flannery o´connor, una escritora catÓlica carmen …

56
FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN ELISA ALARCÓN Monografía de grado para optar al título de Literata Asesor: Martín Vidart Universidad de los Andes Facultad de Artes y Humanidades Departamento de Humanidades y Literatura Bogotá, Julio de 2006

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA

CARMEN ELISA ALARCÓN

Monografía de grado para optar al título de Literata

Asesor: Martín Vidart

Universidad de los Andes Facultad de Artes y Humanidades

Departamento de Humanidades y Literatura Bogotá, Julio de 2006

Page 2: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

TABLA DE CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………...2 1. El sur estadounidense y su influencia en la obra de Flannery O´ConnoR….8

1.1 El cinturón bíblico: Georgia y la reforma protestante…………………...8

1.2 La minoría católica en un estado protestante…………………………...12

2. Una escritora católica y su visión del mundo…………………………….15

2.1 La importancia de la visión del mundo del autor dentro de su obra

literaria……………………………………………………………………….15

2.2 La visión Católica de Flannery O´Connor: alegórica (simbolismo),

tropológica (conciencia) y anagógica (gracia)……………………………….18

3. La caída, redención y juicio en los cuentos cortos de Flannery

O´Connor…………………………………………………………………….24

3.1 A good man is hard to find ……………………………………………...35

3.2 Good country people……………………………………………………..40

3.3 Everything that rises must onverge……………………………………...45

4. Conclusiones………………………………………………………………50

Bibliografía…………………………………………………………………..52

Page 3: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

1

Flannery O´Connor, una escritora católica.

Introducción

1. El sur estadounidense y su influencia en la obra de Flannery O´Connor

1.1. El cinturón bíblico: Georgia y la reforma protestante

1.2. La minoría católica en un estado protestante

2. Una escritora católica y su visión del mundo

2.1. La importancia de la visión del mundo del autor dentro de su obra

literaria

2.2. La visión católica de Flannery O´Connor: Alegórica (Simbolismo),

Tropológica (Conciencia) y Anagógica (Gracia)

3. La caída, redención y juicio en los cuentos cortos de Flannery O´Connor

3.1. A good man is hard to find

3.2. Good country people

3.3. Everything that raises must converge

4. Conclusiones

Bibliografía

Page 4: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

2

Introducción

Quien enfrenta la obra literaria de Flannery O´Connor (1925-1964), sin ningún

tipo de conocimiento acerca de su religiosidad, halla en sus cuentos una violencia

inesperada —golpes, estrangulaciones, asesinatos— y una dosis de crueldad

mental, lograda en atropellos emocionales contra los personajes.

El lector se encuentra con historias que giran alrededor de personajes grotescos

caracterizados por una deficiencia mental o una deformación física, los cuales se

entrelazan en una historia que los atrapa en lo que parecería una ficción de crueldad

innecesaria. Sin embargo, la obra literaria de Flannery O´Connor publicada durante

los 13 últimos años de su vida —dos novelas, Wise blood y The violent bear it

away, y dos colecciones de cuentos, A good man is hard to find y Everything that

raises must converge— está llena de simbolismo y catolicismo. La autora logra,

entonces, lo que ningún escritor católico había obtenido antes: profetizar a través de

técnicas literarias nunca antes usadas en literatura de ficción.

O´Connor pasó a la historia de la literatura norteamericana como una escritora

católica que innovó la forma de escribir acerca de esta creencia religiosa, dentro de

una estructura de ficción que se sostiene por sí misma, utilizando los recursos

estilísticos de lo grotesco y la violencia extrema. Esto creó un efecto de choque

para los críticos de literatura católica estadounidense y para los protestantes

evangélicos de Milledgville, Georgia.

Para poder abarcar el sentido completo de las obras de Flannery O´Connor, es

necesario analizar y entender su visión del mundo, que se presenta como una

dialéctica entre la teología católica y la sociedad de Georgia en el sur de los

Page 5: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

3

Estados Unidos. Su obra literaria fue vista por sí sola por la crítica como un

universo completo e independiente, hasta 1957 cuando O´Connor publicó su

ensayo “The fiction writer and his country” en el cual reveló su religiosidad y su

visión de mundo.

Desde entonces, la crítica se ha concentrado en ver más allá de la sola estructura

(lenguaje, técnica y personajes) de sus cuentos. Se implementó la nueva crítica

intertextual que se ocupa de la forma y el sentido de la obra de O´Connor a la luz

de su propia filosofía, expresada en el tomo post mortem Mistery and Manners, tal

como lo hace Ted R. Spivey a lo largo de su libro Flannery O´Connor: the woman,

the thinker, the visionary.

Por lo tanto, analizar el cuerpo y estructura de sus cuentos de manera

independiente a su visión católica y al sur protestante evangélico que la rodea, es

negarle al lector el descubrimiento de una vis ionaria y profetisa católica. Así las

cosas, el ojo crítico que utilizaré para analizar su obra es el de la sociología de la

literatura, que da importancia a la sociedad a la cual pertenece el autor para analizar

su obra y que estudia el porqué se escribe y el porqué se lee. También utilizaré el

materialismo histórico de los marxistas, que estudia la dialéctica entre la obra

literaria, la región y la visión del autor, apoyado —entre otros— por Lucien

Goldmann en Creación literaria, visón del mundo y vida Social. Por último y

como elemento más importante, utilizaré la filosofía propia de Flanney O´Connor

frente a su escritura y frente al arte de escribir, la cual se expone en sus ensayos de

Mystery and manners.

La realidad social de Georgia, que se explicará en el primer capítulo, y el

catolicismo, que se expondrá en el segundo, son dos temas que el lector de

Flannery O´Connor debe tener c laros para lograr el s ignificado completo de los

Page 6: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

4

tres cuentos cortos que se analizarán en este trabajo de grado, en el tercer capítulo.

Para este fin, me serviré de la sociología de la literatura de Lucien Goldmann.

Procurare ver la creación literaria de una escritora católica dentro de la sociedad

sureña protestante de los Estados Unidos, analizando la vis ión de mundo de

Flannery O´Connor sobre la sociedad a la cual pertenece y que es la matriz de su

obra literaria. Dicha vis ión es la de una católica que escribe sobre la caída, la

redención y el juicio f inal como condición de la humanidad, ref lejada sobre la

dinámica de una sociedad protestante. Su perspectiva, como se expuso antes, es la

de una escritora católica perteneciente a la minoría religiosa del estado de Georgia

en Estados Unidos, donde la mayoría es descendiente del Protestantismo

Evangélico proveniente del norte del país. Por esta migración de religiones

protestantes evangélicas, hoy día se conoce a esta región como el cinturón bíblico

(Bible Belt).

La unión del punto de vista teológico de O´Connor y su perspectiva desde una

minoría católica, le proporcionó el conocimiento para ver a su región y a su

sociedad (Milledgeville, Georgia) en tres niveles diferentes y simultáneos:

alegórico, tropológico y anagógico, como ella misma lo explica en su ensayo “The

nature and aim of fiction”. El nivel alegórico resaltará el simbolismo dentro del

cuento, el tropológico permitirá ver la conciencia de los personajes y el anagógico,

el de más presencia en la obra de O´Connor y por tanto en el que más se centrará

este trabajo de grado, nos hará ver el momento en que la gracia (redención) se

presenta en la historia, para redimir al personaje y así prepararlo para el juicio final.

Bajo esta perspectiva se analizarán los cuentos cortos A good man is hard to find,

Good country people y Everything that raises must converge, y se mostrará el

momento en que se vive la caída, la redención y el juicio en los personajes,

Page 7: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

5

logrando así una comprensión completa del contenido, significación y estructura de

los cuentos.

En el primer capítulo, explicaré la realidad social, geográfica y religiosa del

estado de Georgia para entender la base de donde O´Connor alimenta su

creatividad y a través de la cual, nos muestra su visión del mundo. Para entender la

trama que se ve en los cuentos de O´Connor, hay que estudiar la estructura social

en la que vivió y analizar las fricciones dadas entre las clases sociales (blancos

terratenientes, blancos trabajadores y negros trabajadores) existentes en Georgia

desde la abolición de la esclavitud (1865).

Estudiar la estructura social de Milledgeville, Georgia —en medio de una

mentalidad estancada en el esclavismo y alimentada por la Biblia, con un lenguaje

basado en Cristo— es entender cómo O´Connor descubre a través de ese hombre o

mujer cotidiano, el escenario para expresar su visión católica de la condición

humana: “the actual people and events of the past and the present that provided the

raw material for fiction” (Spivey , 81).

En el segundo capítulo, explicaré a la luz de la sociología de la literatura y de los

ensayos de O´Connor la importancia de la religiosidad en sus escritos. Estudiaré

sus creencias teológicas, heredadas de San Agustín (teólogo medieval) y Teilhard

de Chardin (teólogo del s iglo XX), para poder entender la manera como veía e

interiorizaba la estructura social de su época y cómo veía y criticaba la religión

católica de su tiempo.

La creencia católica de O´Connor es un determinante para su visión del mundo,

porque implica tres niveles de interpretación de la sociedad y tres niveles de

comunicación con los lectores; por lo cual, logra un impacto amplío y general en la

Page 8: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

6

sociedad en que vivía, fuera su público lector protestante o católico, educado o

ignorante.

Para el análisis de sus cuentos, es importante saber que el estudio de la religión

católica además de brindarle una forma de mirar el mundo también le proveyó a la

autora una concepción de la condición humana, que a su vez le proporcionó una

unificación y sentido universal del comportamiento humano en la caída, redención

y juicio final del hombre.

Esta unif icación logró que O´Connor viera a los hombres a su alrededor de la

misma manera frente a Dios y les hiciera sentir a sus lectores que pertenecían a una

misma comunidad. Une a todos los lectores en el mismo drama universal de

comunidad y soledad, esperanza y desespero. Y es a través de sus relatos como

hace una evangelización en el sur protestante.

A través de esta unif icación se reconoce el genio literario en Flannery O´Connor,

como lo explica Goldmann al hablar de los genios de la literatura universal que han

transcendido a su propia época a pesar de ser sus obras reflejos de su sociedad:

donde su obra refleja el paso de una época a otra, un mundo en

que la universalidad de los antiguos valores se han hundido (…) y

si buscamos la significación de esa obra veremos que sus autores

tratan de volver a encontrar, aceptando y asimilando los valores

nuevos, la universalidad perdida al hundirse el mundo antiguo

(Goldmann, 294).

En el tercer capítulo, me concentraré en mostrar dentro de los tres cuentos

escogidos: “A good man is hard to find”, “Good country people” y “Everything

Page 9: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

7

that raises must converge”, el momento de gracia en cada uno de los personajes;

destacando los elementos de estilo ( la violencia, lo grotesco y lo simbólico) que

utiliza Flannery O´Connor para lograr que el lector experimente estos momentos.

