familia 29.12.2015

8
Martes 29 de diciembre de 2015 Año 4 | Nº 164 Fiestas: consejos para terminar el año sin estrés En diciembre aumentan los casos de gente que sufre trastornos de ansiedad. Aprender a jerarquizar tareas, delegar responsabilidades y dejar culpas de lado son algunas de las formas para cerrar esta etapa sin problemas n164_8.indd 1 21/12/2015 02:30:17 p.m.

Upload: diario-la-tercera

Post on 13-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Suple del dia del diario "La Tercera".

TRANSCRIPT

Page 1: FAMILIA 29.12.2015

Martes 29 de diciembre de 2015

Año 4 | Nº 164

Fiestas: consejos para terminar el año sin estrés

En diciembre aumentan los casos de

gente que sufre trastornos de ansiedad.

Aprender a jerarquizar tareas, delegar

responsabilidades y dejar culpas de

lado son algunas de las formas para

cerrar esta etapa sin problemas

n164_8.indd 1 21/12/2015 02:30:17 p.m.

Page 2: FAMILIA 29.12.2015

LA TERCERAPág 2

¡Bienvenidos al Suple Nº164!

Otra vez nos encontramos con este

suple para disfrutar y aprender mucho sobre

todas las edades de los miembros de la famiia,

nuestros miedos, nuestros juegos, etc

Te traemos mucha info para este verano en

muchos aspectos que te interesan para poder

llevar adelante el desarrollo y la felicidad de

toda tu familia...

Además todos lo que te interesa sobre

tus mascotas, la crianza de tus hijos,

los cuidados de tu embarazo...

Todo ésto y mucho más, como todos los

martes, junto al Diario La Tercera...

Diseño y producción :

María Laura Annun

Comercialización:

[email protected]

suplemento familia Martes 29 de diciembre de 2015

Hipoacusia: controles en el recién nacido

La hipoacusia (disminu-ción auditiva) es la en-fermedad congénita más frecuente en el recién nacido. Es fundamental realizarle al bebé los es-tudios para detectar esta afección ni bien nace.

¿Qué es la hipoacusia?La hipoacusia (disminución auditiva) es la enfermedad congénita más frecuente en el recién nacido. 3 a 7 de cada 1000 bebés tienen algún grado de hipoacusia. El 50% de los be-bés que presentan hipoacusia nacen sanos, no tienen antece-dentes familiares, y no presen-tan factores de riesgo.

Por más mínima que sea la dis-minución auditiva en un bebé va a interferir en su desarrollo.

La hipoacusia es una desventa-ja oculta, por lo que su detec-ción, diagnóstico e intervención se demoran.

Hasta hace un tiempo la hi-poacusia se detectaba tardia-mente, generándole al niño retardos significativos en el desarrollo del habla y del len-guaje, como también retrasos en la adquisición de sus apren-dizajes; comprometiendo así sus posibilidades futuras.

Desde el momento del naci-miento, los bebés comienzan a desarrollar su lenguaje.

Los bebés aprenden a hablar a través de lo que oyen, el bebé que tiene dificultades para oir tendrá dificultades en el desa-rrollo de su lenguaje.

Es importante que no olvide-mos que el lenguaje es la base para el desarrollo de sus apren-dizajes posteriores.

Desde que existe la posibilidad de chequear la audición del bebé apenas nace, los bebés que presentan alguna dismi-nución auditiva pueden recibir ayuda antes de los 6 meses de vida; evitando así significativos retrasos en sus aprendizajes que los diferenciarían de sus pares.

Investigaciones recientes, demuestran que niños con hipoacusia detectados e inter-venidos antes de los 6 meses de vida tienen mejores posibili-dades de desarrollar su len-guaje que aquellos que fueron diagnosticados después de los 6 meses de vida.

¿Cuáles pueden ser las causas de la hipoacusia? La hipoacusia puede generar-se en distintos momentos del desarrollo del bebé.

Si la causa fuera prenatal (antes del nacimiento) puede deberse a: infecciones intrau-terinas (sífilis, toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, hiv), antecedentes familiares de hipoacusia durante la infan-cia, antibióticos, alcoholismo materno, irradiaciones, altera-ciones genéticas.

