finanzas publicas

36
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” NUCLEO BARCELONA ADMINISTRACION

Upload: eduardo-rivas

Post on 03-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

finanzas publicas

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALSIMON RODRIGUEZNUCLEO BARCELONAADMINISTRACION

INTRODUCCIONNo cabe duda que la poltica econmica es el argumento fundamental del Estado para justificar la funcin reguladora y estabilizadora que este cumple en las naciones que poseen economas modernas; fijando las polticas impositivas, monetarias y cambiarias, as como diseando las reglas del juego; permitiendo que el mercado acte libremente pero respetando estas reglas.Es la intencin de este material representar de la forma ms sencilla posible lo que representa la poltica fiscal, la cual comprende la funcin impositiva y reguladora del Estado en las economas modernas; y especialmente nos referiremos a la Poltica fiscal aplicada en Venezuela.Se conoce comofinanzasalestudio de la circulacin del dinero. Esta rama de la economase encarga de analizar la obtencin, gestin y administracin de fondos. Lo pblico, por su parte, hace referencia a aquello que es comn a toda lasociedado de conocimiento general.Lasfinanzas pblicasestn compuestas por las polticas que instrumentan elgasto pblicoy losimpuestos. De esta relacin depender la estabilidad econmica delpas y su ingreso en dficit o supervit.ElEstadoes el responsable de las finanzas pblicas. El principal objetivo estatal a travs de las finanzas pblicas suele ser el fomento de la plena ocupacin y el control de la demanda agregada.

LA REALIDAD ECONMICA DEL HOMBRE .

Las necesidades pblicasLasnecesidades pblicasse les llaman a las demandas de una poblacin que se rige bajo un gobierno. Uno de los objetivos de todo gobierno es atender estas necesidades y para lograrlo el gobierno debe invertir sus recursos en atenderlas. Las necesidades pblicas abarcan cuestiones de salud, educacin, desarrollo social, desarrollo tecnolgico, etc. Las necesidades pblicas se pueden clasificar en dos grupos:Primarias. Son inmutables, es decir, no cambian con el tiempo. Estas se originan con la misma existencia de un Estado que gobierna. .Secundarias. Cambian y se adaptan con el tiempo de acuerdo al rol del gobierno y cules son sus objetivos.ClasificacinPara atender las necesidades de la poblacin el gobierno puede actuar de dos maneras: :Directa. En la cual se hace de los bienes necesarios y emplea factores a su disposicin para realizar el servicio necesario. El ejemplo ms claro es el Servicio Militar, el cual se impone como una obligacin a todos los ciudadanos y con lo cual se satisface una necesidad de seguridad en la nacin.Indirecta. En ella el gobierno invierte recursos financieros para adquirir productos o servicios de privados, quienes cumplirn con las labores necesarias para satisfacer las necesidades. Un ejemplo son las paraestatales, las cuales satisfacen necesidades a travs de recursos proporcionados por el gobierno mismo. .

PROBLEMA DE LA IDENTIFICACIN DE LAS NECESIDADES PBLICAS.

Los servicios pblicos. . Servicio pblico es la actividad desarrollada por una institucin pblica o privada con el fin de satisfacer una necesidad social determinada. Los servicios pblicos son el conjunto de actividades y prestaciones permitidas, reservadas o exigidas a las administraciones pblicas por la legislacin en cada Estado, y que tienen como finalidad responder a diferentes imperativos del funcionamiento social, y, en ltima instancia, favorecer la realizacin efectiva de la igualdad y del bienestar social. Suelen tener un carcter gratuito, ya que los costes corren a cargo del Estado. Tienen una presencia especialmente significativa en los pases que siguen modelos poltico-econmicos orientados hacia el bienestar social, v.g., estado sociales, estado del bienestar, etc. .

CLASIFICACIN DE LOS SERVICIOS PBLICOS .

