flauta-travesera.-curso-2008-2009

Upload: noeviscido

Post on 25-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    1/27

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

    bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

    tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

    bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

    tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmr

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

    PROGRAA "# $%A&'A

    'RA(#)#RA

    *&R)O +,,-.+,,/

    0)eleccionar fecha1

    SALVADOR FRASQUET CEBRIAN -MARI CARMEN REVERTE RECHE

    PILAR ROMERO NEVADO

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    2/27

    GRADO ELEMENTAL.

    OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES.

    OBJETIVOS:

    - posicin corporal: respirar con naturalidad, colocacin idneadel instrumento y sincronizacin de ambas manos.

    -Respiracin diafragmtica: prctica e inicio del dominio de lamisma y msculos de la embocadura, para correcta emisin,articulacin, afinacin del sonido.

    -Estudio de la afinacin: en clases individuales y colectivas ydesarrollo paulatino de la sensibilidad musical y auditiva, paracontrol de la calidad sonora

    - Planificacin del estudio diario del instrumento.

    - Posibilidades sonoras del instrumento. Primeros pasos en lasmismas y

    Posibilidad de incorporarlas a las clases.

    onido: conseguir un sonido estable, igualar y conocer los tresregistros de la flauta. !tilizacin vibrato y diferentes maticespara dar color a la interpretacin musical.

    - Repertorio: acorde con cada curso y abarcando diferentes estilos.

    - "nterpretacin: estructuras formales, improvisacin, e#ecucin aprimera vista, prctica paulatina de la improvisacin ymemorizacin. - "nterpretacin en pblico: utilizacin de losmedios descritos, con autocontrol y posibilidades de utilizar lamemoria.

    CONTENIDOS:

    - $orrecta posicin del cuerpo: manos, postura, cabeza, embocadura%control del tono muscular en la colocacin respecto al bisel&.

    - Prctica de la rela#acin y respiracin diafragmtica: e#erciciosde respiracin con y sin instrumento %clases individuales ycolectivas&. "gualdad sonora en los tres registros basada en elcontrol diafragmtico. ensibilidad auditiva: para ad'uirir unabuena calidad y apreciacin del sonido. $ontrol y estudio de laafinacin con e#ercicios espec(ficos.

    - $lase colectiva: prctica en con#unto y desarrollo relacionesinterpersonales y de grupo, con otros instrumentos adems de laflauta. )esarrollo de la sensibilidad, precisin r(tmica,afinacin. *rganizacin del estudio diario: para alcanzar uncorrecto y adecuado aprendiza#e.

    - Prctica instrumental: seleccin de e#ercicios, t+cnicas, obrastiles para el desarrollo de la capacidad t+cnica y musical del

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    3/27

    alumno. Estudio de las frases y estructuras musicales para unoptimo aprendiza#e de las obras.-emorizacin: entrenamiento progresivo de la memoria, con elrepertorio de cada curso.

    -ibrato: estudio y toma de contacto con el mismo como recurso

    estil(stico.

    GRADO ELEMENTAL

    OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR CURSOS.

    CURSO PRIMERO. OBJETIVOS

    -$onocimiento bsico del instrumento.

    -Preparacin para una buena postura, colocacin de manos, etc.

    -Emisin del sonido: clara y definida.

    -Preparar al alumno al estudio diario de la flauta.

    -Practica de la lectura a primera vista, la improvisacin el #uegocomo base de la imaginacin musical.

    -Practica de la memoria musical.

    -$onsiderar la msica y el instrumento como medio de relacin conlos compaeros y la sociedad %futuras actuaciones&.

    CONTENIDOS.

    - $onocer el instrumento.

    -Practica dela respiracin diafragmtica: desarrollo de lacapacidad pulmonar: /oma de contacto. Planteamientos para eldesarrollo del musculo diafragmtico.

    -Embocadura: colocacin. onido, articulacin %picado-ligado&.E#ercicios de notas tenidas.

    -Estudio diario: concienciacin de la organizacin e importanciadel mismo.

    -*(do musical: escuc0a y reconocimientos de los sonidos y posiblesdiferentes afinaciones, tanto en la c1ase individual comocolectiva. $lase colectiva y c1ase individual: planteamientos msconvenientes para un me#or aprovec0amiento de ambas.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    4/27

    GRADO ELEMENTAL

    OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR CURSOS.

    CURSO SEGUNDO: OBJETIVOS

    -2spectos bsicos del instrumento: fortalecer los msculosfaciales, fle3ibilizar la embocadura

    -Emisin del sonido: depurarla, tratando paulatinamente de definirla sonoridad, ampliar el registro sonoro del instrumento 0acia elregistro agudo.

    -4igado: utilizacin como control de la presin de la columna deaire y con intervalos no distantes %56-76&, utilizndolos para elcontrol de la afinacin.

    -$oordinar los golpes de lengua con el ligado.

    -Practica de la lectura a primera vista, la improvisacin el #uegocomo base de la imaginacin musical.

    -Practica de la memoria musical.

    -Estudio diario: seguir insistiendo en la importancia del mismo,Escalas mayores y menores: agilizar el mecanismo digital

    -$onsiderar la msica y el instrumento como medio de relacin conlos compaeros y la sociedad %futuras actuaciones&.

    -$lase colectiva: desarrollar los parmetros antes descritos, tales

    como afinacin, improvisacin dentro del grupo.

    -Repertorio de fcil interpretacin.

    CONTENIDOS.

    -)igitacin.

