farmacolo

57
FARMACOLOGÍA DE LA SECRECIÓN ÁCIDA GÁSTRICA y DE LA ULCERACIÓN MUCOSA DIGESTIVA, ENFERMEDAD DIARREICA, INFLAMACIÓN INTESTINAL, SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE UPAGU Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia y Bioquímica

Upload: meda-mamani

Post on 08-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FARMACOLO

FARMACOLOGÍA DE LA SECRECIÓN ÁCIDA GÁSTRICA y DE LA ULCERACIÓN MUCOSA DIGESTIVA, ENFERMEDAD DIARREICA, INFLAMACIÓN INTESTINAL, SINDROME DE

INTESTINO IRRITABLE

UPAGU

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Farmacia y Bioquímica

Page 2: FARMACOLO

Msc. Q.F. Carla Rodríguez Z.

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Anatomía y morfología del TD

Page 3: FARMACOLO

Msc. Q.F. Carla Rodríguez Z.

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 4: FARMACOLO

Msc. Q.F. Carla Rodríguez Z.

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Secreción Gástrica: Secreción ácida

Page 5: FARMACOLO

Msc. Q.F. Carla Rodríguez Z.

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Secreción Gástrica: Secreción ácida

Page 6: FARMACOLO

Msc. Q.F. Carla Rodríguez Z.

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Secreción Gástrica: Secreción ácida

Page 7: FARMACOLO

Msc. Q.F. Carla Rodríguez Z.

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Secreción Gástrica: Secreción ácida

Page 8: FARMACOLO

Msc. Q.F. Carla Rodríguez Z.

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Secreción Gástrica: Secreción ácida

Page 9: FARMACOLO

Msc. Q.F. Carla Rodríguez Z.

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Secreción Gástrica: Secreción ácida

Page 10: FARMACOLO

Msc. Q.F. Carla Rodríguez Z.

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Secreción Gástrica: Secreción ácida

Page 11: FARMACOLO

PRINCIPALES TRASTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO

TRASTORNOS DIGESTIVO

SECRECIÓN ACIDAY ULCERACION DE

MUCOSA

MOTILIDADGASTROINTESTINAL (MGI)

-Enf. Relacionadas con el Ácido- Enf. Inflamatoria Intestinal

- Alteración de la Secreción Pancreática- Alteración de la Secreción Biliar

-Disminución o Aumento de la MGI- Espasmo Digestivo-Cuadros eméticos

- Cinetosis y Vértigo, estreñimiento,- Diarrea

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 12: FARMACOLO

OBJETIVOS TERAPÉUTICO EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS

NEUTRALIZACIÓN DE LA SECRECIÓN ACIDA: Bicarbonato sódico, AL(OH)3,Mg(OH)2, Carbonato de calcio, Magaldrato

ACTUACIÓN EN BLANCOS CELULARES COMO ANTISECRETORES:- Antihistamínicos H2: Ranitidina, Famotidina, Nizatidina, Roxatidina, Cimetidina

-Anticolinérgicos: Pirenzepina- Inhibidores de la Bomba de Protones: Omeprazol, Lanzoprazol, Pantoprazol, Esomeprazol

PROTECTORES DE LA INTEGRIDADDE LA MUCOSA

- Subsalicilato de bismuto- Sucralfat

- Misoprostol

ENFERMEDADESRELACIONADAS

A LA ACIDEZ

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 13: FARMACOLO

OBJETIVOS TERAPÉUTICO EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS

AMINOSALICILATOS: - Sulfasalazina, Balsalazina, Olansalazina

Glucocorticoides:Dexametasona

-OBJETIVO:DISMINUIR LA INFLAMACIÓN:

-Moduladores de mediadores de Inflamación

ENFERMEDADINFLAMATORIA

INTESTINAL

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 14: FARMACOLO

SECRECION BILIAR

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 15: FARMACOLO

SECRECION BILIAR: Contenido

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 16: FARMACOLO

SECRECION BILIAR: Regulación

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 17: FARMACOLO

OBJETIVOS TERAPÉUTICO EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

QUENODESO-XICOLICO

URSODESO-XICOLICO

Rowachol ®

Sulfato de magnesio

OBJETIVO:restituciónDe sales

BILIARES

ALTERACIONDE LA

SECRECIONBILIAR

Page 18: FARMACOLO

SECRECION PANCREATICA

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 19: FARMACOLO

SECRECION PANCREATICA

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 20: FARMACOLO

OBJETIVOS TERAPÉUTICO EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

PANCREATINAASPERGILLUS

ORYZAEAlfa y Beta

PinenoConfenoCineolA.E.

