ficha celebracin del inti raymi - buenos aires ciudad...los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche...

13
FICHA ETNOGRÁFICA INTI RAYMI Relevamiento y Registro Etnográfico Fecha de celebración 20- 21 de Junio 2005. Fecha Fija. Horario de la celebración Desde las 22:00 Hs. del día 20 a las 9:00 Hs. del día 21. Periodicidad de la fiesta y/o celebración Anual Localización - Parque Avellaneda, delimitado por Av. Directorio, Lacarra, Florentino Ameghino y Gregorio de Laferrere. - Reserva Ecológica, acceso Viamonte. Costanera Sur. - Plaza Grecia, dentro de plaza Naciones Unidas en el sector cercano a la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Austria. Descripción del sitio En los tres casos la celebración se realiza en importantes parques de la ciudad. Si bien se trata de espacios públicos, la Reserva Ecológica y la Plaza Grecia están cercados y se mantienen cerrados durante la noche, en esta oportunidad son habilitados en ese horario para el desarrollo de la ceremonia. Parque Avellaneda: Es un parque de grandes dimensiones inaugurado en 1914 sobre los terrenos de una antigua chacra. En 1925 se inauguró allí el primer natatorio público de la ciudad cuyo edificio se encuentra actualmente en recuperación. Cuenta además con un vivero y un Centro de Deportes y Recreación dependientes de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y un centro cultural. La celebración se realiza en el sector del parque cercano al paso de la autopista Perito Moreno, en un área abierta y de menor densidad arbórea que el resto. Reserva Ecológica: es un amplio espacio verde en el que pueden observarse variedades de la flora y fauna típicas del delta y la ribera rioplatense y zona pampeana. La ceremonia se desarrolla en un área cercana al río, lugar al que se llega luego de caminar durante diez minutos desde el denominado acceso Viamonte en cuyo portón hay una wiphala (bandera del Tawantinsuyu) señalando que allí se hace la celebración. Plaza Grecia: al igual que la Plaza Naciones Unidas en su conjunto, tiene un césped cuidadosamente cortado, senderos prolijamente delimitados y buena iluminación. El sitio ceremonial ocupa un área del parque levemente más alta que el resto y en la que hay algunas palmeras. Cerca de allí hay una reproducción de la escultura griega Zeus de Histiaea, en cuyo pedestal puede leerse: “La embajada

Upload: others

Post on 07-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

FICHA ETNOGRÁFICA INTI RAYMI Relevamiento y Registro Etnográfico Fecha de celebración 20- 21 de Junio 2005. Fecha Fija. Horario de la celebración

Desde las 22:00 Hs. del día 20 a las 9:00 Hs. del día 21.

Periodicidad de la fiesta y/o celebración

Anual

Localización

- Parque Avellaneda, delimitado por Av. Directorio, Lacarra, Florentino Ameghino y Gregorio de Laferrere.

- Reserva Ecológica, acceso Viamonte. Costanera Sur.

- Plaza Grecia, dentro de plaza Naciones Unidas en el sector cercano a la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Austria.

Descripción del sitio

En los tres casos la celebración se realiza en importantes parques de la ciudad. Si bien se trata de espacios públicos, la Reserva Ecológica y la Plaza Grecia están cercados y se mantienen cerrados durante la noche, en esta oportunidad son habilitados en ese horario para el desarrollo de la ceremonia.

Parque Avellaneda: Es un parque de grandes dimensiones inaugurado en 1914 sobre los terrenos de una antigua chacra. En 1925 se inauguró allí el primer natatorio público de la ciudad cuyo edificio se encuentra actualmente en recuperación. Cuenta además con un vivero y un Centro de Deportes y Recreación dependientes de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y un centro cultural. La celebración se realiza en el sector del parque cercano al paso de la autopista Perito Moreno, en un área abierta y de menor densidad arbórea que el resto.

