fis 2 laboratorio 07 trabajo energia

Upload: efrain-machaca

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 07 Trabajo Energia

    1/10

     TECSUP – P.F.R. Mecánica de Sólidos

    PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 07PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 07

    TEOREMA DEL TRABAJO Y ENERGÍA.

    1. OBJETIVOS1) Comprobar la relación entre el trabajo aplicado sobre n objeto ! la

    "ariación en s ener#$a cin%tica.&) Reali'ar cálclos cinemáticos basándose en consideraciones

    dinámicas ! mecánicas.() Calclar la potencia desarrollada sobre el mó"il.

    2. MATERIALES

    - Comptadora personal con pro#rama PASCO CapstoneTM

    instalado- nter*ace !0 "n#$e%sa& Inte%'a(e- Sensor de *er'a +1)- Sensor de mo"imiento +1)- Mó"il P,SC,R +&)- Polea- Pesas con portapesas- Cerda- -arillas- ases- Morda'a de me'a- Re#la.

    ). *+NDAMENTO TE,RICO

    ).1. T%a-ao.

    Cando se ejerce sobre n cerpo na *er'a constante F /e *orman án#lo θ con la dirección del mo"imiento0 el trabajo reali'ado poreste a#ente mientras el cerpo e*ecta n despla'amiento 20 sede3ne como el prodcto del despla'amiento por la componente dela *er'a en la dirección del mo"imiento0 as$4

    / *. Cos . 3 1

    5onde 60 denota el trabajo reali'ado por la *er'a F /e acta sobrecierto án#lo respecto a la dirección del despla'amiento.

    7a ecación +1)0 nos mestra /e el trabajo debe ser e2presado ent%rminos del prodcto de la nidad de *er'a por la nidad dedistancia.

    En el sistema M8S0 el trabajo se e2presa en 9e:ton metro ! recibeel nombre de ;ole +;)0 de modo /e n ;0 es el trabajo e*ectado porna *er'a de n 9e:ton actando sobre n cerpo /e se me"en metro en la dirección de dic

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 07 Trabajo Energia

    2/10

    Mecánica de Sólidos TECSUP – P.F.R.

    En el sistema c#s0 el trabajo /eda e2presado en dina > cent$metro0 !la nidad se denomina er#io0 as$4 1 er#io = dina.cm0 le#o como 19 =1@A dinas ! 1m = 1@& cm0 tenemos /e 1 ; = 1@? Er#ios.

    ).2. Ene%45a

    Se considera tácitamente la ener#$a como la capacidad para

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 07 Trabajo Energia

    3/10

     TECSUP – P.F.R. Mecánica de Sólidos

    #ra"edad respecto a n plano de re*erencia ele#ido arbitrariamente0as$4

    EP4 84: 9

    7a ener#$a potencial está asociada siempre a na *er'a0 as$ para las *er'as de tipo conser"ati"as0 se cmple /e4

    dr 

    dE  F 

      P 

    −=   ∫ ∫ ∫    −==  2

    1

    2

    1

    2

    1

    . P 

    dE r d  F dW  !

    Una *er'a es conser"ati"a si el trabajo /e reali'a no dependedel recorrido sino de los pntos inicial ! 3nal.

    ).!. Poten(#a P

    Se de3ne como el trabajo reali'ado por nidad de tiempo0 esdecir4

    dt 

    dW  P   =   ∫ ∫    =

    2

    1

    2

    1

    )(   dt t  P dW   

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 07 Trabajo Energia

    4/10

    Mecánica de Sólidos TECSUP – P.F.R.

    5onde460 es el trabajo0"& es la "elocidad 3nal del objeto"1 es la "elocidad inicial.

    9. PROCEDIMIENTO

     9.1 Teo%e8a t%a-ao ene%45a.

    n#rese al pro#rama PASCO CapstoneTM0

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 07 Trabajo Energia

    5/10

     TECSUP – P.F.R. Mecánica de Sólidos

    *#4"%a 2. Primer montaje.

    ,

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 07 Trabajo Energia

    6/10

    Mecánica de Sólidos TECSUP – P.F.R.

