feliz año nuevo - colegio de enfermería de zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los...

53
NÚMERO 73 NOVIEMBRE DICIEMBRE 2009 PERIODICIDAD BIMESTRAL I.S.S.N.: 1130-2410 NÚMERO 73 NOVIEMBRE DICIEMBRE 2009 PERIODICIDAD BIMESTRAL I.S.S.N.: 1130-2410 Feliz Año Nuevo 2010 Feliz Año Nuevo 2010

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

N Ú M E R O 7 3

N O V I E M B R EDICIEMBRE 2009PERIODICIDAD BIMESTRALI . S . S . N . : 1 1 3 0 - 2 4 1 0

N Ú M E R O 7 3

N O V I E M B R EDICIEMBRE 2009PERIODICIDAD BIMESTRALI . S . S . N . : 1 1 3 0 - 2 4 1 0

Feliz Año Nuevo

2010

Feliz Año Nuevo

2010

Page 2: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

■ Director: Juan José Porcar Porcar.

■ Director Técnico: Francisco Núñez Arcos.

■ Consejo de redacción: Vicente Luis Moreno. José Luis Bancalero Flores.M.ª Carmen Gracia Cirugeda. A. Carmen LongaresLongares. Ricardo Villarroya Villagrasa. BlancaJiménez Alcántara. Emmanuel Echániz Serrano.Belén Val Lechuz. Inmaculada Marco Arnau.Asunción Andía Navarro.

■ Edita: Organización Colegial de Enfermería en Zaragoza.Tomás Bretón, 48 pral. Edificio Torresol. 50005Zaragoza. Tel. 976 356 492. Fax 976 559 774. E-mail: [email protected] ■ www.ocez.net

■ Edición y diseño: Los Sitios talleres gráficos. Ávila 17. 50005 Zaragoza.

■ Depósito Legal: Z-2.745-97

■ I.S.S.N.:1130-2410

■ Indexada en Base de Datos Cuiden, Granada,España.

■ Los artículos publicados expresan el criterio personalde sus autores, sin que NOTICIAS DE ENFERMERÍAcomparta necesariamente las tesis o conceptosexpuestos. Ejemplar gratuito.

AÑO XI NÚM. 73NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009

Porta

da: F

co. N

úñez

Arc

os –

Los

Sitio

s Ta

llere

s G

ráfic

os.

sumario 3 editorial

4 actualidad Coordina: Fco. Núñez Arcos

Primeras Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Cuidados Paliativos, CUSIRAR.II Jornada de Participación y Salud «Ética y Ciudadanía».Ana María Sesé Chavarri, nueva Directora Gerente del Salud.Quirón Zaragoza –ex aequo con Saica–Premio a la Excelencia Empresarial 2009 en Aragón.Venera de Oro de la Enfermería para María Jesús Montero.Curso sobre Habilidades Sociales.Una matrona en las Jornadas Emancipación 2.0 del Instituto Aragonés de la Juventud. Convocatoria de Asamblea General Ordinaria.La Plataforma de Jubilados de Enfermería sigue viva.V Congreso Nacional de Periodismo Sanitario.XXV Aniversario Promoción 1981-84.Jornada aragonesa de Urgencias y Emergencias.Beatriz Acha Aibar Premio de Investigación Enfermera «Don Ángel Andía Leza».Juramento Deontológico de los Nuevos Colegiados.

21 colaboraciónAlimentación y nutrición en el anciano.Uso del sistema de cierre asistido al vacío V.A.C.ATINENF. El paso hacia una mejor calidad de vida.PSN fomenta la formación de posgrado entre los profesionales de la Enfermería.

35 enfermería naturistaReunión General Ordinaria.

36 ética y deontologíaSanidad y Religión.

38 asesoría jurídicaReflexiones sobre el aumento de hechos denunciados por imprudencia profesional en las profesiones sanitarias.

42 libros

43 agendaPremio Científico de Enfermería.Medalla de Oro al Mérito Profesional.Becas-Estudio.Prestaciones año 2009. 9ª Reunión de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular.Actos con motivo de la Festividad de San Juan de Dios, Patrón de la Enfermería.Normas de colaboración.Servicios colegiales.

Page 3: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Como sabéis por mis ante-riores comparecencias en estapágina, nuestro Colegio aca-ba de sufrir una importantereforma, de la que sólo que-dan los detalles finales, antesde la inauguración oficial queesperamos tenga lugar en fe-chas próximas, ya dentro del

próximo año. Le hemos añadido alrededor de cien-to veinte metros cuadrados de un piso colindante.Ahora es viable acceder a nuestra Sede, indistin-tamente, por dos portales consecutivos de la calleBretón, o bien tenemos la posibilidad de utilizarlascomo entrada y salida de emergencia, respectiva-mente. Paralelamente a la ampliación hemos afron-tado una profunda renovación de la distribuciónde los espacios y de las instalaciones colegiales,adecuándolas a las necesidades actuales. Aunqueesta actuación ha supuesto el desembolso de im-portantes cantidades, no tendrá repercusión en lacuota colegial del año próximo: la adecuada gestiónde los recursos con los que hemos contado durantenuestras legislaturas, ha permitido disponer de lascantidades suficientes para hacer frente a los pre-supuestos que han posibilitado la compra del nue-vo piso y el acondicionamiento de todo el Colegio,con los resultados que todos podéis comprobarcuando visitéis esta vuestra casa. La adecuada ges-tión, eficaz y transparente, ha dado como resultadounas instalaciones colegiales mucho más modernasy funcionales que las que teníamos hasta ahora.Ahora nos queda seguir ofreciéndoos los serviciosy actividades que venís demandando, seguimos,como siempre a vuestra disposición.

Antes de despedirme reitero mis fervientes deseosde que 2010 sea el año en el que se cumplan to-dos vuestros deseos y aspiraciones personales yprofesionales.

Un fuerte abrazo para todos

Feliz Año Nuevopara todos voso -tros, vuestras fami-lias y amigos. Hoy

es la frase que está en bocade todos y es mi sincero de-seo de que se cumpla. Enestas fechas toca hacer revi-sión del año transcurrido,de hacer balance de nuestras acciones durantelos doce meses del penúltimo año de la primeradécada del siglo XXI.

El ciclo que ahora agota sus últimos días no hasido un mal año para la Enfermería. En el con-texto sanitario nacional el Consejo General nosha defendido con la firmeza y dignidad que co-rresponden y del mismo han emanado impor-tantes decisiones y acuerdos que han colocadoa la profesión en el lugar que le pertenece porsu peso y papel en la sanidad española. Pero elcamino que hay que recorrer aún es largo, que-dan pendientes muchas cuestiones a las que urgedar solución, en cumplimiento de su fin esencialy principal –además de los de Representación yla Defensa de los intereses de los colegiados–, laOrdenación Profesional Enfermera: las Especia-lidades, la prescripción enfermera, la correcciónde los desequilibrios de ratios y retribucionesentre los profesionales de las distintas Comuni-dades Autónomas,… y muchas otras que debenser tratadas en el ámbito de los Ministerios co-rrespondientes.

El Consejo General, plenamente facultado, si-gue trabajando en los distintos frentes abiertos,contado con el apoyo y respaldo, imprescindi-bles, de los Colegios provinciales españoles, en-tre los que se encuentra el de Zaragoza. Recien-temente se ha dado un paso más, al publicarsela Resolución por la que se convoca la pruebaobjetiva correspondiente al acceso al título deEnfermero Especialista en Enfermería de SaludMental.

editorial 3

Feliz Año 2010

Juan José Porcar PorcarPresidente

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Page 4: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Y por fin, llegó…

Y por fin llegó. Parecía que no iba a llegarnunca, pero lo hizo. Meses de trabajo,de nervios, de… de emoción. Y parecíatan lejano, pero llegó. Pero antes llegaronlos últimos treinta días: «¿llegaremos atiempo?». Y los últimos 15 días: «¿seguroque llegaremos?». Y la última semana:«prométeme que llegaremos». Y el últimodía, el 12 de noviembre, cargando cajas,ultimando lo último de lo último: «¡Quésalga todo bien, por favor!».

Y por fin llegó el gran día, el 13 de no-viembre de 2009. Desde las 7 de la ma-ñana repasando todo para que las per-sonas que habían confiado en nosotrosse sintieran a gusto y sus expectativas sevieran al menos satisfechas, ¡ojalá supe-radas! Al fin y al cabo CUSIRAR signi-fica «cuidar, ver que nada falta» y eso eslo que pretendíamos con las personasque iban a pasar dos días con nosotros.

Y empezó a llegar la gente, y los nerviosa punto de estallar. Pero de repente to-do empezó: el material se estaba repar-tiendo sin problemas, no había proble-

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

mas a la hora de recogerlo, cualquierduda era resuelta con agilidad, los po-nentes llegaban, la informática y el so-nido funcionaban y la gente se veíatranquila. Conforme pasaban las horasy las ponencias, los nervios iban desa-pareciendo y la emoción llegando al very oír la satisfacción de los congresistas.E incluso atendíamos a la prensa concierta soltura.

Y llegó el almuerzo, y la comida, y lasponencias de la tarde y el cóctel debienvenida en el Ayuntamiento… y los

nervios se convirtieron en un mal re-cuerdo y la emoción y la satisfacciónya estaban allí.

Y también llegó el día siguiente, el 14,y daba un poquito de pena saber queen unas horas todo se terminaría. Y asífue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya queel nivel de las comunicaciones fue tangrande que no tuvimos más remedio,y nos dio mucha alegría–, y la clausurafinal. Y «el por fin» llegó se transformóen «y ya terminó». Y en nuestros cora-

actualidad4

Las PRIMERAS JORNADAS DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CUIDADOS PALIATIVOS CUSIRAR sehan desarrollado en Zaragoza con un balance final muy positivo. Al un muy notable éxito deasistencia de profesionales sanitarios y personas interesadas en los temas previstos en elprograma, hay que añadir el elevadísimo nivel de las Conferencias Magistrales, Talleres, MesasRedondas y Experienciales, que han posibilitado interesantísimos debates a su finalización.

El primer paso de Cusirar ha sido dado: a partir de ahora será mucho más fácil seguir el caminotrazado en la primera oportunidad de esta Sociedad aragonesa, aunque la organización hapuesto muy alto el listón. Todos las personas e Instituciones que han participado en el procesode puesta en marcha y organización de estas intensas Jornadas sobre Cuidados Paliativos, –entrelos que se encuentra el Colegio de Enfermería de Zaragoza–, han aportado su granito de arenapara que las Jornadas lleguen a buen puerto. Sinceramente creemos que lo han conseguido, quehan superado con creces el examen de ingreso. Ahora a preparar las siguientes para las que,desde ya, pueden seguir contando con el apoyo del Colegio de Enfermería, como hasta ahora.

Primeras Jornadas de la SociedadAragonesa de Cuidados PaliativosCUSIRAR

Raquel Sisas Rubio Enfermera Hospital San Juan de Dios. Zaragoza. Vicepresidenta de CUSIRAR

Reportaje gráfico: © Fco. Núñez Arcos

F.N.A./Redacción

Presentación de las Jornadas a los medios de comunicación.

Page 5: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zones quedó un poquito de pena por-que había acabado; y los nervios y lasnoches sin dormir, ya ni siquiera eranun recuerdo. Sólo quedaba emoción,alegría por los comentarios de la gen-te –parece ser que sus expectativas fue-ron superadas–. Y la satisfacción porla buena elección de los ponentes: al-gunos nos hicieron llorar contándonossus historias, las historias de su vida,de sus seres queridos que ya no estabancon ellos. Y mucho orgullo, no sóloporque todo nuestro esfuerzo había lle-gado a buen puerto, sino porque más

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

de doscientos profesionales y amigoshabían apostado por los Cuidados Pa-liativos en Aragón.

Y sólo me queda dar las gracias a unaspersonas maravillosas sin las cuales todoésto no hubiese llegado a buen puerto.Ana, Carla, Raquel, Pilar, Lourdes, Mar-garita, Juani, Frida y Maribel, que ayu-daron antes, durante (y nunca habíanhecho de azafatas, porque son enfermerasy auxiliares de mi equipo de CuidadosPaliativos del Hospital San Juan de Dios)y después de las Jornadas. Y por supuesto

a Amparo, supervisora y enfermera denoche (de mi equipo también, claro), ytesorera de CUSIRAR, con quien hecompartido muchas horas, muchos que-braderos de cabeza y gran parte del pesode la organización, y cuya dedicación hasido excepcional. Y cómo no, a todos losasistentes a nuestras I Jornadas Aragone-sas de Cuidados Paliativos. Gracias porapoyar a que los Cuidados Paliativos enAragón sigan creciendo.

La próxima vez serán en Alcañiz. Recibiréisnoticias nuestras. Muchísimas gracias.■

actualidad 5

I JORNADAS ARAGONESAS DE CUIDADOS PALIATIVOSPREMIOSMEJOR COMUNICACIÓN ORALFont, A.; Asensio, L .; Chandía, A. y Fernández, E.Por el trabajo: «¿Qué necesitan las personas mayores en la fase final de la vida? El punto de vista de las personas jóvenes y de las personas adultas»

MEJOR PRESENTACIÓN EN FORMATO PÓSTERSolsona Fernández, S.; Martín Colmenero, A.; Vial Escolano, R. y Cánovas Pareja, C., Por el trabajo: «Cuidados paliativos en pacientes con demencia avanzada»

Equipo de organización y colaboradoras. Marisa de la Rica durante su ponencia.

Autoridades en la inauguración oficial. Pilar Alcober en la recepción del Ayuntamiento.

Éxito de público en las Jornadas.

Page 6: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

El Gobierno de Aragón, a propuesta del Departamento de Salud y Consumo, haaprobado el nombramiento de Ana María Sesé Chaverri como directora gerente del Ser-vicio Aragonés de Salud sustituyendo a Juan Carlos Bastarós García.

Natural de Monzón (Huesca), Ana María Sesé es licenciada en Medicina y Cirugía porla Facultad de Medicina de Zaragoza. Fue asesora técnica de la Subdirección Generalde Atención Especializada en los Servicios Centrales del Insalud (1989). Asimismo, en1993 y 1994 ocupó la Subdirección Médica de Servicios Centrales del Hospital ClínicoUniversitario de Zaragoza, puesto que dejó para trabajar hasta 1996 como gerente deAtención Primaria del Área 3 de Zaragoza (Insalud). En agosto de 2000 fue nombradadirectora médica del Hospital Provincial Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza. En febrerode 2002 asumió la dirección Médica del Hospital Universitario Miguel Servet y desdeoctubre de 2003 ha sido la responsable de la Gerencia del Sector Sanitario Zaragoza II.

Desde las páginas de Noticias de Enfermería deseamos a la nueva Directora toda clase de éxitos en ésta, su etapa comogestora de los destinos del Salud.■

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

actualidad6

Ana María Sesé Chavarri, nueva Directora Gerente del SALUD

II Jornada de Participación y Salud «Ética y Ciudadanía»

En torno a 230 personas han parti-cipado en la II Jornada de Participacióny Salud «Ética y Ciudadanía», que se hacelebrado el día 16 de noviembre, con-solidándose como un espacio de encuen-tro, debate y reflexión compartida paraciudadanos y profesionales sanitarios so-bre las necesidades en salud de Aragón.

La consejera de Salud y Consumo, LuisaMaría Noeno, ha inaugurado la sesiónincidiendo en que el usuario debe tenermás información para poder elegir y pro-poner cuestiones en torno a sus proble-mas de salud, y en que es beneficioso im-pulsar políticas de participación real. Estajornada ha sido organizada por la Direc-ción General de Atención al Usuario,con el objetivo de seguir haciendo efec-tivo el principio de autonomía del pa-ciente en sus diferentes vertientes. Enconcreto, en esta sesión se ha dado a co-nocer y se ha debatido la propuesta del

modelo de participación en salud y se hareflexionado sobre otras cuestiones comolo relativo al testamento vital a través demesas explicativas con expertos. Esta se-sión para la interrelación y el intercambioentre los profesionales de la salud, losusuarios del sistema público de salud yrepresentantes de los ciudadanos en ge-neral tiene, entre otros, los objetivos deconocer y debatir la propuesta del mo-delo de participación en salud.

