facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y … · iii certificaciÓn del tutor certifico que el...

178
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO (IIP) ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA TIM, EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS POR CARRETERA, DISTRITO TULCÁN, AÑO 2015. VERÓNICA ALEXANDRA ERAZO AGUILAR TUTOR: MSC. JOSÉ ALEJANDRO ARAUZ RIVADENEIRA Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del grado de: MAGISTER EN GESTIÓN Y LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE MULTIMODAL. Quito, 10 de Noviembre 2016

Upload: lenga

Post on 02-Oct-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO (IIP)

ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA TIM, EN EL TRANSPORTE

INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS POR CARRETERA, DISTRITO TULCÁN,

AÑO 2015.

VERÓNICA ALEXANDRA ERAZO AGUILAR

TUTOR: MSC. JOSÉ ALEJANDRO ARAUZ RIVADENEIRA

Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del grado

de:

MAGISTER EN GESTIÓN Y LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

MULTIMODAL.

Quito, 10 de Noviembre

2016

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

II

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Verónica Alexandra Erazo Aguilar, en calidad de autora del trabajo de investigación:

Análisis de la Plataforma Informática TIM, en el Transporte Internacional de Mercancías

por Carretera, Distrito Tulcán, Año 2015, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a

hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra,

con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigente a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y

los demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Organiza de Educación Superior.

Verónica Alexandra Erazo Aguilar

CC. 0401149778

Tel: 0984647608

Email: [email protected]

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica

Alexandra Erazo Aguilar como requisito parcial para la obtención del grado de

MAGISTER en Gestión y Logística del Transporte Multimodal

28 de septiembre de 2016

MSc José Alejandro Aráuz Rivadeneira

Profesor – tutor

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

IV

CONTENIDO

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................ II

CERTIFICACIÓN ................................................................................................................ III

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................ VIII

LISTA DE GRÁFICOS .......................................................................................................... X

DEDICATORIA................................................................................................................. XIII

RECONOCIMIENTO ........................................................................................................ XIV

RESUMEN ....................................................................................................................... XV

ABSTRACT ...................................................................................................................... XVI

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ - 1 -

CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA. ............................................................................................. 2

1.1. Antecedentes ............................................................................................................ 2

1.2. Planteamiento del problema ..................................................................................... 3

1.3. Formulación del problema ........................................................................................ 5

1.4. Delimitación............................................................................................................... 5

1.5. Objetivos.................................................................................................................... 5

1.5.1. Objetivo General. ................................................................................................... 5

1.5.2. Objetivos específicos. ............................................................................................. 5

1.6. Idea a Defender ......................................................................................................... 6

1.7. Justificación ............................................................................................................... 6

CAPÍTULO II.- ESTADO DE ARTE ........................................................................................ 7

2.1. Importancia del Tránsito Internacional de Mercancías por Carretera en el intercambio

comercial. ......................................................................................................................... 7

2.2. Plataforma informática TIM ...................................................................................... 8

2.3. Proyecto BID – Mejora de Pasos de Frontera ......................................................... 10

2.4. Modernización en la facilitación y control en operaciones de comercio exterior por

frontera norte. ................................................................................................................ 10

2.5. Ecuador y Colombia inician en la frontera Tulcán – Ipiales el sistema TIM, para el

tránsito comunitario de mercancías .............................................................................. 11

2.6. Los Cuellos de Botella en los Puestos Fronterizos. Principales Obstáculos para el

Tránsito Internacional de Mercancías ............................................................................ 12

2.7. Gestión Coordinada de Fronteras - Control Efectivo del Tránsito Internacional de

Mercancías en frontera .................................................................................................. 12

2.8. Control efectivo del comercio exterior ................................................................... 13

2.9. Decisión 617 de la Comunidad Andina de Naciones sobre el Tránsito Aduanero

Comunitario y su Modificación mediante la Decisión 636 de la Comunidad Andina de

Naciones sobre la Modificación de la Decisión. ............................................................. 13

2.10. Resolución 1457 de la Comunidad Andina de Naciones sobre Reglamento de la

Decisión 617 sobre Tránsito Aduanero Comunitario. .................................................... 19

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

V

2.11. Decisión 399 de la Comunidad Andina de Naciones sobre el Transporte Internacional

de Mercancías por Carretera y su Reglamento Resolución 300. ................................... 19

2.12. Decisión 491 de la Comunidad Andina de Naciones sobre el Reglamento Técnico

Andino sobre límites de pesos y dimensiones de los vehículos destinados al transporte

internacional de pasajeros y mercancías por carretera. ................................................ 22

2.13. Decisión 271 de la Comunidad Andina de Naciones sobre el Sistema Andino de

Carreteras. ...................................................................................................................... 23

2.14. La Decisión 617 y su relación con la normativa andina sobre transporte

internacional................................................................................................................... 24

2.15. Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones COPCI .......................... 25

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ........................................................................ 28

3.1. Enfoque de la Investigación..................................................................................... 28

3.1.1. Enfoque Cuantitativo ............................................................................................ 28

3.1.2. Enfoque Cualitativo .............................................................................................. 28

3.1.3. Enfoque Mixto ...................................................................................................... 29

3.2. Tipo de Investigación ............................................................................................... 31

3.2.1. Investigación Exploratoria ............................................................................... 32

3.2.2. Investigación Descriptiva ................................................................................. 32

3.2.3. Investigación Correlativa ................................................................................. 32

3.2.4. Investigación Explicativa ................................................................................. 33

3.3. Recolección de Información .................................................................................... 33

3.3.1. Información Primaria....................................................................................... 33

3.3.2. Información Secundaria .................................................................................. 33

3.4. Mecánica Operativa del desarrollo del Proyecto .................................................... 34

3.4.1. Población de Análisis ....................................................................................... 34

3.4.2. Evolución de los Tránsitos Internacionales de Mercancía a nivel de los países

miembros de CAN. .......................................................................................................... 39

3.4.3. Variables de Análisis ........................................................................................ 40

3.4.4. Instrumentos de análisis de la información. ................................................... 40

3.5. Operatividad de Variables ....................................................................................... 41

CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.................................................................... 44

4.1. Regulación actual del Transporte Internacional de Mercancías por Carretera ...... 44

4.2. Comercio transfronterizo en Ecuador según Informe Doing Business ................... 44

4.2.1. Tiempo para exportar/ importar: Cumplimiento fronterizo (horas)............... 45

4.2.2. Costo para exportar/ importar: Cumplimiento fronterizo (USD) ......................... 45

4.2.3. Tiempo para exportar /importar: Cumplimiento documental (horas) ................ 45

4.2.4. Costo para exportar/importar: Cumplimiento documental (USD) ...................... 45

4.3. Inversión en infraestructura del sector del transporte Ecuador y Colombia. ......... 46

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

VI

4.4. Síntesis del paso fronterizo Puente Internacional Rumichaca ................................ 47

4.5. Sistema Aduanero Ecuador ..................................................................................... 49

4.5.1. Principales objetivos del ECUAPASS ................................................................ 49

4.5.2. Cómo está conformado el ECUAPASS ............................................................. 49

4.6. Sistema Aduanero Colombia ................................................................................... 50

4.6.1. MUISCA ............................................................................................................ 50

4.6.2. SYGA / Siglo XXI ............................................................................................... 51

4.7. Tipo de Controles aplicados a las diferentes operaciones aduaneras. ................... 51

4.8. Procedimiento de la operación de Tránsito Internacional de Mercancías bajo la

normativa de la CAN. ...................................................................................................... 52

4.9. Proceso simplificado del Cruce de Frontera Tulcán – Ipiales, en la operación de

Tránsito Internacional de Mercancías relacionado con la plataforma informática TIM.55

4.10. Operadores de Comercio Exterior relacionados con el Tránsito Internacional de

Mercancías Ecuador – Colombia. ................................................................................... 58

4.11. Depósitos Temporales habilitados en la Ciudad de Tulcán ................................... 58

4.12. Depósitos Públicos habilitados en la Ciudad de Ipiales. ........................................ 59

4.13. Monitorio Aduanero Geo-Referenciado de mercancías Aduana Ecuador. ........... 59

4.13.1. Alarmas prestablecidas en los candados electrónicos ....................................... 60

4.13.2. Monitoreo Geo – Referenciado .......................................................................... 61

4.13.3. GPS (Global Positioning System) ........................................................................ 61

4.14. Monitorio Aduanero Geo-Referenciado mercancías Aduana Colombia ............... 61

4.15. Sistema de Registro Andino de Transportistas Autorizados y Vehículos Habilitados62

4.16. Operadoras de Transporte Pesado de la Provincia del Carchi – Departamento de

Nariño. ............................................................................................................................ 63

4.17. Análisis de la participación de Empresas de Transporte Pesado con la Plataforma

TIM.................................................................................................................................. 66

4.18. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las operaciones de

Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la plataforma informática TIM, entre

Tulcán - Zona Franca Colombia. ..................................................................................... 67

4.19. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las operaciones de

Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la plataforma informática TIM, entre

Zona Franca - Tulcán....................................................................................................... 73

4.20. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las operaciones de

Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la plataforma informática TIM, entre

Colombia – Perú. ............................................................................................................ 78

4.21. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las operaciones de

Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la plataforma informática TIM, entre

Colombia – Bolivia. ......................................................................................................... 81

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

VII

4.22. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las operaciones de

Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la plataforma informática TIM, entre

Perú – Colombia. ............................................................................................................ 83

4.23. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las operaciones de

Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la plataforma informática TIM, entre

Bolivia – Colombia. ......................................................................................................... 89

4.24. Participación total año 2015 de los Tránsitos Aduaneros Comunitarios con relación a

la plataforma informática TIM (Tulcán - Ipiales) ............................................................ 91

CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DEL ESTUDIO ....................................................................... 92

5.1. Resultados esperados .............................................................................................. 92

5.2. Procesamiento, análisis e interpretación de resultados. ........................................ 92

5.3. Diagrama de Ishikawa ........................................................................................... 107

5.4. Diagrama de Pareto ............................................................................................... 109

5.5. Propuesta de mejora y optimización de la plataforma informática TIM, en el

transporte internacional de mercancías por carretera, Distrito Tulcán, año 2015. .... 110

5.5.1 Explicación del Esquema planteado matriz Insumo-Proceso - Producto/Servicio.113

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 115

6.1. Conclusiones .......................................................................................................... 115

6.2. Recomendaciones ................................................................................................. 116

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 117

Anexo 1. Vías, Cruces de Frontera , Rutas Habilitadas y Plazos Autorizados para Tránsito Terrestre Internacional ................................................................................................. 119

Anexo 2. Constansia de Entrevista SENAE ................................................................... 145

Anexo 3. Solicitud de datos estadísticos SENAE ........................................................... 146

Anexo 4. Solicitud de datos estadísticos DIAN ............................................................. 147

Anexo 5.Ficha de Observación ..................................................................................... 154

Anexo 6. Encuesta Aplicada ......................................................................................... 156

Anexo 7. Proyección del TIM ........................................................................................ 160

Anexo 8. Curriculum ..................................................................................................... 162

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

VIII

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1: Delimitación del Análisis .................................................................................. 5

Tabla 3.1 TIM (Tulcán - Zona Franca Colombia) ........................................................ 35

Tabla 3.2 TIM (Zona Franca Colombia - Tulcán) ....................................................... 36

Tabla 3.3 TIM (Colombia - Perú) ................................................................................... 36

Tabla 3.4 TIM (Colombia - Bolivia) ............................................................................... 36

Tabla 3.5 TIM (Perú - Colombia) ................................................................................... 37

Tabla 3.6 TIM (Bolivia - Colombia) ............................................................................... 37

Tabla 3.7 Total Población de las Empresas de Transporte Pesado que realizaron

Tránsito Internacional de Mercancías año 2015 Frontera Tulcán - Ipiales ................ 38

Tabla 3.8 Evolución de los Tránsitos Internacionales de Mercancía a nivel de la

CAN (2013 – 2015) ............................................................................................................. 39

Tabla 3.9 Operatividad de Variables ............................................................................. 41

Tabla 4.1 Indicadores de Comercio transfronterizo Exportación (Doing Business) . 46

Tabla 4.2 Indicadores de Comercio transfronterizo Importación (Doing Business) 46

Tabla 4.3 Inversión en infraestructura en el sector del Transporte ........................... 46

Tabla 4.4 Inversión en infraestructura en el sector del Transporte Carchi Nariño . 47

Tabla 4.5 Síntesis del paso fronterizo Puente Internacional de Rumichaca ............... 47

Tabla 4.6 Controles Aduaneros Ecuador - Colombia ................................................... 51

Tabla 4.7 Procedimiento de la operación de Tránsito Internacional de Mercancías

bajo a normativa de la CAN. ............................................................................................ 52

