fisica unidad didactica 3

9
COLEGIO ROBERT M. SMITH Taricá - HUARAZ PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 TÍTULO DE LA UNIDAD: EL MUNDO DEL MOVIMIENTO ACELERADO Y BIDIMENSIONAL 1. NIVEL: SECUNDARIA GRADO: UNDECIMO 2. ASIGNATURA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE FECHA: Del 14 de mayo al 14 de junio. 3. PROFESOR(A): GISELA GIOVANNA MORENO CARRANZA 4. COMPETENCIA(S): A. MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE: Investiga y comprende los conocimientos científicos y tecnológicos, que rigen el comportamiento de los procesos y cambios físicos y químicos, asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. B. MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE: Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza, con una actitud científica que responda a los problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. 5. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. FINES MEDIOS FINES COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN Organiza información sobre movimiento de los cuerpos. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Verifica las relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza CONOCIMIENTOS DESTREZA + CONOCIMIENTO + MÉTODOS DE APRENDIZAJE 1. ACTITUDES DEL ÁREA (según el DCN) Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Cuida y protege su ecosistema. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (Reprogramado) Aceleración. Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV). COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN Identifica las características del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) a través de Mapas conceptuales. Emplea leyes y principios del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) para resolver problemas. Utiliza los conceptos básicos sobre las graficas del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) para resolver problemas. 1

Upload: gisela-moreno-carranza

Post on 18-Dec-2014

132 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica Unidad Didactica 3

COLEGIO ROBERT M. SMITH Taricá - HUARAZ

PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

TÍTULO DE LA UNIDAD: EL MUNDO DEL MOVIMIENTO ACELERADO Y BIDIMENSIONAL

1. NIVEL: SECUNDARIA GRADO: UNDECIMO2. ASIGNATURA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

FECHA: Del 14 de mayo al 14 de junio.3. PROFESOR(A): GISELA GIOVANNA MORENO CARRANZA4. COMPETENCIA(S):

A. MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE: Investiga y comprende los conocimientos científicos y tecnológicos, que rigen el comportamiento de los procesos y cambios físicos y químicos, asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico.

B. MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE: Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza, con una actitud científica que responda a los problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico.

5. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

FINES MEDIOS FINESCOMPRENSIÓN DE

INFORMACIÓN Organiza información sobre

movimiento de los cuerpos.INDAGACIÓN Y

EXPERIMENTACIÓN Verifica las relaciones entre

distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento.

CONOCIMIENTOSDESTREZA + CONOCIMIENTO + MÉTODOS DE

APRENDIZAJE1. ACTITUDES DEL ÁREA

(según el DCN)

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Cuida y protege su ecosistema.

2. VALORES DE LA I.E. (según temas transversales)

PRIMER SEMESTRE:1.3. Toma de decisiones.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (Reprogramado)

Aceleración. Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV). Graficas.

MOVIMIENTO VERTICAL: Movimiento Vertical.

Caída de los cuerpos y gravedad.

MOVIMIENTO COMPUESTO: Movimiento parabólico. Movimiento

semiparabólico.

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN Identifica las características del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado

(M.R.U.V.) a través de Mapas conceptuales. Emplea leyes y principios del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado

(M.R.U.V.) para resolver problemas. Utiliza los conceptos básicos sobre las graficas del Movimiento Rectilíneo

Uniformemente Variado (M.R.U.V.) para resolver problemas. Organiza información sobre conceptos básicos del Movimiento Vertical a través de

Mapas mentales. Aplica leyes y principios del Movimiento Vertical para resolver problemas. Reconoce conceptos básicos del Movimiento Compuesto a través de mapas

conceptuales. Utiliza leyes y principios del Movimiento Compuesto para resolver problemas.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Analiza el movimiento rectilíneo uniformemente variado a través de un experimento.

EVALUACIÓNACTIVIDADES como ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(destreza + conocimiento + método + actitud) (TIEMPO)(En el PROCESO de cada actividad, debe estar subrayado la actitud para solucionar el tema transversal)

OBSERVACIONESDEL PROFESOR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Actividad Nº 01: Identifica las características del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) a través de Mapas conceptuales y presenta en forma oportuna sus tareas y/o trabajos. ( 02 horas)

VOCABULARIO Aceleración.

