fe sobrenatural

6
La Fe sobrenatural La fe es la respuesta o aceptación del hombre a todo aquello que Dios le ha revelado. 3.1.1 Noción general Fe en general es admitir por cierto lo que otro nos dice. Así, lo que caracteriza a la fe es admitir una cosa porque otro la dice; o lo que es lo mismo, admitirla por el testimonio del otro. La fe se diferencia: De la opinión que no admite las cosas como ciertas, sino como simplemente probables. La fe no es mera opinión porque no da sólo probabilidad, sino certeza moral, de lo que se cree. De la ciencia, que admite las cosas como ciertas, pero no porque otro las dice, sino Porque uno ve o comprende que son así. En la fe se admite la verdad con toda certeza, no por la evidencia de la verdad en sí, sino por la confianza de aquél que nos enseña la verdad. La fe se divide en divina y humana, según que admitamos: lo que Dios o el hombre nos enseñan. El saber basado en el testimonio de otro es el más frecuente en la vida diaria; hasta en las mismas ciencias llamadas experimentales se aceptan verdades por un acto de confianza en el testimonio o autoridad de otros investigadores. 3.1.2 La fe es una virtud sobrenatural

Upload: elizabeth-morris

Post on 06-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo completo sobre la Fe Sobrenatural

TRANSCRIPT

Page 1: Fe Sobrenatural

La Fe sobrenatural

La fe es la respuesta o aceptación del hombre a todo aquello que Dios le ha revelado.

3.1.1 Noción general 

Fe en general es admitir por cierto lo que otro nos dice. Así, lo que caracteriza a la fe es admitir una cosa porque otro la dice; o lo que es lo mismo, admitirla por el testimonio del otro.

La fe se diferencia:

De la opinión que no admite las cosas como ciertas, sino como simplemente probables. La fe no es mera opinión porque no da sólo probabilidad, sino certeza moral, de lo que se cree. 

De la ciencia, que admite las cosas como ciertas, pero no porque otro las dice, sino Porque uno ve o comprende que son así. En la fe se admite la verdad con toda certeza, no por la evidencia de la verdad en sí, sino por la confianza de aquél que nos enseña la verdad. La fe se divide en divina y humana, según que admitamos: lo que Dios o el hombre nos enseñan. El saber basado en el testimonio de otro es el más frecuente en la vida diaria; hasta en las mismas ciencias llamadas experimentales se aceptan verdades por un acto de confianza en el testimonio o autoridad de otros investigadores.

3.1.2 La fe es una virtud sobrenatural 

a) La fe es una virtud sobrenatural, pues trasciende todo orden natural o humano, ya que Dios nos habla a través de la Revelación que es sobrenatural. La fe, respuesta a esa Revelación, debe ser también sobrenatural. 

b) Con ayuda de la gracia, supera las capacidades puramente naturales del hombre. 

c) Creemos ser verdadero lo revelado; aceptamos esas verdades que constituyen lo que se llama objeto de la fe, es decir, el conjunto de todas las enseñanzas divinas. 

Page 2: Fe Sobrenatural

d) No creemos por la intrínseca verdad de las cosas, pues esa verdad no la captamos con nuestra mente en toda su profundidad. 

e) Creemos por la autoridad de Dios, que merece la más plena confianza, por encima de cualquier otro testigo cualificado o la suma de todos ellos: Dios siendo infinitamente sabio, no puede engañarse; y siendo infinitamente santo, no puede engañarnos. La autoridad de Dios es el motivo de la fe. 

3.1.3 Diversas especies de fe 

Debemos distinguir entre fe divina y fe católica. 

a) Fe divina. Tiene lugar cuando la verdad que se cree ha sido revelada por Dios, pero no ha sido definida por la Iglesia.b) Fe católica. Tiene lugar cuando la verdad ha sido revelada por Dios y definida solemnemente por la Iglesia.

3.2 CARACTER RAZONABLE DE LA FE 

La fe es perfectamente racional, tanto en el motivo, como en el modo de inducirnos a creer. 

a) La fe es racional en el motivo. En efecto, para creer en un hombre le exigimos: 1) ciencia, esto es, que sepa lo que dice; 2) veracidad, que tenga la rectitud necesaria para no engañarnos. Pues bien estas dos condiciones que exigimos en el hombre las encontramos siempre en Dios y en un grado muy superior. Pues Dios jamás podrá engañarse ni engañarnos. 

b) La fe es también racional en el modo. En efecto, la fe no nos obliga a creer las verdades reveladas, sino después de estar seguros de que Dios en verdad las ha revelado.Si creyéramos una verdad como revelada por Dios, sin tener seguridad de que en verdad fue Dios quien la reveló, nuestra fe no tendría fundamento racional. 

