fichas de formacion polÍtico – pedagÓgica · 2 ca 19 el discurs de la unidad de hugo chÁvez el...

4
E L DISCURSO DE LA UNIDAD DE HUGO CHÁVEZ Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI (2) FICHAS DE FORMACION POLÍTICO – PEDAGÓGICA FICHA 19

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHAS DE FORMACION POLÍTICO – PEDAGÓGICA · 2 ca 19 EL DISCURS DE LA UNIDAD DE HUGO CHÁVEZ EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI (2) OBJETIVO: Caracterizar el Socialismo del Siglo XXI

EL D

ISC

UR

SO

DE L

A U

NID

AD

DE

HU

GO

CH

ÁVEZ

Y

EL S

OC

IALI

SMO

DEL

SIG

LO X

XI (2

)

FICHAS DE FORMACION POLÍTICO – PEDAGÓGICA

FIC

HA

19

Page 2: FICHAS DE FORMACION POLÍTICO – PEDAGÓGICA · 2 ca 19 EL DISCURS DE LA UNIDAD DE HUGO CHÁVEZ EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI (2) OBJETIVO: Caracterizar el Socialismo del Siglo XXI

página

2ficha

19

EL D

ISC

UR

SO

DE L

A U

NID

AD

DE

HU

GO

CH

ÁVEZ

Y

EL S

OC

IALI

SMO

DEL

SIG

LO X

XI (2

)

OBJETIVO:Caracterizar el Socialismo del Siglo XXI desde la vi-

sión teórico práctica de Chávez

RECURSOS:

• Papel, marcadores, papelógrafo, tirro

• Lectura de apoyo apoyo (compilado del Discurso

de La Unidad del III Congreso del PSUV pronun-

ciado por Hugo R. Chávez)

DURACION: Cuatro (4) horas. Participantes: Voceros y voceras estadales, municipales y parroquiales.ACTIVIDADES:

a. Utilizar como técnica de animación, la reflexión

en plenaria del fragmento incluido en la pro-

clama de Bolívar a la Gran Colombia del 10 de

diciembre de 1830, en el que hace un llamado a

la unión:

“Compatriotas, escuchad mi última voz al termi-

nar mi carrera política; a nombre de Colombia os

pido, os ruego que permanezcáis unidos, para

que no seáis los asesinos de la patria y vuestros

propios verdugos”.

b. Formación de equipos de trabajo: Los mismos

del encuentro anterior

c. Cada equipo trabajará respectivamente las si-

guientes preguntas generadoras, registrando los

aspectos más importantes:

• ¿Cómo se manifiesta el carácter participativo

y democrático de la Revolución Bolivariana?

• ¿Está reñido el Socialismo del Siglo XXI con

las creencias religiosas? ¿Por qué?

• ¿Por qué se plantea que en el contexto ac-

tual no puede existir una vía o receta única

para construir el Socialismo?

d. Socializar en plenaria los resultados del trabajo

de cada equipo

e. Entrega de la lectura por cada equipo de la co-

rrespondiente hoja didáctica, extraída del dis-

curso de la Unidad de Chávez.

Equipo 1: El Socialismo del Siglo XXI será esen-

cialmente democrático (En anexo hoja didáctica

1)

Equipo 2: Palabras de Cristo en el Sermón de la

Montaña. (En anexo hoja didáctica 2)

Equipo 3: El Socialismo de Bolívar, Rodríguez,

Abreu de Lima, Mariátegui. (En anexo hoja didác-

tica 3)

Socializar en plenaria la síntesis de los aspectos re-

gistrados en la lectura por cada equipo. El facilitador

hará los aportes necesarios.

f. Se retorna a una práctica enriquecida plantean-

do en plenaria la siguiente pregunta generadora:

Desde sus conocimientos y experiencias prácti-

cas: ¿Qué ejemplos puede brindar que demues-

tren el carácter democrático y creativo del socia-

lismo bolivariano en la etapa actual?

g. Cada equipo evaluará el encuentro mediante la

técnica “El tiro al blanco”:

Desarrollo• En plenaria cada participante marca un punto en

el lugar de la diana acorde con la satisfacción de

sus expectativas y el cumplimiento de los objeti-

vo del encuentro.