Causas perinatales (desde el inicio de trabajo de parto a los primeros días de vida): pre-maturez, anoxia, sufrimiento fetal, bajo peso (menos de 1500 grms.) asistencia mecá-nica respiratoria prolongada, incompatibilidad RH, antibió-ticos, infecciones bacterianas (meningitis).

Causas postnatales (adquiridas durante el desarrollo del bebé): traumatismos de cráneo, tu-mores, meningitis, encefalitis, infecciones de oído recurrentes, rubeola, parotiditis, cuadros genéticos.

Todos los bebés que presenten alguno de estos factores de riesgo, deben tener controles auditivos periódicos a partir del chequeo auditivo inicial que se realiza al nacer.

La detección de la hipoacusia al nacer permite la posibilidad, si fuera necesario, de ayudar a tu bebé durante los primeros me-ses de su vida evitando así que se instale una desventaja que lo limitará en su desarrollo.

¿Cómo puede ser evaluada la audición de tu bebé? Lo más importante es que sepas que tu bebé no sentirá dolor ni malestar al ser evalua-da su audición.

Su audición será evaluada a través de un procedimiento llamado Potenciales Evocados Auditivos Automáticos. Suaves sonidos serán presentados a los oídos de tu bebé por medio de pequeños auriculares.

Tres electrodos recogerán las respuestas del cerebro frente a la presencia del sonido. Esta evaluación se realiza mientras tu bebé duerme o está muy tranquilo.

El resultado indicará si tu bebé tiene audición dentro de los límites normales, o si requiere realizar más evaluaciones.

Upa la lá

n164_8.indd 2 21/12/2015 02:30:22 p.m.

Page 3: FAMILIA 29.12.2015

LA TERCERA Pág 3

Ahora los miércoles

Con el Nuevo Diario de la Región

Nueva entrega del Suplemento

Martes 29 de diciembre de 2015 suplemento familia

La presión social hace que los pañales en un niño de 3 años sean vistos como un

“atraso”.

¿A qué cuestiones generales habría que estar atentos para saber cuándo un niño está pre-parado para iniciar el proceso de despedida del pañal?De hecho, sus padres suelen ser “aconsejados” desde varios ámbitos: la familia –en especial las abuelas- y el jardín –que a veces no acepta chicos que no controlen esfínteres a los 3 años- son las fuentes de crítica más habitual.

Ahora, antes de ceder a esta presión y sacarle los pañales sin más, hay que tener claro que el control de esfínteres es, en algún sentido, como aprender a caminar: no se trata sólo de estímulo y buenas intenciones para “enseñarlo”, requiere un grado de maduración biológico que no se da al mismo tiempo en todos los chicos. Si bien lo más habitual es que los niños lo logren entre los 2 y los 3 años, la realidad es que el proceso no se completa hasta los 6 y es impor-tantísimo respetar los tiempos individuales.

Seguramente, con los 3 años cumplidos, el dejar el pañal ya habrá sido un tema en la con-sulta con el pediatra y es importante escuchar sus consejos, ya que los buenos profesionales saben acompañar la individualidad de cada niño en este proceso y también pueden ase-sorar a los padres sobre las cuestiones más generales.

¿A qué cuestiones generales habría que estar atentos para saber cuándo un niño está preparado para iniciar elproceso de despedida del pañal?• El primer paso hacia el control de esfínteres se da cuando el chico anuncia que hizo pis o caca o en el pañal.

• El segundo paso, cuan-do lo anuncia mientras lo está haciendo.

• El tercer paso es cuan-do avisa antes de hacer.

Cuando el niño está transitando la segun-

¿Todavía con pañales a los 3 años?

da etapa, es bueno empezar a llevarlo al baño para que haga pis o caca en su pañal pero en el ambiente que más adelante será el único lugar donde podrá hacerlo.

Cuando termina, habrá que preguntarle si quiere que le cambien el pañal.

Cuando se encuentra en la tercera etapa, y al llegar al baño todavía no hizo, se puede ofrecer una pelela o un adaptador de inodoro sin forzar, sin aplaudir el éxito y sin señalar el fracaso.

No hay que despertar a un niño a mitad de la noche para llevarlo al baño y así evitar “que se le escape”, no hay que dejarlo mo-jado “para que aprenda”, no hay que acostarlo con un plástico por las dudas ni hay que enojar-se. También es fundamental no estar todo el tiempo preguntán-dole al niño si quiere ir al baño, la idea es que él mismo vaya logrando registrar sus sensacio-nes y pedir lo que necesita, y si esto lleva un tiempo más allá de los 3 años, no hay problema.

