fibra optica

12
FIBRA ÓPTICA LAURA CAROLINA GAVIRIA RODAS LISSETH YULIANA BURITICÁ

Upload: cococop

Post on 01-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fibra optica

FIBRA ÓPTICA

LAURA CAROLINA GAVIRIA RODASLISSETH YULIANA BURITICÁ

Page 2: Fibra optica

Es una delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conduce la luz. Se requieren dos filamentos para una comunicación bi-direccional: TX y RX. El grosor del filamento es comparable al grosor de un cabello humano, es decir, aproximadamente de 0,1 mm. En cada filamento de fibra óptica podemos apreciar 3 componentes:

La fuente de luz: LED o laser.

El medio transmisor : fibra óptica.

El detector de luz: fotodiodo.

Un cable de fibra óptica está compuesto por: Núcleo, manto, recubrimiento, tensores y chaqueta.

FIBRA OPTICA

Page 3: Fibra optica

HISTORIAHacia 1880, Alexander G. Bell construyó el fotófono que enviaba mensajes vocales a corta distancia por medio de la luz. Sin embargo, resultaba inviable por la falta de fuentes de luz adecuadas. Con la invención y construcción del láser en la década de los 60 volvió a tomar idea la posibilidad de utilizar la luz como soporte de comunicaciones fiables; Luego en 1966 se produce un artículo en el cual se señalaba que la atenuación observada hasta entonces en las fibras de vidrio. empiezan a producirse eventos que darán como resultado final la implantación y utilización cada vez mayor de la Fibra Óptica como alternativa a los cables de cobre:

1970 Corning obtiene fibras con atenuación 20 dB/km.

1972 Fibra Óptica con núcleo líquido con atenuación 8 dB/km.

1973 Corning obtiene Fibra Óptica de SiO2 de alta pureza con atenuación 4 dB/km y deja obsoletas a las de núcleo líquido.

1976 NTT y Fujicura obtienen Fibra Óptica con atenuación 0,47 dB/km en 1.300 nm, muy próximo al límite debido a factores intrínsecos (Rayleigh).

1979 Se alcanzan atenuaciones 0,12 dB/km con fibras monomodo en 1550 nm.

1970 Primer láser de AIGaAs capaz de operar de forma continua a temperatura ambiente.

1971 C.A. Burrus desarrolla un nuevo tipo de emisor de luz, el LED, de pequeña superficie radiante, idóneo para el acoplamiento en F.O.

Page 4: Fibra optica

VENTAJAS Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).

Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio.

Gran flexibilidad, lo que facilita la instalación enormemente.

Gran ligereza, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.

Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...

Gran seguridad.

No produce interferencias.

Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados.

Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios.

Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).

Resistencia al calor, frío, corrosión.

Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que permite detectar rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.

Con un coste menor respecto al cobre.

Page 5: Fibra optica

COMPOSISIÓNEl conductor de fibra óptica esta compuesto por dos elementos básicos:

El núcleo (core) y el recubrimiento (cladding), cada uno de ellos formando por material con distinto índice de refracción, para conformar así un guiaondas propagador de las ondas luminosas. Así cuando hablamos de fibras de 50/125, 62.5/125 o 10/125 m m, nos estamos refiriendo a la relación entre el diámetro del núcleo y el del recubrimiento.

Page 6: Fibra optica

COMO FUNCIONA

Este proceso de comunicación, la fibra óptica funciona como medio de transportación de la señal luminosa, generado por el transmisor de LED’S (diodos emisores de luz) y láser. Los diodos emisores de luz y los diodos láser son fuentes adecuadas para la transmisión mediante fibra óptica, debido a que su salida se puede controlar rápidamente por medio de una corriente de polarización. Además su pequeño tamaño, su luminosidad, longitud de onda y el bajo voltaje necesario para manejarlos son características atractivas.

Page 7: Fibra optica

TIPOSSe pueden realizar diferentes clasificaciones acerca de las fibras ópticas, pero básicamente existen dos tipos: fibra multimodo y monomodo.

FIBRAS MULTIMODO: El término multimodo indica que pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos, cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra óptica. Este tipo de fibras son las preferidas para comunicaciones en pequeñas distancias, hasta 10 Km.

FIBRAS MONOMODO: El diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y sólo permite la propagación de un único modo o rayo (fundamental), el cual se propaga directamente sin reflexión. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy elevado, por lo que su utilización se suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km, junto con dispositivos de elevado coste (LÁSER).

Page 8: Fibra optica

ESTRUCTURA ESTRUCTURA AJUSTADAS: está

formado por un tubito de plástico en cuyo interior se encuentra el conductor de fibra óptica. Debe ser fácil de manejar de forma similar a un cuadrete o un par coaxial. Sus aplicaciones más frecuentes son: cortas distancias, instalaciones en campus, instalaciones en interiores, instalaciones bajo tubo, montaje de conectores directos y montaje de latiguillos.

ESTRUCTURA HOLGADA: en lugar de un solo conductor se introducen de dos a doce conductores de fibras ópticas en una cubierta algo más grande que la vaina del caso anterior, de ésta forma los conductores de fibra no se encuentran ajustados a la vaina.

Page 9: Fibra optica

ACOPLADORESEs básicamente la transición mecánica necesaria para poder dar continuidad al paso de luz del extremo conectorizado de un cable de fibra óptica a otro. Pueden ser provistos también acopladores de tipo "Híbridos", que permiten acoplar dos diseños distintos de conector, uno de cada lado, condicionado a la coincidencia del perfil del pulido. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar“.

Page 10: Fibra optica

CONECTORES1. Se recomienda el conector 568SC pues

este mantiene la polaridad. La posición correspondiente a los dos conectores del 568SC en su adaptador, se denominan como A y B. Esto ayuda a mantener la polaridad correcta en el sistema de cableado y permite al adaptador a implementar polaridad inversa acertada de pares entre los conectores.

2. Sistemas con conectores BFOC/2.5 y adaptadores (Tipo ST) instalados pueden seguir siendo utilizados en plataformas actuales y futuras.

Page 11: Fibra optica

CRUCIGRAMA

2 3

1

1 6

2

3 5

4

4

5

6

HORIZONTALES

1. Es una delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conduce la luz.2. Parte central de la fibra.3. Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, amplificación de luz

por emisión estimulada de radiación.4. Transmisión de información de un emisor a un receptor.5. Tipo de fibra que indica que pueden ser guiados muchos modos o rayos

luminosos.6. Que se usa para conducir o comunicar información o energía.

VERTICALES

7. Magnitud física que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo.

8. Es un espacio de la memoria en un Disco o en un instrumento digital reservada para el almacenamiento temporal de información digital.

9. Conjunto de mecanismos que comunican el movimiento de un cuerpo a otro, alterando generalmente su velocidad, su sentido o su forma.

10. Energía que hace visible todo lo que nos rodea.11. Se usa para comunicar o unir.12. En este tipo, la fibra es muy pequeña y sólo permite la propagación de un

único modo o rayo.

Page 12: Fibra optica

WEBGRAFIA

http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/fisico/fibra.html

http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/optral/cap2/fibra-2.htm

http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/optral/cap2/fibra-3.htm

http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/optral/cap2/fibra-4.htm

http://www.cossio.net/alumnos/curso_2011_2012/damian/practica8/practica8.html

http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/optral/cap2/fibra-5.htm

http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/optral/cap2/fibra-6.htm

http://www.cossio.net/alumnos/curso_2011_2012/damian/practica8/practica8.html