fisica del ultrasonido - educaperu.com.pe · una reflexión ocurre en el límite o interfase entre...

24
Mg. Obst . Judith Cornejo Rivera FISICA DEL ULTRASONIDO

Upload: phungnhu

Post on 04-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mg. Obst. Judith Cornejo Rivera

FISICA DEL ULTRASONIDO

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

SONIDO

Es el resultado del recorrido de la energía mecánica a través de la materia en forma de una onda que produce alternativamente los fenómenos de compresión y rarefacción.

ULTRASONIDO

Una serie de ondas mecánicas, generalmente longitudinales, originadas por la vibración de un cuerpo elástico (cristal piezoeléctrico) y propagadas por un medio material (tejidos corporales) cuya frecuencia supera la del sonido audible por el humano: 20.000 ciclos / segundo o 20 kilohercios (20 KHz)

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

LONGITUD DE ONDAL = V/F;

L = Longitud deV = Velocidad en m/sondaF = Frecuencia en ciclos/s

Para cada frecuencia hay una longitud de onda.Teniendo en cuenta la velocidad media del sonido del cuerpo humano de 1540 m/s: 1 MHz = 1.54 mm, 2MHz = 0.77 mm, 5 MHz = 0.31 mm, 10 MHz = 0.15 mm.

Distancia entre crestas de presión de la ondaDetermina el límite de resolución de un sistemaA > longitud de onda < resolución

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

LONGITUD DE ONDA

Distancia longitudinal que recorre 1 onda en 1 ciclo

De una compresión a la siguiente (centímetros)

λ = v / f

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

LONGITUD DE ONDA

Cuando una onda de US atraviesa un tejido suceden una serie de hechos; entre ellos, la reflexión o rebote de los haces ultrasónicos hacia el transductor, que es llamado «eco»

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

LONGITUD DE ONDA

Una reflexión ocurre en el límite o interfase entre dos materiales yprovee evidencia de que un material es diferente a otro, estapropiedad es conocida como: «impedancia acústica» (Z)

El contacto de dos materiales con diferente impedancia acústica da lugar a una interfase entre ellos

Z = v x d

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

FRECUENCIA

Frecuencia

• Número de ciclos o de cambios de presión que ocurren en una unidad de tiempo

•Se cuantifica en ciclos por segundo o Hertz

•Hertz = 1 ciclo/segundo

•Determinada por la fuente emisora del sonido y por el medio a través del cual está viajando

•Las frecuencias que se utilizan en medicina para fines de diagnósticoclínico están comprendidas entre 2-30 MHz

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

VELOCIDAD DE PROPAGACION

Velocidad de propagación

• La velocidad a la que se transmite el haz de ultrasonido, varía dependiendo del tipo y características del material por el que atraviese

• Depende de la Densidad y Compresibilidad

•Cuanto más sólido sea el medio, mayor la velocidad de los ultrasonidos

Producto entre la frecuencia y la longitud de onda (λ)

v = f x λ

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

VELOCIDAD DE PROPAGACION DEL SONIDO

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

IMPEDANCIA ACUSTICA

Resistencia que opone cada tejido al paso del sonido

Valores de impedancia similares para todos los tejidos blandos

Z = PV P = Densidad del material k/m.

V = Velocidad de la onda sonora en m/s.

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

IMPEDANCIA ACUSTICA

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

CARACTERISTICAS DEL ULTRASONIDO

REFLEXION Y REFLECTANCIAReflexión es el cambio de dirección de un haz sónico al incidir

en una interfase en la que no penetra

A > diferencia de impedancia acústica entre tejidos vecinos que conforman la interfase, > energía Reflectada

Reflactancia es la cantidad de energía sónica reflejada

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

CARACTERISTICAS DEL ULTRASONIDO

REFLEXION Y REFLECTANCIA

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

CARACTERISTICAS DEL ULTRASONIDOREFRACCION

Cambio de dirección de un haz sónico que acaba de traspasar una interfase.

Depende de la densidad y de la velocidad de propagación en ambos medios.

Pequeña en interfase de tejidos blandos y elevada en interfase de tejido óseo.

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

CARACTERISTICAS DEL ULTRASONIDO

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

ATENUACION

Disminución de la intensidad del haz de sonido a medida que se propaga en los tejidosResultante de otros fenómenos: absorción, reflexión, dispersión del haz.Proporcional a la frecuencia, a > frecuencia > atenuación < penetrabilidad.

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

ATENUACION

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

RESOLUCION

Menor distancia en mm. de separación a la que deben encontrarse dos puntos o estructuras pequeñas que puedan ser identificados como separados.

La RESOLUCION es la medida de la nitidez o definición de un sistema de imágenes

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

RESOLUCION

Es la capacidad del equipo para poder diferenciar 2 puntos comoseparados, hay resolución axial o sea en el mismo eje del sonido ylateral o sea en el sentido transverso a eje del haz sónico.

La resolución axial es la apreciación de 2 puntosen un plano longitudinal y depende de la longitud de onda.

La resolución lateral es la apreciación de 2puntos en sentido perpendicular y depende del transductor.

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

RESOLUCION

Cuando la imagen que se forma no tiene la nitidezadecuada, se dice que le falta resolución.

A mayor frecuencia,mayor resolución, pues dos frecuencias diferentes separana los puntos vecinos, si quedan en la misma onda no seresuelven y aparecen como solo uno, esto se logra con menorlongitud de onda, lo que también determina una menorprofundidad.

A menor frecuencia,menor resolución, mayor longitud de onda, pero mayorprofundidad.

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

RESOLUCION

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

RESOLUCION

Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera

Gracias por su atención !