    -Presin de la columna de aire, Prctica de articulaciones simples.)inmicas: iniciacin

    -)esarrollo de la memoria musical.

    -Prctica a la respiracin diafragmtica: desarrollo de lacapacidad pulmonar. /oma de contacto. Planteamientos para eldesarrollo del musculo diafragmtico. !tilizar los intervalos y suprctica para fortalecer la presin diafragmtica.

    -Embocadura: colocacin. onido, articulacin %picado-ligado&.E#ercicios de notas tenidas.

    - Estudio diario: concienciacin de la organizacin e importanciadel mismo.

    - *(do musical: escuc0a y reconocimientos de los sonidos 8 posiblesdiferentes afinaciones, tanto en la c1ase individual como

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    5/27

    colectiva. - $lase colectiva y c1ase individual: planteamientos msconvenientes para un me#or aprovec0amiento de ambas.

    - $arcter ldico: valorar el aspecto ldico de la interpretacinen c1ase y en pblico, como fruto del traba#o diario y deconvivencia con los compaeros.

    GRADO ELEMENTAL

    OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR CURSOS.

    CURSO TERCERO OBJETIVOS

    - 2spectos bsicos del instrumento: fortalecer los msculosfaciales, fle3ibilizar la embocadura.

    -ecanismo digital: seguir fortaleci+ndolo.

    -Emisin y calidad del sonido: ampliar el registro sonoro delinstrumento 0acia el registro agudo, depurar los registros sonoros.

    -4igado: utilizacin como control de la presin de la columna deaire y con intervalos no distantes %56-76&, utilizndolos para elcontrol de la afinacin.

    -$oordinar los golpes de lengua con el ligado: t+cnicas dearticulacin. Practica de la lectura a primera vista, laimprovisacin el #uego como base de la imaginacin musical.

    -)inmicas contrastadas.

    -Pe'uea iniciacin al vibrato.

    Practica de la memoria musical.

    -Estudio diario: seguir insistiendo en la importancia del mismo.Escalas mayores y menores: agilizar el mecanismo digital

    -$onsiderar la msica y el instrumento como medio de relacin conlos compaeros y la sociedad %futuras actuaciones&.

    -$lase colectiva: desarrollar los parmetros antes descritos, talescomo afinacin, improvisacin dentro del grupo.

    -Repertorio de fcil interpretacin.

    CONTENIDOS.

    )igitacin.

    - Presin de la columna de aire.

    -Practica de articulaciones simples. )inmicas: iniciacin

    -)esarrollo de la memoria musical.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    6/27

    -Practica ala respiracin diafragmtica: desarrollo de la capacidadpulmonar: /oma de contacto. Planteamientos para el desarrollo delmusculo diafragmtico. !tilizar los intervalos y su prctica parafortalecer la presin diafragmtica.

    -Embocadura: colocacin. onido, articulacin %picado-ligado&.

    E#ercicios de notas tenidas.

    -Estudio diario: concienciacin de la organizacin e importanciadel mismo.

    --*(do musical: escuc0a y reconocimientos de los sonidos y posiblesdiferentes afinaciones, tanto en la c1ase individual comocolectiva. $lase colectiva y c1ase individual: planteamientos msconvenientes para un me#or aprovec0amiento de ambas.

    - $arcter ldico: valorar el aspecto ldico de la interpretacinen c1ase y en pblico, como fruto del traba#o diario y deconvivencia con los compaeros.

    GRADO ELEMENTAL

    OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR CURSOS.

    CURSO CUARTO. OBJETIVOS

    -2spectos bsicos del instrumento: fortalecer los msculosfaciales, fle3ibilizar la embocadura.

    -Emisin y calidad del sonido: ampliar el registro sonoro delinstrumento 0acia el registro agudo, depurar y e'uilibrar los

    registros sonoros preparndolos con el matiz.

    - 4igado: utilizacin como control de la presin de la columna deaire y con intervalos no distantes %59-79&, utilizndolos para elcontrol de la afinacin.

    -$oordinar los golpes de lengua con el ligado: t+cnicas dearticulacin. Practica de la lectura a primera vista, laimprovisacin el #uego como base de la imaginacin musical.

    -)inmicas contrastadas. 2rticulacin. 4igados: interpretacinpersonal y de con#unto.

    CONTENIDOS.

    )igitacin.

    - Presin de la columna de aire.

    -Practica de articulaciones simples. )inmicas: iniciacin

    -)esarrollo de la memoria musical.

    -Practica a la respiracin diafragmtica: desarrollo de lacapacidad pulmonar: /oma de contacto. Planteamientos para el

    desarrollo del musculo diafragmtico. !tilizar los intervalos y suprctica para fortalecer la presin diafragmtica.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    7/27

    -Embocadura: colocacin. onido, articulacin %picado-ligado&.E#ercicios de notas tenidas.

    -Estudio diario: concienciacin de la organizacin e importanciadel mismo.

    --*(do musical: escuc0a y reconocimientos de los sonidos y posiblesdiferentes afinaciones, tanto en la c1ase individual comocolectiva. $lase colectiva y c1ase individual: planteamientos msconvenientes para un me#or aprovec0amiento de ambas.

    - $arcter ldico: valorar el aspecto ldico de la interpretacinen c1ase y en pblico, como fruto del traba#o diario y deconvivencia con los compaeros.

    GRADO ELEMENTAL

    OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR CURSOS.