Desde la Dirección General de Atenciónal Usuario se está trabajando en proyec-tos que garanticen la información en sa-lud, la accesibilidad, la implicación delos pacientes en la toma de decisionesclínicas y la comunicación con los pro-fesionales sanitarios. La definición deun modelo de Participación en Saludforma parte de los 34 compromisos queel Departamento de Salud y Consumopresentó el pasado mes de julio. ■

© F

co. N

úñez

Arc

os

Page 7: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Quirón Zaragoza –ex aequo conSaica– ha sido la ganadora del Premio ala Excelencia Empresarial en Aragón2009, en la categoría de Grandes Em-presas, una iniciativa del Programa Em-presa que promueve el Departamentode Industria, Comercio y Turismo delGobierno de Aragón a través del Insti-tuto Aragonés de Fomento (IAF).

El vicepresidente del Gobierno deAragón, José Ángel Biel, ha presidido laentrega de estos galardones en la jornadade clausura del Foro Empresa, en el quedurante dos días destacados ponenteshan expuesto sus ideas sobre «Compe -titividad e Innovación». Una conferenciadel ex ministro de Economía, MiguelBoyer, ha clausurado esta edición delForo.

El Premio a la Excelencia Empresarialse creó en 1997 con la finalidad de pre-miar y distinguir tanto a las pequeñas ymedianas como a las grandes empresaspor sus actuaciones relevantes en la im-plantación, desarrollo y mejora de lagestión integral de la organización.

Este premio se basa en el Modelo de Ex-celencia Empresarial de la EFQM, uninstrumento práctico que ayuda a las or-ganizaciones a establecer un sistema degestión adecuado, midiendo en quépunto se encuentran dentro del caminohacia la excelencia y analizando las opor-tunidades de mejora para alcanzarla. Enesta ocasión 50 empresas han presentadosus candidaturas, lo que demuestra elcreciente interés que suscita este re-conocimiento. Los finalistas en la cate-

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

goría de Grandes Empresas han sidoAENA-Aeropuerto de Zaragoza, laGerencia de Urgencias y EmergenciasSanitarias 061 Aragón, el HospitalQuirón Zaragoza, el Instituto Tecnológi-co de Aragón y Saica; y en la categoríade Pymes Consorcio Euronics, Coope -rativa Ganadera de Caspe, Orienta 7Mares, Radio Huesca, T&Z Formacióny Vicente Canales Grupo.

Quirón Zaragoza lleva más de 60 añosofreciendo sanidad al más alto nivel a lasociedad aragonesa. Un proyecto quenace de la mano del doctor PublioCordón que escoge Zaragoza para fun-dar su primera clínica. Quirón, desdesus comienzos, se sitúa a la cabeza de lasanidad privada en Aragón. Además esel primer centro en ofrecer un servicioprivado de urgencias 24 horas. Siempre

a la vanguardia en la tecnología médicaavanzada Quirón abre en 2004 en lacapital aragonesa su segundo hospital.Se trata de un centro especializado en eldiagnóstico, cirugía ambulatoria ytratamiento integral del paciente on-cológico cuya puesta en marcha alcanzalos 12 millones de euros de inversión.Además este centro incorpora el primery único PET-TAC de Aragón, que per-mite un diagnóstico certero y precoz delcáncer.

El Colegio de Enfermería de Zaragozatiene firmado un Convenio de Colabo-ración con Quirón Zaragoza por el quelos colegiados y sus familiares directosdisfrutan de importantes descuentos entodos los servicios que este Grupo Hos-pitalario tiene en los dos hospitales denuestra ciudad.■

actualidad 7

Quirón Zaragoza –ex aequo con Saica–

Premio a la Excelencia Empresarial 2009 en Aragón

Redacción /Fotos G.M.

Page 8: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

L a Organización Colegial de Enfer-mería de España ha entregado su Venerade Oro a María Jesús Montero, consejerade Salud de la Junta de Andalucía. El acto,desarrollado en la sede del Consejo Ge-neral de Enfermería de España, ha conta-do con la presencia del presidente delConsejo General de Enfermería de Espa-ña, Máximo González Jurado, así comolos presidentes de todos los Consejos Au-tonómicos y provinciales de toda Españay más de 400 enfermeras de todo el te-rritorio nacional que han respondido alllamamiento de su Consejo General ho-menajeando a una gestora que desde siem-pre ha creído en la labor diaria de las en-fermeras. No en vano, desde que se hizoresponsable del departamento de Saludde su Comunidad Autónoma, Monteroha apostado por aprovechar al máximo elpotencial profesional y científico de la en-fermería y buena prueba de ello es tam-bién la Nueva Estrategia de Cuidados queestá desarrollando. Un programa queapuesta por aprovechar el importante po-tencial profesional creando la figura de laenfermera de enlace o desarrollando elnuevo perfil de la enfermera gestora de ca-sos, dos perfiles que están revolucionandola asistencia sanitaria en Andalucía y que

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

han conseguido importantísimas cotas desatisfacción entre los pacientes. Esta estra-tegia de cuidados ha dotado a la enferme-ría de herramientas como la prescripciónde medicamentos y productos sanitarios,la cirugía menor ambulatoria o la posibi-lidad de solicitar pruebas diagnósticas.

El pasado mes de julio, María JesúsMontero, Consejera de Salud de la Juntade Andalucía cumplía la que se había

convertido es una de sus principales pro-mesas sanitarias y aprobaba un decretoque dotaba de seguridad a todas las ac-tuaciones enfermeras que conllevaranprescripción farmacológica. Es decir, estaConsejera reconocía, antes que nadie,la situación de ilegalidad en la que se en-cuentran las 35.000 enfermeras que tra-bajan en su Comunidad Autónoma yaprobaba una legislación local para do-tarlas de plena seguridad jurídica.■

actualidad8

Venera de Oro de la Enfermería para María Jesús Montero

La medalla se concede por su apuesta continua por el desarrollo de la

profesión y su valentía aprobando la prescripción enfermera en Andalucía.F.N.A./Redacción

Fotos: C.G.E.

María Jesús Montero con Máximo González Jurado.

Page 9: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

E l pasado mes de noviembre se celebró un interesantecurso, sobre «Habilidades Sociales» dentro del programa deformación continuada del Colegio Oficial de Enfermería deZaragoza y que ha tenido como profesoras a Isabel BenitoNavarro, licenciada en Psicología Educacional y AsunciónRodrigo Royo licenciada en Psicología Clínica.

El programa del curso incluía diferentes aspectos como elvalor de la imagen y la primera impresión, la habilidad deconversar, protocolo social y empresarial, inteligencia emo-cional y cómo hablar en público entre otros.

En el curso quedó claro que las habilidades sociales son unaserie de conductas y gestos que expresan sentimientos, acti-tudes, deseos y derechos del individuo, siempre de una ma -nera adecuada y de modo que resuelven satisfactoriamentelos problemas con los demás.

También se dijo que si cultivamos y dominamos estas habi -lidades podremos conseguir satisfacciones en el ámbito dela familia, de las amistades y en las relaciones amorosas. Eincluso a la hora de relacionarnos con nuestros jefes y com-pañeros de trabajo y de convencer de nuestras posturas oplanteamientos. Por tanto conocer y manejar las habilidadessociales es algo de gran importancia y que por suerte se puedeaprender.

Como complemento, el curso ha incluido casos prácticos ydiferentes cuestionarios relacionados con los contenidos trata-dos. El curso ha sido muy ameno y participativo. A conti -nuación un resumen sobre lo tratado durante el mismo:

■ Grupos de habilidades sociales.

■ ¿Qué es la conducta socialmente habilidosa?

■ Etapas para lograr un cambio en nuestra competenciasocial.

■ Comunicación no verbal.

■ Inteligencia emocional.

■ Comunicación asertiva.

■ Protocolo social.

■ Hablar en público.

Es justo destacar la gran calidad del profesorado, así comoque tal vez el curso ha resultado un poco corto para la im-portancia de los temas tratados, pero puede servir como in-troducción a la programación de futuros cursos en la que losdiferentes aspectos tratados que se engloban en el título «Ha-bilidades sociales» puedan desarrollarse con mayor amplitud.■

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

actualidad 9

Curso sobre Habilidades SocialesBlanca Jiménez Alcántara

Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio

Fotos: © Fco. Núñez Arcos

Page 10: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Las Jornadas Emancipación 2.0, or-ganizadas por el Instituto Aragonés dela Juventud, han concluido con un granéxito. Todos los participantes resaltaronel interés del conjunto de las ponenciasy la diversidad de los enfoques.

Durante dos días, un centenar dejóvenes se han acercado a la sede del IAJpara conocer más de cerca el mundo delas redes sociales y su vinculación conlas herramientas de emancipación, desdeel autoempleo, la búsqueda de unavivienda o de un trabajo. Entre los po-nentes que han participado, se encuen-tran jóvenes emprendedores, figuras delmarketing, gurús del mundo de internete investigadores del mundo de la comu-nicación.

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

En la Mesa Redonda «Movilidad,Jóvenes en el mundo», han participadojóvenes que estudian o trabajan endiferentes puntos del mundo. Modera -da por la periodista Arantxa Urzay,coor dinadora del programa de tele-visión Aragoneses por el mundo, en lamisma ha participado una enfermera,Ana Belén Subirón que hizo su espe-cialidad de matrona en Londres. AnaBelén ha contado a los jóvenes pre-sentes y a los internautas su experienciaen el Reino Unido, compartiendo mesacon Rocío Rubio y Diego Guillén quehan relatado sus experiencias en Ar-gentina y Polonia, respectivamente, yAitor, cooperante de Acción contra elHambre y Laura Sáinz, reportera deAragoneses por el mundo, que han

contado las suyas en los distintos lu-gares del mundo en los que han desa -rrollado su actividad profesional.

Un ejemplo del éxito de las jornadasha sido la difusión que han tenido enlos medios de comunicación: AragónRadio, Radio Zaragoza, Radio Na-cional, Radio Ebro, 20 minutos, He -raldo de Aragón, El Periódico deAragón… han ido relatando puntual-mente todo lo que se ha vivido en estasJornadas.

Los que queráis recordar las interven-ciones o no hayáis podido seguirlas ensu momento, podéis hacerlo en elapartado de vídeos de la página Webwww.emancipacion20.com

actualidad10

Una matrona en las Jornadas Emancipación 2.0 del Instituto Aragonés de la Juventud

Fco. Núñez Arcos/Redacción

Ana Belén Subirón relatando su experiencia en Londres.

© F

co. N

úñez

Arc

os

Page 11: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

El Pleno de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza y Provincia, en usode las funciones que ostenta conforme a los Estatutos del Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza inscritossegún orden de 6 de junio de 2005 por el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales,publicado en el Boletín Oficial de Aragón nº 73 de fecha 20 de junio de 2005, Título II, Capítulo I Art. 21,22 y 23, en sesión celebrada el 10 de diciembre de 2009, entre otros y por unanimidad de sus miembrospresentes, adoptó el siguiente ACUERDO-RESOLUCIÓN, cuyo expediente completo obra en el archivocorrespondiente de este Colegio.

RESOLUCIÓN

ÚNICA.- Se convoca por esta Junta de Gobierno la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, que tendrá lugar elpróximo día 14 de enero de 2010 en el Salón de Actos de la Sede de este Ilustre Colegio Oficial deEnfermería, sita en C/ Bretón, nº 48, pral. Zaragoza, a las 18:00 horas en primera convocatoria y a las18:30 horas en segunda, y con el siguiente

ORDEN DEL DÍA

Primero: Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Junta anterior.

Segundo: Informe sobre la reforma de las instalaciones realizada en la Sede Colegial y Balance económico.

Tercero: Resolución del Consejo General de Enfermería sobre la cuota colegial para el año 2010.

Cuarto: Examen, votación y aprobación si procede, del Presupuesto elaborado por la Junta de Gobierno para el año 2010.

Quinto: Ruegos y preguntas.

Y para que conste, y surta efectos, se expide la presente.

La firma del Secretario y el Vº Bº del Presidente figuran en el original.

Convocatoria de ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

ILUSTRE COLEGIO

OFICIAL DE ENFERMERÍA

DE ZARAGOZA

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

actualidad 11

Page 12: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

La Plataforma de Jubilados de Enfermería sigue viva

José Santolaya MartínezPresidente de la Plataforma de Jubilados de Enfermería

12 actualidad

de Aragón hubiera actuado como elresto de las Comunidades Autónomasde España reintegrando el dinero asícomo que el complemento no hubierasufrido variaciones para los jubiladoshasta el 1 de enero de 2006.

Seguidamente se pasa a realizar lavotación, a mano alzada, obteniéndoseel siguiente resultado:

«La aceptación o no de la proposi-ción hecha por la Gerencia del Saludque consiste en dejar tal y como estáen la actualidad el Complemento dePensión que se venía aminorandodesde el 7 de enero de 2005».

Tras darse lectura a la propuesta se pro-ducen varias intervenciones entre losasistentes afectados, con argumentos afavor y en contra de la misma.

Antes de proceder a la votación, tomala palabra como invitado, el presidentedel Colegio Oficial de Enfermería, ex-poniendo la lucha sin descanso que haaportado el Colegio a la Plataforma,manifestando asimismo que lo seguiráaportando siempre que ésta lo necesite.Recalca que la aceptación de la pro -puesta actual de la Gerencia es un malmenor y que hubiera sido más conse-cuente que la Comunidad Autónoma

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

A través de nuestra revista Noti-cias de Enfermería quiero ponerme encontacto con todos los afectados por laaminoración de sus complementos depensión, una vez transcurrido el veranoy tras la última Asamblea que cele-bramos el 1 de julio pasado en el Salónde Actos del Colegio de Odontólogosy Estomatólogos de Aragón ya quenuestra Sede Colegial se encontraba enobras.

Para todos aquellos que por razones desalud u otras causas no pudieron asistiros adjunto un extracto del Acta de dichaAsamblea.

Bajo mi presidencia, acompañado porErnesto Calvo Gonzalvo, Secretario yJosé Luis del Caso Irache como Vocal,da comienzo la Asamblea a las 17:00 ho-ras del día 1 de julio de 2009, con elúnico punto del Orden del Día

SÍ ................................... 58 VOTOS

NO ................................. 4 “

ABSTENCIONES ..... 1 “

Resuelta la votación en el sentido deaceptarse la propuesta del Salud, seagradece a los compañeros la asistencia,cerrándose la sesión a las 18:45 del díade la fecha.

Recientemente me he puesto en con-tacto con la Consejería de Sanidad,donde me comunican que en breve pla-zo se procederá a la firma del acuerdotomado. En cuanto ésto se produzcaconvocaremos la oportuna Asamblea enla Sede Colegial, que nos espera con lagrata sorpresa de su remodelación, enla que, a pesar de no estar inauguradaoficialmente, ya disfrutamos los cole-giados jubilados de una nueva sala que se nos ha destinado para nuestras reuniones.

Espero y deseo que muy pronto po-damos reunirnos porque el conflictopolítico, que no el judicial, hayaobtenido el mejor de los acuerdosposibles.■

© Fco. Núñez Arcos

Asistentes a la asamblea del mes de julio.

Page 13: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Encuesta de Valoración:Espero y deseo que los datos de la encuesta animen a la participación en el próximo Congreso a algunos más de los profesionales que desarrollan su labor en los distintos Colegios de Enfermería de España, es cuestión de proponérselo…

13actualidad

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

131313

Los Nuevos Retos del Sistema Sanitario, Periodismo en Periodo de Crisis.A lrededor de doscientos periodistas

especializados pertenecientes a distintosmedios de comunicación e institucionessanitarias hemos asistido los días 23 y 24de octubre al V Congreso Nacional dePeriodismo Sanitario que ha versado so-bre «Los Nuevos Retos del Sistema Sani-tario. Periodismo en Periodo de Crisis». ElCongreso, organizado por la AsociaciónNacional de Informadores de la Salud –ANIS– y la Federación de Asociacionesde Periodistas de España –FAPE– en co-laboración con la Comunidad deMadrid, la Fundación Farmaindustria yla Federación Española de empresas deTecnología Sanitaria –FENIN– y hadesa rrollado sus Conferencias, Mesas re-dondas y Talleres de trabajo en el audi-torio del Hospital Clínico UniversitarioSan Carlos de Madrid.

