farmacodinÁmica

Upload: nilber-bueno-cieza

Post on 10-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FARMADODINAMICA

TRANSCRIPT

FARMACODINMICAEnfarmacologa, lafarmacodinmicaofarmacodinamia, es el estudio de los efectosbioqumicosyfisiolgicosde losfrmacosy de sus mecanismos de accin y la relacin entre la concentracin del frmaco y el efecto de ste sobre unorganismo. Dicho de otra manera: el estudio de lo que le sucede al organismo por la accin de un frmaco. Desde este punto de vista es opuesto a lo que implica lafarmacocintica: a lo que un frmaco es sometido a travs de su paso por el organismo.1. HISTORIADesde que se inici el estudio de la accin de los frmacos, se observ que sta aumentaba de forma proporcional a la dosis del frmaco administrado, hasta llegar a un mximo, punto a partir del cual no aumentaba por ms que aumentara la cantidad de frmaco. Esto hizo pensar que los frmacos actuaban sobre unos "sitios" especficos en el organismo. Estos sitios son limitados, lo que explicaba el comportamiento del frmaco: aumenta la accin conforme se van ocupando los sitios, pero cuando estn todos ocupados se estabiliza. Esto abri paso al concepto desitios receptivos especficos, oreceptores. Estos receptores son estructuras celulares que tienen una finalidad concreta y que son activados en su actuacin por distintas sustancias, tanto naturales como externas al organismo (frmacos). Por tanto, los frmacos no crean efectos nuevos en el organismo, limitndose a potenciar o inhibir efectos ya existentes. El conocimiento de estos efectos y de los receptores responsables de los mismos ha sido el eje de la investigacin farmacodinmica, desde queJohn Newport Langleypropuso su existencia enCambridge, Inglaterra.Tipos de efectos farmacolgicosAl administrar un frmaco se pueden conseguir diversos efectos medicamentosos que se correlacionan con la accin del frmaco.Efecto primario: es el efecto fundamental teraputico deseado de la droga.Efectoplacebo: son manifestaciones que no tienen relacin con alguna accin realmente farmacolgica.Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto teraputico;Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia directa de la accin principal del medicamento.3Efecto secundario: son efectos adversos independientes de la accin principal del frmaco.Efecto txico: por lo general se distingue de los anteriores por ser una accin indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces dependiente de ladosis, es decir, de la cantidad del medicamento al que se expone el organismo y del tiempo de exposicin. Efecto letal: accin biolgica medicamentosa que induce la muerte. DOSISLa dosis es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. El estudiar o estimar la dosis efectiva y la forma correcta de administracin del frmaco se le llamadosificacin, administrada por laposologa. La dosis puede clasificarse en:Dosis subptima o ineficz: es la mxima dosis que no produce efecto farmacolgico apreciable.Dosis mnima: es una dosis pequea y el punto en que empieza a producir un efecto farmacolgico evidente.Dosis mxima: es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar efectos txicos.Dosis teraputica: es la dosis comprendida entre la dosis mnima y la dosis mxima.Dosis txica: constituye una concentracin que produce efectos indeseados.Dosis mortal: dosis que inevitablemente produce la muerte.ReceptoresLa mayora de las drogas ejercen su accin sobre una clula por virtud de su reconocimiento de receptores sobre la superficie celular, especficamente por tener la configuracin molecular que se ajusta aldominio de unindel receptor. La selectividad de un frmaco por uno o varios rganos se fundamenta principalmente por lo especfico que es la adherencia del medicamento al receptor diana. Algunos frmacos se unen a un solo tipo de receptores, mientras que otros tienen la facultad bioqumica de unirse a mutliples tipos de receptores celulares.8Las interacciones entre el frmaco y su receptor vienen modelados por la ecuacin de equilibrio:

dondeL=ligando (droga),R=receptor (sitio de unin), y donde se pueden estudiarmatemticamenteladinmica molecularcon herramientas como elpotencial termodinmico, entre otros.Cuando una droga, unahormona, etc., se une con un receptor, es llamado unligando, los cuales se clasifican en dos grupos, losagonistasy losantagonistas.AGONISTASagonistas definimos como agonista, a toda sustancia que tenga la capacidad de unirse a un receptor celular y producir una respuesta. que un farmaco interactue especificamente y con elevada afinidad con un receptor, no es razon suficiente para que de dicha interaccion surja una accion farmacologica. para que ello ocurra es preciso que el farmaco tenga el poder de modificar la molecula receptora en la forma necesaria a fin de que se desencadene un efecto. los efectos podrn ser de diversas magnitudes. diferentes drogas, (ligandos exogenos) actuando sobre un mismo sistema de receptores, pueden mostrar diferentes grados de actividad intrinseca. decimos que son agonistas a aquellos farmacos que tienen afinidad y actividad intrinseca.agonista completo: para la droga que tiene la maxima actividad intrinseca obtenible de ese sistema, es decir, que es la mas eficaz, reservamos el nombre de agonista completo(si los laboratorios encuentran otra droga mas eficaz para esa accion, cambia el estandar,y esa nueva droga sera el agonista completo)

agonista parcial a las drogas que tienen menos actividad intrinseca que el agonistacompleto, es decir, las que tienen una eficacia menor, se las llama agonista parciales.

agonista inverso a las drogas que producen el efecto opuesto al del agonista, se las llama agonistas inversos.

agonista inverso parcial sin embargo, algunos agonistas inversos tienen una menor eficacia, por eso se los denomina agonistas inversos parciales.

antagonistas hay otras drogas que actuan sobre los sistemas de receptores, pero no losactivan, los bloquean, y sus efectos solo pueden verse en presencia del agonista, porque disminuyen o anulan la respuesta del receptor al mismo, estos reciben el nombre de antagonistas o bloqueadores. agonista y antagonista, compiten por el mismo lugar de union al receptor.importante: la actividad intrinseca de los antagonistas, es igual a cero, porque en si mismos no producen ningun efecto, solo actuan en presencia del agonista.

los antagonistas mas comunes son los competitivos y los irreversibles.los competitivos, se unen al receptor de manera reversible. si se aumenta la dosis delagonista, la respuesta tisular, es decir, el cambio ocasionado en el tejido celular vivo, puedevolver a la normalidad, vuelve a su estado anterior.a diferencia de los irreversibles, que por mas que se incremente la concentracion delagonista, no se vuelve al estado celular anterior. este tipo de bloque solo es util en eltratamiento de algunos tumores.otros tipos de antagonismos, no tan frecuentes, son:

los no competitivos, que no se unen al mismo sitio receptor, pero lo hacen a un sitiointimamente relacionado con el, de manera que igualmente, logran evitar la respuesta alagonista, pero en pasos posteriores.los antagonistas quimicos, no tienen relacion con el receptor, sino que simplemente seunen al farmaco activo y lo inactivan, impidiendo ejercer su efecto.los antagonistas fisiologicos, son pares de agentes que poseen efectos opuestos entre si,por lo cual tienden a cancelarse mutuamente. los receptores son diferentes, pero ambospertenecen al mismo sistema efector, por lo que, cada uno de ellos se une a su respectivoreceptor, y las respuestas que ocasionan se interfieren mutuamente anulandose. tambien selo llama antagonismo funcional.ahora bien, si unimos ambos conceptos, selectividad con agonistas, podemos entender lassiguientes afirmaciones:las drogas selectivas, son agonistas completos o antagonistas.las drogas no selectivas son generalmente, agonistas parciales.modulacion alosterica este termino se utiliza en aquellas situaciones en que laregulacion de la actividad de un receptor se realiza desde un lugar diferente al lugar que esresponsable directamente de la respuesta celular. mediante este mecanismo losneurotransmisores pueden cooperar entre si para funcionar mucho mas intensamente y enun rango de accion mucho mayor del que pueden hacerlo por si solos.