    CURSO CUARTO. OBJETIVOS

    -2spectos bsicos del instrumento: fortalecer los msculosfaciales, fle3ibilizar la embocadura.

    -Emisin y calidad del sonido: ampliar el registro sonoro delinstrumento 0acia el registro agudo, depurar y e'uilibrar losregistros sonoros preparndolos con el matiz.

    - 4igado: utilizacin como control de la presin de la columna deaire y con intervalos no distantes %56-76&, utilizndolos para el

    control de la afinacin.

    -$oordinar los golpes de lengua con el ligado: t+cnicas dearticulacin. Practica de la lectura a primera vista, laimprovisacin el #uego como base de la imaginacin musical.

    -)inmicas contrastadas. 2rticulacin. 4igados: interpretacinpersonal y de con#unto.

    - Estudio y control del vibrato.

    - Practica de la memoria musical.

    - Estudio diario: seguir insistiendo en la importancia del mismo.

    - Escalas mayores y menores: agilizar el mecanismo digital. Escalas0asta

    /res alteraciones, afianzamiento digital.

    - Registro tercero: afianzamiento, apoyado en la presindiafragmtica

    - $onsiderar la msica y el instrumento como medio de relacin con

    los

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    8/27

    $ompaeros y la sociedad %futuras actuaciones&.

    - $lase colectiva: desarrollar los parmetros antes descritos,tales como afinacin, improvisacin dentro del grupo.

    - Repertorio de fcil interpretacin, abarcando diferentes estilos,

    acordes al curso.

    CONTENIDOS.

    )igitacin.

    - Presin de la columna de aire.

    -Practica de articulaciones simples. )inmicas: iniciacin

    -)esarrollo de la memoria musical.

    -Practica a la respiracin diafragmtica: desarrollo de lacapacidad pulmonar: /oma de contacto. Planteamientos para eldesarrollo del musculo diafragmtico. !tilizar los intervalos y suprctica para fortalecer la presin diafragmtica.

    -Embocadura: colocacin. onido, articulacin %picado-ligado&.E#ercicios de notas tenidas.

    -Estudio diario: concienciacin de la organizacin e importanciadel mismo.

    -*(do musical: escuc0a y reconocimientos de los sonidos y posiblesdiferentes afinaciones, tanto en la c1ase individual como

    colectiva. $lase colectiva y c1ase individual: planteamientos msconvenientes para un me#or aprovec0amiento de ambas.

    - $arcter ldico: valorar el aspecto ldico de la interpretacinen c1ase y en pblico, como fruto del traba#o diario y deconvivencia con los compaeros.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    9/27

    LA CLASE COLECTIVA (GRADO ELEMENTAL).4a c1ase colectiva ofrece el marco para traba#ar aspectos 'ue

    complementan la c1ase individual, ofreciendo la oportunidad de 'uelos4as alum nosas se escuc0en unos a otros y realicen actividadesmusicales de forma con#unta ad'uiriendo la conciencia de grupo, 1;'ue en la c1ase individual es ms dif(cil de alcanzar.

    2dems aporta aspectos como el estimular la participaci de mayoy 1> de #unio, y ser convocada por la )ireccin del Real$onservatorio profesional de sica de 2lmer(a.

    4a prueba de acceso a grade medio para la especialidad de flautatravesera constara de los siguientes e#ercicios:

    a&. "nterpretacin de tres obras de diferentes estilos,seleccionadas e acuerdo con la relacin de obras contenidas en elane3o de la *rden de 7 de septiembre de ?;;> %@*A 2, &.

    b&. e#ercicio para evaluar la capacidad auditiva del alumno y susconocimientos tericos y prcticos del lengua#e musical.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    10/27

    RELACION ORIENTATIVA DE OBRAS Y ESTUDIOS 0UE PODRAN

    SER INTERPRETADAS EN LA PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO:

    1LAUTA TRAVESERA.

    2ltes,B: $elebre m+todo de flauta %vol.1, lees 1; a la ?;&4.v.@eet0oven: onata en fa ayor *p.1C

    2.@lan'uer: @reves reencuentros

    $.)ebussy: El Pe'ueo negro

    D.)onizetti: onata en fa mayor

    *.Espla: $0ants dantan

    D.Faure: @erceuse *p.1&

    P.Bindemit0: Ec0o

    2.Bonegger: Romance

    A.4oeillet: onata en re ayor *p.5 nHIA.assenet: editacin de /0ais

    .oyse: ?7 petites +tudes m+lodi'ues %nH>&

    J.2.ozart: 2riette decos( fan tutte

    *liver Pina: uite al estilo antiguo

    A.A.9uantz: onata en si menor

    D.P0./elemann: onata en sol mayor

    @antai-Kovacselected studies for flute %"" volume&:

    L=?; %Dariboldi& L=1< %Ko0ler& L=5; %Popp&

    inci: onata en Re mayor2.ivaldi: onata en do mayor

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    11/27

    GRADO MEDIO.

    OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES.

    OBJETIVOS:

    - Posicin corporal: perfeccionamiento de los parmetros observadosdurante el grado elemental %respiracin, colocacin manos& conrespecto al instrumento.

    - $uestiones t+cnicas: articulacin, dinmica, trinos, etc.

    - Repertorio del instrumento: iniciacin al estudio de losdiferentes

    Periodos musicales aspectos interpretativos, escritura, estilo,ornamentacin 0aciendo mencin en la msica contemporicen y delpatrimonio andaluz.

    - 4ectura a primera vista y prctica de la improvisacin.

