financiación de idea a proyecto

36
Financiación, de idea a proyecto invertible Gonzalo Martinez de Azagra 8 de Noviembre, 2012

Upload: fernando-garcia-garcia

Post on 27-Jun-2015

407 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación en el evento EVEV#2 de Euskal Valley, de mecanismos de financiación de empresas start ups

TRANSCRIPT

Page 1: Financiación   de idea a proyecto

Financiación, de idea a proyecto invertible

Gonzalo Martinez de Azagra8 de Noviembre, 2012

Page 2: Financiación   de idea a proyecto

Egocentrismo de Inversor

Experiencia Profesional• Samsung Ventures – Principal Investor• Lucasfilm, Star Wars team – Project Manager Intern• PricewaterhouseCoopers – Senior Consultant• AEA Technology (Former Atomic Energy Authority UK)– Ingeniero de SistemasEducacion• University of California, Berkeley– MBA• London School of Economics, Economicas a distancia • Imperial College London – MEng Electrical & Electronic Engineering

– École nationale supérieure des télécommunications Paris, Thesis

[email protected] Phone : + 82 010 8643 4395Office Phone: + 82 022 255 8890

GONZALO MARTINEZ DE AZAGRASocio Co‐fundador MW Ventures

Page 3: Financiación   de idea a proyecto

Agenda de hoy

1. Por qué buscar financiación?2. Opciones de financiación3. Visión de Inversor (Capital Riesgo)4. MW Ventures

Page 4: Financiación   de idea a proyecto

1. Por qué buscar financiación?2. Opciones de financiación3. Vision de Inversor (Capital Riesgo)4. MW Ventures

Page 5: Financiación   de idea a proyecto

Dinero por falta de fondos? No, solamente:1. Red de Contactos2. Suplir carencias de expertise /coaching (mercado, financiero,  

gestión, legal)3. Acelerar el crecimiento4. Validación por asociación5. Búsqueda de salidas6. Colaboraciones

Se debe buscar “dinero inteligente” que aporte valor anadido

1. Porque’ buscar financiación?

Page 6: Financiación   de idea a proyecto

Time

Flujode Caja

I II III IV

El ciclo de emprendimientoCuatro Periodos de Desarrollo

1. Porque’ buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 7: Financiación   de idea a proyecto

Time

Flujode Caja

I II III IV

1. Porque’ buscar financiación?

El ciclo de emprendimientoCuatro Periodos de Desarrollo

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 8: Financiación   de idea a proyecto

Time

“Emprendimiento Puro”

El ciclo de emprendimientoCuatro Periodos de Desarrollo

Flujode Caja

1. Porque’ buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 9: Financiación   de idea a proyecto

Time

CashFlow

I II III IV

El ciclo de emprendimientoPERIODO I: “Emprendimiento puro”

1. Porque’ buscar financiación?

• Definición del concepto de negocio• Búsqueda de recursos financieros• Emsamblaje del equipo• Identificación de clientes y usuarios• Analisis de los competidores• Construcción del prototipo• Consecución del primer cliente

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 10: Financiación   de idea a proyecto

Time

“Enfoque Estrategico

Flujode Caja

El ciclo de emprendimientoCuatro Periodos de Desarrollo

1. Porque’ buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 11: Financiación   de idea a proyecto

Time

CashFlow

I II III IV

• En qué negocio estamos?• Lanzarse a implantar y crear ese negocio!• Saber mejor que NADIE:

1. Qué dira la gente2. Cuánto comprará la gente3. Cómo distribuir el producto /servicio4. Cómo dar servicio al cliente

• Identificar partners estratégicos• Establecer relaciones con los proveedores Developing relations with suppliers• Pasar de prototipo a producto escalable• Contratación del equipo completo• Levantar capital de inversores (Capital Riesgo)

El ciclo de emprendimientoPERIODO II: “Enfoque estrategico”

1. Porque’ buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 12: Financiación   de idea a proyecto

Time

“Systems Building”

Flujode Caja

El ciclo de emprendimientoCuatro Periodos de Desarrollo

1. Porque’ buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 13: Financiación   de idea a proyecto

Time

CashFlow

I II III IV

• Controles financieros (Reporting, auditores?)• División de responsabilidades (Stable division of labour)• Establecimiento de procesos, autoridad y reporting• Desarrollo de sistemas de control interno• Formalización de las condiciones de venta• Puesta en marcha de los sistemas de operaciones,

1. Producción, outsourcing2. Distribución, Ventas3. Servicios, Garantías

El ciclo de emprendimientoPERIODO III: “Systems Building”

1. Porque’ buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 14: Financiación   de idea a proyecto

Time

“Gestion corporativa y governanza”