Tabla 4.8 Depósitos Temporales habilitados Tulcán ..................................................... 58

Tabla 4.9 Depósitos Temporales habilitados Ipiales ..................................................... 59

Tabla 4.10 Empresas de Transporte Pesado Carchi ..................................................... 63

Tabla 4.11 Empresas de Transporte Pesado Nariño ..................................................... 65

Tabla 4.12 TIM (Tulcán- Zona Franca Colombia) - Participación Aduana de Destino

según Empresa de Transporte .......................................................................................... 67

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

IX

Tabla 4.13 TIM (Tulcán- Zona Franca Colombia) - Participación Específica

Empresas de Trasporte ..................................................................................................... 68

Tabla 4.14 TIM (Zona Franca Colombia- Tulcán) - Participación Aduana de Partida

según Empresa de Transporte .......................................................................................... 74

Tabla 4.15 TIM (Zona Franca Colombia- Tulcán) - Participación Específica

Empresas de Trasporte ..................................................................................................... 75

Tabla 4.16 TIM (Colombia – Perú) - Participación Aduana de Partida según

Empresa de Transporte .................................................................................................... 78

Tabla 4.17 TIM (Colombia - Perú) - Participación Específica Empresas de Trasporte

............................................................................................................................................. 79

Tabla 4.18 TIM (Colombia – Bolivia) - Participación Aduana de Destino según

Empresa de Transporte .................................................................................................... 81

Tabla 4.19 TIM (Colombia - Bolivia) - Participación Específica Empresas de

Trasporte ............................................................................................................................ 82

Tabla 4.20 TIM (Perú - Colombia) - Participación Aduana de Partida según

Empresa de Transporte .................................................................................................... 83

Tabla 4.21 TIM (Perú - Colombia) - Participación Específica Empresas de Trasporte

............................................................................................................................................. 84

Tabla 4.22 TIM (Bolivia- Colombia) - Participación Aduana de Destino según

Empresa de Transporte .................................................................................................... 89

Tabla 4.23 TIM (Bolivia- Colombia) - Participación Específica Empresas de

Trasporte ............................................................................................................................ 90

Tabla 4.24 Resumen de participación de Tránsitos Aduaneros Comunitarios con

relación a la Plataforma Informática TIM (Tulcán - Ipiales) ...................................... 91

Tabla 5.1 Empresas de Transporte Pesado capacitadas en el manejo de la

Plataforma TIM ................................................................................................................. 93

Tabla 5.2 Entidades capacitadoras en el manejo de la plataforma TIM .................... 94

Tabla 5.3 Manejo de la Plataforma TIM ........................................................................ 95

Tabla 5.4 Principales inconvenientes con el manejo de la Plataforma TIM .............. 96

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

X

Tabla 5.5 Adaptación de un sistema adicional para la funcionabilidad de la

plataforma TIM ................................................................................................................. 97

Tabla 5.6 Costo adicional para la adaptación de sistema para la funcionabilidad de

la plataforma TIM ............................................................................................................. 98

Tabla 5.7 Documentación solicitada en los distintos controles aduaneros .................. 98

Tabla 5.8 Optimización de tiempos con la aplicación de la plataforma TIM ............. 99

Tabla 5.9 Promedio de revisión de los Tránsitos Internacionales en Frontera ........ 100

Tabla 5.10 Mecanismo de control aduanero adicionales a la normativa existente .. 101

Tabla 5.11 Inversión para fortalecer la plataforma informática TIM en el control

fronterizo .......................................................................................................................... 103

Tabla 5.12 Principales ventajas de la aplicación del proyecto TIM aduanas

fronterizas......................................................................................................................... 104

Tabla 5.13 Principales desventajas de la aplicación del proyecto TIM aduanas

fronterizas......................................................................................................................... 105

Tabla 5.14 Sugerencias estratégicas para la proyección del TIM .............................. 106

Tabla 5.15 Resumen del Esquema matriz Insumo-Proceso - Producto/Servicio. ..... 113

LISTA DE GRÁFICOS

Ilustración 3.1 Características, proceso y bondades de los Enfoques de Investigación

............................................................................................................................................. 31

Ilustración 4.1 Proceso simplificado del Cruce de Frontera Tulcán – Ipiales, en la

operación de Tránsito Internacional de Mercancías relacionado con la plataforma

informática TIM ................................................................................................................. 56

Ilustración 4.2 Operadores de Comercio Exterior relacionados con el TIM ............... 58

Ilustración 4.3 TIM (Tulcán- Zona Franca Colombia) - Participación Aduana de

Destino según Empresa de Transporte .............................................................................. 68

Ilustración 4.4 TIM (Tulcán- Zona Franca Colombia) - Según Empresa de Transporte

............................................................................................................................................. 73

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

XI

Ilustración 4.5 TIM (Zona Franca Colombia- Tulcán) - Participación Aduana de

Partida según Empresa de Transporte .............................................................................. 74

Ilustración 4.6 TIM (Zona Franca Colombia- Tulcán) - Según Empresa de Transporte

............................................................................................................................................. 78

Ilustración 4.7 TIM (Colombia – Perú) - Participación Aduana de Partida según

Empresa de Transporte ...................................................................................................... 79

Ilustración 4.8 TIM (Colombia – Perú) - Según Empresa de Transporte ....................... 81

Ilustración 4.9 TIM (Colombia –Bolivia) - Participación Aduana de Destino según

Empresa de Transporte ...................................................................................................... 82

Ilustración 4.10 TIM (Colombia – Bolivia) - Según Empresa de Transporte ................. 83

Ilustración 4.11 TIM (Perú - Colombia) - Participación Aduana de Partida según

Empresa de Transporte ...................................................................................................... 84

Ilustración 4.12 TIM (Perú - Colombia) - Según Empresa de Transporte ...................... 89

Ilustración 4.13 TIM (Bolivia- Colombia) - Participación Aduana de Destino según

Empresa de Transporte ...................................................................................................... 90

Ilustración 4.14 TIM (Bolivia- Colombia) - Según Empresa de Transporte ................... 90

Ilustración 4.15 Resumen de participación de Tránsitos Aduaneros Comunitarios con

relación a la Plataforma Informática TIM (Tulcán - Ipiales) ......................................... 91

Ilustración 5.1 Empresas de Transporte Pesado capacitadas en el manejo de la

Plataforma TIM .................................................................................................................. 93

Ilustración 5.2 Entidades capacitadoras en el manejo de la plataforma TIM - Ecuador 94

Ilustración 5.3 Entidades capacitadoras en el manejo de la plataforma TIM - Colombia

............................................................................................................................................. 94

Ilustración 5.4 Manejo de la Plataforma TIM .................................................................. 95

Ilustración 5.5 Principales inconvenientes con el manejo de la Plataforma TIM ......... 96

Ilustración 5.6 Adaptación de sistema adicional para la funcionabilidad de la

plataforma TIM .................................................................................................................. 97

Ilustración 5.7 Costo adicional para la adaptación de sistema para la funcionabilidad

de la plataforma TIM ......................................................................................................... 98

Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

XII

Ilustración 5.8 Documentación solicitada en los distintos controles aduaneros ............. 99

Ilustración 5.9 Optimización de tiempos con la aplicación de la plataforma TIM ........ 100

Ilustración 5.10 Promedio de revisión de los Tránsitos Internacionales en Frontera .. 100

Ilustración 5.11 Mecanismo de control aduanero adicionales a la normativa existente

........................................................................................................................................... 102

Ilustración 5.12 Mecanismo de control aduanero adicionales a la normativa existente

Ecuador - Tulcán .............................................................................................................. 102

Ilustración 5.13 Mecanismo de control aduanero adicionales a la normativa existente

Colombia - Ipiales ............................................................................................................. 103

Ilustración 5.14 Inversión para fortalecer la plataforma informática TIM en el control

fronterizo ........................................................................................................................... 103

Ilustración 5.15 Principales ventajas de la aplicación del proyecto TIM aduanas

fronterizas ......................................................................................................................... 104

Ilustración 5.16 Principales desventajas de la aplicación del proyecto TIM aduanas

fronterizas ......................................................................................................................... 105

Ilustración 5.17 Sugerencias estratégicas para la proyección del TIM ......................... 106

Ilustración 5.18 Diagrama de Ishikawa ......................................................................... 107

Ilustración 5.19 Diagrama de Pareto ............................................................................... 110

Ilustración 5.20 Matriz Insumo – Proceso – Producto/Servicio ..................................... 111

Page 13: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

XIII

DEDICATORIA

A Dios porque sin él nada de esto sería posible.

Al mejor regalo del Creador, mis hijas: Valentina y Lina; por ser mi fuente de motivación e

inspiración para poder superarme cada día más, y así poder luchar para que la vida nos

depare un futuro mejor.

A mi esposo Alex, por su amor y confianza en mi persona, por ser el soporte fundamental

en mi vida y en este reto profesional.

A mis Padres: Cris y Yuri, por haberme enseñado que con esfuerzo, trabajo y constancia

todo se consigue, por ser un ejemplo de lucha y tenacidad en todo sentido, por su apoyo

incondicional para culminar este proyecto.

A mis Hermanas María Cris y Stefi por sus palabras de estímulo y apoyo constante.

A todas las personas que de una u otra forma me apoyaron en la realización de este trabajo.

Verónica Alexandra Erazo Aguilar

Page 14: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

XIV

AGRADECIMIENTO

A Dios por cumplir todos los anhelos del corazón.

A la prestigiosa Universidad del Ecuador, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas por

abrirme las puertas y brindarme la oportunidad de formarme en sus aulas.

A mi tutor MSc José Aráuz, por compartir sus conocimientos, por su tiempo, respaldo y

confianza.

Al coordinador de la Maestría MSc Jaime Gutiérrez Padilla, a todos los docentes, y

compañeros que impartieron sus conocimientos para hacernos mejores profesionales.

A mi familia en especial a mis hijas, esposo, padres y hermanas, por su apoyo en todo

momento

Verónica Alexandra Erazo Aguilar

Page 15: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

XV

RESUMEN

“ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA TIM, EN EL

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS POR CARRETERA,

DISTRITO TULCÁN, AÑO 2015”

AUTOR: Verónica Alexandra Erazo Aguilar

Tutor: MSc. José Alejandro Aráuz Rivadeneira

Los sistemas de Tránsito Internacional de Mercancías por carretera están ideados para facilitar

al máximo el movimiento de mercancías en el Comercio Internacional, donde el intercambio

comercial por vía terrestre ocupa un lugar importante entre la conexión fronteriza de Ecuador y

Colombia, uno de los principales inconvenientes a esta operación es la complejidad y

duplicidad de los controles por parte de las instituciones gubernamentales en frontera; la

plataforma informática TIM nace entonces como una respuesta de modernización al control y

la facilitación comercial desde la aduana de origen hasta la aduana de destino, disminuye

sustancialmente el tiempo en el cual los funcionarios de aduana utilizan al momento de

realizar un control en frontera, por cuanto los cruces fronterizos tradicionalmente han sido

identificados como lugares donde se forman “cuellos de botella”.

La aplicación de la plataforma informática TIM, tiene como objetivo aportar con un

sistema de trazabilidad en los Tránsitos Aduaneros Comunitarios en primera etapa entre

Ecuador y Colombia, logrando conseguir una ágil circulación de las mercancías y un

control aduanero eficiente tanto en las aduanas de partida, cruce de frontera, y aduana de

destino.

La falta de utilización o utilización insuficiente de herramientas tecnológicas e

informáticas son una de las principales causas de la retrasos, gastos, documentos excesivos

y mala distribución del trabajo, la plataforma informática TIM se convierte en un apoyo

para los funcionarios aduaneros de la DIAN de Colombia y del SENAE para asegurar el

cumplimiento de todas las formalidades aduaneras de manera sistemática en las diferentes

operaciones relacionadas con el comercio internacional, lo que implica una relación directa

con la sinergia tanto de talento humano, infraestructura física, capacitación, formación de

los funcionarios aduaneros tanto de Ecuador como Colombia.

DESCRIPTORES: PLATAFORMA INFORMÁTICA TIM / TRÁNSITO

INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS / COMERCIO INTERNACIONAL / ADUANA

DE FRONTERA / FORMALIDADES ADUANERAS / OPERACIONES DE CRUCE DE

FRONTERA.

Page 16: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

XVI

ABSTRACT

TOPIC: “ANALYSIS OF THE SOFTWARE TIM, IN THE INTERNATIONAL

TRANSPORTATION OF GOODS BY ROAD, DISTRICT TULCAN, YEAR 2015”

AUTHOR: Verónica Alexandra Erazo Aguilar

Tutor: MSc. José Alejandro Aráuz Rivadeneira

The International Merchandise systems by road are designed to minimize the movement of

goods in the International Trade, where the international trade by land represents an important

connection among the border between Ecuador and Colombia, one of the main drawbacks in

this operation is the complexity and duplication of controls done by the government regulators

on the border; the software TIM started as a response to update the control and the trade

facilitation in the customs offices in the origin and the final destination, substantially decreases

the time used by the customs officials doing the border control, because the borders crossing

have been identified like a “bottleneck”.