    - "ntroduccin al estudio de las nuevas graf(as de la msica

    - $ontempornea: estudio de un repertorio bsico.

    - "ncentivar la autocritica: for#ar el esp(ritu de autocritica,anlisis respecto a las propias interpretaciones y a las de otrosint+rpretes.

    - "nterpretacin en pblico, audiciones, conciertos: utilizacin de

    los medios descritos de superacin del miedo esc+nico yfortalecimiento de la mente, con autocontrol y posibilidades deutilizar la memoria en el momento de la actuacin en pblico."ncentivar y animar a la asistencia a los conciertos y audiciones,como medio de fortalecer el esp(ritu y autocriticas musicales.

    CONTENIDOS:

    - Embocadura: control del tono muscular y de la mscara fisiolgica%tensin rela#acin n&.

    - Presin muscular, desarrollo del vibrato como profundizacin enel estudio del color y calidad de sonido.

    - 2prendiza#e y perfeccionamiento de las t+cnicas de autocontrol yreal nacin.

    ensibilidad auditiva: para ad'uirir una buena calidad yapreciacin del sonido. $ontrol y estudio de la afinacin cone#ercicios espec(ficos.

    - $onciencia colectiva: prctica en con#unto y desarrollorelaciones interpersonales y de grupo, con otros instrumentosademis de la flauta. )esarrollo de la sensibilidad, precisinr(tmica, afinacin, en la propia interpretacin y de otros alumnos

    yo grupos.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    12/27

    -*rganizacin del estudio diario: conseguir un m3imoaprovec0amiento de todos los aspectos de la programacin. eleccinde e#ercicios, t+cnicas, obras tiles para el desarrollo de lacapacidad t+cnica y musical del alumno.

    - Prctica instrumental: sonido, ligado, picado. Estudio de lasfrases y estructuras musicales para un optimo aprendiza#e de lasobras.

    - Elementos bsicos de la melod(a: Estudio de las frases yestructuras musicales para un ptimo aprendiza#e de las obras.2rmon(a, forma, repertorio, estilo

    - $omprensin rpida de la partitura.

    - Repertorio: abarcar diversos estilos, con especial atencin aotras

    $ulturas y al patrimonio musical andaluz.

    sica contempornea: estudios de los diferentes efectos sonoros9ue la componen.

    emorizacin: entrenamiento progresivo de la memoria, con elrepertorio de cada curso.

    GRADO MEDIO2 ENSE3AN4AS PRO1ESIONALES

    OBJETIVOS Y CONTENIDOSCURSOS ,565) OBJETIVOS.

    4ectura a primera vista y traba#o de la improvisacin: escritura,ritmos, cadencias, con aplicacin de los contenidos del lengua#emusical. 2ctuacin en pblico: refuerzo de los parmetros para lamisma. Refuerzo de las pautas de interpretacin: gestos,comportamiento en grupo e individual. Fomentar y profundizar elesp(ritu de autocritica, y anlisis de las propias interpretaciones; de otros int+rpretes.

    - "nterpretacin: conocer todos los estilos posibles, reforzando elpatrimonio andaluz y el de otras culturas.

    sica contempornea: conceptos bsicos de los efectos sonoros yconocimiento y comprensin de las diferentes graf(as.

    - antenimiento, cuidado y posibles reparaciones del instrumento:primeros contactos.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    13/27

    CONTENIDOS.

    - $ontrol de la mente y rela#acin.

    - Refuerzo del tono muscular y la mscara fisiolgica.

    - Entrenamiento contino de la memoria auditiva.

    ibrato: como recurso estil(stico.

    - /+cnica: trinos, dinmica, articulaciones, picado, formulasr(tmicas, intervalos, tonalidades, vibrato.-*rganizacin del estudio diario: conseguir un m3imoaprovec0amiento de todos los aspectos de la programacin. eleccinde e#ercicios, t+cnicas, obras tiles para el desarrollo de lacapacidad t+cnica y musical del alumno.

    - Prctica instrumental: sonido, ligado, picado. Estudio de lasfrases y estructuras musicales para un optimo aprendiza#e de lasobras.

    - Elementos bsicos de la melod(a: Estudio de las frases yestructuras musicales para un ptimo aprendiza#e de las obras.2rmon(a, forma, repertorio, estilo

    - $omprensin rpida de la partitura.

    - Repertorio: abarcar diversos estilos, con especial atencin aotras

    $ulturas y al patrimonio musical andaluz.

    sica contempornea: estudios de los diferentes efectos sonoros9ue la componen.

    emorizacin: entrenamiento progresivo de la memoria, con elrepertorio de cada curso.

    GRADO MEDIO

    OBJETIVOS Y CONTENIDOS

    ENSE3AN4AS PRO1ESIONALES(,727 CURSOS) OBJETIVOS.

    4ectura a primera vista y traba#o de la improvisacin: escritura,ritmos, cadencias, con aplicacin de los contenidos del lengua#emusical. 2ctuacin en pblico: refuerzo de los parmetros para lamisma. Refuerzo de las pautas de interpretacin: gestos,comportamiento en grupo e individual. Fomentar y profundizar elesp(ritu de autocritica, y anlisis de las propias interpretaciones; de otros int+rpretes.

    - "nterpretacin: conocer todos los estilos posibles, reforzando elpatrimonio andaluz y el de otras culturas.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    14/27

    sica contempornea: conceptos bsicos de los efectos sonoros yconocimiento y comprensin de las diferentes graf(as.

