filo sofia

2
CARLOS DAVID SANCHEZ BARRETO FILOSOFIA 1103 CONOCER, EDUCAR Y PREVENIR El consumo de drogas y la conducta delictiva son, probablemente, dos de los fenómenos que mayor interés han despertado entre los investigadores, políticos, legisladores y medios de comunicación de masa a lo largo de los últimos años. Este interés ha venido motivado, fundamentalmente, por los elevados costes (humanos, económicos, sociales, etc. que presentan para la sociedad. (!tero, "ópe#, $%%&, p' La organizai!n "# $a%&" "#'in# '(r)ao o "roga o)o $&$*ania +&#, in*r organi$)o i o, -&#"# )o"i'iar &na o )($ '&nion#$ "# #$*# .a +&# a$i *o"o$ %o$ / *i#n#n a%g n -ro %#)a & o*ro )o*i o a&"#n a$i $i#)-r# a %a$ "roga$ .a +&# $#g n ing#rir #$*a $&$*ania an a -o"#r a%i iar $&$ -ro %#)a$2 Un a$-#*o in+&i#*an*# +&# $i#)-r# $# a -o"i"o # i"#niar #$, %a "roga"ii!n "#$" an*#rior#$ $# a #ni"o -r#$#n*an"o #$*# -ro %#)a #n "i$*in*a$ -#r$ona$ *an*o #n #% #n %a a*&a%i"a"2 4& a$ -#r$ona$ on$&)i"ora$ "# #$*# *i-o "# #%#)#n*o$ a%&in!g#no$ -&#"#n o $#r ar -#r$-#*i a$, %a in*#rrogan*# -ro-&#$*a $# "a "#$"# #% on$&)o "# #$*o$ 5En #r"a" %a$ "i$*in*a$ -#r$-#*i a$ o $# -&#"# %%#gar a # i"#niar a%go raro a% on$&)ir %o$ 4& a$ -#r$ona$ a"i*a$ a #$*# *i-o "# #%#)#n*o$, a*#n*an aia %a i"a "# %a$ -#r$ on$#g&ir "in#ro -ara #% on$&)o "# "i o$ #%#)#n*o$, &n $#g&n"o a$-#*o +&# #)o$ # i"#nia"o $# r#'i#r# a %a on*ri &i!n +&# %a$ on"&*a$ "# on$&)o, on$i"#ra"a$ on/&n*a)#n*#, *i#n#n #n a"a &na "# %a$ a*i i"a"#$ "#%i*i a$7 #$*o #$, $# *ra*a &#$*i!n 5En +&8 )#"i"a #% on$&)o "# %a$ "i$*in*a$ $&$*ania$ -r#"i# %a r#a%izai a*i i"a"#$ "#%i*i a$6 Cara*#riza"o -or )o"i'iaion#$ "#% o)-or*a)i#n*o, . -or o*ra$ r#aion#$ +&# $i#)-r# &n i)-&%$o irr#-ri)i %# a% *o)ar %a "roga #n 'or)a on*in a o -#ri!"ia o #9-#ri)#n*ar $&$ #'#*o$ $:+&io$ . a ##$ -ara # i*ar #% )a%#$*ar -ro"&i"o -or % a %ar "# "roga $# r#'i#r# a% &$o o)-&%$i o "# #$*# -#ro a. +&# "i'#r#niar %a "# ':$ia . $:+&ia2 1 1 http://www.fad.es/sites/default/les/percepII.pdf

Upload: carlossanchez

Post on 04-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vxvcxvxv

TRANSCRIPT

CARLOS DAVID SANCHEZ BARRETO FILOSOFIA1103

CONOCER, EDUCAR Y PREVENIR

El consumo de drogas y la conducta delictiva son, probablemente, dos de los fenmenos que mayor inters han despertado entre los investigadores, polticos, legisladores y medios de comunicacin de masa a lo largo de los ltimos aos. Este inters ha venido motivado, fundamentalmente, por los elevados costes (humanos, econmicos, sociales, etc.) que presentan para la sociedad. (Otero, Lpez, 1997, p23)

La organizacin de salud define frmaco o droga como sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o ms funciones de este ya que casi todos los jvenes que tienen algn problema u otro motivo acuden casi siempre a las drogas ya que segn ellos al ingerir esta sustancia van a poder aliviar sus problemas.Un aspecto inquietante que siempre se ha podido evidenciar es, la drogadiccin desde tiempos anteriores se ha venido presentando este problema en distintas personas tanto en el pasado como en la actualidad.Muchas personas consumidoras de este tipo de elementos alucingenos pueden observar distintas perspectivas, la interrogante propuesta se da desde el consumo de estos En verdad se pueden ver las distintas perspectivas o se puede llegar a evidenciar algo raro al consumir los alucingenos?Muchas personas adictas a este tipo de elementos, atentan hacia la vida de las personas para conseguir dinero para el consumo de dichos elementos, un segundo aspecto que hemos evidenciado se refiere a la contribucin que las conductas de consumo, consideradas conjuntamente, tienen en cada una de las actividades delictivas; esto es, se trata de responder a la cuestin En qu medida el consumo de las distintas sustancias predice la realizacin de las actividades delictivas?Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma contina o peridica con el fin de experimentar sus efectos squicos y a veces para evitar el malestar producido por la privacin. Al hablar de droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia fsica y squica.[footnoteRef:1] [1: http://www.fad.es/sites/default/files/percepII.pdf]