siguiendo el mtodo fitosociolgico sigmatista (BRAUN-BLANQUET, 1956; 1979) o bien simplemente cualitativos. Los del primer caso se han utilizado tambin para confeccionar las tablas de las asociaciones y subasociaciones presentes en nuestra provincia, incluidas en el captulo dedicado a la vegetacin arvense y ruderal. En total, se han levantado 3.100 inventarios cubriendo todos los ambientes y medios ruderalizados o agrarios presentes en cada cuadrcula. Estos biotopos, en esencia, fueron los siguientes: Cultivos agrcolas - Cultivos de regado * Cultivos herbceos extensivos de fenologa estival (maz, girasol, sorgo, pimiento, etc.) * Cultivos herbceos extensivos plurianuales (alfalfares, etc.) * Huertas * Plantaciones de frutales de hueso y pepita (perales, melocotoneros, etc.) * Arrozales - Cultivos de secano * Cultivos herbceos extensivos (cereales de invierno, lino, leguminosas, etc.) * Cultivos forrajeros plurianuales (esparceta, etc.) * Cultivos leosos (olivares, viedos, plantaciones de almendros) Ambientes urbanos y periurbanos * Zonas ajardinadas 11Jolube Consultor y Editor Ambiental

ISBN 978-84-937291-6-5

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

Figura 1. Retculo UTM de 10 10 km correspondiente a la provincia de Huesca

ISBN 978-84-937291-6-5

12

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

* Solares y descampados * Ruinas * Escombreras y basureros * Calles y pavimento * Muros y paredes Ambientes viarios e infraestructuras lineales * Cunetas de carreteras * Orillas de caminos y pistas forestales * Taludes y desmontes * Vas frreas * Canales y acequias Otros * Merenderos, refugios y reas recreativas de montaa * Majadas y alojamientos de ganado * Lugares frecuentados por el ganado (vas pecuarias, descansaderos, balsas, etc.) y/o la fauna salvaje (pies de cantil, cuevas, etc.) * Humedales eutrofizados o nitrogenados (mrgenes fluviales cuyas aguas poseen contenidos elevados de materia orgnica, charcas, etc.) * Eriales y barbechos, incluidas las reas con vegetacin nitrohalfila ms o menos permanente

El catlogo florstico se ha ido generando a partir de los datos propios obtenidos de nuestras prospecciones (inventarios y anotaciones puntuales) y tambin de la informacin extrada de la bibliografa y del herbario JACA. En lo que respecta a esta ltima fuente, slo se han incluido los pliegos correspondientes a especmenes recolectados fuera del rea cubierta por el Atlas de la Flora del Pirineo Aragons (VILLAR & al., 1997), puesto que esta obra monumental, publicada ya en su mitad, recoge toda la informacin contenida en el herbario JACA para los territorios septentrionales de la provincia. Los datos corolgicos del tomo primero se incluyen en los mapas de las especies. No as los del segundo, todava indito en el momento de redactar esta memoria, aunque se espera que est pronto disponible. El catlogo florstico tan slo lo integran txones encontrados en medio arvense o con fuerte influencia antropozogena, quedando excluidos aqullos que aparecen en estos biotopos de manera meramente accidental. Con los datos corolgicos del catlogo florstico se ha confeccionado una matriz de 197 columnas, correspondientes a las cuadrculas UTM de 10 km de lado, y 1.060 filas correspondientes a los txones. Los valores que pueden adoptar los elementos aij de la matriz son 0 (ausencia del taxon i en la cuadrcula j) 1 (presencia del taxon i en la cuadrcula j). A esta matriz se le aplica un anlisis estadstico con el objeto de llegar a definir una sectorizacin biogeogrfica de la provincia de Huesca en funcin de su flora arvense y ruderal. Todos los pliegos de herbario obtenidos de las recolecciones de especmenes durante las campaas de campo han sido depositados en los herbarios HBIL (Instituto de Estudios Ilerdenses de la Exma. Diputacin provincial de Lrida), JACA (Instituto Pirenaico de EcologaISBN 978-84-937291-6-5

13

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas) y MA (Real Jardn Botnico de Madrid, del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas). Tambin se ha utilizado la informacin contenida en el catlogo florstico para realizar los estudios sobre el xenofitismo y la erosin gentica en flora arvense, cuyos resultados se exponen en sendos captulos de esta tesis doctoral. En lo referente al medio fsico, con el objeto de encuadrar el tema de la forma ms precisa posible, as como para establecer previamente los criterios seguidos en la exposicin de los resultados, se describen de manera breve la situacin geogrfica de la provincia, el relieve, la Hidrografa, la Geologa, la Climatologa, la Biogeografa, la Bioclimatologa y la vegetacin, incluida en esta ltima la relacin de sintxones presentes ordenados jerrquicamente. Con los inventarios levantados siguiendo el mtodo fitosociolgico se han confeccionado las tablas sintticas de las asociaciones y subasociaciones, que constituyen las unidades elementales de la vegetacin arvense y ruderal de la provincia, a la que se dedica un captulo especfico donde se describe de manera minuciosa y exhaustiva.

ISBN 978-84-937291-6-5

14

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

CAPTULO II DESCRIPCIN DEL MEDIO FSICO

ISBN 978-84-937291-6-5

15

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

1. SITUACIN Y DEMOGRAFALa provincia de Huesca se encuentra situada en el nordeste de la Pennsula Ibrica, siendo la ms septentrional de las tres que constituyen la Comunidad Autnoma de Aragn. Ocupa una superficie de 15.671 km2. Por el este limita con la provincia de Lrida, en la Comunidad Autnoma de Catalua, por el oeste con la Comunidad Foral de Navarra y con la provincia de Zaragoza, por el sur con Zaragoza y por el norte con Francia, de la que la separan los Pirineos. Su extensin en latitud y longitud le confiere unas caractersticas peculiares, que influyen en la existencia de paisajes y modos de vida muy diferentes, dando lugar a un conjunto rico y diverso. Su lmite septentrional se cierra de manera contundente por el Pirineo Axial, que separa y une a Francia y Espaa. La gran cordillera pirenaica se estructura en cuatro bandas longitudinales (Pirineo Axial, Sierras Interiores, Depresin Media y Sierras Exteriores), fcilmente reconocibles en el sector occidental y no tanto en el oriental por la aparicin de ejes anticlinales de direccin norte-sur. Por su parte oriental, el lmite con Lrida lo marca el curso del ro Noguera Ribagorzana hasta el embalse de Santa Ana, siguiendo a partir del mismo el arroyo de la Vell. La parte occidental presenta una delimitacin algo ms difusa, inicindose en el valle de Ans, con los ros Veral y Majones, continuando por la sierra de Santo Domingo, el ro Gllego y la sierra de Alcubierre, hasta llegar, en el ngulo sudeste a tocar, y hacer de lmite, con el ro Ebro. En este basto territorio as delimitado se localizan desde las mximas alturas del Pirineo hasta las zonas subdesrticas de los Monegros, toda una diversidad de ambientes y paisajes separados por unas distancias kilomtricas relativamente bajas, infrecuentes en otros lugares, donde para encontrar un gradiente de diversidad semejante habra que desplazarse cientos de kilmetros. La mxima cota de la provincia la constituye el pico Aneto, que con sus 3.404 m es el punto culminante de los Pirineos y la segunda cumbre de la Pennsula Ibrica. Por el contrario, en la confluencia de los ros Cinca y Segre la altitud sobre el nivel del mar queda por debajo de los 100 m. Desde el punto de vista econmico y demogrfico, la provincia de Huesca es eminentemente agrcola y con clara tendencia a aportar emigrantes ms que a recibir inmigrantes. La industrializacin de territorios y poblaciones vecinos (Catalua, Zaragoza) ha repercutido de manera fundamental en su vaciado demogrfico a lo largo de la pasada centuria. En las primeras dcadas del siglo XX, los recursos energticos favorecieron el desarrollo de actividades industriales en Sabinigo, con aportacin de capital forneo. Posteriormente se crearon nuevas industrias que potenciaron otras ciudades como Monzn, Huesca y Barbastro. Esto provoc el vaciado demogrfico de las poblaciones del entorno, ms tarde incrementado por el xodo generalizado hacia el exterior de Aragn. De este modo se consolidaron estos ncleos como ciudades industriales que vieron incrementar su poblacin, mientras otros, pujantes comercialmente en el pasado, van decayendo sin atisbos de remontada. Esto da lugar a un desequilibrio demogrfico considerable, puesto que, si bien no existen ncleos importantes de poblacin, s se aprecia el despoblamiento y abandono de pueblos enteros y la ganancia de efectivos poblacionales en ciudades que han diversificado su actividad econmicaISBN 978-84-937291-6-5