Tras la ceremonia de Inauguración Ofi-cial en la que intervinieron Magis Igle-sias –FAPE–, José Manuel GonzálezHuesa –ANIS–, Humberto Arnés –Far-maindustria–, Juan José Güemes –Con-sejero Comunidad Madrid–, MargaritaAlfonsel –FENIN– y José Martínez Ol-mos, Secretario General del Ministeriode Sanidad, se dio paso a la Sesión inau-gural presentada por José ManuelGonzález Huesa y que ha girado entorno a «La información en tiempos decrisis». Tras esta ponencia, en la que hanparticipado Ángel Expósito, director deABC y Manuel Toharia, presidente de laAsociación Española de PeriodismoCientífico se ha desarrollado el programaprevisto, pasando por el estrado recono-cidos especialistas en los temas tratados,tanto los sanitarios puros, –medicina re-generativa, investigación, innovación onuevas tecnologías sanitarias–, como losperiodísticos –Gabinetes de comuni-cación, Ética y estética de la información,el papel de internet o el de las fuentes deinformación–. La lista de profesionalesponentes o moderadores sería muy largapara el espacio que se dedica a este

V Congreso en Noticias de Enfermería.Muy destacada la participación de asis-tentes, con incorporaciones de jóvenesvalores que se suman a los que ya lleva-mos unos años en este apasionante mun-do y peinamos canas, asegurando el rele-vo generacional. Es inevitable citar eltema más debatido en el Congreso, lagripe A y las más variadas y contrapuestasopiniones de los presentes respecto altratamiento informativo que se ha dadoa la pandemia hasta la fecha.

Creo que es justo referir que durante lapresentación de la Nueva Guía de Infor-mación Sanitaria, Antonio González,redactor del diario Público, hizo una brevereferencia a la muy buena valoración quese tiene de la información que hace elcolectivo de Enfermería. Los tres repre-

sentantes presentes en el Congreso, ÍñigoLapetra –Dircom del Consejo General–,Ángel Navarro Velduque –Colegio deCiudad Real– y yo mismo, como respon-sable del Gabinete de Prensa del Colegiode Zaragoza nos sentimos halagados poreste fugaz comentario desde el estrado,sentimos reconocida nuestra humildeaportación a la adecuada difusión del im-portante papel que desempeña la Enfer-mería en el panorama sanitario nacional.

Aún está por definir el lugar del VI Con-greso pero los datos obtenidos a través dela Encuesta de Valoración apuntan a quecasi el 64 % de los encuestados prefiere quesea en viernes y sábado, destacando que el70% de los asistentes al V Congreso mues-tran un alto grado de satisfacción con loscontenidos y el desarrollo del mismo.■

V Congreso Nacional de Periodismo Sanitario

Francisco Núñez Arcos. Zaragoza

13

Foto: ANIS

© F

co. N

úñez

Arc

os

Page 14: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Francisco León, Juan José Porcar

y Juan Cebriánentregando

la Insignia Colegial,el Código

Deontológico y unejemplar de El Arte

de Enfermería.

Visionando las fotos antiguas

se vivieronmomentos

muy gratos.

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

actualidad14

Imágenes de una Jornada inolvidable

XXV Aniversario Promoción 1981-84

Reportaje gráfico: Vanessa G.

Page 15: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

actualidad 15

Reencuentro de antiguas amistades.

Foto de familia de los asistentes al XXV Aniversario de la Promoción 1981-84.

Page 16: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Jornada aragonesa de Urgencias y Emergencias

Emmanuel Echániz SerranoVocal de la Junta de Gobierno del Colegio

Presidente de ASEUA

16 actualidad

Todo un éxito la Jornada Aragonesade Urgencias y Emergencias celebradael pasado 4 de noviembre, en la que sedieron cita más de setenta enfermeras.Organizada de manera conjunta por laAsociación de Enfermería de Urgenciasde Aragón (ASEUA), la Sociedad Es-pañola de Medicina de Urgencias(SEMES-Aragón) y nuestro Colegio deEnfermería, tuvimos el privilegio de es-trenar unas magníficas instalaciones,aún sin inaugurar oficialmente, dondeel Presidente del Colegio, Juan José Por-car, dio la bienvenida a los asistentes.

Los temas a debatir fueron de primerorden:

■ La prescripción enfermera.

■ Enfermería en urgencias pediátricas.

■ La atención de enfermería de ur-gencias en los desastres naturales.

Contamos con la presencia de muy im-portantes ponentes como MarisaMartínez Feria, Directora de Enfermeríadel 061 Aragón, Pedro José SatústeguiDordá, Profesor asociado de la Univer-sidad de Zaragoza, Ricardo VillarroyaVillagrasa, Vocal de la Junta de Gobier-no del Colegio, Emmanuel Echániz Se rrano, Presidente de ASEUA, JuanCarlos Gasca Gómez, Vocal de la Juntade Gobierno de SEMES Aragón, Teresa

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Taller de vendaje.Manejo de dispositivos intraóseos.

© F

co. N

úñez

Arc

os©

Fco

. Núñ

ez A

rcos

Page 17: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

17actualidad

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Forcada Martín, Servicio de Urgenciasdel Hospital Infantil, Miguel ÁngelLópez Lacambra, Helicóptero 112 SOSAragón y Manuel Marín Risco, Vice -presidente de ASEUA.

En todas ellas se estableció un enrique-cedor y parti cipativo debate.

También se organizaron dos talleresprácticos:

■ Conocimiento y manejo de los dispositivos intraóseos. Dirigido por Carlos Piquer. Servicio de Bomberos de Zaragoza.

■ Vendajes funcionales. Organizado por: Ana Quílez, Blanca Casado, Esther Rangil, Mª Pilar Sánchez. Servicio de Urgencias.Hospital Royo Villanova.

Desde ASEUA queremos agradecer a to-dos los asistentes, colaboradores y po-nentes su participación. De una maneramuy especial al presidente de SEMES-Aragón Javier Povar, jefe del Servicio deUrgencias del Hospital Miguel Servet,y al presidente del Colegio, Juan JoséPorcar, sin cuya ayuda, no hubiera sidoposible la reali zación de la misma.

Esperamos vernos otra vez en la próxi -ma jornada en el 2010.■

El Presidente del Colegio da la bienvenida a los asistentes.

Grupo de alumnos del Taller de Conocimiento y Manejo de Dispositivos Intraóseos.

Más de setena alumnos han asistido a la Jornada.

© F

co. N

úñez

Arc

os©

Fco

. Núñ

ez A

rcos

© F

co. N

úñez

Arc

os

Page 18: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

En la Sede del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza, se ha entregado,el pasado día 26 de noviembre, el II Premio de Investigación Enfermera «DonÁngel Andía Leza» y el Accésit correspondientes al año 2009. El Premio de la pre-sente edición ha correspondido a la enfermera Beatriz Acha Aibar, por su trabajo«Riesgo Biológico por Exposición a Patógenos Hemáticos en Profesionales Sanitarios».Beatriz Acha es Enfermera Especialista del Trabajo, Máster Interuniversitario enCiencias de la Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidadde Zaragoza y presta sus servicios en la Unidad Básica de Prevención de RiesgosLaborales, Sector III, ubicada en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesade Zaragoza.

El Accésit ha sido para el trabajo «Estudio sobre el Grado de Satisfacción con laVida en Alumnos de Enfermería» realizado por el equipo formado por el enfermeroPedro Satústegui Dordá, las enfermeras Carlota Rodrigo Luna y Ana María Lam-ple Lacasa y el médico José Antonio Tobajas Asensio. El Premio está dotado con2.000 euros y el Accésit con 1.000 euros y son patrocinados por la AgrupaciónMutual Aseguradora A.M.A.

actualidad18

Beatriz Acha Aibar Premio de Investigación Enfermera «Don Ángel Andía Leza»Juramento Deontológico de los Nuevos Colegiados

Francisco Núñez Arcos/RedacciónReportaje gráfico del autor

Presidencia del acto.

Alguno de los Nuevos Colegiados tras realizar el Juramento Deontológico.

Page 19: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Cincuenta de los Nuevos Colegiados que han finalizado sus estudios en la Es-cuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza,han prestado el Juramento Deontológico. Todos ellos recibieron la InsigniaColegial y un ejemplar del Código Deontológico de la Enfermería. La enfer-mera Mª Luz Hualde Grasa –coordinadora de la Comisión de Ética y Deon-tología del Colegio- pronunció una conferencia sobre «La Ética en la Enfer-mería».

El presidente de la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería Juan JoséPorcar Porcar, presidió ambos actos. Al mismo le acompañaron Francisco LeónPuy, director de la Escuela de Ciencias de la Salud, Juan Paricio Muñoz, Asesorde Enfermería del Salud, un representante del Colegio de Farmacéuticos, lasdirectoras de Enfermería de los Hospitales de Zaragoza Clínico, Servet y SanJuan de Dios, miembros de las Comisiones de Ética y Científica del Colegio,todos los miembros de la Junta de Gobierno, familiares y amigos de los pre-miados y Nuevos Colegiados, hasta completar el aforo del Salón de Actos delColegio.

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

actualidad 19

Beatriz Acha Aibar. Premio de Investigación Enfermera «Don Ángel García Leza» 2009.

Autoridades, familiares y amigos llenaron el Salón de Actos.

Los autores del trabajo que ha obtenido el Accésit.

Mari Luz Hualde, pronunció una conferencia sobre Ética.

Page 20: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Tanto el representante del Gobierno de Aragón, Asesor del Salud, como el directorde la ECS y el presidente del Colegio dirigieron unas breves palabras a los presentes,felicitando tanto a los premiados como a los Nuevos Colegiados que han realizadosu Juramento Deontológico. En su intervención, el presidente del Colegio se dirigióa los premiados manifestándoles: «os estimulo a que sigáis trabajando e investigando,el campo que ofrece la enfermería es muy amplio y el Colegio está dispuesto a apoyarossiempre que sea preciso, no dudéis en venir, esta es vuestra casa». Tras expresarle susdeseos de toda clase de éxitos en el desarrollo de la profesión elegida, y poner el Co-legio y toda la Organización Colegial a su disposición, Porcar se ha referido a distintosartículos del Código Deontológico de la Enfermería Española al dirigirse a losNuevos Colegiados, exhortándoles a cumplir rigurosamente sus preceptos, destacandola importancia del compromiso profesional adquirido al jurarlo o prometerlo.

Antes de finalizar el acto agradeció a la Agrupación Mutual Aseguradora–AMA– su apuesta por la enfermería al patrocinar el Premio de Investigación Enfermera«Don Ángel Andía Leza» y el Juramento Deontológico de los Nuevos Colegiados, es-perando y deseando que la relación siga tan sólida como lo ha sido hasta ahora.■

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

actualidad20

Beatriz Acha, con las autoridades y las directoras de Enfermería de los hospitales de Zaragoza.

Solemne acto del Juramento Deontológico.

…y el Código Deontológico de la Profesión Enfermera.

Recogiendo la Insignia Colegial…

…un ejemplar del Arte de Enfermería…

Page 21: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Introducción

Dado que muchas de nuestras Comu-nidades Autónomas tienen un índice deenvejecimiento muy elevado, nos obligaa los sanitarios a unir esfuerzos para ase-gurar a esta población una buena calidadde su vida. Ensanchar su calidad, noalargar su vida.

Los patrones socio-económicos (dispersiónpoblación, bajo nivel de renta…) de losque parten los ancianos en nuestras comu-nidades no son muy buenos. Tenemos queesforzarnos en potenciar nuestra labor tan-to en atención Primaria (cuando el ancianova al centro de salud) como en atenciónespecializada (cuando el anciano ingresaen el hospital) para captar aquellos pro -blemas que posiblemente tengan solución.

Propósito

Conseguir que el anciano comprenda ycolabore, si procede, a la hora de confec-cionar su propia dieta para así lograr unóptimo estado de salud.

Objetivos específicos

Que el anciano logre:

■ Identificar cuáles son sus requeri -mientos nutricionales.

■ Modificar aquellos hábitos negativosde alimentación y potenciar los positivos.

■ Identificar las dietas nutricionalesequilibradas.

■ Diferenciar entre calidad y cantidadde la dieta.

■ Realizar una dieta adecuada a susnecesidades.

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Introducción a conceptosbásicos en alimentación

Alimento es aquella sustancia que puedeser asimilada por un ser vivo y que, al serlo,proporciona al organismo los nutrientesesenciales para su desarrollo y crecimientoasí como para compensar su desgaste.

Nutrientes esenciales

■ Proteínas

Función estructural (inmunológica, re -guladora, etc..), formadas por aminoá-cidos, algunos de los cuales hay que apor-tarlos en la dieta.

Fuentes: pescados, huevos, carnes…

■ Hidratos de carbono

Función energética. Debe constituir el50% de nuestra dieta.

Fuentes: azúcares y almidón.

■ Grasas

Función energética y estructural… sucontrol es muy importante en determi-nadas alteraciones de hipertensión, hiper-colesterolemia…

Fuentes: saturadas (en carnes y leche),Monosaturadas (aceite de oliva), Polisa -turadas (pescados y aceites vegetales).

■ Fibra

Material estructural no digerible, consti-tuye una parte esencial en la dieta sana.

Fuentes: vegetales, frutos secos…

■ Agua

Imprescindible para la vida. Es esencialpara mantener el metabolismo y la fun-ción intestinal normal.

■ Vitaminas

Reguladoras del metabolismo, aseguranel buen funcionamiento de cerebro,nervios, músculos, piel, vista…

Con una dieta adecuada los suplementosvitamínicos son innecesarios.

Fuentes: frutas, verduras, carnes…

■ Minerales

Elementos fundamentales para el cre -cimiento, coagulación, contracciónmuscular, presión sanguínea…

Fuentes: leche, frutas y verduras, salcomún…

Qué factores influyen a la hora de confeccionaruna dieta

Las modificaciones que provoca la edaden el organismo son progresivas y va -riables.

El tejido conjuntivo materia prima esenciales uno de los primeros en ser modificadosy sus alteraciones tienen repercusión en elcuerpo ya que el tejido conjuntivo estápresente en casi todos los órganos.

No son sus células las que son atacadas,sino la sustancia intercelular que pierdeagua, se deshidrata y da a los tejidos unaspecto característico de sequedad.

Cambios análogos ocurren en el tejidocartilaginoso y óseo. Más rigidez y fra -gilidad y menos flexibilidad, lo que hacemás frecuente las caídas y las fracturas.

El sistema nervioso sufre cambios, semodifica la estructura neuronal.

colaboración 21

Alimentación y nutrición en el ancianoManuela Marqués Andrés. Enfermera Hospital Virgen de la Concha. Zamora

Ascensión Blanco Aparicio. Centro de Salud. Sayazo. ZamoraJerónimo Cantuche Legido. Hospital Virgen de la Concha. Zamora

ResumenLas necesidades nutritivas varían a lo largo de la vida y son distintas según el propio estado del individuo.Los cambios morfológicos y fisiológicos asociados al envejecimiento exigen un esfuerzo a la hora de elaborar sus necesidades nutritivas. Confeccionar una dieta cualitativa y cuantitativa correcta es un pilar básicopara asegurarles un bienestar físico, psíquico y social a nuestros mayores.

Page 22: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

22 colaboración

■ Hierro. –Fe- 10 mg/día.

■ Sodio. –Na- 2500 mg/día.

■ Potasio. –K- 2000 mg/día.

■ Yodo. –I- 150 microgramos/día.

■ Fósforo. –P- 700 mg/día.

VITAMINAS

■ Vit. (folato). 400 microgramos/día.

■ Vit. B12. 3 microgramos/día.

■ Vit. B6. 1,6 mg/día.

■ Vit. C. 100 mg/día.

■ Tiamina. 1,2 mg/día.

■ Riboflavina. 1,2 mg/día.

■ Niacina. 15 U.I/día.

■ Vit. A. 1000 microgramos/día.

AGUA. Se calcula que un sujeto normalprecisa de 2-2,5 l/día.

Otros muchos factores que tenemosque tener en cuenta al elegir una dietason que el efecto del envejecimientosobre el aparato digestivo nos condi-ciona la elección y el aprovechamientode los nutrientes. El estado de su den-tadura y las modificaciones del gusto;todo tipo de afecciones como el reflujogastro-esofágico, úlceras, dispepsias,gastritis, estreñimiento, diarreas, etc…hacen forzoso un esfuerzo para alcan-zar unos aportes esenciales de los nu-trientes.

Otras modificaciones del metabolismoóseo, pérdida de agudeza visual; reduc-ción de la actividad física y muy im-portante la interacción nutrientes-fár-macos.

Recordemos que las personas mayoresde 65 años toman una media de 3medicamentos/día. La malnutrición seha asociado con una extensa gama deenfermedades degenerativas: arterioscle-rosis, cáncer, osteoporosis, enfermedadAlzheimer, cataratas, enfermedad deParkinson, complicaciones de la dia-betes…

El déficit de algunas vitaminas se hademostrado que produce inestabilidademocional, irritabilidad, agitación, fatiga,pérdida de memoria y tendencia a la de-presión.

■ Uso de su tiempo. Su vida se desa -rrolla básicamente en el hogar. Debemosfomentar el uso de las actividades cul-turales y deportivas que tienen a su dis-posición.

■ Estado de salud. El índice de morbi -lidad aumenta con la edad.