The application of the software TIM, aims to provide a system of traceability in the

Community Customs Transit between Ecuador and Colombia as a first stage, managing to get

a faster circulation of the goods and a more efficient customs control through all the process in

the beginning, border crossing and destination.

The lack of use or not enough utilization of informatics technology tools are the main reasons

of the delays, expenses, excessive documents and wrong distribution of the work load, the

software TIM is a support for the Colombian DIAN’s customs officials and SENAE to ensure

the compliance of all the customs process in a systematic way in the different operations

related with the International trade, which implies a direct harmony between human talent,

facilities, training, develop of customs officials from Ecuador and Colombia.

DESCRIPTORS: SOFTWARE TIM / INTERNATIONAL TRANSIT OF GOODS /

INTERNATIONAL TRADE / BORDER CUSTOMS / CUSTOMS PROCESS / BORDER

CROSSING OPERATIONS

Page 17: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

- 1 -

INTRODUCCIÓN

Implantación del sistema TIM en la frontera entre Colombia y Ecuador es un elemento

fundamental de la gestión coordinada entre las aduanas de los dos países, facilitar el

cruce fronterizo de las operaciones de Tránsito Internacional de Mercancías, trae

implícito la disminución de costos de transporte, mayor competitividad mediante la

optimización y simplificación de los trámites y procedimientos aduaneros, mejora en el

control aduanero, trazabilidad de la operaciones e incluso mejora de la seguridad

aplicando el análisis de riesgo.

Se estructura el trabajo de la siguiente manera:

Capítulo I: identifica la problemática del estudio desde una perspectiva tecnológica,

comercial, económica e incluso política, determinando como variables principales:

plataforma informática, tránsito internacional de mercancías, comercio internacional,

aduana de frontera, formalidades aduaneras, operaciones cruce de frontera entre las

aduanas de Ecuador y Colombia, efectuadas por el Distrito de Aduanas Tulcán.

Capítulo II: Establece en una revisión documental que orienta el proceso de

investigación y en particular el análisis, interpretación y discusión de los resultados

obtenidos. Además, puntualiza la fundamentación legal que sirve como sustento del

proyecto.

Capítulo III: Se enfoca al marco metodológico requerido para comprobar los objetivos

propuestos y dar la respuesta al problema planteado, estructurando el enfoque, tipo y

metodología de investigación aplicada para el desarrollo del proyecto.

Capítulo IV: realiza el diagnóstico situacional de la dinámica del Transporte

Internacional de Mercancías, relacionando a la Aduana de Tulcán e Ipiales con su

actuación ya sea como aduana de partida, aduana de paso y/o Aduana de Destino, con el

respectivo análisis estadístico año 2015.

Capítulo V: desarrollo de la evaluación del estudio, procesamiento y análisis de los

resultados obtenidos, centrado en las variables más relevantes en relación a los objetivos

planteados.

Finalmente, el Capítulo VI: presenta las conclusiones derivadas del estudio, a partir de

las cuales se plantean algunas recomendaciones.

Page 18: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

- 2 -

CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA.

1.1. Antecedentes

El Ecuador al formar parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), está regulado

bajo su normativa en lo referente a Comercio Internacional, para este caso la operación

de transporte internacional de mercancías por carretera se regula específicamente por la

Decisión 617 con sus respectivas modificaciones, esta norma comunitaria permite la

libre circulación de mercancías entre los territorios de los Países Miembros, facilitando

su traslado desde un lugar de origen a un lugar de destino sin ningún tipo de transbordo,

todo ello amparado en documentos unificados y el intercambio de información entre las

aduanas de los países miembros involucrados en esta operación, debiendo establecerse

controles posteriores de ser el caso.

El transportista autorizado es el responsable directo de cumplir con cada una de las

formalidades aduaneras establecidas en cada país por el cual se desarrolle esta operación

aduanera, el será quien realice el efectivo transporte, custodia y posterior entrega de las

mercancías; debiendo existir un acuerdo de transporte entre el cliente y la empresa de

transporte para proceder a elaborar la Carta de Porte Internacional por Carretera (CPIC), el

Manifiesto Internacional de Carga Internacional (MCI) y la Declaración de Tránsito

Aduanero Internacional (DTAI) y demás documentos que sean necesarios conjuntamente

con la mercancía y el medio de transporte, ante las autoridades aduaneras al momento de

su partida, por los diferentes pasos fronterizos y al llegar al destino final.

Utilizando para ello, empresas de Transporte Internacional de Mercancías por carretera

registradas legalmente ante las autoridades competentes nacionales y ante las aduanas que

intervienen en esta operación, las empresas transportistas que intervienen en esta operación

deben estar legalmente autorizadas y contar con los permisos requeridos a fin de realizar

las actividades propias del régimen de transito aduanero comunitario, siendo estos Permiso

de Operación; Certificado de Idoneidad (CI); Permiso de Prestación de Servicios (PPS);

Certificado de Habilitación (CH) por cada vehículo habilitado y unidades de carga

(remolque, tanquero, niñera, etc), así como con garantía económica exigible por el pago de

los posibles gravámenes e impuestos aplicables sobre mercancías y vehículos, dicha

garantía cubre todo el trayecto a recorrer, aclarándose que el medio de transporte utilizado

se constituye también en garantía de ser el caso y es ejecutable en cualquier país miembro

de la Comunidad Andina.

A pesar de contar con una norma supranacional establecida para este tipo de operación

tradicionalmente, cuando mercancías que atraviesan el territorio de uno o varios países, las

autoridades aduaneras de cada país aplicaban medidas nacionales de control según la

operatividad de sus procedimientos, con la entrada en vigencia de la Plataforma

Informática del TIM (Transporte Internacional Mercancías), la misma fortalecerá los

procesos de traslado de mercancías de un país hacia otro con la participación mínima de las

Page 19: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

3

administraciones aduaneras, utilizando procesos informáticos, con ello se demuestra lo

funcional del sistema, tanto para los transportistas como para las autoridades aduaneras,

gracias a la simplicidad y a la eficacia de su funcionamiento.

Para el caso de la frontera Tulcán e Ipiales las autoridades aduaneras que actúan como ente

de control de la operación de Tránsito Aduanero Internacional por el lado de Ecuador es el

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) y en representación de Colombia la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) respectivamente, quienes están

llamados a dar cumpliendo y ser responsables de adoptar las medidas necesarias para llevar

un control sobre las mercancías, con el propósito de que cumplan con el traslado desde el

país de origen hasta el país de destino, asegurando el cumplimiento de la normativa

andina, sin dejar a un lado lo establecido en las legislaciones de cada país.

1.2. Planteamiento del problema

La Declaración de Tránsito Aduanero Comunitario (DTAI) en conjunto con la Carta de

Porte Internacional (CPIC) y el Manifiesto de Carga Internacional (MCI) son los

documentos que el transportista genera de manera física e incluso electrónicamente para el

incio de la operación de Tránsito Internacional de Mercancías por Carretera, dicha

información es registrada tanto en el sistema ECUAPASS del Servicio Nacional de

Aduana del Ecuador (SENAE) y el sistema informático MUISCA de la Dirección de

Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia, lo que implica digitar la misma

información por triplicado, es decir la acumulación de documentos y pérdida de tiempo

como factores de la aplicación del proceso.

Una vez registrada la información el transportista está sujeto al control en la Aduana de

origen y posterior a ello, se traslada hasta el primer punto en la frontera en donde un

funcionario de aduana sea de Tulcán e Ipiales, c|orroboran que la información que se

encuentra en físico sea la misma que consta en el sistema de cada Aduna, una vez

verificada la información se procede al despacho respectivo, al momento de cruce de

frontera, es decir e la Aduana de paso de frontera, se realiza nuevamente un control similar,

tanto físico, documental e informático, estos pasos implicaban duplicidad en los tiempos

de despacho en el cruce de frontera, necesidad de presencia constante de varios

funcionarios en frontera, e incluso e incluso las demoras injustificadas en el despacho de

los respectivos tránsitos.

Debemos recalcar que además del control aduanero en frontera se realizan controles

migratorios a los conductores y controles fitosanitarios a mercancías sensibles lo que

significaba tener tres controles diferentes a cargo de cada institución especializada.

A partir del 28 de mayo del año 2015 entra a funcionar el plan piloto del Sistema de

Transporte Internacional de Mercancías (TIM) entre las Repúblicas de Colombia y

Ecuador, dos de los cuatro países que forman parte de la Comunidad Andina de Naciones

se convierten en los pioneros en su implementación.

Page 20: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

4

En ese sentido, el TIM Andino, se aplica exclusivamente para operaciones de Tránsito

Internacional de Mercancías, con respaldo físico de la DTAI (Declaración de Tránsito

Aduanero Internacional) entre ambos países y un adicional del DUT (Declaración Única de

Tránsito) documento por lo pronto impreso de manera sistemática que estará vigente por

lo pronto hasta la durabilidad del proyecto, y que a futuro serviría como modelo del nuevo

documento electrónico que avalice la operación mencionada en el resto de los países

integrantes de la CAN previa aprobación, con el fin de tener una mejor gestión de

Tránsitos Aduaneros.

La iniciativa está pensada con varios objetivos principales como lo son: reducir la

intervención física en las fronteras como principal estrategia, disminuir el riesgo fiscal y

parafiscal, trazabilidad en la operación, disminución de los tiempos y costos operativos en

los cruces de frontera, las ventajas para todos los Operadores de Comercio Internacional

OCE tanto de Ecuador y Colombia son evidentes, esta plataforma favorece al al control y

efectividad de las operaciones de Comercio Internacional.

Por lo anterior surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los beneficios directos de la implementación del TIM en el control de las

operaciones de Tránsitos Internacionales de Mercancías, cruce frontera Tulcán - Ipiales?

¿Cómo agilitar la revisión de los Tránsitos Internacionales de Mercancías, cruce frontera

Tulcán - Ipiales?

¿Cómo funciona la trasmisión de la DUT en el proceso de control de los Tránsitos

Internacionales de Mercancías?

¿La plataforma TIM permitirá a la Aduana de Partida notificar electrónicamente el inicio

de la operación mediante la transmisión del denominado “Aviso de Partida, a las

Administraciones Aduaneras de los países por cuyo territorio van a circular las

mercancías?

¿La plataforma TIM permitirá a la Aduana de Paso de Frontera notificar electrónicamente

el control efectuado a la operación mediante la transmisión del denominado “Aviso de

paso de Frontera”, a las Administraciones Aduaneras de Partida y Destino?

¿La plataforma TIM permitirá a la Aduana de Destino notificar electrónicamente la

finalización del Tránsito Aduanero mediante la transmisión del denominado “Aviso de Fin

de Tránsito”, a las Administraciones Aduaneras de Partida y Paso de Frontera?

¿Se reduce con la implementación del TIM el riesgo fiscal?

¿Se mejora el control aduanero con la implementación del TIM ?

Page 21: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

5

1.3. Formulación del problema

¿Cómo contribuye la implementación de la plataforma informática TIM, en el Transporte

Internacional de Mercancías por Carretera, Distrito Tulcán, año 2015?

1.4. Delimitación

La delimitación del tema planteado se detalla en el Tabla 1.1 según el siguiente análisis:

Tabla 1.1: Delimitación del Análisis

Objeto de estudio: Plataforma Informática TIM

Sujeto de estudio: Transporte Internacional de Mercancías por Carretera

Tiempo de estudio: Año 2015

Grupo objetivo: Operadores de Comercio Exterior: Transportistas, Agentes de Aduana,

Depósitos Temporales, Importador, Exportador,etc.

Área geográfica: Aduanas fronterizas, DIAN (Ipiales) – SENAE (Tulcán)

Elaboración: La Autora

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General.

Determinar cómo contribuye la implementación de la plataforma informática TIM, en el

Transporte Internacional de Mercancías por Carretera, Distrito Tulcán año 2015.

1.5.2. Objetivos específicos.

Expresar teóricamente los fundamentos de las operaciones de Transporte

Internacional de Mercancías por Carretera, según la normativa de la CAN.

Analizar la operatividad del Transporte Internacional de Mercancías por Carretera a

través de la plataforma informática TIM, realizadas en las aduanas fronterizas

Tulcán e Ipiales, durante el año 2015.

Evaluar los resultados de la implementación de la plataforma informática TIM, en

el Transporte Internacional de Mercancías por Carretera, Distrito Tulcán, año 2015.