Entre ideología, arte y sociedad hay una relación dialéctica permanente. Si

Flannery O´Connor no hubiera amalgamado región y teología, no hubiera escrito su

ficción de manera tan realista y vis ionaria como lo hizo. Tal vez para el ojo

católico desnudo que nunca ha vivido como minoría en el sur del cinturón bíblico y

para quien no conoce físicamente los lugares desde donde escribió O´Connor, no

tiene ningún sentido retomarlos como piezas claves en su creación literaria. Pero

para quien lo ha visto y lo ha vivido, sería un desperdicio de conocimiento no

recalcar la relación tan íntima que existe entre ellos. Hoy lo digo desde mi

experiencia de haber vivido en Savannah, Georgia, desde hace 3 años; tras haber

conocido la ciudad, las carreteras de arcilla roja destapadas y rodeadas con colinas

llenas de pinos, las iglesias y los predicadores callejeros; Todo esto ha hecho

imposible des ligar lo que he visto y aprendido de la historia del estado, del análisis

de los cuentos de una escritora que me mostró su visión de mundo.

Page 10: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

8

1. El sur estadounidense y su influencia en la obra de Flannery O´Connor

“The things we see, hear, smell and touch effect us long before we believe anything

at all.

The South impresses its image on the Southern writer from

the moment he is able to distinguish one sound from another”

(Collected Works, 855)

1.1 El cinturón bíblico: Georgia y la reforma protestante

“The writer whose themes are religious particularly needs a region

where these themes find response in the life of the people,

and this condition is met in the South as nowhere else.

A secular mind understands the religious mind less and less.

It becomes more and more difficult in America to make belief believable”

(Collected Works, 857)

Flannery O´Connor nació el 25 de Marzo de 1925 en Savannah, Georgia, uno de

los nueve estados del sur-este de los Estados Unidos bautizado por el periodista

H.L. Mecken en un reportaje en 1925 como el cinturón bíblico de los Estados

Unidos. Este término que comenzó como una connotación negativa al referirse a la

devoción a la Biblia de las religiones protestantes evangélicas que se propagaron en

el sur, hoy día describe perfectamente el ambiente religioso que se vive en el estado

de Georgia, escenario donde se desenvuelven los cuentos de O´Connor.

Page 11: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

9

Según la sociología en la literatura, la cultura a la cual pertenece el escritor

determina la visión de mundo que refleja en sus textos. La cultura de Georgia está

basada en la Biblia y la religios idad que tuvo desde su principio, centrada en el

puritanismo que llegó a América con los protestantes reformistas provenientes de

Inglaterra. Desde entonces hasta hoy, el sur ha sido un área de los Estados Unidos

que ha sido vista y reconocida por la promulgación del la Biblia y Cristo.

O´Connor ha dicho “I think is safe to say that that while the South is hardly Christ

centered, it is most certainly Christ haunted” (Collected Works, 861); lo cual no

sorprende, al saber que Georgia está llena de fundamentalistas cristianos que

predican a Cristo como el centro de función de la vida en sociedad.

Este fenómeno religioso se ha vivido en el sur desde la colonización hasta hoy, es

un hilo conductor en la cultura sureña que ha permanecido a lo largo de su historia;

por tanto es importante estudiar la base de la cultura que dio el escenario perfecto

para la visión católica de O´Connor en su literatura. Este hilo conductor lo plantea

ella en su ensayo “The catholic novelist in the protestant south”: “An identity is not

made from what passes, from slavery or from segregation, but from those qualities

that endure because they are related to truth. It is not made from the mean average

or the typical but often from the hidden and most extreme” (Collected Works, 861).

La escritora propone que la entidad cultural está ligada por un hilo casi

imperceptible de lo misterioso que nunca ha dejado de existir en la mente de los

habitantes de su región.

Lo que le ha dado identidad al sur como región, según O´Connor, ha sido la

lectura de la Biblia, su historia de derrota, la desconfianza por lo abstracto, la

dependencia del hombre a la gracia de Dios y el conocimiento de que el mal no es

simplemente un problema a resolver, sino un misterio al que hay que sobrevivir

Page 12: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

10

(Collected Works, 862). Los protestantes fundamentalistas del sur están

acostumbrados a leer historias en la Biblia y vislumbrar su signif icado, lo que hace

que O´Connor pueda contar historias con su visión católica y tener una conexión

con el lector de su región.

El sur tiene una identidad cultural que se ha construido y gira en torno a la lectura

de la Biblia, desde su comienzo y no ha disminuido hasta el día de hoy. Esto es lo

único que ha permanecido y ha sido un lenguaje unif icador para los estados del

sur. Entender la sociedad de Georgia desde sus comienzos ayudará a entender el

humor grotesco y la crítica de la condición humana que O´Connor hace a través de

los personajes y escenarios que reflejan aspectos de la sociedad de Milledgeville,

Georgia, en la que O´Connor produjo todo su cuerpo literario, a excepción de su

primera novela Wise Blood.

El estado de Georgia construyó su identidad cultural bajo el prisma de la Biblia

como elemento unificador y de identificación de una sociedad, desde que los

Anglicanos protestantes llegaron de Inglaterra a fundar la treceava colonia en el

área de Savannah para asegurar la propagación del anglicanismo en una región

donde había católicos franceses en el este (Lousiana) y católicos españoles en el

Sur (La Florida).

En la fundación de la colonia en 1733, Inglaterra vivía los efectos de la reforma

protestante y estaba en vigor la guerra religiosa entre católicos y protestantes. El

afán o sueño de religiosos puritanos ingleses de crear una sociedad perfecta regida

por los mandatos de la Biblia llegó hasta al sur, pero no proveniente de Inglaterra

sino desde las colonias del norte. Las religiones protestantes evangelistas llegaron

hasta las colonias del sur para expandir sus creencias y ganar adeptos. Todas y cada

una de las religiones evangelistas tenían a la Biblia como único libro a través del

Page 13: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

11

cual se encuentra la salvación. Cada quien tenía la posibilidad de interpretarla y

vivir su camino, lejos del papado católico y de la corona anglicana de Inglaterra.

Este fenómeno del renacimiento de la Biblia como libro dio origen a las religiones

protestantes que hoy día son la mayoría en el sur, las cuales creen que el hombre

después de la caída llega a este mundo con el pecado original y no tiene forma de

ganarse la gracia de Dios a menos que sea escogido por Él, a través del bautizo o

un acto de gracia al que no podrá negarse. A diferencia, la religión católica cree

que el hombre tiene los sacramentos que lo iluminan hacia la gracia de Dios y su

libre albedrío que acepta o niega.

A pesar de las diferencias entre la fe católica y el fundamentalismo protestante,

O´Connor se siente atraída hacia este último, porque encuentra en sus devotos la

capacidad de ver lo sobrenatural en las escrituras sagradas, que los católicos

eclesiásticos de su época han abandonado y los protestantes liberales han

descartado al hacer una separación entre la ciencia y las escrituras (Word, 34).

Según Ralph C. Woods, O´Connor no estuvo de acuerdo con los protestantes

liberales seguidores de Friedrich Schleimeacher, quienes separaron la fe y la

ciencia, haciendo a cada una autónoma de su área “Religion would no longer be

seen as dependent on historical or scientif ic susceptible of objective inquiry”

(Word, 35). Esta propuesta la rechazaron los fundamentalistas y O´Connor también

hizo lo mism, a pesar de que intentó reconciliar la fe y la ciencia con las enseñanzas

de Santo Tomas de Aquino, quien sostenía que éstas no pueden entrar en conflicto,

y de Telhaird de Chardin, que siempre intentó reconciliar el naturalismo evolutivo

y la fe cristiana.

Page 14: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

12

Como se pudo ver, al interpretar su realidad O´Connor lúcidamente comprendió —

como mujer intelectual— que la identidad cultural del Sur se logró a través de la

Biblia y escogió sus personajes fundamentalistas y protestantes, por haberse

identificado con ellos a un nivel religioso que le dio la oportunidad de escribir

cuentos acerca de su región a través de su visión católica. Sin embargo, esa

identificación con el fundamentalismo del sur no fue reciproca, porque los católicos

en el sur siempre fueron vistos como la imagen del papado del que huyeron al

dejar Inglaterra.

1.2 La minoría católica en un estado protestante

“The circumstances of being a Southerner,

of living in a non-Catholic but religious society,

furnish the Catholic novelist with some very fine antidotes

to his own worst tendencies” (Mystery and Manners, 205).

La inmersión de esta escritora católica en el fundamentalismo protestante y en el

idioma y modales (manners) típicos del sur, fue desde la perspectiva de pertenecer

a una minoría. A pesar de que O´Connor interpretó la cultura que la rodeaba para

la creación de sus ficciones, lo hizo con un distanciamiento que le dio una visión

que nos transmite en su obra. O´Connor vivió una vida de minoría desde el día en

que nació hasta el tres de Agosto de 1964, día de su muerte.

En el estado de Georgia la minoría religiosa siempre ha sido la católica. Desde que

se fundó la colonia de Savannah hasta la guerra de emancipación existió la ley que

prohibía a los católicos ser residentes del estado. La nueva colonia se formó para

promulgar el anglicanismo a manos del predicador John Weslley.

Page 15: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

13

Al empezar el siglo diecinueve, la religión católica se instaló como una minoría

respetada dentro de la comunidad en la ciudad de Savannah; sin embargo, en la

zona rural de Georgia se veían muy pocos católicos. Todavía se les culpaba por el

derrame de sangre que se dio en Inglaterra durante reinado de María Tudor (Bloody

Mary). Hoy día, año 2006, sólo el 2% de Savannah es católico.

Esta posición de minoría en el Sur protestante, alimentó de manera peculiar la

forma de escribir de O´Connor “When the Southern Catholic Writer is apt to find ,

when he descends within his imagination, is not Catholic life but the life of his

region in which he is both native and alien. He discovers that the imagination is not

free, but bound” (Mystery and Manners, 198). La autora logró vincular su creación

a un lugar determinado a través del lenguaje que usó y de los personajes que creó, a

diferencia de la mayoría de la literatura de su tiempo en la que el héroe no

pertenece a nada:

Alienation was once a diagnosis, but in much of the f iction of our

time it has become an ideal. The modern hero is the outsider. His

experience is rootless. He can go anywhere. He belongs nowhere.

Being alien to nothing, he ends up being alienated from any kind

of community based on common tastes and interests. The borders

of his country are the sides of his skull (Mystery and Manners,

200).

