ficha de lectura 1

3
Curso – Español: Lengua A / Miss Norka Flores Chinarro 1. ¿En qué condiciones se encuentran los papeles que Montero se pone a leer? 2. ¿Qué piensa Montero del estilo del general Llorente? 3. ¿Qué detalles emergen sobre la vida del general en esta lectura inicial? 4. ¿Con qué se encuentra Montero al despertar? ¿Qué oye desde el baño de su cuarto? 5. ¿Qué escucha Montero en los pasillos de la casa? ¿Cómo pasa el día? 6. ¿Qué clase de obra está preparando? ¿Cuántos cubiertos están puestos en la mesa a la hora de almuerzo? 7. ¿Qué observa Montero en los movimientos de Aura y los de la anciana? ¿Por qué no baja a cenar cuando escucha la campana? 8. ¿Qué hace Montero por primera vez en muchos años al dormirse? ¿Con quién? ¿Con qué se encuentra al despertar? ¿Cuál es su reacción? 9. ¿Qué escucha al separarse de Aura? ¿Qué le dice Aura al despedirse? 10. ¿Qué opina la señora sobre los animales? ¿Qué dice de la soledad? 11. ¿Qué cosas descubre en el segundo folio de las memorias del general? 12. ¿Cuántos años debe de tener la anciana según los cálculos de Montero? Para compartir: 1. ¿Cuál es el significado del color verde en este capítulo? 2. ¿Cuál es el tipo de relación entre sueño realidad en los acontecimientos que presencia y experimenta Montero. FICHA DE LECTURA FICHA DE LECTURA “Aura” – Capítulo III Carlos Fuentes Alumno/a: __________________________________________________________________________________________ Nivel: DP Asignatura: Español Grado: 11. ° Profesora: ______________________________________________________________ Fecha: _____/03/2015

Upload: alejandro-leiva

Post on 14-Jul-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

doot doot

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de Lectura 1

Curso – Español: Lengua A / Miss Norka Flores Chinarro

1. ¿En qué condiciones se encuentran los papeles que Montero se pone a leer?

2. ¿Qué piensa Montero del estilo del general Llorente?

3. ¿Qué detalles emergen sobre la vida del general en esta lectura inicial?

4. ¿Con qué se encuentra Montero al despertar? ¿Qué oye desde el baño de su cuarto?

5. ¿Qué escucha Montero en los pasillos de la casa? ¿Cómo pasa el día?

6. ¿Qué clase de obra está preparando? ¿Cuántos cubiertos están puestos en la mesa a la hora

de almuerzo?

7. ¿Qué observa Montero en los movimientos de Aura y los de la anciana? ¿Por qué no baja a

cenar cuando escucha la campana?

8. ¿Qué hace Montero por primera vez en muchos años al dormirse? ¿Con quién? ¿Con qué se

encuentra al despertar? ¿Cuál es su reacción?

9. ¿Qué escucha al separarse de Aura? ¿Qué le dice Aura al despedirse?

10. ¿Qué opina la señora sobre los animales? ¿Qué dice de la soledad?

11. ¿Qué cosas descubre en el segundo folio de las memorias del general?

12. ¿Cuántos años debe de tener la anciana según los cálculos de Montero?

Para compartir:

1. ¿Cuál es el significado del color verde en este capítulo?

2. ¿Cuál es el tipo de relación entre sueño realidad en los acontecimientos que presencia y

experimenta Montero.

FICHA DE LECTURA

FICHA DE LECTURA

“Aura” – Capítulo III

Carlos Fuentes

Alumno/a: __________________________________________________________________________________________

Nivel: DP Asignatura: Español Grado: 11. °

Profesora: ______________________________________________________________ Fecha: _____/03/2015

Page 2: Ficha de Lectura 1

Curso – Español: Lengua A / Miss Norka Flores Chinarro

“Aura” – Capítulo IV

Carlos Fuentes

Alumno/a: ______________________________________________________________________________________

Nivel: DP Asignatura: Español Grado: 11. °

Profesora: __________________________________________________________ Fecha: _____/03/2015

1. ¿Por qué está viviendo Aura en la casa de la señora, según Montero? ¿Qué está haciendo en la

cocina cuando él entra?