Page 22: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

6

1.6. Idea a Defender

La implementación de la Plataforma Informática TIM, mejorará los controles operativos en

el Transporte Internacional de Mercancías por Carretera, por las aduanas de paso: Ipiales -

Tulcán.

1.7. Justificación

Con la iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nace la idea de

implementar un plan piloto con un enfoque para mejorar las diferentes operaciones

relacionadas con el Comercio Internacional entre los países de Ecuador y Colombia, se

inicia con el control de los Tránsitos Internacionales de Mercancías por Carretera, cuya

participación activa de las autoridades aduaneras tanto de Ecuador y Colombia es

fundamental, se ha delimitado el análisis a la operatividad y logística en frontera,

específicamente en la Aduana de Tulcán y la Aduana de Ipiales, sean como aduana de

partida, aduana de paso, e incluso aduana de destino.

La plataforma informática TIM es una herramienta de vanguardia en el hemisferio, que

permite el intercambio de información de interés aduanero y cuarentenario de manera

anticipada antes de la llegada de los medios de transporte a los cruces fronterizos, puertos y

aeropuertos, así mismo, el TIM es el único instrumento que permite dar trazabilidad a los

medios de transporte desde el país de inicio de las operaciones hasta el destino final y su

paso por las aduanas de paso.

Esta plataforma tecnológica homologa los procedimientos aduaneros de ambos países y

agiliza el proceso de diligenciamiento de la documentación de los Tránsitos Aduaneros

comunitarios de manera electrónica.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con las aduanas involucradas

manifiesta que el TIM no contempla una reducción de los controles e inspecciones sino

una mayor agilidad en este trámite, cuya implementación del módulo TIM, permite que

todos los operadores de comercio exterior, presentar una Declaración Única de Tránsito

DUT, para la interconexión de las dos plataformas ECUAPASS para las transacciones

aduaneras de Ecuador y MUISCA para las transacciones aduaneras de Colombia , es decir

que ahora los exportadores realizan una sola declaración para la misma operación,

beneficio directo a transportistas y demás OCE e incluso a los mismos funcionarios

aduaneros.

Reducción del riesgo fiscal y parafiscal, tiempos, costos operativos en frontera, asegurar un

control eficaz y eficiente de las personas y mercancías que circulan a través de la región,

son algunas de las ventajas que se proyectan con la implementación de la plataforma TIM

para los Tránsitos Internacionales de Mercancías, reduciendo la intervención física en

frontera, gracias a la interconexión de las aduanas participantes.

Page 23: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

7

CAPÍTULO II.- ESTADO DE ARTE

2.1. Importancia del Tránsito Internacional de Mercancías por Carretera en el

intercambio comercial.

El Transporte Internacional de Mercancías por Carretera, constituye uno de los

instrumentos indispensables para la consolidación del espacio económico, sea a nivel

nacional o internacional, esta herramienta valiosa de integración, brinda un apoyo

determinante al intercambio comercial, a la expansión competitiva de la base productiva y

a la dinamización del comercio exterior (CAN, 1997).

Al ser el mercado internacional cada día más exigente requiere de normas que aseguren la

eficiencia del servicio, es por eso que el Transporte Internacional de Mercancías por

Carretera ha alcanzado un desarrollo y especialización, considerando que los Países

Miembros de la Comunidad Andina acordaron la adopción de una norma sobre Tránsito

Aduanero Comunitario con la finalidad de consolidar la libre circulación de mercancías en

el territorio aduanero comunitario, destacando la importancia que representa establecer una

intercomunicación permanente entre los Países Miembros a fin de precautelar que la

circulación de las mercancías comunitarias desde origen a destino se realice sin que las

mismas sean sometidas a operaciones de transbordo o a despachos aduaneros innecesarios

en aduanas de frontera, puertos o aeropuertos (CAN, 2005)

Los sistemas de tránsito aduanero internacional están concebidos para facilitar al máximo

el movimiento de mercancías bajo la modalidad en el transporte internacional, lo que se

busca en sí es que los Países Miembros tengan la seguridad y las garantías aduaneras

necesarias, esto va de la mano de que las formalidades aduaneras no sean engorrosas para

los diferentes Operadores de Comercio Exterior o haya duplicidad de tramitología, y claro

está que se prevea la optimización de tiempo, reducción de costos de transporte y por

supuesto la reducción de los obstáculos operativos, mediante la utilización de un sistema

de interconexión entre las aduanas participantes.

El objeto principal del tránsito aduanero internacional es facilitar al máximo el movimiento

de mercancías y proporcionar a los países por los cuales se opera el tránsito, la confianza y

la documentación aduanera que se requiere, de manera que brinden la información

requerida por el servicio aduanero y no afecten demasiado al transportista, motivo por el

cual se decidió poner el practica el principio de uniformidad de procedimientos los países a

nivel latinoamericano, bajo un sistema internacional de control, que reduce el riesgo de

información inexacta eliminando atrasos innecesarios. (Figueredo, 2007).

Se debe tener en cuenta que la operación de transporte internacional, debe ser ejecutada

por un transportista autorizado y bajo control aduanero conforme a lo establecido en los

acuerdos y convenios internacionales vigentes en la región, podemos manifestar que el

tránsito aduanero corresponde a un régimen aduanero especial en atención al cual las

mercancías son transportadas bajo control aduanero desde una aduana de partida, ubicada

Page 24: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

8

en un país donde son embarcadas en los vehículos habilitados y/o unidades de carga, hasta

una aduana de destino ubicada en otro país en la que el transportista autorizado concluye la

operación con la entrega de las mercancías, conforme a las condiciones establecidas en el

documento de transporte o en el contrato de transporte suscrito para el efecto, los cuales

necesariamente deben cumplir los requisitos establecidos para obtener las autorizaciones

previstas en los acuerdos y convenios relativos a transporte internacional de mercancías,

sometiéndose al control aduanero en aduanas de partida, aduanas de paso de frontera y

aduanas de destino declaradas en la documentación que respalda la operación.(Figueredo,

2007)

2.2. Plataforma informática TIM

Según lo establece el (BID ,2013, pag.97):

El Portal TIM consiste en una herramienta informática de alta disponibilidad basada

en Internet, la cual permite a los funcionarios y usuarios transportistas realizar

operaciones de las declaraciones de tránsito de forma segura. Asimismo, posee

mecanismos de comunicación seguros, basados en Internet, los cuales permiten un

intercambio de información hacia/desde el servidor regional del TIM, así como

también permite a los funcionarios aduaneros administrar a sus usuarios para el uso

del TIM en sus respectivos países.

El Portal TIM ha sido creado para proveer un sistema centralizado de información, el

cual le brinda la facilidad de realizar consultas, reportes y estadísticas respecto al

tránsito de mercancías. Dicho Portal puede ser accedido únicamente por los

transportistas y funcionarios autorizados de cada país.

El portal TIM le permite generar y obtener estadísticas analíticas y personalizadas

entorno a las declaraciones de tránsito, las cuales se pueden obtener de forma

inmediata a través de los módulos de consulta respectivos, así mismo el Portal posee

un módulo operativo, el cual permite realizar operaciones de control de tránsito.

Según lo establece el Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica establece,

(BID, 2012)

Pilares del TIM

1. Rediseño de procesos de tránsito

Unificación de datos y declaraciones en un

documento único electrónico para la circulación de mercancías, que integre

la totalidad de información requerida por los organismos de control

fronterizo (aduana, cuarentena y migración).

Creación de un único control de tránsito unificado en

frontera.

2. Uso de nuevas tecnologías

Interconexión y operatividad de los sistemas

informáticos que gestionan las operaciones de tránsito de mercancías entre

los países mesoamericanos.

Page 25: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

9

Gestión y seguimiento automatizado del proceso de

tránsito internacional de mercancías.

Herramientas de vanguardia para facilitar el análisis

de riesgo y el control de cargas en aduana.

3. Mejoras en infraestructura

Mejoras en infraestructura telemática e informática en

administraciones aduaneras y cuarentenarias.

Logros del TIM 1.

1. Optimización y simplificación de trámites: La implantación de sistemas

informáticos y procedimientos estandarizados en los puestos de control fronterizo ha

optimizado y simplificado los trámites y procedimientos aduaneros y cuarentenarios.

2. Reducción de los tiempos de tránsito: Durante la primera fase del proyecto TIM

se realizó una prueba piloto del sistema en el paso fronterizo con mayor flujo de

operaciones de tránsito.

Visión del TIM 1.

1. Impulsar el intercambio comercial y la competitividad. Con el TIM se prevé

disminuir un 80% el tiempo invertido en operaciones en fronteras, lo cual se traduce

en una reducción de los costos operativos del transporte mejorando así la

competitividad.

2. Reforzar los instrumentos de control fiscal, parafiscal y de seguridad,

aprovechando la trazabilidad de las operaciones y la anticipación de la información

que brinda el sistema. Esto permitirá realizar controles ex-ante y ex-post más

precisos, apoyando así mismo la transparencia y predictibilidad en las fronteras.

3. Apoyar la integración regional, superando los actuales cuellos de botella en

frontera.

4. Promover el espíritu de cooperación entre los países y la libre circulación de

mercancías en la región, alentando la cooperación interinstitucional con procesos y

documentos armonizados e infraestructuras compartidas.

Principales herramientas:

Estándares del Portal TIM, Funcionalidades de Reportes, Módulo del sistema de

captura, Módulo de Consultas y Reportes , Búsqueda de la DUT, Consulta de la DUT,

Búsqueda de la Trazabilidad, Consulta de Trazabilidad, Reporte DUT Realizadas,

Búsqueda de Actividades por Usuario, Declaraciones de Tránsito Iniciadas y no

Finalizadas, Reporte de Declaraciones Iniciadas y no Finalizadas, Búsqueda del

Sistema Armonizado, Reporte del Sistema Armonizado, Búsqueda de Unidades por

Transportista, Reporte de Unidades por Transportista, Estadísticas TIM, Arribo de

Tránsitos, Cierre de Tránsito, Anulación y Modificación del Arribo de Tránsito,

Anulación y Modificación del Cierre de Tránsito, Módulo de Administración.

Page 26: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

10

2.3. Proyecto BID – Mejora de Pasos de Frontera

El Sistema TIM Andino ha tomado como modelo y buenas prácticas el Sistema TIM en

operación en los países de Mesoamérica, y también el sistema europeo denominado New

Computarized Transit System (NCTS). Este desarrollo se ha llevado a cabo en un marco de

colaboración fronteriza entre las Aduanas de los dos países, apoyado por el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), con recursos del Fondo Especial de Japón del Banco.

El TIM ha sido implantado en todas las fronteras de los países de Mesoamérica: desde

México hasta Panamá y es un proyecto desarrollado a través del Banco Interamericano de

Desarrollo-BID- quien adoptó este sistema, donado por el gobierno de Japón, según

estadísticas manejadas por el BID, actualmente maneja el 95% del comercio regional, con

más de 40,000 operaciones mensuales de tránsito en el Corredor Pacífico (México a

Panamá).

El BID viene apoyando el diseño e implantación de una herramienta como el TIM en

diversos países, y en el caso de Colombia y Ecuador brinda asistencia técnica en temas

aduaneros, procedimentales y tecnológicos; es por esto que dentro de los proyectos

emblemáticos que el Servicio Nacional de Aduana SENAE año 2015, pone en marcha el

proyecto de Mejora de Pasos de Frontera (TIM / BID), cuya finalidad es buscar el

fortalecimiento institucional y mejora de la capacidad operativa de los Pasos de Frontera y

zonas aledañas de Rumichaca, Huaquillas y Loja-Macara.

Según información suministrada por las autoridades del SENAE, la operación de crédito

corresponde a USD $16 millones que el BID le otorga al Gobierno de Ecuador, donde el

SENAE como organismo ejecutor podrá mejorar su infraestructura, tecnología que

permita realizar controles más amplios y de profundidad a lo largo del cordón fronterizo.

El Sistema TIM Andino permite el intercambio de información de carácter aduanera y

cuarentenaria de manera electrónica y con carácter anticipado a la llegada del transporte al

paso de frontera terrestre de Rumichaca (se espera que pronto se incluya también puertos,

aeropuertos, aduanas interiores y todas las zonas francas).

2.4. Modernización en la facilitación y control en operaciones de comercio

exterior por frontera norte.

Según lo detalla el Boletín N° 131 de la Sala de Prensa Virtual, en la página del SENAE, a

partir del 28 de mayo 2015, entra en funcionamiento el Sistema de Tránsito Internacional

de Mercancías-TIM.

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE, en conjunto con la Dirección de

Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, de Colombia, implementaron el Sistema de

Tránsito Internacional de Mercancías, TIM; un proyecto que impulsa el intercambio

comercial, la competitividad y la integración regional. (SENAE, 2015):

Page 27: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

11

Con el TIM, el SENAE facilitará las operaciones de comercio exterior entre Ecuador

y Colombia, a la vez, mejorará la eficacia de los controles fronterizos.