Según O´Connor, ese tipo de héroe y esa falta de pertenencia no es posible para el

escritor católico, pues el tema religioso necesita de un ámbito donde la religión

afecte la vida de las personas. En América del Norte, fuera del sur, es muy difícil

encontrar este tipo de sociedad. Los únicos contemporáneos que O´Connor

menciona son: L.F Powers, quien escribió sobre personas católicas en el medio

Page 16: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

14

oeste, y Edwin O´Connor, que lo hizo en el sur de Boston. Sin embargo, Flannery

O´Connor sostiene que el sur es un lugar único en el que, a pesar de ser el

catolicismo una minoría, hay un lenguaje común que se puede utilizar. “But in this

the Sourhern writer has the greatest advantage. He lives in the Bible

Belt”(Collected Works, 201).

Para O´Connor el ser de una minoría le dio ventajas incalculables para desarrollar

una visión anagógica de la realidad, a través de la cuál su ficción se convirtió en

una pieza irremplazable en la literatura católica de los Estados Unidos. A pesar de

haber surgido en una tradición literaria abanderada por la corriente de Vanderbilt

Agrarians de los 20 —a la que pertenecían Caroline Gordon, Allan Tate y John

Crowe Ramson, entre otros y por escritores modernos sureños como Hemmnigway

y Truman Capote— O´Connor va más allá de las vanguardias literarias buscando

una función social de la literatura como elemento aglutinador de la identidad

cultural sureña.

Page 17: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

15

2. Una escritora católica y su visión del mundo

“It makes a great difference to the look of a novel whether its

author believes that the world came late into being and continues to

come by a creative act of God, or whether he believes that the

world and ourselves are the product of a cosmic accident. It makes

a great difference to his novel whether he believes we are created in

God’s image, or weather he believes we crate God in our own. It

makes a great difference whether he believes that our wills are free,

or bound like those of the other animals.”(“Novelist and believer”.

Mystery and Manners, 156 y 157)

2.1 La importancia de la visión del mundo del autor dentro de su obra

literaria

Creo que para lograr un estudio completo de la obra de Flannery O´Connor hay

que hacerlo a la luz de la sociología de la literatura; esta escuela considera

fundamental para el análisis de la obra, el contexto sociocultural del autor como

productor del texto y el receptor del mismo (el lector). Según la sociología de la

literatura, la obra literaria ref leja por un lado la ideología imperante en la sociedad

y por el otro la visión de mundo que el autor tiene de la sociedad a la cual pertenece

y en la cual se produce el texto literario como producto de lenguaje. La ideología

que alimenta la producción cuentística de O´Connor es la del Sur protestante del

cinturón bíblico. Su visión de mundo es la de una escritora católica frente a la

situación social, política y religiosa de la América del Norte de los años 50. Según

Page 18: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

16

Lucien Goldamn, en la obra literaria se refleja la vis ión de mundo que el autor

tiene sobre la sociedad a la cual pertenece.

Así las cosas, es necesario entender la intensidad de la visión de mundo de

O´Connor como una respuesta a la ideología imperante en los Estados Unidos de

post-guerra. Esto es saber lo que estaba sucediendo en el seno de la sociedad

americana para comprender su visión de mundo, que no es otra que la del dogma

católico como instrumento para crear su ficción.

Para O´Connor, la única forma de poder observar al hombre en el mundo es a

través de su visión católica, la cual se enfrenta a los Estados Unidos de los 50, que

se caracterizó por la homogenización de la era de Eisenhower. En esa época, la

lucha social se concentró en el anti-comunismo y el pro-americanismo que se veía

reflejado en el triunfo del automóvil, la publicidad, el consumismo y el

materialismo, lo cual desarrolló un individualismo y un bienestar en la sociedad

en manos de lo material. La propaganda que invitaba al pro- americanismo estaba

reducida al capitalismo y las posibilidades que éste brinda al individuo. (Wood, 15)

Flannery O´Connor atacaba esta actitud de supremacía de lo material frente a

cualquier otra forma de satisfacción personal: “There is some ugly correlation

between our paralleled prosperity and the stridency of these demands for a

literature that shows us the joy of life” (Mystery and Manners, 30) y unida a otros

críticos como Marshal McLuhan y C.Wright Mills combatió esa mentalidad de

consumismo, como forma de contentar al hombre americano con una ideología

vacía. O’Connor desde su punto de vista religioso decía: “Catholicism is opposed

to the bourgeois mind” (Collected Works, 862); y lo grotesco es anti-burgués, como

dice Thomas Mann (Collected Works, 862).

Page 19: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

17

O´Connor pertenecía a la crítica liberal contra el individualismo americano; sin

embargo, se unió al critico del comunismo Reinhold Niebhue quien decía que

Stalin, en su afán de volver a la sociedad un Homo Sovieticus (Wodd, 17), lograba

que el americano burgués realmente se pintara como liberador. El comunismo

producía el efecto engrandecedor y liberador en el individualismo y consumismo

estadounidense que, a los ojos de O´Connor, iba a destruir el alma de lo

americanos.

En este ambiente de lucha política y de mentalidad económica, América del Norte

entró en un acuerdo religioso que se conoce como la religión civil de América, que

el sociólogo Hill Herberg explica en su libro Protestan –Catholic-Jew como la

omisión de diferencias teológicas entre creencias, con el fin de evitar luchas

étnicas y raciales; basándose en que las tres religiones tienen los mismos

fundamentos espirituales en que se sostiene la nación americana : “The fatherhood

of God and the brotherhood of man” (Word, 17).

Mientras la religion civil a f inales de los 50 logró dar a la palabra ‘dogma’ una

definición peyorativa —como lo hizo Wylie dic iendo “A catholic, if he is devoted,

i.e., sold on the authority of his church, is also brain-washed, whether he realizes it

or not” (Mystery and Manners, 144) — O´Connor declara que su ficción está

alimentada de ‘dogma’: “The truth is that my stories have been fed by Dogma”

(Collected Works, 930), tanto así que sostiene que sus historias son completas: “its

because I see everything as beginning with original sin , taking in the redemption,

and reckoning on a final judgment” (Collected Works, 930).

Para O´Connor la inmersión en teología siempre fue el medio para poder interpretar

a la sociedad de una manera más profunda y, en la medida que la sociedad c ivil

manejara los conceptos teológicos ligeramente, nunca podría ver las verdades

Page 20: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

18

básicas de la condición humana y cualquiera se podría denominar una persona

religiosa. “Not only did civil religion of the 1950´s melt particularized historic

faiths into a thin religious gruel; it also made even the most secular Americans into

allegedly religious people.” (Word, 19)

O´Connor rechazó la idea de la religión civil de que los dogmas separan a los

hombres mientras que las buenas acciones los unen, sosteniendo que los dogmas

cristianos liberan y a través de ellos logran que el escritor pueda ver la realidad

conectada con el misterio.

O´Connor trae a su ficción una posición ideológica no única ni exclus iva de su

forma de pensar, sino una respuesta social frente a lo que estaba sucediendo a su

alrededor desde el ojo crítico de una pensadora católica. “Los individuos son

portadores de posiciones en el s istema” (Selden et al., 131). Su posición fue

apoyada entre otros por el escritor católico Thomas Merton, quien vio en la

religión civil de Estados Unidos la muerte de la fe en el hombre y quien escribió

como tributo a O´Connor después de su muerte: “When I read Flannery O´Connor,

I do not think of Hemingway, or Katherin Porter, or Sartre, but rather of someone

like Sophocles. What more can you say of a writer? I write her name with honor,

for all the truth and all the craft which she shows man’s fall and his dishonor”

(Wood, 26).

2.2 La visión católica de Flannery O´Connor: alegórica (simbolismo),

tropológica (conciencia) y anagógica (gracia).

“When people have told me that because I am a

Catholic, I cannot be an artist, I have had to reply,

Page 21: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

19

ruefully, that because I am a Catholic, I cannot

afford to be less than an artist” (Mystery and

Manners, 146)

O´Connor creyó que una mente religiosa debía educarse en teología. Su biblioteca

personal (que se encuentra recopilada en Georgia Collage for Woman) da fe de

esta creencia. En ella se encuentran autores y teólogos como Romano Guardan,

Teilhard de Chardin y Santo Tomas de Aquino; también se encuentran libros de

pioneros bíblicos como Bruce Vawter y John Mackenzie. Cabe resaltar que

O´Connor era crítica de escritores católicos de su época como Francous Mauriac,

Graham Greene y Caroline Gordon.

Sin embargo, es en Santo Tomas de Aquino y su teoría “reason in making” donde

se encuentra con más claridad la visión que O´Connor, como católica, presenta en

sus trabajos literarios. En esta teoría, Aquino asocia la razón y la imaginación,

sosteniendo que el artista usa su razonamiento para descubrir una razón en todo lo

que ve y, a través de su imaginación, logra transmitirla al lector. O´Connor sostiene

que el problema con la mente moderna y el maniqueísmo, es que se separó lo

espiritual de la realidad y, por tanto, se separó la razón de la imaginación. En esa

medida el verdadero arte no existe.

Según O´Connor, el hombre moderno está dividido en tres formas diferentes de

pensar acerca de lo espiritual y lo material: Primero, está el hombre que reconoce le

espiritual en sí mismo, pero que no logra reconocer a un Ser fuera de sí a quien

pueda llamar Señor o Creador; por consiguiente, él mismo se ha convertido en su

preocupación principal como lo dice Steinbeck “In the end was the word and the

Word was with men” (Mystery and Manners, 159). Segundo, está el hombre que

ve a un Señor/Creador fuera de él, pero no cree que hay una manera anagógica de

Page 22: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

20

conocerlo o una manera teológica o sacramental de relacionarse con Él; para este

hombre, la materia y el espíritu están separados de manera que el hombre se

encuentra en un laberinto de culpa del cual no puede salir, porque no puede

acercarse a Él de ninguna manera. Tercero, está el hombre moderno, quien no

puede creer en nada; sin embargo, no se contenta con no creer en nada y se dedica a

una búsqueda insaciable de poder experimentar de alguna manera a Dios.

La diferencia entre la mente moderna y O´Connor es que ella, a través de su

religiosidad católica y su conocimiento de la teología, ve el espíritu de la gracia a

su alrededor y su razón esta unida a su imaginación: “To link imagination with

reasoning is to free the artist from merely personal and subjective concerns” (Word,

26). Además, tiene una concepción católica y agustiniana de la naturaleza del

hombre: “It can not see man as determined; it cannot see him totally depraved. It

will see him as incomplete in himself, as prone to evil, but as redeemable when his

own efforts are assited by grace” y un entendimiento de la gracia influenciado por

Tielhard de Chardin

and it will see this grace as working through nature, but as entirely

transcending it, so that a door is always open to the possibility and the

unexpected in the human soul. Its center of meaning will be Christ; its

center of destruction will be the devil. No matter how this view of life

may be fleshed out, these assumptions forms its skeleton (Mystery and

Manners, 197),

que le da una visión completa para poder alimentarse y crear ficción.