• Cada uno de los cinco (5) círculos de la diana

representará las siguientes categorías: Excelen-

te, en el centro de la diana y así, sucesivamente

para los demás círculos concéntricos: Muy Bien,

Bien, Regular, Mal.

• Variante: Cada equipo puede tener su diana para

evaluar el encuentro

Page 3: FICHAS DE FORMACION POLÍTICO – PEDAGÓGICA · 2 ca 19 EL DISCURS DE LA UNIDAD DE HUGO CHÁVEZ EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI (2) OBJETIVO: Caracterizar el Socialismo del Siglo XXI

página

3ficha

19EL

DIS

CU

RSO

DE L

A U

NID

AD

DE

HU

GO

CH

ÁVEZ

Y

EL S

OC

IALI

SMO

DEL

SIG

LO X

XI (2

)

Referentes bibliográficos que se utilizarán en el

encuentro:

El Discurso de La Unidad del III Congreso del Psuv

pronunciado por Hugo R. Chávez Frías. En Complejo

Cultural Teresa Carreño, Caracas 15 de Diciembre de

2006

ANEXO: HOJA DIDÁCTICA 1El socialismo del siglo xxi será esencialmente democrático

El socialismo que estamos planteando no está re-

ñido con la democracia —como algunos creen o pu-

dieran creer. En otras épocas las cosas se plantearon

en forma diferente. Eran otras realidades y otras cir-

cunstancias. Sabemos que uno de los planteamientos

de Carlos Marx es precisamente el de la dictadura del

proletariado; pero eso no es viable para Venezuela

en esta época. ¡Ése no será nuestro camino! Nuestro

proyecto es esencialmente democrático. Hablamos

de democracia popular, democracia participativa, de-

mocracia protagónica.

Nosotros queremos construir el socialismo en Ve-

nezuela. Y tenemos claro que no podremos construir

el socialismo del siglo XXI sin transformación econó-

mica, sin democracia participativa y protagónica en lo

político, sin ética socialista. El amor, la solidaridad, la

igualdad entre los hombres, las mujeres, entre todos;

ésos son elementos fundamentales del socialismo,

de nuestro socialismo en construcción.

Ahora, si nos ponemos a examinar las ideas so-

cialistas, vemos que muchas de ellas son muy an-

tiguas. Encontramos ideas socialistas en diversos

textos bíblicos Fíjense ustedes en lo que decía el

profeta Isaías, que representó la lucha de clases

entre pobres y ricos: "¡Ay de aquellos que añaden

una casa a otra y un campo a otro, hasta que deja

de haber espacio, y ellos poseen solos la región!"

Y más adelante, dice: "¡Ay de aquellos que promul-

gan leyes injustas y de los escribas que dictan cons-

tantemente aquí suplicios que apartan a los pobres

del camino de la justicia y roban a los míseros de

mi pueblo su derecho, de quienes son las viudas su

botín y despojan a los huérfanos! ¡Ay de aquellos!".

El profeta Isaías, junto a muchos otros profetas, trajo

un mensaje de igualdad, de claro espíritu socialista.

El capitalismo es el reino de la desigualdad, de la ex-

plotación de unos por otros; es el reino de la esclavi-

tud.

ANEXO: HOJA DIDÁCTICA 2Palabras de cristo en el sermón de la montaña

y Cristo —que era un rebelde radical!, un justi-

ciero, y por eso lo crucificaron los capitalistas de

entonces, los imperialistas —, en la versión ori-

ginal del Sermón de la montaña que aparece en

el Evangelio de Lucas, el texto más antiguo que

se conoce, porque hay otros más nuevos donde

no aparecen algunas expresiones de Cristo, dice:

"Sed bienaventurados vosotros los pobres, porque

vuestro es el Reino de Dios; sed bienaventurados

vosotros los hambrientos, porque seréis hartos; sed

bienaventurados vosotros los que lloráis, porque rei-

réis" y, por el contrario, dijo: "¡Ay de vosotros los ricos,

porque tenéis lejos vuestro consuelo! ¡Ay de vosotros

los que estáis hartos, porque pasaréis hambre! ¡Ay

de vosotros los que reís, porque lloraréis y aullaréis!".