16

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

ISBN 978-84-937291-6-5

17

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

o que, an manteniendo un cierto predominio agrario, han intensificado y completado los sectores productivos. Segn el censo de 1991, el nmero de habitantes de la provincia de Huesca llega a los 218.897, que suponen una densidad de 13,9 habitantes/ km2, si bien en ciertas zonas prepirenaicas y pirenaicas apenas se llega a los 4 5 habitantes/km2. Los principales ncleos de poblacin de la provincia se localizan a lo largo de un eje norte-sur hasta Huesca, con las poblaciones de Jaca (14.426 habitantes.), Sabinigo (9.917 habitantes) y Huesca (50.085 habitantes), girando despus hacia el sudeste con Barbastro (15.827 habitantes), Monzn (14.405 habitantes) y Binfar (8.033 habitantes), a los que hay que aadir Fraga (11.591 habitantes) en el extremo suroriental. La provincia de Huesca sobrevive hoy en da con un Producto Interior Bruto no muy alejado de la media nacional, un potencial demogrfico escaso y una interconexin con las otras dos provincias de la Comunidad Autnoma dbil, en lo que a complementar y vertebrar el territorio aragons se refiere.

ISBN 978-84-937291-6-5

18

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

2. RELIEVECon frecuencia, la imagen mental que tienen de la provincia de Huesca quienes no la conocen se corresponde con la existencia de los Pirineos y el predominio de montaa. Esto no resulta de extraar, si tenemos en cuenta el amplio desarrollo latitudinal y longitudinal de la cadena montaosa en su tramo altoaragons. Sin embargo, con ser muy importante la presencia del Pirineo, todava quedan 90 km de recorrido hacia el sur, hasta los lmites con la provincia de Zaragoza, en los que se pueden reconocer distintas unidades de relieve que contribuyen a configurar una diversidad de paisajes y de matices biogeogrficos poco comunes. El desarrollo longitudinal conlleva el que podamos encontrar desde los ms genuinos paisajes de montaa hasta los propios de desierto rido en el sur de la comarca de los Monegros, colindante y compartida con Zaragoza. Resulta imposible aislar del contexto general la morfologa geoestructural de a provincia de Huesca, la gnesis, evolucin y configuracin presentes no se pueden separar de los acontecimientos que, en distintos periodos geolgicos, tuvieron lugar en el sur de Europa y que contribuyeron a la formacin, entre otras, de la Cordillera Pirenaica, que separa las depresiones de Aquitania en Francia y del Ebro en Espaa. A su ves, los Pirineos, el Sistema Ibrico y la Depresin del Ebro, situada entre ambos, responden igualmente a un proceso geolgico que conlleva la formacin de las cordilleras marginales y el consiguiente movimiento de subsidencia sincrnico a la elevacin. Los lmites administrativos de la provincia abarcan una distancia de 134 km de los 453 que tienen los Pirineos, y 100 km desde las cimas ms elevadas hasta el centro de la Depresin del Ebro. Desde la cota ms elevada hacia el sur se encuentran primero los materiales ms antiguos de la zona axial del Pirineo, luego las Sierras Interiores, las Depresiones Medias, las Sierras Exteriores, los Somontanos y finalmente la Depresin del Ebro, cuya planicie se interrumpe por los relieves tabulares que configuran la Sierra de Alcubierre y la Serreta Negra, compartidos con la provincia de Zaragoza. No es fcil sintetizar el proceso de gnesis del Pirineo de una manera sucinta. De forma muy simplista se puede decir que durante el Terciario se produce un cambio total con respecto a la situacin preexistente. Los materiales depositados durante el Mesozoico se comprimen y se inicia la elevacin de las Cordilleras Pirenaica e Ibrica, al tiempo que se va hundiendo el antiguo Macizo del Ebro, generndose la Depresin del mismo nombre, que cerrada al mar, fue colmatndose con sedimentacin lacustre y continental, procedente de los derrubios arrancados por la erosin a las cordilleras recin formadas. La disposicin de las distintas unidades morfoestructurales que componen el Pirineo aragons no se puede explicar como si se tratara de estructuras perfectamente dispuestas en paralelo que, desde las altas cumbres, se van sucediendo hasta los Somontanos correlativamente. La parte ms elevada, la zona axial, est presente de este a oeste en toda la extensin, al igual que las Sierras Interiores, pero, a partir de aqu, existe disimetra entre la parte oriental, accidentada por los relieves del Sobrarbe-Ribagorza, y la central y occidental, que se resuelve con las sierras de flysch y la Depresin Media. Al sur de la Depresin, y con similar extensin, estn las Sierras de San JuanISBN 978-84-937291-6-5

19

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

de La Pea y Guarga, preludio de las Sierras Exteriores y separadas ambas por depresiones intramontanas, de recorrido discontinuo de oeste a este. Finalmente, las Sierras Exteriores constituyen los relieves ms meridionales de la cadena pirenaica en sentido amplio, contactando con la Depresin del Ebro a travs de los Somontanos. Siguiendo a CASTELL (1993), las grandes unidades morfoestructurales de nuestra provincia (figura 2) pueden esquematizarse del siguiente modo: El Pirineo Axial: es la zona ms septentrional y ms elevada. Se compone en su mayora de materiales paleozoicos y precmbricos, que conforman los grandes macizos granticos. De este a oeste se pueden destacar Aneto (3.404 m), Posets (3.370 m), Perdiguero (3.222 m), Vignemale (3.303 m) y Balaitous (3.151m). Son importantes los vestigios de glaciarismo que se conservan, lo que da lugar a numerosos circos y glaciares (Aneto, Posets, Vignemale), ibones y el modelado tpico en artesa en los valles de los principales ros (Broto, Ordesa, Pineta, Tena, Hecho, Ans, Guarrinza, etc.). Las Sierra Interiores: estn adosadas a la zona axial pero en un escaln topogrfico inferior, en torno a los 2.000-2.800 m, con la excepcin del Macizo de Monte Perdido cuyas cotas igualan a las ms altas del Pirineo Axial. Constituyen un cordn alargado de crestas calcreas, que tiene su mejor representacin de este a oeste en Turbn (2.492 m), Cotiella (2.912 m) jalonando el ro sera, Monte Perdido (3.355 m), Tendeera (2.853 m) y Telera (2.764 m) en el valle de Tena, recorrido por el ro Gllego, Collarada (2.886 m) entre los ros Gllego y Aragn, y finalmente, jalonando el Aragn-Subordn, Bisaurn (2.688 m), Sierra Bermeja (2.670 m) y Pea Forca (2.390 m). Es digno de resaltar el relieve modelado sobre flysch, adosado a estas sierras por el sur y que se prolonga desde el valle de Ans hasta el Can de Aisclo. La Depresin Media: las formaciones anteriores descienden a modo de plano inclinado sobre la Depresin Media, entre las Sierras Interiores y Exteriores. Est constituida por valles y corredores longitudinales, generados por erosin diferencial o aprovechando lneas de fractura, y que se denominan vales o canales. En el lmite occidental se inicia la Canal de Berdn, de 70 km de longitud, prolongacin de la Cuenca de Pamplona y que a su vez contina 16 km ms hacia el este por la Val Ancha, hasta el contacto con los relieves antes mencionados del SobrarbeRibagorza. Aqu pierde sus nitidez y slo reaparece de forma discontinua en el ro Ara hasta su confluencia con el Cinca, y en el sera, en el entorno de Campo. La Canal de Berdn y la Val Ancha estn jalonadas en la parte sur por una serie de relieves, compuestos por conglomerados, areniscas y margas, dispuestos en forma sinclinal, entre los que destacan San Juan de la Pea y Oroel, a la altura de Jaca, o los del Guarga en la prolongacin oriental hacia los relieves del Sobrarbe-Ribagorza. Las Sierras Exteriores: presentan una gran complejidad estructural, debido a los sucesivos procesos de plegamiento a que fueron sometidos los materiales. En la parte occidental y central destacan de oeste a este, las Sierras de Santo Domingo y Agero-Riglos, que fueron modeladas en las ltimas fases del alpino y donde destacan unas formas de relieve caractersticas llamadas mallos, sobre conglomerados. A continuacin se inicia el sector central, representado por las sierras de Loarre (1.595 m), Caballera (1.567 m), Gratal (1.542 m), guila (1.623 m), GuaraISBN 978-84-937291-6-5