1. Esenciales y no esenciales; los primeros son aquellos que de no prestarse pondran en peligro la existencia misma del Estado: polica, educacin, sanidad. Los no esenciales; a pesar de satisfacer necesidades de inters general, su existencia o no prestacin no pondran en peligro la existencia del Estado; se identifican por exclusin de los esenciales. 2. Permanentes y espordicos; los primeros son los prestados de manera regular y continua para la satisfaccin de necesidades de inters general. Los espordicos; su funcionamiento o prestacin son de carcter eventual o circunstancial para satisfacer una necesidad colectiva transitoria. 3. Por el origen del rgano del Poder Pblico o ente de la administracin que los presta; Nacionales, Estadales, Distritales, Municipales y concurrentes si son prestados por cada una de las personas jurdicas territoriales: nacionales por la Repblica u otros rganos del Poder Nacional; los Estadales son los prestados por cada uno de los Estados que integran la Federacin venezolana, particularmente los sealados en la Constitucin de la Repblica o en la Ley Orgnica de Descentralizacin, Delimitacin y Transferencia de Competencias del Poder Pblico citados precedentes y, los Municipales en conformidad con la Constitucin de la Repblica y Ley Orgnica del Rgimen Municipal. Hay servicios pblicos de competencia concurrente; son aquellos en cuya prestacin concurren distintos rganos de los niveles del Poder Pblico, bien sean nacionales, distritales, estatales o municipales y los hay que son prestados en forma exclusiva por rganos de la administracin o por los particulares. 4. Desde el punto de vista de la naturaleza de los servicios, se clasifican en servicios administrativos y servicios pblicos industriales y comerciales; stos ltimos especficamente referidos a las actividades de comercio, bien sea de servicios para atender necesidades de inters general o los destinados con fines lucrativos y no a satisfacer necesidades colectivas. 5. Servicios pblicos obligatorios y optativos. Los primeros los sealan como tales la Constitucin y las leyes; y son indispensables para la vida del Estado. Los optativos, el orden jurdico los deja a la potestad discrecional de la autoridad administrativa competente. Vase Art. 38 LORM. 6. Por la forma de prestacin de servicio: Directos y por concesionarios u otros medios legales. En los primeros, su prestacin es asumida directamente por el Estado (nacionales, estadales, municipales, distritales, entes descentralizados). Por concesionarios: no los asume directamente el Estado; prestan a travs de concesionarios. Vase: Art. 41 LORM .LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.Actividad Financiera del Estado. .

La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que ste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las dems economas, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causar cumplir su deber de satisfaccin de las necesidades pblicas. Termina cuando el ingreso pblico se ha convertido en servicio pblico o medio de satisfacer la necesidad.

El Estado tiene que desarrollar una actividad de carcter econmico, encaminada a la obtencin de medios que le permitan satisfacer las necesidades colectivas mediante la realizacin de los servicios pblicos. . Diferencia entre la actividad financiera pblica y la actividad econmica privada. El Estado tiene fines que cumplir para cuya realizacin necesita efectuar gastos y obtener ingresos para financiar dichas negociaciones. Esta actividad realizada por los entes pblicos es lo que se llama Actividad Financiera. . Tambin los componentes particulares del Estado realizan actividades econmicas, estas se presentan cuando el hombre para satisfacer sus necesidades y fines se da cuenta que los bienes para lograrlo son menos a aquellas necesidades y fines y que debe buscar soluciones ante las alternativas que se presentan para su supervivencia. Todo lo relacionado con la actividad de producir, distribuir y consumir constituye la Actividad Econmica que se denomina privada para diferenciarla de la ltima que es la que realiza el Estado por lo que podemos afirmar que la Actividad Econmica privada procura un beneficio eminentemente particular. . . Se afirma que se puede encontrar una semejanza entre ambas ya que, en estas existe una relacin de interdependencia entre los ingresos y gastos.

El Estado al igual que los individuos interviene en los gastos constreido* en las limitaciones de las necesidades pblicas tanto en sus recursos como la capacidad econmica y contributiva de sus miembros, el individuo a los ingresos con que cuenta, algunos autores han establecido diferencias tales como: :

1. El Estado utiliza su poder para crear tributos que le genera ingresos, en la Actividad Econmica Privada en cambio los ingresos no son fruto de la coactividad sino de la propia actividad productiva regulada por el Derecho Privado.