Flujode Caja

El ciclo de emprendimientoCuatro Periodos de Desarrollo

1. Porque’ buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 15: Financiación   de idea a proyecto

Time

CashFlow

I II III IV

• Contratación de personas externas“outsiders”

• Salida a bolsa• Incremento del portfolio de productos• Despido de empleados no aptos• Formalización de la cultura• Refinamiento de la estrategia

El ciclo de emprendimientoPERIODO III: “Systems Building”

1. Por qué buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 16: Financiación   de idea a proyecto

El emprendedor capaz

Time

I II III IV

Se anticipa y prepara para el futuro. Flujode Caja

Responde a las necesidades del CR de la siguiente ronda

1. Porque’ buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 17: Financiación   de idea a proyecto

II III IVI

Horizonte temporal

Definicióndel concepto

ValidaciónPreliminar

Tracción

Escalavalidada

Escalapredecible

I

1. Por qué buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 18: Financiación   de idea a proyecto

Financiación por etapas

II III IVI

Time

SeedSeedSeries ASeries A

Series BSeries B

Series Series ““nn””

IPOIPO

Definicióndel concepto

ValidaciónPreliminar

Tracción

Escalavalidada

Escalapredecible

1. Porque’ buscar financiación?

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Jerry Engel

Page 19: Financiación   de idea a proyecto

II III IVI

Time

SeedSeedSeries ASeries A

Definicióndel concepto

ValidaciónPreliminar

Existe un gap tremendo y muchas de lasstartups mueren entre el periodo I y II. 

Qué opciones existen para rebasar este escalon.

1. Por qué buscar financiación?

Page 20: Financiación   de idea a proyecto

1. Porque buscar financiación?2. Opciones de Financiación3. Visión de Inversor (Capital Riesgo)4. MW Ventures

Page 21: Financiación   de idea a proyecto

• Bootstrapping “Tirar de ahorros”• Gobierno (Subvenciones, apoyos, prestamos)• Friends, Family & Fools• Capital Riesgo• Empresas• Business Angels

– Profesionales/Catalizadores– Y…..

Muchas startups no estan preparadas para una ronda de CR

2. Opciones de Financiación

Page 22: Financiación   de idea a proyecto

2. Opciones de Financiación

• Business Angels No profesionales• Este tío quizás tenga tela. Pero que máspuede aportar?

Existe una clara carencia de Business Angels cualificados en Euskadi y Espana. 

Page 23: Financiación   de idea a proyecto

1. Porque buscar financiación?2. Opciones de Financiación3. Visión de Inversor (Capital Riesgo)4. MW Ventures

Page 24: Financiación   de idea a proyecto

Equipo “Top 1%”– Emprendedor– Experto en el campo– Equipo de gestion

Solucion a un problema immediato– Protegible– Margenes positivos– Painkiller vs. Vitamin 

Mercado con una necesidad real– Con crecimiento– Suficientemente grande– Sin un claro ganador– Estrategia de entrada definida

Modelo de negocio validado− Clientes− Prototipo

Encaje con el Capital Riesgo− Retorno esperado− Campo / Sector− Capacidad para anadir valor− Horizonte temporal− Volumen de inversion − Salidas (OPV, M&A)− Juridicamente limpio

LA STARTUP IDEAL

Para recibir financiación se debe trabajar hacia el ideal

3. Visión de Inversor (Capital Riesgo) 

Fuente: University of California, Berkeley. Prof. Terry Opdendyk Onset Ventures

Page 25: Financiación   de idea a proyecto

• No todos los Capital Riesgo invierten en todoslos sectores

• Infórmate sobre su cobertura• Un inversor suele sentirse más seguro con negocios e industrias que domina