    - antenimiento, cuidado y posibles reparaciones del instrumento:primeros contactos.

    CONTENIDOS.

    - $ontrol de la mente y rela#acin.

    - Refuerzo del tono muscular y la mscara fisiolgica.

    - Entrenamiento contino de la memoria auditiva.

    ibrato: como recurso estil(stico.

    - /+cnica: trinos, dinmica, articulaciones, picado, formulasr(tmicas, intervalos, tonalidades, vibrato.

    - *(do interno: interpretaciones y audiciones.

    E3presin musical a trav+s del estudio del ligado, registrossonoros, matizacin, color del sonido.

    2finacin.

    - Ritmos, intervalos, diversas articulaciones, ornamentos endistintas +pocas.

    - sica en directo: asistencia a eventos musicales diversos.

    - 4engua #e musical: t+cnicas de lectura a primera vista. Lotas a

    $ontratiempo, compases simples, compuestos, desiguales. -"mprovisacin: elaboracin de pe'ueas improvisaciones.

    GRADO MEDIO2 ENSE3AN4AS PRO1ESIONALES

    OBJETIVOS Y CONTENIDOS(CURSOS 85695) OBJETIVOS.

    - "nterpretacin en pblico: reforzamiento de la t+cnica deautocontrol y reforzamiento de la capacidad de comunicacin con elpblico. - /raba#o de la velocidad, en las articulaciones %doble,triple golpe&, y dominio de la mayor parte de escalas e intervalos.

    - Repertorio de la flauta: seguir a0ondando en los diferentesestilos y repertorio andaluz.

    -capacidad creativa, improvisacin: como fruto del talanteimaginativo e la musical

    - sica contempornea: conceptos bsicos de los efectos sonoros yconocimiento y comprensin de las diferentes graf(as.

    antenimiento, cuidado y posibles reparaciones del instrumento:me#ora de las pautas.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    15/27

    CONTENIDOS.

    - $ontrol de la mente y rela#acin.

    - Refuerzo del tono muscular y la mscara fisiolgica.

    - Entrenamiento contino de la memoria auditiva.

    ibrato: como recurso estil(stico y afianzamiento de los otrosrecursos e3presivos del instrumento.

    2rticulacin de los pasa#es de una partitura: criterios, pautas,sobre todo en las de estilo barroco.

    - /+cnica: trinos, dinmica, articulaciones, picado, formulasr(tmicas, intervalos, tonalidades, vibrato, adornos.

    *(do interno: interpretaciones y audiciones.

    - E3presin musical a trav+s del estudio del ligado. Registrossonoros, matizacin. $olor del sonido.

    - 2finacin.

    - Ritmos, intervalos, diversas articulaciones, ornamentos endistintas +pocas.

    - Repertorio y criterios para la eleccin del mismo de cara a unaposible

    2udicin o concierto.

    - Reconocimiento de formulas r(tmicas, internalices, cambiosarmnicos

    - sica en directo: asistencia a eventos musicales diversos.

    - 4engua #e musical: t+cnicas de lectura a primera vista. Lotas a

    $ontratiempo, compases simples, compuestos, desiguales. -"mprovisacin: elaboracin de pe'ueas improvisaciones.

    - $oncepto de estilo, +poca aplicado a la interpretacin, aspectosde las

    ismas.

    Fraseo musical: periodos, frases, secciones.

    sica contempornea: recursos c(mbricos instrumentales.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    16/27

    GRADO MEDIO

    OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR CICLOS.

    2TERCER CICLO (CURSOS /56*5) OBJETIVOS.

    sica: utilizacin de la msica como ve0(culo de e3presin y:comunicacin.

    - "nterpretacin en pblico: como solista y en grupo %msica de$mara& reforzamiento de la t+cnica de autocontrol y reforzamientode la: capacidad de comunicacin con el pblico.

    - /raba#o de la velocidad, en las articulaciones %doble, triplegolpe& y dominio de escalas e intervalos en todas las tonalidades.

    - Repertorio de la flauta: seguir a0ondando en los diferentesestilos y repertorio andaluz. 2nlisis de las diferentes obraspara profundizar en la Me#ecucin.

    -$apacidad creativa, improvisacin: como fruto del talanteimaginativo de la msica.

    -4ectura a primera vista: reforzar cadencias, articulaciones,Mestructuras r(tmicas.

    -Esp(ritu cr(tico: procedente de los otros cursos capacidad paradiferenciar el grade de calidad de las e#ecuciones propias ya#enas.

    - sica contempornea: conceptos bsicos de los efectos sonoros y

    conocimiento y comprensin de las diferentes graf(as.antenimiento, cuidado y posibles reparaciones del instrumento:me#ora de las pautas.

    CONTENIDOS

    - $ontrol de la mente y rela#acin.

    - Refuerzo del tono muscular y la mscara fisiolgica.

    - Entrenamiento contino de la memoria auditiva.

    - ibrato: como recurso estil(stico y afianzamiento de los otrosrecursos

    E3presivos del instrumento.

    - Elementos de la t+cnica instrumental: articulacin, trinos,adornos, vibrato, armnicos.

    - Perfeccionamientos de elementos de e e#ecucin musical: compasessimples-compuestos, desiguales, frases r(tmicas, claves, tiempocontratiempo como elementos de la msica contempornea 2rticulacinde los pasa#es de una partitura: criterios, pautas, sobre todo en

    las de estilo barroco.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    17/27

    - /+cnica: trinos, dinmica, articulaciones, picado, formulasr(tmicas, intervalos, tonalidades, vibrato, adornos.