2. La Actividad Financiera Pblica se cumple el principio de la prelacin de los gastos sobre los ingresos, esto significa, que el Estado ante el cumulo de necesidades a satisfacer debe buscar e inclusive crear las fuentes de ingreso necesario para atenderlo. En la Economa Privada la prelacin es de los ingresos sobre los gastos puesto que las necesidades se satisfacen a los ingresos con que cuenta el individuo. .

3. La Actividad Financiera Pblica percibe el bien comn, mientas que la Actividad Econmica Privada trata de lograr el bienestar particular. .

4. Los Actividad Financiera Pblica es prcticamente imposible evaluar la utilidad de la inversin puesto que las necesidades satisfechas producen un beneficio general, en la Economa Privada, en cambio, la utilidad de la inversin puede ser cuantificada. .

5. La Actividad Financiera Pblica no percibe el ahorro como un fin primordial ya que el Estado debe utilizar sus recursos al mximo sin permitir ociosidad. En la Actividad Econmica Privada se percibe el ahorro como un fin.

Estas diferencias no son aceptadas de forma absoluta por las siguientes razones:

1. Algunas veces el Estado obtiene ingresos sin hacer uso de su poder de imperio, respetando la autonoma de la voluntad y basado en la libre contratacin.

2. El Estado no puede dar prelacin absoluta a los gastos ya que ha considerado los niveles de ingreso de los contribuyentes. .

3. El Estado se puede lucrar con algunas actividades (tales ingresos se deben utilizar para satisfacer necesidades pblicas). .

4. La Actividad Econmica Privada no siempre persigue el lucro individual. Las instituciones benficas particulares, por ejemplo: Tratan de Contribuir al bienestar colectivo. .

PROBLEMAS ECONMICOS, FINANCIERO Y FISCAL DEL ESTADO.En el periodo comprendido entre finales de la dcada de los 80 y mediados de los 90 en Venezuela se produjo una cada abrupta en la recaudacin fiscal, esto debido a las deficiencias e ineficiencias que presenta nuestro sistema tributario. Se observ un periodo de ajuste en materia fiscal con la introduccin de los impuestos al valor agregado IVA para 1989 y la modificacin del ISLR que trajo consigo eficiencia en trminos econmicos ya que disminuyo las distorsiones; pero al verse afectado los intereses polticos, debido a la repercusin en los ingresos de la clase media y alta, decidieron disminuir la carga tributaria a travs de la creacin de exenciones, entre las cuales podemos mencionar los ajustes por inflacin a las empresas, extensiones de las deducciones de las personas naturales entre otras. . Con el cambio de gobierno para 1994 se introdujeron nuevas reformas al sustituir el IVA por el ICSVM, ya aqu podemos observar el clima de inestabilidad que se cierne sobre la seguridad jurdica y tributaria, al introducir impuestos sin un estudio formal, que arra cancelar. . Para 1994 tambin se cre la figura del impuesto al dbito bancario IDB el cual elev los costos de transaccin y genero distorsiones econmicas, castigando ms fuertemente a las empresas que producen bienes que necesitan de un mayor nmero de intermediarios para llegar al consumidor final; por lo que su duracin fue relativamente corta. . El conjunto de ineficiencias generadas por la dificultad de hacer cumplir el pago de los impuestos, junto con un marco institucional dbil y un sector informal creciente, han incidido de forma significativa en la reduccin de la recaudacin fiscal, lo que empeoro la situacin, con un elevado porcentaje de evasin, que tiende a resquebrajar la legitimidad del sistema tributario, mientras se hacen ms pronunciadas las distorsiones. . . Podemos observar como la falta de planificacin en cuanto a la introduccin de nuevos impuestos, en el alza y baja de las tasas, la carencia de objetivos claros en cuanto al destino de los ingresos fiscales (excesivo gasto pblico), as como una falta de transparencia en el manejo de los fondos, han afectado la asignacin de los recursos entre los distintos sectores de la economa, acentuando la brecha entre las clases sociales, al grabar severamente a la poblacin con menor poder adquisitivo (impuesto del tipo regresivo), que junto con el recrudecimiento del fenmeno inflacionario, ha tenido que soportar una mayor carga tributaria y el aumento del costo de la vida, as como tambin a la clase media la cual se vio incentivada a buscar estrategias para evadir el peso de los impuestos tanto en sus empresas, al trasladarlo al consumidor, como en su papel de asalariados y consumidores, al no verse retribuidos en el pago de sus impuestos.