1

Page 2: Fisica Unidad Didactica 3

INDICADORESDE LOGRO DE LA UNIDAD

POR CAPACIDAD

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓNIndicadores de logro Organiza información sobre

movimiento de los cuerpos, a través de diversos organizadores de información.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓNIndicadores de logro Analiza las relaciones entre

distancia recorrida, velocidad y fuerza a través de experiencias sencillas.

Registra las observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas, durante las experiencias de laboratorio.

Indicadores de logro de las Actitudes Presenta en forma oportuna sus

tareas y/o trabajos. Realiza la metacognición para

evaluar y retroalimentar su aprendizaje.

Elabora y cumple normas para el cuidado y protección del medio ambiente.

Utiliza en forma adecuada los servicios higiénicos, así como también el papel.

Motivación inicial Se inicia la sesión mostrando a los estudiantes un video. En base a lo observado, se les formula las siguientes preguntas: ¿Cuándo se dice que un móvil ha acelerado? Según

tu opinión, ¿es más común en la vida diaria el movimiento con velocidad constante o con velocidad variada? ¿Por qué?

Los estudiantes responden en forma individual y se socializa las respuestas.Proceso El docente entrega una ficha informativa sobre el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado, el cual leen en forma

silenciosa y subrayan los conceptos. En forma individual completan un mapa conceptual en una ficha de trabajo, para ello, toman decisiones para elegir los

conceptos adecuados. El docente apoya la construcción del aprendizaje, explicando el tema con apoyo de diapositivas. Se responden a las preguntas.

Producto final El estudiante identifica las características del Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado, relacionando conceptos.

Actividad Nº 02: Analiza el movimiento rectilíneo uniformemente variado a través de un experimento, además elabora y cumple normas para el cuidado y protección del medio ambiente. ( 02 horas)Motivación inicial La sesión se desarrolla en el Laboratorio. A cada estudiante se le entrega una “Guía de Práctica de laboratorio” con que trabajaran durante la sesión. Dicha Guía

contiene el PROBLEMA a investigar. Luego, en forma individual, responden a la pregunta planteada en el problema, formulando una HIPÓTESIS. Comparten sus respuestas con sus compañeros.

Proceso Con ellos se lee el objetivo que persigue la Práctica de Laboratorio. El estudiante con apoyo y orientación del docente

deberá lograr el Objetivo General a través del logro de los Objetivos Específicos. La Guía contiene el procedimiento a seguir, que realizan bajo la orientación del docente. Finalmente, el estudiante, bajo la orientación del docente, explica o justifica el logro de lo propuesto en relación al

movimiento rectilíneo uniformemente variado, estableciendo relaciones entre las partes o elementos. Durante todo el proceso se utilizará la V de Godwin, por lo que los estudiantes deberán tomar decisiones adecuadas

para el logro de los objetivos.Producto final El estudiante analiza el movimiento rectilíneo uniformemente variado, calculando la aceleración de un cuerpo en

movimiento y comprobando si el cuerpo se mueve con MRUV.

Actividad Nº 3: Emplea leyes y principios del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) para resolver problemas y realiza la metacognición para evaluar y retroalimentar su aprendizaje. ( 04 horas)Motivación inicial Se inicia la sesión con un problema contextualizado, referente al Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado, el cual

resuelven en tándem. Socializan sus respuestas con sus compañeros.Proceso El docente con la participación de los estudiantes relaciona las clases anteriores con ésta a través de preguntas, donde

se identifica y se comprende el proceso y las leyes que se pretende aplicar en el tema del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.).

Se ejemplifica el tema de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) con ejemplos y problemas variados.

Variación de la velocidad. Movimiento acelerado.

RECURSOS: Video. Cuadernos de trabajo. Pizarra. Plumones de pizarra. Ficha de informativa. Diapositivas.

VOCABULARIO Problema Hipótesis. Objetivos. V de Godwin.

RECURSOS: Guía de práctica. Materiales de laboratorio.

VOCABULARIO Aceleración. Variación de la velocidad. Movimiento acelerado.

RECURSOS: Cuadernos de trabajo. Pizarra. Plumones de pizarra. Papelotes.

2

Page 3: Fisica Unidad Didactica 3

Donde se establecen secuencias, orden y estrategias para los procedimientos que realizará el estudiante al tener que resolverlo por sí mismo.

Los estudiantes, en equipos pequeños, resuelven ejercicios y problemas que les asigna el docente, para ello deben tomar decisiones para elegir las formulas adecuadas.

Presentan sus respuestas y/o soluciones al pleno a través de papelotes. El docente aclara dudas, con la participación de los estudiantes.

