final_momento_3_grupo_102.pdf

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ERGONOMIA INFORME FINAL MOMENTO 3 ESTUDIO DE CASOS TRANSPORTES FERTS JULIAN ANDRES BOLAÑOS Código: 6392690 MERY IBARRA ORTIZ CODIGO: 25290971 Grupo 256595-102 Tutor YEIMMY ADRIANA FORERO 13 OCTUBRE 2014 TABLA DE CONTENIDO

Upload: william-thomas

Post on 19-Jul-2016

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Final_Momento_3_Grupo_102.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

ERGONOMIA

INFORME FINAL MOMENTO 3

ESTUDIO DE CASOS TRANSPORTES FERTS

JULIAN ANDRES BOLAÑOS

Código: 6392690

MERY IBARRA ORTIZ

CODIGO: 25290971

Grupo 256595-102

Tutor

YEIMMY ADRIANA FORERO

13 OCTUBRE 2014

TABLA DE CONTENIDO

Page 2: Final_Momento_3_Grupo_102.pdf

Pág.

INTRODUCCION 1

1. JUSTIFICACION 2

2. OBJETIVOS 3

3. TABLAS DE SUGERENCIAS SOLUCION 4

PROBLEMÁTICA

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 5

Page 3: Final_Momento_3_Grupo_102.pdf

INTRODUCCION

En el desarrollo de este trabajo encontraran una serie de sugerencias hechas por

el grupo colaborativo 102 del curso de Ergonomía para darle solución a la

problemática presentada en la empresa de logística Transportes FERTS

correspondiente al movimiento de personal en el proceso misional.

Abordando temas como ubicación del puesto de trabajo, posturas adecuadas,

entrenamiento cruzados, capacitación en manejo de herramienta, manejo de carga

de laboral, charlas motivacionales sobre salud ocupacional, para evitar problemas

de estrés, enfermedades laborales y contribuir un ambiente armonioso en el

equipo de trabajo de la empresa en este caso Transportes Ferts para que los

empleados de esta organización continúen en ella, se sientan a gusto y ayuden al

crecimiento de la empresa.

Page 4: Final_Momento_3_Grupo_102.pdf

1. JUSTIFICACION

Se ha realizado este trabajo para plantear y socializar las sugerencias y posibles

soluciones al movimiento de personal del proceso misional de la empresa de

logística transportes FERTS con el fin de poder aplicar los conocimientos

impartidos por la asignatura de ERGONOMIA a través de un caso de estudio en

el cual se plasmaron las perspectivas e interpretaciones del grupo.

Para ello se plantearon sugerencias como identificar bien la problemática del caso

de estudio con la finalidad de poder dar alternativas que eviten que el personal se

retire de la empresa, estudiando cada uno de los empleados, sus tareas,

identificando sus dificultades, molestias, cansancio las situaciones de estrés en el

desarrollo de sus actividades, estas situaciones son consideradas características

ambientales y pueden darse porque el lugar de trabajo no cuenta con la

iluminación necesaria, calor, frio, ruido, entre otras. En este caso la persona que

recibía las llamadas se sentía estresada por las constantes quejas de los usuarios,

también podemos ver la intervención oportuna del gerente de Transportes Ferts y

como mejoro con los cambios efectuados la producción, el ambiente laboral y el

estado de ánimo de los trabajadores.

Esta actividad académica nos muestra la importancia de la organización correcta

del puesto de trabajo y cómo influyen en la salud, física, mental, emocional del

trabajador, además de mejorar la producción, calidad del servicio que contribuye al

cumplimiento de la misión de la organización.

Page 5: Final_Momento_3_Grupo_102.pdf

2. OBJETIVOS

1. Plantear soluciones individuales que den solución al movimiento de personal del proceso misional de la empresa de transportes FERTS.

2. Socializar y compartir las posibles soluciones sugeridas para eliminar el movimiento de personal al proceso misional de la empresa de transportes FERTS.

3. Identificar la relación de la temática suministrada en el entorno de conocimiento de la asignatura de Ergonomía y las posibles causas planteadas por cada integrante en el caso de estudio.

4. Detectar los riesgos de fatiga física y mental para implementar cambios en el lugar de trabajo que brinden comodidad, seguridad, salud e higiene laboral.