Reserva Ecológica: es un amplio espacio verde en el que pueden observarse variedades de la flora y fauna típicas del delta y la ribera rioplatense y zona pampeana. La ceremonia se desarrolla en un área cercana al río, lugar al que se llega luego de caminar durante diez minutos desde el denominado acceso Viamonte en cuyo portón hay una wiphala (bandera del Tawantinsuyu) señalando que allí se hace la celebración. Plaza Grecia: al igual que la Plaza Naciones Unidas en su conjunto, tiene un césped cuidadosamente cortado, senderos prolijamente delimitados y buena iluminación. El sitio ceremonial ocupa un área del parque levemente más alta que el resto y en la que hay algunas palmeras. Cerca de allí hay una reproducción de la escultura griega Zeus de Histiaea, en cuyo pedestal puede leerse: “La embajada

Page 2: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

de Grecia y la comunidad helénica a la ciudad de Buenos Aires 1999”, sobre la que han colocado una wiphala.

Relación con la ciudad (con determinados espacios, avenidas, calles, otros barrios, etc

- El parque Avellaneda, se encuentra ubicado en la zona sur oeste de la ciudad, en el barrio homónimo que limita con los barrios de Mataderos, Floresta, Flores sur y Lugano. Por las Avenida Lacarra y Directorio circulan varias líneas de colectivo. Esta avenida y la autopista permiten un acceso rápido al centro de la ciudad. Si bien es una zona en la que priman las construcciones bajas, frente al parque hay dos complejos habitacionales de importantes dimensiones. - La Reserva Ecológica. terreno ganado al río en el tramo sur de la costanera. Es un amplio espacio verde de carácter agreste que contrasta con los edificios del centro administrativo de la ciudad situado en las cercanías. - La laza Grecia integra la Plaza Naciones Unidas, ubicada entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el canal 7 de TV. Área de la ciudad que cuenta con amplios espacios verdes así como de actividades culturales y artísticas. Se encuentran en esta zona el Museo Nacional de Bellas Artes, el Salón Nacional de Exposiciones “Palais de Glace”, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta, entre otros.

Clasificación de la celebración

• Ritual • Público (Plaza Grecia y Parque Avellaneda) • Semi Público (Reserva Ecológica) • Institucional No Gubernamental

Carácter de la celebración (local, porteña, regional, nacional, de países limítrofes, etc.)

• Regional: porque la realizan los pueblos originarios del Hemisferio Sur. Si bien originariamente era realizada por los pueblos andinos, en la actualidad su celebración se ha extendido al conjunto de los pueblos originarios del cono sur.

• Local: porque se realiza en la ciudad de Buenos Aires.

Organizadores (asociaciones, gobierno, vecinos, etc.)

Parque Avellaneda: diversas agrupaciones de pueblos originarios y de sikuris que frecuentan el Parque Avellaneda. Reserva Ecológica: Mink´akuy Tawantinsuyupaq (Centro Cultural “Hijos del Pueblo”) y Grupo Autóctono de Sikuris “Kaypachamanta”. Un representante de las asociaciones organizadoras permanece junto a la entrada para recibir y anotar el nombre de quienes desean ingresar. Plaza Grecia: Consejo de Acontecimientos Aborígenes de

Page 3: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

Argentina. En la garita de la entrada a la plaza hay un guardia de la empresa que habitualmente la custodia.

Procesos de conformación histórica de la celebración y/o fiesta (Origen, permanencias, cambios, presente): • Historia y Usos