Con el TIM desarrollarán procedimientos estandarizados para ambos países en los

puestos de control fronterizo para optimizar y mejorar los trámites y procedimientos

aduaneros.

Reducción de trámites

El Sistema mejora la coordinación interinstitucional entre los países y se reducen

trámites; además que se asegura la trazabilidad de las operaciones mediante el

seguimiento de las mercancías que ingresen o pasen por Colombia hasta cualquier

punto de Ecuador o viceversa.

Este proyecto permitirá la reducción de los tiempos en un 80% para los tránsitos de

mercancías entre las fronteras de ambos países, en beneficio de los empresarios, de

los comerciantes y sobre todo del sector transportista que podrá optimizar sus

tiempos y circular de una manera más rápida

2.5. Ecuador y Colombia inician en la frontera Tulcán – Ipiales el sistema TIM,

para el tránsito comunitario de mercancías

Es importante resaltar esta Nota de Prensa publicada en la página de la (CAN, 2015):

Se reducirá en un 80% el tiempo para el desarrollo de trámites de comercio exterior

en frontera, al realizarse de manera electrónica.

Con la presencia de autoridades de Colombia y Ecuador se inició en el Puente

Internacional de Rumichaca (Tulcán – Ipiales), frontera entre ambos países, la

implementación oficial del Sistema de Tránsito Internacional "Sistema TIM" entre

ambos países, como resultado de un arduo trabajo conjunto entre la Dirección de

Impuestos y Aduanas (DIAN), el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador

(SENAE), los Ministerios de Comercio de ambos países, así como de las demás

entidades públicas y privadas vinculadas al control integrado en frontera.

La implementación de dicho Sistema TIM constituye un hito histórico en la

modernización de la gestión coordinada en fronteras en Sudamérica, al establecer una

plataforma tecnológica que homologa los procedimientos aduaneros en el Tránsito

Aduanero Comunitario entre Colombia y Ecuador, permitiendo un control integrado

automatizado y reduciendo en un 80% el tiempo para la realización de trámites de

comercio exterior, en la medida en que se podrá diligenciarlos de manera electrónica.

Dicho esfuerzo interinstitucional entre entidades públicas y privadas de ambos países,

con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), constituye un

valioso ejemplo que puede ser tomado por las demás aduanas andinas, para formar

parte de este sistema que se encuentra implementado desde México hasta Panamá, por

lo cual la Secretaría General de la Comunidad Andina continuará apoyando los

esfuerzos para viabilizar la incorporación de todos los Países Miembros de la CAN.

Page 28: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

12

2.6. Los Cuellos de Botella en los Puestos Fronterizos. Principales Obstáculos

para el Tránsito Internacional de Mercancías

Los cruces fronterizos tradicionalmente han sido identificados como lugares donde se

forman “cuellos de botella”, existen demasiada documentación que las aduanas de los

diferentes Países Miembros exigen según la norma e incluso documentación que exige

cada país según sea el tipo de operación. Según lo establece el BID, en una transacción

comercial internacional se utilizan en promedio unos 60 documentos. Si bien estos

documentos tienen finalidades diferentes, cerca del 80 por ciento de la información que

contienen es la misma (BID, 2013).

Con frecuencia la falta de información en los respectivos procedimientos a los cuales los

Operadores de Comercio Internacional deben adaptarse, en algunos casos pueden estar mal

definidos, lo cual crea un entorno propicio a las irregularidades y los errores, esta pérdida

de tiempo en el control tanto documental como físico, incluso cuadruplican el trabajo de

los diferentes servidores aduaneros, previo el despacho por aduana.

La falta de utilización o utilización insuficiente de los trámites automatizados y de la

tecnología de la información es una de las principales causas de retrasos, gastos e

ineficiencias, ya que los documentos impresos se han de presentar normalmente cuando se

pasa la frontera, momento en el que se procede a verificar la información proporcionada

(BID, 2013).

2.7. Gestión Coordinada de Fronteras - Control Efectivo del Tránsito

Internacional de Mercancías en frontera

Por primera vez interoperan de manera automatizada los sistemas de control del Servicio

Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), la Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales (DIAN), la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro

(AGROCALIDAD), y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

La iniciativa del TIM ha sido acogida con gran interés por la Secretaría General de la

Comunidad Andina, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración

Tributaria de Perú, y la Aduana Nacional de Bolivia.

El TIM Andino no solo simplifica los trámites a los operadores del sector transporte, sino

que brinda a las autoridades de control la información necesaria con suficiente antelación

para realizar los controles de manera eficiente y agilizar los tránsitos que cumplen con las

formalidades, con la consiguiente reducción de los tiempos de cruce de frontera. De igual

manera, el TIM Andino es el único sistema que permite la trazabilidad a los medios de

transporte desde el país de inicio hasta su destino final y su paso por los países de tránsito.

(BID, 2015)

Page 29: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

13

2.8. Control efectivo del comercio exterior

El SENAE tiene diferentes escenarios a nivel de control. En primera instancia se

encuentran los puntos habilitados que comprenden a puertos, aeropuertos; aquí se realiza el

control de todo el proceso de nacionalización de la mercancía y se valida la información de

la declaración aduanera, que no exista sobrevaloración de mercancías, entre otras. En esta

primera instancia se busca detectar contrabando de mercancías de tipo “técnico”

(información declarada de mercancía errónea en valor, clasificación arancelaria, entre

otros)

En la segunda instancia, se realiza controles por puntos no habilitados en donde lo

detectado se configura como contrabando. Este control se divide en dos, en el contrabando

de tipo “masivo” (lugares no autorizados, poca frecuencia, pero mucha mercancía como los

barcos) y el “contrabando pequeño” o de hormiga (mucha frecuencia pero poca mercancía

a través de fronteras utilizando de buses, caballos, carretillas que intentan, entre otros).

Si pese a esta gestión de control y filtros ingresa mercancía de manera ilegal, el SENAE

cuenta con otra estrategia denominada control posterior en percha. Se trata del control

aduanero realizado a través de operativos en centros comerciales, restaurantes, licoreras,

supermercados, etc.

Como parte de los controles se utilizan las siguientes herramientas, que en su mayoría se

vinculan con aplicativos tecnológicos:

Cámaras de seguridad con el sistema ECU 911 en fronteras terrestres.

Sistema de rastreo satelital para el monitoreo de operaciones de traslado.

Controles en salas y correos

Máquinas de Rayos X

Programa de recompensas 1800 DELITO

Sistematización de procesos (Perfiles de Riesgo)

Remuneración Variable por Eficiencia

Etiquetas Fiscales para Licores Importados

2.9. Decisión 617 de la Comunidad Andina de Naciones sobre el Tránsito

Aduanero Comunitario y su Modificación mediante la Decisión 636 de la

Comunidad Andina de Naciones sobre la Modificación de la Decisión.

Los países miembros de la CAN; así como el Comité Andino de Asuntos Aduaneros,

presentan la normativa madre sobre la regulación de los Tránsito Aduanero

Comunitarios, en base a la Resolución 617 CAN, y su Modificación mediante la

Decisión 636 , con la finalidad de unificar en un solo instrumento jurídico las normas

relativas al Tránsito Aduanero Comunitario, para consolidar la libre circulación de

mercancías entre los Países Miembros; y de igual manera adoptar por parte de la

administración aduanera mecanismos de control con el objeto de asegurar el

cumplimiento de la legislación aduanera, o de cualesquiera otras disposiciones cuya

aplicación o ejecución es de competencia o responsabilidad de las aduanas.

Page 30: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

14

La principal normativa en el cual se regula el Tránsito Aduanero Comunitario es la

Decisión 617 de la CAN y su Modificación mediante la Decisión 636 en lo relativo a

los artículos 10, 33, 42, 43 y su tercera disposición transitoria, sin embargo se ha

visto importante poner énfasis en el texto detallado a continuación en el cual se resalta

que la normativa en aquel entonces año 2005; ya pensó en el desarrollo de un control

inteligente a la operación de Tránsito Internacional de Mercancías entre los países

miembros, es decir, actualmente se logró cristalizar la idea innovadora de aquel

entonces, según la Decisión 617 CAN (2005), se detalla:

CONSIDERANDO: Que, resulta necesario adoptar una norma comunitaria sobre

Tránsito Aduanero Comunitario para consolidar la libre circulación de mercancías

entre los Países Miembros;

Que, el desarrollo eficiente y correcto del régimen de Tránsito Aduanero Comunitario

requiere la intercomunicación permanente de las aduanas de los Países Miembros y

que las mercancías comunitarias circulen de origen a destino, sin transbordos

obligatorios y despachos innecesarios en frontera, puertos y aeropuertos;

Que en la Subregión la articulación de los diferentes modos de transporte ha

contribuido al desarrollo del Transporte Intermodal, así como del Transporte

Multimodal, los que requieren ágiles procedimientos aduaneros de tránsito que

faciliten el uso de documentos unificados y sistemas de intercambio de información,

complementados con el establecimiento de controles posteriores;

Que es necesario introducir nuevas definiciones y mecanismos de carácter

comunitario, de tal forma que el régimen de Tránsito Aduanero Comunitario sea

aplicado de manera uniforme en todos los Países Miembros;

Qué asimismo, resulta conveniente unificar en un solo instrumento jurídico las

normas relativas al tránsito aduanero comunitario, actualmente dispersas en

Decisiones de la Comisión y Resoluciones de la Secretaría General de la Comunidad

Andina;

Artículo 1.- Para los efectos de la presente Decisión se entiende por:

Aduana de Destino: La aduana de un País Miembro donde termina una operación de

tránsito aduanero comunitario.

Aduana de Garantía: La aduana de un País Miembro que acepta las garantías que

amparen operaciones de tránsito aduanero comunitario, a favor de cualquiera de los

Países Miembros donde circulen las mercancías bajo dicho régimen.

Aduana de Partida: La aduana de un País Miembro donde comienza una operación

de tránsito aduanero comunitario.

Aduana de Paso de Frontera: La aduana de un País Miembro, ubicada en una de sus

fronteras, que interviene en el trámite de una operación de tránsito aduanero

comunitario por la cual las mercancías cruzan con motivo de tal operación.

Page 31: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

15

Autotransporte: Vehículos considerados como mercancías que, por sus

características se desplazan por sus propios medios.

Aviso de Fin de Tránsito: Comunicación que emite la aduana de destino a la aduana

de partida, informándole sobre la terminación de una operación de Tránsito Aduanero

Comunitario, para la liberación de la garantía.

Aviso de Partida: Comunicación que emite la aduana de partida a las aduanas de

paso de frontera y a la aduana de destino, informándoles sobre el inicio de una

operación de Tránsito Aduanero Comunitario, previa constitución y aceptación de la

garantía correspondiente.

Aviso de Paso de Frontera: Comunicación que emite una aduana de paso de frontera

a la aduana de partida y a la aduana de destino, informándoles sobre el paso por esa

oficina de una mercancía transportada al amparo del régimen de Tránsito Aduanero

Comunitario.

Cargamento Especial: Mercancías que, por razón de su peso, de sus dimensiones o

naturaleza, no pueden ser transportadas en unidades de carga o de transporte cerradas,

bajo reserva de que puedan ser fácilmente identificadas.

Cargas o Mercancías Peligrosas: Toda materia que durante su producción,

almacenamiento, transporte, distribución o consumo, genere o pueda generar daño a

los seres vivos, bienes y/o el medio ambiente. Así como los residuos tóxicos y los

envases vacíos que los han contenido y las consideradas como peligrosas por

organismos internacionales, las legislaciones nacionales de los Países Miembros y

demás normas comunitarias.

Control Aduanero: Es el conjunto de medidas adoptadas por la administración

aduanera con el objeto de asegurar el cumplimiento de la legislación aduanera, o de

cualesquiera otras disposiciones cuya aplicación o ejecución es de competencia o

responsabilidad de las aduanas.

Despacho: El cumplimiento del conjunto de formalidades aduaneras necesarias para

que las mercancías puedan ser importadas a consumo, exportadas, sometidas a otro

régimen o destino aduanero que lo requiera.

Documento de Transporte: El documento que prueba la existencia de un Contrato

de Transporte bajo cualquiera de los modos de transporte.

Documento Único Aduanero (DUA): Documento que contiene el conjunto de datos

comunitarios y nacionales necesarios para hacer una declaración aduanera de

mercancías en las aduanas de los Países Miembros y para los destinos y regímenes

aduaneros que lo requieran.

