fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social

7
Ficha 1: La pubertad y adolescencia 1. Lee y subraya las ideas principales: Una de las fases del desarrollo humano es la adolescencia. Esta etapa de la vida es un paso entre la niñez y la adultez. Su inicio y extensión varía. Por lo general, ocurre entre los 10 y los 19 años de edad. La adolescencia tiene dos etapas: la pubertad y la adolescencia propiamente dicha. La pubertad: Es la etapa en la que ocurren los primeros cambios físicos (formal) y fisiológicos (funcionamiento) del cuerpo. Culmina cuando los órganos sexuales han alcanzado su madurez reproductiva. Esto significa que al final de esta etapa, varones y mujeres ya tienen las condiciones físicas para procrear, aunque psicológicamente aún no están preparados para tener hijos. Las niñas suelen comenzar este proceso antes que los niños lo que se observa al inicio de la pubertad: son más altas y parecen mayores en comparación con ellos. La adolescencia propiamente dicha: En esta etapa ocurren los cambios que preparan a la persona para los roles que va a cumplir en la vida adulta. Los más importantes son los siguientes: Afirmación de la identidad: los adolescentes necesitan reconocerse a sí mismo y ser reconocidos como adultos en formación. Actitud crítica: los adolescentes empiezan a cuestionar aspectos del entorno en el que viven. Nuevos sentimientos y relaciones: los adolescentes experimentan nuevas emociones, desarrollan sentimientos diferentes hacia otros adolescentes y se relacionan de forma autónoma con los adultos. 2. Define con tus propias palabras en tu cuaderno: Pubertad y adolescencia 3. E l a b o r a una encuesta en tu cuaderno y anota tus resultados y conclusiones. Puedes escoger el tema que más te agrade sobre los adolescentes.

Upload: vero3737

Post on 22-Jul-2015

173 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social

Ficha 1: La pubertad y adolescencia

1. Lee y subraya las ideas principales:

Una de las fases del desarrollo humano es la adolescencia. Esta etapa de la vida es un paso entre la niñez y la adultez. Su inicio y extensión varía. Por lo general, ocurre entre los 10 y los 19 años de edad. La adolescencia tiene dos etapas: la pubertad y la adolescencia propiamente dicha.

La pubertad: Es la etapa en la que ocurren los primeros cambios físicos (formal) y fisiológicos (funcionamiento) del cuerpo. Culmina cuando los órganos sexuales han alcanzado su madurez reproductiva. Esto significa que al final de esta etapa, varones y mujeres ya tienen las condiciones físicas para procrear, aunque psicológicamente aún no están preparados para tener hijos.Las niñas suelen comenzar este proceso antes que los niños lo que se observa al inicio de la pubertad: son más altas y parecen mayores en comparación con ellos.

La adolescencia propiamente dicha:

En esta etapa ocurren los cambios que preparan a la persona para los roles que va a cumplir en la vida adulta. Los más importantes son los siguientes: Afirmación de la identidad: los adolescentes necesitan reconocerse a sí mismo y ser

reconocidos como adultos en formación. Actitud crítica: los adolescentes empiezan a cuestionar aspectos del entorno en el que viven. Nuevos sentimientos y relaciones: los adolescentes experimentan nuevas emociones,

desarrollan sentimientos diferentes hacia otros adolescentes y se relacionan de forma autónoma con los adultos.

2. Define con tus propias palabras en tu cuaderno: Pubertad y adolescencia

3. Elabora

una encuesta en tu cuaderno y anota tus resultados y conclusiones. Puedes escoger el tema que más te agrade sobre los adolescentes.

Page 2: Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social

4. Lee y subraya: Cambios durante la adolescencia Físicos o fisiológicos: Cambia la forma y el funcionamiento de sus cuerpos.

Varones Mujeres Crecimiento de los testículos Crecimiento corporalCrecimiento del vello púbicoCambio de vozCrecimiento del peneEspermaquía Crecimiento del vello facial y axilar

Crecimiento del bustoCrecimiento corporalCrecimiento del vello púbicoMenarquía Crecimiento del vello axilar

Cambios emocionales y conductuales

Los cambios físicos de la adolescencia están acompañados por intensos cambios emocionales que influyen en la conducta. Inestabilidad: Los adolescentes pueden sentirse muy inseguros ante determinadas

situaciones y, de pronto, tener miedo de fracasar. Humor cambiante: Sienten fastidio por asuntos que antes no les importaban. Además, suelen

pasar muy rápidamente de la alegría a la tristeza o del entusiasmo al aburrimiento. Toma de decisiones: A pesar de que tienen una mayor autonomía en sus decisiones, les

cuesta asumir las consecuencias. Aislamiento de su familia: Casi no conversan con su grupo familiar. Acuden a él solo cuando

necesitan algo o están en problemas. Egocentrismo: Se preocupan tanto por sí mismos que piensan que todo gira en torno a ellos.