oficiales • Historia oral

Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo esta época como de renovación y purificación. Dentro del calendario sacerdotal del mundo incaico, las dos festividades principales eran el Kapac Raymi o fiesta de la vida nueva, que se celebraba en diciembre y el Inti Raymi (fiesta del sol) que se festejaba en el otro extremo solsticial, el de invierno. La ceremonia principal del Inti Raymi se celebraba en la explanada de Sacsahuamán, cerca de Cuzco. Era la fiesta que se dedicaba a “Inti”, dios del sol y dios tribal de la dinastía reinante. Este también era el encargado de asegurar la continuidad y renovación de la vida; se representaba bajo la forma de un disco de oro con rasgos humanos. Esa imagen se colocaba en los templos frente a una puerta orientada hacia el este. Cuando el sol salía, el Inca elevaba los brazos y exclamaba “¡Oh, mi sol! Envíanos tu calor, que el frío desaparezca. ¡Oh, mi sol!”. A lo largo del Inti Raymi se sacrificaban animales (llamas) y se armaba un gran festival que a veces duraba tres días. Posteriormente, tras la conquista, esta fiesta adquirió un carácter de “secreta”, ya que se la tuvo que esconder debajo de la festividad católica de Corpus Christi. En la actualidad el festival del Inti Raymi se sigue celebrando. En Cuzco, el pueblo quechua se viste con sus ropas tradicionales y recrea el rito casi igual a lo que fuera antes de la llegada de los españoles. Relatos relevados en la celebración Según el periódico Renacer: (N° 94, Junio 2005, 2da. Quincena): “Para los pueblos originarios de este continente, en particular los andinos, el solsticio de invierno marca el comienzo de un nuevo año, (Inti Raymi para los quechuas o Machaq mara para los hermanos aymará) que se celebra entre fogatas, comidas típicas y bailes en comunidad. Para la cultura mapuche, la noche del 24 a la madrugada del 25 celebran el Wiñoy Xipantv - Vuelve el año". El 21 de junio, de acuerdo al calendario lunisolar de los pueblos del Tawantinsuyu, no solo renueva el ciclo de la naturaleza, sino también el de la actividad agrícola, por lo cual, la pacha descansa y es preparada para las cosechas que vendrán. La noche anterior, se otorgan ofrendas a la pachamama las cuales son una especie de

Page 4: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

permiso para recibir al sol. Con la salida del astro, se procederá a la wilancha que consiste en el sacrificio de una llama con cuya sangre se ch´alla (riega) la tierra. “Antes de la llegada de los españoles no existía la costumbre de quemar fogatas la noche del 20 de junio sino que solo se festejaba con wilanchas y baile”. “Para el pueblo aymará, en Bolivia, la festividad se desarrolla en las ruinas precolombinas de Tiwanaku, situado a casi 90 kilómetros de la ciudad del Alto”. De acuerdo a la información vertida por los organizadores, recién en el año 1992 se comienza a pensar en realizar las actividades ceremoniales, que hasta ese momento se realizaban en privado, en un espacio público de la ciudad de Buenos Aires. Los grupos aymaras recibieron el ofrecimiento de realizarlas en la Reserva Ecológica pero no aceptaron ya que consideraron que se trataba de un lugar que si bien está junto al río, surgió con relleno compuesto en gran parte por escombros. La Plaza Naciones Unidas en Recoleta fue considerada más apta por encontrarse en la ciudad. Así es que a partir de 1994, este grupo organiza la celebración en este lugar. En los últimos años, diferentes grupos se han dado cita en otros sitios de la ciudad para llevar a cabo la ceremonia. Según el periódico Renacer, desde 2003 la asociación Mink´akuy Tawantinsuyupaq la organiza en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur, de la misma manera que el ayllu Ecowadoruaq lo hace desde 2004 en la Plaza del Congreso. En el Parque Indoamericano se celebró por primera vez en 2005. Lo cierto es que desde 1994 las ceremonias se vienen realizando con continuidad, llegando a participar algunas veces hasta 1000 personas.

• Descripción de la celebración

- Mapa de la Celebración - Recorridos/ itinerarios

En los tres casos descriptos aquí la celebración se desarrolla dentro de los respectivos parques en el espacio que rodea la/s fogata/s sin producirse recorridos fuera de éste.

Page 5: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

Espacios y edificaciones vinculantes

Todas las actividades se desarrollan dentro de un espacio que, si bien no cuenta con señalización o delimitación precisa, se circunscribe al que rodea el/los fuegos. - Parque Avellaneda: en el área alrededor de y entre las 4 fogatas ubicadas en cuatro puntos equidistantes de un círculo representando las cuatro secciones o “Suyus” del Tawantinsuyu. Los participantes se reúnen alrededor de cada una de ellas; si bien hay algunos troncos en torno a cada fuego, la mayoría está de pie ya que el público es numeroso. - Reserva Ecológica: en el espacio que rodea una fogata central ubicada junto al río (aprox. a 20 Mts.)Todos los participantes están sentados sobre troncos distribuidos en círculo alrededor del fuego. - Plaza Grecia: alrededor de una fogata ubicada en un área del parque que forma una pequeña loma. Los participantes, distribuidos alrededor del fuego están de pie, sentados o acostados sobre mantas sin conformar un círculo perfecto.