Para Flannery O´Connor, un novelista jamás debe dejar de ser un novelista sin

importar su creencia religiosa; como ejemplo presenta la leyenda de San Francisco

Page 23: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

21

y el lobo de Gubbio, en la que se relata cómo el lobo después de encontrarse con

San Francisco quedó transformado. Para O´Connor, la enseñanza de esta leyenda es

que, por más que el carácter del lobo se haya transformado por su encuentro con el

santo, siempre se mantendrá siendo lobo. El escritor de ficción siempre debe

mantenerse fiel a su don de escritor y como tal su fin es: “Every serious novelist is

trying to portray reality as it manifests itself in our concrete, sensual life” (Mystery

and Manners, 170), reflejar lo que ve y escribir por el bien de lo que está

escribiendo. Estar con los pies siempre firmes en la realidad es lo que hace que un

escritor católico, por más religioso que sea, nunca deje de ver a su alrededor la

totalidad de las cosas. O´Connor reitera que la novela católica no es aquella que se

concentra en el mundo católico o cristiano, si no que es aquella que utiliza la luz

del cristianismo para ver el mundo.

O´Connor está en contra de la creencia que se dio en la post modernidad, que

sostiene que el escritor debe creer en nada para poder ver claramente. De hecho,

O´Connor sustenta lo opuesto: “For the fiction writer, to believe nothing is to see

nothing. If I were not a Catholic, I would have no reason to write, no reason to see,

no reason ever to be fell horrified or even enjoy anything” (Wood, 27).

Esta forma de enfrentarse al mundo fue lo que le dio a O´Connor esa visión

profética de ver lo grotesco en las actitudes humanas y lograr transmitirlo a los

lectores. El tener una visión católica no es complacer a los demás de su misma

religión, en su ensayo “Catholic novelits and their readers” pone como ejemplo al

escritor J.F. Powers, quien escribe sobre personajes católicos que son vulgares,

ignorantes, ambiciosos; la razón por la que escribe acerca de ellos es porque son

quienes lo rodean y a quienes puede hacer creíbles.

Page 24: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

22

Para ser creíble, un escritor no puede ni debe escribir acerca de lo que no ve; la

única forma de hacer algo creíble,es a través de los sentidos. “Christ didn’t redeem

us by direct intellectual act, but became incarnate in human form” (Mystery and

Manners, 176), esto puede parecer alejado de lo que es la ficción; sin embargo,

para O´Connor esto es ficción: el misterio encarnado en la forma humana.

Para esto hay que recordar lo que propone el pensador católico Baron von Hugel:

“the spiritual generally is always preceded, or occasioned, accompanied or follow

by the sensible (…) The highest realities and deepest responses are experienced by

us within, or in contact with, the lower and lowliest” (Mystery and Manners, 176),

lo que quiere decir que si el escritor de ficción quiere mostrar los misterios

religiosos sólo puede hacerlo a través de los eventos naturales. La misión del

escritor, según O´Connor, es reproducir lo que ve con palabras, y la forma de ver,

para la autora, es a través del dogma católico, que da la capacidad de penetrar la

realidad que todavía hoy respeta y guarda el misterio: “The Catholic fiction

writter is entirely free to observe. He feels no call to take on the duties of God or to

create a new universe. He feels perfectly free to look at the one we already have

and show exactly what he sees” (Mystery and Manners, 178).

Esto se debe a que, según las enseñanzas de la fe católica, el universo está lleno de

signif icado y lo que el escritor católico ve está dado por las circunstancias y su tipo

de percepción. Para poder ver la gracia encarnada en los personajes de su alrededor,

O´Connor sostiene que el escritor debe tener una visión anagógica frente a su

realidad. Esta visión es la que le permite ver la heterogeneidad de la cultura que la

rodea a través de una sola imagen o de un solo momento. Ésta es la única manera

de percibir los momentos en que la gracia divina entra en la realidad del humano

para transformarlo. O´Connor aplica a la realidad el método que utilizaban en la

Edad Media los comentadores los de las escrituras de la Biblia.

Page 25: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

23

Utilizan así tres niveles de visión: el alegórico, que apunta de una cosa concreta a

una espir itual y en el que tener está visión es poder hacer este tipo de conexiones.

Según la definición de la Enciclopedia Británica, la alegoría expresa conceptos

espirituales, psicológicos e intelectuales en términos materiales y en lo concreto. El

segundo nivel es el tropológico, que es un nivel de moral: el que ve lo que se ha

debido hacer en vez de lo que se hizo. Según el diccionario The American Heritage

Dictionary of the English Languague es una interpretación bíblica que apunta a la

enseñanza moral de los pasajes bíblicos. El tercer y último nivel es el anagógico:

según el New Catholic Dictionary esta palabra viene de la palabra griega

anagogikos y significa que lleva hacia, como las escrituras llevan hacia lo eterno.

Aunque éste sea un método utilizado para el anális is de la Biblia, para O´Connor

es una actitud frente a la creación de Dios y una manera más amplia de leer a la

naturaleza humana. La autora sustenta que entre más amplía sea la vis ión de un

escritor, su creación tiene la posibilidad de trascender su espacio y su tiempo. Esta

visión le da a O´Connor la pos ibilidad de observar, en el mundo que la rodea, el

misterio de la vida.

Page 26: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

24

3. La caída, redención (gracia) y juicio en los cuentos

“A good man is hard to find”, “Good country people” y

“Everything that rises must converge”

“One of the literary revelations we find in

O´Connor is her insight into the ability of simple

people to plunge to the heart of theological and

philosophical problems, in fact, no one in

American Literature has shown more skill in

realistically presenting complex ideas in the

simple language of the unlettered” (Spivey, 196)

El lenguaje con el cual O´Connor nos narra sus cuentos cortos es un lenguaje con

acento sureño, sin ser un dialecto, que refleja la sencillez de los personajes que lo

hablan, lejanos a la ar istocracia pasada y habitantes de los pueblos pequeños del

sur. Es la voz de los miembros de comunidades perdidas en la mitad de Georgia,

rodeados de arcilla naranja y de colinas cubiertas de pino.

No es el lenguaje que representa lo idealizado por la literatura gótica sureña sino

una narrativa que transporta al lector a un sur en plena industrialización, donde las

generaciones piensan diferente las unas de las otras y donde la movilidad social ha

creado nuevas relaciones entre sus habitantes.

En los cuentos escogidos, hay tres situaciones diferentes. En “A good man is hard

to find” se ve a la familia de ciudad que se pierde en una carretera destapada para

encontrar su propia muerte. En “Good country people” se ve la relac ión entre la

filósofa atea y el vendedor de Biblias en el Georgia rural. En “Everything that

raises must converge”, hay una diferencia de pensamiento entre madre e hijo,

Page 27: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

25

durante un recorrido rutinario en un bus de la ciudad. Sin embargo, hay algo que

une estos tres relatos: el misterio de la gracia que se presenta en un acto violento a

cada uno de los personajes en el clímax de la historia.

Para analizar y ver los momentos de gracia en los personajes de “A good man is

hard to find”, “Good country people”, “Everything that rises must converge”,

debo aclarar lo que significan los tres elementos de estilo ( los símbolos, la

violencia y lo grotesco) que O´Connor utiliza obligando al lector a ver la realidad

cruda de la condición humana. Es a través de ellos como la escritora preparar al

lector, sin que éste se dé cuenta, para vivir con sus personajes el momento de

gracia.

Flannery O´Connor en ningún momento asumió que sus lectores entenderían su

trasfondo religioso. Por lo cual, utilizó la violencia hacia sus personajes, lo

grotesco de la apariencia física y moral de quienes aparecen en la historia, y las

situaciones absurdas e inesperadas como elementos para estremecer a todo tipo de

lector.

O´Connor logra estremecer al lector apelando a sus cinco sentidos, utilizando lo

terrenal para llevarlos a vislumbrar lo eterno. Es por esta apelación a lo terrenal y a

lo violento, que la crítica literaria católica ha tenido gran problema en aceptar su

literatura como católica, debido a que la literatura católica tradicional esperaba

una vis ión pos itiva de la humanidad. Sin embargo, O´Connor nunca ha creído que

las verdades espir ituales se puedan explicar a través de teorías abstractas ni mucho

menos con la exposición única del bien. Es por eso que en su filosofía literaria

combina lo católico con la realidad, advirtiéndole al escritor de ficción, al igual que

lo hiciera Chesterton con su padre Brown:

Page 28: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

26

What the f iction writer will discover, if he discovers anything at

all, is that he himself cannot move or mold reality in the interest

of abstract of thruth. The writer learns, perhaps more quickly than

the reader, to be humble in the face of what it is (Mistery and

Manners, 145-46).

Para O´Connor, el mundo es un terr itorio primordialmente manejado por el

demonio; considera, además, que el hombre como lector,se siente más atraído e

identificado con el mal que con el bien. Habiendo esclarecido esto y antes de entrar

a hablar de los elementos estilísticos y específicamente de los cuentos escogidos,

contaré qué está pasando en ese momento en la vida de O´Connor y cómo dichas

situaciones se reflejan en sus personajes.

Una de las primeras luchas que tuvo que enfrentar como pensadora fue ser

reconocida como una escritora seria e importante. Con la ayuda de su mentora,

Carolina Gordon, O´Connor logró, con su lucha y trabajo constante, ser reconocida

como una escritora y pensadora en un mundo machista y chauvinista. Su carrera

literaria y su vida fueron determinadas por ser parte de una minoría, en la que los

espacios eran dominados por el hombre durante las décadas de los 50 y 60 en

Estados Unidos y, más aún en el sur, donde los escritores prominentes eran

hombres (Ernest Hemmingway, William Faulkner, Trumman Capote).

Aun así, O´Connor logró ser reconocida como una mujer literata (ganadora tres

veces del O´Henry Award, dos fellowship de Kenyon, un patrocinio de Ford

Foundation y otro de National Institute of Arts and Letters), una crítica literaria

(escribía críticas literarias para el Paris Review y para el periódico Católico, The

Southern Cross, en Savannah), una teórica del arte de escribir (dio innumerables

charlas en círculos literarios acerca del arte de escribir y acerca de la función del

Page 29: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

27

escritor) y una filósofa católica. La única otra mujer escritora sureña era Carson

Macullers; sin embargo, ella nunca incursionó ni en la crítica literaria ni en la

filosofía y no representó una amenaza para los pensadores y teóricos del momento.

Para poder surgir en el mundo de las letras, O´Connor buscó el exilio en el norte:

primero en Yaddo (Comunidad de escritores en Saratoga Springs), luego en Nueva

York, para terminar en Conneticut en la casa de Robert y Sally Fitzgerald, donde

concluyó su primera novela Wise Blood y quienes se encargaron de la selección de

textos para la publicación post-mortem de Mistery and Manners (ensayos), The

habit of being (correspondencia) y The collected works.