FALLAS DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN VENEZUELA . La conducta responde a cambios en los precios relativos, por lo que cuando se incrementan las tasas impositivas, los individuos modifican su respuesta ante tales cambios, un ejemplo de esto se ve reflejado en estudios de las variaciones en la recaudacin fiscal en USA, que con una reduccin de las tasas marginales impositivas - en la administracin de Kennedy - se estimul la expansin econmica, lo que compensa en algunos casos total o parcialmente la reduccin; factor este que no se ha considerado en nuestro pas al momento de implementar nuevos impuestos o nuevas modificaciones en las tasas, lo que acarrea un costo mayor para el estado, la cual en algunas ocasiones ha terminado en total fracaso y en un retroceso para el sistema, a travs del costo que impone el aprendizaje por medio de ensayo y error. Se deben estabilizar las tasas impositivas en vez de ajustar estas cada vez que sea necesario un mayor ingreso tributario. Es poco probable que con cambios en las tasas impositivas se logren cambios significativos en los ingresos fiscales, esto debido a la ya mencionada ineficiencia de nuestro sistema fiscal. .

En Venezuela se han cometido una serie de fallos al implementar mayores cargas tributarias, con ms impuestos, en vez de atacar directamente la raz del problema, ya que en un sistema como l nuestro plagado de corrupcin y excesos burocrticos, se debe actuar sobre la reestructuracin y el elevado nivel de gasto en el sector pblico, privatizando algunas empresas que son gerenciadas ineficientemente por parte del estado y disminuyendo la pesada carga de un elevado nmero de puestos de trabajo (progresivamente), lo cual permitira liberar cierto capital que permita propiciar el equilibrio fiscal y aliviar la presin tributaria sobre la poblacin.

Se ha demostrado que uno de los factores que fomenta el crecimiento econmico es la reduccin del tamao del nivel de gasto del estado, lo que se traduce en menos impuestos, pero con una recaudacin ms eficiente y menos gasto pblico. En Venezuela por el contrario encontramos evidencia de que con un mayor gasto y carga impositiva la participacin del ciudadano en cuanto a las decisiones sobre la oferta y demanda de los bienes y servicios, se encuentra constreido por los diversos tipos de impuestos, los cuales modifican su conducta, as como tambin conduce al deterioro de la confianza de los inversionistas extranjeros en el pas, si a estas deficiencias agregamos una mayor carga excedente, en la cual la cancelacin de los impuestosInduce a un costo superior al monto estipulado, tendremos como resultado una agravante mayor en la crisis del pas. .

Por ltimo es importante destacar el papel que han jugado las instituciones en el crecimiento econmico del pas, si consideramos que los impuestos constituyen un conjunto de instituciones, es necesario el fortalecimiento del marco institucional para garantizar la confianza de las personas en la retribucin por parte del estado a travs de beneficios que compensan el esfuerzo de los trabajadores y les permitan accesar a bienes y servicios en igualdad de condiciones que la clase social con mayores recursos.

Entre las deficiencias en la asignacin de los ingresos fiscales, se encuentra la mala administracin de los recursos lo que conlleva al irrespeto de los derechos de los ciudadanos, por ejemplo, la eliminacin del IVSS se debi a la manipulacin fraudulenta de la burocracia encargada de administrar los fondos; por lo que los aportes hechos durante toda la participacin al mercado laboral por parte de los individuos, no tena una contraprestacin eficiente, ya que el servicio de asistencia mdica se encontraba en situacin deplorable, lo que deriv en el colapso del sistema y a la resistencia de los ciudadanos. .

POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA FISCAL :

Recurriendo a crditos como mejor solucin de financiamiento.