20

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

(2.077 m) y Sevil (1.378 m). Todas estas sierras estn bien delimitadas e individualizadas debido a la accin erosiva de los ros que las atraviesan de norte a sur. Es destacable la existencia de espectacular relieve krstico con numerosas simas, dolinas, grutas y barrancos, especialmente en las Sierras de Guara y Balcs. A partir de la Sierra de Sevil se entra en el sector oriental, donde se han desarrollado abundantes depresiones margoso-arcillosas con algunos afloramientos salinos. Hasta el lmite provincial con Lrida surgen una serie de relieves anticlinales, como Carrodilla, Sierra del Castillo de Laguarres, Sierra de Mongay, Sabins, Montsec dEstall, etc. Los Somontanos: constituyen la transicin entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y los relieves tabulares del centro de la Depresin del Ebro. La litologa y la disposicin topogrfica de los materiales estn en relacin con los procesos de sedimentacin propios de la Depresin del Ebro, que recibe los aportes detrticos del norte, depositados segn su granulometra. En los bordes los materiales ms groseros y difciles de arrastrar (conglomerados) y hacia el centro de la Depresin los ms finos (areniscas y margas), en los piedemontes y rampas, hasta llegar al centro de la cubeta, cuyas rocas son predominantemente de origen qumico. En relacin con estos contrastes litolgicos y con su ubicacin geogrfica se distinguen, de oeste a este, los siguientes Somontanos: Hoya de Ayerbe, La Sotonera, Hoya de Huesca, Somontano de Barbastro y La Litera. La Depresin del Ebro: desde los Somontanos hasta el lmite con la provincia de Zaragoza, se extiende la tierra llana perteneciente a la Depresin del Ebro. Lo ms caracterstico del relieve de esta zona son las pequeas elevaciones relacionadas con la simplicidad de la litologa y la suavidad de la tectnica. Las mesas, plataformas (sasos), tozales, pueyos y muelas se alternan con vallonadas poco profundas, depresiones y cuencas endorreicas. Suelen predominar los paisajes amplios de suaves relieves, con pequeos cerros y terrazas, a veces resueltas en abruptas ripas (Alcolea de Cinca, Ballobar), todo ello consecuencia de la accin erosiva de la red fluvial cuaternaria, que actu de manera diferencial sobre una litologa en la que se alternan calizas, margas, yesos y arcillas. Las elevaciones ms sobresalientes corresponden a la Sierra de Alcubierre, Sierra de Pallaruelo, Sigena y la Serreta Negra de Fraga, en el lmite con la provincia de Zaragoza.

ISBN 978-84-937291-6-5

21

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

XN YN 1 3

YN BH

BH CH

2

1

4 5

6

XM YM

YM BG

BG CG

1. Pirineo axial 4. Sierras Exteriores 2. Sierras Interiores 5. Somontanos 3. Depresin Media 6. Depresin del Ebro

Figura 2. Unidades morfoestructurales de la provincia de Huesca.

ISBN 978-84-937291-6-5

22

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

3. HIDROGRAFALa mayora de los ros que surcan la provincia de Huesca nacen en la alta montaa pirenaica. Esto favorece la retencin nival en invierno, con la consiguiente merma de caudales y la fusin en primavera, provocando profundas modificaciones en el rgimen fluvial. De ah que existan diferencias entre estos cursos fluviales y los que parten de las Sierras Exteriores, como es el caso del Alcanadre y sus afluentes, donde las condiciones de altitud y temperatura son diferentes. Realmente, la abundancia del recurso agua en el norte complementa la sequa del sur, donde la escasez de lluvias no satisface las necesidades existentes para los diversos usos del agua. Los ros altoaragoneses, pertenecientes a la cuenca del Ebro, actan como colectores de agua, en el curso alto y en menor medida en el medio, que es aprovechada posteriormente, despus de haber sido sometida a regulacin (embalses) en la mayora de los casos. La red fluvial de la provincia de Huesca est constituida principalmente por los ros Noguera Ribagorzana, que constituye el lmite con Catalua, Cinca, al ms caudaloso, Gllego y Aragn, todos ellos procedentes de las altas cumbres pirenaicas. A ellos se aaden el Alcanadre, con sus afluentes Flumen y Guatizalema, que, procedentes de las Sierras Exteriores, acaban su recorrido en el ro Cinca. Entre todos suponen ms de la mitad del caudal del ro Ebro. Cuando ste entra en tierras aragonesas ya lo duplica gracias a los aportes del ro Aragn. La constante demanda de agua solicitada por la zona meridional de la provincia para paliar sus connotaciones de aridez, consecuencia de la escasez de precipitaciones y de la acusada evapotranspiracin, ha hecho necesaria la construccin de ms de cuarenta embalses, algunos de ellos (Grado, Mediano, La Sotonera, Barasona, Canelles, Santa Ana, etc.) de gran capacidad. Gracias a ello se ha conseguido la transformacin de miles de hectreas de secano en regado, pero tambin numerosos pueblos de la montaa han desaparecido anegados bajo sus aguas. En mayor o menor medida, las crecidas y estiajes afectan a todos ellos, aunque los de la parte occidental tienen un rgimen ms regular. Los restantes se puede afirmar que suelen incrementar el caudal medio absoluto entre 60-65 veces en la cabecera, 35-37 veces en la cuenca media y 15-20 veces en la parte baja de su curso (CASTELL: 70. 1993), aunque pudiendo variar mucho de un ao a otro. Los estiajes estn relacionados fundamentalmente con la retencin nival en la cabecera en invierno y con la escasez de precipitaciones y con la demanda para usos de riego en la cuenca media y baja, sobre todo en verano. El ro Aragn nace en la misma frontera con Francia, a ms de 2.000 m de altitud. Atraviesa el Pirineo de norte a sur surcando el valle de Canfranc. Llega a la Canal de Berdn y se desva hacia el oeste, pasando a la provincia de Zaragoza, despus de recibir a sus afluentes Aragn Subordn (valle de Hecho) y Veral (valle de Ans). El Gllego nace, al igual que el anterior, a ms de 2.000 m de altitud en el Pirineo Axial. Las mayores aportaciones las recibe ya en cabecera, procedentes de los ros Aguas Limpias, Caldars y Escarra, donde es objeto de una primera regulacin mediante los embalses de Lanuza y Bbal. Al abandonar el valle de Tena y entrar en la Val Ancha recibe las aguas delISBN 978-84-937291-6-5

