filosofía de la ciencia. -...

13
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Programas Analíticos de la Licenciatura en Filosofía. 1 Nombre del curso: Datos básicos del curso: Tipo de propuesta curricular: Nueva creación. Tipo de materia: Obligatoria. Materia compartida con otro PE o Entidad Académica: No. Programas analíticos Semestre Horas de teoría por semana. Horas de práctica por semana. Horas de trabajo adicional estudiante por semana. Créditos V 3 0 3 6 Objetivos del curso: Objetivo General. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Identificar la relevancia de las reflexiones filosóficas sobre la ciencia, con el fin de formar un talento crítico y dialogante con las diversas disciplinas científicas respecto de las principales cuestiones en filosofía de la ciencia. Examinar los problemas básicos sobre la naturaleza, estructura, metodología, función, límites, alcances, desarrollo y transmisión del conocimiento científico, a través del análisis de la condiciones de su surgimiento y establecimiento institucionalizado. Competencia(s) profesional(es) que contribuye a desarrollar la materia: Analizar de manera crítica a la sociedad, con base en el conocimiento de los aspectos fundamentales de las áreas disciplinares de la filosofía y las principales doctrinas filosóficas, para sustentar una visión integradora del mundo. Solucionar problemas vinculados con cualquier área del conocimiento mediante la investigación filosófica, a fin de construir un mundo plural con base en principios rectores, tales como la justicia, la verdad y la responsabilidad, mediante una postura crítica y argumentativa. Diseñar propuestas de acción social dentro de las áreas de la docencia, la gestión y la consultoría, basadas en el diálogo inter, multi y transdisciplinar. Competencia(s) transversal(es) a la(s) que contribuye a desarrollar la materia: Dimensión científico-tecnológica, dimensión cognitiva, dimensión internacional e intercultural. Objetivos específicos. Unidad 1. Cuestiones preliminares sobre la filosofía de la ciencia. Reconocer la diferencia entre el tipo de estudios llevados a cabo por al ciencia y la indagación filosófica sobre la ciencia. Filosofía de la Ciencia.

Upload: ngominh

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

1

Nombre del curso:

Datos básicos del curso:

Tipo de propuesta curricular: Nueva creación.

Tipo de materia: Obligatoria. Materia compartida con otro PE o Entidad Académica: No.

Programas analít icos

Semestre Horas de

teoría por semana.

Horas de práctica por

semana.

Horas de trabajo adicional estudiante

por semana. Créditos

V 3 0 3 6

Objetivos del curso: Objetivo General. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

• Identificar la relevancia de las reflexiones filosóficas sobre la ciencia, con el fin de formar un talento crítico y dialogante con las diversas disciplinas científicas respecto de las principales cuestiones en filosofía de la ciencia.

• Examinar los problemas básicos sobre la naturaleza, estructura, metodología, función, límites, alcances, desarrollo y transmisión del conocimiento científico, a través del análisis de la condiciones de su surgimiento y establecimiento institucionalizado.

Competencia(s) profesional(es) que contribuye a desarrollar la materia:

• Analizar de manera crítica a la sociedad, con base en el conocimiento de los aspectos fundamentales de las áreas disciplinares de la filosofía y las principales doctrinas filosóficas, para sustentar una visión integradora del mundo.

• Solucionar problemas vinculados con cualquier área del conocimiento mediante la investigación filosófica, a fin de construir un mundo plural con base en principios rectores, tales como la justicia, la verdad y la responsabilidad, mediante una postura crítica y argumentativa.

• Diseñar propuestas de acción social dentro de las áreas de la docencia, la gestión y la consultoría, basadas en el diálogo inter, multi y transdisciplinar.

Competencia(s) transversal(es) a la(s) que contribuye a desarrollar la materia:

• Dimensión científico-tecnológica, dimensión cognitiva, dimensión internacional e intercultural.

Objetivos específicos. Unidad 1. Cuestiones preliminares sobre la filosofía de la ciencia.

• Reconocer la diferencia entre el tipo de estudios llevados a cabo por al ciencia y la indagación filosófica sobre la ciencia.