■ Situación actual de los recursos sociosanitarios dedicados a los mayores; sabe-mos que tenemos que seguir esforzán-donos por dar a este colectivo todo loque bien se ha merecido, mejorando laayuda familiar, tele asistencia, hogaresde ocio…

Aspectos cualitativos y cuantitativos de la dieta

Factores a tener en cuenta a la hora deconfeccionar la dieta:

■ Fisiológicos. Edad, sexo, peso, talla,estado de salud.

■ Estilo de vida. Actividad física,hábitos alimentarios, tabaquismo, con-sumo de alcohol…

■ Alimentos. Composición de nu -trientes y no nutrientes, aditivos, con ta -minantes; variabilidad genética, densi -dad de nutrientes, procesos tecnoló gicos,seguridad e higiene, biodisponibilidad.

■ Nutrientes Descripción de nuevasfunciones.

■ Medio ambiente. Temperatura, ra-diación UV, contaminación.

Recomendaciones diarias

PROTEÍNAS. 10-15% Kcal/Total.

HIDRATOS DE CARBONO. 55-75%Kcal/Total.

FIBRA. 20-30grm/día.

SAL. < 5grm/día.

ÁCIDOS GRASOS. m3. 0,2-2gr/día.

MINERALES DE ESPECIAL ATENCIÓN.

■ Calcio. –Ca- 1200mg/día.

■ Cinc. –Zn- 15 mg/día, las necesida -des no son cubiertas con la dieta.

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

El sistema sanguíneo disminuye su ac-tividad, por lo que se reduce la produc-ción de glóbulos rojos. Las glándulas lin-fáticas, el bazo, las amígdalas yformaciones linfáticas del intestino dis-minuyen o se atrofian con la edad conlo cual disminuye su Inmunidad.

Todas las alteraciones de los diversos teji-dos van evidentemente acompañadas detrastornos en sus funciones.

El corazón pierde capacidad para adap-tarse a los esfuerzos.

Las alteraciones dentarias, muy fre-cuentes hacen más dificultosa la ali-mentación.

El aparato urinario, sobre todo el riñón,a una mayor demanda se resiste fácil-mente.

Hay modificaciones importantes en lasglándulas de secreción interna y en par-ticular de la hipófisis.

El SNC puede aparecer temblores, per-dida de precisión de movimientos, difi-cultad para regular la temperatura.

El gusto y el olfato igualmente sufrenmodificaciones.

En la piel aumenta la pigmentación,mientras que el pelo pierde pig-mentación y las uñas son más frágiles.

Dado que la vejez es ineludible si es posi-ble hacer más fácil todo el proceso conuna buenos hábitos higiénicos, alimen-ticios, dietéticos.

También hay que tener en cuenta otrosparámetros socioeconómicos de lapoblación anciana:

■ El nivel de instrucción (grado de cul-tura o estudios en el ámbito).

■ El estado civil (casados, viudos en ele vado porcentaje).

■ Status socioeconómico (su nivel derenta es media baja).

■ La vivienda (si reúne prestaciones) elanciano se resiste a cambiar de su en-torno.

■ La convivencia. El anciano suele vivircon su familia, en un alto porcentaje,hasta que por razones de dependenciafísica o psíquica esto no es posible.

Page 23: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

MUYPOCODULCES YGRASAS

MÁXIMO2-3 VECES

POR SEMANA

CARNES ROJAS

3-5 UNIDADESPOR SEMANA

HUEVOS

3 VECESPOR SEMANA

LEGUMBRES

3-5 VECESPOR SEMANA

AVES Y PESCADOS

A DIARIO

ACEITEDE OLIVA

LÁCTEOS AGUA(2 litros)

VERDURAS YHORTALIZAS

A DIARIO A DIARIOA DIARIO

CEREALES Y TUBÉRCULOS

EN CADA COMIDA

FRUTAS VARIADAS

EN CADA COMIDA

23colaboración

Causas de desnutrición■ Enfermedad aguda o crónica.

■ Recursos económicos limitados.

■ Factores Psicológicos (soledad, abu -rrimiento…).

■ Alteraciones dentales.

■ Malos hábitos alimenticios.

■ Falta de energía para preparar su co-mida.

■ Conocimientos escasos sobre ali-mentación correcta.

■ Caprichos o manías frente a ciertos alimentos.

Conclusión

Como podemos ver algunos problemasde salud, podrían ser solventados me -diante una buena intervención nutri-cional que contribuyera a mejorar la cali -dad de vida en el anciano, reducir lasusceptibilidad a algunas enfermedadesy mantenerlo el mayor tiempo posible deforma independiente y sano.■

■ Disfrutar con la comida (el alimentoque no se come, no nutre, no colabora amejorar la salud).

■ La dieta debe ser fácil y sencilla a lavez bien presentada.

■ Evitar comer solos.

■ Hacer de 4 a 6 comidas al día.

■ Consumir una dieta variada.

■ Mantenerse activo. Fomentar el ejer-cicio físico.

■ Mantener el peso estable y dentro delos límites aconsejados.

■ Cuidar el aporte de calcio.

■ Moderar el consumo de sal.

■ Evitar la deshidratación.

■ Cuidar la dentadura y la higiene bucal.

■ Moderar el consumo de alcohol y re-ducir el tabaco.

■ Agua: +de 8 vasos/día.

■ Cereales: (pan, arroz, patatas…) 6-8raciones/día.

■ Verduras y hortalizas: 3-5 raciones/día.

■ Legumbres: 2-3 raciones/día.

■ Grasas, aceites: -60 gr/día.

■ Dulces: -10% de las calorías totales.

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Consejos prácticos para unacorrecta hidratación■ Es preferible aportar agua en las co-midas, para evitar la hipoclorhidra en ladigestión.

■ Estimular la ingesta de agua asociadacon actividades placenteros.

■ Favorecer la humidificación de la mu-cosa bucal, con agua o agua y limón.

■ En aquellas personas con problemasen deglución ofrecer gelatinas.

■ Valorar correctamente las aguas mine -rales según el déficit o problemas de cadaindividuo.

■ Vigilar las aguas carbónicas bicarbo -natadas (hipertensos).

■ Favorecer las aguas ricas en magnesio(éste disminuye en el anciano).

■ Evitar las aguas azucaradas.

■ Limitar el alcohol, cafeína, colas…

Recomendaciones■ Educar nutricionalmente para mejorarsus conocimientos dietéticos.

■ Saber elegir, manipular y conservarlos alimentos.

BibliografíaEnciclopedia Larrousse

de la Enfermería. Tomos 3 y 10.Edición 1944. Editorial Planeta.

Diccionario Enciclopédico.Tomos 1, 8, 16. Edición 1988.Editorial Salvat Universal.

Medicine And Gerontology.4 ª Edición 1992. Editorial Texbookof Geriatric.

Endocrinology and Metabolism.Edición 1992. Editorial ScientificPublication.

4

1

2

3

Page 24: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan
Page 25: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan
Page 26: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Introducción. Justificación

Introducción

La terapia VAC lleva en España algunos años utilizándose por losprofesionales sanitarios, especialmente en el ámbito hospitalario.

El sistema VAC está formado por un apósito de espuma depoliuretano o de alcohol polivinílico que mantiene la porosidaden condiciones de succión y hace que la presión negativa tópica(PNT) aplicada sea la misma en todo el lecho de la herida.

La aplicación clínica de la PNT se remonta a miles de añosatrás, utilizándose por primera vez como adyuvante en técnicasde acupuntura en la medicina china cuando se observó quecausaba hiperemia1. Desde entonces, se han ido desarrollandonumerosas versiones del tratamiento con PNT. Los investiga-dores pioneros que son Morykwas y Argenta llevaron a cabouna serie de estudios en animales, utilizando el tratamientocon PNT con un apósito de espuma de poliuretano, que ac-tuaba como un interconector entre la superficie de la herida yel dispositivo que generaba el vacío1. Esta espuma era un ele-mento crucial que condujo a desarrollar un sistema comercial.

Justificación

La realización de este procedimiento de actuación vienedada por la alta prevalencia de individuos que presentan he-ridas con pérdida de sustancia, cuyo origen es muy diverso,

1

a

b

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

bien sea por traumatismos, úlceras vasculares o por técnicasquirúrgicas, así como un alto índice de recidivas3. A esto sele añade:

■ carga emocional por parte del paciente y sus familiares.

■ los problemas que ocasionan estas heridas a la salud de estosindividuos, repercutiendo negativamente a su calidad de vida.

Existe un desarrollo continuo de productos para mejorar eltratamiento de diferentes tipos de úlceras, uno de ellos es laterapia asistida al vacío que en la actualidad se aplica en nuestrohospital.

Asimismo pensamos que es preciso continuar investigando paramejorar las técnicas de tratamiento y establecer una línea de ac-tuación más estable.

Desarrollo de la terapia VAC. Tipos. Accesorios. Indicaciones

Desarrollo

El objetivo del sistema VAC es limpiar la herida quirúrgica,protegerla de la contaminación externa y acelerar la cicatriza-ción de la misma.

La estructura regular de poros abiertos de gran tamaño (400-600 µm) en el interior del apósito de espuma de poliuretanoutilizado como parte del sistema, hace que la presión sea la

2

a

colaboración26

Uso del sistema de cierre asistido al vacío V.A.C.

Alicia Ramos, Vanesa Ferrández, Esther CastellanosEnfermeras. Servicio de U.C.I. del Hospital General de la Defensa de Zaragoza

ResumenEl cierre complicado en heridas con pérdida de sustancia con o sin infección es un importante problema de salud que siempre ha representado uno de los principales renglones en cuanto a gasto económico e incremento de la morbilidad de los pacientes. En España la terapia VAC lleva realizándose algunos años,no siendo todavía muy conocida, para tratar úlceras venosas, diabéticas o por decúbito así como heridasquirúrgicas o traumáticas. Ahora que hemos empezado a usar esta técnica en nuestro hospital, en casospuntuales porque tenemos la suerte de contar con una cámara hiperbárica, queremos acercar a enfermería el procedimiento de esta técnica, su mecanismo y sus ventajas.

Palabras claveCierre asistido al vacío, úlcera, herida quirúrgica, esponja de poliuretano, infección.

Page 27: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

misma en toda la superficie de la herida. Debido a la presión,el volumen de la espuma se contrae reduciéndose, lo que dalugar a la extensión de las células, la contracción de la heriday la eliminación del exudado1,2,4.

La esponja debe recortarse de la forma exacta de la herida, yaque no debe tocar con piel sana, estando en contacto directocon la totalidad de la superficie de la herida, para evitar quese creen cavidades y espacios muertos3,2.

El sistema de control de la bomba de presión permite alcanzarpresiones desde -50 mm de Hg hasta -200 mm de Hg, de ma-nera continua o intermitente. Lo más habitual es aplicar unapresión de -125 mm de Hg que ha demostrado ser la más efi-caz. Excepto si la herida está drenando abundantemente, enese caso se recomienda reducir la presión a -50 mm de Hg5.

En los primeros días puede extraerse un volumen de fluidoimportante (500-1000cc), dependiendo del tamaño de la he-rida y del estado general del paciente. Las heridas edematosas,extensas, pacientes con edemas generalizados, en tratamientoanticoagulante, pueden incluso requerir el ingreso en unaunidad de cuidados intensivos para vigilar el equilibrio hi-droelectrolítico. Aunque en la mayoría de los pacientes el sis-tema se ha utilizado sin un control especial y sin que se pro-duzcan alteraciones en el equilibrio interno del paciente5.

La introducción reciente del tratamiento con PNT (presiónnegativa tópica) ofrece nuevas posibilidades para el tratamientode numerosos tipos de heridas.

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Mecanismo de acción

La terapia VAC actúa de forma activa a distintos niveles en elproceso de cicatrización1,2,4,5:

■ Estimula la proliferación del tejido de granulación.

■ Promueve la cicatrización en ambiente húmedo estimu-lando la angiogénesis.

■ Retira el exudado de la herida y las moléculas que inhibenla correcta cicatrización.

■ Aumenta la perfusión sanguínea local.

■ Reduce el edema local.

■ Estimula la angiogénesis ayudando así al proceso de cica-trización de la herida.

Esta técnica reduce la necesidad de curaciones frecuentes ydesbridamientos bajo anestesia general o local, lo que resultamás cómodo para el paciente.

Este método también funciona como un sistema de cierre me-cánico, ya que aplica una fuerza negativa sostenida en toda laherida evitando la retracción de la misma y favoreciendo unareducción constante de su diámetro1,4.

La técnica para acelerar el cierre de la herida consiste en reducirpaulatinamente el tamaño de la esponja en cada uno de loscambios que se efectuarán cada 48 horas, aproximando asípoco a poco los bordes de la herida4.

colaboración 27

Page 28: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Tipos

Gran variedad de apósitos que cubren todas sus necesidadespara la curación de heridas.

Tres tecnologías diferentes para cada apósito. En los apósitosde espuma V.A.C.® Therapy se emplean tecnologías avanzadaspara el tratamiento de pacientes con heridas agudas, crónicaso traumáticas.

V.A.C.® GranuFoam®

favorece la granulación.

■ Facilita la eliminación de exudado. Estructura de poroabierto e hidrófobo.

■ Garantiza una distribución homogénea de la presión ne-gativa en el lecho de la herida.

■ Se adapta al contorno de heridas profundas y de forma irre-gular. Está diseñado para conseguir la máxima flexibilidad.

V.A.C.® WhiteFoam proteje el tejido delicado.

■ Ideal para heridas con túneles o socavamiento. Alta resis-tencia a la tracción.

■ Favorece la supervivencia del injerto y el colgajo3. Materialno adherente que permite un cambio de apósito más cómodo.

V.A.C.® GranuFoam Silver presenta actividad antimicrobiana.

■ Eliminación rápida y eficaz de microorganismos5. Suministrocontinuo de iones de plata activos al lecho de la herida.

Accesoriosc

b

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Indicaciones

Aunque inicialmente fue concebida como una terapia de ci-catrización de heridas crónicas, sus indicaciones se han vistoextendidas posteriormente a otro tipo de heridas2,5:

■ Heridas infectadas, asociadas a fracturas abiertas, con im-portante lesión de partes blandas y crónicas.

■ Herida quirúrgica, cuyo cierre primario se ha desaconsejadodebido a una gran tensión y, en algunos casos, se evita la ne-cesidad de injerto cutáneo.

■ Herida quirúrgica que genere una cantidad de líquidoseroso.

■ Úlceras complejas y de evolución tórpida con mala res-puesta a tratamientos anteriores. Especialmente indicado enel paciente diabético que presenta pie diabético para evitarposibles amputaciones.

■ Abdomen abierto.

Las ventajas, los inconvenientes y las contraindicaciones

Ventajas

Como resultado de la terapia VAC se obtienen resultados querepercuten en todos los niveles de la asistencia sanitaria1,2,4,5:

■ Prepara el lecho de la herida. Proporciona un entorno hú-medo y cerrado para la cicatrización de la herida.

■ Reduce el volumen de la herida. Favorece el cierre uniformede la herida.

■ Favorece la eliminación del exudado. Elimina el exceso delíquido que puede inhibir la cicatrización de las heridas.

■ Reduce los edemas. Elimina el líquido intersticial, lo queinfluye positivamente en la reducción de los edemas.

■ Favorece el crecimiento de tejido de granulación y me-jora el flujo sanguíneo. Algunos estudios sugieren que elesti ramiento mecánico puede aumentar la replicación ce-lular.

■ Reduce la carga bacteriana.

■ Prepara las heridas para el cierre quirúrgico.

■ Favorece el prendimiento de colgajos e injertos.

■ Reduce la duración de la hospitalización, mejorando es-pectacularmente la supervivencia de los pacientes y reduciendoel riesgo de complicaciones.

■ Reduce el tiempo necesario de enfermería.

■ La película autoadherible transparente, además de protegera la herida de la contaminación externa, permite ver si hay al-gún cambio en los bordes de la herida sin tener que levantarla cura.

3

a

d

colaboración28

Depósitorecolector conbomba desucción.

Esponja.

Almohadillade succión.

1

2

3

Page 29: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Inconvenientes4,5

■ El más frecuente es la irritación de la piel que pueda quedaren contacto con la esponja.

■ Al extraer la esponja pueden producirse pequeñas hemo-rragias, debido al tejido hipervascularizado del lecho, que secontrolan fácilmente con presión.

■ Puede aparecer dolor, que normalmente desaparece tras losprimeros 20 minutos, siendo de leve intensidad.

■ Se considera un método más caro que otros apósitos, cons-tituyendo un obstáculo para su uso, especialmente fuera delámbito hospitalario.