Hoy, incluso nosotros somos más modera-

dos que Cristo. Mi Señor era una espada radi-

cal; nosotros hoy, incluso, decimos no, no quere-

mos que alguien pase hambre, ni siquiera los que

hoy están hartos, que sigan hartos, que puedan

comer; pero, que todos podamos comer,

que no haya hambrientos por ninguna parte.

Tampoco queremos que los que ríen explotando a

los demás lloren algún día; no, más bien queremos

que compartan con nosotros la felicidad de ser libres,

ellos y nosotros, todos libres, todos iguales.

Page 4: FICHAS DE FORMACION POLÍTICO – PEDAGÓGICA · 2 ca 19 EL DISCURS DE LA UNIDAD DE HUGO CHÁVEZ EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI (2) OBJETIVO: Caracterizar el Socialismo del Siglo XXI

página

4ficha

19

EL D

ISC

UR

SO

DE L

A U

NID

AD

DE

HU

GO

CH

ÁVEZ

Y

EL S

OC

IALI

SMO

DEL

SIG

LO X

XI (2

)

Fíjense cómo se describe en "Los hechos de los

apóstoles" la vida de los fieles de aquella época:

Todos [...] se encontraban en el mismo lugar y te-

nían todo en común, vendían sus propiedades y

pertenencias, y las distribuían entre todos según lo

que cada cual necesitara" Y más adelante, se dice:

La multitud de los fieles tenía una sola alma y un solo

corazón. Tampoco decía ninguno que algo de lo exis-

tente era propio; sino que era común a todos. No ha-

bía entre ellos ningún necesitado, puesto que todas

las propiedades de tierras o casas eran por ellos ven-

didas y depositado su precio a los pies de los após-

toles, dándose a cada cual según sus necesidades".

Y hay mucho más, estos son los orígenes del so-

cialismo. El socialismo, en sus orígenes, fue toma-

do como algo divino; luego fue satanizado y logra-

ron convertirlo en algo demoníaco; pero, desde los

profetas, y mucho antes de los profetas, siempre ha

habido luchadores por la igualdad, por la justicia,

contra la explotación, por la felicidad de los pueblos.

En ese camino estamos inscritos, y por eso decía:

estudiemos y convirtámonos en pregoneros del nue-

vo socialismo, del evangelio; independientemente de

que seamos ateos o creyentes.

ANEXO: HOJA DIDÁCTICA 3EL SOCIALISMO DE BOLÍVAR, RODRÍGUEZ, ABREU DE LIMA, MARIÁTEGUI

Bienvenidos los ateos, este no es un movimiento

religioso para nada. Ahí tenemos a Fidel, que me de-

cía un día, hablando de Cristo: "Bueno Chávez, yo

soy cristiano en lo social". Cuando yo hablo de Cristo,

estoy buscando las raíces. Pero así como hablo de

Cristo, hablo también de Bolívar, que fue un pensador

pro-socialista que, con una claridad política extraordi-

naria, señaló a "la igualdad establecida y practicada

en Venezuela" como el basamento "exclusivo e inme-

diato" del sistema de gobierno al que visualizó como

"el más perfecto". Simón Rodríguez, "el Sócrates de

Caracas", profundizó aún más que Bolívar en el pro-

yecto socialista original para las naciones sudame-

ricanas. "Cada uno para sí, y Dios para todos" era

según él "la máxima más perversa que puede haber

inventado el egoísmo."

El 'Dios para todos', social, no es hacer cada uno

su negocio, y pierda el que no esté alerta, sino pensar

cada uno en todos, para que todos piensen en él.

En otro texto, sostiene:

Todo miembro de una sociedad está obligado a

velar por ella, porque en ella se ve a sí mismo; y es

eminentemente sociable el que en cada uno de sus

semejantes vea a un hermano [...]

El general brasileño José Ignacio Abreu de Lima

escribió el primer libro sobre el socialismo en Amé-

rica, y él fue uno de los más grandes amigos y

compañero de Bolívar. Lo acompañó hasta San-

ta Marta, lo lloró, y murió muchos años después.

Tenemos también a Mariátegui, el gran pensador pe-

ruano de comienzos del siglo XX. Él decía: No que-

remos ciertamente que el socialismo sea en América

calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos

que dar vida, con nuestra propia realidad, en nues-

tro propio lenguaje, al socialismo indoamericano.