Garantía Económica: Documento emitido por una institución bancaria, financiera,

de seguros u otra de naturaleza similar o equivalente, con representación en cada uno

de los Países Miembros por donde se realiza el tránsito, debidamente autorizada para

emitirla, que asegure, a satisfacción de las autoridades aduaneras, el pago de los

derechos e impuestos, recargos, intereses y sanciones pecuniarias, eventualmente

exigibles sobre las mercancías transportadas, así como el cumplimiento de otras

obligaciones contraídas con relación a dichas mercancías.

Page 32: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

16

Manifiesto de Carga: Documento que contiene información respecto del medio de

transporte, número de bultos, peso e identificación genérica de la mercancía que

comprende la carga, incluida la mercancía a granel, que debe presentar todo

transportista internacional a la aduana de un país miembro.

Margen de tolerancia en la carga a granel: Es la diferencia de peso en la mercancía

a granel, no mayor al 5%, que la autoridad aduanera podrá aceptar sin que se

considere irregularidad o infracción administrativa, siempre que obedezca a

fenómenos atmosféricos, físicos o químicos justificados.

Medio de Transporte: El vehículo con tracción propia o autopropulsión autorizado o

habilitado por el Organismo Nacional Competente, que permita el transporte de las

mercancías y/o unidades de carga. Estos medios de transporte son los que se detallan

a continuación:

- Aeronaves

- Buques o naves

- Camiones o tracto camiones

- Gabarras

- Ferrocarriles

- Otros medios de transporte similares

Mercancías: Son todos los bienes susceptibles de ser clasificados en la

nomenclatura NANDINA y sujetos a control aduanero.

Mercancías comunitarias:

a) Las mercancías obtenidas, elaboradas, transformadas o producidas en el territorio

aduanero comunitario y que cumplen con las normas de origen establecidas en la

Comunidad Andina; y

b) Las mercancías importadas para el consumo y en libre circulación en el territorio

aduanero comunitario.

Mercancías no comunitarias:

a) Las mercancías que no cumplen los requisitos para ser consideradas como

mercancías comunitarias.

b) Las mercancías que pierdan su condición de comunitarias al ser exportadas a titulo

definitivo fuera del territorio aduanero comunitario.

Modo de Transporte: El empleado para el transporte de las mercancías que entran o

salen del territorio aduanero comunitario. Los modos de transporte pueden ser aéreo;

carretero; ferroviario; marítimo; fluvial; lacustre y por instalación fija.

Obligado Principal: La persona que suscribe el Documento Único Aduanero en la

sección pertinente a tránsito aduanero comunitario y que es responsable ante la

Aduana por la información en ella declarada y por el pago de los derechos e

impuestos y recargos percibidos por la aduana, por las mercancías objeto del régimen

Page 33: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

17

de tránsito aduanero comunitario, constituyendo una garantía a satisfacción de la

Aduana.

Operación de Transbordo: Traslado de mercancías, efectuado bajo control aduanero

de una misma aduana, desde un medio de transporte o unidad de carga a otro, o al

mismo en distinto viaje, incluida o no su descarga a tierra, con el objeto de que

continúe hasta la aduana de destino.

Operación de Tránsito Aduanero Comunitario: El transporte de mercancías,

medios de transporte y unidades de carga, que se realiza en el territorio aduanero

comunitario desde una aduana de partida hasta una aduana de destino en una misma

operación, en el curso de la cual se cruzan una o varias fronteras de los Países

Miembros, dando cumplimiento a las disposiciones contenidas en la presente

Decisión, así como a las demás normas comunitarias y nacionales complementarias o

conexas.

Precinto Aduanero: Dispositivo exigido por las autoridades aduaneras, que dada su

naturaleza y características ofrece seguridad a las mercancías contenidas en una

unidad de carga o medio de transporte.

Productos Sensibles: Todas las mercancías consideradas como de alto riesgo de

fraude al utilizar el régimen de tránsito aduanero comunitario.

Transportista Autorizado: Aquel autorizado por el Organismo Nacional

Competente de su país de origen para ejecutar o hacer ejecutar el transporte

internacional de mercancías, en cualquiera de sus modos de transporte, de

conformidad con la normativa comunitaria correspondiente.

Tránsito Aduanero Comunitario: El régimen aduanero con arreglo al cual las

mercancías son transportadas bajo control aduanero, desde una aduana de partida

hasta una aduana de destino en una misma operación, en el curso de la cual se cruzan

una o varias fronteras de los Países Miembros, con suspensión del pago de los

derechos e impuestos y recargos eventualmente exigibles, mientras permanezcan bajo

este mismo régimen.

Territorio Aduanero Comunitario: Es el territorio aduanero que comprende los

territorios aduaneros nacionales de los Países Miembros de la Comunidad Andina.

Unidad de Carga: El continente utilizado para el acondicionamiento de mercancías

con el objeto de posibilitar o facilitar su transporte, susceptible de ser remolcado, pero

que no tenga tracción propia. Estas unidades de carga son las que se detallan a

continuación:

- Barcazas o planchones

- Contenedores

- Furgones

- Paletas

- Remolques y semi-remolques

- Tanques

- Vagones o plataformas de ferrocarril

- Otros elementos similares

Page 34: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

18

Verificación de carga y medios de transporte: Actuación de control efectuada por

la autoridad aduanera, ejercida sobre los medios de transporte, unidades de carga y las

mercancías para comprobar la veracidad de los datos declarados respecto a

características del medio de transporte, identificación de contenedores, precintos, y

cuando se trate de carga suelta el número de bultos, cantidad, peso y los demás datos

de descripción externa de la mercancía y su coincidencia con los consignados en los

documentos que amparan la operación.

Artículo 18.- Una vez aceptada la declaración aduanera según lo dispuesto en la

Decisión que adopte el Documento Único Aduanero (DUA), la aduana de partida

conservará el ejemplar a ella destinado y devolverá los otros ejemplares al

Transportista o al Obligado Principal, procediendo a notificar en forma inmediata la

operación de tránsito aduanero comunitario que se ha iniciado, mediante el envío del

“Aviso de Partida” a las aduanas de paso de frontera y de destino.

El “Aviso de Partida” será transmitido por la aduana de partida de acuerdo con el

procedimiento previsto en el artículo 67 de esta Decisión.

Artículo 30.- Las aduanas de paso de frontera deberán remitir un “Aviso de Paso de

Frontera” a las aduanas de partida y de destino, tan pronto como haya concluido su

actuación, de acuerdo con el artículo 23. El aviso de paso de frontera deberá incluir

las incidencias que de acuerdo con lo establecido en los artículos anteriores, hayan

podido producirse y estén recogidas en el ejemplar correspondiente de la declaración

aduanera que la Decisión sobre el Documento Único Aduanero (DUA) adopte.

El “Aviso de paso de Frontera” será transmitido por las aduanas de paso de acuerdo

con lo dispuesto en el artículo 67 de esta Decisión.

Artículo 34.- Concluida la operación de tránsito aduanero comunitario, la aduana de

destino dejará constancia en la declaración aduanera que la Decisión sobre el

Documento Único Aduanero (DUA) adopte de las actuaciones practicadas y enviará

en forma inmediata el mensaje “Aviso de Fin de Tránsito” a la aduana de partida, a la

aduana de garantía y a las aduanas de paso de frontera de conformidad con lo

establecido en el artículo 67 de esta Decisión. A solicitud del Obligado Principal o

Transportista debe entregar el soporte correspondiente.

En caso de irregularidades, se procederá conforme a lo establecido en el Capítulo X

correspondiente a sanciones de la presente Decisión.

Artículo 54.- La autoridad aduanera de cada País Miembro conocerá y adoptará las

medidas cautelares que sean necesarias; y sancionará las infracciones contra las

disposiciones contenidas en esta Decisión, sus modificatorias o complementarias,

cometidas en su territorio, en el curso de una operación de tránsito aduanero

comunitario o con ocasión de la misma, de conformidad con las normas comunitarias

correspondientes

Artículo 57.- Las sanciones administrativas que se aplicarán a las infracciones

previstas en el artículo anterior, podrán ser pecuniarias, de suspensión o de

cancelación de la autorización para el ejercicio del tránsito aduanero comunitario,

conforme con la reglamentación que para el efecto expida la Secretaría General de la

Comunidad Andina, mediante Resolución, previa consulta con el Comité Andino de

Asuntos Aduaneros.(…)

Page 35: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

19

2.10. Resolución 1457 de la Comunidad Andina de Naciones sobre Reglamento

de la Decisión 617 sobre Tránsito Aduanero Comunitario.

En la Resolución mencionada se establecen las Rutas y Plazos dentro de los cuales deberán

ser presentadas las mercancías en las aduanas de paso de frontera y en la de destino,

adicional a ello se establece las vías y cruces de frontera, con su respectiva actualización

según la Resolución 1860 - Rutas habilitadas y plazos autorizados de Ecuador para el

Tránsito Aduanero Comunitario, según el detalle en el Anexo 1.

2.11. Decisión 399 de la Comunidad Andina de Naciones sobre el Transporte

Internacional de Mercancías por Carretera y su Reglamento Resolución 300.

Según la Decisión 399 CAN (1997), en la cual se establece los requisitos y formalidades

que se deben cumplir para el transporte internacional de mercancías por carretera entre los

territorios de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena, considerando los principios

fundamentales de libertad de operación, acceso al mercado, trato nacional, transparencia,

no discriminación, igualdad de tratamiento legal, libre competencia y nación más

favorecida, con el compromiso de los Países Miembros de homologar autorizaciones y

documentos de transporte, eliminando toda medida restrictiva que afecte o pueda afectar

las operaciones del transporte internacional. Conforme a lo establecido por esta Decisión,

el transporte internacional de mercancías debe necesariamente realizarse en vehículos

habilitados y en unidades de carga registrados ante los organismos nacionales competentes

de transporte y de aduana de los Países Miembros, debiendo utilizarse para el efecto rutas y

cruces de frontera habilitados en cada uno de los países por los que se lleve a cabo la

operación.

De igual manera entre sus principales artículos, según detalla la Resolución 300

Reglamento de la Decisión 399, CAN (1900):

Certificado de Habilitación, el documento que acredita la habilitación de un camión

o tracto-camión para prestar el servicio de transporte internacional de mercancías por

carretera.

Certificado de Idoneidad, el documento que acredita que un transportista ha sido

autorizado, por el organismo nacional competente de su país de origen, para realizar

transporte internacional de mercancías por carretera una vez que haya obtenido el

Permiso de Prestación de Servicios correspondiente.

Permiso de Prestación de Servicios, el documento otorgado a un transportista que

cuenta con Certificado de Idoneidad, que acredita la autorización que le ha concedido

a éste el organismo nacional competente de un País Miembro distinto del de su

origen, para realizar transporte internacional de mercancías por carretera desde o

hacia su territorio o a través de él.

Page 36: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

20

Artículo 1.- Expedición del Certificado de Idoneidad. - El organismo nacional

competente del país de origen del transportista expedirá, mediante Resolución

administrativa, el Certificado de Idoneidad con sus Anexos I y II, (…)

Artículo 2.- Expedición del Permiso de Prestación de Servicios. - El organismo

nacional competente de cada uno de los Países Miembros por los cuales pretende

operar el transportista expedirá, mediante Resolución administrativa, el Permiso de

Prestación de Servicios con sus respectivos Anexos I y II, (…)

Artículo 7.- Número de Identificación del Certificado de Habilitación. - El

número de identificación del Certificado de Habilitación del Vehículo será asignado

por el organismo nacional competente del país donde se solicita la habilitación y

figurará en la parte superior del documento. (…)

Artículo 10.- Registro en países distintos del país de origen.- Para los efectos del

artículo 70 de la Decisión 399, el transportista autorizado podrá pedir al organismo

nacional competente el registro total o parcial de la flota de vehículos habilitados y de

las unidades de carga registradas en su Certificado de Idoneidad. La relación de

vehículos habilitados deberá consignarse en el Anexo I del correspondiente Permiso.

Artículo 11.- Registros en aduana. - Los organismos nacionales competentes de

aduana de los Países Miembros llevarán un registro de los transportistas autorizados,

de los vehículos habilitados y de las unidades de carga.

Para el registro, la autoridad nacional competente de aduana, en el país de origen,

utilizará el número de identificación del Certificado de Idoneidad y, en los otros

países por los cuales el transportista autorizado ha solicitado operar, el número de

identificación del Permiso de Prestación de Servicios. Asimismo, para el registro de

los vehículos utilizará el número de identificación de los Certificados de Habilitación,

y el Código de registro correspondiente de las unidades de carga, asignados por los

organismos nacionales competentes

Artículo 15.- Utilización por excepción de vehículos no habilitados y/o unidades

de carga propios, de terceros o de otros transportistas autorizados.- Dentro de los

dos (02) días hábiles siguientes a la ocurrencia de los hechos constitutivos de fuerza

mayor o caso fortuito a que se refiere el artículo 74 de la Decisión 399, el transportista

autorizado deberá acreditar ante el organismo nacional competente, las autoridades de

policía o de aduanas respectivas, sobre la utilización de vehículos no habilitados y/o

unidades de carga propios, de terceros o de otros transportistas autorizados, para esa

sola operación de transporte internacional.