Luego de haber buscado en el exilio territorial un lugar para escribir y la forma de

ser reconocida como escritora, su enfermedad (LUPUS) la obligó a regresar a

Milledgeville, Georgia, a vivir con su madre en Andalucía. Los últimos trece años

de su vida sucedieron dentro de un mundo en el que también fue minoría, por ser

católica e irlandesa, y sus únicos amigos eran literatos, curas, pensadores y

reporteros con quienes mantenía correspondencia. En ese aislamiento y soledad

habitan los personajes principales de las obras que vamos a analizar: Olga, como

única estudiosa y atea en “A stroke of good fortune”, la abuela en “A good man is

hard to find” y Julian en “Everything that rises must converge”.

Los personajes están en un estado de exilio de sus realidades circundantes. Están

absorbidos en un egoísmo impenetrable, ya sea por creerse superiores al resto de

los personajes como es el caso de Hulga en “Good country people” y de Julian en

“Everything that raises must converge”, o por un egoísmo puro como el de la

abuela en “A good man is hard to find”.

Page 30: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

28

En ese estado de soledad, miseria y desamparo de los personajes, es como se

representa la expuls ión del hombre del paraíso. Es el reflejo del estado de

oscuridad, soledad y ceguera espir itual. Después del exilio, la trama trae

situaciones que le anuncian al lector un cambio, buscado por los personajes

principales para afectar a los demás.

Un ejemplo de esto se ve en Hulga, que quiere a toda costa cambiar la mentalidad

del vendedor de bíblias, intentando convencerlo del ateísmo en que ella vive. En

“Everything that raises must converge” se ve a Julián, durante toda la trama,

queriendo dar a su madre una lección acerca del nuevo orden del mundo, pues su

visión es la correcta y es él, en su soledad, quien ve las cosas claras. Ambos

personajes, tanto Hulga como Julián, son intelectuales que viven con su madre,

siendo ya adultos. Esto llama la atención, en la medida que es la misma situación

en la que vive O´Connor, una vez llega a Andalucía (Milledgeville).

En “A good man is hard to find”, la abuela está siempre pensando en ella misma,

cambia el rumbo del paseo y logra, a través de una insistencia perturbante, que se

desvíen por una carretera destapada. Logra cambiar el rumbo de la historia para

hacer que la familia entera enfrente la muerte por un capricho suyo.

Ahora que sabemos el punto de vista desde el cual actúan lo personajes, es

importante aclarar ciertas cosas acerca de los tres elementos estilísticos (el

simbolismo, la violencia y lo grotesco) que O´Connor utiliza para hacer sentir al

lector los momentos de gracia. Estos elementos los utiliza para estructurar el relato

a la manera de Edgar Allan Poe, tal como lo expresa en su ensayo “El Cuento

propiamente tal”, en el que específica que el autor debe tener un efecto

premeditado, para luego estructurar los incidentes. Éstos son los elementos con que

Page 31: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

29

O´Connor estructura su relato para llegar a mostrar el efecto de la gracia en sus

personajes.

El simbolismo

I think that for a fiction writer himself, symbols are something he

uses simple as a matter of course. You might say that these are

details that, while having their essential place in the literal level of

the story, operate in depth as well as on the surface, increasing the

story in every direction (“The nature and aim of fiction”. Mystery

and Manners, 71)

Uno de los problemas más grandes para el análisis de los símbolos en la literatura

de O´Connor ha sido la visión del criticismo formal, que analiza las obras a nivel

estructural dejando de lado el sentido de la obra. Esta forma de criticismo llegó a la

literatura con el New Criticism, empezado con modernistas como T.S Elliot y Erza

Pound, seguido con personajes de la literatura sureña como Allen Tate, en el que el

anális is se hacía excluyendo el fondo y el significado de la obra.

Esta forma de crítica no puede ser utilizada al analizar la literatura de O´Connor, ya

que “O’Connor revealed her own distrust of separating in criticism problems of

form from problems of meaning. And, for her, the problem of meaning was

essentially a religious problem” (Spivey, 93). Así que para poder entender el

simbolismo de la obras de O´Connor correctamente, hay que analizarlo y

entenderlo dentro de un contexto que incluya el sentido de la obra. Para O´Connor

y para la religión católica, los símbolos apuntan a los sacramentos que tienen el

poder de relacionar al hombre con lo divino, momento crucial donde la gracia

aparece en las historias de O´Connor:

Page 32: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

30

A true symbol takes us to the center of the circle, not to another point

in the circumference. It is by symbolism that man enters affectively

and consciously into contact with his own deepest self, with other

men, and with God” (Merton, Symbolism: Communication or

communion).

O’Connor utilizó este simbolismo para llevar a sus personajes a tener contacto con

lo divino, a manera de las epifanías de Joyce, y lo utilizó para apuntar hacia las

deficiencias del alma de sus personajes. Por ejemplo, el símbolo de la pata de palo

Hulga representa la ineficiencia de su alma atea, la dureza e invalidez de su

espíritu. Sólo a través del robo de la pata de palo le llega a Hulga la epifanía. El

símbolo nos lleva hacia la epifanía.Y entre más real sea el símbolo, más efecto

tiene en el lector. Esta realidad del símbolo será interpretada a nivel cultural, será

analizada con las herramientas culturales que la cultura circundante le da al lector

que, en el caso de O´Connor, son las herramientas bíblicas y religiosas

La violencia:

I have found the violence is strangely capable of returning my

characters to reality and preparing them to accept their

moment of grace. Their heads are so hard that almost nothing

else will do the work. This idea, that reality is something to

which we must return at considerable cost, is one which is

seldom understood by the casual reader, but it is one which is

implicit in the Christian view of the world (“On her own

work”, Mystery and Manners, 112)

Page 33: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

31

El uso que hace O´Connor de la extrema violencia en los momentos clímax de sus

historias es lo que ha creado la mayor curiosidad frente a su literatura. No hay un

cuento, entre los 32 producidos, en que uno de los personajes no sea víctima de

algún tipo de violencia física o emocional. Se convierte éste en el elemento

estilístico más comentado por lectores y críticos literarios, pues es en ese momento

de violencia cercana a la muerte que los momentos de gracia y revelación llegan a

los personajes en los cuentos de O´Connor. Es una violenc ia característica de la

cultura americana puritana; según Brown, es una respuesta a la soledad que se

contrarresta con el sexo, la droga y el alcohol, que siempre han inundado la

literatura norteamericana junto con la violencia, además de la culpa puritana de ser

hombres condenados por Dios, y que solo aquel escogido llegará a la salvación.

Ella, a conciencia, expone a sus personajes al momento más crítico de toda

existencia humana: la propia muerte, aun cuando la muerte se presente con otra

cara (el robo de la pata de palo). En los tres cuentos están presentes: el asesinato de

toda una familia, el robo de la pata de palo de una inválida y un puñetazo que lleva

a la muerte a una anciana. Tres momentos de violenc ia inesperada que llevan a los

personajes al momento de gracia. Ninguno de estos momentos de violencia es

gratuito: la violencia es un recurso literario utilizado por O´Connor no por el

efecto mismo de placer o repudio, sino como un medio catalizador para mostrar

verdades espirituales.

O´Connor utiliza la violencia para mostrar aspectos del personaje que no pueden

ser vividos por el lector de ninguna otra manera. O´Connor s iempre convencerá al

lector, a través de sus sentidos, de que algo está sucediendo. El uso de la violencia

en su ficción tiene dos fines: el primero es obtener de sus personajes las cualidades

y defectos más íntimos de sí mismos, para determinar el destino de sus almas en el

juicio f inal. El segundo fin es lograr que el lector vea claramente el alma del

Page 34: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

32

personaje y viva con él el proceso de redención. “There is a moment in every great

story in which the presence of grace can be felt as it waits to be accepted or

rejected, even though the reader may not recognize this moment.” (Mystery and

Manners, 118)

El crítico Patrick Galloway, en su ensayo “The Dark Side of the Cross”, sustenta

que la violencia y el encuentro con la muerte que O´Connor utiliza en sus

personajes viene del filósofo alemán Martin Heidegger y de su concepto de

DASIEN. Él sostiene que en el momento de la muerte es cuando el hombre está

completo y cuando la experiencia humana está completa.

Sin embargo, la creencia de la muerte como momento último donde se determina el

destino del hombre viene de la creencia cristiana del libre albedrío que tiene el

hombre a la hora de su muerte para arrepentirse. Es el momento de la gracia última

de entender y recibir el perdón de Dios.

En “Good country people” se refleja cómo O´Connor utiliza conocimientos

filosóficos paralelos a su fe religiosa para completar el sentido de su obra. El pasaje

que encuentra Mrs. Hopewell en el libro de Olga es un discurso de Heidegger, de

1929 en la Universidad de Freibug, titulado “What is Metaphysics?” (Word, 202):

un pasaje que refleja la mentalidad atea y estudiada de Olga.

Lo grotesco

She prefers to call her work grotesque, meaning that she

does not write in a naturalistic vein but uses distortion to

make what is not readily observable more observable

(Conversations with Flannery O´Connor, 42)

Page 35: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

33

La definición de lo grotesco se caracteriza por crear acciones y seres

distorsionados o exagerados en la literatura norteamericana del sur. Sin embargo

para O´Connor, según lo explica en su ensayo “The Grotesque in the Southern

Ficton”, lo grotesco es una intención directa del autor de hacer vivir al lector una

experiencia que no se vive en el día a día. Estas acciones se alejan de los

comportamientos cotidianos para dir igirse hacia lo misterioso y lo inesperado. Es

en el uso de lo grotesco que se ve la intención personal del autor. Dependiendo en

dónde crea el autor que está la fuerza que mueve la sociedad, se produce el estilo

de su literatura. Si la creencia es que el destino de la sociedad está determinado

por la ciencia y la economía, el escritor producirá literatura naturalista y trágica.

Pero si la creencia del autor es que el destino de la humanidad sigue siendo

esencialmente un misterio donde el hombre responde libremente a leyes

preestablecidas, entonces mirará la superficie de la vida a su alrededor sólo para

atravesarla y poder vivir el misterio en sí mismo. Este tipo de escritor está

interesado en lo que no entendemos más que en lo que entendemos: “He will be

interested in possibility rather than probability.”(“The Grotesque in the Southern

Fiction”, Mystery and Manners, 42).

O´Connor está interesada en crear personajes que sean forzados a encontrase con el

mal y con la gracia, para que actúen con una confianza superior a ellos. Al tratar la

escritora con el misterio, no significa que pueda deshacerse completamente de la

realidad, porque es en ella y a través de los sentidos con los cuales comienza el

proceso cognoscitivo del hombre.

