filosofia natural.docx

3
ANALISIS DE LAS LECTURAS Filosofía natural Paul Feyerabend. Filosofía natural ¿Qué nos dice el texto? ¿Qué nos quiere decir? ¿Qué desafíos nos presenta? Crítica a la lectura Preguntas problematizador as Se centra en el proceso que condujo a poner los fundamentos de la concepción científica de la naturaleza en Grecia. Tras remontarse a la prehistoria y al observatorio astronómico de los megalitos de Stonehenge, Feyerabend explica el paso del mito al logos, del pensamiento mágico y el universo como agregado de Homero al método conceptual y al universo como sustancia de los presocráticos. Es el paso de la epopeya a la filosofía, un salto cualitativo fundamental en el que se fundamenta la evolución del Este ensayo es extraordinaria mente renovador pues da paso del universo mágico al universo racional se explora en un recorrido que combina la arqueología, el arte, la mitología y la antropología cultural y supone una crítica del racionalismo científico que acabó por levantar un muro entre el hombre y la naturaleza, porque la razón sostiene Feyerabend- ha sido un lastre para el desarrollo de la ciencia. Paul Feyerabend Este libro, a diferencia de muchas obras filosóficas, puede ser consultado por especialistas y leído por cualquier persona interesada en la reflexión sobre la ciencia. Es además un libro de historia, realiza un viaje histórico larguísimo deteniéndose en momentos clave del desarrollo científico de la humanidad. Es una interpretación del mundo intelectual griego y una genealogía del racionalismo occidental. La filosofía natural ofrece, por ser un trabajo inacabado, una interesante vista del taller filosófico. Es particularme nte idónea para corregir la imagen, que el propio Feyerabend cultivaba, de un pensador descuidado. Es cierto que Feyerabend procura escribir en un estilo ágil y que se excede en sus afirmaciones pertinentes, no siempre fundadas de modo irrefutable. ¿Cómo defines a la Filosofía ciencia? ¿Por qué Feyerabend afirma: Razón vs. Ciencia? ¿La epistemología de Feyerabend desplaza la atención centrada en la dimensión racional de la ciencia para enfocarla en el contexto histórico y sociocultural? ¿Por qué?

Upload: wilmer-villca-maron

Post on 21-Oct-2015

211 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: FILOSOFIA NATURAL.docx

ANALISIS DE LAS LECTURAS

Filosofía natural

Paul Feyerabend. Filosofía natural

¿Qué nos dice el texto?

¿Qué nos quiere decir?

¿Qué desafíos nos presenta?

Crítica a la lectura

Preguntas problematizadoras

Se centra en el proceso que condujo a poner los fundamentos de la concepción científica de la naturaleza en Grecia. Tras remontarse a la prehistoria y al observatorio astronómico de los megalitos de Stonehenge, Feyerabend explica el paso del mito al logos, del pensamiento mágico y el universo como agregado de Homero al método conceptual y al universo como sustancia de los presocráticos.

Es el paso de la epopeya a la filosofía, un salto cualitativo fundamental en el que se fundamenta la evolución del pensamiento y la ciencia occidental sobre la naturaleza.Desde la visión dinámica de la naturaleza en el hombre prehistórico a la estructura y la función del mito, a la competencia entre filosofía y poesía para explicar el mundo, de las cosmogonías a la filosofía de la ciencia a través de Parménides, en quien está el origen de la filosofía natural, que

Este ensayo es extraordinariamente renovador pues da paso del universo mágico al universo racional se explora en un recorrido que combina la arqueología, el arte, la mitología y la antropología cultural y supone una crítica del racionalismo científico que acabó por levantar un muro entre el hombre y la naturaleza, porque la razón –sostiene Feyerabend- ha sido un lastre para el desarrollo de la ciencia.

Paul Feyerabend examina el significado de los mitos desde los albores de la filosofía natural hasta Parménides, y centra sus reflexiones en el crecimiento devastador del racionalismo durante la antigüedad griega y la consecuente separación del hombre y la naturaleza.

Este libro, a diferencia de muchas obras filosóficas, puede ser consultado por especialistas y leído por cualquier persona interesada en la reflexión sobre la ciencia. Es además un libro de historia, realiza un viaje histórico larguísimo deteniéndose en momentos clave del desarrollo científico de la humanidad. Es una interpretación del mundo intelectual griego y una genealogía del racionalismo occidental.

La filosofía natural ofrece, por ser un trabajo inacabado, una interesante vista del taller filosófico. Es particularmente idónea para corregir la imagen, que el propio Feyerabend cultivaba, de un pensador descuidado. Es cierto que Feyerabend procura escribir en un estilo ágil y que se excede en sus afirmaciones pertinentes, no siempre fundadas de modo irrefutable. Pero lo hace partiendo de una amplia discusión del material contemporáneo relacionado con el tema y de una enorme acumulación de lecturas.

Feyerabend se muestra en este libro no solo como un provocador, sino también como un científico que

¿Cómo defines a la Filosofía ciencia?

¿Por qué Feyerabend afirma: Razón vs. Ciencia?

¿La epistemología de Feyerabend desplaza la atención centrada en la dimensión racional de la ciencia para enfocarla en el contexto histórico y sociocultural? ¿Por qué?

Page 2: FILOSOFIA NATURAL.docx

nace con un pecado original: la creencia en la unidad inmutable del ser.

De ahí, en capítulos menos elaborados, a Aristóteles y su programa de investigación, al tratamiento matemático de la naturaleza en Descartes, al empirismo sin fundamento de Galileo o Bacon, a la formulación hegeliana sobre el movimiento de los conceptos y al fin del mecanicismo cartesiano que, a través de Leibniz y su relativismo espacio-temporal, culmina en la revolución de Einstein.

ha trabajado mucho y leído mucho.