Una vez que se decide sacar los pañales, hay que estar atentos

a las necesidades del niño: hay chicos que no mojan la cama de noche y otros que necesitan los pañales para dormir durante un tiempo más, otros aceptan hacer pis en la pelela pero quieren que les pongan los pañales para ha-cer caca, a otros se les “escapa” y nunca hay que retarlos por no haber podido controlar: ya van a lograrlo y la presión no es más que un obstáculo.

Por lo general, este proceso natural del control de esfínte-res genera mucha ansiedad en los adultos, por eso los padres deben ser los “guardianes” de las necesidades de sus hijos y no deben permitir que las abuelas, el jardín o quien sea pretendan imponer un hábito que el niño todavía no está en condiciones de sostener.

Si el jardín exige el control, habrá que tener una charla explicando las necesidades par-ticulares del niño que todavía “no responde” a este modelo. Si no hay espacio para este diálogo o comprensión, habrá que poner en duda no la maduración del niño, sino la idoneidad profesio-nal de quienes están planteando semejante exigencia.

n164_8.indd 3 21/12/2015 02:30:28 p.m.

Page 4: FAMILIA 29.12.2015

LA TERCERAPág 4 suplemento familia Martes 29 de diciembre de 2015

Fiestas: consejos para terminar el año sin estrés

En diciembre aumentan los casos de gente que sufre trastornos de ansiedad.

Aprender a jerarquizar tareas, delegar responsabilidades y de-jar culpas de lado son algunas de las formas para cerrar esta etapa sin problemas

La cabeza está atestada de pensamientos, parece que falta el aire y se sufre un agota-miento excesivo. Así se vive el estrés. Y este tipo de malestar se empieza a notar con mayor intensidad durante esta época del año. Pensar dónde y con quién festejar las Fiestas, los balances internos y el apuro por concluir una etapa “de la mejor manera posible” hacen que aumenten las consultas de gente que padece trastornos de ansiedad durante el mes de diciembre. Así lo aseguran desde el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA).

“Todo cambio provoca estrés, nadie escapa a ello: exámenes, fiestas laborales, eventos so-ciales a los cuales es necesario asistir, momento de balances, época de replantear proyectos a futuro, encuentros con fami-liares, amigos, etc. A todo ello se le suma el cansancio acu-mulado durante el año, lo cual hace que el individuo disponga de menor energía y recursos para afrontar cada situación cayendo entonces en el agota-miento”, explica la licenciada Martínez Castro, directora del CEETA.

Por su parte, la psicóloga Adriana Guraieb, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina destaca que, si bien para algunos las Fiestas son una oportunidad para festejar un cierre positivo para otros pueden constituir momentos sumamente difíciles. “Hay quienes experimentan depre-sión por lo que se va, por un año más transcurrido y por la incertidumbre de lo que nos depara el futuro”, subraya la especialista.

¿Hay forma de combatir esa oleada de ansiedad y malestar?“Primero no preocuparse por las cosas pequeñas y segundo recordar que casi todas las co-sas en esta vida son pequeñas”. Ésa es, según escribió alguna vez el famoso escritor Adam

Jackson, la mejor fórmula. En lo que respecta puntualmente a las Fiestas, Guraieb sugiere “no idealizar el espíritu navideño y poder animarse a pensar y de-cidir con quién se quieren pasar estas celebraciones”. La médica psicoanalista Liliana Beatriz Novaro comparte esta idea y añade: “las buenas compañías y los buenos vínculos afectivos son fuente de bienestar pro-fundo y alejan la angustia en todas las épocas de la vida”.De todos modos, desde CEE-TA remarcan que el estrés no siempre es sinónimo de mala palabra. Se trata de una res-puesta fisiológica o psicológica que manifiesta una persona ante una estímulo ambiental.

No está mal tenerlo, lo que no hay es que “sufrirlo”.