23

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

ro Aurn muy cerca de Sabinigo, continuando su recorrido transversal por las Sierras Exteriores hasta desviarse hacia el oeste al igual que el Aragn, a travs de la depresin de Caldearenas hasta llegar a la provincia de Zaragoza. Con la que hace de lmite durante varios kilmetros. En este tramo medio recibe los aportes de sus afluentes Guarga y Asabn. En su zona inferior, se represa en el embalse de Ardisa donde surge un canal de derivacin que varios kilmetros al este y fuera del cauce del ro alimenta al embalse de La Sotonera, y ste, a su vez, al canal de Monegros. El ro Cinca es el mayor de todos, por su superficie de cuenca (9.699 km2) y por sus caudales (3.093 hm3). Junto con sus afluentes de cabecera, de los que el Cinqueta es el ms importante, nace en el Pirineo Axial, formando un abanico de valles que, en sentido transversal y longitudinal alimentan con sus ros al naciente Cinca. Estos son Gistan (ro Cinqueta), Bielsa (ro Barrosa), Purtolas (ro Vells) y Escuan (ro Yaga). Antes de abandonar el Pirineo, en la localidad de Ansa, recibe las aguas del Ara, con su afluentes el Arazas, que recogen las aguas de Bujaruelo y Ordesa. Apenas en la misma confluencia del Cinca con el Ara, se encuentra la cola del embalse de Mediano, e inmediatamente a continuacin el de El Grado. Poco despus de esta ltima presa, el Cinca recibe a su afluente ms importante, el sera, regulado en el embalse de Barasona y alimentado tambin por su afluente el Isbena. Las aguas de este embalse, a travs del canal de Aragn y Catalua riegan tierras del Bajo Cinca y de la Provincia de Lrida. La gran amplitud de su cuenca permite que todava en su curso bajo reciba aguas, aunque en menor cuanta, de los ros Vero y Alcanadre, con sus afluentes Flumen y Guatizalema, procedentes de las Sierras Exteriores. Por ltimo, el Noguera Ribagorzana, que limita la provincia de Huesca con la vecina Lrida a lo largo de casi todo su recorrido hasta cerca de su desembocadura en el Segre. Al igual que el resto de los principales ros, se encuentra embalsado en las presas de Escales, Canelles y Santa Ana. Esta ltima complementa las dotaciones hdricas del canal de Aragn y Catalua, y adems alimenta al canal de Piana, cuyas aguas no slo riegan numerosas hectreas plantadas de rboles frutales, sino que tambin abastecen a la ciudad de Lrida.

ISBN 978-84-937291-6-5

24

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

4. GEOLOGA Y LITOLOGAEn lo referente a la posicin estructural de la provincia de Huesca, segn el esquema de STAUB (1926), el territorio queda repartido entre las unidades que siguen: Macizo arcaico: con el ncleo central del Pirineo, zona de los granitos y rocas plutnicas cidas asociadas. Hispnides: con el Pirineo central, excluido el ncleo, zona de predominio de esquistos y calizas. Mesozoico de las Ibrides: con el Prepirineo y faja sur del Pirineo. Cuenca terciaria: valle del Ebro.

En el esquema de JULIVERT & FONTBOT (1980), el territorio oscense se distribuye en dos grandes unidades: Cordillera Pirenaica, Alpdica, con dos aspectos: al norte, la zona axial, paleozoica, con abundancia de reas granticas y, en general silceas; reas restantes con formaciones calcreas, predominantemente secundarias. Valle del Ebro: cuenca terciaria, con rellenos terciarios y cuaternarios, y glacis.

Por lo que respecta a las litofacies, resulta difcil extractar un territorio tan variado y heterogneo, si bien, basndonos en SOL-SABARIS (1951), SOLER & PUIGDEFBREGAS (1970; 1972) y CUCH (1995) podemos resumir la litologa de la provincia del siguiente modo: a) Pirineo Axial: formado por materiales hercinianos. Batolitos con sus aureolas de metamorfismo profundo. Granitos entre el alto Cinca y Erices, Balaitous, cabecera de Panticosa y cabeceras de Pineta y Barrosa. Granodioritas en el Macizo de Igea, entre Erices y Ests, al norte y noroeste de Benasque (Perdiguero). Biotita-granodiorita al este del sera, en los macizos de Aneto y Maladetas. Materiales del Cmbrico y Ordovcico (esquistos, gneis, migmatitas, cuarcitas y calizas/dolomas) en la zona del valle de Gistan. Materiales silricos (esquistos, calizas) en intercalaciones de reducida extensin en los valles y cabeceras del Gllego y Ara. Materiales devnicos, con predominio de calizas y en parte pizarras, bien representados en los valles del Gllego, Ara, Pineta y Gistan. b) Cobertera mesocenozoica del Pirineo Axial. Sierras Interiores: Tectnica de escamas y reducidos mantos de corrimiento. Predominio de materiales del Cretcico (calizas, calizas margosas, margas, conglomerados), siendo ms extensas las calizas, que emergen en las grandes cumbres (Bisaurn, Collarada, Telera, Tendeera, Monte Perdido, Turbn, etc.). Estas calizas cretcicas forman una alineacin desde el extremo noroccidental de la provincia (Mesa de los Tres Reyes) hasta Pineta, y al sur de la misma quedan tres zonas con depsitos palegenos, respectivamente al sur de la divisoria de Collarada- Telera, Tendeera y divisoria de Cotatuero a Tres Sorores. Hay intercalaciones de margas del Keuper, con inclusiones de doleritas. En las cabeceras de Astn,ISBN 978-84-937291-6-5

25

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

Tena, Pineta y Barrosa aparecen areniscas del Permotras formando una franja sinuosa. Ms localizadas aparecen las carniolas y calizas del Tras Medio, entre los valles de Pineta y Barrosa. c) Depresin Media: formada por materiales del Terciario, relativamente blandos. Al norte predominan materiales de la formacin flysch, con margas arcillosas grises alternando con margas y areniscas. En la Canal de Berdn, valles de Fiscal, Boltaa-Ansa e Isbena medio, predominan las margas del Eoceno, con arcillas, calizas y yesos. En el sinclinorio del Guarga, los materiales on del Terciario Continental, constituidos por arcillas, margas, calizas, yesos, conglomerados y areniscas. Los conglomerados dominan en los relieves culminantes (Pea de Oroel, Sierra de Cancis, Santa Mara de Buil, etc.). d) Sierras Exteriores: son las alineaciones montaosas ms meridionales del Prepirineo. Predominan los materiales del Keuper, Supracretcico y Eoceno, con calizas, margas, areniscas yesos y conglomerados. En la parte occidental y central predominan calizas y margas y en la oriental calizas. Destacan tambin los grandes bancos de conglomerados y pudingas (Mallos de Riglos y de Agero, Vadiello, etc.) y las areniscas del Aquitaniense al sur de Guara. e) Depresin del Ebro: se extiende al sur de las Sierras Exteriores hasta los confines de la provincia. Se alternan los materiales del Oligoceno y Mioceno con depsitos cuaternarios. En el Terciario dominan areniscas, margas y algo de yesos. En el Cuaternario graveras, raas, conglomerados y depsitos incoherentes de materiales ms finos. Entre Peraltilla y Balaguer, ya en la provincia de Lrida, se extiende una estrecha banda de yesos muy notoria. Hay tambin yesos trisicos masivos al pie sur de las Sierras Exteriores, desde el norte de Fuencalderas (Zaragoza) al norte de Bolea, y negenos masivos de Ardisa a Almudvar, y en la Sierra de Alcubierre. Podemos sintetizar la litologa del Alto Aragn con una serie de rasgos destacables que van a condicionar la flora y el paisaje vegetal. En primer lugar hay que hacer referencia a la reducida parte del territorio constituida por rocas cidas formadas a partir de material fundido que ascendi hacia la superficie durante el Paleozoico. Por enfriamiento en profundidad dieron lugar a masas de rocas plutnicas (granitos, granodioritas), que fueron posteriormente descubiertas por la erosin. Estos macizo granticos se fueron modelando por el glaciarismo cuaternario, originndose los paisajes caractersticos de Panticosa, circo de Barrosa y Baos de Benasque. Existen rocas de origen volcnico (CUCH, 1995), procedentes de cenizas, que confieren un tono rojizo al paisaje en Aguas Tuertas, Canal Roya y en las proximidades de Laspales (Alta Ribagorza), as como las ofitas de color verde oscuro presentes en varios puntos de la Baja Ribagorza como Camporrells, Calasanz, Purroy de la Solana, etc. y el pequeo afloramiento del alto Calcn en la cara sur de Guara. No obstante, la mayor parte de las rocas de nuestra provincia son de origen sedimentario. En las Sierras Exteriores e Interiores, como ya hemos dicho, predominan las calizas, que forman la mayor parte de los macizos ms elevados del Pirineo (Bisaurn, Collarada, Telera, Tendeera, Monte Perdido, Cotiella, Turbn) y del Prepirineo (Guara, San Quilez, Montsec dEstall). En muchas zonas del Prepirineo predominan las margas grises, especialmenteISBN 978-84-937291-6-5