■ Su uso es limitado a las contraindicaciones del producto.

Contraindicaciones1,2,4

■ Está contraindicado en neoplasia maligna en la herida.

■ Tejido necrótico con escarificación presente.

■ Osteomielitis sin tratar.

■ Sobre órganos, vasos sanguíneos o tendones expuestos ya quepuede influir negativamente en la permeabilidad de los vasos o deprótesis vasculares adyacentes y producir erosiones o sangrados.

■ La presencia de fístulas no entéricas o inexploradas.

■ Especial precaución en pacientes con trastornos de la coa -gulación, con uso de anticoagulantes o con traumatismo agudoo quirúrgico reciente en los cuales se incrementa el riesgo dehemorragia. En estos casos habrá que valorar el retrasar el tra-tamiento con PNT hasta 24 horas y la aplicación de un apósitointerpuesto no adherente para disminuir las posibles lesionesa la hora del cambio de apósito.

■ En pacientes que no toleran la aplicación de adhesivos sobrela piel, por razones alérgicas o de fragilidad capilar.

Práctica de enfermería

Información y enseñanza

■ Explicar el procedimiento del cuidado de la herida, antes ydurante la realización del mismo, solicitando su colaboración.

■ Prepararle psicológicamente para reducir el miedo y laangustia.

■ Recomendarle que comunique cuanto antes cualquier ano-malía que detecte o si tiene sensación de dolor.

Material

■ Paños, gasas y guantes estériles.

■ Suero salino y solución de clorhexidina 0,1%.

4

a

c

b

b

■ Hojas de bisturí o tijeras estériles.

■ Kit de V.A.C.: bomba de vacío, canister (depósito que recogeel exudado de herida), esponja, apósito de poliuretano adhesivotransparente y T.R.A.C. Pad ® (almohadilla de succión).

Técnica de aplicación del apósito

Coloque el apósito.

Aplique la lámina selladora

Conéctelo.

Enciéndalo.

El apósito V.A.C. se debe cambiar una vez cada 48 horas, ocada 12-24 horas en caso de infección. Se deben tomar siemprelas precauciones universales.

Prepare la herida para la aplicación del apósito.

■ Desbride las escaras o esfacelos endurecidos.

■ Consiga la hemostasia de la herida.

■ Limpie e irrigue bien la herida, según protocolo.

■ Limpie y seque el tejido circundante.

Aplicación de la esponja V.A.C.

■ Observe el tipo y estado de la herida para elegir el tipode esponja apropiado.

Apósito V.A.C.®

GranuFoam®

Apósito V.A.C.®

WhiteFoam®

Apósito V.A.C.®

GranuFoam Silver®

c

1

1

2

3

4

2

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

colaboración 29

Page 30: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Apósito para el talón V.A.C.®

GranuFoam®

Apósito abdominal V.A.C.®

GranuFoam®

Apósito para la mano V.A.C.®

GranuFoam®

■ Observe las dimensiones de la herida y corte la esponja conunas tijeras o bisturí, de manera que se adapte a su tamaño.

■ Ponga la esponja en la cavidad de la herida, cubriendotoda la base y los laterales.

■ Si la herida es más grande, puede necesitar más de unapieza de esponja. En ese caso, compruebe que todos los bordesde la esponja están en contacto directo entre sí para garantizaruna distribución homogénea de la presión negativa.

■ Cuente las piezas de esponja y anótelo en la historia.

■ No presione la esponja en la herida, ya que impediríala reducción del tamaño de la herida.

■ No corte la esponja más grande que la herida, pues pue-de provocar excoriaciones y dañar la piel circundante.

Preparación del apósito transparente (V.A.C. Drape).

■ Determine el tamaño y recorte el apósito, de manera quesobresalga unos 3-5 cm por todos los bordes de la esponja.

■ Aplique el apósito sobre toda la herida, incluido la es-ponja y unos 3-5 cm de la piel intacta circundante.

■ La aplicación puede ser más fácil si se corta el apósitoen trozos pequeños o tiras.

■ No estire el apósito ni lo ponga a tensión sobre la piel,pero evite arrugas.

Aplicación del T.R.A.C. Pad®.

■ Haga un agujero redondo (no lineal) de 1-2 cm, quepermita el paso del líquido a través del apósito. Es precisolevantar el apósito con el pulgar y el índice. No es necesariocortar hasta la esponja.

■ Coloque la apertura de la almohadilla directamente so-bre el agujero del apósito.

■ Aplique una presión suave en la almohadilla para veri-ficar que la adhesión es completa.

■ Valorar el tamaño de la almohadilla en las heridas máspequeñas de 4 cm.

4

3

colaboración30

Page 31: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Conexión de la unidad de terapia VAC e inicio del tratamiento2

Extraiga el contenedor del envase estéril y empújelo en la uni-dad de terapia VAC hasta que haga clic en su posición. Si elencaje no es correcto sonará una alarma. Proceda según las re-comendaciones siguientes.

Conecte el conducto de la almohadilla al conducto delcontenedor. Compruebe que ambas pinzas están abiertas.

Ponga la unidad de terapia VAC en una superficie niveladao cuélguela a los pies de la cama según el tipo del que se trate.

Encienda el botón de alimentación y ajuste las configura-ciones de la unidad según los protocolos específicos de cadaherida.

Presione el botón TERAPIA ON/OFF para activar el tra-tamiento con presión negativa. En menos de un minuto la es-ponja debería colapsarse a menos que haya fugas. Empezaráa funcionar por defecto en «terapia continua a 125mm Hgde vacío».

Si sospecha de una fuga, puede fijarlo presionando suave-mente el conducto y las arrugas para sellar el apósito. Tambiénpuede usar más apósitos para tapar las fugas. Compruebe quelas pinzas están abiertas y el conducto no está acodado ni malenroscado.

Después de iniciar el tratamiento, es fundamental palparlos pulsos distales para garantizar la perfusión sanguínea y pre-guntarle al paciente por la presencia de hormigueo o entume-cimiento. En caso afirmativo, interrumpa el tratamiento yafloje el apósito.

Se recomienda que el propio paciente en su domicilio com-pruebe el apósito cada dos horas y contacte con el médico siaparece dolor, hormigueo o entumecimiento.

Retirada del apósito2,3

El cambio de la esponja debe realizarse cada 48 horas.

Levante los conectores del conducto por encima del nivelde la unidad del tratamiento.

Cierre la pinza del tubo de la almohadilla.

Separe el conducto del contenedor y el de la almohadilladesenroscándolo.

Deje que la unidad de tratamiento extraiga el exudado enel conducto del recipiente y después cierre la pinza de dichoconducto.

Presione TERAPIA ON/OFF para desactivar la unidad.

Espere 15-30 minutos para que se descomprima la esponja.Tire suavemente del apósito en dirección horizontal y lenta-mente hacia arriba separándola de la piel. No lo rasgue. Retiredespacio la esponja de la herida, irrigando simultáneamentecon solución salina.

4

5

6

3

1

2

d

7

e

1

2

3

4

5

6

7

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

colaboración 31

Page 32: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Si el apósito no se despega con facilidad, introducir 10-30ml de solución S.F. en el conducto de drenaje de la almohadillay dejar actuar 15-30 minutos para humedecer la zona debajode la esponja.

Si aparece dolor al retirar el apósito, se puede introducirlidocaína al 1% en el conducto por orden médica.

Cambio del contenedor y del conector2

Es necesario cambiar el contenedor (junto con el conector)cuando está lleno, como media cada 3-5 días o al menos unavez a la semana para controlar el olor.

Cierre las pinzas de ambos conductos y desconéctelos.

Retire el recipiente de la unidad y deséchelo según protocolo.

Desconexión de la unidad V.A.C.2,3

Los pacientes pueden desconectarse sólo durante brevesperíodos y nunca durante más de dos horas al día.

Cierre las pinzas, apague la unidad y desconecte los con-ductos.

Cubra los extremos de los conductos con gasas estériles yasegúrelos.

g

1

f

1

2

3

9

8

2

3

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

colaboración32

Vigilancia de la aparición de complicaciones2,3,5

Intolerancia de la piel por cambios frecuentes del apósitoo por alergia al apósito transparente. Variar la zona de contactoen cada cambio de apósito, dentro de lo posible. Si persiste laintolerancia, se puede proteger la piel con apósito hidrocoloideextrafino.

Riesgo de aparición de úlceras por presión del tubo dedrenaje en la piel perilesional. Almohadillar el tubo en lazona de apoyo y variar la posición del mismo dentro de loposible.

Aparición de olor intenso. Puede producirse por:

Infección de la herida. Cambiar el apósito cada 12 ho-ras y limpiar la herida con soluciones antisépticas. Valorarcambio de tipo de esponja (con contenido en plata).

Interacción de la esponja y los fluidos de la herida.Realizar limpieza exhaustiva.

Aparición de dolor. Se puede bajar la presión de vacío de25 en 25mm de Hg hasta que cese. La presión mínima re-querida es de 50mm de Hg para la esponja negra y 125mmde Hg para la blanca.

Aparición de hemorragia, especialmente en pacientes an-ticoagulados y en los que presenten una hemostasia difícildespués del desbridamiento.

2

3

a

b

4

h

1

5

Page 33: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Conclusiones

Como han demostrado muchos estudios experimentales, es unprocedimiento alternativo, eficaz y rápido en el tratamiento deheridas infectadas o con escasa tendencia a la cicatrización es-pontánea, siempre y cuando se haya realizado un desbridamientocompleto y radical de todo el tejido necrótico y sin viabilidad.

Hay menor manipulación de las lesiones y, por lo tanto, menorriesgo de infección.

Se mantiene la misma línea de actuación durante el procesode curación, mientras que en otras técnicas influye la valoraciónsubjetiva de cada enfermera/o.

La aceptación, adaptación y colaboración del paciente y la familiaes una parte fundamental para el éxito de la terapia. Así comola valoración conjunta de todo el equipo sanitario. Quedaríapendiente el análisis coste-beneficio-calidad de vida del sistemaV.A.C. y compararlo con otras técnicas convencionales.

Si existe la posibilidad de usar la cámara hiperbárica, vemoseste tratamiento como primera opción por su aplicación anivel general en el organismo, mientras que el V.A.C. seríauna aplicación local.

Por todo ello, aconsejamos la utilización del V.A.C. como mé-todo de tratamiento de grandes heridas, cuando no hay pro-gresos con la aplicación de métodos tradicionales y no hayacceso a una cámara hiperbárica o el paciente tiene algunacontraindicación grave para ello.

5

colaboración 33

Bibliografía

European Wound Management Association (EWMA).Documento de posicionamiento: La presión negativa tópicaen el tratamiento de heridas. Londres: MEP Ltd, 2007.

Lázaro Martínez,J.L.; March García, J.R.; Torres deCastro, O.G.; Segovia Gómez, T.; Guadalix Hidalgo, G.Guía de tratamiento del Pie Diabético con Terapia de Presión negativa. Madrid: Ediciones Corporativas S.L, 2007.

Lozano Carrero, C.; Hernández Domínguez, M.E.Cuidados de enfermería en pacientes sometidos a terapia de presión negativa-V.A.C. en el proceso de curación de heridas [fecha de acceso 25 de septiembre de 2009]: 10. URL disponible en:http://www.aeev.net/documentos/vac.pdf

Robledo Ogazón. F.; Mier y Díaz, J.; SánchezFernández, P.; Suárez Moreno, R.; Vargas Rivas, A.;Bojalil Durán, L. Uso del sistema de cierre asistido alvacío VAC en el tratamiento de las heridas quirúrgicasinfectadas. Experiencia clínica. Cirugía y cirujanos,marzo-abril, año/vol. 74, número 002: 107-113.http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/662/66274208.pdf

Crespo, E.; Calatrava, R.; Marín, L.A. Tratamiento deheridas mediante sistema de vacío (VAC). Acta ortopédicaCastellano-manchega 2004; 5: 32- 36.http://www.scmcot.com/secciones/revista/revista5/TTO_HERIDAS_VAC.pdf2004; 5: 32- 36.http://www.scmcot.com/secciones/revista/revista5/TTO_HERIDAS_VAC.pdf

2

3

1

4

5

El paso hacia una mejor calidad de vida

ATINENF el nuevo Programa de Atención Integral deEnfermería, que nace desde el Colegio de Enfermería deZaragoza con el objetivo de promocionar la salud y mejorarla calidad de vida de nuestros colegiados profesionales deenfermería y sus familiares directos, sigue desarrollándose,dando pasos en el sentido de mejorar la calidad de vida denuestros colegiados y sus familiares directos.

Dirigido tanto a niños y adolescentes, como a adultos y apersonas mayores ATINENF consta de dos líneas: unalínea sociocultural y una línea terapéutica.

Todos los colegiados interesados en conocer ATINENF pueden dirigirse al teléfono del Colegio 976 356 492 enhorario de atención al público, dejando sus datos. Isabel Marta Villagrasa, trabajadora social del Programa le atenderálunes, miércoles, jueves y viernes por las mañanas y los martes por la tarde para solucionarles cualquier tipo de dudasrespecto al Programa.■

✓ATINENF

Page 34: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

actualidad34

Pie foto

Page 35: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

colaboración34

Ofrece condiciones ventajosas en máster y cursos de expertos

PSN fomenta la formación de posgradoentre los profesionales de la Enfermería

Previsión SanitariaNacional (PSN) prosigueprestando servicios a susmutualistas y a losprofesionales sanitarios yofrece, gracias a lacolaboración con elInstituto Europeo de Saludy Bienestar Social, unaserie de programasmáster y expertos paralos diplomados enEnfermería, con unascondiciones muyventajosas.

La colaboración entreambas instituciones surgea raíz de la firma de unconvenio en el año 2008.Desde esta fecha, PSNpone a disposición detodos sus mutualistas losprogramas del InstitutoEuropeo de Salud, centrocolaborador de laOrganización Mundial dela Salud. Su formacióntiene reconocido prestigioy ha sido cursada pormás de doce milprofesionales.

Los programas mástermás destacados, entreotros, son losrelacionados con laatención primaria desalud, la oncología, laatención pediátrica y eltabaquismo. De entre losprogramas expertos, losmás solicitados son losque abordan la gestiónde enfermería, la saludlaboral, el VIH y lagerontología.

Se trata de cursos adistancia con seminarios,talleres, foros de debatepresenciales y se puedenrealizar en un tiempomínimo de 4 meses ymáximo de 7. Cada alumnorecibe una guía en la que seexplica la metodología delcurso y de forma periódicarecibe además carpetascon documentaciónañadida. Aún así, elinteresado dispone tambiénde un tutor que le asesorasobre cualquier duda.

Para la obtención de latitulación se deberárealizar y superarsatisfactoriamente, todoslos casos prácticos ypruebas de evaluación decada una de lasactividades incluidas

dentro del itinerarioformativo, así como unexamen final y presencial.

Una vez superado elexamen final, el alumnorecibe un diplomaexpedido por el InstitutoEuropeo de Salud yBienestar Social.Asimismo, recibirán uncertificado individual porcada actividad formativa,en el que constan elnúmero de créditosotorgados por la Comisiónde Formación Continuadadel Sistema Nacional deSalud –se pueden llegar aobtener hasta 28 créditosbaremables–.

Gracias a la buenarelación de PSN con elInstituto Europeo, todos

los mutualistas quequieran acceder a unode estos programas sebeneficiará dedescuentos de hasta un78% para los máster, yde un 36% para losexpertos. Para cualquierduda u obtener másinformación se puedecontactar con la oficinade PSN en Zaragoza através del número deteléfono 976 43 67 00o acudiendodirectamente a laAvenida César Augusto,29, en la primera planta.

A continuación se adjuntael listado de los programasmáster y expertos queoferta el Instituto Europeode Salud y BienestarSocial.