Artículo 16.- Los transportistas autorizados están obligados a tener permanentemente

representante legal, tanto en el País Miembro que le haya otorgado Certificado de

Idoneidad, así como en cada uno de los que le hayan otorgado Permiso de Prestación

de Servicios.

Artículo 18.- El transportista autorizado no podrá realizar operaciones de transporte

internacional de mercancías por carretera en el territorio de un País Miembro donde el

nombramiento o poder de representante legal se encuentra caducado, revocado, o por

renuncia del mismo.

Page 37: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

21

Artículo 20.- La Libreta de Tripulante Terrestre será expedida por el organismo

nacional de migración del País Miembro de origen del transportista autorizado, con

una vigencia de doce (12) meses, renovable por igual período, contados a partir de la

fecha de su expedición, únicamente a nombre de una persona natural nacional o

extranjera con visa de residente en el País Miembro en el que lo solicita.

Artículo 22.- Toda mercancía que se transporte internacionalmente por carretera

deberá estar amparada por una CPIC y un MCI. Tales documentos serán presentados

ante las autoridades de aduana que deban intervenir en el control de la operación, para

su trámite respectivo, pudiendo hacerlo antes de la llegada del vehículo habilitado con

las mercancías.

Cuando esté sujeta al régimen de tránsito aduanero internacional, dicha mercancía

deberá estar amparada con una DTAI.

Artículo 45.- El Certificado de Idoneidad tiene una vigencia de cinco años. La

vigencia del Permiso de Prestación de Servicios está sujeta a la del Certificado de

Idoneidad.

La vigencia de ambas autorizaciones se prorrogará automáticamente, y por periodos

iguales, a la fecha de su vencimiento, siempre que no exista una Resolución

ejecutoriada del organismo nacional competente que la otorgó suspendiéndola o

cancelándola.

Artículo 50.- Los organismos nacionales competentes deberán mantener actualizada

la información a que se refiere el artículo 191 de la Decisión 399, para implementar el

Registro Andino de Transportistas Autorizados, Vehículos Habilitados y de Unidades

de Carga. Para este fin, dichas autoridades deberán suministrar semestralmente la

información correspondiente.

Artículo 51.- El transportista autorizado deberá utilizar obligatoriamente la

Declaración de Tránsito Aduanero Internacional (DTAI), cuando las mercancías

transportadas están sujetas al régimen de Tránsito Aduanero Internacional. El original

de la DTAI acompañará a las mercancías desde la aduana de partida hasta la aduana

de destino.

Artículo 52.- La Declaración de Tránsito Aduanero Internacional (DTAI) será

elaborada y presentada de conformidad con el formato e instructivo que se aprueban

con la presente Resolución y que forman parte de la misma como Apéndice XI.

Artículo 64.- Para habilitar los camiones o tracto-camiones y para registrar los

remolques o semi-remolques, se deberá cumplir con las normas contenidas en el

Reglamento Técnico sobre Límites de Peso, Tipología y Dimensiones de los

Vehículos para el Transporte Internacional por Carretera y en los anexos

correspondientes.

Artículo 65.- El Certificado de Habilitación tendrá una vigencia de dos años. En

aquellos casos en los que el vencimiento del contrato de vinculación o de

arrendamiento financiero (leasing) se produce antes de los dos años, la vigencia del

Certificado de Habilitación estará sujeta a estos plazos.

Artículo 66.- El organismo nacional competente expedirá y entregará los Certificados

de Habilitación de los camiones o tracto-camiones conjuntamente con el Certificado

de Idoneidad.

Page 38: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

22

Cuando se trate de habilitar nuevos vehículos, se dispondrá de un plazo de ocho días

calendario, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud con los

documentos e información respectivos.

Artículo 67.- El Certificado de Habilitación se portará en el vehículo durante el

transporte internacional.

Artículo 68.- No se habilitarán camiones o tracto-camiones, ni se registrarán unidades

de carga, que consten en la flota de otro transportista autorizado.

Artículo 161.- Los vehículos habilitados y las unidades de carga, debidamente

registrados, se constituyen de pleno derecho, por el solo hecho de su registro, como

garantía exigible para responder ante la aduana por el pago de los gravámenes a la

exportación e importación, impuestos, recargos, intereses y sanciones pecuniarias

eventualmente aplicables sobre las mercancías transportadas internacionalmente, por

los vehículos habilitados y unidades de carga, y por los equipos, que ingresen

temporalmente en una operación de transporte.

La garantía del vehículo podrá ser sustituida por otra otorgada por un banco o

empresa de seguros, a satisfacción de la aduana. Esta garantía podrá ser global para

varias operaciones de transporte o individual para una sola. Se emitirá en tantas

copias como países por los cuales se vaya a transitar.

2.12. Decisión 491 de la Comunidad Andina de Naciones sobre el Reglamento

Técnico Andino sobre límites de pesos y dimensiones de los vehículos

destinados al transporte internacional de pasajeros y mercancías por

carretera.

En lo que respecta a la vigilancia y control del cumplimiento de lo dispuesto en la Decisión

491 CAN ( 2001), manifiesta:

4.1 Dimensiones máximas del vehículo de carga

Ancho………………………………… 2,60 m

Altura………………………………… 4,10 m

Longitud:

Camión con 2 ejes ………………………………… 12,00 m

Camión con 3 y 4 ejes ……………………………. 12,20 m

Combinaciones de tracto-camión y semi-remolque

y de camión remolque, independiente del número

Page 39: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

23

de ejes y su distribución …………………………… 18,50 m

Combinaciones de tracto-camión y semi-remolque

en el caso de Nodrizas de Colombia, Perú y

Venezuela; y, con permiso especial para Bolivia y

Ecuador …………………………………………… 21,00 m

Remolque (carrocería) …………………………… 10,00 m

Remolque balanceado (carrocería) ………………… 10,00 m

Semi-remolque (carrocería) ……………………….. 13,00 m

4.2 Modificaciones

Ningún elemento o sistema del vehículo podrá ser modificado o alterado salvo que

dicha modificación o alteración cumpla con las especificaciones técnicas estipuladas

por el fabricante y aprobadas por el Organismo Nacional Competente de Transporte

Terrestre del país de su matrícula o registro.

Artículo 10.- La vigilancia y control del cumplimiento de lo dispuesto en este

Reglamento Técnico Andino corresponde a las Autoridades Nacionales Competentes.

(…).

Artículo 11.- El cumplimiento de los pesos por eje, y el peso bruto vehicular, será

controlado mediante sistemas de pesaje automatizados, dispositivos que se ubicarán

en diferentes puntos del Sistema Andino de Carreteras o vías autorizadas; y las

dimensiones mediante métodos técnicos apropiados.

Artículo 12.- Para los efectos del control del peso bruto de los vehículos habilitados

que realicen transporte internacional de mercancías por carretera, el transportista

autorizado deberá consignar en el Manifiesto de Carga Internacional (MCI), el peso

total en kilogramos de las cargas que transporta.

2.13. Decisión 271 de la Comunidad Andina de Naciones sobre el Sistema

Andino de Carreteras.

Como Artículo principal se detalla según Decisión de la CAN (1990) manifiesta:

Artículo 2.- El Sistema Andino de Carreteras queda conformado por tres tipos de ejes

viales, clasificados de la siguiente manera de acuerdo a las zonas que conectan:

Page 40: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

24

I) Ejes Troncales. - Los que permiten la interconexión continua, directa, económica

y segura entre los Países Miembros, en condiciones de transitabilidad durante todo el

año, para facilitar el transporte de personas y el intercambio comercial andino.

II) Ejes Interregionales. - Los que sirven de enlace de los Ejes Troncales con las

redes viales de los demás países de América Latina.

III) Ejes Complementarios. - Los que permiten la conexión de otras áreas

internas de desarrollo con los Ejes Troncales.

Artículo 7.- Se establecen los siguientes cruces de frontera para los Ejes Troncales

definidos en el Artículo 3 de la presente Decisión:

a) Entre Venezuela y Colombia:

. Paraguachón

. Puente Internacional San Antonio-Cúcuta

b) Entre Colombia y Ecuador:

. Puente Rumichaca

. Puente San Miguel

c) Entre Ecuador y Perú:

. Huaquillas-Aguas Verdes

. Macará-La Tina

d) Entre Perú y Bolivia:

. Desaguadero

Artículo 8.- Para permitir la centralización de los servicios gubernamentales que

intervienen en el control y fiscalización del Transporte Internacional por Carretera,

los Países Miembros promoverán la instalación de los Centros Nacionales de

Atención en Frontera a que se refiere el artículo 73 de la Decisión 257 en los

respectivos cruces identificados en el Artículo 7 de la presente Decisión.

2.14. La Decisión 617 y su relación con la normativa andina sobre transporte

internacional.

Según lo menciona (Figueredo, 2007), es evidente la relación existente entre la normativa

aprobada por la Decisión 617 (Tránsito Aduanero Comunitario) y la normativa vigente

para el transporte internacional aprobada por la Decisión 399 (Transporte Internacional de

Mercancías por Carretera) reglamentada mediante Resolución 300 (Reglamento de la

Decisión 399), posteriormente modificada por la Resolución 721, principalmente en cuanto

se refiere al cumplimiento de los requisitos establecidos para la obtención de

autorizaciones para realizar el transporte de mercancías sujetas al régimen de tránsito

aduanero comunitario y a la utilización de los documentos constituidos por el Manifiesto

de Carga Internacional – MCI y la Declaración de Tránsito Aduanero Internacional –

DTAI.

Así, por ejemplo, el transporte internacional de mercancías de un País Miembro a otro

requiere la utilización de un Manifiesto de Carga Internacional – MCI como documento

que consigna datos del medio de transporte, la unidad de carga y de las mercancías

Page 41: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

25

transportadas; requiriéndose adicionalmente la presentación de una Declaración de

Tránsito Aduanero Internacional – DTAI, cuando las mercancías transportadas se

encuentren sujetas al régimen de tránsito aduanero.

Respecto a la utilización de la Declaración de Tránsito Aduanero Internacional – DTAI, en

operaciones sujetas al régimen de tránsito aduanero comunitario, es preciso indicar que

esta Declaración, a cuyo formato e instructivo de llenado hace referencia la Resolución

300, se constituye en la declaración aduanera a ser utilizada hasta la fecha de entrada en

vigencia de la Decisión sobre Documento Único Aduanero (DUA) como documento válido

para las operaciones sujetas al régimen de tránsito aduanero comunitario. (pag.104)

2.15. Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones COPCI

En base al Registro Oficial Suplemento 351 de 29-dic.-2010 en el cual se publica el

Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones COPCI (Asamblea Nacional,

2010), se detalla:

Art. 34.- El Gobierno nacional podrá autorizar el establecimiento de Zonas

Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), como un destino aduanero, en

espacios delimitados del territorio nacional, para que se asienten nuevas inversiones,

con los incentivos que se detallan en la presente normativa; los que estarán

condicionados al cumplimiento de los objetivos específicos establecidos en este

Código, de conformidad con los parámetros que serán fijados mediante norma

reglamentaria y los previstos en los planes de ordenamiento territorial.

Art. 35.- Ubicación.- Las Zonas Especiales de Desarrollo Económico se instalarán en

áreas geográficas delimitadas del territorio nacional, considerando condiciones tales

como: preservación del medio ambiente, territorialidad, potencialidad de cada

localidad, infraestructura vial, servicios básicos, conexión con otros puntos del país,

entre otros, previamente determinadas por el organismo rector en materia de

desarrollo productivo, y en coordinación con el ente a cargo de la planificación

nacional y estarán sujetas a un tratamiento especial de comercio exterior, tributario y

financiero.