Sin embargo, O´Connor explica que quien tenga interés en el misterio utilizará la

realidad de una manera diferente, mucho más drástica, siendo la única forma a

través de la distorsión. La distorsión o lo grotesco los utiliza O´Connor para poder

unir rápidamente dos puntos que están a gran distancia. Un punto está en lo

Page 36: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

34

concreto y el otro punto está en lo invisible al ojo desnudo, que es el misterio, pero

en el que el autor cree intensamente y el cual es tan real para él como lo físico.

Este punto de unión tendrá que ser necesariamente cómico y violento por las

discrepancias que tiene que unir: “Even thought the writer who produces grotesque

fiction may not consider his characters any more freakish than the ordinary fallen

man usually is, his audience is going to” (“The Grotesque in the Southern Fiction”,

Mystery and Manners, 43) , y es ahí, donde lo grotesco es necesario.

Lo grotesco se ha utilizado en la literatura estadounidense desde la literatura de

frontera del siglo XIX; en la cual, lo grotesco aparecía primordialmente para

resaltar lo cómico. Pero según O´Connor, la funcionalidad de lo grotesco ha

cambiado desde entonces y los personajes grotescos en su literatura, aunque

cómicos, no llevan la misma función primaria. Los personajes grotescos en su

ficción llevan una carga invisible y su fanatismo es un reproche, no una

excentricidad. Los personajes grotescos llegan a serlo por la visión profética del

autor, que quiere mostrar misterios dentro de la realidad. Pues la visión del profeta

es una visión de distancias. El profeta puede ver las cosas cercanas con sus

extensiones de s ignificado y ver de lejos las cosas cercanas. El profeta es una

realista de distancias y es en esa clase de realismo que se ve la mejor forma de

grotesco en la literatura moderna (“The Grotesque in the Southern Fiction”,

Mystery and Manners, 44)

Por ser la misión de O´Connor mostrar a través de la literatura los misterios que

están más allá de la realidad, debe utilizar recursos de distorsiones más visibles.

Frente a este elemento hay un factor sumamente importante, a mi manera de ver,

que hace entender al lector la destreza que tiene O´Connor para distorsionar la

realidad. O´Connor empezó su vida artística en al Universidad de Georgia Collage

for Woman en Milledville, Georgia, como la caricaturista oficial del periódico The

Page 37: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

35

Collonade, dónde su burló, incesantemente, de todo lo que sucedía a su alrededor.

Desarrolló un sentido de lo cómico como forma de llegar a las personas, no sólo en

las caricaturas sino también en los primeros escritos publicados en la revista

literaria The Corinthian, de la cual llegó a ser editora. En su artículo “Why worry

the horse”, O´Connor, hace una sátira de cómo los ciudadanos de Milledgeville

tendrán que volver a utilizar el caballo como medio de transporte si el precio de

gasolina sigue subiendo por culpa de la segunda guerra mundial. También en uno

de sus primeros escritos se vio la influencia de lo inesperado y grotesco de Edgar

Allan Poe, “Elegance is it´s own reward”, en el que su protagonista mata a su

segunda esposa porque a su primera la mató sin elegancia: “but more often the term

conjures up an image of Gothic monstrosities and the idea of preoccupation with

everything deformed and grotesque. Most of us are considered, I believe, to be

unhappy combinations of Poe and Erskine Caldwell” (“The fiction writer & his

country”, Mystery and Manners, 28).

3.1 A good man is hard to find

There are perhaps other ways than my own in which this

story could be read, but no other by which it could have

been written. Belief, in my own case anyway, is the

engine that makes perception operates. (“On her own

work”, Mystery and Manners, 109)

Esta historia fue publicada por primera vez en 1953 cuando O´Connor ya se había

mudado a Andalucía, Milledgville con su madre. De este texto saldrá el título para

su primera colección de cuentos A Good Man is hard to Find, publicada en 1955.

En esta historia es donde se ve claramente el elemento de la violencia, utilizada

Page 38: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

36

como medio para llevar al personaje de la abuela a su epifanía y al personaje The

Misfit a expiar una culpa que nunca entendió. Una culpa en la que creen los

protestantes puritanos, como seres condenados por Dios y de la cual no tienen

escapatoria.

Es a estos dos personajes a quienes se les presenta la revelación del misterio

religioso. En el personaje de la abuela, se puede ver representada a una vieja

protestante religiosa, que no ve más allá de sí misma: “they all had grandmothers

or great-aunts just like her at home, and they knew, from personal experience, that

the old lady lacked comprehension, but that she had a good Heart” (“On her own

work”, Collected Works,110) y con la cual la gente del sur se identifica. El

personaje The Misfit representa al ateo que está pagando la culpa puritana y se ha

convertido en asesino por las fuerzas del destino. Es en su encuentro, cara a cara,

después del asesinato de toda la familia, que O´Connor nos revela el misterio

religioso de la gracia a través de la epifanía que tiene la abuela.

En el personaje de la abuela presenta la vivencia más importante de un cristiano: su

propia muerte. Muestra lo poco preparada que está la abuela para enfrentarla, al

igual que lo está la mayoría de la gente en este mundo. Muestra irónicamente cómo

la abuela se prepara, de la manera equivocada, para su propia muerte. Desde el

principio de la historia, se viste elegantemente para el viaje por carretera, por si

acaso se muere en un accidente: “Her collars and cuffs were white organdy

trimmed with lace and at her neckline she had pinned a purple spray of cloth violets

containing a sachet” (“A good man is hard to find”. Collected Works, 138). Lo

único que le importa al preparase para su propia muerte es que los vivos se den

cuenta de que ella era una dama: “In case o fan accident, anyone seeing her dead

on the highway would know at once that she was a lady” (“A good man is hard to

find”. Collected Works, 138). Este es un rasgo de su personalidad que O´Connor

Page 39: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

37

da para mostrar qué tan hipócrita y egoísta es la abuela, y qué tan vacía es esta

preparación para la muerte a los ojos del católico.

Sin embargo, cuando ya se encuentra con el asesino, la abuela le huye a la muerte,

sabe que no está preparada, le produce angustia e intenta posponerla

indefinidamente. Desde el momento que reconoce a The Misfit, le pregunta: “You

won t́ shoot a lady, Would You?” (“A good man is hard to find”. Collected Works,

147), sólo cuidándose a sí misma. Para luego decir le, una y otra vez, que ella sabe

que en el fondo él es bueno; para evitar así que la mate a ella. Desde el principio

del cuento, la abuela se refiere a The Misfit como el asesino y el mal; hasta le dice

a Bailey que ella nunca llevaría a sus hijos hacía donde esté un delincuente como

él: “I couldn’t answer to my conscience if I did” (“A good man is hard to find”.

Collected Works, 137).

Éste es otro acto de hipocresía, signo del egoísmo y caída del paraíso el cual hablé

anteriormente. La abuela no piensa que él es bueno, sólo lo dice para posponer su

propia muerte. La abuela ni s iquiera pide piedad por la vida de su hijo ni la de sus

nietos: una egoísta e hipócrita. El miedo a la muerte es tan profundo que no piensa

en nadie más al pedirle al asesino que recapacite. Sin embargo, el lector siente que

la abuela tiene algo de triunfante en la medida en que es ella quien interactúa con el

asesino, es ella quien lo hace pensar y recapacitar al tener con él un gesto de

aceptación al final: “The old lady´s gesture, like the mustard seed, will grow to be a

great crow-filled tree in the Misfits heart, and will be enough of a pain to him there

to turn him into the prophet he was meant to become.” (“On her own work”,

Collected Works, 113). Ese gesto de la abuela hacía The Misfit se da a raíz de la

epifanía en el momento en que se vio sola con él, después del asesinato de toda su

familia.

Page 40: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

38

En el momento en que The Misfit le dice a la abuela “If I had been there I would

of known and I wouldn’t be like I am now” (“A good man is hard to find”.

Collected Works, 152) con la voz entrecortada y a punto de llorar, es cuando la

abuela tiene la epifanía de estar conectada a él por una fuerza más grande que ella

misma al ver en él a uno de sus hijos “Why your´re one of my babies. You´re one

of my own children” (“A good man is hard to find”. Collected Works, 152). Lo

único que la preparó para su muerte fue el estar sola frente al asesino con quien se

identificó y a quien trasformó. The Misfit sabe que transformó a la abuela y nos lo

prueba cuando dice: “She would have been a Good Woman, if it had been

somebody there to shoot her every minute of her life” (“A good man is hard to

find”. Collected Works, 153).

Al personaje The Misfit, O´Connor lo presenta desde el segundo párrafo a través de

la abuela. Sabemos que existe. Desde el comienzo, no lo presenta a él como el mal

que está lejos de la familia; aquí, O´Connor apela a la errada creencia común de

que el mal es algo que está distante de los hombres. Sin embargo, empieza a

acercar a The Misfit a medida que avanza el viaje; lo vuelve a mencionar cuando la

familia llega a Red Sammy´s. El mal (The Misfit) sigue estando lejos de la realidad

de la historia hasta cuando O´Connor saca al lector de lo normal y lo lleva a la

carretera destapada. Es aquí donde The Misfit aparece. Este personaje refleja la

visión que tiene O´Connor de quienes se niegan a ser para lo que han sido

predestinados. The Misfit es un profeta que perdió la fe. Es el ateo que puede hacer

todo por él mismo. No necesita de nadie.

The Misfist representa a quien paga la culpa puritana heredada de la cultura

protestante. La culpa que no se sabe de dónde viene, pero que igual tiene que pagar:

“You can do one thing or you can do another, kill a man or take a tire off his car,

because sooner or later you are going to forget what it was you done and just be

Page 41: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

39

punished for it” (“A good man is hard to find”. Collected Works, 150). Una culpa

puritana que se refleja hasta en su nombre; la razón por la cual se puso The Misfit

fue por estar pagando un castigo que no concuerda con la culpa que está impuesta.

Su carácter de profeta empieza justo cuando la abuela empieza a llamar a Jesús y

The Misfit se compara con él diciendo que ambos fueron condenados, ambos

terminan salvando a alguien después de su condena. Jesús al mundo y The Misfit a

la abuela. Sin embargo, al final hay un monólogo de The Misfit donde explica las

únicas dos opciones para el hombre en la tierra. Una es creer en lo que dijo Cristo y

seguirlo, o seguir matando y él escoge matar a la abuela, porque ella lo tocó. The

Misfit la mató, pero puede ser, como dice O´Connor, que la semilla crezca en él y

se convierta en el profeta que nació para ser.

En esta historia hay un símbolo que constantemente predica que algo oscuro va a

pasar. El símbolo son los pinos y la carretera destapada, que advierten que algo

oscuro está por llegar: “The dirt road was hilly and there were sudden washes in it

and sharp curves on dangerous embankments. All at once they World be on a hill,

looking down over the blue tops of trees for miles around” (Collected Works, 144).