PROGRAMAS MÁSTER PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

• ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD – 56,5 créditos• GERIATRÍA, DEPENDENCIA Y ATENCIÓN

SOCIOSANITARIA – 52,4 créditos• SALUD PÚBLICA – 53,8 créditos• URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES – 47,2 créditos• DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD – 53,8 créditos• ONCOLOGÍA – 39,3 créditos• VIH, PATOLOGÍAS ASOCIADAS Y ATENCIÓN

SOCIOSANITARIA – 40,5 créditos

• DROGODEPENDENCIAS – 33,3 créditos• SALUD LABORAL Y ENFERMEDADES

PROFESIONALES – 54,7 créditos• ATENCIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA – 54,4 créditos• ATENCIÓN PEDIÁTRICA – 51,1 créditos• MEDIO AMBIENTE, SALUD

Y CAMBIO CLIMÁTICO – 54,9 créditos• SALUD MENTAL – 32,5 créditos• TABAQUISMO – 27,1 créditos

PROGRAMAS EXPERTOS PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

• ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD – 23,8 créditos• CUIDADOS PEDIÁTRICOS – 26,7 créditos• DROGODEPENDENCIAS – 24,6 créditos• GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA – 26,9 créditos• ONCOLOGÍA – 24,9 créditos• GESTIÓN DE ENFERMERÍA – 25,4 créditos• PRÁCTICA CLÍNICA

Y QUIRÚRGICA – 32,2 créditos

• SALUD LABORAL – 28 créditos• SALUD MEDIOAMBIENTAL – 24,6 créditos• SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA – 26,1 créditos• SALUD PÚBLICA – 27,1 créditos• TABAQUISMO – 21,5 créditos• URGENCIAS, EMERGENCIAS

Y CATÁSTROFES – 32,2 créditos• VIH – 30,1 créditos

Page 36: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

ética y deontología 35

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

enfermería naturista 35

SECCIÓN DE ENFERMERÍA NATURISTA

LUGAR: Colegio Oficial de Enfermería. Bretón, 48, pral.

DÍA: 1 de febrero de 2010

HORARIO: de 19:00 a 21:00 horas

PROGRAMA:■ Información de actividades durante el año 2009

■ Propuestas para el 2010

■ Aceptación de sugerencias.■

Reunión General Ordinaria

Page 37: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Desde la noche de los tiempos, el hombre ha necesitado fuerzas superiores en las que creer para adorar, temer y suplicar,fueron éstas principalmente el agua, la tierra, el viento y el fuego. En el correr de los siglos, a estas creencias básica se añadieronlos «dioses» a quienes se les atribuyó diversidad de poderes sobrenaturales según las culturas. Un claro ejemplo es el JuramentoHipocrático que comienza jurando «ante», es decir poniendo como testigos a Apolo, Higia y Panacea dioses de la salud enla cultura griega.

Estas creencias, que se expresan y celebran en comunidad, intentan dar razón a lo que ven, y de lo que no ven, a través de loque creen. La Ciencia también intenta explicar lo mismo, llegando en ocasiones a competir con las creencias y preguntarsesobre sus puntos de convergencia o divergencia.

Durante el Imperio Romano acaeció un hecho trascendental, se relegó al olvido la pluralidad de dioses existente y emergióel monoteísmo fuertemente arraigado en occidente desde entonces hasta nuestros días.

Las universidades de Harvard y Toronto destacan en la reali zación de numerosos estudios relacionados con la religiosidaden las distintas culturas. Aplicaron el concepto de «curación religiosa» a los cambios operados en las personas enfermas quecifran su mejoría en creencias religiosas.

Los postulados de los profesores Rawls y Habermas mantiene que las creencias religiosas tienen que ser expresadas y defendidasen público, ya que consideran que en el sustrato religioso existe una energía moral que debe ser aprovechada. Para muchaspersonas sus creencias religiosas tienen una gran importancia y condicionan su forma de ser y de vivir a lo largo de toda su exis -tencia.

También en la Bioética, las creencias religiosas son de suma importancia, porque a los problemas del mundo de la sanidadllegan seres humanos enfermos que varían su actitud ante la enfermedad y la muerte según sean estas creencias.

Los enfermos para hacer frente a su dolencia acuden a la tecnología. Sin embargo, la ciencia médica debido a su carácterempírico, es objeto de desconfianza por parte de algunos de ellos o de sus familiares.Algunos autores afirman que «en los hospitales cada vez más capaces de afinar enlos diagnósticos, de responder con tecnologías altamente sofisticadas a los proble -mas de salud que antaño conducía irremediablemente a la muerte, como enlos servicios de cardiología, oncología, cuidados intensivos, grandes quemados,etc., en que las esperas y la incertidumbre de los resultados son inter-minables, se invoque la esperanza de un hecho sobrenatural». Por elloalgunas personas llevan consigo estampas, libros, figuras representativas,etc., según su devoción y que además exhiben en sus mesillas o enla cabecera de la cama. Este fenómeno demuestra que el paciente,a pesar de encontrarse en un contexto tan hermético como unhospital, no ve el proceso salud-enfermedad como algo exclu-sivamente biológico. El recurso a lo religioso no se vive comoincompatible, rival o excluyente de la sanidad. Son doscaminos complementarios en la búsqueda de una saludglobal de la persona.

Creemos que la mejor actitud de los profesionalesde la sanidad es la de ser tolerantes con las creen-cias religiosas de los pacientes y no hacer con-frontaciones. El respeto a la pluralidad cul-tural y religiosa, la búsqueda del diálogocon el paciente y una actitud compren-siva repercutirá en una asistencia demayor calidad.■

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

ética y deontología36

Sanidad y ReligiónComité de Ética y Deontología

Page 38: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

enfermería naturista 37

Page 39: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

Reflexiones sobre el aumento de hechos denunciados por imprudencia profesional en el ámbito de las respectivas profesiones sanitariasCausas. Consecuencias. Doctrina Jurisprudencial

Reflexiones sobre elaumento de hechosdenunciados porimprudencia profesionalen el ámbito de lasprofesiones sanitarias

El escaso número de Sentencias del Tri-bunal Supremo relativas a actividades delos profesionales de la Medicina, desarro -lladas en el ámbito de sus respectivas pro-fesiones, especialmente para los supuestosde lesiones imprudentes y homicidio, du-rante estos últimos años, puede dar la falsaapariencia de una importante disminucióndel número de asuntos que sobre esta ma-teria están llegando a la jurisdicción penal;pero la realidad es otra, según se desprendede datos estadísticos como se verá a lolargo de este escrito.

Hay que tener en cuenta, que el estudiode la Jurisprudencia sobre esta materia,tiene la dificultad inherente al hecho deque, en atención a las penas que el Códi-go Penal castiga al homicidio impru-dente (Art. 142 C.P.) y las lesiones cau-sadas por imprudencia (prisión de tresmeses a tres años, Art. 152 C.P.). Lacompetencia para el conocimiento delas correspondientes causas penales co -rresponde a los Jueces de lo Penal, conrecurso de apelación ante las AudienciasProvinciales, sin posible acceso, por tan-to, al recurso de casación, lo que, de or-dinario, solo llegan al Tribunal Supremo,que es del que emana la Jurisprudencia.En este sentido, según los datos estadís-ticos, en el periodo comprendido entreel año 2000 y el año 2004, se han pro-

A

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

ducido 297 resoluciones judiciales delas Audiencias Provinciales sobre estamateria –con un incremento del cin-cuenta por ciento entre dichos años–,destacando, no obstante, entre estas Sen-tencias, que el número de condenas solamente asciende a ocho.

Entre las causas de incremento de las de-nuncias penales se encuentran:

La modificación de la relación médi-co-sanitaria con el paciente, ha dejadode ser una relación de confianza paraconvertirse en una relación jurídica.

Las características del moderno ejer-cicio de la medicina: métodos médi-cos más agresivos; trabajo en equipo.

Desarrollo cultural del paciente encuanto a los ciudadanos son cada vezmás exigentes con los servicios que seles prestan, junto con la proliferaciónen los últimos años de asociaciones dedefensa de los derechos del paciente.

Influencia de los medios de comuni-cación, convirtiéndose en un amplifi-cador de la imprudencias médico-sani-tarias, y consiguientemente, provocandoun mayor número de demandas penales.

Las modificaciones normativas, co-mo puede ser la operada por la Jurisdic-ción contencioso administrativa.

El incremento de la asistencia sani-taria, por cuanto en mayor número deintervenciones médicas supone un in-cremento de la probabilidad de encon-trarnos con conductas imprudentes.

Es por ello, que el creciente número dedenuncias, querellas y reclamaciones delos presuntos perjudicados por las ac-

1

2a

b

3

4

5

6

tividades profesionales médico-sanitarias,en la práctica, ha venido a complicar, deforma patente, a fenómenos tales comola denominada «medicina defensiva», loque viene a ser causa de un aumento delas pruebas diagnósticas así como el en-carecimiento de la medicina por el ma-sivo aseguramiento de las responsabili-dades civiles por parte de losprofesionales médico-sanitarios, así co-mo con la problemática que conlleva elconsentimiento informado y las exigen-cias derivadas de la Ley 41/2002, de 14de noviembre reguladora de la au-tonomía del paciente y de derechos yobligaciones en materia de informacióny documentación clínica, y en relacióna este último derecho de los pacientes,estos profesionales deben:

Informar al paciente sobre las carac-terísticas de la intervención a practicar,riesgos, ventajas e inconvenientes, pronós-tico y alternativas de tratamiento;

transmitir la información al pacienteen términos comprensibles y con la sufi-ciente antelación:

hacer constar por escrito que se haprestado el consentimiento informado;

adjuntar el historial al documento delconsentimiento informado y procurarque el paciente firme las hojas,

incluir un apartado en el documentode consentimiento informado en cuestiónindicando aspectos concretos del pa-ciente, y

personalizar el consentimiento infor-mado para el caso de revocación;

señalar quien es el facultativo que pro-porciona la información.

I

II

III

IV

V

VI

VII

asesoría jurídica38

Page 40: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

En esta Sección de la revista, se van tratando las cuestionessobre las que más consultas se han realizado en la AsesoríaJurídica.Los profesionales de enfermería colegiados pueden dirigirsedirectamente a la Asesoría Jurídica del Colegio, en horariode lunes y jueves de 18:30 a 20:30 horas o martes ymiércoles de 12:00 a 14:00 horas, previa cita, para elestudio de su caso concreto en relación a su prestación deservicios como personal de enfermería.

Juan Carlos Campo Hernando.Abogado. Asesoría Jurídica del Colegio de Enfermería de Zaragoza.

Denominación de«Jurisprudencia Médica»por parte de la Sala delo Penal del TribunalSupremo

Importa destacar, en todo caso, que lajurisprudencia de la Sala II del T.S., res -petada por los Tribunales inferiores, esreflejada en diferentes resoluciones delos distintos Tribunales, así por ejemploen la Sentencia del T.S. de 3 de octubrede 1997, se expone el siguiente esquemade la llamada «jurisprudencia médica»,así de este modo establece:

Por regla general, el error en el diag-nóstico no es tipificable como infracciónpenal, salvo que constituya una equi -vocación inexcusable.

Queda fuera del ámbito penal, porla misma causa, la falta de pericia cuan-do ésta sea de naturaleza extraordinariao excepcional.

La determinación de la responsabili -dad médica ha de hacerse en contem-plación de las situaciones concretas y es-pecíficas sometidas al enjuiciamientopenal huyendo de todo tipo de genera -lizaciones.

Al margen de las resoluciones del Tri-bunal Supremo, la Jurisprudencia delas Audiencias Provinciales, entre otras,representativa, la sentencia de laAudien cia Provincial de Córdoba de 15de enero de 1998, establece que parala existencia de una infracción penalimprudente culposa, es preciso queconcurran los siguientes requisitos:

1

2

3

B

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

la previsión del resultado no queri-do por el sujeto;

la infracción de una norma decuidado inherente a la profesión deque se trate; y,

que haya causado un resultado quesea constitutivo de infracción penal,siendo esta relación de causalidad.

Resumiendo la Doctrina Jurispruden-cial, podemos señalar que lo que in-crimina y da origen a la responsabili-dad médico-sanitaria en el ámbitopenal, no son errores de diagnóstico,ni aún la falta de extraordinaria periciaen el desarrollo de las actividadesquirúrgicas, sino la culpa estriba en uncomportamiento inadecuado a deter-minadas exigencias ordinarias, es decir,no sólo que la conducta médico-sani-taria se desen vuelva fuera de la deno -minada «lex artis» sino que exista unaadecuada relación de causalidad entreese proce der descuidado o acto inicialinfractor del deber objetivo de cuidadoy el mal o resultado antijurídico so-brevenido, y que el resultado hubierepodido evitarse con una conductacuidadosa, o al menos, no se hubieraincrementado el riesgo preexistente yque, además, la normativa infringidase orientará a impedir el resultado.

En todo caso, es importante destacar,en cuanto a la actividad médico-sani-taria, que el objeto de la obligación delos médicos y enfermeros es procedera una actividad diligente y acomodadaa la «lex artis» (STS; Sala I, 16 de abrilde 2007).

2

3

1

Coexistencia dediferentes víasjurisdiccionales

La coexistencia de diferentes vías ju-risdiccionales para dar respuesta a laspretensiones de las personas que se venpresuntamente perjudicadas por las ac-tuaciones de los profesionales de laMedicina, persiguen fundamental-mente una indemnización por lossupuestos daños y perjuicios sufridos.

En este sentido, se ha constatado porestudios jurisprudenciales, que unosmismos hechos han sido resueltos porjurisdicciones distintas, especialmentela jurisdicción civil y penal, con lagrave consecuencia que ello puedeconllevar para los profesiona les de-mandados o denunciados; pues, deacudirse a la vía penal, además de laresponsabilidad civil, han de sufrir laposible responsabilidad penal, lo cualno deja de tener interés, dado el no-table incremento de las denuncias delos particulares en esta materia; y eneste sentido, en el año 2005, segúndatos de (ADEPA) se contabilizaronun total de 12.037 casos entre recla-maciones jurídico-sanitarias y presun-tas imprudencias, entre los cuales secontabilizaron 508 fallecidos por pre-sunta imprudencia médica; así comoen el informe anual del Defensor delPueblo, en el que se habían recibido2.636 quejas relativas al fun-cionamiento y atención de las admi -nistraciones sanitarias.

C

asesoría jurídica 39

Page 41: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

De todos estos datos se infiere que de-berían existir unos criterios orientativospara determinar cuál debe ser la vía ju-risdiccional procedente en cada caso,más allá de los intereses particulares delos supuestos perjudicados, (1), y en estesentido según la doctrina, en cuanto serefiera a la vía jurisdiccional civil o penal,podría concretarse en una doble exigen-cia para poder acudir a la penal: lagravedad de la omisión de la diligenciadebida conforme a la lex artis y la pleni -tud de la correspondiente prueba.

Entre los supuestos que es frecuente esadiversidad de opciones, se puede hacerreferencia como manifestación más fre-cuente la relativa a los daños irreversiblesocasionados a un recién nacido porsufrimiento fetal durante el parto. (Sen-tencia de la sala II del Tribunal Supremode 27 de marzo de 2002), en el que sedebatió en el ámbito penal, igualmentela Sentencia de la Audiencia Provincialde Barcelona de 15 de febrero de 2007,por la misma causa.

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Conclusión y reflexión crítica

Como bien se ha comentado de formaprecedente, el examen de la Jurispru-dencia nos permite comprobar, cómoen materia de responsabilidades de lasprofesiones médico-sanitarias, casosque unos son resueltos por el ordencivil y otros por los de la jurisdicciónpenal.

En este supuesto los presuntos perju-dicados por este tipo de actividadestienen, en principio, la posibilidad deelegir para sus reclamaciones una u otravía, lo que, evidentemente, no es queno sea una cuestión baladí para los pro-fesionales sanitarios afectados, entreotras razones, por lo inevitable conse-cuencia penológica que implica todacondena penal, que, contrariamente alo que sucede en la civil, que está cu-bierta por los seguros de responsabili-dad civil, en la pena recae directamente

D sobre los propios concadenados, inde-pendientemente de la res ponsabilidadcivil.

Dicho lo anterior que en el ámbito delas posibles responsabilidades médico-sanitarias sea el elegido por los presuntosperjudicados, desde la perspectiva de susparticulares intereses, ya que de no existirunos criterios orientativos, este tipo dearbitrariedad, conlleva una inseguridadjurídica para este tipo de profesionales,sin desconocer la dificultad del empeño,derivado en parte supremo del valor delos bienes jurídicos protegidos por la nor-ma penal (la vida, la salud y la integridadcorporal de las personas), estimando quedeben ser las condiciones precisas paraconsiderar adecuada a estos fines la ju-risdicción penal: la gravedad de la im-prudencia o negligencia y el carácter con-cluyente de las pruebas, sin que, enúltimo término, pueda desconocerse, demodo absoluto a sus efectos, la adecuadarelevancia jurídica derivada de lagravedad de los daños de que se trate.■

asesoría jurídica40

Page 42: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan
Page 43: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

ética y deontología42

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

libros42 CUIDADOS

PALIATIVOS

Su dimensión

espiritual.