Producto final El estudiante emplea leyes y principios del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) para resolver

problemas.

Actividad Nº 04: Utiliza los conceptos básicos sobre las graficas del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) para resolver problemas y utiliza en forma adecuada los servicios higiénicos, así como también el papel. (4 horas)Motivación inicial El docente, entrega una ficha de trabajo con un problema contextualizado, el cual resuelven en parejas, de acuerdo a

sus conocimientos. Socializan sus respuestas con sus compañeros.Proceso El docente explica el tema, en la pizarra. Los estudiantes diferencian los tipos de graficas del M.R.U.V, así como su aplicación en la resolución de los ejercicios

y/o problemas. Se ejemplifica el tema con ejemplos y problemas variados, con la participación de los estudiantes. Los estudiantes, en equipos, resuelven problemas, para ello deben tomar decisiones para elegir los procedimientos

adecuados, según cada grafica. Exponen sus respuestas y/o soluciones al pleno a través de papelotes. El docente orienta la metacognición y

retroalimentación del aprendizajeProducto final El estudiante utiliza los conceptos básicos sobre las graficas del M.R.U.V. para resolver problemas.

Actividad Nº 05: Organiza información sobre conceptos básicos del Movimiento Vertical a través de Mapas mentales y presenta en forma oportuna sus tareas y/o trabajos. ( 03 horas)Motivación inicial Se inicia la sesión planteando a los estudiantes las siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué es lo que hace que un

cuerpo que es lanzado hacia arriba tenga que volver hacia la Tierra? ¿Por qué la gravedad es una aceleración? Los estudiantes responden en forma individual y luego se socializa las respuestas a manera de lluvia de ideas.

Proceso El docente orienta la elaboración de mapas mentales, explicando sus características. Cada equipo organiza la información a través de Mapas mentales de su libro y un material impreso entregado por el

docente, respetando las orientaciones sobre este organizador de información y tomando decisiones para una adecuada presentación de la información.

Cada equipo de trabajo presenta su mapa en papelotes y lo expone ante el pleno. El docente apoya y orienta la construcción del aprendizaje en todo momento. Se responden a las preguntas dadas inicialmente.

Producto final El estudiante organiza información sobre el Movimiento Vertical, completando un crucigrama.

Ficha de trabajo. Cinta masking tape.

VOCABULARIO Gráficas del M.R.U.V. en el

plano.

RECURSOS: Pizarra. Plumones de pizarra. Papelotes. Cuadernos de trabajo. Plumones para papel. Cinta masking tape. Plumones de pizarra. Ficha de Trabajo.

VOCABULARIO Gravedad. Caída vertical.

RECURSOS: Ficha informativa. Papelotes. Plumones para papel. Cinta masking tape. Crucigrama.

3

Page 4: Fisica Unidad Didactica 3

Actividad Nº 6: Aplica leyes y principios del Movimiento Vertical para resolver problemas y realiza la metacognición para evaluar y retroalimentar su aprendizaje. ( 04 horas)Motivación inicial Se les presenta una situación de contexto real, referente al Movimiento Vertical, el cual resuelven en tándem. Socializan

sus respuestas con sus compañeros.Proceso Con la participación de los estudiantes se relaciona la clase anterior con ésta a través de preguntas, donde se identifica

y se comprende el proceso y las leyes que se pretende aplicar en el tema del Movimiento Vertical. El docente, en pizarra, ejemplifica el tema de Movimiento Vertical con ejemplos y problemas variados. Donde se

establecen secuencias, orden y estrategias para los procedimientos que realizará el estudiante al tener que resolverlo por sí mismo.

En equipos pequeños, resuelven ejercicios y problemas que les asigna el docente, tomando decisiones para elegir en forma adecuada las formulas que utilizarán.

Luego, presentan sus respuestas y/o soluciones al pleno a través de papelotes; se aclara dudas, con la participación de los estudiantes.

Producto final El estudiante aplica leyes y principios del Movimiento Vertical para resolver problemas.

Actividad Nº 7: Reconoce conceptos básicos del Movimiento Compuesto a través de mapas conceptuales y presenta en forma oportuna sus tareas y/o trabajos. ( 2 horas)Motivación inicial Se inicia la sesión presentando a los estudiantes una situación problemática y se les solicita resolverlo. Luego,

comparten sus respuestas con sus compañeros.Proceso Se entrega una ficha informativa sobre el Movimiento Compuesto, el cual leen en forma silenciosa y subrayan los

conceptos. Completan un mapa conceptual, en una ficha, para ello, toman decisiones para elegir los conceptos adecuados. El docente apoya la construcción del aprendizaje, explicando el tema con apoyo de gráficos, en la pizarra. Se responden a las preguntas de los estudiantes.