Rituales y actividades desarrolladas

Parque Avellaneda: 22:15 – 01:15 Hs. Las horas previas fueron dedicadas a los preparativos (encendido de los fuegos, armado de un par de carpas, etc.) Hace mucho frío, el cielo está despejado, aunque hay algunas nubes. La gente se reúne en torno a los fuegos, conversa, comparte bebidas calientes. Cuando se aproxima la hora 0:00 del día 21 puede escucharse el sonar de algunas quenas y bombos. A las 00:05Hs, un grupo conformado por 10 hombres con sikus y bombos comienza a tocar junto a uno de los fuegos, mientras caminan en círculo. Luego bailan girando hacia la derecha y, tras realizar un giro sobre sí mismos, cambian de dirección. Al terminar gritan Jallalla (jallalla:

Page 6: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

voz aymara que es grito de esperanza, de alegría, de vida) y alguien exclama “Aplausos para la agrupación MARKASANTO”. La gente que los rodea aplaude “Amigos buenas noches, estamos esperando ver como ustedes la luz del amanecer. No somos el único grupo que va a tocar” e invitan a la gente a bailar “Que se calienten un poco los que quieran bailar”. A partir de este momento, y en un orden sucesivo que sigue la dirección de las agujas del reloj, en cada fogata un grupo interpreta sus músicas y cantos. El siguiente grupo, JACH`A MARKA SAN PEDRO, según la inscripción que tiene el mayor de sus tambores, tiene además instrumentos similares a las quenas pero de mayor tamaño, un redoblante y un bombo y, al igual que el anterior está compuesto exclusivamente por hombres que visten, en este caso, ropa de calle. Cuatro personas comienzan a bailar con las manos entrelazadas rodeando a los músicos y a la fogata. Rápidamente se va agregando gente al baile y luego se arman parejas que, bailando unas tras otras, amplían el circuito del baile rodeando también a parte del público. El grupo que toca en la siguiente fogata es algo más numeroso (18 personas) y está integrado por varones y mujeres. Algunos tienen ponchos cortos muy coloridos y gorros con orejeras. Tocan sikus y bombos sin moverse del lugar. Al igual que en la fogata anterior la gente baila alrededor. En el cuarto fuego toca un grupo integrado por más de 20 personas entre varones y mujeres que tocan sikus y bombos (4), algunos llevan poncho rojo con rayas negras, gorros coloridos. Los músicos se mueven en ronda cerca del fuego. Cuando terminan un tema se grita jallalla. Los sikuris tocan siempre dispuestos en ronda, cuando bailan lo hacen girando en una y otra dirección, haciendo un giro sobre sí mismos al cambiarla. La gente va circulando de un fuego a otro, concentrándose en la fogata en que hay música. A lo largo de la noche y madrugada, varios grupos musicales tocan. Se arman parejas para bailar. Hay un clima festivo, de alegría, con mucha música y baile colectivo, la gente se desplaza libremente, conversa y participa de los cantos. Reserva Ecológica: 01:45 – 04:00 Hs. El público se encuentra dispuesto en ronda, en torno a la fogata y está prácticamente inmóvil. Un joven entra y sale de la ronda para animar el fuego, acomodar los leños, etc.. Conduce la ceremonia el representante de una de las asociaciones organizadoras. Cuando se incorporan nuevos participantes, éste les