2. ¿Qué efecto tiene sobre la escena la presencia de Montero? ¿A dónde se dirige al abandonar la

cocina? ¿Qué presencia entonces? ¿Qué está haciendo Aura en la cocina al mismo tiempo?

3. ¿Qué suscita todo esto en Montero? ¿con qué sueña al quedarse dormido?

4. ¿Quién lo acompaña en el comedor? ¿Qué encuentra debajo de la servilleta? ¿De qué se

entera con respecto a sus acciones mientras come? ¿Qué sensación experimenta al salir? ¿Qué

objetos encuentra en la recamara de Aura?

5. ¿Cómo ha cambiado Aura desde ayer?

6. ¿Qué clase de luz ilumina el cuarto de Aura? ¿qué hace cuando Felipe Montero queda

descalzo?

7. ¿Qué hace Aura al caer sobre la cama?

8. ¿Qué asociación hace Montero con la figura de Cristo? ¿Qué quiere Aura que él le jure?

9. ¿Qué descubre Felipe al despertarse? ¿Quién más está en el cuarto de Aura? ¿Qué hace él

después que salen?

Para compartir:

1. ¿Cuál es la relación que emerge entre Aura y la anciana en esta parte de la obra?

2. ¿Cuál es el significado del chivo que despelleja Aura?

3. ¿Existirá algún simbolismo religioso en las acciones de Aura cuando baña los pies de Montero?

Page 3: Ficha de Lectura 1

Curso – Español: Lengua A / Miss Norka Flores Chinarro

FICHA DE LECTURA

“Aura” – Capítulo V

Carlos Fuentes

Alumno/a: ______________________________________________________________________________________

Nivel: DP Asignatura: Español Grado: 11. °

Profesora: __________________________________________________________ Fecha: _____/03/2015

1. ¿Qué premoniciones tiene Montero, con respecto a Aura, cuando se despierta?

2. ¿Qué recuerda mientras se seca después de bañarse? ¿Qué clase de preguntas se hace a sí

mismo?

3. ¿Qué es lo que Montero quiere saber acerca de Aura? ¿qué le propone a la muchacha?

4. ¿Por qué no quiere irse de la casa todavía?

5. ¿Dónde le dice Aura que lo va esperar esa noche? ¿de qué lo advierte la anciana en el

comedor?

6. ¿Qué encuentra Montero en el tercer folio de las memorias del general? ¿de qué clase de cosas

habla el general Llorente en el tercer folio de sus memorias?

7. Según lo descrito por el general en sus memorias, ¿Cuál es la obsesión de la señora? ¿Qué

clase de comportamiento de parte de Consuelo retratan las memorias del general?

8. ¿Qué era lo que la mujer intentaba lograr con su conducta y sus brebajes? ¿tuvo éxito?

9. ¿Cuál es la fecha de la fotografía del general? ¿qué hay de raro en las fotografías que examina

Montero? ¿cuál es su reacción frente a su descubrimiento?

10. ¿Cómo ve Montero el tiempo y su reloj bajo estas circunstancias? ¿a dónde se dirige al

anochecer?

11. ¿Con quién se encuentra en la recámara de la anciana? ¿qué descubre al abrazarla?

12. ¿Qué le promete ella al final? ¿de quién habla cuando dice que volverá?

Para compartir:

1. Discutir en grupo el concepto de identidad individual tomando en cuenta a Aura y a Montero.

2. Discutir el concepto del tiempo y de la historia y su transformación en esta obra.

3. A lo largo de la obra el lector se enfrenta con una serie de animales: gatos, ratas, conejos, un

chivo ¿Cuál será el significado de estos animales como símbolos o metáforas en el contexto de

la obra?