    *(do interno: interpretaciones y audiciones.

    - E3presin musical a trav+s del estudio del ligado, registros

    sonoros, matizacin, color del sonido.

    - 2finacin.

    - Ritmos, intervalos, diversas articulaciones, ornamentos endistintas +pocas.

    - Repertorio y criterios para la eleccin del mismo de cara a unaposible audicin ; concierto.

    - "nclusin de elementos del folNlore dentro de la msica culta:traba#o de dic0o repertorio %segunda mitad siglo O"O&.

    - Familia de flautas: introduccin al estudio de la flauta en sol yflaut(n.- Reconocimiento de formulas r(tmicas, intervlicas, cambiosarmnicos.- sica en directo: asistencia a eventos musicales diversos.

    - 4engua#e musical: t+cnicas de lectura a primera vista. Lotas acontratiempo, compases simples, compuestos, desiguales.

    - "mprovisacin: elaboracin de pe'ueas improvisaciones.

    - $oncepto de estilo, +poca aplicado a la interpretacin, aspectosde las

    ismas.

    - Estructuras musicales: %niveles, +pocas, periodos&

    - sica contempornea: recursos t(mbricos instrumentales.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    18/27

    PROGRAMA DE 1LAUTA TRAVESERALOGSE GRADO ELEMENTAL CURSO PRIMERO/e3tos.

    2rias,2: 4a flauta%iniciacin&.Ed. Real usical.

    Ferriz- /omas-ez:Flauta amiga%vol ."&.Rivera Ed.*ry,": 4a flute traversiere %vol.1&.an de elde.Jye,/: $urso de flauta .Ed.Lovello.Jye,/:"niciaci

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    19/27

    CURSO CUARTO

    /e3tos.2rias,2: 4a flauta% elemental b&.Ed. Real usical.

    2ltes,B: $elebre met0ode de flute%vo"."&.Ed.2lp0onse 4educ.*ry,": 4a flute traversiere%vol.5&.an de elde.Pic,: QEscuela de la Flauta %vol. 5&. Ed. *r'uesta de Flautas deadrid

    Estudios.

    Dariboldi,D: Ttudes mignonnes *p.151 4+duc.ed.$Beret.$0: 1G petites etudes ryt0mi'ues. Ed.Derard @illaudot.

    bras.*bras@lan'uer,2: @reves reencuentro.Piles Ed.Baendel,D,FR: onata *p.1nH5.@arenreiterKummer: /rois petits duos pour flUte @elVin Ed.4e Roy S B.$lassens: 4a flute c1assi'ue%o"./"&.Ed.D.@illaudotPina,*: Pe'uea suite al estilo antiguo.

    Melodas y piezas aportadas por el profesor y algunas piezas

    sencillas de memoria.

    *bservaciones.)urante este curso se podrn aportar otras obras reseadas en

    la *rden de 17 de septiembre de ?;;>%@*A2 &, orientativas

    para el acceso al grado medio.

    CURSO PRIMERO ENSE3AN4AS PRO1ESIONALES GRADO MEDIO

    +todos.

    2ltes: celebre m+todo de flauta vol. ?%revisin 2.2rias&lecciones %?5 a ?C&

    Barrison,B: advanced met0od%?=vol.&RubanN Ed.

    E#ercicios. %5 e#ercicios m(nimo par trimestre&

    Dariboldi, D: E#ercicios para flauta *p.15? "$. Ed.

    *bras.

    @ac0,A ,>: onata @J 1;51.Ed.@arenreiter@izet: Babanera@lavet: onata *p.?no1)ebussy: En bateau %con pianista& )ebussy: /0e little blacNFaure: PavaneBaendel: onata *p.1n.Ed.@arenreiter %a elegir una&4oeillet.A.@: uite en mi menor %fl S guitarra&4opez, Fco.Aavier: < melod(as sobre temas medievales

    arcello,@: onatas *p.? %a elegir una&ozart: onatas K 1; a"1>.Ed. erlag. %a elegir una&

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    20/27

    ozart: 2ndante en do K51>.Ed.@reitNopfPopp,J: Klassic0er stuNe%vo"."&Peters.Ed.9uantz.: onatas %a elegir una&tamitz: onatas a do *p.C?/elemann: onatas cannicasWcan %a elegir una&[email protected]: /0e essential flute %vol-1&Fenton Ed.

    ivaldi, 2: onatas "" pastor fido."$%a elegir una&los de or'uesta:*rc0estrer probesbiel.Ed.Peters

    *rc0estral e3tracts flute./rinity $ollege

    Ella alumnoa interpretar tres piezas. e presentar algunaseccin durante las evaluaciones de memoria.

    Ella alumnoa con el curso anterior pendiente deber empezar condic0o curso, pasando al siguiente segn lo crea oportuno elprofesor, en la correspondiente sesin de evaluacin.

    CURSO SEGUNDO ENSE3AN4AS PRO1ESIONALES GRADO MEDIO

    etodos.

    2ltes: celebre met0ode de flute vol.?%revision2.2rias&lecciones%?G al final&

    Barrison,B: advanced met0od%?=vol.&rubanN ed.OOOOOOOOOOOOOOO

    E#ercicos. %5 e#ercicios minimo par trimestre& Ko0ler.E:e#ercicios para flauta *p.55 n*l emb ed.

    *@R2.