Cuando el estrés incapacita o dificulta el normal desenvol-vimiento de la persona, es ahí donde hay que consultar con un especialista. Por eso es vital entender que hay dos tipos de estrés. Por un lado está el estrés positivo o eutres, que es una respuesta adecuada al entorno y es el que permite el funcionamiento del organismo. Resulta indispensable para el funcionamiento y desarrollo del ser humano.

Pero hay otro tipo de estrés, llamado distrés, que es ne-gativo y se dispara cuando

las demandas, ya sea por ser excesivas, muy intensas o pro-longadas, superan la capacidad de resistencia y adaptación de la persona. Este tipo de estrés es el que hay que combatir porque es el que ocasiona malestar corporal y psicológico. Pero para poder lidiar con él, primero hay que identificarlo y comprender que se manifiesta de diversas formas.

Síntomas de estrés negativo:Físicos: taquicardia , aumento de la tensión arterial , palpita-ciones, opresión en el pecho, palidez, sensación de ahogo, ritmo respiratorio acelerado, dificultad para respirar, nau-seas, dificultad para tragar o sensación de atragantamiento, diarreas, aumento o disminu-ción del apetito, sensación de falta de aire, cólicos intestina-les, aerofagia o tragar aire, ori-nar frecuentemente, sequedad de boca, sudoración excesiva, sensación de desmayo inmi-nente, temblores, hormigueos, cefaleas, dolores y contracturas musculares, hipersensibilidad a ruidos, mareos e inestabilidad , fatiga y agotamiento excesivos.

Cognitivos: ansiedad o angus-tia, sensación de inseguridad, aprensión, preocupación, sen-timientos de inferioridad, inca-pacidad para afrontar situacio-nes, sentimientos de amenazas, anticipación de peligros, Indecisión , apatía , pérdida de objetividad y de la capacidad para pensar con lucidez.

Conductuales: Inquietud o hiperactividad, parálisis motora o inmovilidad, movimientos torpes, temblorosos, desor-ganizados, tics, tartamudeos, comportamientos de evita-ción o alejarse de situaciones temidas.

¿Cómo combatirlo?1) No preocuparse por aquello que no se puede controlar.

2) Hacer algo con relación a lo que sí la persona puede mane-jar.

3) Prepararse lo mejor posi-ble para posibles situaciones a enfrentar, que son agentes de estrés, como exámenes, entrevistas laborales, eventos sociales y otras.

4) Pedir ayuda en vez de creer

que uno puede hacerlo todo solo.

5) Aprender a delegar y no creer que “yo lo hago mejor que los demás”.

6) Fijarse metas cortas y rea-listas.7) Llevar un registro escrito de las tareas que se van a realizar para que no ocupen lugar en nuestra mente.

8) Jerarquizar las actividades según el grado de importancia.

9) Lograr comunicarse aserti-vamente para evitar “malos entendidos” y poder expresar correctamente lo que quere-mos decir.

10) Intentar dejar de lado las multitareas, abocarse a un tema por vez, para destinarle a cada cosa el tiempo y la aten-ción que se merece.

11) Hacer actividad física.

12) Seguir una dieta balanceada de acuerdo a las necesidades calóricas de cada uno

13) Corregir pensamientos ca-tastróficos

14) Procurarse pequeñas satis-facciones cotidianas: descanso, pasatiempos, actividades socia-les y recreativas.

15) Rescatar los aspectos positi-vos de las situaciones y no sólo centrarse en los negativos.

16) Asegurarse de dormir lo su-ficiente. Los buenos hábitos de sueño son una de las mejores maneras de manejar el estrés.

17) Adoptar un estilo de vida que respete nuestras necesida-des biológicas, psicológicas y sociales

18) Evitar la queja dado que la misma no nos permite definir el problema ni encontrar una solución o cambio a lo que nos preocupa.

19) Escuchar al cuerpo cuando nos pida que disminuyamos la velocidad o que tomemos un descanso.

20) Realizar meditación, yoga o ejercicios de respiración o relajación

De ésto sí se habla

n164_8.indd 4 21/12/2015 02:30:28 p.m.