Manual para su

abordaje clínico

Autor:

Rafael Lora González

Edita:

Ediciones Toromítico

ATENCIÓN

PRIMARA DE

SALUD: NUEVOS

RETOS, NUEVAS

SOLUCIONES

Informe de la

Sociedad Española

de Directivos en

Atención Primaria

Edita:

Grupo Saned.

Sociedad Española

de Directivos en

Atención Primaria

TRATADO DE

REPRODUCCIÓN

HUMANA PARA

ENFERMERÍA

Autores:

Roberto Matorras Weinig,

Juana Hernández Hernández,

Dolores Molero Bayarri

Edita:

Editorial Médica

Panamericana

MANUAL DE

URGENCIAS

PEDIÁTRICAS

Autores:

Gloria Domínguez Ortega,

J. Carlos Molina Cabañero,

Mercedes de la Torre Espí

Edita:

Ergon

OBSTETRICIA,

REPRODUCCIÓN

Y GINECOLOGÍA

BÁSICAS

Autores:

F. Bonilla-Musoles,

A. Pellicer

Edita:

Editorial Médica

Panamericana

LOS SITIOS DE

ZARAGOZA:

ALIMENTACIÓN,

ENFERMEDAD,

SALUD Y

PROPAGANDA

Autora:

M.ª Lourdes

de Torres Aured

(Coord.)

Edita:

Institución

«Fernando

el Católico»

Page 44: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

agenda 43

Podrán optar a este premio todos los colegiados dela provincia, pudiendo participar, tanto individual-mente, como en equipo.

Cada autor o autores podrán presentar un solo tra-bajo, no pudiendo participar los miembros del jura-do.

Todos los trabajos deberán ser inéditos y no habersido presentados ni publicados previamente. Los tra-bajos se presentarán impresos en hojas tamaño DINA-4 que deberán ir numeradas, con una extensiónmáxima de 35 hojas (bibliografía, tablas y materialde apoyo aparte).

Se utilizará el tipo de letra times new roman, tamaño12 y doble espacio. Será obligatoria la presentaciónde un original encuadernado y una copia del mismo,así como en soporte informático. En folio aparte seadjuntará resumen del trabajo (no superior a 3 pá-ginas) y sus palabras clave.

La dirección para el envío de los trabajos queda fijadaen la Sede Colegial, debiendo presentarse en sobrecerrado y sin ninguna referencia al autor o autores.

Dentro del sobre en el cual se envían los trabajos seincluirá otro pequeño, cerrado con el lema identifi-cativo del título del trabajo y dentro de este segundosobre irá indicado el nombre, dirección, teléfono ynúmero de colegiado del autor o autores.

Aquellos trabajos que no se ajusten a las Bases seránremitidos a sus autores.

1

2

3

4

5

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragozase reserva la propiedad de los trabajos premiados,así como el derecho de publicarlos. Los no premiadosse devolverán a sus autores, previa petición. Se ofer-tará a los autores la publicación de los trabajos nopremiados y de calidad.

Los premios no podrán declararse desiertos. La do-tación del primer premio es de 1.200 Euros y la delAccésit de 600 Euros.

El Jurado estará compuesto por la Comisión Científicamás un miembro de la Comisión Permanente y un vo-cal de la Junta de Gobierno del Colegio designadopor el Presidente.

El plazo de presentación de los trabajos finalizará el29 de enero de 2010. El fallo del jurado será irrevo-cable, y tendrá lugar en acto público, en lugar y fechaque se anunciará con la debida antelación.

La entrega del Premio se realizará coincidiendo conlos actos de la Festividad de San Juan de Dios.

Primarán como criterios de valoración del jurado parala adjudicación del premio:■ Originalidad.■ Metodología científica.■ Aplicación práctica.

El Jurado valorará la iconografía y métodos audio-visuales que faciliten el entendimiento del trabajo. Laparticipación en los premios implica la aceptación delas Bases.■

7

8

9

10

11

6

PREMIO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial deEnfermería de Zaragoza, convoca la concesión del

Premio Científico y Accésit patrocinados por CajaInmaculada –CAI–

y que se enmarcan dentro de los acuerdos firmados por la referida entidad y este Colegio.Se ajustarán a las siguientes BASES

Rosa Mª Agudíez Alocén.Premio Científico de Enfermería años 2005 y 2009.

Page 45: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

agenda44

MEDALLA DE ORO AL MÉRITO PROFESIONAL

El plazo de presentación de solicitudes para la concesiónde la Medalla de Oro al Mérito Profesional queda abier-to desde el momento de la publicación de estas Bases.

Podrá solicitarse dicha medalla para cualquier Diplo-mado en Enfermería, colegiado en el Ilustre ColegioOficial de Enfermería de Zaragoza.

Se establece como premio una Medalla de Oro, queservirá de reconocimiento a méritos relacionados conla profesión de Enfermería.

Podrá proponer la concesión de dicho premio cualquierinstitución que tenga relación con la sanidad o un grupode diez profesionales debidamente identificados.

El plazo de envío de presentación de dichas solicitudesfinalizará el 15 de enero de 2010.

Las solicitudes deberán ser presentadas en la Secretaríadel Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza, o bienser remitidas por correo certificado. En este último caso,el matasellos llevará como fecha máxima la del 15 deenero de 2010.

Cada solicitud deberá ser remitida en un sobre blancodirigido al Sr. Secretario que tenga en la cara anteriorla dirección del Colegio Oficial de Enfermería de Zara-goza, y el lema “Medalla de Oro al Mérito Profesional”,y en la cara posterior la identificación de las personaso instituciones que realizan la propuesta, a efectos denotificación. Dentro del mismo se incluirá:■ Un sobre tamaño cuartilla sin ningún tipo de identi-ficación externa, cerrado y que contenga en su interior:

1

2

3

4

5

6

7

■ Identificación de las personas o instituciones que rea -lizan la propuesta.■ Nombre completo, dirección, teléfono, lugar de tra-bajo, cargo y número de colegiado del profesional pro-puesto para que se le conceda la Medalla.■ Declaración jurada de la veracidad de los hechosrelatados.■ Lema identificativo.■ Un sobre tamaño DIN-A4, sin ningún tipo de identi-ficación externa, cerrado y que contenga en su interior:■ Dossier anónimo en lo que se refiere al profesionalpropuesto, que relate y exponga detalladamente los mé-ritos en los que se fundamenta la propuesta.■ Lema identificativo.

Aquellas solicitudes que no se ajusten a las Bases, serándevueltas a sus remitentes.

El fallo del Jurado, que será irrevocable, tendrá lugar, enacto público a celebrar en lugar y fecha que se indicará.

La entrega de la Medalla se realizará coincidiendo conlos actos de la Festividad de San Juan de Dios.

El Jurado se reserva el derecho de investigar la veraci-dad de los hechos relatados y tomar las medidas legalespertinentes a quienes falseen los hechos.

El Jurado estará compuesto por la Comisión Permanentede la Junta de Gobierno, más un vocal de esa mismaJunta. El Presidente del Jurado solamente tendrá votode calidad. En la concesión se contará con la valoracióny colaboración del Comité Deontológico.

La participación implica la aceptación de las Bases.■

8

9

10

11

12

13

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial deEnfermería de Zaragoza, convoca la concesión

de la Medalla de Oro al Mérito Profesional,patrocinada por Caja Inmaculada –CAI– y que seenmarcan dentro de los acuerdos firmados por la

entidad y este Colegio Oficial, que se ajustará a lassiguientes BASES

Ángela Gracia García. Medalla de Oro al MéritoProfesional año 2009.

Page 46: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

agenda 45

La entrega de las becas se realizará coincidiendo conlos actos de la Festividad de San Juan de Dios.

El hecho de solicitar una beca implica la aceptaciónde las bases expuestas.

Baremo■ Congresos o Jornadas de más de 2 días de dura-ción, celebrados en Zaragoza, cuya inscripción sea su-perior a 75 Euros: 0,5 puntos.■ Congresos celebrados en otra ciudad que no seaZaragoza: 1 punto.■ Por Comunicaciones presentadas en Congresos ce-lebrados en Zaragoza: 0,5 puntos.■ Por Comunicaciones presentadas en Congresos enuna ciudad que no sea Zaragoza: 1 punto.■ Por Comunicaciones presentadas en Congresos Internacionales en una ciudad que no sea Zaragoza: 2 puntos.■ Por cursos de Formación Continuada se sumarán el total de horas de todos los cursos acreditados por la CFC (Comisión de Formación Continuada) presen-tados, otorgando por cada 10 horas ó 1 crédito: 0,25 puntos.A los cursos realizados o promovidos por el Colegiode Enfermería de Zaragoza se le sumarán dos puntosmás por curso.

■ Tiempo trabajado en el año 2009De 0 a 9 meses: 2 puntos.De 9 a 12 meses: 1 punto.

En caso de igual puntuación tendrá preferencia paraobtener la beca el colegiado más antiguo, y en casode persistir el empate, el colegiado de mayor edad.■

9

10

La solicitud de las becas queda abierta en el momentode publicación de las bases.

Podrán solicitarlas todos los Diplomados en Enfer-mería colegiados en el Ilustre Colegio Oficial de En-fermería de Zaragoza.

La cuantía de las becas será de 200 Euros cada una.

El plazo de solicitud finalizará el 15 de enero de2010.

Los impresos para solicitar estas becas serán facilitadosen la Secretaría del Colegio o en la Web Colegial:www.ocez.net

Solamente se podrá solicitar una beca para Cursoso Congresos que hayan finalizado durante el año 2009.

Cada solicitud deberá ser remitida en un sobre di-rigido al Sr. Secretario del Colegio con el lema «Be-cas-estudio para profesionales de Enfermería de Za-ragoza», debiendo contener el impreso deautobaremación, completado con fotocopias. Al objetode verificar el tiempo trabajado en el año 2009 se debeaportar certificado de vida laboral expedido por la Te-sorería de la Seguridad Social. Los colegiados deberánacompañar a la solicitud una «Declaración Jurada»de no haber recibido ayuda económica de otra entidado institución, para la realización de estos Cursos o Con-gresos y el justificante de pago de los mismos.

La Junta de Gobierno levantará acta pública del listadoprovisional de los becados y la lista provisional permane-cerá expuesta en el tablón de anuncios del Colegio del 15al 19 de febrero para cualquier reclamación. El día 23 defebrero quedará expuesta la lista definitiva.

1

2

3

4

5

6

7

8

BECAS-ESTUDIO

La Junta de Gobierno del Ilustre ColegioOficial de Enfermería de Zaragoza, convoca la

concesión de CINCUENTA BECAS paraDiplomados en Enfermería colegiados en este

Colegio. Estas Becas-Estudio estánpatrocinadas por Caja Inmaculada

–CAI– y se enmarcan dentro de los acuerdosfirmados por la referida entidad y este

Colegio. Serán concedidas, preferentemente, aclientes de dicha entidad. La solicitud de las

Becas-Estudio deberá ajustarse a las siguientesBASES:

Page 47: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

PRESTACIONES AÑO 2009

SUBVENCIONES POR NACIMIENTO DE HIJODotadas con 150 €/hijo

• Adrián Sanjuán, Raquel• Aguilar Martí, Carmen• Agulló Elena, Carlos• Alcubierre Iriarte, Susana• Alonso Blanco, Alfredo• Alonso Navarro, Ana Pilar• Alquézar Fernández, Marta• Alsua Díaz, María José• Álvarez Moreno, María Eugenia• Amador Fernández de Simón, Carmen Mª• Anadón Arraco, Fernando• Antón Ramas, Sonia Pilar• Aparicio Hernández, Marta• Aranda Andreu, Silvia• Armillas Molinos, María• Arraco Castellar Salas, Inmaculada• Arroyo Espallargas, Virginia• Barrabás Muñoz, Raquel• Barriendo Loshuertos, Ascensión• Barriendos Ambroj, Elisa• Belloso Romero, María Pilar• Bergasa Sanz, Ana• Berges Pérez, Ruth• Berna Moreno, Begoña

RESUMEN PRESTACIONES AÑO 2009BECAS ESTUDIO 45 x 150 € = 6.750 €AYUDAS PARA LA FORMACIÓN 18 x 240 € = 4.320 €CONGRESOS, JORNADAS Y ASOCIACIONES 11.300 €PREMIO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA Y ACCÉSIT 1.800 €PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y ACCÉSIT «Don Ángel Andía Leza» 3.000 €NACIMIENTOS dotadas con 150 € /hijo 172 x 150 € = 25.800 €MATRIMONIOS dotados con 150 € 55 x 150 € = 8.250 €DEFUNCIONES dotadas con 300 € 10 x 300 € = 3.000 €Importe total prestaciones 64.220 euros

© F

co. N

úñez

Arc

os

Las Becas y Ayudas a la Formación Continuada, las subvenciones a Congresos, Jornadas, Asociaciones, las prestaciones porNacimientos, Matrimonios y Defunciones y las dotaciones económicas de los Premios Científico de Enfermería y de InvestigaciónEnfermera «Don Ángel Andía Leza» que el Colegio de Enfermería tiene estipulados para el año 2009 que ahora finaliza, han supuestoun desembolso de 64.220 euros, alrededor de once millones de pesetas. De las relaciones de prestaciones por nacimiento y matrimoniohan sido excluidos aquellos beneficiarios que, expresamente, han manifestado su deseo de no aparecer en esta Revista.

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

agenda46

Page 48: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

• Bujeda Cavero, María José• Calvera de la Fuente, Milagros• Campo López, Beatriz• Casado Hernández, Antonio• Cervera Navarro, Belén• Cestero Serón, Susana• Ciprian Gracia, Patricia• Clavero Miguel, María Pilar• Collado Valverde, María Soraya• Comín Escarpín, María Pilar• Compaired Guio, Ana Belén• Compés Dea, Marta• Crespo Sánchez, Ana Eva• Cros Gracia, María Pilar• Cruz Larrahona, Carmen• Chacón Hernández, Yolanda• De Miguel Salvador, José Ignacio• De Prado Bernardino, Gema• Domínguez Luna, Sanda Coral• Duce Jimeno, María Luz (Gemelar)• Egea González, Raquel Cristina• Elena Elena, Yolanda• Esbec Albardad, María Pilar (Gemelar)• Espatolero Callao, María• Fernández Marco, María Aranzazu• Ferrer Alcón, Patricia• Frías Ortega, Azucena• García García, María Estela• García García, Virginia• García García, Yolanda• García Latorre, María Pilar• García Polidura, Marta• García Sola, Nuria• Gil Gregorio, Esmeralda• Gimeno Giménez, Ana María• Gimeno Martínez, Rosa• Giner Vidal, Alicia Pilar• Glaria Gimeno, Eva Isabel• Glaria Téllez, María del Mar• Gómez Navarro, María de la Asunción• Gonzalo Alloza, María Pilar• Gracia Ruiz, Diana Cecilia• Hernández Alonso, María Jesús• Hernández Moreno, Rita• Hernández Polo, Yolanda• Huerga Ibáñez, Daniel• Ibarra García, Mónica• Inlgés Lancina, María del Rocío• Jimeno Carrey, Sonia• Jorge Samitier, Pablo

• Lahoz Gaspar, Reyes• Lahuerta Cruz, Beatriz• Latapia Callén, Marta• Lázaro García, Ángel• Lerín Sánchez, Miguel Angel• Longás Gaspar, Ana Isabel• López Díez, María del Camino• López Villanueva, María del Mar• Lucía Herrero, Natalia• Lumbreras Martínez, María Isabel• Luño Arauzo, Susana• Lloret Solano, Alicia Reyes• Mardones Fuente, Amaya• Marquina Ibáñez, María Elena• Martín Roy, Julia• Martínez Chamorro, María• Martínez Gemma, Júdez• Martínez González de Ubieta, Carolina• Martínez Morer, Ana Elisa• Martínez Rincón, Erica• Martínez Vicente, Pilar• Mauritano, Anca• Monge Ferrer, María Esther• Monge Martínez, Cristina• Monzón Ballarín, José Manuel• Morales Merino, Yolanda• Moreno Gamarra, Mercedes• Morón Moreno, Raquel• Muniesa Nivela, Begoña• Muñiz Rodríguez, Ana María• Muñoz Enjuanes, Ana Belén• Muñoz García, María Pilar• Navarro Cativiela, Teresa• Navarro Villagrasa, María Carmen• Navas Monzón, Miriam• Nuez Sebastián, Ana• Oliván Lambea, Cristina Margarita• Ordovás Teresa, María José• Otín Benedí, David• Palanca Arias, Teresa• Palos Quintana, María Pilar• Pardo Monzón, Ana• Parra Redondo, Raquel• Parrón Durán, Luz María• Pasamar Millán, Beatriz• Pastor Alcolea, Paula• Pastor García, Clara• Pellicer Cueves, Aina• Peña Ibáñez, Carmen Beatriz• Pérez Arcos, Juan Francisco