Filosofía de la Ciencia.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

2

Unidad 2. La visión heredada. La filosofía analítica de la ciencia. • Identificar y comprender los rasgos centrales de la visión heredada de la filosofía

de la ciencia, comprender sus alcances y limitaciones, así como su relevancia como visión dominante durante la primera mitad del siglo XX.

Unidad 3. El giro historicista. • Comprender los problemas a los que reacciona el giro historicista, identificar

algunas de las propuestas más representativas que intentaron dar cuenta de ellos a través del análisis de la historia de la ciencia.

Unidad 4. El historicismo francés. • Identificar los supuestos más importantes de las propuestas más representativas

del historicismo francés y reconocer sus diferencias con los supuestos de la filosofía analítica de la ciencia.

Unidad 5. Ciencia, tecnología y valores. • Reflexionar acerca de la importancia de la relación entre la ciencia y los valores y

entender cómo dicha reflexión ha generado una nueva agenda para la filosofía naturalizada de la ciencia en el nuevo milenio.

Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:

• Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso.

• No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases.

• No ingerir alimentos en el salón de clases. • Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en

la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.

• Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Contenidos y métodos por unidades y temas: Unidad 1. Cuestiones preliminares sobre la filosofía de la ciencia. (6H) 1.1 Orígenes del pensamiento científico. (3H) Subtemas:

• La ciencia como objeto de estudio de la filosofía. Lecturas y otros recursos, leer y comentar los siguientes textos:

• Estany, Anna, Introducción a la filosofía de la ciencia, Universitat Autònoma de Barcelona/Bellaterra, 2006, Capítulo 1.

• Oldroyd, David R., El arco del conocimiento. Introducción a la historia de la filosofía y metodología de la ciencia, Crítica, 1993.

Métodos de enseñanza: • Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando

el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

3

• Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos en clase.

Actividades de aprendizaje: • Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión. • Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del

docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos. • Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura

obligatoria.

1.2 Antecedentes históricos de la filosofía de la ciencia. (3H) Subtemas:

• La reflexión filosófica sobre el estudio de la naturaleza en la antigüedad. • La reflexión filosófica sobre el estudio de la naturaleza en la Edad Media. • La revolución científica del Siglo XVII. • La teoría de la ciencia en los Siglos XVIII y XIX. • La institucionalización de la ciencia.

Lecturas y otros recursos: • Estany, Anna, Introducción a la filosofía de la ciencia, Universitat Autònoma de

Barcelona/Bellaterra, 2006, Capítulo 2. • Losee, John, Introducción histórica a la filosofía de la ciencia, Alianza Universidad,

3ra ed., 1981, Caps. 7 al 11. • Shapin, Steven, La revolución científica una interpretación alternativa, Paidós

Studio 140, 2000, Caps. 1 y 2. Métodos de enseñanza:

• Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

Unidad 2. La visión heredada. (12H) 2.1 El positivismo lógico. (6H) Subtemas:

• Círculo de Viena.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

4

• Carnap. La crítica a la metafísica desde el análisis lógico. • Hempel y el modelo nomológico de explicación.

Lecturas y otros recursos: • Ayer, A. J. El positivismo lógico, “Introducción”, Fondo de Cultura Económica, 2da.

Reimpresión, 1981. • Carnap, R., “La superación de la metafísica mediante el análisis lógico del

lenguaje”, en Ayer, A.J., El positivismo lógico, F.C.E., México., 1965. • Hempel, C., La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la ciencia,

Paidós/Surcos, Barcelona, 2005. Cap. III “La ciencia y los valores humanos.” Métodos de enseñanza:

• Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

2.2 El racionalismo crítico. (3H) Subtemas:

• Falsacionismo. • El problema de la demarcación. • La distinción entre contexto de justificación y contexto de descubrimiento.

Lecturas y otros recursos: • Popper, K., La lógica de la investigación científica, Ed. Técnos, Madrid, 1980. Cap.

1. “Panorama de algunos problemas fundamentales”. • Aliseda, A. "Sobre la Lógica del Descubrimiento Científico de Karl Popper".

Suplemento 11 (Monográfico Popper) de la revista Signos Filosóficos, pp. 115-130. Universidad Autónoma Metropolitana. 2004.

Métodos de enseñanza: • Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando

el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

5

• Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de interpretación.

• Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

2.3 Críticas al empirismo lógico. (3H) Subtemas:

• Quine: La crítica a los dos dogmas del empirismo. • Feyerabend: ¿cómo ser un buen empirista? • Husserl: La crítica fenomenológica a la ciencia positivista.

Lecturas y otros recursos: • Quine, W. V. O. “Dos dogmas del empirismo” en Desde un punto de vista lógico,

Orbis, Barcelona, 1985, pp.49-81. • Feyerabend, P. ¿Cómo ser un buen empirista?, Cuadernos Teorema, Universidad de

Valencia, 1976. 1-3. Métodos de enseñanza:

• Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

Unidad 3. El giro historicista. (12H) 3.1 Kuhn y la estructura de las revoluciones científicas. (3H) Subtemas:

• La ciencia normal. • El cambio científico. • La objetividad de la ciencia.

Lecturas y otros recursos: • Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, 4 ed., FCE, México, 2013. • Pérez Ransanz, A. R., Kuhn y el cambio científico, Fondo de Cultura Económica,

Colección Filosofía, México, 1999 (274 p.) (1ª Reimpresión: 2000; 2ª Reimpresión: 2012).

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

6

Métodos de enseñanza: • Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando

el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

3.2 El anarquismo metodológico de Feyerabend. (3H) Subtemas:

• Anarquismo metodológico. • Tesis de la inconmensurabilidad.

Lecturas y otros recursos: • Feyerabend, P., Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del

conocimiento, Rei, México, 1993. Caps. 1-4. • Feyerabend, P. La ciencia en una sociedad libre, Siglo XXI, México, 1982, Cap. 7

“Inconmensurabilidad” Métodos de enseñanza:

• Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

7

3.3 Laudan y las tradiciones de investigación. (3H) Subtemas:

• Las tradiciones científicas. • Racionalidad científica. • Progreso en la ciencia.

Lecturas y otros recursos: • Laudan, L., El progreso y sus problemas. Hacia una teoría del progreso científico,

Ed. Encuentro, Madrid 1986, • Guillaumin, G. “El principio de Laudan para elegir reglas metodológicas: algunos

problemas historiográficos” en Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia, Ambrosio Velasco (comp.) Inst. de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 1999.

Métodos de enseñanza: • Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando

el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

3.4 Hacking: La problemática con el realismo científico. (3H) Subtemas:

• El realismo de entidades. Lecturas y otros recursos:

• Hacking, I., Representar e intervenir, Paidós/IIF-UNAM, 1996. Cap. 1, Intermedio, 16.

Métodos de enseñanza: • Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando

el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

8

• Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

Unidad 4. El historicismo francés. (9H) 4.1 Gaston Bachelard. (3H) Subtemas:

• Materialismo racional. • Rupturas epistemológicas.

Lecturas y otros recursos: • Bachelard, G., La formación del espíritu científico, Siglo XXI, Buenos Aires, 2000.

Capítulo I “La noción de obstáculo epistemológico. Plan de la obra” • Bachelard, G., Estudios, Amorrortu, Buenos Aires, 2004. • Bachelard, G., Epistemología, Editorial Anagrama, Barcelona, 1973. Sección III,

caps. I y II. Métodos de enseñanza:

• Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

4.2 Georges Canguilhem. (3H) Subtemas:

• Historia epistemológica. Lecturas y otros recursos:

• Canguilhem, G., Estudios de historia y de filosofía de las ciencias, Amorrortu, Buenos Aires, 2009. “Introducción”.

• Lecourt, D. “La historia epistemológica de Georges Canguilhem” en Canguilhem, Lo normal y lo patológico, Siglo XXI, Buenos Aires, 1971.

Métodos de enseñanza: • Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando

el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

9

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

4.3 Foucault. (3H) Subtemas:

• La arqueología del saber. Lecturas y otros recursos:

• Foucacult, M., La arqueología del saber, Siglo XXI, México, 2010. Métodos de enseñanza:

• Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

Unidad 5. Ciencia y valores. (9H) 5.1 La neutralidad de la ciencia. (5H) Subtemas:

• La neutralidad de la ciencia. • La autonomía de la ciencia.