    @ac0.A.: onata @J 1;?; Ed.@arenreiter

    @eet0oven:onata ados flautas %all*y minueto& Baendel: onata*p.1.Ed.@arenreiter %a elegir una& Faure,D:icilienne emb.ed

    Faure.D: @erceuse emb.ed

    Faure.D:Pavane emb.ed

    lbert.A: Entracte. 4ed.ed

    4oeillet,[email protected] en si menor Ed.Ximmermannarcello, @: onatas *p.? %a elegir una& emb ed.ozart: onatas K 1; a"1>.Ed. erlag. %2 elegir una& ozart:2ndante en do K51>.Ed.@reitNopfPopp,J: Klassic0er stuNe%vo"."-/"&peters.Ed. 9uantz.: onatas %aelegir una&/elemann: onatas canonicas %a elegir una&Ed.@arenreiter/elemann: onata si menor..2.2: /0e essential flute %vol-"-?&Fenton Ed.

    ivaldi, 2: onatas "" pastor fido."$%a elegir una&los de or'uesta:*rc0estrer probesbiel.Ed.Peters

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    21/27

    *rc0estral e3tracts flute./rinity $ollage

    333333333333333

    Ella alumnoa interpretar tres piezas. e presentar algunaseccin durante las evaluaciones de memoria.

    Ella alumnoa con el curso anterior pendiente deber empezar condic0o curso, pasando al siguiente segn lo crea oportuno elprofesor, en la correspondiente sesin de evaluacin.

    CURSO TERCERO ENSE3AN4AS PRO1ESIONALES GRADO MEDIO

    etodos.

    2ltes: ""celebre met0ode de flutell vol.5%revisiI, Ximmermann.Ed 9uantz: onatas %aelegir una&. Peters Ed.c0umann: Romanzas %5& "$ Ed.tanitz,$:$oncierto en sol mayor "$ Ed./elemann: 1? fantasias %n;? recomendada& %a elegir una&ivaldi: $oncierto *p.O n* 7 S >, n;5 il gardellinoivaldi, 2: onatas "l pastor fido *p15."$%a elegir una&los de or'uesta: *rc0estrer probesbiel.Ed.Peters*rc0estral e3tracts flute./rinity $ollege durante el cursoelalumnoa interpretara algunos s

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    22/27

    CURSO CUARTO ENSE3AN4AS PRO1ESIONALES2GRADO MEDIO

    +todos.

    2ltes: celebre met0ode de flute vol.5%revisin2.2rias&lecciones%G a la 1>&oyse,:)e la sonorite led.ed.E#ercicios. %5 e#ercicios minimo par trimestre&)on#on.FSA: etudes de salon. 2madeus Ed.Ko0ler.E: e#ercicios para flauta *p.55 n;? emb ed. Ko0ler.E:e#ercicios para flauta *p.55 n;5 emb ed. Piazzola: /ango etudes/affanelSDaubert: 1C e#ercicios diarios de mecanismo %del > al G&Ed.leduc

    *[email protected].: onata @J 1;55 Ed.@arenreiter@ac0.$.P0.E:onatas J'.GG,>I, Ximmermann.Ed 9uantz: $onatas %aelegir una& Peters Ed.9uantz: $oncierto en sol mayor."$ Ed.ReinecNe,$: @alladetamitz,$:$oncierto en sol mayor/elemann: 1? fantasias %recomendadas nH >S1;%a elegir una&/elemann: onata en )o mayor Peters Ed./elemann:onatas metodicas %a elegir una&ivaldi: $oncierto *p.O n* 1 "a tempestad, n;5 il gardellinon;< "a notte

    los de or'uesta :*rc0estrer probesbiel.Ed.Peters *rc0estrale3tracts flute./rinity $ollege

    Ella alumnoa interpretar tres piezas. e presentar algunaseccin durante las evaluaciones de memoria.

    Ella alumnoa con el curso anterior pendiente deber empezar condic0o curso, pasando al siguiente segn lo crea oportuno elprofesor, en la correspondiente sesin de evaluacin.

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    23/27

    CURSO 0UINTO GRADO MEDIO

    etodos:

    2ltes: celebre met0ode de flute vol.5%revisia la ??&oyse,:)e la sonorite 4ed.ed.@ernold,P0.4a tec0ni'ue d embouc0re.4a stravaganza Ed.

    3333333333333

    E#ercicios. %5 e#ercicios mlnimo por trimestre& @oe0m,/: ?7e#ercicios *p.5C 4ed.Ed. )on#on.FSA: etudes de salon. 2madeus EdDariboldi,D: Drands e3ercices *p.15I Piazzola: /ango etudes/affanelSDaubert: 1C e#erciciosdiarios de mecanismo%delIa"1?&Ed.4educ*bras@ac0.$.P0.: onata la menor J' 15? Ed.@[email protected].: onata @J 1;57 Ed.@[email protected] .: uite si menor @J 1;

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    24/27

    E"la alumnoa con el curso anterior pendiente deber empezar condic0o curso, pasando al siguiente segn 1; crea oportuno elprofesor, en la correspondiente sesin de evaluacin.

    CURSO SETO GRADO MEDIO

    etodos

    2ltes: celebre met0ode de fl9te vo4 5 %revisi

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    25/27

    *rc0estral e3tracts flute./rinity $ollege)urante elcurso elalumnoa interpretarc algunos slos de

    or'uesta3333333333333

    E"la alumnoa interpretar tres piezas. e presentar alguna

    seccion durante las evaluaciones de memoria.