26

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

entre Berdn y La Fueva. Tambin hay que destacar la banda de flysch, entre Ans y Jnovas, en la que se alternan las capas de materiales duros y blandos de poco espesor. Resulta ms erosionable que las calizas de las sierras prepirenaicas, pero menos que las margas, motivo por el que forma una zona de transicin entre ambos tipos de materiales, definiendo la suavidad de relieves que pueden observarse en el paisaje de la Sierra de los Dos Ros, Garcipollera, G, Sobrepuerto y valle de la Solana. Tras el desmantelamiento de la cordillera pirenaica durante millones de aos de erosin y de transporte por la red fluvial ya desaparecida se formaron impresionantes masas de conglomerados como las existentes en la Sierra de San Juan de la Pea, Oroel, Santa Orosia, Cancis, Castillo de Laguarres y Sierra de Sis, y ms al sur en los imponentes mallos de Riglos y Agero, y los ms modestos del Salto de Roldn, Vadiello, Alquzar, etc. Podemos concluir nombrando las areniscas presentes en las Sierras Exteriores, desde Monreps a Campodarbe principalmente, y en los Somontanos y Hoya de Huesca hasta Sariena, as como la conocida banda de yesos que se extiende entre Peraltilla y Balaguer. En la zona ms rida de la Depresin del Ebro, el clima seco y la intensa evaporacin ha favorecido la aparicin de terrenos salinos evaporticos en numerosos enclaves, que pese a su estril apariencia atesoran una valiossima flora halfila, rica en especies de inters especial, tanto endmicas como de disyuncin mediterrnea e irano-turaniana.

ISBN 978-84-937291-6-5

27

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

5. CLIMATOLOGAEl Alto Aragn cuenta con una variedad de climas y de contrastes climticos poco habitual en otras provincias espaolas. En su territorio quedan los nicos glaciares del pas, pero tambin estepas ridas con aspecto subedesrtico, y entre ambos, toda una amplia transicin sumamente diversa. Las causas de un clima tan variado se encuentran en la localizacin geogrfica de la provincia y en su complicada orografa. La zona pirenaica, de topografa muy abrupta y altitudes elevadas, manifiesta un notorio descenso de las temperaturas y un aumento de las precipitaciones. Por el contrario, la parte ms meridional, en la Depresin del Ebro, presenta un relieve mucho ms llano y una altitud muy baja, lo que da lugar a temperaturas altas y precipitaciones escasas, esto ltimo acentuado por la sequedad con la que llegan las masas de aire. La banda de transicin entre ambos extremos se ve muy condicionada por el relieve, bastante abrupto en todo el Prepirineo y ms suave en los Somontanos. La altura hace descender las precipitaciones y aumentar las precipitaciones, y la exposicin establece asimetras entre las laderas orientadas al norte o umbras y las orientadas o solanas. La transicin no es ni progresiva ni homognea, sino sujeta a mltiples matices microclimticos y topoclimticos que afectan a espacios reducidos. Las precipitaciones La principal fuente de precipitaciones en nuestra provincia se debe a las borrascas atlnticas asociadas al llamado frente polar que separa las masas de aire tropical y polar (DEL VALLE, 1995). Estas borrascas, con sus frentes correspondientes, se forman en el ocano Atlntico y se desplazan hacia el este, con direccin al centro del continente europeo o al Mediterrneo. A lo largo de su recorrido van dejando lluvias que afectan a la provincia de Huesca, especialmente en primavera y otoo y, en menos medida, en invierno. Las cadenas montaosas facilitan los movimientos ascendentes de aire en las vertientes septentrionales, la formacin de nubes y por tanto lluvias ms abundantes. Debido a la trayectoria seguida por la corriente de aire, las precipitaciones ms copiosas suelen quedar limitadas a las cabeceras de los valles pirenaicos, sobre todo de los occidentales. Al precipitar el agua, las masas de aire pierden mucha humedad, razn por la que llegan muy secas a las zonas bajas meridionales, en forma de viento desecante (cierzo) en vez de lluvias. Basndonos en ASCASO & CUADRAT (1981) mostramos el mapa de isolneas de precipitacin media anual (figura 3), resultado muy evidente el desequilibrio norte-sur/montaa-llano. Precipitaciones por encima de los 1.000 mm anuales de media se recogen en todo el Pirineo, buena parte del Pirineo occidental (Guara, Loarre, San Juan de la Pea, Cancis, etc.), Serrablo, etc. En las cabeceras de los valles pirenaicos y en la zona ms elevada de la Sierra de Guara se sobrepasan los 1.300 mm, e incluso se superan los 1.700 en los macizos montaosos del Pirineo, pero por desgracia no se suele disponer de datos observados. Valores comprendidos entre 700 y 1.000 mm se recogen en la Depresin Media (Canal de Berdn, Val Ancha), en el Gllego MedioISBN 978-84-937291-6-5

28

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

1700 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 800 900

1700 1600 1500 1400 1300 1200 1100 900 900 1000 900 800 700

700 600

500 600

90 0

500

400 350 400

350

Figura 3. Mapa de isolneas de precipitacin media anual en mm.