Es en el bosque de pinos a donde se llevan primero a Bailey y a su hijo, luego a la

esposa con la hija y a donde los matan a los cuatro. Es al bosque a donde mira The

Misfit antes de contestarle a la abuela que no es una buena persona. Y es la brisa en

los árboles la que le dio la noticia de la muerte de Bailey y de John Weslley a la

abuela: “She could hear the wind move through the tree tops like long satisfied

unstuck of breath. «Bailey Boy!» she called” (“A good man is hard to find”.

Collected Works, 149). Y por último, justo después de matar a la esposa, a June

Star y al bebé, la abuela le ruega que no la mate y The Misfit mira al bosque y le

responde “«Lady» The Misfit said, looking beyond her far into the woods, «there

Page 42: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

40

never was a body that give the undertaker a tip»” (“A good man is hard to find”.

Collected Works, 152) , avisándole su muerte.

El resto de los personajes: June Star, John Wesllye (el mismo nombre de quien

fundó el metodismo en Georgia), Bailey, la esposa, el bebé y el gato Pitty Sing,

juegan papeles que sólo cobran importancia para resaltar determinados aspectos de

la realidad que rodean el fin último de la historia.

La diferencia de pensamiento entre la abuela del antiguo sur y la nueva generación

está representada en la diferencia de comportamiento entre June Star y la abuela,

cuando están en Red Sammy´s y la anciana regaña a la nieta por romper las

etiquetas de comportamiento, lo que se le llama en el sur manners.

Por otro lado, está la diferencia ente la gente de ciudad y la gente de pueblo

pequeño. La abuela ha vivido antes en un pueblo pequeño del sur y por eso logra

tener una conversación con el señor Red Sammy acerca de lo difícil que es hoy

encontrar a un hombre bueno, de donde sale el título de la historia: “A Good Man

Is Hard To Find”. Sin embargo, el resto de la familia parece ajena a esta

conversación, el pueblo de carretera les parece sucio y quieren ir directamente a

Miami, especialmente Bailey y su hijo John Wesley.

3.2 Good country people

En esta historia hay varias referencias textuales hacia la vis ión de O´Connor y a

situaciones históricas de la época. Hay un simbolismo fuerte y una dosis de buen

humor que salta a la vista y que empieza con los nombres de los personajes. El

Page 43: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

41

papel cómico que juegan los nombres en esta historia logra distensionar el drama y

explicar la función de cada personaje dentro de la historia.

El nombre del personaje principal, Joy Hopwell, es el más cómico de todos. Este

nombre traduce más o menos “saltar bien con gozo” y es dado a un personaje

femenino de 32 años que tiene una prótesis de palo en la pierna que le destrozaron

en un accidente de cacería cuando tenía diez. Un personaje que por las mañanas

entra ruidosamente a la cocina para mostrar su superioridad y mostrar su desagrado

a la charla mañanera entre Mrs. Hopewell y Mrs. Freeman. De hecho, este

personaje demuestra su estado de ánimo a través de los ruidos que hace al caminar

con la pata de palo, que no demuestran ningún gozo.

Ella no tiene nada de Joy (alegría), es una mujer ácida y desencantada con todo y

con todos, especialmente con lo relacionado a la f inca donde vive. Sumergida en

una superioridad mental, que sólo ella cree, frente a la gente de campo (good

country people). Es un nombre tan diferente a la acidez que ella s iente frente a sí

misma y lo que la rodea, que apenas cumple 21 años lo cambia a Hulga, intentado

reflejar la dureza de su propia personalidad y el sentimiento que tiene ella hacia su

invalidez.

Además es un nombre que refleja la percepción que su madre tiene frente a una

mujer filósofa, atea e inválida, en un sur religioso rural y práctico. Es un nombre

impenetrable y diferente, tal como lo intenta ser este personaje a lo largo de la

historia. Hasta que aparece en escena el famoso vendedor de Biblias.

Manley Pointer es el nombre del personaje, vendedor de Biblias que le roba a

Hulga la prótesis después de haberla despojado del raciocinio apelando a los

Page 44: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

42

sentimientos, que ni Hulga sabía que existían. Es un hombre como cualquiera que

morbosamente tiene un gusto fetichista por las prótesis.

En estos dos personajes están personificados los dos tipos de condición humana

que O´Connor critica de la sociedad que la rodea. Obviamente por su visión de

católica, este tipo de personalidades son las que más necesitan redención y es a

quienes les brinda el momento de gracia. Antes de ver el misterio religioso

revelado en esta historia, voy a explicar qué tipo de personalidades están

encarnadas en Hulga y Manley Pointer.

En Hulga encontramos el nihilismo que O´Connor tanto critica dentro de su visión

de la sociedad. En ella encarna a la atea, incapaz de creer en nada e incapaz de ver

más allá de su propia desgracia. Hulga se concentra en el razonamiento puro hasta

el punto de alimentar su alma con ateísmo del que se vuelve esclava.

Es ahí donde entra a jugar la vis ión católica de seguir a Jesús como única manera

de ser libre. En Hulga, O´Connor muestra el encarcelamiento dentro de su propio

auto convencimiento, tanto así que cuando apagó su mente y surgieron sus

sentimientos, entregó la pata de palo y quedó inválida de verdad. Queda atrapada

en un granero sin el ateísmo creído, sin su raciocinio y sin su dureza.

Ralph C. Wood en su libro Flannery O´Connor and the Christ Haunted South,

explica que. para esta autora. la actitud del hombre de reinventarse a sí mismo y

reinventar las reglas del universo es una manera de esclavitud. Para la religión

católica, la libertad del hombre está en seguir la voluntad de Dios y así conseguir la

libertad personal; y rehusarse a la voluntad de Dios es llevar el propio libre albedrío

hacia la esclavitud de algo. El ejemplo análogo más claro que da Wood es el de la

droga: explica cómo cuando alguien inhala cocaína por primera vez, cree estar

Page 45: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

43

viviendo un momento de libertad que él escoge libremente; sin embargo, a través

del tiempo ese acto de libertad se vuelve una adicción y la voluntad del hombre

queda anulada y esclavizada. El principio de la libertad en Cristo, al aceptar su

voluntad, es violado en el personaje de Hulga: ella se reinventó después del

accidente, se cambió de nombre, se volvió atea y dejo de ser libre. Lo que le pasa al

personaje de Hulga es una muestra y una crítica al pensamiento racional, que

pretende reinventar el alma del hombre moderno.

Por otra parte, también muestra la diferencia entre la gente educada en la academia

y la generación agrícola del sur. Diferencia a todo nivel convicciones, actitudes y

choques entre ellas. La madre de Hulga es la clase social alta, dueña de la tierra y

jefa de la finca. Para las tareas agrícolas propias del campo contrata a toda una

familia de clase social media para trabajar y ayudar en todo lo necesario, mientras

que la hija va al norte a educarse. Una estructura social que es reflejo de la sociedad

de los 50 en la zona rural de Georgia y, para ser más exactos, es un reflejo de la

vida personal de O´Connor: su madre Regina, dueña y capataz de Andalucía, Jack

y Louise, clase media blanca que ayudaba en la lechera; finalmente, Flanney

O´Connor que terminó su master en la Universidad de Iowa para luego volver al

sur y vivir en Andalucía. Obviamente, no estoy sólo comparando el cuento con la

realidad que vivió O´Connor sino estoy comparando la estructura social de su

ficción y la del Georgia rural de los 50.

Para seguir en ese Georgia rural se llega al personaje de Manley Pointer, en quien

se encarna la personalidad del materialismo y del desplazamiento sin fronteras: la

frontera abierta cantera inagotable de la literatura norteamericana. La f igura del

joven sin región ni religión, el que vive en la carretera y el que no le debe ni teme a

nada. Una figura del hombre moderno en la cultura americana. Un personaje

despojado de toda tradición y de toda formalidad se burla del mundo rural y de la

Page 46: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

44

gente todavía cree en valores. Hasta se hace pasar por un vendedor de Biblias para

ganarse unos centavos y satisfacer el hambre atrasada.

El símbolo que predomina y que lleva el hilo de la historia es la pata de palo de

Hulga, que empieza siendo sólo un aspecto físico y a medida que avanza la historia

acumula varios signif icados. O´Connor cuenta el accidente que le destrozó la

pierna a Joy Hopewell y da el primer signif icado que para Joy a los 10 años tiene

sufrir el accidente y quedarse sin pierna. Luego le cuenta al lector que para la

madre de Hulga, la pata significa que su hija nunca tuvo una vida normal, ni

siquiera la puede ver como una mujer de 32 años sino como una niña. Para Mrs.

Freeman, la pata de palo era parte de su fascinación por las deformidades en las

personas, por saber de enfermedades incurables y oír de accidentes tenebrosos en

niños. Hulga oía de qué manera Mrs. Hopewell le contaba una y otra vez cómo

había sido el accidente y lo sangriento que había sido.

Por último y f inalmente, vemos lo que la pata de palo s ignifica para Hulga. La

vemos sonrojarse cuando Baely le pide, como prueba de amor, que le deje ver

dónde se une la pierna con la prótesis. Hulga nunca le había mostrado la pata a

nadie. “She was as sensitive about the artif icial leg as a peacock about his tail. No

one ever touched it but her. She took care of it as someone else would his soul”

(“Good country people”, Collected Works, 281). La pata de palo para Hulga es

donde está marcada toda su diferencia con el mundo que la rodea, donde está

concentrada la nueva estructura del universo y todo su ateísmo. La pata de palo es

la única excusa para ser nihilista y para no ser como los demás. Lo único que la

identificaba a ella, y en lo que apoyaba las teorías creadas. La pata forma parte de

la personalidad de Hulga

Page 47: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

45

Y el misterio religioso aparece en la escena cuando Hulga y Pointer están en el

granero y Pointer le pide una prueba de amor. El corazón de Hulga paró y su

cabeza dejó de funcionar, vio la inocencia equivocada en Pointer y creyó que él la

conocía. Se rindió completamente a él y se quitó la pata.

Todo lo que ella era estaba en esa pata. Sin embargo, cuando Hulga se da cuenta

de que él es el verdadero ateo —con el licor dentro de la Biblia, el condón y las

cartas de juego con fotos de mujeres desnudas— y quien había creído encontrar en

Hulga otra atea, ella se descontrola.

Luego él se roba el ficticio ateísmo de Hulga que está concentrado en la pata

“Hulga, you ain t́ so smart. I been believing in nothing ever s imce I was born”

(“Good country people”, Collected Works, 283) y es éste el momento de gracia

para Hulga: no tiene la pata de palo, símbolo de su diferencia y ateísmo. No tiene lo

que ella creyó ser hasta ahora. Es en este momento que O´Connor desnuda la

personalidad de Hulga ante los ojos del lector, para mostrar qué tan vacía queda

cuando Pointer se lleva lo que Hulga cuidaba como su propia alma. Ver el

fetichismo del vendedor por la pata y el robo de la personalidad de Hulga,

personalidad en torno a la pata de palo.