Page 5: FAMILIA 29.12.2015

LA TERCERA Pág 5 Martes 29 de diciembre de 2015 suplemento familia

14 26

2015-2016

Cómo ayudarlos a lavarse los dientes

Además de los médicos, las mamás pueden controlar y cuidar los primeros dientes

de sus chicos. Lo importante: fijar hábitos saludables a través del juego y utilizar los productos de higiene adecuados. Las recomen-daciones varían en cada etapa de dentición:

De los 4 a los 24 meses: Incorporá el hábito de cepillado después del alimento de la ma-ñana y antes de ir a dormir. Em-pezá a practicarlo como un juego de mímica, por ejemplo, dejá que el chico mire cómo se cepillan los papás. En este período no es tan importante la técnica sino lograr imponer hábitos sanos de cuidado bucal.

De 2 a 4 años: La dentición de los chicos tiende a completarse y hay un período de estabilidad. Pero no deben descuidarse las visitas periódicas al odontopediatra para lograr una rutina adecuada. Acompaña-los para que se cepillen dos veces por día. Elegí un cepillo con fibras suaves y cabezal delgado. Preferí una pasta fluorada para niños.

De 5 a 7 años: Aunque ya se cepillan solos, aún conviene supervizarlos. En esta etapa aparecen los primeros molares permanentes y hay que hacer controles periódicos, para evitar que un mal cepilla-do produzca caries. También, preguntale al odontopediatra cuándo empezar a usar hilo den-tal. Intentá que se laven, como mínimo, dos veces por día, de ser posible después de cada comida. Elegí un cepillo con fibras suaves, en forma cónica para rodear el diente.

Desde los 8 años: Los chicos ya pueden lavarse solos sin problemas, aunque es conveniente que usen un cepillo con un mango diseñado para ellos. Invitálos a lavarse después de cada comida y sumá el uso de hilo dental.

A medida que el niño crece, la rutina del cepillado empieza a transformarse, precisamente, en algo rutinario y aburrido. Para mantenerlos interesados en el proceso hay muchas opciones, como el uso de pastas coloreadas y con sabores o cepillos que incluyen juegos para niños.

Fuente: Marcela O’Neal, Odontó-loga y Responsable de Marketing

de GUM.

Incorporá el juego y acom-pañá a tus chicos para que adquieran buenos hábi-tos desde pequeños y así eviten caries y cuiden la salud dental.

n164_8.indd 5 21/12/2015 02:30:35 p.m.

Page 6: FAMILIA 29.12.2015

LA TERCERAPág 6 suplemento familia Martes 29 de diciembre de 2015

Control día por medio, el mejor método contra la pediculosis

Salud

La lucha contra los piojos debe ser permanente. Aquí, los expertos consultados

aportan una serie de consejos:* Revisar la cabeza de los chicos cuando vuelven de la escuela y pasar el peine fino para re-mover las liendres al menos 3 veces por semana.

* Primero hay que desenredar el pelo con un peine común y luego pasar el peine fino, tam-bién a contrapelo para garanti-zar un mejor desprendimiento de piojos y liendres. El vinagre de alcohol –se puede diluir con agua en partes iguales– ayuda a aflojar los bichos.

* En cuanto al uso de pediculi-cidas, se recomienda consultar primero con el pediatra o der-matólogo infantil.

* Hay que tener en cuenta que los piojos han desarrollado una fuerte resistenciaa determi-nados compuestos, como por ejemplo la permetrina, de ma-nera que usar un producto que lo contenga no será muy eficaz.

* Los productos “mágicos” no existen. Una alternativa a los in-secticidas convencionales –que siempre hay que combinar con el peine fino– son loscompues-tos botánicos, como los aceites esenciales de plantas aromáti-cas, que despiertan interés por su poder repelente e insecticida y su baja toxicidad. Pero aten-ción: no todos los productos “naturales” son efectivos: un estudio del Centro de Investiga-ciones de Plagas e Insecticidas (Cipein), dependiente del Coni-cet, que analizó 20 productos, demostró que la mera incorpo-ración de productos naturales en un champú, loción o crema capilar, no asegura la mortali-

dad de los piojos.

* Otra opción es utilizar un producto nuevo en el mercado (desarrollado por los biólogos del Cipein) que recubre al piojo con un film inmovilizante que seca y sella al piojo dentro de su propia coraza: en pocos minutos el bicho se deshidrata y se muere.

* Los que están contraindicados son aquellos que no fueron desarrollados para humanos, como los aerosoles insecticidas o las pipetas de uso veterinario. Tampoco debe usarse kerosene ni remedios caseros como mezclas de alcohol con “algún yuyito”.