5. Analizar los puestos de trabajo, especificarlos y evaluar las tareas.

6. Mejorar el ambiente de trabajo y lograr que los trabajadores realicen con agrado sus actividades laborales.

7. Capacitar al personal en el manejo de las herramientas disponibles.

Page 6: Final_Momento_3_Grupo_102.pdf

3. Tablas de Sugerencias o Solución

Sugerencias o propuestas para resolver el Caso Mery Ibarra

Número Sugerencias propuestas para resolver el problema (redactar de

manera concreta la propuesta)

Argumentación o razón para proponer como resolver el caso

1 Entender muy bien de que se trata el proceso que actividad realiza cada uno de los empleados.

Lo primero que hay que hacer es entender el proceso y como se está ejecutando para poder resolver los problemas (realizar diagnóstico del problema)

2 Conocer que insumos o información se reciben en el departamento o área de trabajo y que productos de información se generan y a quien.

Para poder identificar las fallas administrativas o del proceso y conocer cómo funciona el operativo de la organización.

3 Identificar los procesos críticos para mejorarlos.

Para poder realizar cambios que están afectando el correcto funcionamiento y que hace que se den re procesos, pérdida de tiempo, enfermedades laborales, estrés, desmotivación.

4 Evaluar el personal con que cuenta la organización y si ellos tienen las competencias para realizar las actividades asignadas en este trabajo.

Para identificar que personal requiere capacitación en el proceso de trabajo, ubicar al recurso humano según los conocimientos del trabajador para lograr que aumente la producción y que el trabajador se sienta a gusto con su labor y contribuya al cumplimiento de la misión de la empresa.

Para capacitar al personal en el manejo de herramientas tecnológicas y otras que el trabajo requiera.

5 Identificar las motivaciones del personal

con respecto al trabajo. El nivel de motivación de los trabajadores incide en el rendimiento del trabajador, evitar situaciones frustrantes en la realización de las actividades laborales, motivar al personal, potenciar las capacidades de los trabajadores.

Page 7: Final_Momento_3_Grupo_102.pdf

Sugerencias o propuestas para resolver el Caso Julián Bolaños

Número Sugerencias propuestas para resolver el problema (redactar de

manera concreta la propuesta)

Argumentación o razón para proponer como resolver el caso

1

Adaptación del lugar de trabajo teniendo en cuenta los Factores

Físicos y Biológicos.

Porqué Tener en cuenta las características antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del ser humano en relación con la carga física y sensorial del puesto de trabajo tales como: posturas, manipulación de objetos, movimientos repetitivos, la disposición espacial del puesto, agudeza visual, fatiga visual, audición, evitará futuras lecciones e incapacidades en el desarrollo de sus tareas.

2

Aplicación del concepto de Ergonomía Temporal a las

actividades realizadas en el proceso.

Porqué este concepto estudia la relación entre las personas y los tiempos de trabajo evaluando tanto sus repercusiones Físicas como psicológicas, este concepto aplica para turnos, Horarios, Pausas, ritmos.

3

Realizar un estudio de cargas de Trabajo (Cargas Físicas y Cargas

Mentales)

Porqué la actividad laboral exige una serie de requerimientos y exigencias físicas y mentales que se reflejan en el desempeño de las actividades del trabajador y deben estar equilibradas.

4

Crear un Plan de desarrollo y crecimiento Profesional en el

proceso

De este modo se garantiza que todos los trabajadores estén en capacidad de desempeñarse en cualquier cargo del proceso y estimula su parte mental y psicológica manteniendo un ambiente laboral óptimo para el proceso

5 Enfoque Empresarial con

participación de todos los niveles de la compañía

Porque de esta manera la gerencia participa de mano de los trabajadores en la solución y visualización de los focos que puedan ocasionar desvió en el cumplimiento de los objetivos y metas del proceso

Page 8: Final_Momento_3_Grupo_102.pdf

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1-Portal de la seguridad y la salud ocupacional de chile

http://66.165.175.211/campus13_20142/mod/lesson/view.php?id=5245&pageid=1294

3-La Problemática de la Ergonomía en la Empresa. Entorno de Conocimiento

(Referencias requeridas Unidad 1 Fundamentos de la Ergonomía) Campus Virtual Uñad.