Mejora en la capacidad crediticia, proporcionndole confianza a los proveedores a travs de dficit fiscales manejables, dndoles seguridad de pago de la deuda. Con esto se pueden hacer polticas de ajustes sin tener las horribles consecuencias de la inflacin y los dems trastornos generados.

Mejorar la capacidad del sistema tributario de generar ingresos de forma eficiente econmicamente, a travs de instituciones fiscales ms eficientes. Promover la transparencia poltica. .

Debe ser capaz (el sistema impositivo) .

Desarrollar una estructura impositiva coherente, sobre bases impositivas amplias y con pocos impuestos. Evitando el abuso del impuesto (generando evasin). Los impuestos deben crear condiciones propicias para incrementar el bienestar de la mayora, en particular el de los pobres. Pero tampoco en deterioro de los ricos. Esto ltimo se logra a travs de un sistema de tasa nica.

Desarrollar polticas fiscales y monetarias adecuadas al entorno econmico, evitando problemas a largo plazo por la mala aplicacin de estas.

Manejar las crisis econmicas con tanta atencin como se manejan los auges. As evitar los problemas fiscales futuros. Deben acumularse excedentes fiscales y reducir deuda en la poca de bonanza, permitiendo dficit en situaciones de crisis .

Fases de la actividad financiera pblica. .

Las funciones financieras del estado ._nociones de hacienda pblica y tesoro nacional. Tipologa de hacienda pblica, bajo el enfoque geogrfico, bajo el enfoque histrico._ La ciencia de las finanzas pblicas. Definicin. Carcter social de esta ciencia. Relacin con otras disciplinas. Teoras que la integran. Enfoques. La poltica fiscal, funciones y mecanismos. ._ evolucin histrica de la actividad financiera publica en el mundo. Evolucin histrica de la actividad financiera. Evolucin doctrinaria de las finanzas pblicas.El Tesoro Nacional comprende el dinero y valores que son productos de la administracin de la Hacienda Pblica Nacional y las obligaciones a cargo del Estado por la ejecucin del presupuesto de gastos.Origen y evolucin de la Hacienda Pblica en Venezuela. .El inicio de la actividad hacendstica en Venezuela se ubica el 17 de febrero de 1531 cuando, aun siendo el pas colonia espaola, se abrieron por Real Cdula de la Reina Juana La Loca los libros de Tesorera y las oficinas reales en Coro, que constaban de un contador, un tesorero y un veedor. Desde entonces se producen los siguientes hechos:8 de diciembre de 1776.-Con la Real Cdula de Carlos IV se crea la Intendencia del Ejrcito y Real Hacienda de Venezuela, con sede en Caracas.25 de abril de 1810.-La Junta de Gobierno, constituida tras los sucesos independentistas del 19 de Ministerio de Hacienda12 de junio de 1894.-Se establecen los ministerios de Relaciones Interiores, Relaciones Exteriores, Hacienda, Fomento, Instruccin Pblica y Marina. Se dispuso que el Ministerio de Hacienda tuviera cinco direcciones.1898.-Se dicta la Ley de Ministerios, en la cual se ratifican los ya existentes desde 1894. .

Ministerio de Finanzas. . 1999.-La hacienda pblica de Venezuela comienza una nueva etapa revolucionaria con la llegada a la Presidencia de la Repblica del comandante Hugo Chvez Fras, quien impuls una nueva forma de administrar las rentas del pas con una visin social. Este ao el Ministerio de Hacienda pasa a ser Ministerio de Finanzas, segn Decreto 253, publicado en Gaceta Oficial N 36.775 del 30 de agosto de 1999.Ministerio del Poder Popular para Economa y Finanzas. .2008.-Mediante Decreto N 6.236, publicado en Gaceta Oficial el 16 de julio de 2008, el Ministerio de Finanzas pas a denominarse del Poder Popular para Economa y Finanzas. Esta decisin constituy un importante avance en la reorientacin de la poltica econmica del pas para impulsar la construccin del socialismo contemplado en el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013, en el que se establece la creacin de un sistema en el cual los pilares sean las empresas de produccin social para culminar con xito la tarea de concretar un nuevo sistema poltico, social, cultural y econmico. .Ministerio del Poder Popular de Planificacin y Finanzas1 de febrero de 2010.-Se publica en Gaceta Oficial N 39.358 el decreto N 7.187 mediante el cual se fusionan el Ministerio del Poder Popular de Planificacin y Desarrollo y el Ministerio del Poder Popular para Economa y Finanzas, para conformar el Ministerio del Poder Popular de Planificacin y Finanzas.