* Cuando en la cabeza del nene hay baja cantidad de piojos (menos de 10) es mejor usar el

peine fino. Los pediculicidas se deben emplear ante grandes cantidades de piojos, no hay que usarlos “por las dudas” o como “repelente” porque no previenen el contagio.

* De nada sirve tratar sólo al chico infestado si no se revisan y tratan también, en simultá-neo, sus compañeros de grado, amigos o familiares. Un buen método de control de la enfer-medad es que todos los papás de los chicos de un grado (si es posible de todo el colegio) limpien de piojos la cabeza de sus hijos los mismos días de la semana, por ejemplo: todos los lunes, miércoles y viernes.

* Además, como parte del trata-miento hay que lavar con agua caliente la ropa de cama y de uso personal del chico infesta-

do. También los peines, cepillos y sujetadores del cabello.

La vuelta a lo naturalPalo amargo, vina-gre, ajo, cítricos... Los últimos piojicidas se encargan de reutilizar los componentes de siempre.

¿Sabías que un piojo deposita hasta 10 liendres por día? ¿Y que esas liendres pueden convertirse en adultos en una semana? Por eso, eliminarlos suele ser un proceso largo que los chicos se resisten a atravesar.

Además, el uso reitera-do de los piojicidas en los últimos años hizo que se volvieran más re-sistentes y que la efica-

cia de los productos disminuye-ra. Por eso, muchos laboratorios decidieron volver a las raíces: los componentes naturales. Los más usados son:

* Palo amargo: es el ingrediente natural “de moda”. Se usa para evitar la presencia de los piojos; para prevenir (no curar). Por ejemplo, viene en formato de spray para aplicar antes de ir al colegio, a una pileta o a lugares públicos. Se coloca en zonas estratégicas, como atrás de las orejas y en la nuca.

* Vinagre de Quassia: algunos productos lo contienen. Es una mezcla de palo amargo y vina-gre. Se estima que sus compo-nentes naturales semi-paralizan a los piojos y ayudan a disolver la quitina que mantiene a las

liendres adheridas al cabello. * Cítricos: dentro de las líneas naturales, hay productos crea-dos con aceites esenciales cí-tricos. Se considera que entran en contacto con las liendres e interrumpen el desarrollo del huevo.

* Extracto de ajo: es otro ingre-diente usado en los productos con el objetivo de matar piojos y liendres. Se suma a la ten-dencia de incluir componentes tradicionales en los productos.

Otras novedades:

* Envases divertidos: Biogaléni-ca lanzó al mercado una línea de productos liderada por los personajes de la película Mada-gascar, muy reconocidos por los chicos. De esta forma, los niños suelen aceptar mejor la aplica-ción del producto, facilitando el trabajo de los padres. * Soluciones binarias: también hay fórmulas en una secuencia de fases, que se agitan antes usar hasta lograr que el color sea uniforme. Así, se integran las dos dimensiones del pro-ducto, por ejemplo, una fase que contiene aceites esenciales de origen natural y otra fase que ayudaría a interrumpir el desarrollo de las liendres. * Mayor deslizamiento: hay pro-ductos que contienen un sis-tema de remoción de liendres. Permiten que, al pasar el peine fino, resulte más fácil deslizarlo por el pelo. Así, se evitan los tironeos y los quiebres del cabello.

Antes de recurrir a cualquiera de estas fórmulas, consulte al pediatra.

Miércoles

n164_8.indd 6 21/12/2015 02:30:39 p.m.

Page 7: FAMILIA 29.12.2015

LA TERCERA Pág 7Martes 29 de diciembre de 2015 suplemento familia

Publicá tu avisotodos los días

en nuestro suple

Con el Nuevo Diariode la Región

Tips para cuidar laropa de toda tu familia

Hogar

Con los lavados la ropa va perdiendo color, la tela se en-vejece o le salen bolitas; por

ello vamos a darte algunos conse-jos para cuidar la ropa de toda la familia y conseguir que dure más tiempo en perfecto estado.

Lo primero es leer las etiquetas de la ropa y seguir sus indicacio-nes. Con la experiencia sabremos cuándo es necesario seguirlas al pie de la letra y cuándo no. A veces, la etiqueta nos indica que lavemos la prenda a mano y es posible que sea suficiente con un ciclo suave de nuestra lavadora.

