fasciola

19
Fasciola Presenta: Joel Ernesto Ortiz Guevara 2º C

Upload: joel-barish

Post on 03-Jun-2015

1.569 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fasciola

FasciolaPresenta:

Joel Ernesto Ortiz Guevara2º C

Page 2: Fasciola

Generalidades

• Fasciola hepatica produce la fasciolosis, que es un problema parasitario mucho más importante en el ganado que en el hombre.

• Fasciola hepatica es un parásito eurixeno, tiene un amplio número de mamíferos que pueden funcionar como huéspedes definitivos.

Page 3: Fasciola

Epidemiología

• Su ciclo biológico requiere condiciones ecológicas bastante precisas:

• Necesita un acúmulo de agua dulce, huéspedes intermediarios como caracoles pulmonados y plantas acuáticas.

Page 4: Fasciola

Morfología

• El adulto mide 3 centímetros, tiene forma de hoja, aparato digestivo incompleto y ventosa oral. Es hermafrodita.

• Los huevos son ovalados y operculados, miden 140 por 75 µm.

• El miracidio tiene su cuerpo cubierto de cilios, mide 128 por 25 µm.

• El esporoquiste tiene forma oval, alargada, y mide 550 µm.

Page 5: Fasciola

Morfología

• Las redias miden de 1 a 3 mm y presentan masas germinales.

• Las cercarias tienen cabeza y cola, miden 270 a 340 µm de largo por 270 de ancho y la cola 700 µm.

• Las metacercarias son redondeadas, cubiertas de resistencia.

• Las adolescarias miden de 3 a 5 mm.

Page 6: Fasciola

Morfología

• En los huevos, cuando el embrión está maduro, el opérculo se abre para permitir su salida. El miracidio es una larva ciliada. Los cilios permiten nadar o deslizarse en el agua.

Page 7: Fasciola

Morfología

• El espiroquiste: en su interior se forman otras nuevas estructuras llamadas redias, que en su interior generan nuevas estructuras llamadas cercarias, las cuales tiene una cauda que les permite nadar; pierden la cola, cambian su forma redondeada, formando una cubierta y se llaman metacercarias; quedan adheridas a una hoja acuática.

Page 8: Fasciola
Page 9: Fasciola

Ciclo de vida

• Su hábitat es la vía biliar. Ahí el adulto libera huevos que caen al duodeno, son arrastrados por el tránsito intestinal y salen con la materia fecal que el mamífero defeque a ras del suelo, contiguo al agua.

• Posteriormente el embrión sale y nada en el agua. Penetra por el pie del caracol, y localiza el hepatopáncreas.

Page 10: Fasciola

Ciclo de vida

• El esporocisto desarrolla poliembrionía, que dará origen a las redias madres, que desarrollan masas germinales que se trasnformarán en redias hijas.

• Las redias se transforman en cercarias, las cuales salen, nadan en el agua, se fijan en cualquier superficie, y se convierten en metacercarias, para así pegarse a producto del agua.

Page 11: Fasciola

Ciclo de vida

• Un huésped definitivo toma las metacercarias y se las come, queda libre la metacercaria, adopta la forma de adolescaria, atraviesa la pared intestinal, migra hasta cápsula de Glisson, atraviesa a canalículo biliar y se transforma en adulto, se autofecunda y más tarde se realiza la oviposición.

Page 12: Fasciola

Patogenia

• Los mecanismos de daño son que el traumatismo puede causar focos hemorrágicos e inflamación, en algunos tejidos los va lesionando e irritando. Esto genera eosinofilia. Puede producir dolor.

• Otro mecanismo es el traumatismo a todos los tejidos por donde pasa. En función del número de adolescarias, el canículo biliar pierda luz.

Page 13: Fasciola

Patogenia

• Por edemas las paredes pierdan elasticidad, y genera fibrosis. El adulto puede llegar a obstruir.

• Hay una fase migratoria y una fase de estado. Los parásitos llegan a invadir diferentes órganos, esto se conoce como localizaciones ectópicas, las cuales producen nódulos.

Page 14: Fasciola

Manifestaciones clínicas

• Incubación de dos semanas a tres meses.• Los primeros datos son:– Fiebre– Diaforesis– Dolor abdominal– Urticaria

Page 15: Fasciola

Manifestaciones clínicas

• La fase migratoria presenta:– Fiebre– Dolor abdominal– Anorexia– Flatulencia– Diarrea

Page 16: Fasciola

Manifestaciones clínicas

• En la fase de estado se observan:– Cólicos– Dolor epigástrico– Náusea– Prurito generalizado– Dolor en el hipocondrio derecho– Hepatomegalia dolorosa– Ictericia

Page 17: Fasciola

Diagnóstico

• Se da por la presencia de huevos en la materia fecal, por estudios de sedimentación o muestras por cápsula de Beal o por sonda duodenal.

• Inmunológico: – Hemaglutinación, – inmunodifusión, – inmunofluorescencia y – ELISA.

Page 18: Fasciola

Tratamiento

• Dehidroemetina• Bitionol• Hexacloro-para-xilol• Albendazol• Nitazoxadina

Page 19: Fasciola

Prevención

• Control en la ingesta de plantas acuáticas y• Tratamiento del ganado