3.3 MOTIVOS DE CREDIBILIDAD 

Se llaman motivos de credibilidad a los argumentos que prueban el origen divino de la Revelación, porque hacen creíble o aceptable que la Revelación en verdad venga de Dios.En efecto, siendo el milagro y la profecía obras exclusivas de Dios, cuando

Page 3: Fe Sobrenatural

existen en favor de una doctrina, prueban con evidencia que ella viene de Dios. Los motivos de credibilidad son indispensables, porque Dios no puede obligar al hombre a creer las verdades de la fe, sin haberle probado primero que Él en verdad las reveló. Hay también otros dos motivos que nos mueven a aceptar como divina, la revelación: 

a) La sabiduría excelentísima de la doctrina revelada que la hace inmensamente superior a todas las invenciones humanas; b) Su eminente santidad y su eficacia para levantar al hombre de sus flaquezas y errores. 

3.3.2 Diferencias entre los motivos de credibilidad y el motivo de fe: 

1° Los motivos de credibilidad son múltiples (milagro, profecía, etc.); el motivo de la fe es único: la autoridad de Dios. 

2° Los motivos de credibilidad son anteriores al acto de fe; el motivo de la fe forma parte del mismo. En efecto, no creo sino después de tener certeza por los milagros y por las profecías de que Dios ha revelado. 

3° Los motivos de credibilidad no obran en todos con la misma fuerza. Por el contrario, el motivo de fe obra en todos con la misma eficacia. 

4° Los motivos de credibilidad los conocemos por conducto de la razón. Así la razón sirve de base y fundamento a nuestra fe. 

3.4 EL ACTO DE FE

El acto de fe es un acto de nuestro entendimiento, bajo el impulso de nuestra voluntad, movida por la gracia. 

Es un acto del entendimiento: porque la fe nos enseña verdades, y la verdad es el objeto del entendimiento. 

Bajo el impulso de la voluntad: porque las verdades de la fe no se presentan con evidencia al entendimiento; y así éste no las admite si la voluntad no lo mueve a creer. 

Movida por la gracia: porque la voluntad acepta la verdad de fe movida por la gracia, pues la fe es una virtud sobrenatural que rebasa con amplitud el ámbito de las fuerzas puramente naturales del hombre. 

Page 4: Fe Sobrenatural

3.5 RELACIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA FE 

a) No puede haber oposición entre ellas Entre la ciencia y la fe no puede haber oposición porque la una y la otra vienen de Dios; y si hubiera oposición entre ellas, Dios se contradiría a sí mismo. No puede haber contradicción entre una verdad científica y una verdad religiosa. 

1) Por verdad científica se entiende una verdad comprobada con absoluta certeza por la ciencia. 2) Por verdad religiosa se entiende una verdad propuesta por la Iglesia como obligatoria a nuestra creencia.

Cuando se advierte una contradicción entre la ciencia y la fe, hemos de juzgar que se trata de una contradicción aparente, que existe:

1° O entre una opinión teológica y una hipótesis científica. 2° O entre una verdad religiosa y una hipótesis científica no demostrada. 3° O finalmente entre una opinión teológica y una verdad científica demostrada.

Pero podemos tener seguridad absoluta de que nunca una verdad de fe estará en contradicción real con una verdad científica, porque la verdad no puede contradecirse a sí misma. 

b) Se ayudan mutuamente: La fe no es enemiga de la ciencia ni le teme a la ciencia, sino a la ignorancia.

La fe es útil a la ciencia, especialmente en tres sentidos: a) Le da, firmeza, haciéndola conocer con certidumbre muchas verdades de capital importancia, que la razón sólo conoce de modo incierto. b) La preserva de error, impidiéndole tomar por caminos extraviados. c) La ilustra, manifestándole muchas verdades que la razón sola nunca pudiera conocer. La fe es como un poderoso telescopio que aumenta poderosamente el alcance de la razón. 

La ciencia ayuda a la fe: a) en cuanto la razón es la que demuestra los motivos de credibilidad. b) Y las ciencias son auxiliar eficaz e indispensable en el estudio de las verdades de la fe.