La primera vez que lavamos una prenda nueva debemos prestar especial atención. Hay que tener cuidado de que no destiña para cuidar la ropa de posibles manchas. Por ello, si creemos que puede desteñir, lo mejor es que la primera vez lavemos la prenda a mano para evitar que tiña el resto de prendas.

Separemos la ropa antes de po-nerla en la lavadora. Se separa por color: ropa blanca, y de colores; y por tipos de tejido: prendas delica-das que necesitan un ciclo suave, y prendas más fuertes o sucias que se lavan en un ciclo más largo.Tengamos cuidado con los detalles o apliques de las prendas. Al cerrar las cremalleras conseguiremos que duren más tiempo; no mezclar cremalleras metálicas con blusas de tejido fino; las medias, ropa ín-tima, ropa de bebé y otras prendas delicadas hay que lavarlas dentro de una bolsa de lavado de tejido de punto, que podemos hacer nosotras mismas , para protegerlas del rozamiento con el resto de la colada.Elijamos programas de lavado con agua fría . El agua caliente hará que nuestra ropa encoja, se defor-

me y se estropee rápidamente. La mayoría de la ropa que lavamos no está demasiado sucia por lo que con un lavado corto o medio y con agua fría es suficiente. Así po-demos cuidar la ropa aumentando su vida y conservando su color original. Además, de ahorrar dinero al gastar menos energía.Usemos la cantidad justa de deter-gente y suavizante . Utilizar mucha cantidad no hará que se laven mejor las prendas y sin embargo, sí desgastará antes nuestra ropa, le quitará brillo y endurecerá el tejido.

No se debe llenar en exceso la lavadora , si lo hacemos solo conseguiremos forzar la máquina y la ropa no se lavará bien porque no tendrá espacio para moverse y frotarse entre sí.

Recomendaciones adicionalesHay otras indicaciones que nos vendrán bien para el cuidado de la ropa de nuestra familia. Cuando

tengamos manchas difíciles podemos utilizar algunos trucos para eliminarlas. Se puede usar un poco de bicarbonato con vinagre añadido al detergente habitual dejando la prenda en remojo antes de ponerla en la lavadora. Hay que evitar al máximo el uso de la lejía, ya que es muy dañina. No olviden vaciar los bolsillos y cerrar las cremalleras antes de introducir las prendas en la lavadora. Es aconse-jable lavar todas las prendas de un mismo conjunto a la vez, aunque no se haya utilizado una de ellas, para que la inevitable pérdida de color y desgaste del tejido sea igual en todo el conjunto. Lavar y tender la ropa del revés hará que proteja-mos los colores manteniéndolos más intensos, además, procuren no secar la ropa directamente al sol. Siempre que sea posible secaremos la ropa al aire libre, pero en sombra, en lugar de utilizar la secadora que, al igual que la lavadora, desgasta nuestras prendas y las encoge.

No cabe duda de que la ropa blan-ca es bonita y fácil de combinar con ropa de cualquier tipo de color, pero lamentablemente es muy fácil que se torne amarillenta. Para devolverle el color original a tus prendas, queremos darte algunos tips para blanquear la ropa amari-llenta.

Un método muy sencillo que puedes usar para blanquear la ropa amarillenta es remojar la ropa en agua con limón. Para hacer esto y que funcione, tienes que diluir ¼ de taza de jugo de limón en 1 galón de agua; el agua tiene que estar muy caliente, de preferencia tiene que estar hirviendo ya que de este modo el método funciona-rá mejor.

Después de diluir el limón en el agua sumerge la prenda que deseas blanquear y déjala reposar en la solución cuando mínimo 1-2 horas, después de esto deja que se

escurra la ropa y ponla a secar al sol. De este modo tu ropa amari-llenta quedará blanca de nuevo.

Otra forma de blanquear la ropa amarillenta es con Borax, lo único que tienes que hacer es disolver 1-2 cucharadas y agregarlo al ciclo de enjuague de la lavadora; luego del lavado solo tienes que colgar la ropa al sol.

Consejos para mantener la ropa blanca• Una de las cosas que tienes que evitar hacer para mantener la ropa blanca es utilizar químicos como el blanqueador en telas poliéster, o el poliéster y algodón, ya que la reacción química que causa el contacto del cloro con el poliéster por lo regular vuelve amarillenta a la prenda.