    Variación de la energa cin*tica del móvil al irde la osición (a) +asta la osición ($) (%)

    Tra$ajo total reali"ado so$re el móvil aralograr el desla"amiento desde (a) +asta ($),(%)

     9.) Ve%#(a(#n e& teo%e8a e& t%a-ao : &a E .

    n#rese al pro#rama PASCO CapstoneTM0

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 07 Trabajo Energia

    7/10

     TECSUP – P.F.R. Mecánica de Sólidos

    Con los datos proporcionados por los sensores de *er'a !mo"imiento pede calclar tanto la ener#$a cin%tica del mó"il0 as$ como la potencia desarrollada por la *er'a como *nciones deltiempo. Para tal 3n abra na #ra3ca Fer'a "s posición ! elija el tramoen el cal la *er'a aplicada sea constante ! realice el ajste linealpara identi3car la *nción lineal0 esta e2presión debe ser comparadacon los "alores obtenidos para la ener#$a cin%tica desarrollada en esetramo0 le#o realice el #ra3co Trabajo "s tiempo ! determine el "alorde la potencia desarrollada por el mó"il.

    TABLA 2

    Masa total del conjunto móvil (kg):

    Medición 1 2 3 4  5

    Velocidad máxima(m/s)

    Distancia recorrido(m)

    !uer"a alicada(#)

    PROM (J)

    Tra$ajo Total(%)

     & ' (%)

    Variación de la energa cin*tica del móvil al irde la osición (a) +asta la osición ($) (%)

    Tra$ajo (!xd) reali"ado so$re el móvil aralograr el desla"amiento desde (a) +asta ($),(%)

    !. C+ESTIONARIO

    ??

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 07 Trabajo Energia

    8/10

    Mecánica de Sólidos TECSUP – P.F.R.

    !.1 To8ano en ("enta e& p%o(eso Teo%e8a t%a-ao ene%45a%esponaF

    A.1.1 Con los resltados mostrados en la tabla 10 determine larelación entre la "ariación de la Ec ! el trabajo total reali'ado0

    Hen s opinión se cmple el teorema trabajo>ener#$aI0 Hpor /%I

    A.1.& Utilice los datos posición>tiempo ! realice na #rá3ca *er'a>posición0 H/% determina el área bajo la cr"aI

    A.1.( En el e2perimento reali'ado0 Hdir$a sted /e la *er'a ejercidapor la masa col#ante es conser"ati"a o disipati"aI0 e2pli/e s

    respesta.

    !.2 To8ano en ("enta e& p%o(eso e $e%#(a(#n e& teo%e8ae& t%a-ao : &a E %esponaF

    A.&.1 HEl trabajo calclado como inte#ral de la *er'a respecto de ladistancia es i#al a a/el calclado como la inte#ral de la potenciarespecto al tiempoI Entre#e los "alores ! el error porcental.

    A.&.& HCómo peden presentarse los resltados para demostrar elteorema del trabajo ! la ener#$a cin%ticaI

    A.&.( H7as *er'as de ro'amiento je#an n papel importante en estae2perienciaI ;sti3/e s respesta.

    A.&. Realice na interpretación de los "alores obtenidos0 para Trabajo0Ener#$a Cin%tica ! Potencia

    A.&.A. ,nalice tres sitaciones aplicadas a s especialidad sobre elteorema del Trabajo ! Ener#$a

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 07 Trabajo Energia

    9/10

     TECSUP – P.F.R. Mecánica de Sólidos

    Problema @1. Una part$cla de @.G@@ K# tiene na rapide' de &.@@ mLsen el pnto , ! ener#$a cin%tica de ?.A@ ; en el pnto . HCáles sona) s ener#$a cin%tica en ,0 b) s rapide' en ! c) el trabajo netoin"ertido en la part$cla con*orme se me"e de , a I

    Problema @&. Un martinete de & 1@@ K# se sa para enterrar na "i#a de acero en la tierra. El martinete cae A.@@ m antes de /edar encontacto con la parte sperior de la "i#a. 5esp%s cla"a la "i#a1&.@cm más en el selo mientras lle#a al reposo. ,plicandoconsideraciones de ener#$a0 calcle la *er'a promedio /e la "i#aejerce sobre el martinete mientras este lle#a al reposo.

    7. Ap(a(#n a &a espe(#aa.

    Se presentaran n m$nimo de & aplicaciones del tema del laboratoriore*erido a s especialidad.

    . OBSERVACIONES

    ?.1  

      

    ?.&  

      

    ?.(  

      

    >. CONCL+SIONES

    J.1  

      

    J.&  

      

    ?N

  • 8/17/2019 Fis 2 Laboratorio 07 Trabajo Energia

    10/10

    Mecánica de Sólidos TECSUP – P.F.R.

    J.(     

      

    10. BIBLIO?RA*IA se4Gn 'o%8ato e &a APA

    J@