MARCASREGISTRADASFrutenzima®Pancreoflat®Enzimatik®Combizym ®

OBJETIVO:Imitación

Y restituciónenzimática

ALTERACIONDE LA

SECRECIONPANCREATICA

Page 21: FARMACOLO

OBJETIVOS TERAPÉUTICO EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS

Antagonistas Colinérgicos: Betanecol,Neostigmina

Otros:-Agonistas de la Motilina: Eritromicina-Antagonistas opiodes: (Naloxona)

-OBJETIVO:Incrementar la Motilidad GI

Agonistas 5HT4: Metoclopramida,Cisaprida, Mosaprida

Antagonistas dopaminérgicos:Domperidona, Metoclopramida, Cleboprida

ENFERMEDADESDE LA MOTILIDAD

DISMINUIDA

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 22: FARMACOLO

OBJETIVOS TERAPÉUTICO EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS

Analgésicos: Metamizol, Propifenazona

-OBJETIVO:Reducción del espasmo muscular

Anticolinérgicos: Bromuro de N-ButilEscopolamina, Dicicloverina,

Pimaverio

Agentes no colinérgicos del grupo de Alcaloides: Papaverina, mebeverina

Trimebutina

ESPASMOSDIGESTIVOS

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 23: FARMACOLO
Page 24: FARMACOLO

OBJETIVOS TERAPÉUTICO EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS

REDUCCION DE HIPEREMESIS:Bloqueadores de Dopamina (D2):Domperidona, Clorpromazina, HaloperidolMetoclopramida (HIPEREMESIS GRAVIDICA)

-OBJETIVO:Disminuir la EmesisInducir Emesis

INDUCCION DE EMESIS:Aporfina, Jarabe de Ipecacuana

REDUCCION DE EMESIS:Bloqueadores de 5HT3: Granisetron,

Ondasetron, Tropisetron

Otros:Dexametasona, Lorazepan, Cannabinoides

EMESISE

HIPEREMESISY ANTIEMESIS

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 25: FARMACOLO

Msc. Q.F. Carla Rodríguez Z.

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 26: FARMACOLO

OBJETIVOS TERAPÉUTICO EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS

CINETOSIS Y

VERTIGO

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

OBJETIVO:Reducción de

Mareos

- Antihistamínicos:-Difenhidramina-Dimenhidrinato-Cinarizina-Flunarizina

- Anticolinérgicos:-Atropina

-Escopolamina-Homatropina

-Adrenérgicos:-Anfetamina-Efedrina

-Benzodiazepinas:

- Diazepam- Lorazepam- Clonazepam

Page 27: FARMACOLO

OBJETIVOS TERAPÉUTICO EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS

DIARREA

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

OBJETIVO:Reducción de

episodiosDiarreicos

- Antibióticos:-De acuerdo al agenteInfectante.

- Anticolinérgicos:- Butil de Escopolamina

- Astringentes yAdsorbentes:

-Taninos- Caolin-pectina- Carbon activado

- Opiáceos:

- Difenoxilato- Loperamida

-Rehidratación oral &parenteral

Page 28: FARMACOLO

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

Page 29: FARMACOLO

OBJETIVOS TERAPÉUTICO EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS

ESTREÑIMIENTO

UPAGU – FARMACIA Y BIOQUIMICA

OBJETIVO:Inducir defecación

Efecto Laxativo

- Formadores de Masa Fecal:-Salvado de Trigo.

- Lubricantes:- Glicerol- Docusato sódico

- Agentes osmóticos:- Sales de Magnesio y Sodio- Lactulosa- Lactitiol- Sorbitol

- Agentes estimulantes porcontacto:

- Ruibarbo, Sen, Cáscarasagrada

- Derivados Difenilmetano:Bisacodilo, Picosulfatode sodio, Fenoltaleína,Aceite de Ricino.

Page 30: FARMACOLO

Fármacos que actúan controlando la secreción ácida del estómago y la ulceración de la mucosa digestiva

Fármacos utilizados en la secreciónbiliar anormal:

Coleréticos y Colagogos

Fármacos utilizados en la Secreción pancreática anormal:Extractos enzimáticos

Fármacos de la enfermedad inflatoria intestinal:- Aminosalicilatos- Compuestos AZO- Compuestos Mesalamina- Glucocorticoides- Análogos de Purina- Metotrexato- Infliximab

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL EXCESIVO ÁCIDO SECRETADO:-Neutralizadores ó antiácidos

- Inhibidores de la secreción ácida- Protectores de la mucosa gástrica

FÁRMACOS

Page 31: FARMACOLO

Fármacos que actúan controlando la motilidad del aparato digestivo

LAXANTES Y PURGANTES

ANTIDIARREICOSANTIEMÉTICOS

ANTICINÉTICOS

PROCINÉTICOS

FÁRMACOS

Page 32: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA

Definición:

“ Es el resultado de una ruptura de laintegridad de la mucosa que reviste el tubodigestivo, por la agresión de los ácidos yenzimas”

Esto origina:

Inflamación (gastritis)

Necrosis

Hemorragia

Perforación (por erosión más profunda)

Page 33: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA: Epidemiología

Características:

Pueden ser gástricas o duodenales.