Por ejemplo, sienten que son observados y vigilados por los demás, piensan que sus problemas son más grandes y peores que los de cualquier otro, no miden los riesgos ni los peligros porque sienten que pueden hacerlo todo y que no les pasará nada.

5. Reflexiona y responde en tu cuaderno:• ¿Cuál es el cambio más importante que has vivido el último año?

¿Te causó preocupación? ¿Por qué?

• ¿Cómo te sientes ante los cambios que estás viviendo? ¿cómo han reaccionado tus padres?

Page 3: Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social

Ficha 2: Cambios en la adolescencia

1. Analiza y escribe las actitudes y emociones que reconoces. Asimismo, menciona las recomendaciones que darías en cada caso.

2. Reflexiona. ¿Cuál es tu reacción cuando...?

• Tus padres te dicen que pasarán el domingo en casa de tus abuelos.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________• Te niegan el permiso para salir.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________• Alguien hace un comentario sobre tu forma de vestir.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Un compañero(a) de tu clase hace una fiesta y no te invita.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Lee y analiza la siguiente situación

¿Qué cambios emocionales observas en la conducta de Valeria?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué habilidades sociales debería de practicar?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué hubieras hecho tú en su lugar? Explica.

Valeria se fue al cine con su amiga Claudia, a pesar de que le faltaba terminar una tarea. Al regresar le pidió ayuda a su hermana, pero ella no le hizo caso porque estaba con sus amigas. Ahora, Valeria está deprimida porque – según dice- “nadie la comprende ni ayuda”.

Page 4: Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ficha 4: Habilidades sociales

1. Lee y subraya las principales ideas

Para mantener relaciones sanas y productivas con las demás personas, se deben practicar las siguientes habilidades:• Escuchar al otro. Hacer lo posible para

comprender lo que nos están diciendo y tratar de entender el punto de vista de las otras personas.

• Aprender a formular preguntas, tanto para iniciar y mantener una conversación como para obtener información.

• Saber dar las gracias. Siempre hay que dar las gracias cuando las personas hacen algo por nosotros.

• Presentarse correctamente vestido. La preocupación por la apariencia demuestra respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

• Aprender a pedir ayuda. En muchas ocasiones necesitamos de las capacidades y habilidades de otras personas. Es necesario saber cómo recurrir a ellas y ser agradecidos.

• Capacitarnos para dar y seguir instrucciones, que no es lo mismo que mandar y servir.

• Conocer nuestros sentimientos y emociones y saber expresarlos. Podemos demostrar nuestra alegría y tristeza, pero debemos controlar la cólera, la frustración y la ira.

• Saber pedir disculpas. Debemos admitir nuestros errores y asumir las consecuencias.

• Comprender, valorar y respetar los sentimientos y emociones de los demás. También debemos aceptar ideas y opiniones diferentes a las nuestras.

• Saber reaccionar ante las emociones negativas de los demás. Si alguien se enoja, no podemos actuar de la misma manera; por el contrario, debemos calmar la situación.

• Pedir permiso para hacer algo que no depende directamente de nosotros, y saber aceptar una respuesta negativa.

• Aprender a decir No. Cuando no estamos de acuerdo con algo, debemos expresarlo y argumentar nuestra posición.

• Ayudar a los demás en la medida de nuestras posibilidades. • Aprender a negociar y llegar a acuerdos. De esta manera no solo se evitan

conflictos, también se establecen relaciones cordiales con los demás.• Demostrar empatía. La capacidad de ponernos en el lugar de la otra persona nos

permite comprenderla y compartir sus sentimientos y emociones.

2. Reflexiona y responde en tu cuaderno: o ¿Qué beneficios obtenemos al practicar habilidades

sociales?o ¿Por qué debemos aprender a escuchar a los demás?

Page 5: Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social

o ¿Qué es la empatía? Menciona un ejemplo.o ¿Por qué es necesario controlar las emociones negativas?o ¿En qué situaciones debemos dar o seguir instrucciones?o ¿Qué habilidades sociales consideras más importantes? ¿Por qué?¿De qué

manera las habilidades sociales ayudan a los adolescentes a manejar los cambios propios de su edad?

Ficha 3: Conciencia moral y toma de decisiones

1. Analiza las siguientes situaciones y responde las preguntas.

• ¿Qué harías?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué nivel de conciencia moral estás evidenciando con esa conducta?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué valor moral te llevó a tomar esa decisión?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué harías?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué nivel de conciencia moral estás evidenciando con esa conducta?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué valor moral te llevó a tomar esa decisión?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Infiere los valores morales que están presentes en los siguientes casos:

a) Estás viajando en un transporte público y los asientos preferenciales ya están ocupados. En un paradero suben una anciana, una mujer embarazada y un señor con muletas.

b) Estás en el patio del colegio y de pronto ves un billete de 20 soles en el piso.

Page 6: Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
Page 7: Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social