Producto final El estudiante reconoce las características del Movimiento Compuesto, relacionando conceptos.

Actividad Nº 8: Utiliza leyes y principios del Movimiento Compuesto para resolver problemas y presenta en forma oportuna sus tareas y/o trabajos (3 horas)Motivación inicial Los estudiantes completan una ficha de trabajo y socializan sus respuestas. El docente problematiza a partir de las respuestas dadas.

Proceso Las preguntas, anteriores, permiten relacionar esta clase con la anterior, donde el estudiante identifica y se comprende

el proceso y las leyes que se pretende aplicar en el tema del Movimiento Compuesto. Se ejemplifica el tema de Movimiento Compuesto con ejemplos y problemas variados. Interiorizan secuencias, orden y

estrategias para los procedimientos. En equipos pequeños, resuelven ejercicios y problemas que les asigna el docente, tomando decisiones para elegir en

forma adecuada el procedimiento y las formulas que utilizarán.

VOCABULARIO Gravedad. Caída vertical.

RECURSOS: Cuadernos de trabajo. Plumones para papel. Cinta masking tape. Plumones de pizarra. Ficha de Trabajo.

VOCABULARIO Movimiento bidimensional. Independencia de movimientos.

RECURSOS: Cuadernos de trabajo. Ficha Informativa. Pizarra. Plumones para pizarra.

VOCABULARIO Movimiento bidimensional. Independencia de movimientos.

RECURSOS: Cuadernos de trabajo. Ficha de Trabajo. Pizarra. Plumones para pizarra. Papelotes. Plumones para papel. Cinta masking tape.

4

Page 5: Fisica Unidad Didactica 3

Luego, presentan sus respuestas y/o soluciones al pleno a través de papelotes; se aclara dudas, con la participación de los estudiantes.

Producto final El estudiante utiliza leyes y principios del Movimiento Compuesto para resolver problemas.

5

Page 6: Fisica Unidad Didactica 3

MATRIZ DE EVALUACIÒN

C R I T E R I O S / C A P A C I D A D E S I N D I C A D O R E S P E S O % R E A C T I V O S E S C A L A V I G E S I M A L I N S T R U M E N T O S

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

1. Elabora un mapa conceptual con apoyo de una Ficha de Trabajo, tomando en cuenta las características que debe tener este organizador visual. 10 2(1) 2 L is ta de co te jo

2. Identifica las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional de unidades completando un cuadro. 10 1(2) 2

Prueba escr i ta3. Discrimina las características de las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional de unidades y explica sus diferencias. 10 1(2) 2

4. Aplica los conceptos básicos sobre el error absoluto y el error relativo porcentual en la resolución de ejercicios. 10 2(1) 2

Prueba de desar ro l lo5. Compara el error absoluto y el error relativo porcentual, explicando sus semejanzas. 10 1(2) 2

6. Identifica las características del movimiento y sus elementos relacionando conceptos. 10 1(2) 2

7. Aplica leyes y principios del Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) para resolver problemas. 25 5(1) 5 Prueba de escr i ta

Prueba Bimestral 15 3(1) 3 Prueba Ob je t i vaTOTAL 100 16 20

INDAGACION Y EXPERIMENTACIÓN

8. Elabora una Matriz de Consistencia para un problema planteado, cuidando la coherencia entre la relación del Problema con su hipótesis, los objetivos y el título.

20 4(1) 4 L is ta de co te jo

9. Identifica las unidades y los instrumentos utilizados para medir la de longitud, masa, volumen y densidad, completando un cuadro. 20 1(4) 4

Prueba escr i ta10. Discrimina las características las unidades y los instrumentos utilizados para medir la de longitud, masa, volumen y densidad y explica sus diferencias.

20 2(2) 4

11. Analiza el movimiento rectilíneo uniforme, calculando la velocidad de un cuerpo en movimiento y comprobando si un cuerpo se mueve con MRU. 30 3(2) 6 Guía de

observac ión / In fo rmePrueba Bimestral 10 2(1) 2 Prueba Ob je t i va

TOTAL 100 16 20

6