Puede hacerse crónica y recurrente

Es común: 10% población en cada país desarrollado la tiene.

El Helicobacter pilori tiene papel importante en la patogenia de la enfermedad.

Page 34: FARMACOLO

FARMACOLOGIA CLINICA MSC. CARLA RODRIGUEZ Z.

ULCERA PEPTICA: Factores Protectores

Las defensas de la mucosa frente a la agresión que ejercen el ácido y las enzimas son:

La barrera del moco (500m, espesor), segrega: Iones bicarbonato.

El epitelio de superficie con producción de PG E2 e I2, sintetizadas por la mucosa gástrica (son citoprotectoras por aumento de flujo sanguíneo de la mucosa).

Page 35: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA

Page 36: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA: Secreción de ácido

Regulación de la Secreción de ácido por las células parietales:

A través de la bomba de protones que cataliza el intercambio de H+ intracelular por K+ extracelular.

La secreción de HCl controlado por la activación de 3 tipos de receptores que se hallan en la superficie de la membrana de la célula parietal:

R: Gastrina: para gastrina segregada por las células G, del antro pilórico del estómago

R: Histamina (H2): para histamina segregada por las células paracrinas similares a las células enterocromafines.

R: muscarínicos (M1, M3): para acetilcolina, liberada por las neuronas que inervan a la célula parietal

Page 37: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA: Prevención y tratamiento

Estrategia: Inhibidores de la bomba de protones. OMEPRAZOL y LANZOPRAZOL

M.A: Inhibic. rreversible de la H+/K+ ATPasa, responsable de la acidez

V.A: ORAL E.A: Molestias gastrointestinales, náuseas y cefaleas.

Hiperacidez gástricaEstenosis o ulceración

Esofagitis de reflujoIndicaciones

Page 38: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA: Prevención y tratamiento

Estrategia: Antagonistas de los Receptores H2 RANITIDINA y CIMETIDINA

M.A: Bloquean competitivamente la acción de la histamina a nivel R-H2

V.A: ORAL, I.M. e I.V. E.A: Son ocasionales: mareo, fatiga, ginecomastia.

N.T. No la producción deácido en el mismo grado quelos Inh. De la bomba de H+

Tratamiento de Primera línea

Cimetidina: Ihh. El sistema P450, disminuyendo el metabolismode algunos fármacos. Puede ocasionar confusión mental.

Page 39: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA: Prevención y tratamiento

Estrategia: Antagonistas muscarínicos.

PIRENCEPINA

M.A: secreción de ácido y pepsina al bloquear los M1 del SN entérico

V.A: ORAL: Sirve para tratarla Ulcera péptica

C.I. No debe Adm. Pacientes hiperplasia prostática, esteno-

sis pilórica, íleo paralítico yglaucoma

N.T. Es igual de eficaz que losantagonistas H2

E.A. Sequedad de boca yvisión borrosa

No es muy utilizada por la frecuencia de su administración: 4 veces al día y por su incidencia en sus efectos anticolinérgicos

Page 40: FARMACOLO
Page 41: FARMACOLO

Fármacos que se usan para laprevencióny en el tratamiento de la Ulcera péptica

REDUCCION DE LA AGENTES QUE REGIMENES DE ERRADICACION

SECRECION ACIDA REFUERZAN MUCOSA DEL HELICOBACTER PILORI

Omeprazol Sucralfato Hidróxido de Al Tratamiento triple "clásico"

Lanzoprazol Hidróxido de Mg Bismuto, metronidazol y tetraciclina

Quelato de bismuto Bicarbonato de Naamoxicilina

Cimetidina Misoprostol

Ranitidina

Tratamiento doble: omeprazol y

amoxicilina ó clritromicina

Pirencepina

ANTIACIDOS

Page 42: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA: Agentes que refuerzan

la mucosa Sucralfato:

Suele formarse un gel quese adhiere a las úlceras y lo

protege. Produce efectosfavorables en el riego

sanguíneo, PG y bicarbonato. bacterias.

Se usa en el tratamiento de laULCERA PEPTICA.