• Si el agua que tienes es muy dura puede que sea la causante del color amarillento en tu ropa blanca, en ese caso lo mejor es que busques un ablandador de agua; de este modo se puede disminuir en gran parte la coloración amari-llenta que en muchos casos la lejía causa.

• Una manera fácil de mantener la ropa blanca como nueva es dejar de usar lejía para lavar, de este modo evitarás que a largo plazo la prenda se torne amarillenta.

• Al momento de lavar la ropa blanca puedes utilizar un poco de Borax diluido, de este modo el agua dura se suavizará y podrás evitar en gran medida que la pren-da se manche.

Siguiendo todos estos consejos podremos cuidar la ropa y alargar su vida manteniéndola en perfec-to estado.

n164_8.indd 7 21/12/2015 02:30:45 p.m.

Page 8: FAMILIA 29.12.2015

LA TERCERA suplemento familia Martes 29 de diciembre de 2015Pág 8

Ellos sufren mucho con los ruidos

En estas fiestas,

NO USESPIROTECNIA

Cómo superar la muerte de una mascota

La muerte de una mascota puede ser un acontecimiento profundamente doloroso

para las personas que conviven con ella, menos que la muerte de un familiar directo, pero más que la de ciertos parientes.

No importa la edad, asumir la pérdida de una mascota es una de las experiencias más difíciles por las que alguien puede pasar, pero cuando se trata de niños las dificultades se incrementan, pues en ocasiones su relación con la muerte puede ser distante.

En un estudio realizado en Gran Bretaña sobre el fallecimiento de una mascota se comprobó que más del 90% de los dueños experimentaron un trastorno en los hábitos de sueño o tuvieron dificultades con su alimentación, ambos síntomas de depresión clí-nica. Más de la mitad se volvieron

absortos y evitaron tener activi-dades sociales. Casi el 50% se encontró con dificultades relacionadas con el trabajo y perdieron entre uno y tres días laborales como resulta-do de la apatía o del bajo nivel de energía. Incluso, hay indicios de que las parejas casadas son más propensas a divorciarse después de la muerte de una mascota en casa.

La investigación sorprendió al mostrar que los individuos que pierden un gato pueden tener una pena más profunda y nece-sitan un seguimiento mayor que aquellos que pierden a un perro.

diferencia de los perros, estos son mucho más fáciles de criar en un espacio reducido y no es necesa-rio sacarlos a pasear o buscarles pareja.

El impacto que genera la muerte de una mascota depende de cada persona y de su edad pero, en general, podría afirmarse que hay dos grupos especialmente vulne-rables: los ancianos y los niños. Los niños pueden estar profunda-mente abatidos por esta muerte, aunque no se les note. Para los de corta edad, que desde su nacimiento han convivido con un perro o un gato y que suelen ser los que más interactúan con ellos, puede resultar especialmente difícil comprender esta pérdida. Los ancianos también pueden sufrir, sobre todo cuando su única compañía era la del animal.

Más del 90% de los dueños experimentan un trastorno en los hábitos de sueño o tienen dificultades con su alimentación. Perder un gato genera una pena más profunda que perder un perro.

Como ocurre con otras pérdidas, las personas que sufren la de un animal querido tienen que pasar por un proceso de duelo. Completar el ciclo, desde que se entierra a la mascota, visitar su tumba hasta terminar recordán-dolo con cariño por todos los años compartidos. También hay cementerios virtuales donde se pueden publicar fotos y leer co-mentarios de otras personas que han pasado por lo mismo.

Conocer el testimonio de otros, y saber cómo hansuperado la pérdida, ayuda a salir adelante.

Reemplazar al animal falle-cido con una nueva mas-cota puede ser una buena medida para recuperarse del golpe, aunque nunca de manera continua a su muerte. Adquirirla dema-siado pronto podría ser contraproducente. Hay que asegurarse de que uno está en condiciones de hacerse cargo de un nuevo amigo y que éste será bien atendido.

Por María José Vélez, médica veterinaria

Esto llevó a inferir a los inves-tigadores a que las personas menos sociables prefieren la compañía de un gato, ya que a

n164_8.indd 8 28/12/2015 11:05:47 a.m.