Page 7: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

sugiere que se sienten intercalados un hombre y una mujer y les solicita, además, que se presenten y cuenten cómo recibieron la información que los trajo al lugar, etc. Entre quienes lo hacen, algunos dicen venir por primera vez, otros ya conocían la celebración y, en general, refieren a la emoción que les produce participar. Luego, va nombrando a personas pertenecientes a distintos pueblos originarios pidiéndoles que digan algunas palabras. Habla una hermana Mapuche, un chico joven y otros. Todos manifiestan que se sienten muy contentos de estar en el lugar, de que la celebración se realice también en la ciudad, y que, a pesar del frío, vale la pena pasar la noche en vela y al aire libre. Por momentos, hacen circular recipientes con distintas infusiones, como mate de coca, también circula una pipa de la que puede fumar quien así lo desee y hojas de coca que hay que recibir formando un cuenco con las dos manos y sobre las que hay que exhalar para pedir los deseos. Quien conduce la ceremonia relata que "para los pueblos andinos, el año nuevo dura 4 días, el 21 de junio es día de purificación del aire, el 22 de purificación de la pacha, el 23 de la purificación del fuego, mientras que el 24 es del agua". Señala además, que se trata de un momento de recogimiento, de concentración, de fortalecimiento espiritual; que vale la pena hacer frente al frío y pasar la noche en vela. Cuenta que en una oportunidad, un participante se metió a la madrugada en el río sin que el frío ni la contaminación le afectaran, en virtud de su gran fuerza espiritual. Más adelante hace mención a la situación en Bolivia con respecto a la crisis del gas enfatizando que su discurso no tiene carácter político. En varias oportunidades remarca cuán importante es que quienes deseen participar lo hagan mostrando respeto por su cultura. Aquí no hay baile y casi nada de música, se debe permanecer sentado escuchando a quien habla, lo que siempre se hace por turnos. Si bien, por la amplitud de la ronda, el fuego está lejos y el frío se siente intensamente por estar junto al río, nadie se para ni se desplaza, nadie fuma ni conversa. Tampoco se puede sacar fotos libremente. No hay clima de fiesta sino de recogimiento, cuando nos retiramos cerca de las 4:00 Hs. Plaza Grecia: 06:00 – 09:00Hs. Aquí, al igual que en la Reserva Ecológica, hay un sólo fuego. Los participantes están de pie, sentados o acostados alrededor de la fogata, conversan, toman algo o duermen sobre el pasto envueltos en mantas o ponchos. Quienes llegan se saludan e intercambian palabras. No hay patrones preestablecidos en cuanto a qué hacer o cómo moverse. Hay un clima de distensión y cordialidad, de compañerismo

Page 8: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

y también de recogimiento. Se está esperando la llegada del sol (más temprano se dieron los “testimonios”). Por momentos tocan la guitarra y la quena. Cuando se va acercando el amanecer anuncian que hay que prepararse para recibir el primer rayo del sol. En el momento en que el sol sale, los participantes se ponen de pie y forman una ronda. De a uno por vez, van acercándose al fuego y dejando una ofrenda. Quien conduce la celebración dice unas palabras, entre otras cosas, destaca que las celebraciones realizadas en este lugar siempre se caracterizaron por no vender alimentos ni artesanías, por no contratar bandas musicales para que toquen sino invitar a músicos que lo hagan por el sólo deseo de participar y compartir los alimentos traídos por el público y los organizadores, en este sentido, lamenta que en esta oportunidad sea poco lo que se ha traído y pide a todos que la próxima vez por favor lo hagan. Luego, se desarma la ronda, los participantes se colocan mirando hacia el este, y siguen las indicaciones y movimientos para “recibir al sol” que, básicamente, consisten en permanecer de pie, mirando hacia el Este para observar cómo se asoma entre las nubes, con los brazos ligeramente extendidos hacia delante, las manos a la altura de los hombros y las palmas expuestas, como para que entren en contacto con el calor de los rayos del sol. Todos los participantes se mantienen quietos en esta posición durante largos minutos, aproximadamente media hora. Finalmente la ceremonia culmina a las 9:00 Hs. del día 21, momento en que los participantes se saludan entre si con un beso y se desean “feliz año nuevo” recíprocamente. Teniendo en cuenta que los horarios en que pudo observarse la actividad en cada lugar corresponden a diferentes momentos de la ceremonia, pueden señalarse similitudes y diferencias dentro del marco común de su desarrollo: Las similitudes: El fuego como elemento central, la disposición circular y la espera de la salida del sol compartida a lo largo de la noche. Las diferencias: en Parque Avellaneda tiene carácter festivo hay mucha música, baile y clima de alegría. En la Reserva Ecológica en cambio, el clima es de recogimiento, la actividad es muy pautada, prima el orden y la palabra, en forma de testimonio, es un elemento privilegiado. En Plaza Grecia hay clima de recogimiento pero en un ambiente de distensión y camaradería en situaciones de interacción espontáneas y fluidas.