3.3 Everything That Rises Must Converge.

El primer aspecto y el más importante de este cuento es que muestra la dinámica

social que se vivió en Georgia después de la integración de la raza negra y blanca

en 1964. Este cuento refleja la vis ión que tiene O´Connor de cómo una comunidad

que creía tener su identidad en su raza y en su historia, se ve enfrentada a su

pérdida de identidad cultural cuando se dio la integración de las razas. El segundo

Page 48: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

46

aspecto es el momento de gracia que le llega a Julian al no ser reconocido por su

madre.

Como he explicado antes, O´Connor ve a la Biblia como fundamento unificador de

la identidad del sur. En esta historia, la autora muestra reflejados en sus personajes

el choque para quienes creen que su identidad la da el color de la piel y la historia,

y quienes no encuentran ningún punto de unión después de que las separaciones

raciales han terminado.

La integración racial en el transporte público se dio en Georgia después de 1964 y

en este cuento, escrito al siguiente año, O´Connor indica la tensión social que se da

a causa de este cambio. En cada uno de los tres personajes, O´Connor encarna las

diferentes visiones que dejó la integración en la sociedad sureña de los Estados

Unidos.

Ésta es una de las pocas historias de O´Connor que no tiene ningún predicador ni

menciones a la Biblia ni a la religión. Es un cuento en el que muestra un sur sin

identidad, a manera de crítica. No hay ninguna relación entre los personajes ni

ningún punto de encuentro entre ellos. Presenta la división que existe en una

sociedad que no ha descifrado que su identidad está en algo más profundo que en

su propia historia.

Los personajes encarnan posic iones distintas frente a la integración racial. Una es

la madre que cree que la identidad de cultura está en la historia de su familia. Otro

es Julian, quien no cree en ninguna identidad sino en la mente. Y la mujer negra

que se siente consumida en su propia inferioridad.

Page 49: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

47

La madre de Julian encarna la personalidad de una mujer de edad, blanca y sureña,

que encuentra su identidad en la historia de su familia oligarca, dueña de

plantaciones. Cree en la estructura social en la que los blancos y negros tenían su

propio lugar. Posee una mentalidad inocente que no ha sido estructurada con base

en una superioridad de la raza blanca, si no de acuerdo a una estructura que había

sido la misma desde siempre.

En el corazón compasivo de la madre no hay raciocinio, sólo falta de

entendimiento. El personaje de la madre está guiado por el corazón y sus

sentimientos. Lo que le produce alegría y placer son cosas sencillas: como a una

niña: “but her eyes, sky blue, were as innocent and untouched by experience as

they must have been when she was ten” (Collected Works, 485) a quien los

cambios sociales de la integración le perturban por que siempre habían existido los

mismos valores que establecían espacios diferentes para las razas. Tanto así, que la

integración entre los blancos y los negros le produce miedo. Por eso no le gusta ir

en el bus sola hasta el WMCY al saber que se van a montar negros en el bus: “She

would not ride in the by herself at night since they had been integrated” (Collected

Works, 485).

Cuando la negra se monta en el bus con su hijo, a la madre no le impacta que tenga

su mismo sombrero y que esté sentada frente a ella, sólo le produce una sonrisa:

“She kept the eyes on the woman and an amuse smile came over her face as if the

woman were a monkey that had stolen her hat” (Collected Works, 496), mientras

que para Julian éste era el momento perfecto para que ella entendiera que el mundo

había cambiado.

Por el contrario, la madre sólo s iente ternura con el hijo de la negra. Le parece una

dulzura y para expresar su sentimiento de ternura le quiere dar una moneda. La

Page 50: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

48

busca en su cartera y encuentra un penny (un centavo) y se lo da al niño. Un acto

que Julian interpretó como estúpido y la negra como un insulto, mientras la madre

abuela en sus sentimientos lo hacia de buen corazón. La negra responde dándole un

puño y la reacción de Julian es en contra de la madre al pensar había recibido su

merecido. La madre se s intió sola y empezó a llamar a los miembros de la familia

ya muerta, con quienes sentía una unión identidad.

Julian encarna la generación educada en la era racional, como Olga en “Good

country people”. Encarna el racionalista que no ve mas allá de su propia mente

“The borders of his country are the sides of his skull” (Mystery and Manners, 200)

y que no soporta lo que sucede a su alrededor ni lo entiende “Julian withdraw into a

compartment of his mind where he spent most of his time. This was a kind of

mental bubble in which he established himself when he could not bear to be part of

what was going on around him” (Collected Works, 491).

Un raciocinio que lo hace estar pensando durante todo el cuento en cómo hacerle

entender a su madre que las cosas han cambiado y que ella está en un error al

pensar que los negros no deben estar integrados. Julian vive en el momento y no

hay nada que lo ate al pasado que no vivió y para quien la historia de su familia no

lo identif ica. Este personaje está en el medio de ambos mundos que se consideran

diferentes y los cuales están siendo forzados a integrarse sin ningún punto de

conexión. Él no puede identif icarse ni con su madre ni con los negros.

Durante todo el cuento sólo está pensando en cómo hacerle entender a su madre

que el mundo ha cambiado y que los negros están al mismo nivel de los blancos.

Está sumergido en su mente y no acepta lo que su madre es. Tanto así, que cuando

la negra le pega un puño a su madre él siente un tr iunfo. En su mente reina la idea

Page 51: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

49

de que su madre merece está lección y sólo es cuando su madre no lo reconoce, que

el entiende que lo que lo une a su madre no está su mente si no en sus sentimientos.

Esta historia, a mi manera de ver, es única en la obra de O´Connor que muestra una

falta de identidad común en los personajes dada por el cambio de las relaciones

entre las razas.

En esta historia se maneja el momento de gracia de manera diferente a los otros

dos cuentos analizados. En éste, la gracia no le llega a quien está involucrado en

un momento violento sino al que es afectado de manera indirecta por esta violencia;

es decir, a Julian quien al no ser reconocido por su madre se da cuenta de lo solo

que está. Cuando la ve con su corazón y no con su mente es cuando la entiende.

Page 52: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

50

6. Conclusiones

O´Connor no sólo es una escritora dotada de un manejo de la estructura de la

lengua excepcional sino una visionaria, una teóloga y una pensadora que logró

entender a su región como nunca antes se había hecho. Por esta razón creo que no

es posible entender su obra literaria sin ver su entorno social, sus estudios

teológicos y su convicción religiosa.

A lo largo de este trabajo he intentado enriquecer al lector desprevenido que llega

a los cuentos cortos de Flannery O´Connor, pensando que tiene enfrente una obra

de ficción creada para su deleite. Es verdad que los cuentos cortos son universos

estructurados para lograr un efecto determinado a través del estilo, y es por eso

que sobre la escritura, interpretación y efecto de los cuentos cortos se ha teorizado

de manera extensa por grandes cuentistas como Poe, Córtazar, Hemmigway,

Borges y H. James. Sin embargo, creo que esa lupa no magnifica el texto lo

suficiente como para poder entender la cantidad de significados que O´Connor

como escritora nos alcanza a revelar en sus cuentos.

Flannery O´Connor —desde su nacimiento en 1925, pasando por su juventud en

Iowa y volviendo a Andalucía, Milledgville en 1951— se dedicó a observar la

sociedad que la rodeaba con sus desgracias, defectos, victorias y altibajos para

entender los misterios de la condición humana y transmitir sus hallazgos a través

del arte de la literatura.

En la lectura de sus ensayos publicados en Mystery and Manners, donde se

recopilan las versiones escritas de sus conferencias, se ve la profundidad y

seriedad con la que vivió su misión de escritora católica en un sur protestante,

Page 53: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

51

donde logró establecer un hilo de identidad cultural. Por tanto, una lectura de su

obra literaria hecha con un entendimiento de su vis ión del mundo es una lectura

que hace justicia al contenido de sus obras.

Flanney O´Connor insistió en que un buen escritor escribe una historia que

envuelve a todo tipo de lector. Para el no educado su obra es una pieza de

entretenimiento y para el educado, una revelación de la condición humana en

nuestro tiempo.

Page 54: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

52

Bibliografía

Albu, Susan H. and John D. Duncan, Tour Guide Study Manual for the City Of Savannah, 1993

Brown, Hugh R. Flannery O’Connor the Savannah Years. Essay kept at the Catholic Dioceses, 1993 Brown, John. Panorama de la literatura Norteamericana contemporanea. Edic iones Guadarrama, S.L. Madrid, 1956

Cash, Jean W. Flannery O’Connor a Life. The University Of Tennersse Press, Knoxville, 2002 Collected Works, edited by Sally Fitzgerald. The library of America, 1998 Flannery O’Connor Review. Volume 3, Georgia College & State Univerity, 2005 Fitzgerald, Sally. The Georgia Historical Quaterly Magazine, Root and Branch: O’Connor of Georgia, 1980 Godmann, Lucien. Para una sociología de la novela. Editorial Ayuso,1975

Kilcourse, Jr, George A. Flannery O’Connors religious Imagination, A world with everything off balance. Paulist Press, New York/Mahwah,n.j, 2001 Labrie, Ross. The Catholic Imagination in American Literature. University of Missouri press, Columbia, Missouri, 1997

Page 55: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

53

Magge, Rosemary M. Conversations with Flannery O’Connor. University Press of Missippi Jackson and London, 1987 McCown, James H. Magazine America, Remembering Flannery O’Connor . September 8, 1979 Martin, Regis. Unmasking the Devil, Dramas of Sin and Grace in the world of Flannery O´Connor, Sapientia press, 2002 Modern Spiritual Masters Series. Flannery O’Connor Spiritual writings, edited by Robert Ellsberg, introduction by Richard Giannone. Orbis Books, MAryknoll, New York, 2003 Nevins, Allan y Henry Steele Commager con Jeffrey Morris, Breve historia de los Estados Unidos. Fondo de la cultura Económica, México, 1992 O’Connor, Flannery. Mystery and Manners, Occasional prose selected and edited by Sally and Robert Fitzgerald. Farrar, Straus & Giroux, New York, 1970 Peralta Gómez, Andrés. Cómo escribir un cuento. Editorial Esquilo Sánchez Vásquez, Adolfo. Estética y Marxismo. Ediciones Era, 1970 Selden, Raman, Peter Widdowson y Peter Brooker. La teoría literaria contemporánea. Ariel Literatura y Crítica, 2001 Special Collections at the State college for Woman, Milledgeville, Ga Spivey, Ted R. Flannery O’Connor: the woman, the thinker, the visionary. Mercer University Press, 1995

Page 56: FLANNERY O´CONNOR, UNA ESCRITORA CATÓLICA CARMEN …

54

Wood, Ralph C. Flannery O’Connor and the Christ-Haunted South. William B..Publishing Company Grand rapids/Michigan/Cambrige, U.K, 2004