• Dónde puede aportar valor y ayudar a la gestión

EXPERTO EN EL SECTOR

PODER APORTAR VALOR

3. Visión de Inversor (Capital Riesgo) 

Page 26: Financiación   de idea a proyecto

FONDO IDURACION : 7‐10 anios

CAPITAL RIESGO(EMPRESA) GPCAPITAL RIESGO(EMPRESA) GP

STARTUP 1

STARTUP 1

STARTUP 2

STARTUP 2

STARTUP 3

STARTUP 3

STARTUP 4

STARTUP 4

INVERSOR 1LP

INVERSOR 1LP

INVERSOR 2LP

INVERSOR 2LP

INVERSOR 3LP

INVERSOR 3LP

INVERSOR 4LP

INVERSOR 4LP

VOSOTROS

TAMAÑO DE INVERSIÓN 

SALIDASY HORIZONTE TEMPORAL

3. Vision de Inversor (Capital Riesgo) 

Page 27: Financiación   de idea a proyecto

Years 2x 3x 4x 5x 6x 7x 8x 9x 10x

1 100% 200% 300% 400% 500% 600% 700% 800% 900%

2 41% 73% 100% 124 % 145% 165% 183% 200% 216%

3 26% 44% 59% 71% 82% 91% 100% 108% 115%

4 19% 32% 41% 50% 57% 63% 68% 73% 78%

5 15% 25% 32% 38% 43% 48% 52% 55% 58%

6 12% 20% 26% 31% 35% 38% 41% 44% 47%

7 10% 17% 22% 26% 29% 32% 35% 37% 39%

8 9% 15% 19% 22% 25% 28% 30% 32% 33%

9 8% 13% 17% 20% 22% 24% 26% 28% 29%

10 7% 12% 15% 17% 20% 21% 23% 25% 26%

PELOTAZOS!!!RETORNO ADECUADO

3. Vision de Inversor (Capital Riesgo) 

Grandes retornos para sus LPs (inversores). >18%

Page 28: Financiación   de idea a proyecto

Startup

The Deal (La operacion)• Valoración• Los términos

Expectativas alineadas• Business Plan• Plan de financiación• Camino a la liquidez

Relación y Gobierno

Una inversión de un capital riesgo es como una boda

CAPITAL RIESGO

3. Vision de Inversor (Capital Riesgo) 

Page 29: Financiación   de idea a proyecto

Equipo “Top 1%”– Emprendedor– Experto en el campo– Equipo de gestion

Solucion a un problema immediato– Protegible– Márgenes positivos– Painkiller vs. Vitamin 

Mercado con una necesidad real– Con crecimiento– Suficientemente grande– Sin un claro ganador– Estrategia de entrada definida

Modelo de negocio validado−Clientes−Prototipo

Encaje con el Capital Riesgo−Retorno esperado−Campo / Sector−Capacidad para anadir valor−Horizonte temporal−Volumen de inversion −Salidas (OPV, M&A)− Juridicamente limpio

Me falta un gestor

No tengoprototipo

No entiendo lasnecesidades de un capital riesgo

No tengo un plan de negocioen condiciones

3. Visión de Inversor (Capital Riesgo) 

Fantástico pero qué pasa si no soy esa Startup ideal

Empieza a resolver cada una de esas carencias

Page 30: Financiación   de idea a proyecto

No todas las empresas potencialmente rentables son invertibles

Una buena idea sin cumplir los requisitos no es invertible

IDEA

EmpresaInvertible− Retorno esperado− Campo / Sector− Capacidad para anadir

valor− Horizonte temporal− Volumen de inversion − Salidas (OPV, M&A)− Juridicamente limpio

3. Visión de Inversor (Capital Riesgo) 

Page 31: Financiación   de idea a proyecto

1. Porque buscar financiación?2. Opciones de Financiación3. Visión de Inversor (Capital Riesgo)4. MW Ventures

Page 32: Financiación   de idea a proyecto

Misión y Visión del negocio

• MW Ventures tiene como misión última convertirse en un

fondo de capital riesgo especializado en compañías de

software• Con un foco de inversión regional con el objetivo de transformar la región que consideramos

Euskadi +• Y con un perfil inversor de

Capital semilla y Aceleradora de proyectos

Page 33: Financiación   de idea a proyecto

Te preparamos para una ronda de financiación de CR de mayor tamaño e impulsamos tu crecimiento

Page 34: Financiación   de idea a proyecto

Propuesta de Valor

• Equipo formado por un grupo de profesionales queentienden tus inquietudes y conocen tus retos

SOMOS EMPRENDEDORES!!!! Y….– Profesionales del Capital Riesgo– Financieros / Bancario– Abogados– Inversores privados– Expertos en Innovacion– Especialistas de e‐Marketing

Aportamos financiacion semilla y te asesoramos

Page 35: Financiación   de idea a proyecto

Gracias!

Page 36: Financiación   de idea a proyecto

• Recomendaciones:1. Prepara un elevator pitch depurado y practicalo a diario2. Prepara el plan de negocio (Financiero, RRHH, Marketing) 3. Informate sobre los CR objetivo (estado, sector, volumen)

• Ponte en contacto antes de que necesites financiacion. Nadie se casa en la primera cita

4. Forma un equipo o complementalo. Rara vez se invierte en una solapersona

5. Crea un prototipo6. Valida el modelo con al menos un cliente7. Ten una estructura juridica limpia y la sociedad registrada8. Protege tu propiedad intelectual registrando patentes9. Pide ayuda tu entorno amigos, profesores, familia.10. Busca profesionales dispuestos a apoyarte.

3. Vision de Inversor (Capital Riesgo) 

Necesitas un companiero de viaje que te guie?