El Tesoro Nacional .Comprende el dinero y valores que son producto de la administracin de la Hacienda Pblica Nacional y las obligaciones a cargo del Estado por la Ejecucin del Presupuesto de Gastos. .Segn la Ley Orgnica de la Hacienda Pblica Nacional, Artculo 82: La Tesorera Nacional comprende el servicio de percibir por s o por medio de sus agencias u otras entidades auxiliares, los productos en numerario de los ingresos nacionales, custodiar dichos fondos y dems valores pertenecientes al Tesoro, hacer los pagos autorizados por el Presupuesto conforme a la Ley, recibir y custodiar las especies fiscales y entregarlas a las Oficinas administradoras, conforme lo determinen las disposiciones legales respectivas. La recepcin y custodia de dichos fondos, valores y especies fiscales, podr tambin encomendarse a otras Oficinas o Institutos, cuando as lo disponga el Ejecutivo Nacional.

La ciencia de las Finanzas Pblicas atiende todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas que integran un Estado, se inclinan a cubrir las exigencias del colectivo, donde predomina el inters general.

LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO CONCEPTO: la actividad financiera del estado es la accin que ste desarrolla a los efectos de procurarse los medios necesarios para atender a los gastos pblicos y las necesidades colectivas y en general para la satisfaccin de su propio fin, tambin utilizacin de los bienes que por posesin originaria estn a disposicin del estado y en el reparto de las cargas pblicas entre clases y generaciones de contribuyentes, esto puede ser delegado a una entidad gubernamental.

CARCTER SOCIAL DE LA CIENCIA FINANCIERA: Estamos en un estado de derecho pblico, con soberana fiscal cuyo objeto es la inversin para satisfacer necesidades generales. Su finalidad es el inters general

LAS RELACIONES DE LA CIENCIA FINANCIERA CON LAS OTRAS CIENCIAS: es una parte de la ciencia social, tambin relaciona ciencias culturales o naturales. Con la ciencia econmica: todas las medidas financieras estn relacionadas con los hechos econmicos. Con la ciencia jurdica: las finanzas tienen vinculacin con el derecho administrativo que fija las normas para que el estado desenvuelva sus actividades, con el derecho constitucional que sienta las bases de la actividad financiera. Historia: por que la actividad financiera del estado se ha ido modificando a lo largo del tiempo. Estadstica: que proporciona datos cuantitativos de los fenmenos financieros. Filosofa: actividad financiera en bsqueda de la verdad. Sociologa porque es parte de la ciencia social.