V.A. ORAL

Puede producir estreñimiento, interacciona con tetraciclinas, cimetidina

digoxina y difenilhidantoína.Debe ser Adm 4 veces /día

Page 43: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA: Agentes que refuerzan

la mucosa Quelato de bismuto:

Similar al Sucralfato. Poseeafinidad alta por las gluco-

proteínas de la mucosa expuesta a factores

agresivos.Tiene efectoo débil frente

a bacterias

Se usa para el tratamiento dela U.P. por infección por

Helicobacter pilori

V.A. ORAL

No Adm. A pacientescon Insuficienciarenal, ni mujeres

embarazadas.Puede originar coloración negra

de la cavidad oraly de las heces

Page 44: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA: Agentes que refuerzan

la mucosa Misoprostol:

Análogo sintético de la PgEImita las acciones de la

PGE2 y PGI2.Brinda un mantenimiento

de la integridad de labarrera mucosa gastroduo-

denal, promueve cicatrización

Prevención o cura de lasúlceras que se asocian al uso

de AINEs

V.A. ORAL

Suele producirdiarrea, que puede ser intensa

Es útil para corregir el déficit de PGssecundario.

Previene la aparición demás úlceras (ancianos

Page 45: FARMACOLO

ULCERA PEPTICA: Antiácidos

Hidróxido de Al, Mg y Bicarbonato de Na+:

Sirven para elevar el pH existente en la cavidad gástrica.

Neutralizan el ácido y disminuyen los efectos agresivos de la pepsina (que es dependiente del pH).

Se administran por vía oral.

Indicaciones: Usan para aliviar los síntomas de la úlcera péptica, dispepsia no ulcerosa y reflujo gastroesofágico.

No deben ser administrados a pacientes con hipofosfatemia, ICC, deterioro hepático o renal, deberán evitar el bicarbonato sódico.

Page 46: FARMACOLO

MECANISMOS

Page 47: FARMACOLO

Mecanismo de Acción: Las citocinas y Helicobacter pylori

El Helicobacter pylori, bacteria curva gramnegativa,habita en la mucosa gástrica.

Ha sido implicada en la fisiopatología de lasenfermedades gastroduodenales, que incluyen gastritis,úlcera péptica, carcinoma gástrico, y linfoma MALT.

Existe una marcada infiltración de células inflamatorias(neutrófilo, monocitos, linfocitos y otras), que al seractivadas liberan localmente varios mediadoresquímicos, responsables del daño tisular; se destacan lascitocinas como mediadores importantes de tal proceso.

Page 48: FARMACOLO

Mecanismo de Acción: Las citocinas y Helicobacter pylori

ETAPA INICIAL:1. La bacteria libera sustancias tóxicas que se disuelven en el mucus gástrico y difunden fácilmente a lalámina propia, donde estimulan la migración de neutrófilos, monocitos, linfocitos y otras célulasinflamatorias hacia el sitio de la lesión.2. Una vez activadas, se liberan mediadores químicos: citocinas*, eicosanoides, metabolitos reactivosde oxígeno, componentes del sistema de complemento y neuropéptidos (encargados de amplificar larespuesta inflamatoria)

*CITOCINAS: Son antígenos no específicos o proteínas generadas por monocitos, linfocitos y otrostipos de células (mediadores intercelulares de la respuesta inflamatoria). Algunas citocinas funcionancomo hormonas del sistema inmune local o sistémico a muy bajas concentraciones

Page 49: FARMACOLO

Mecanismo de Acción: Las citocinas y Helicobacter pylori

Page 50: FARMACOLO

Clasificación de Citocinas

Estudios de linfocitos T de la mucosa gástricainfectada por Helicobacter pylori han demostradola existencia de un aumento en la secreción decitocinas que derivan de los linfocitos TCD4,subtipo Th1, por lo tanto, se considera que lascitocinas sirven como marcadores sistémicos y detejidos en sujetos afectados.

IL-2, inmunorreguladora en enfermedadesinflamatorias intestinales crónicas, pero estudiosen tejidos gástricos infectados por Helicobacterpylori demuestran que las IL-2 no esdeterminante.

IL-4 e IL-10, Se ha observado el ARNm de IL-4 enla mucosa gástrica de sujetos infectados, en laproliferación de monocitos y en la activación demonocitos y macrófagos, en los que aumenta laactividad tumoricida y promueven su fusión, locual da lugar a las células gigantes de Langherans,características de los granulomas inmunes.Promueven la proliferación de las células B, lasactiva y produce IgG e IgE, hecho que secorrelaciona con el aumento de IgG sistémica enpacientes adultos colonizados por Helicobacterpylori. En la actualidad se plantea que la IL-4 tieneactividad antineoplásica.

Page 51: FARMACOLO

ANTIÁCIDOS: Interacciones

Page 52: FARMACOLO

INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES: Efectos secundarios y Consideraciones especiales

Page 53: FARMACOLO

ANTAGONISTAS DE LA HISTAMINA: Interacciones y Consideraciones especiales

Page 54: FARMACOLO

PROTECTORES DE LA MUCOSA GÁSTRICA: Interacciones y Consideraciones especiales

Page 55: FARMACOLO

CUADROS RESUMEN

Page 56: FARMACOLO

CUADROS RESUMEN

Page 57: FARMACOLO

CUADROS RESUMEN: continuacion del anterior cuadro