-Bienes y/o elementos asociados (recursos utilizados: elementos y técnicas

Fogatas: constituye uno de los elementos centrales de la celebración. Junto a ellas se reúne el público formando círculos o rondas, conversa y comparte bebidas o alimentos

Page 9: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

Wiphalas: están presentes en las celebraciones por ser la insignia que representa a los pueblos originarios del hemisferio sur

Instrumentos musicales: Bombos, bombos legüeros quenas, sikus, flautas, silbatos, guitarra: son interpretados por algunos participantes de la celebración en distintos momentos de la noche. Pipa: se comparte entre quienes participan en la

ceremonia de Costanera Sur. Hojas de coca: son distribuidas entre los participantes Infusiones: para mitigar el frío y compartir. Comidas para compartir entre los participantes.

Comida

Mate de coca y otras infusiones, chocolate caliente Al respecto, el comunicado de prensa del Consejo de Acontecimientos aborígenes invitando a la celebración dice: “… si está dentro de las posibilidades (no es una condición excluyente), concurrir portando algún alimento cocinado naturalmente con fuego y/o bebida caliente no alcohólica y/o leños para mantener el fuego.” Por su parte la invitación de Mink’akuy Tawantinsuyupaq recomienda llevar “bebidas calientes y alimentos para compartir después de la Ceremonia. No se permite el uso del alcohol ni droga”.

Música

Parque Avellaneda: Los grupos interpretan música andina. Algunas interpretaciones incluyen cantos cuyas letras dicen, por ej.: “Así es ser SARTAÑANI...alma de acero, sangre rebelde” / “al compás del wayno” / “Cultura ancestral suprema lealtad/ Volveré y seré millones” y finaliza con una proclama en idioma, y con el grito de “Jallalla”. Cantan: “Marchemos juntos por la senda del progreso (...) Ya de madrugada muy unidos festejemos la fiesta”. Tocan sikuris y bombos. Cuando terminan de tocar gritan “Jallalla” y el público responde “Jallalla”. (jallalla: voz aymara que es grito de esperanza, de alegría, de vida…) Reserva Ecológica: Si bien hay algunos instrumentos musicales no se interpretan durante el lapso observado. Plaza Grecia se toca guitarra y quena.

Danza

- Parque Avellaneda: baile colectivo espontáneo, el público baila formando un “trencito” (tomando de la cintura al compañero) y profiriendo exclamaciones o gritos de alegría. - Reserva Ecológica: No hay danzas durante el lapso de observado de la celebración. - Plaza Grecia: no hay danzas durante el lapso de la celebración observado.

Page 10: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

Vestimenta

- Parque Avellaneda: Los músicos, con excepción de un grupo de sikuris que viste ropa de calle sin elementos distintivos, llevan, en su mayoría, ponchos rojos, marrones, violetas, verdes o con combinaciones de rojo y naranja, rojo y negro, con guardas de otros colores; muchos tienen además “chullos” (gorros andinos con orejeras) también muy coloridos. Entre los asistentes algunos llevan ponchos y chullos. Reserva Ecológica: quienes conducen la celebración llevan coloridos ponchos. El hombre lleva un poncho de rayas verdes rojas, azules y amarillas y gorro andino con orejeras también de brillantes colores; la mujer usa un poncho rojo con rayas de colores, pollera tejida en telar y sombrero de ala gris. La mayor parte de los asistentes visten camperas y ropas de abrigo, algunos tienen poncho. Las mujeres, en su mayoría, visten pollera. Al respecto, la invitación de la Asociación organizadora señala que “Las mujeres deberán llevar pollera”. Plaza Grecia: quien conduce la celebración lleva un poncho a rayas rojo y negro. Los asistentes están vestidos con ropa de calle abrigada y en algunos casos llevan poncho, sin embargo puede observarse a un joven que está descalzo y en remera.