ISBN 978-84-937291-6-5

29

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

y en el Prepirineo oriental, con un mximo en mayo y junio y en menor medida en otoo e invierno. En la mayor parte de los Somontanos, valle del Cinca aguas debajo de Mediano y zona septentrional de Monegros, al norte de la Sierra de Alcubierre, se recogen entre 400 y 700 mm anuales, con un mximo en mayo y junio. En el contacto entre los Somontanos y las Sierras Exteriores prepirenaicas pueden superarse los 700 mm. En el Bajo Cinca y en el sector meridional de Monegros, al sur de la Sierra de Alcubierre, la precipitacin media es inferior a 400 mm anuales, concentrndose buena parte de ella tambin en los meses de mayo y junio. En cuanto a las tormentas, que son otra fuente importante de precipitaciones en nuestra provincia, suelen registrarse sobre todo en verano, final de la primavera y comienzos del otoo. Aunque de distribucin irregular, se ven tambin favorecidas por la presencia de montaas, de ah que sean ms frecuentes en el Pirineo y Prepirineo. Resulta especialmente tormentosa la comarca del Sobrarbe, debindose a estas tormentas, en ocasiones, una parte importante de la precipitacin global. Las temperaturas Al igual que el anterior, este factor climtico resulta igualmente contrastado. La lejana del mar determina la ocurrencia de grandes oscilaciones trmicas, acentuadas por las diferencias de altitud y los efectos topogrficos. La cordillera pirenaica, por su mayor altitud, registra las temperaturas ms bajas. Los inviernos son largos y fros al verse afectada directamente por el aire fro del norte, si bien las situaciones de calma atmosfrica en das de gran estabilidad, sin viento y despejados, mitigan la situacin al permitir la incidencia de la radiacin solar con la consiguiente subida de temperaturas en las horas centrales del da. Por el contrario, la fuerte radiacin terrestre nocturna da lugar a intensas heladas. En estos periodos invernales de estabilidad son frecuentes las inversiones trmicas. Los veranos en el Pirineo son breves y suaves, con pocos das de fuerte calor y unas temperaturas nocturnas frescas. Las primaveras suelen registrar fuertes cambios de temperatura, alternndose das con bajas temperaturas y nevadas con otros templados y estables. El otoo, por lo general bastante precoz, trae consigo notables descensos de temperatura debido a la llegada de aire polar o a la proliferacin de tormentas. La presencia continuada del anticicln de las Azores en latitudes superiores, a veces da lugar a otoos secos con temperaturas suaves. En el Prepirineo se mantiene ms o menos el mismo patrn trmico, aunque debido a su menor altitud y a su situacin ms meridional, soporta unos inviernos menos largos y ms suaves, con mayor nmero de horas de sol. Los veranos son notablemente ms clidos, alcanzndose ocasionalmente temperaturas elevadas. Las primaveras y otoos son periodos de grandes fluctuaciones trmicas, con alternancia de intervalos clidos y de fros intensos. En los Somontanos y en la Depresin del Ebro, los rigores del invierno no se dejan sentir tanto, si bien tampoco estn libres de padecer olas de fro intenso, aunque de manera mucho ms espordica. El fenmeno trmico ms reseable son las heladas invernales provocadas por los vientos del noroeste (cierzo) o por las inversiones trmicas producidas en 30

ISBN 978-84-937291-6-5

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

7 8 9 11 12 7 8 9 10 9 10 10 11 10

12 10

13

13

14

14

15

15

Figura 4. Mapa de isolneas de temperatura media anual en C.

ISBN 978-84-937291-6-5

31

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

das de atmsfera estable que dificultan los movimientos del aire y facilitan la formacin de grandes y pertinaces bancos de niebla. Los veranos en estas tierras meridionales son largos y calurosos. Los efectos del anticicln de las Azores se dejan sentir de manera implacable, mantenindose las temperaturas muy altas y dificultndose la llegada de aire fresco y la generacin de tormentas. En otoo, y an ms en primavera, son habituales los cambios bruscos de temperatura. Ocasionalmente llegan masas de aire fro procedentes del norte en primavera de nefastas consecuencias para los cultivos de almendros de los Somontanos y para la fruticultura intensiva del Bajo Cinca. De acuerdo con ASCASO & CUADRAT (1981) se muestra el mapa con las temperaturas medias anuales de la provincia (figura 4) donde se puede ver de manera grfica lo anteriormente expuesto. Los vientos La presencia del viento resulta bastante comn en nuestra provincia. Los componentes dominantes, segn datos del observatorio de Monflorite, son oeste y este. Al viento del oeste se le denomina cierzo y sopla cuando sobre el Mediterrneo se sita una borrasca y en el Atlntico la situacin es de altas presiones. Debido a su origen septentrional, estos vientos son fros, y tambin secos cuando llegan a la mitad sur de la provincia al haber perdido su humedad en el Pirineo (efecto fehn). Aunque sopla en cualquier poca del ao, es ms frecuente en invierno y primavera. Al viento que sopla del este y del sudeste se le llama bochorno. Hace acto de presencia cuando las bajas presiones se sitan al oeste. Si sopla a finales de primavera o en verano es un viento clido y seco. Durante el resto del ao es hmedo y templado, pudiendo provocar lluvias dbiles y finas. El bochorno casi siempre sopla con intensidad baja o moderada, hacindolo con mayor fuerza tan slo y ocasionalmente en verano. A veces anuncia la llegada de alguna borrasca o frente por el oeste. Entonces trae consigo un aumento de la precipitacin que desaparece posteriormente, cesando el bochorno y surgiendo entonces el cierzo que barre las nubes y da lugar a un descenso de las temperaturas. Menos frecuentes y ms localizados son los vientos de otras componentes, como el que sopla del noreste en los Somontanos, llamado viento de Guara, o los que entran del sudoeste. La disposicin este-oeste de las alineaciones montaosas pirenaicas y prepirenaicas conducen los vientos hacia la misma direccin o en sentido inverso, de ah que predominen estas componentes. En valles muy cerrados del Pirineo de direccin norte-sur puede darse el caso de que el viento slo sople en esa direccin norte-sur (cierzo) o sur-norte (bochorno). En muchos de estos valles, en sus estrechamientos, las masas de aire empujadas por estos vientos sufren una compresin adiabtica (efecto Venturi) que hace subir la temperatura y convierten estos lugares en refugios de plantas y comunidades termfilas, tal y como ocurre, por ejemplo, con los carrascales de Villana, a la entrada del valle del Aragn, situados de lleno en los dominios de vegetacin eurosiberianos. La evapotranspiracin La evapotranspiracin (figura 5) depende bsicamente de la temperatura, del viento y de la humedad relativa del aire. Temperaturas altas y vientos fuertes la favorecen, mientras una humedad relativa baja la disminuye. Por este motivo alcanza sus valores mximos en verano y sus 32

ISBN 978-84-937291-6-5

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

600 550 650 550 550 550 550550

600

600 650 700 700 650

750

750

800

800

Figura 5. Mapa de isolneas de evapotranspiracin potencial anual en mm.

ISBN 978-84-937291-6-5

33

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

mnimos en invierno. Cuando la evapotranspiracin potencial supera a la real significa que se han agotado las reservas de agua del suelo originndose dficit hdrico. Esta situacin acontece de manera normal en buena parte de nuestra provincia todos los veranos, al coincidir las zonas con mayor evapotranspiracin potencial (ETP) con las de menor precipitacin. A ttulo de ejemplo, en Fraga, en la parte ms meridional de la provincia, la ETP calculada segn el mtodo de Blaney-Criddle alcanza los 1.272 mm anuales, mientras la precipitacin se queda en 349 mm. En Monflorite, aproximadamente en el centro de la provincia, los valores alcanzados son de 1.160 y 486 mm respectivamente, por lo que el dficit hdrico es menos acentuado. En la zona pirenaica, los datos de Canfranc dan una ETP de 813 mm y una precipitacin de 1.577 mm, de manera que no existe dficit hdrico. Las inversiones trmicas y las nieblas Las inversiones trmicas son un fenmeno muy frecuente en nuestra provincia. As por ejemplo, entre el observatorio de Monflorite, muy cercano a la capital, situado a 542 m de altitud sobre un relieve elevado, y el de Gran, a 320 m y prximo al fondo del valle del ro Flumen, se observan inversiones trmicas en el 83 % de las noches, y entre Apis (680 m) y Monflorite, distantes 15 km, casi el 20 % de las noches (DEL VALLE, 1985). Esto parece contradecir el principio de que la temperatura desciende a medida que se gana altura, lo cual es cierto pero no siempre. Sobre todo en noches de otoo y de invierno, en situacin atmosfrica anticiclnica, el aire permanece muy estable, sin movimientos ascendentes. Lo que posibilita que al enfriarse por las noches se vuelva ms pesado y denso y tienda a acumularse en valles y depresiones, de ah que en zonas bajas se registren temperaturas nocturnas inferiores. Esta situacin frecuentemente va acompaada de la formacin de bancos de niebla, ya que al acumularse el aire fro en las zonas bajas e ir enfrindose progresivamente por la noches, puede llegar a alcanzarse el punto de saturacin, originndose la condensacin y la formacin de la niebla. sta, y las inversiones trmicas, son fenmenos frecuentes en la mitad sur de la provincia, en los Somontanos, en la Hoya de Huesca, en el Bajo Cinca, en la Litera y en los Monegros, y tambin en lugares concretos ms septentrionales con topografa propicia como la Val Ancha, el Gllego Medio (Hostal de Ipis, Caldearenas, La Pea, etc.). A veces las nieblas llegan a hacerse persistentes durando varios das, o bien desaparecen al avanzar el da a medida que el sol va elevando la temperatura. En la tabla n 1 se muestran los valores de los principales datos climticos para 27 estaciones representativas de la provincia, con indicacin de la altitud sobre el nivel del mar. Los datos proceden de ELAS & RUIZ (1978) y de FILLAT (1986). P = precipitacin media anual PI = precipitacin media de los meses de invierno PV = precipitacin media de los meses de verano T = temperatura media de las mximas del mes ms clido t = temperatura media de las mnimas del mes ms fro tm = temperatura media anual ETP = evapotranspiracin potencial (Thornthwaite) N = nmero medio de das de niebla al aoISBN 978-84-937291-6-5