    E"la alumnoa con el curso anterior pendiente deber empezar condic0o curso, pasando al siguiente segn 1; crea oportuno elprofesor, en la correspondiente sesin de evaluacin.

    E24!2$"[L EL E4 DR2)* E4EEL/24 %*R)EL ?I11?;;>, @*A2

    ?51??;;>&.

    4a evaluacin en los diferentes cursos del grado elemental,

    ser integradora y contina, siendo el la alumnoa evaluado en

    tres sesiones de evaluacin, al final de cada trimestre.

    El grado de aprendiza#e del la alumnoa, se ver refle#adocon las calificaciones apto y no apto, al final de cada sesin

    de evaluacin.4a no superacin de dos o ms asignaturas,

    impedir la promocin al curso siguiente dentro del grado

    elemental. En caso de una asignatura pendiente, si la asignatura

    es la instrumental, se recuperar dentro de la clase del curso

    al 'ue se promociona, tratndose de la de lengua#e musical, el

    la alumnoa asistir a ambos cursos.

    E24!2$"[L EL E4 DR2)* E)"* ELE\2LX2 PR*FE"*L24E $!R* %1H

    2 7H& %*R)EL ?>1;?;;C, @*A2 1>11?;;C& 8 R.). ?71?;;C @*A2

    17I?;;C&.

    4a evaluacin en los diferentes cursos de las

    enseanzas profesionales, ser integradora y contina, siendo el

    la alumnoa evaluado en tres sesiones de evaluacin, al final

    de cada trimestre.

    El grado de aprendiza#e del la alumnoa, se

    e3presar por medio de calificaciones num+ricas, sin emplear

    decimales en una escala de uno a diez, %considerndose positivas

    las iguales o superiores a cinco y negativas las inferiores a

    cinco&, al final de cada sesin de evaluacin ((ORDEN 25/10/2007, BOJA15/11/2007, a!"#$ La %& ')*a+% .* .&' & ' a'%a!a', )*. a )&&+% a +'&

    '*%!* .*%!& .* +!a.& a.&$ E% +a'& .* %a a'%a!a )*%.*%!*, ' a a'%a!a *' a

    %'!*%!a, '* *+)*a .*%!& .* a +a'* .* +'& a 3* '* )&&+&%a, !a!%.&'* .*

    a .* *%a4* '+a, * /a a%&/a a''! a a&' +'&', la recuperacin de la

    asignatura pendiente deber realizarse antes de la evaluacin final del curso al que se

    promociona$ E a%a.& +&% evaluacin negativa )&. )*'*%!a'* a a )*a

    *6!a&.%aa .* a' a'%a!a' %& ')*a.a' 3* * +*%!& &a%a .a%!* &' +%+&

    )*&' .8a' 9*' .* *' .* '*)!**$

    EVALUACI:N EN EL ;RADO MEDIO CURSOS (5< A =/"/1>>7#, BOJA5/=/1>>7#$

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    26/27

    La *?aa+% *% &' .@**%!*' +'&' .* a' *%'*a%a' )&@*'&%a*', '*

    %!*a.&a +&%!%a, '*%.& * /a a%&/a *?aa.& *% !*' '*'&%*' .* *?aa+%, a @%a

    .* +a.a !*'!*$

    E a.& .* a)*%.a4* .* /a a%&/a, '* *6)*'a )& *.& .*

    +a@+a+&%*' %+a', '% *)*a .*+a*' *% %a *'+aa .* %& a .*, (+&%'.*%.&'*

    )&'!?a' a' a*' & ')*&*' a +%+& %*a!?a' a' %@*&*' a +%+, al final de cada

    sesin de evaluacin (ORDEN 2>/"/1>>7#, BOJA 5/=/1>>7#$ La %& ')*a+% .* .&' & '

    a'%a!a', )*. a )&&+% a +'& '*%!* .*%!& .* +!a.& a.&$ E% +a'& .* %a

    a'%a!a )*%.*%!*, ' a a'%a!a *' a %'!*%!a, '* *+)*a .*%!& .* a +a'* .*

    +'& a 3* '* )&&+&%a, !a!%.&'* .* a .* *%a4* '+a, * /a a%&/a a''! a

    a&' +'&', la recuperacin de la asignatura pendiente deber realizarse antes de la

    evaluacin final del curso al que sepromociona$ E a%a.& +&% evaluacin negativa)&.

    )*'*%!a'* a a )*a *6!a&.%aa .* a' a'%a!a' %& ')*a.a' 3* * +*%!&

    &a%a .a%!* &' +%+& )*&' .8a' 9*' .* *' .* '*)!**$

    ACCESO A CURSOS DE ENSEANZA PROFESIONAL (CURSOS 2 A 6)

    T*' &a' .* .@**%!*' *'!&' .* a' *'&a.a' *% * )*'*%!* )&aa$

    S* *!* a a%&/a a +'& %*.a!a*%!* %@*& a +a '* .*'*a a++*.* (4

    enseanzas profesionales observarn obras curso 3 enseanzas profesionales, etc) .

    La' &a' !*%*% % +a+!* &*%!a!?& ).*%.& * a%&/a a)&!a +a3*a .*

    'a*' +aa+!*8'!+a' & .@+!a.*'$

    S* *+&*%.a a %!*)*!a+% +&% * +&*')&%.*%!* a+&)aa*%!& '*)* 3*

    a &a & *3*a$

  • 7/25/2019 Flauta-Travesera.-Curso-2008-2009

    27/27