ANTECEDENTES HISTRICOS. EVOLUCIN: el estudio de las finanzas como ciencia independiente de la Economa Poltica data recin del siglo 19, muchos fueron los economistas que contribuyeron a su formacin, ejemplo TURGOT, ADAM SMITH, STUART MILL, JENOFONTE, ARISTOTELES, STO. TOMS DE AQUINO, QUESNAY, MIRABEU. En el siglo 19 alcanza su madurez como disciplina cientfica, inspirada en los principios del liberalismo econmico. Aparecen dos instituciones: el Impuesto a la Renta y el Impuesto Progresivo, surge un destacado financista: Wagner quien afirma que las finanzas deben tener un contenido social. La depresin mundial de 1929 a 1933 y la segunda guerra mundial influyen sobre las ideas, las nuevas ideas se apartan de la teora clsica del presupuesto anual equilibrado y sostiene que las finanzas deben cumplir una funcin esencial, as surgen las finanzas funcionales. TEORIA DE LOS FENOMENOS DE LA ECONOMIA FINANCIERA PBLICA:1) teora del consumo: la actividad financiera es un acto de consumo pblico y colectivo. 2) teora de la productividad: considera a la actividad financiera como produccin de bienes inmateriales (seguridad, orden pblico, salud) 3) teora del cambio: considera el proceso econmico financiero como circulacin de bienes, el estado presta, la sociedad paga, el cambio es contractual voluntario 4) teora de la distribucin: consiste en el reparto de los gravmenes pblicos entre los individuos. 5) teora cooperativa: considera el proceso econmico como una accin cooperativa de produccin y consumo 6) teora de lucha de clases: considera el proceso en base al poder poltico mediante la circulacin de las elites 7) teora de transferencias: transfiere el poder adquisitivo segn el principio de utilidad socialENFOQUE DE LA CIENCIA FINANCIERA: tiene por objeto los fenmenos econmicos de la vida colectiva as como el esfuerzo del hombre para satisfacer sus necesidades, obtencin y posible disposicin econmica pblica de recursos.Ella debe investigar los medios que pueden aplicarse para el cumplimiento de los fines estatales, segn las condiciones particulares de cada pas, cumple cunado el estado procede a una redistribucin de la riqueza, aumento de produccin, obtencin de ingresos, inversin y regulacin jurdica de estos hechos. Se relaciona con la actividad administrativa y poltica econmica. LA POLITICA FISCALLos economistas de finanzas pblicas consideran que el sector pblico tiene tres ramas de actividades o tres funciones principales:1) La funcin de estabilizacin y crecimiento, que se interesa en mantener el balance macroeconmico a fin de prevenir tanto grandes inclinaciones en el empleo y la actividad econmica y severos ataques de inflacin, as como asegurar una adecuada tasa de crecimiento econmico;2) La funcin de distribucin, que se refiere a la adecuada distribucin de la renta entre los diversos grupos de la economa y,3) La funcin de asignacin, que se relaciona con la eficiente asignacin de recursos en toda la economa. Cada una de estas funciones representa no solamente un objetivo legtimo de poltica gubernamental sino tambin un importante aspecto de desarrollo econmico.Las tres metas del sistema tributario sealadas anteriormente, con frecuencia estn en conflicto, particularmente cuando se deben mantener los ingresos globales, forzando as a los formuladores de polticas a escoger entre las mismas al tomar sus decisiones de poltica tributaria. Ms importante en ese respecto, es el conflicto entre un sistema tributario eficiente o uno que interfiere menos con el comportamiento econmico y crean un menor impacto sobre las decisiones para trabajar o ahorrar o invertir, y un sistema tributario de distribucin deseable o uno que logre mejor los objetivos de equidad de la sociedad. El sistema impositivo venezolano muestra una marcada dependencia con respecto al petrleo. Tal afirmacin se hace evidente al constatar que los ingresos petroleros en 1989 representaban un 60% de los ingresos fiscales totales. El impuesto sobre la renta aplicada a personas naturales apenas contribuye con un 2.5% de lo recaudado, mientras que otros impuestos como los que pechan a licores, cigarrillos, fsforos, sucesiones etc., apenas aportan un 2% de lo recaudado.En un intento por disminuir la dependencia fiscal con respecto al petrleo, se han utilizado distintos tipos de impuestos entre los cuales se encuentran el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre las Ventas (ISV), el Impuesto sobre las Ventas al Mayor y al Consumo Suntuario (ISVM), el Impuesto a los Activos Empresariales (IAE), y el Impuesto al Dbito Bancario (IDB), esto supuso la modernizacin del sistema tributario venezolano, junto con la creacin del Servicio Nacional Integrado de Administracin Tributaria. Luego de la Apertura Petrolera, los niveles de recaudacin de impuestos no petroleros han aumentado considerablemente llegando a representar un 50% del total de ingresos recaudados y llevando los ingresos petroleros a un nivel del 35% del total de los ingresos.Actualmente en el pas se aplican los siguientes impuestos (no petroleros).IVA (Impuesto al Valor Agregado)IDB (Impuesto al Dbito Bancario) (De aplicacin temporal)ISLR (Impuesto sobre la renta)IAE (Impuesto a los Activos Empresariales)IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohlicas)ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos)TF (Timbres Fiscales)ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco)EORNF (Estatuto Orgnico de la Renta Nacional Fsforos).EVOLUCION HISTORICA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA EN VENEZUELA.Origen y evolucin. El sistema financiero venezolano evolucion en consonancia a la dinmica de la actividad econmica, se inicia como banca comercial para financiar la importante actividad de exportacin agrcola de las casas comerciales europeas del siglo IXX, y se diversifica por los efectos de la explotacin petrolera y sus requerimientos de financiar el modelo de industrializacin para la sustitucin de importaciones. La actividad comercial estimulada por el ingreso petrolero impulso el crecimiento de la banca comercial, y los procesos de urbanizacin, construccin de infraestructura pblica, industrializacin y diversificacin econmica, permitieron la aparicin gradual de la banca hipotecaria, de inversin, arrendamiento financiero, entidades de ahorro y prstamo, fondos de activos lquidos y fondos mutuales, entre otras. En la dcada de los aos cuarenta del siglo XX, aparecen las instituciones reguladoras del sistema, Banco Central de Venezuela y Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, institucionalizndose la supervisin y reglamentacin del funcionamiento de las entidades bancarias.En este contexto, el sistema financiero venezolano se estructura bajo el concepto de banca especializada, concentrndose en el segmento de banca comercial hasta la dcada de los noventa. La crisis bancaria de 1994, impacta un sistema financiero vulnerable por su elevada concentracin y descapitalizacin, obligando a la reestructuracin del mismo mediante dos elementos novedosos para el sistema financiero venezolano: la banca universal y la inversin extranjera en el sector bancario.El sistema financiero venezolano en el siglo XXI. La herencia de un sistema financiero adecuado al diseo de la economa de mercado imprime al sistema financiero venezolano su caracterizacin al entrar al siglo XXI. Pueden sealarse como elementos fundamentales: 1. Primaca del sector bancario como mecanismo de financiamiento2. Concentracin en pocas y muy grandes instituciones financieras3. Dominio del sector privado sobre el sector financiero4. Participacin de la inversin extranjera en el sector5. Elevados niveles de ganancia Las consecuencias de esta conformacin estructural han sido una limitacin al financiamiento de la actividad productiva y la exclusin de la mayora de la poblacin de los beneficios de la intermediacin financiera reflejado en bajos niveles de bancarizacin.