• Pérez Fernández, Carmen Paula• Pérez González, María• Pérez Martínez, Eduardo• Pérez Perales, Concepción• Piazuelo Campos, Susana• Pintanel Lobaco, Roberto• Pla García, Patricia• Prado Monge, Carlos• Rabal Pacheco, Nélida• Redondo Castán, Luis Carlos• Redondo Maté, María Elena• Redrado Lacasa, Ana Isabel• Relancio Pascual, Patricia• Revilla Peiró, Belén• Roche Orduña, Berta• Rodríguez Castillo, Rosa Isabel• Romero Villuendas, Miguel Ángel• Ruiz-Belloso Ortiz de Urbina, Cristina (Gemelar)• Rújula Aznar, Margarita• Saluela Bandrés, Mercedes• Sánchez Torres, Sonia• Santa Ana Ramo, Raquel• Santa Eulalia Gonzalvo, Mª Victoria• Santorroman Jovellar, Esther• Sanz Abós, Eva María• Sanz Baguena, Eva María• Sanz Julve, Beatriz• Sanz Sanmiguel, María Carmen

© F

co. N

úñez

Arc

os

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

agenda 47

Page 49: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

• Seral Pimentel, Laura• Serrano Lasaosa, Ana Jessica• Simón Aparicio, María Paz• Solanas Muñoz, María Pilar• Soro Usán, José Miguel• Sos Royo, Berta• Soto Prieto, Daniel• Tomás Cebrián, María Cristina• Turón Espinosa, Olga María• Usieto Allué, Rosa María• Valiente Aznar, Carmen• Valiente Peris, Silvia• Vallejo Guerrero, María Ascensión• Vela García, Ana Belén• Vela Lacarra, José Ignacio• Villacián Paesa, Inmaculada• Vinués Salas, Carlota• Viñerta Serrano, Esther• Zalabardo Pardo, María Pilar

SUBVENCIONES POR MATRIMONIODotadas con 150 €• Abad Domingo, Elena• Alcubierre Abadía, Silvia• Álvarez Oliva, Rosa María• Amador Fernández de Simón, Beatriz• Andrés Escolano, Ana Cristina• Anel Gracia, Silvia• Antón Fernández, Rosa María• Bandrés Allué, Elena María• Bardesa Peña, Ana Isabel• Bazán Frago, Silvia• Benedico Sánchez, Cristina• Bueno Pros, Cecilia• Burillo Sánchez, María Pilar• Cabeza Báguena, Marta• Calderón Granados, Marta• Campo López, Beatriz• Castro Cavero, María Cristina• Cerdán Bernad, Marta• Clemente Oteo, María Gloria• Cleriqué Fraile, Carolina• Cubero Marín, José Pablo• Ferrer Mateo, Sara• Fuertes Romero, Carmen María• García Hernández, Rosa María• García Lancis, María Pilar• Giménez Alcántara, Blanca• Gómez González, María Cruz• González Serrano, Héctor ©

Fco

. Núñ

ez A

rcos

Descansan en Paz

• Sanz Gracia, María José• Silvera Idoipe, Laura Victoria• Sirvent Mazarico, Ignacio• Tomás Julián, Vanesa• Varela Muñoz, María de Gracia• Vergara González, Sara

SUBVENCIONES POR DEFUNCIÓNDotadas con 300 €• Gómez Royo, Ángel• María Tovar Gracia, Rosa• Martínez Ventura, Carmen• Tejedor Casseras, Fco. Javier• Navarro Salafranca, Juan A.• Picazo Murillo, José Antonio• Fabón Orensanz, María José• Sagasti Alonso-Lej, Elena• Guerrero Perruna, Carlos• Lezcano Ropero, Eduardo■

• Gracia Aragüés, Eva María• Guerrero Ruiz, Ana Silvia• Hernando Zaborras, Laura• Laste Sarasa, Ana Cristina• López Grasa, María del Pilar• Lumbreras Martínez, María Isabel• Marco Martín, María Esther• Martínez Larriba, Rebeca• Martínez Roure, Marina• Montijano Sánchez, Raquel• Morón Molina, Leticia• Navarro Alonso, Susana• Paesa Garza, María Cruz• Pérez Torralba, María Victoria• Portero Agudo, Pilar• Ramos Navajas, Alicia• Riobello Menéndez, Mayra• Roda Amador, Celia• Saiz Alda, Ana Isabel• Salvanés Pérez, María Dolores• Sanz Abós, Ana Belén

Un recuerdo especial para nuestras compañeras y compañeros Antonia Orensanz OrensanzMaría Pilar Magaña NietoMaría Jesús Belza RazquínMaría Carmen Lezcano FernándezMaría Cecilia San Juan Ruiz-OlaldeMaría Isabel Benítez-Dávila NúñezMaría Josefa Picazo MurilloAntonio Gericó AlconchelAntonio Miñana RemachaLuis Sagasti IzpizúaSebastián Murciano González,que en el año que ahora finaliza han completado su recorrido terrenal.Desde las páginas de Noticias de Enfermeríanos unimos al pesar de sus familiares y amigos expresando nuestro más sincero deseo de que Descansen en Paz.

Un recuerdo especial para nuestras compañeras y compañeros Antonia Orensanz OrensanzMaría Pilar Magaña NietoMaría Jesús Belza RazquínMaría Carmen Lezcano FernándezMaría Cecilia San Juan Ruiz-OlaldeMaría Isabel Benítez-Dávila NúñezMaría Josefa Picazo MurilloAntonio Gericó AlconchelAntonio Miñana RemachaLuis Sagasti IzpizúaSebastián Murciano González,que en el año que ahora finaliza han completado su recorrido terrenal.Desde las páginas de Noticias de Enfermeríanos unimos al pesar de sus familiares y amigos expresando nuestro más sincero deseo de que Descansen en Paz.

Descansan en Paz

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

agenda48

Page 50: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

agenda 49

9ª REUNIÓN DE ENFERMERÍA DEHIPERTENSIÓN Y RIESGO CARDIOVASCULAR

Actos con motivo de la Festividad de San Juan de Dios,

Patrón de la EnfermeríaL os Actos que el Colegio de Enfermería de Zaragoza tiene previsto celebrar con motivo de la Festividad de San Juande Dios, Patrón de la Enfermería, tendrán lugar la segunda semana del próximo mes de marzo y finalizarán con la Cenade Hermandad del viernes día 12. Oportunamente haremos llegar a los colegiados el Programa de Actos completo.

Se espera la participación de los colegiados, en la programación de los distintos actos.■

Zaragoza, 10, 11 y 12 de marzo de 2010

ZARAGOZA, PALACIO DE CONGRESOS EXPO, 11 y 12 DE MARZO DE 2010HAY RESERVADAS 100 PLAZAS GRATUITAS PARA LOS COLEGIADOS DE ZARAGOZA Y PROVINCIA

La Asociación Española de Enfer-mería de Hipertensión y RiesgoCardiovascular convoca en Zara-goza, su cita anual en la 9ª Reu-nión de Enfermería de Hiperten-sión y Riesgo Cardiovascular

(EHRICA). El Acto de Bienvenida y Apertura de la Reunión estaránpresididas por Juan José Porcar Porcar, presidente del Colegiode Enfermería de Zaragoza y Pedro Cía, presidente del ComitéOrganizador Local.

En las dos Jornadas programadas está previsto se desarrollenPonencias, Comunicaciones Orales, Seminarios de Formación,Mesas Redondas y Sesiones de Pósters que correrán a cargo deponentes de reconocido prestigio procedentes de Barcelona, Llei-da, Madrid, Murcia, Oviedo, Sevilla y Zaragoza. Los distintostemas a desarrollar son, entre otros, Marcadores de Riesgo Car-diovascular, Competencias Enfermeras en el Riesgo Cardiovas-cular, Disfunción eréctil, Herramientas comunicación, Entrevistamotivacional, Abordaje del RCV del adolescente en AtenciónPrimaria, Inercia de Enfermería en la atención al paciente conRCV y Ejercicio Físico y Riesgo Cardiovascular. Al final de la 1ªJornada se celebrará la Asamblea anual de la Asociación EHRICA y, antes de la Clausura de la Reunión se procederá a laentrega de los Premios concedidos.

La fecha anterior a la Reunión, el miércoles día 10, tendrá lugarun Curso de formación Presencial Básico en Hipertensión Arterialy Riesgo Cardiovascular para Enfermería. El Boletín de inscripcióna esta Curso se encuentra en la página Web del Colegiowww.ocez.net.

Los Colegiados de Zaragoza tienen reservadas 100 plazasde forma gratuita. Pueden realizar las inscripciones enviandoel Boletín adjunto antes del 15 de enero de 2010. Las plazas se-rán adjudicadas por riguroso orden de recepción.

Más información en la página Web del Colegio www.ocez.neto en Secretaría de la Sede Colegial en horario de atención alpúblico.■

Page 51: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

agenda50

Las bases para la solicitud de las prestaciones sociales del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza, son las siguientes:

■ MATRIMONIO –150 Euros–: Copia de inscripción en el registro civil o fotocopia compulsada del libro de familia y D.N.I. del/los solicitantes, si ambos soncolegiados.

■ NACIMIENTO –150 Euros–: Copia de inscripción en el registro civil o fotocopia compulsada del libro de familia y D.N.I. del solicitante.

■ DEFUNCIÓN –300 Euros–: Certificado de defunción y fotocopia del D.N.I. del solicitante.

Será condición imprescindible para beneficiarse de estas prestaciones, estar colegiado con una antigüedad mínima de seismeses, y al corriente de pago en el momento de producirse el hecho causante que da lugar a dicha prestación.

El plazo de solicitud terminará a los tres meses de la fecha del evento causante de la misma.

Los nombres de las personas que perciban dichas prestaciones se publicarán en la revista Noticias de Enfermería salvo peticiónexpresa en contra por escrito, por parte de los interesados. ■

BASESPRESTACIONESSOCIALESComisión de Acción Social

Pueden colaborar con Noticias de Enfermería,la Revista del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza,todos los colegiados que lo deseen siempre que se atengan a lassiguientes normas:

Los trabajos deben tener relación con la Enfermería y la Sanidaden sus diferentes facetas y en general con todos aquellos temasque puedan ser de interés para los miembros del Colectivo y/ode la población en general.

Han de ser originales, escritos especialmente para la Revista ycon estilo adecuado para ser publicados en ella.

El texto de los trabajos no debe ser superior a ocho folios de 32líneas cada uno. Deben acompañarse de fotografías, dibujos ográficos que los ilustren, que no entran en el cómputo de losocho folios y que se publicarán a juicio del Consejo de Redaccióny según el espacio disponible. Deben ser identificados el autor oautores de cada una de las fotografías enviadas. Si no pertenecenal autor del trabajo, la Revista entenderá que éste tiene autorizacióndel titular de la propiedad intelectual para su publicación.

Los trabajos podrán presentarse mecanografiados, o enformatos informático o digital, –preferentemente en Word–, enmano, por correo certificado o a la dirección de correoelectrónico del Colegio.

1

2

3

4

NORMASDE COLABORACIÓN

Con el trabajo deben figurar los datos del autor: nombre, dirección y teléfono, así como el lugar donde presta sus servicios profesionales.

Al final de cada trabajo debe reseñarse, si es el caso, la bibliografía o trabajos consultados.

Los trabajos publicados representan exclusivamente la opiniónpersonal de los autores del mismo, no responsabilizándose la Revista de las opiniones vertidas en los mismos. No se mantendrá correspondencia sobre los trabajos, ni se devolverán los originales recibidos.

Todo trabajo o colaboración se enviará a:Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de ZaragozaRevista Noticias de EnfermeríaBretón, 48 pral. 50005 ZaragozaE-mail: [email protected][email protected]

7

8

6

5

Page 52: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

ASESORÍA JURÍDICA Juan Carlos Campo

Hernando.Horario de atención en la Sede Colegial, previa petición de hora. Lunes y jueves, de 18:30 a

20:30 horas. Martes y miércoles,de 12:00 a 13:30 horas.

ASESORÍA FISCAL Y TRIBUTARIA Jesús Fernández Asensio.

Avda. Goya, 28, esc. II, 1º dcha.50006 Zaragoza.Tel. 976 223 768 Horario de atención, de

16:00 a 20:00 horas, previapetición de hora. Tramitacióngratuita de la jubilación.

SERVICIOS GENERALES Atención inmediata por

parte del Presidente. Horariode 11:00 a 13:00 horas.Casos urgentes: TeléfonoPresidente 629 420 641. Tramitación de colegiación:

altas, traslados. Certificados de colegiación,

responsabilidad civil, cuota, etc. Registro de Títulos. Tramitación de bajas por

jubilación, fallecimiento,traslado no ejerciente. Cambios de cuentas corrientes. Información a domicilio sobre

bolsas de trabajo, oposiciones,etc., previa solicitud. Información del BOE y BOA. Inserción de anuncios en el

tablón del Colegio, en larevista Noticias deEnfermería y en la páginaweb www.ocez.net. Inserción de ofertas de

trabajo en la página webwww.ocez.net. Compulsa gratuita de

documentos. Teléfono azul de la

Enfermería 902 500 000,24 horas. Entradas bonificadas para

los teatros Principal y delMercado de Zaragoza. Conexión a internet.

PRESTACIONESSOCIALES Ayudas por matrimonios,

nacimientos y defunciones.

SEGUROS Responsabilidad civil

profesional. Máximaindemnización por siniestro:3.090.000 €. Límite poranualidad: 20.000.000 €.Inhabilitación profesionalmáxima: 1.350 € mensuales(hasta 15 meses).

FORMACIÓNCONTINUADA Amplia oferta

de docencia por trimestres,con un programa de cursos baremables.

Información personal y telefónica de los distintosCursos, Jornadas, Seminarios, etc. e inscripciones en los mismos.

Documentación,certificados, etc., quepudieran derivarse delprograma docente.

BIBLIOTECA Biblioteca informatizada

con 3.500 volúmenes y 4.500 revistas especializadas.

ACTOS SOCIALES E INSTITUCIONALES Celebración de la

festividad del Patrón, San Juan de Dios.

Juramento Deontológico de Nuevos Colegiados yentrega de Insignias de Platade la Organización Colegial.

Homenaje a los compañerosjubilados con entrega deplacas conmemorativas.

Apoyo y ayuda, previaaprobación por Junta deGobierno, a los actos deBodas de Oro y de Plata de las distintas promociones.

Organización del Día de la Familia de la Enfermería.

BECAS Convocatoria anual de Becas

a la Formación Continuadapara asistencia a Congresos,Jornadas y Seminarios,siempre que se presentenponencias, comunicaciones oposters y hayan sido aceptadaspor la organización.

Será necesario aportar ladocumentación con la que separticipa en el mismo:

Justificar la inscripción.Justificar la asistencia.Solicitarlo por escrito

dirigido al Presidente.

PREMIOS Convocatoria anual del Premio

de Investigación Enfermera «D. Ángel Andía Leza». Convocatoria anual del

Premio Científico, los Accésit yla Medalla de Oro al MéritoProfesional. Convocatoria anual del

Concurso de Fotografía«Puerta del Carmen». Convocatoria anual del

Concurso de Narrativa Cortay Cuentos.

INFORMACIÓN Página web del Colegio

www.ocez.net actualizadaregularmente con toda lainformación de actividades yservicios del Colegio. Direcciones de correo

electrónico:[email protected](Zaragoza) [email protected](Calatayud). Revista científica Cuidando

la Salud, de publicación anualque se puede visitar en la webwww.ocez.net. Revista Noticias de

Enfermería de informacióngeneral y periodicidadbimestral, que también seencuentra integrada enwww.ocez.net. Información personalizada,

a domicilio, de todas lasactividades que se realizan enel Colegio, docentes, sociales oinstitucionales.

a

b

c

SERVICIO DE BANCA VIRTUAL

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

servicios colegiales 51

zaragoza, noviembre-diciembre 2009

Page 53: Feliz Año Nuevo - Colegio de Enfermería de Zaragoza y ... · fue, al mediodía se entregaron los pre-mios –al final concedimos dos, ya que el nivel de las comunicaciones fue tan

trab

aja

SIN

RIES

GO

COLEGIO OFICIALZARAGOZA

Cole

gio

Ofi

cial

de

Enfe

rmer

ía d

e Za

rago

za ■

Tom

ás B

retó

n, 4

8 pr

al. ■

5000

5 Za

rago

za ■

Telé

fono

976

356

492

■w

ww

.oce

z.ne

t