Tipo de Público (Asociaciones, gobierno, vecinos, procedencias, etc.)

El público está conformado fundamentalmente por gente joven (20-35 años), también hay gente de edad mediana, en menor medida personas mayores de 60 años y, sólo en Parque Avellaneda, hay algunos niños. En su mayoría los presentes son habitantes de la ciudad, de origen no indígena. Según el testimonio de un integrante de la comunidad aymara “hoy en día las personas no indígenas son los más interesados (… ) en general personas muy sensibles que están en búsqueda de su identidad (…) o personas que se acercan por curiosidad…” Parque Avellaneda: A las 22:30 hay aproximadamente 40 personas, número que va en aumento siendo a la hora 0:00 aproximadamente 90 número que asciende a alrededor de 300 personas a la hora 1:00 cuando nos retiramos. Reserva Ecológica: Entre las 2:00 y las 4:00 Hs. el número de participantes se mantiene en 60 personas. Plaza Grecia: Aproximadamente son 40 las personas que esperan el amanecer pasadas las 6:00 hs. Entre ellas hay algunos extranjeros provenientes de Brasil, Inglaterra e Italia. Además se encuentran un joven oriundo de la

Page 11: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

provincia de Jujuy y una pareja de Tiwanaku.

Celebración en la ciudad: crecimiento y puesta en valor

Según testimonio de un integrante de la comunidad aymara, en el año 1992 se comenzó a pensar en realizar las actividades ceremoniales, que hasta entonces se hacían en ámbitos privados, en el espacio público. Recibieron el ofrecimiento de hacerlas en la Reserva Ecológica lo cual no fue aceptado por tratarse de un lugar que, aunque está junto al río, fue formado con relleno compuesto en gran parte por escombros. La plaza Naciones Unidas fue considerada más apta por encontrarse en la ciudad, cerca del río y fundamentalmente por contar con algunas características que le otorgan la propiedad de ser un lugar muy energético al tener un espacio circular en el centro y algunas lomadas. Quien da su testimonio señala también que no debemos olvidar “que por ahí han andado nuestros hermanos los querandíes (…) por acá han circulado muchos seres vivos, seres humanos que han sido eliminados y sus espíritus están todavía, eso también es nuestro fin, desagraviar todo eso durante las ceremonias”. Así, a partir de 1994, la celebración se realiza en esta plaza. Sin embargo, el sitio ceremonial, ubicado inicialmente en la explanada central que rodeaba el mástil, fue desplazado en el año 2000 hacia un costado, al sector denominado plaza Grecia, cuando se decidió instalar allí una flor metálica. En los últimos años, diferentes grupos se han dado cita en otros lugares de la ciudad para llevar a cabo la ceremonia. Según el periódico Renacer, desde hace tres años la asociación Mink´akuy Tawantinsuyupaq organiza la celebración en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur, el ayllu Ecowadoruaq lo hace por segundo año en la Plaza de los dos Congresos y por primera vez se celebra en el Parque Indoamericano en el presente año. Desde 1994 las ceremonias se vienen realizando con continuidad, en algunas ocasiones llegaron a participar entre 800 y 1000 personas en el Año Nuevo Indígena, permaneciendo durante toda la noche alrededor de 200. En los últimos años ha bajado la cantidad de participantes en Plaza Grecia en la medida en que se abrieron nuevos espacios donde se desarrolla la actividad. La celebración ha sido declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante Resolución Nº 272/2001.

Sentido y Apropiación de la celebración

El sentido de la celebración es el de recibir el nuevo año esperando los primeros rayos del sol compartiendo la espera durante toda la noche. La convocatoria abierta tiene también por objeto difundir las prácticas culturales de los pueblos originarios, otorgarles legitimidad y fomentar el respeto por la naturaleza. Según el periódico Renacer (N| 94. Junio de 2005, 2da.