CONCLUSIONEl gasto pblico y su marco jurdico Todos los gastos que efecta un gobierno deben estar limitados en general a lo que estipulan sus leyes derivadas de sus constituciones, las cuales en general establecen que no podr efectuarse ningn pago que no est especificado en el presupuesto o determinado por una ley. En general las leyes que se refieren al Presupuesto, Contabilidad y Gasto Pblico estn estructurada de acuerdo a principios de control interno, pero en el caso de Latinoamrica histricamente se ha observado que an no se ha logrado en muchos pases su aplicacin eficiente, honesta e imparcial, especialmente en sectores tan estratgicos como el paraestatal (empresas con participacin significativa del estado). Ello ha originado mltiples casos de corrupcin y una peligrosa sangra de recursos financieros del Estado. Con referencia al caso venezolano, siempre hemos estado conscientes del gran potencial econmico que tiene nuestro pas, enormes reservas petroleras, aurferas y mineras parecen inagotables, igualmente contamos con grandes posibilidades en materia agrcola, turstica y manufacturera. Lamentablemente la excesiva aplicacin de las polticas de demanda que arrastraron a nuestra economa hasta la actual situacin permiti que se creara en nuestro pas una mentalidad de que no somos capaces de lograr ningn avance si el Estado no interviene, es cierto que debido al enorme dficit fiscal y nivel de endeudamiento, el Estado no puede, ni debe continuar con polticas expansionistas y proteccionistas, debemos abrir nuestra economa a la inversin proporcionando seguridad en materia jurdica y fiscal, atraer las inversiones para desarrollar y explotar nuestro enorme potencial.