AgonistasAgonista: Es un frmaco que produce un efecto combinndose y estimulando al receptor, estos pueden ser clasificados como:Agonistas Completos: los que producen la mxima respuesta posible.Agonistas Parciales: son los agonistas que no logran alcanzar el Emax (efecto mximo)de los agonistas completos.Agonistas Inversos: los que logran efectos opuestos a los producidos por los agonistas completos y parciales.1AntagonistasAntagonista: Es un frmaco que produce efecto farmacolgico bloqueando al receptor y por lo tanto es capaz de reducir o abolir el efecto de los agonistas. Los antagonistas pueden ser clasificados como:Antagonistas competitivos: Son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas compitiendo por el mismo sitio de fijacin en el receptor. Hay dos tipos bsicos:Antagonistas reversibles: que pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo superable). Los antagonistas competitivos reversibles desplazan la curva dosis-respuesta de los agonistas hacia la derecha (es decir aumentan la DE50 y reducen la afinidad) sin afectar la Emax y eficacia del agonista.Antagonistas irreversibles: que no pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo insuperable). Los antagonistas competitivos irreversibles reducen la Emax y la eficacia del agonista.Antagonistas no competitivos: Son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas unindose al receptor en un sitio distinto al sitio de fijacin del agonista. Estos antagonistas reducen el Emax ( la eficacia ). Pueden ser a su vez:Reversibles: Los cuales se disocian fcilmente del receptor al suspender su administracin en el paciente o el lavado del tejido aislado.Irreversibles: que se fijan permanentemente o modifican covalente el receptor el cual queda permanentemente inutilizado y tiene que ser reemplazado por uno nuevo.

Afinidad y actividad intrnsecaEn la interaccin del frmacoy, en realidad, cualquier ligandotiene dos propiedades, la afinidad, que es la capacidad del medicamento de establecer una unin estable, y la actividad intrnseca, que es la eficacia biolgica del complejo droga:receptor en producir una mayor o menor respuesta celular.8De modo que algunos medicamentos pueden tener la misma afinidad estructural por un receptor, ms uno puede tener una gran eficacia en la unin, mientras que el otro mucho menor. Un agonista y un antagonista pueden tener la misma afinidad por el receptor, pero el antagonista no tiene eficacia en producir actividad intrnseca en la clula como consecuencia de su unin con el receptor.Efectos en el cuerpoLa mayora de los frmacos actan inhibiendo o estimulando las clulas, destruyndolas o reemplazando en ellas determinadas sustancias. Los mecanismos de accin se fundamentan principalmente en su asociacin con receptores asociados acanales inicos, a unaprotena G, receptores con actividad enzimtica intrnseca o con receptores asociados a protenas enzimticas como latirosincinasa.Control de canales inicosEl contacto con receptores asociados a canales inicos aumenta la permeabilidad de la membrana y la conduccin deionesa travs de lamembrana plasmticaalterando supotencial de membranaelctrico facilitando sudespolarizacin.Formacin de segundos mensajerosLa formacin de segundos mensajeros acoplados a una protena G activa enzimas como laadenilciclasa, elAMP cclico,protencinasas, las cuales transducen seales que inducen gran cantidad de posibles efectos funcionales sobre la clula. Otras molculas diana de un gran nmero de frmacos son las pertenecientes al sistema de losfosfoinostidosde la membrana celular. Ellos tambin son acoplados a segundos mensajeros y ejercen respuestas celulares por medio delcalcio, por ejemplo.Actividad enzimtica intrnsecaCuando una droga se une a su receptor tiende a ejercer control directo sobre lafosforilacinde protenas celulares, modificando la estructura conformacional de la protena, activando o inactivndola.Control de transcripcinAlgunos medicamentos atraviesan la membrana plasmtica y actan directamente sobre elncleo celulary sobre receptores intracelulares, revirtiendo la represin delADNy aumentando la transcripcin y sntesis protica.Modificacin de la accin de un frmacoLos principales factores o parmetros que modifican las acciones de los frmacos incluyen:Fisiolgicos:edad,sexo,raza,gentica, peso corporal, etc.Patolgicos:estrs, factoresendocrinos,insuficiencia renal,cardiopatas, etc.Farmacolgicos:dosis,vas de administracin,posologa, tolerancia,taquifilaxia, etc.Ambientales: condiciones metereolgicas, fenmenos de toxicidad de grupo, etc.Bibliografa Biblioteca virtual: La ciencia para todos.Farmacodinamia(en espaol).