Page 12: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

Quincena) se trata de un “Tiempo circular que culmina y renace de nuevo. Manos extendidas hacia los primeros rayos que ofrece el Tata Inti, dándonos la bienvenida al amanecer de este nuevo ciclo”. Según el testimonio de un integrante de la comunidad aymara “acá la sociedad en común no conoce estas manifestaciones entonces nosotros intentamos llegar a ellos (…) se trata de hacer tomar conciencia a toda la sociedad que esto es muy importante es, como propone el consejo de ancianos reordenar la espiritualidad en el hemisferio sur, no podemos vivir con algo equivocado mezclado, que nos trajeron del otro hemisferio que son diferentes manifestaciones, que son reales pero son de otro momento y que allá son útiles acá no por esa razón continuamos con la propuesta y hacemos un llamado a toda la sociedad (…) que respetemos esos ciclos naturales porque son fundamentales para nuestras vidas si no los respetamos, si no los practicamos estamos siempre en el aire no tenemos donde sostenernos”. Asimismo, señala que “cuando se hace la ceremonia no se permite la exposición de artesanías ni la venta de alimentos, nada, la propuesta es como antes, como hace miles de años siempre la reciprocidad”. Según las palabras de un joven participante (en Plaza Grecia) la principal finalidad de la celebración no es la diversión ni el exceso sino el compartir una velada para despedir al año que se va y recibir al que comienza esperando la salida del sol, que señala su llegada.

Incorporación de elementos de fiestas contemporáneas y/o globales

No se presentan.

Relación con otras fiestas de la ciudad

La celebración se lleva a cabo, simultáneamente a los lugares observados, en la Plaza de los dos Congresos y en el Parque Indoamericano. Se vincula con otras celebraciones de los pueblos originarios que se vienen realizando en los últimos años en espacios públicos de la ciudad: Pachamama, Kapac Raymi, Ekeko

Page 13: FICHA Celebracin del Inti Raymi - Buenos Aires Ciudad...Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo

Glosario Grupo Mink´akuy Tawantinsuyupaq: comunidad de pueblos originarios andinos que

trabaja recíprocamente para la reconstrucción del Tawantinsuyu. Volver<<

Consejo de Acontecimientos Aborígenes de Argentina: tiene su sede en Humberto

1° 1688 en la ciudad de Buenos Aires. Volver<<

Revista “Renacer”: publicación quinquenal surgida en febrero de 1999 en la ciudad

de Buenos Aires. Su staff se compone por periodistas jóvenes. Tiene como objetivo el

brindarles a los bolivianos residentes en Argentina una alternativa periodística

diferente con una mirada propia. Volver<<

Sikuris: danza propia de las comunidades andinas aymaras. Sikuri es una voz

aymara que significa “soplador de sicu a zampoña”, o sea que se llama “sicuri” al

artista que ejecuta la zampoña o sicu. En sus principios esta danza estuvo compuesta

solamente por varones. La nominación de Suri Sikuri tiene un doble origen que viene

de la fauna andina, del avestruz andino y del Sikuri, aerófono andino. El Suri Sikuri es

la danza ceremonial de la caza del avestruz. Volver<<

Tawantinsuyu: nombre que se le daba al Estado Inca al momento de la llegada de los

españoles a América. “Tawantinsuyu” significa “los cuatro rumbos del mundo” en

quechua. Cabe destacar que los dominios de los incas al comienzo del siglo XVI

abarcaban gran parte de los actuales países de Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Volver<<

Tiwanaku: Civilización precolombina del primer milenio. Lleva ese nombre un

importante centro arqueológico boliviano, que se halla junto al lago Titicaca. Allí se

realiza la celebración del año nuevo incaico, todos los 20-21 de junio. Volver<<

Wilanchas: sacrificio de animales en los ritos incaicos. A través de las wilanchas la

tierra se riega con la sangre de llamas sacrificadas. Volver<<