fisica general i 2015 i

6
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO DE FÍSICA GENERAL I I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Código : 2010205 2. Semestre académico : 2015-I 3. Créditos : 04 4. Horas semanales : 04 (Teoría:3 h, Laboratorio:2 h) 5. Pre requisitos : 2001003 – Cálculo I II. SUMILLA Asignatura de formación básica, de naturaleza conceptual y práctica. Tiene como propósito la comprensión de las leyes de Newton de la Mecánica y sus aplicaciones en problemas de: Cinemática, Estática, Dinámica, Trabajo, Energía, Cantidad de movimiento y Oscilaciones. III. OBJETIVOS GENERALES Resolver problemas del análisis dimensional y vectorial mostrando las cantidades físicas escalares y vectoriales. Describir el movimiento de una partícula con movimiento rectilíneo en una dimensión y curvilíneo en dos dimensiones. Aplicar las leyes de Newton de la Mecánica para describir la Estática y la Dinámica de una partícula. Aplicar los conceptos de trabajo, energía, teorema, así como las leyes de conservación de la energía y de la cantidad de movimiento lineal. IV. CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD Nº 1: CANTIDADES FÍSICAS Sem. Contenido Objetivos específicos 1 Sistema internacional de unidades y análisis dimensional. Aplicar el principio de homogeneidad dimensional y las propiedades de las ecuaciones dimensionales. Aplica las 1

Upload: lesli-molina-soto

Post on 08-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

fs

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica General I 2015 I

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SÍLABO DE FÍSICA GENERAL I

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Código : 2010205 2. Semestre académico : 2015-I3. Créditos : 04 4. Horas semanales : 04 (Teoría:3 h, Laboratorio:2 h) 5. Pre requisitos : 2001003 – Cálculo I

II. SUMILLA

Asignatura de formación básica, de naturaleza conceptual y práctica. Tiene como propósito la comprensión de las leyes de Newton de la Mecánica y sus aplicaciones en problemas de: Cinemática, Estática, Dinámica, Trabajo, Energía, Cantidad de movimiento y Oscilaciones.

III. OBJETIVOS GENERALES

Resolver problemas del análisis dimensional y vectorial mostrando las cantidades físicas escalares y vectoriales.

Describir el movimiento de una partícula con movimiento rectilíneo en una dimensión y curvilíneo en dos dimensiones.

Aplicar las leyes de Newton de la Mecánica para describir la Estática y la Dinámica de una partícula.

Aplicar los conceptos de trabajo, energía, teorema, así como las leyes de conservación de la energía y de la cantidad de movimiento lineal.

IV. CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD Nº 1: CANTIDADES FÍSICAS

Sem. Contenido Objetivos específicos

1 Sistema internacional de unidades y análisis

dimensional. Adición de vectores por métodos geométricos.

Aplicar el principio de homogeneidad dimensional y las propiedades de las ecuaciones dimensionales. Aplica las reglas geométricas de la adición de vectores.

2 Adición de vectores por el método analítico de

la descomposición rectangular. Vector unitario y representación general de un

vector.

Aplicar las reglas de la adición de vectores en forma analítica.

3 Producto escalar y vectorial de vectores Aplicar las reglas de la multiplicación de vectores

1

Page 2: Fisica General I 2015 I

UNIDAD Nº 2: CINEMÁTICA

Sem. Contenido Objetivos específicos

4 Sistema de referencia, vector de

posición, desplazamiento, rapidez. Movimiento Rectilineo Uniforme

(MRU)

Describir la cinemática del movimiento rectilíneo con velocidad constante.

5 Concepto de aceleración. Movimiento Rectilineo Uniforme

Variado (MRUV).

Describir la cinemática del movimiento rectilíneo con aceleración constante.

6 Caída libre. Movimiento parabólico.

Utilizar los conceptos de MRU y de caída libre para describir el movimiento en dos dimensiones.

7 Movimiento Circular Uniforme(MCU) Movimiento Circular Variado(MCUV)

Describir el movimiento circular en regímenes de velocidad angular constante y variable.