Lecturas y otros recursos: • Echeverría, J. (1995) Filosofía de la ciencia, Técnos, Madrid. Capítulos III. “Ciencia y

valores”.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

10

• Martínez, S. y Suárez, E. (2008) Ciencia y valores en la ciencia. El cambio tecnológico con miras a una sociedad democrática, UNAM/Limusa. Capítulo1 “Homogeneidad y unidad de la ciencia” y Capítulo 2 “Neutralidad y autonomía de la ciencia.”

Métodos de enseñanza: • Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando

el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

5.2 Ciencia, tecnología y valores. (4H) Subtemas:

• Instrumentalismo tecnológico. • Determinismo tecnológico.

Lecturas y otros recursos: • Martínez, S. y Suárez, E. (2008) Ciencia y valores en la ciencia. El cambio

tecnológico con miras a una sociedad democrática, UNAM/Limusa. Capítulo 3 “El instrumentalismo tecnológico” y Capítulo 4 “El determinismo tecnológico”.

Métodos de enseñanza: • Exposición crítica de los contenidos centrales de la lectura asignada, propiciando

el diálogo con quienes participan en la asignatura, así como la identificando los problemas representativos de la filosofía de la ciencia.

• Propiciar ambientes para el cuestionamiento crítico de posicionamientos. • Presentación de mapas, materiales fílmicos y ejemplos que sitúen la época y/o los

autores de las lecturas utilizadas en cada tema. • Utilizar la TIC para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos

en clase. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas. • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participar de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

11

• Realización de reporte de lectura crítica del texto que se propone como lectura obligatoria.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: 1. Análisis de textos, donde en un primer momento el estudiante hace el esfuerzo

por comprender el texto e identificar las ideas centrales, su orden y el argumento que las sostiene.

2. Revisión de los textos en clase, donde los alumnos participan exponiendo su comentario y el profesor realiza aclaraciones y anotaciones pertinentes para la correcta comprensión del textos estudiado.

3. Exposición de forma crítica los textos asignados, dando oportunidad de diálogo a quienes participan en la asignatura.

4. Redacción de reportes de lecturas obligatorias que alienten al estudiante a analizar los argumentos centrales de los autores revisados en clase.

Evaluación y acreditación:

Elaboración y /o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación

Primer examen parcial: Examen teórico escrito: 25% Reporte de lecturas: 5% Nota: en cada uno de los modos de evaluar, se introducirán preguntas o reactivos, donde se pueda evaluar que el estudiante ha relacionado los contenidos del curso con el desarrollo de las ocho competencias universitarias.

Al finalizar la unidad 2.

Unidades 1 y 2.

30%

Segundo examen parcial: Examen teórico escrito: 25% Reporte de lecturas: 5% Nota: en cada uno de los modos de evaluar, se introducirán preguntas o reactivos, donde se pueda evaluar que el estudiante ha relacionado los contenidos del curso con el desarrollo de las ocho competencias universitarias.

Al finalizar la unidad 5.

Unidades 3, 4 y 5.

30%

SubTotal: 60% Examen ordinario: Examen escrito: 40% Nota: en cada uno de los modos de evaluar, se introducirán preguntas o reactivos, donde se pueda evaluar que el estudiante ha relacionado los contenidos del curso con el desarrollo de las ocho competencias universitarias.

Al finalizar el curso y en la

fecha programada

para el mismo por el HCTC.

Unidades 1, 2, 3, 4 y 5.

40%

TOTAL 100%

Examen extraordinario: • Examen escrito que abarque todos los temas de las 5 unidades, según los criterios de evaluación anotados en el examen ordinario: 80%

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

12

• Entrega del portafolio de reporte de lecturas: 20%

Examen a t ítulo: • Examen escrito que abarque todos los temas de las 5 unidades, según los criterios de evaluación anotados en el examen ordinario: 80%

• Entrega del portafolio de reporte de lecturas: 20% Examen de regularización: • Examen escrito que abarque todos los temas de las 5

unidades, según los criterios de evaluación anotados en el examen ordinario: 80%

• Entrega del portafolio de reporte de lecturas: 20% Otras actividades académicas requeridas:

• Examen escrito que abarque todos los temas de las 5 unidades, según los criterios de evaluación anotados en el examen ordinario: 80%

• Entrega del portafolio de reporte de lecturas: 20%

Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:

• Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

• Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima de 66%.

• Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.

• En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

• Los recursos, bibliografía y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización por parte de la Academia correspondiente.

Bibliografía y recursos informáticos: Textos básicos:

• Estany, Anna, (2006), Introducción a la filosofía de la ciencia, Universitat Autònoma de Barcelona/Bellaterra.

• Oldroyd, David R., (1993) El arco del conocimiento. Introducción a la historia de la filosofía y metodología de la ciencia, Crítica.

• Losee, John, (1981) Introducción histórica a la filosofía de la ciencia, Alianza Universidad, 3ra ed.

• Shapin, Steven, (2000) La revolución científica una interpretación alternativa, Paidós Studio 140.

• Ayer, A. J. (1981) El positivismo lógico, “Introducción”, Fondo de Cultura Económica, 2da. Reimpresión.

• Carnap, R. (1965) “La superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje”, en Ayer, A.J., El positivismo lógico, F.C.E., México.

• Hempel, C. (2005) La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la ciencia, Paidós/Surcos, Barcelona.

• Popper, K. (1980) La lógica de la investigación científica, Ed. Técnos, Madrid. • Aliseda, A. (2004), "Sobre la Lógica del Descubrimiento Científico de Karl Popper".

Suplemento 11 (Monográfico Popper) de la revista Signos Filosóficos, pp. 115-130. Universidad Autónoma Metropolitana.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

13

• Quine, W. V. O. (1985), “Dos dogmas del empirismo” en Desde un punto de vista lógico, Orbis, Barcelona.

• Feyerabend, P. (1976), ¿Cómo ser un buen empirista?, Cuadernos Teorema, Universidad de Valencia.

• Kuhn, T. S. (2013) La estructura de las revoluciones científicas, 4 ed., FCE, México. • Feyerabend, P. (1993) Tratado contra el método. Esquema de una teoría

anarquista del conocimiento, Rei. • Feyerabend, P. (1982), La ciencia en una sociedad libre, Siglo XXI, México. • Hacking, I. (1983/1996) Representar e Intervenir, Paidós/IIF-UNAM. • Bachelard, G., (2000), La formación del espíritu científico, Siglo XXI, Buenos Aires. • Bachelard, G., (2004), Estudios, Amorrortu, Buenos Aires. • Bachelard, G., (1973), Epistemología, Editorial Anagrama, Barcelona. • Canguilhem, G., (2009) Estudios de historia y de filosofía de las ciencias,

Amorrortu, Buenos Aires. • Lecourt, D. (1971) “La historia epistemológica de Georges Canguilhem” en

Canguilhem, Lo normal y lo patológico, Siglo XXI, Buenos Aires. • Foucacult, M., La arqueología del saber, Siglo XXI, México, 2010. • Echeverría, J. (1995) Filosofía de la ciencia, Técnos, Madrid. Capítulos III. “Ciencia y

valores”. • Martínez, S. y Suárez, E. (2008) Ciencia y valores en la ciencia. El cambio

tecnológico con miras a una sociedad democrática, UNAM/Limusa. Textos complementarios:

• Curd, M. y Cover, J.A. (1998) Philosophy of Science: the central issues, W.W. Norton, Nueva York.

• Machamer, P. y Silbertein, M. (2002) The Blackwell guide to the philosophy of science, Blackwell, Malden.

• Toulmin, S. (1953) “Introduction” en The Philosophy of Science. An Introduction, Hutchinson’s University Library, London.

• Carnap, R. (1934) “On the Character of Philosophic Problems” en Philosophy of Science, Vol. 1, No. 1. (Jan., 1934), pp. 5-19.

Sitios de internet:

• Nickles, T. (2013) “Scientific Revolution” en The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2013 Edition), Edward N. Zalta (ed.)

• Uebel, T. (2011) “Viena Circle” en The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2012 Edition), Edward N. Zalta (ed.)

Bases de datos:

• Creativa • Dialnet • RedalycR • Biblioteca UNAM • Jstor • EBSCO Humanities Full text • Philosopher’s Index • Philpapers