34

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

Ll = nmero medio de das de lluvia al ao To = nmero medio de das de tormenta al ao A continuacin se incluyen tambin los diagramas ombrotrmicos de diversas estaciones representativas obtenidos de VILLAR & al. (1997), RIVAS MARTNEZ (1990), CARRERAS & al. (1993), CREUS (1983), DE LEN & al. (1976), G. MONTSERRAT (1987), GARCA-RUIZ (1986), J.M. MONTSERRAT (1986) y NINOT & al. (1993).TABLA 1 PV T 552 18,8 404 22,5 370 21,2 363 23,6 286 25,5 345 29,4 240 28,4 209 28,6 338 31,7 290 29,8 178 31,5 142 30,9 228 24,7 136 34,2 161 31,0 135 31,5 158 32,0 136 32,1 145 32,4 137 32,4 137 37,7 166 30,6 156 32,5 123 32,5 153 32,6 138 34,8 110 33,7

Estacin Candanch Los Araones Panticosa Sallent Benasque Boltaa Sabinigo Sta. M Belsu El Grado Mediano Barbastro Huesca Jaca-Ordols Ardisa La Sotonera Almudvar Monzn Tamarite Binfar Almunia S. J. Albelda Santa Ana Gran Sariena Pallaruelo Sena Fraga (Balas)

Altitud 1600 1260 1184 1305 1138 643 790 900 467 504 341 488 800 480 420 410 275 400 295 380 398 380 320 290 330 215 230

P 1992 1577 1561 1352 1152 1086 793 918 768 859 520 486 835 523 509 493 461 475 414 448 465 460 491 366 458 411 349

PI 665 566 664 500 332 332 275 330 214 245 166 136 301 151 152 153 133 153 117 129 136 110 146 114 131 128 105

t -5,7 -2,9 -4,4 -3,9 -3,3 0 -4,7 -0,1 -0,5 -2,3 1,3 -0,1 -1,7 0,2 0,1 -1,1 0,7 0,4 -1,4 -0,8 1,1 -0,1 -0,4 0,8 2,1 -1,6 -0,3

tm 6,6 9,8 8,4 9,9 11,1 14,7 10,5 14,2 13,8 12,7 14,7 13,2 9,8 17,2 15,6 15,2 16,4 16,3 15,5 15,8 19,4 15,3 16,1 16,7 17,9 16,6 16,7

ETP 495 568 557 582 634 762 661 716 758 740 810 753 633 782 759 723 797 784 732 792 848 782 804 784 799 786 825

N

Ll

To

42

110

30

40

85

24

19 21 18 8 15 20 22 30 25 22 30 35 22 22 20 20 40

60 81 80 60 55 60 45 50 40 60 50 55 55 45 45 40 40

20 20 19 16 16 15 20 27 25 25 26 24 20 20 20 18 15

ISBN 978-84-937291-6-5

35

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

Figura 6. Diagramas ombrotrminos.

ISBN 978-84-937291-6-5

36

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

Figura 7. Diagramas ombrotrmicos (continuacin).

ISBN 978-84-937291-6-5

37

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

Figura 8. Diagramas ombrotrmicos (continuacin). 38

ISBN 978-84-937291-6-5

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

Figura 9. Diagramas ombrotrmicos (continuacin).

ISBN 978-84-937291-6-5

39

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

6. BIOGEOGRAFA Y BIOCLIMATOLOGA6.1. Biogeografa La distribucin de las especies sobre la superficie terrestre no es en absoluto homognea, sino muy variable, de manera que cada especie tiene un rea geogrfica de aparicin particular y por tanto cada comunidad vegetal y/o formacin vegetal est asociada a una localizacin, variando su composicin florstica en funcin de la misma. El estudio de la distribucin geogrfica de las especies, as como de los diferentes tipos de vegetacin corresponde a la Biogeografa o parte de la Ecologa encargada del anlisis y ordenacin territorial de las biocenosis o unidades sintetizadoras de los aspectos no funcionales de los ecosistemas. El criterio utilizado para el reconocimiento y delimitacin de reas geogrficas de identidad propia es la cartografa de las reas en las que tienen una distribucin restringida los txones. La unidad biogeogrfica elemental es la tesela, que se define como la unidad homognea desde el punto de vista ecolgico que puede ocupar un rea geogrfica variable, lo cual significa que dicha superficie slo posee un determinado tipo de vegetacin potencial y por tanto una sola secuencia de comunidades o etapas de sustitucin. Centrndonos en la provincia de Huesca (figura n 10), segn el criterio de RIVAS MARTNEZ (1987), su superficie se distribuye entre las dos regiones biogeogrficas que existen en la Espaa peninsular, la regin Eurosiberiana y la regin Mediterrnea. La diferencia entre estas dos regiones biogeogrficas se basa en el rgimen de precipitaciones. Bsicamente, la regin Mediterrnea se caracteriza por un esto, ms o menos largo, seco y caluroso, en el que se cumple P < 2T, circunstancias que no ocurren en la regin Eurosiberiana (ndice de aridez I = P/2T; si I < 1 corresponde a la regin Mediterrnea. ndice de mediterraneidad Im = ETP/P; si Im1 de julio > 45, Im2 de julio + agosto > 3,5 y Im3 de julio + agosto + septiembre > 2,5 la localidad est situada en la regin Mediterrnea). La zona de la provincia de Huesca incluida en la regin mediterrnea se encuadra del siguiente modo: Subregin Mediternea occidental Superprovincia Mediterrneo-Iberolevantina Provincia Aragonesa Sector Brdenas-Monegros Sector Somontano-Aragons Sector Castellano-Cantbrico En cuanto a la parte incluida en la regin Eurosiberiana, queda como sigue: Subregin Atlntico-Medioeuropea Superprovincia Alpino-Pirenaica Provincia Pirenaica Sector Pirenaico Central Subsector Altopirenaico Subsector Jacetano-Guarense Subsector Pirenaico Occidental

ISBN 978-84-937291-6-5

40

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

Figura 10. Arriba, situaciacin biogeogrfica de la provincia de Huesca (RIVAS MARTNEZ, 1990). Abajo, Biogeografa de la Pennsula Ibrica (RIVAS MARTNEZ, 1987).ISBN 978-84-937291-6-5