8 EXÁMEN PARCIAL

UNIDAD Nº 3: ESTÁTICA Y DINÁMICA

Sem. Contenido Objetivos específicos

9 Leyes de Newton de la mecánica. Equilibrio de fuerzas concurrentes

Analizar el equilibrio de fuerzas concurrentes en partículas.

10 Equilibrio de fuerzas paralelas. Fuerza de rozamiento. Fuerza elástica.

Analizar las condiciones de equilibrio de fuerzas en las traslaciones y rotaciones.

11 Dinámica del movimiento rectilíneo.Resolver problemas teóricos sobre dinámica del movimiento rectilíneo utilizando las leyes de Newton.

12 Dinámica del movimiento curvilíneo. Fuerzas centrípeta y tangencial.

Aplicar la segunda ley de Newton al movimiento curvilíneo.

UNIDAD Nº 4: TRABAJO , ENERGÍA, CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y OSCILACIONES

Sem. Contenido Objetivos específicos

13

Trabajo de una fuerza constante. Trabajo de una fuerza variable. Potencia Energía cinética y el teorema del trabajo

y la energía. Energía potencial gravitatoria y elástica.

Relacionar las definiciones de trabajo y energía .

14

Ley de conservación de la energía. Cantidad de movimiento lineal. Ley de conservación de la cantidad de

movimiento lineal. Colisiones elásticas e inelásticas.

Aplicar la ley de conservación de la energía. Aplicar la ley de conservación de la cantidad de movimiento lineal a problemas de colisiones.

15 Movimiento Armónico Simple (MAS). Oscilaciones Amortiguadas y Forzadas. Fenómeno de Resonancia.

Comprender las propiedades del oscilador armónico. Identificar el fenómeno de Resonancia.

16EXAMEN FINAL

17 EXAMEN SUSTITUTORIO

2

Page 3: Fisica General I 2015 I

V. MÉTODOS DE ENSEÑANZA–APRENDIZAJE

La temática de la asignatura se desarrollará en el aula, en forma expositiva, con la participación activa del estudiante. La explicación de los conceptos básicos se realizará de modo inductivo considerando ejemplos prácticos simples. Se deducirán las ecuaciones relevantes a partir de los principios físicos y se interpretará su significado físico.

La estrategia para la resolución de problemas consistirá en mostrar la aplicación de las ecuaciones fundamentales que se describen en la teoría. Se consideran ejemplos instructivos y se plantean todas las preguntas posibles de modo inductivo, de menor a mayor grado de dificultad.

VI. EVALUACIÓN

Se asume un criterio de evaluación permanente, formativo, reflexivo, procesual e integral con carácter cognitivo y metacognitivo.

En las calificaciones, se asumen criterios de comprensión y aplicación de los contenidos mediante evaluaciones escrita y presencial, según la siguiente fórmula:

donde:

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Bueche F. (2007). Física General. (Colección Schaum). Editorial McGwraw-Hill, México.2. D. Giancoli. (2008). Física para Ciencias e Ingeniería. Tomo I. Editorial Pearson Prentice Hall,

México. 3. Halliday D., Resnick R., Krane K. (2006). Física. Tomo I. Editorial CECSA, México. 4. Monroy C.O.S (2009). Curso de Física I. Fondo editorial UIGV, Lima.5. Sears – Zemansky – Young - Freedman (2009). Física Universitaria. Tomo I. Editorial Pearson

Addison Wesley, México.6. Serway - Jewet. (2000). Física para universitarios. Tomo I. Editorial Pearson Prentice Hall,

México. 7. Serway - Beichner (2002). Física para ciencias e ingeniería. Editorial Mc Graw-Hill. México. 8. Tipler - Mosca. (2005). Física. Tomo I. Editorial Reverté, Madrid. 9. Tippens P. (2007). Física. Editorial Mc Graw Hill, México. 10. Wilson - Buffa (2005). Física. Editorial Internacional, México.

3