41

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

6.2. Bioclimatologa De entre los factores climticos que inciden en la definicin de las comunidades vegetales, y por ende en las formaciones, son la temperatura y las precipitaciones los que lo hacen de una manera ms definitoria y discriminante. La zonacin de las comunidades vegetales en funcin de la variacin altitudinal (cliserie), en la que la variable altitud es, a su vez, una variable compleja que agrupa a su vez a varias variables independientes de tipo climtico, de entre las que destacan la temperatura y la precipitacin, es muy fcil de observar de manera intuitiva y fue descrita cientficamente ya en el siglo XVIII por Haller en los Alpes suizos, por Giraud-Soulavie (que fue el primero en utilizar la frase estado de vegetacin) en los Alpes franceses y por Humboldt en Amrica del Sur, ste ya en el siglo XIX. Para describir la zonacin altitudinal se han definido los pisos bioclimticos (RIVAS MARTNEZ, 1987), entendindolos como cada uno de los tipos o espacios termoclimticos que se suceden en una cliserie altitudinal o latitudinal. En la prctica, tales unidades bioclimticas se conciben y delimitan en funcin de aquellas fitocenosis que presentan evidentes correlaciones con determinados intervalos termoclimticos. Estos pisos bioclimticos se definen bsicamente sobre la base de criterios trmicos [temperatura media anual T; temperatura media de las mnimas del mes ms fro m; temperatura media de las mximas del mes ms fro M; ndice de termicidad It = (T + m + M)/10)]. De este modo se delimitan en la regin mediterrnea seis pisos, a saber: Inframediterrneo: T > 19; m > 10 ; M > 18; It > 470 Termomediterrneo: T de 17 a 19; m de 4 a 10; M de 14 a 18; It de 350 a 470 Mesomediterrneo: T de 13 a 17; m de 1 a 4; M de 9 a 14; It de 210 a 350 Supramediterrneo: T de 8 a 13; m de 4 a 1; M de 2 a 9; It de 60 a 210 Oromediterrneo: T de 4 a 8; m de 7 a 4; M de 0 a 2; It de 30 a 60 Crioromediterrneo: T < 4; m < -7; M < 0; It < -30 En lo que respecta a la regin Eurosiberiana, se establecen los siguientes cinco pisos: Termocolino: T > 14; m > 5; M > 13; It > 320 Colino: T > 10; m > 0; M > 8; It > 180 Montano: T de 6 a 10; m de 4 a 0; M de 3 a 8; It de 50 a 180 Subalpino: T de 3 a 6; m de 8 a 4; M de 0 a 3; It de 50 a 50 Alpino: T < 3; m < -8; M < 0; It < -50 Dentro de cada piso bioclimtico, definido segn la frmula anterior por criterios termomtricos, se distinguen diversos tipos de ombroclimas y de horizontes bioclimticos o subpisos. Estos ltimos suelen poner de manifiesto cambios en la distribucin de series de vegetacin, faciaciones o comunidades. Estos horizontes coinciden tambin con el lmite de distribucin deISBN 978-84-937291-6-5

42

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

muchas especies naturales o cultivadas. El ndice de termicidad It es el dato numrico significativo a la hora de establecer los lmites bioclimticos aproximados de los horizontes o subpisos. En la regin Eurosiberiana se reconocen nueve horizontes cuyos valores del ndice de termicidad son los siguientes: Horizonte o subpiso Alpino superior (Subnival) Alpino inferior Subalpino superior Subalpino inferior Altimontano (montano superior) Mesomontano (montano medio) Colino superior (submontano) Eucolino (colino medio) Termocolino (colino inferior) Valor del ndice de Termicidad menos de 90 de 90 a 50 de 49 a 10 de 9 a 50 de 51 a 110 de 111 a 180 de 181 a 240 de 241 a 320 ms de 320

En la regin Mediterrnea se reconocen catorce horizontes o subpisos bioclimticos cuyos valores de It son aproximadamente los siguientes: Horizonte o subpiso Crioromediterrneo superior Crioromediterrneo inferior Oromediterrneo superior Oromediterrneo inferior Supramediterrneo superior Supramediterrneo medio Supramediterrneo inferior Mesomediterrneo superior Mesomediterrneo medio Mesomediterrneo inferior Termomediterrneo superior Termomediterrneo inferior Inframediterrneo superior Inframediterrneo inferior Valor del ndice de Termicidad menos de 70 de 70 a 30 de 29 a 0 de 1 a 60 de 61 a 110 de 111 a 160 de 161 a 210 de 211 a 260 de 261 a 300 de 301 a 350 de 351 a 410 de 411 a 470 de 471 a 510 ms de 510

En cuanto a los tipos de ombroclima, se definen segn la precipitacin media anual P, resultando para la regin Eurosiberiana los siguientes: Subhmedo: P de 500 a 900 mm Hmedo: P de 900 a 1.400 mm Hiperhmedo: P > 1.400 mm Y para la regin Mediterrnea los seis siguientes: rido: P < 200 mmISBN 978-84-937291-6-5

43

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

Semirido: P de 200 a 350 mm Seco: P de 350 a 600 mm Subhmedo: P de 600 a 1.000 mm Hmedo: P de 1.000 a 1.600 mm Hiperhmedo: P > 1.600 mm En la provincia de Huesca se presentan dentro de la regin Mediterrnea los pisos bioclimticos mesomediterrneo (superior) y supramediterrneo (inferior), y en la regin Eurosiberiana montano (medio y superior), subalpino (superior e inferior) y alpino. En la figura 11 se presenta un mapa de la Pennsula Ibrica con los distintos pisos bioclimticos en los que se ha resaltado la provincia de Huesca pudindose observar, de modo aproximado, como quedan situados dentro de ella los pisos bioclimticos presentes.

ISBN 978-84-937291-6-5

44

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

Figura 11. Pisos bioclimticos de la Pennsula Ibrica, con indicacin de la situacin bioclimtica de la provincia de Huesca (RIVAS MARTNEZ, 1987).

ISBN 978-84-937291-6-5

45

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

CAPTULO III ANTECEDENTES DE ESTUDIOS FLORSTICOS Y GEOBOTNICOS EN LA PROVINCIA DE HUESCA

ISBN 978-84-937291-6-5

46

Jolube Consultor y Editor Ambiental

Flora y Vegetacin arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Mario SANZ ELORZA (2009)

1 ESTUDIOS BOTNICOS PRECEDENTESLa provincia de Huesca, y en particular el Pirineo, por su extensin y diversidad en relieve, climas, substratos y biotopos, que dan lugar a la existencia de una rica flora, atrajo desde pocas muy remotas la atencin de muchos botnicos y naturalistas, si bien no fue objeto de estudios exhaustivos y metdicos hasta la segunda mitad del siglo XX. El inters que despiertan los Pirineos en la comunidad cientfica contrasta llamativamente con la indiferencia sentida hacia los territorios meridionales de la provincia, ignorados prcticamente hasta bien entrado el presente siglo, seguramente por el carcter inhspito y con vegetacin poco exuberante de las tierras monegrinas y bajocinqueas. Si nos centramos en la flora arvense y ruderal, el abandono, y a veces incluso desprecio, por parte de los botnicos es an ms patente. No cabe duda de que resulta mucho ms ameno y reconfortante herborizar en el ambiente natural de la montaa que en los lugares donde la accin antrpica ha degradado la vegetacin natural a sus niveles menos evolucionados, donde no suele ser posible disfrutar de la grandiosidad del paisaje ni del ambiente recogido y apacible que se vive lejos de la influencia humana. Sin embargo, es precisamente en este subconjunto de la flora donde se registran la mayor parte de los nuevos hallazgos y novedades florsticas. Se trata de los nefitos y xenfitos cuyo conocimiento actual adolece de numerosas lagunas, reclamando con urgencia la dedicacin que merece su estudio. Siguiendo un orden cronolgico, hay que citar en primer lugar a ASSO (1779; 1781; 1784a), que a finales del siglo XVIII recorri las tierras de Aragn. Posteriormente, ya en el siglo XIX, otros ilustres botnicos como