Art. 36.- Tipos.- Las Zonas Especiales de Desarrollo Económico podrán ser de los

siguientes tipos:

a. Para ejecutar actividades de transferencia y de desagregación de tecnología e

innovación. En estas zonas se podrá realizar todo tipo de emprendimientos y

proyectos de desarrollo tecnológico, innovación electrónica, biodiversidad,

mejoramiento ambiental sustentable o energético; b. Para ejecutar operaciones de

diversificación industrial, que podrán consistir en todo tipo de emprendimientos

industriales innovadores, orientados principalmente a la exportación de bienes, con

utilización de empleo de calidad. En estas zonas se podrá efectuar todo tipo de

actividades de perfeccionamiento activo, tales como: transformación, elaboración

(incluidos: montaje, ensamble y adaptación a otras mercancías) y reparación de

mercancías (incluidas su restauración o acondicionamiento), de todo tipo de bienes

con fines de exportación y de sustitución estratégica deimportaciones principalmente;

y, c. Para desarrollar servicios logísticos, tales como: almacenamiento de carga con

Page 42: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

26

fines de consolidación y desconsolidación, clasificación, etiquetado, empaque,

reempaque, refrigeración, administración de inventarios, manejo de puertos secos o

terminales interiores de carga, coordinación de operaciones de distribución nacional o

internacional de mercancías; así como el mantenimiento o reparación de naves,

aeronaves y vehículos de transporte terrestre de mercancías. De manera preferente,

este tipo de zonas se establecerán dentro de o en forma adyacente a puertos y

aeropuertos, o en zonas fronterizas. El exclusivo almacenamiento de carga o acopio

no podrá ser autorizado dentro de este tipo de zonas.(…)

Art. 104.- Principios Fundamentales.- A más de los establecidos en la Constitución

de la República, serán principios fundamentales de esta normativa los siguientes:

a. Facilitación al Comercio Exterior.- Los procesos aduaneros serán rápidos,

simplificados, expeditos y electrónicos, procurando el aseguramiento de la cadena

logística a fin de incentivar la productividad y la competitividad nacional.

b. Control Aduanero.- En todas las operaciones de comercio exterior se aplicarán

controles precisos por medio de la gestión de riesgo, velando por el respeto al

ordenamiento jurídico y por el interés fiscal.

c. Cooperación e intercambio de información.- Se procurará el intercambio de

información e integración a nivel nacional e internacional tanto con entes públicos

como privados.

d. Buena fe.- Se presumirá la buena fe en todo trámite o procedimiento aduanero.

e. Publicidad.- Toda disposición de carácter general emitida por el Servicio Nacional

de Aduana del Ecuador será pública.

f. Aplicación de buenas prácticas internacionales.- Se aplicarán las mejores

prácticas aduaneras para alcanzar estándares internacionales de calidad del servicio.

Art. 107.- Obligación Tributaria Aduanera.- La obligación tributaria aduanera es el

vínculo jurídico personal entre el Estado y las personas que operan en el tráfico

internacional de mercancías, en virtud del cual, aquellas quedan sometidas a la

potestad aduanera, a la prestación de los tributos respectivos al verificarse el hecho

generador y al cumplimiento de los demás deberes formales.

Art. 109.- Hecho Generador de la Obligación Tributaria Aduanera.- El Hecho

Generador de la obligación tributaria aduanera es el ingreso de mercancías extranjeras

o la salida de mercancías del territorio aduanero bajo el control de la autoridad

aduanera competente.

Sin perjuicio de lo expuesto, no nace la obligación tributaria aduanera, aunque sí se

sujetan al control aduanero, las mercancías que atraviesen el territorio aduanero

nacional realizando un tránsito aduanero internacional al amparo de la normativa

aplicable a cada caso, o las que ingresen al territorio aduanero como parte de una

operación de tráfico internacional de mercancías, con destino a un territorio

extranjero, incluido el régimen de transbordo. Tampoco nace la obligación tributaria

aduanera, aunque sí la obligación de someterse al control aduanero, respecto de las

mercancías que arriben forzosamente, salvo que la persona que tenga el derecho de

disponer sobre dichas mercancías exprese mediante la respectiva declaración

aduanera su intención de ingresarlas al territorio aduanero nacional.

Page 43: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

27

Art. 128.- Operaciones aduaneras.- Las operaciones aduaneras y demás actividades

derivadas de aquellas se establecerán y regularán en el reglamento a este Código, y

demás normas que dicte el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

Art. 129.- Cruce de la Frontera Aduanera.- El ingreso o salida de personas,

mercancías o medios de transporte, al o del territorio nacional se efectuará únicamente

por los lugares y en los días y horas habilitados por la Directora o el Director General

del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

Todo medio o unidad de transporte que ingrese al territorio aduanero queda sujeto al

control del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

Art. 130.- Recepción del Medio de Transporte.- Todo medio o unidad de transporte

será recibido por la autoridad competente en la zona primaria del distrito de ingreso,

al que presentará la documentación señalada en los procedimientos y manuales que se

dicten para el efecto por parte de la Directora o el Director General, en el formato

físico o electrónico que la administración establezca.

Art. 132.- Unidades de Carga.- Las Unidades de Carga que arriben al país para ser

utilizadas como parte de la operatividad del comercio internacional quedarán sujetas

al control y la potestad aduanera, aunque no serán consideradas mercancías en sí

mismas. El ingreso o salida de estas unidades no dará lugar al nacimiento de la

obligación tributaria aduanera

Art. 144.- Control Aduanero.- El control aduanero se aplicará al ingreso,

permanencia, traslado, circulación, almacenamiento y salida de mercancías, unidades

de carga y medios de transporte hacia y desde el territorio nacional, inclusive la

mercadería que entre y salga de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico, por

cualquier motivo.

Asimismo, se ejercerá el control aduanero sobre las personas que intervienen en las

operaciones de comercio exterior y sobre las que entren y salgan del territorio

aduanero.

El control aduanero se realizará en las siguientes fases de conformidad con la

normativa internacional: control anterior, control concurrente y control posterior.(…)

Art. 145.- Control Posterior.- Dentro del plazo de cinco años contados desde la

fecha de pago de los tributos al comercio exterior el Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador podrá someter a verificación las declaraciones aduaneras, así como toda

información que posea cualquier persona natural o jurídica que guarde relación con

mercancías importadas. Para la determinación de las declaraciones aduaneras sujetas

al control posterior se emplearán sistemas de gestión de riesgo.(…)

Art. 146.- Perfiles de riesgo.- Consisten en la combinación predeterminada de

indicadores de riesgo, basada en información que ha sido recabada, analizada y

jerarquizada

Art. 161.- Tránsito aduanero.- Es el régimen aduanero por el cual las mercancías

son transportadas bajo control aduanero desde una oficina distrital con destino al

exterior.

Page 44: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

28

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. Enfoque de la Investigación

Una vez que se ha formulado y planteado el problema, se ha delimitado el tema de análisis,

incluso se ha establecido los objetivos e idea a defender, se procede a enfocar la

investigación del tema planteado por lo tanto se considera primordial establecer un

correcto enfoque de investigación que permita obtener, interpreta y analizar los datos

obtenidos sobre las variables involucradas, que apoye a obtención de resultados

coherentes, sostenibles y lógicos, cuya interpretación permitirá cumplir con el análisis

planteado.

Se debe considerar que la investigación es un proceso que puede enfocarse de manera

cuantitativa y/o cualitativa, cuya relación conjunta forma un tercer enfoque que es el

enfoque mixto.

3.1.1. Enfoque Cuantitativo

Según explica (Sampieri, 2010), el enfoque cuantitativo “Usa la recolección de datos para

probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer

patrones de comportamiento y probar teorías”.

La recolección de los datos se fundamenta en la medición y análisis en procedimientos

estadísticos, esta investigación es objetiva y se enfoca a un patrón predecible y

estructurado, utiliza la lógica y razonamiento deductivo; el método cuantitativo se

distingue por medir valores cuantificables que puede ser: frecuencias, porcentajes costos,

tasas, magnitudes, entre otros. La información recopilada a través de este método permite

utilizar los reportes obtenidos para informar, la causa y efecto e incluso la viabilidad, de la

implementación de leyes o políticas públicas en una población o una comunidad.

El enfoque cuantitativo permite medir y analizar datos objetivos con las variables

propuestas, se investigará la totalidad de declaraciones relacionadas directamente con el

Tránsito Internacional de Mercancías por el Distrito Tulcán 2015, cuyos valores

cuantificados se enfocan en: Empresas de Transporte Pesado, Aduana: Origen, Paso,

Destino, Tiempos, Costos, Mercancía, etc.

3.1.2. Enfoque Cualitativo

Según explica (Sampieri, 2010), el enfoque cualitativo “Utiliza la recolección de datos sin

medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de

interpretación”.

Page 45: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

29

La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la

descripción y descubriendo de las cualidades de un cierto acontecimiento dado, para este

enfoque cualitativo se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud,

se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.

Esté enfoque es más subjetivo y se utiliza para refinar preguntas de investigación basados

en una filosofía interpretativa, el enfoque se basa en métodos de recolección de datos no

estandarizados , no se efectúa una medición numérica por lo tanto el análisis no es

estadístico, su propósito consiste en reconstruir la realidad tal y como se observan los

actores de un sistema social previamente definido, a menudo se le llama holístico, porque

considera el todo sin reducirlo al estudio de sus partes, la muestra la recolección y análisis

se realizan en forma casi simultánea, la recolección de los datos no supone medición

numérica y consiste en obtener las perspectiva o puntos de vista de los participantes en este

caso en particular hablamos de los funcionarios de las aduanas de Tulcán e Ipiales y los

diferentes Operadores de Comercio Exterior que se vinculan con los procesos de ingreso y

salida de mercancías por vía terrestre.

Normalmente se aplica en una muestra relativamente pequeña, como por ejemplo el

número reducido de las Empresas de Transporte Internacional de mercancías del lado de

Colombia que de manera voluntaria han accedido a la utilización de la plataforma TIM y

por parte del Ecuador aquellas empresas que cuentan con la habilitación para la operación

de Tránsitos Internacionales y Transporte Internacional de mercancías.

Con la finalidad de indagar mucho más en sus experiencias, los datos recopilados a través

de este enfoque serán utilizados para responder a indicadores, conocer y analizar las

consecuencias y eventos, y de igual manera que el enfoque cuantitativo realizar el

respectivo análisis de causa y efecto, percepciones y decisiones tomadas.

La investigación cualitativa se fundamenta más en el proceso inductivo y van de lo

particular a lo general, se utiliza técnicas para recolectar datos como: la observación no

estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, decisión en grupos, evaluación

de experiencias personales, evidencia visual como la fotografía, etc.

3.1.3. Enfoque Mixto

Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para

generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos

por igual, y utilizan, en términos generales, cinco fases similares y relacionadas entre sí

(Grinnell, 1997):

1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.

2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación

realizadas.

Page 46: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

30

3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.

5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar

las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

En ambos procesos, las técnicas de recolección de los datos pueden ser múltiples. Por

ejemplo:

En la investigación cuantitativa

Encuesta

Registros de datos estadísticos.

Pruebas estandarizadas.

Sistemas de mediciones fisiológicas, etc.

En los estudios cualitativos

Entrevistas

Encuestas

Pruebas proyectivas

Cuestionarios abiertos

Sesiones de grupos

Revisión de archivos

Observación, entre otros.

Por lo tanto para el desarrollo de esta investigación, se decide aplicar el Enfoque Mixto,

considerando que es un enfoque que mejora y complementa la investigación, permite

profundizar en la obtención de resultados, adicional a ello permite combinar diferentes

técnicas de investigación tanto las del enfoque cuantitativo como cualitativo; de igual

manera este enfoque permite la recolección de datos sean numéricos y no numéricos, lo

cual hace que la investigación tenga una perspectiva más amplia, y poder llegar a tener

mejores resultados, según se lo explica en la Ilustración 3.1.

Page 47: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

31

Ilustración 3.1 Características, proceso y bondades de los Enfoques de Investigación

Fuente: (Sampieri, 2010)

Elaborado por: La Autora

3.2. Tipo de Investigación

Cualquier investigación puede incluir más de uno de los cuatro alcances: Exploratorio,

Descriptivo, Correccional, Explicativo.

Los tipos de investigación que se utilizarán en este análisis son los siguientes:

Características:

Mide fenómenos

Utiliza estadísticas

Prueba hipótesis

Hace análisis de causa efecto

Proceso:

Secuencial

Deductivo

Probatorio

Analiza la realidad objetiva

Bondades:

Generalización de resultados

Control sobre fenómenos

Precisión

Réplica

Predicción

Combinación de enfoque cuantitativo

y cualitativo.

Características:

Explora los fenómenos en

profundidad

Se conduce básicamente en

ambientes naturales

Los significados se extraen de los

datos

No se fundamenta en la

estadística.

Proceso:

Inductivo

Recurrente

Analiza múltiples realidades

subjetivas

No se tiene secuencia lineal

Bondades:

Profundidad de significados

Amplitud

Riqueza interpretativa

Contextualiza el fenómeno

Enfoques de la Investigación

Cuantitativo

Cualitativo

Mixto

Page 48: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

32

3.2.1. Investigación Exploratoria

Los estudios exploratorios se caracterizan por tomar un tema o problema de investigación

poco conocido, del cual se tienen muchas dudas por el desconocimiento del proceso

operativo y su finalidad, considerando que la aplicación de la Plataforma Informática TIM

en el Transporte Internacional de mercancías por carretera, Distrito Tulcán, fue puesto en

marcha entre Ecuador y Colombia en el año 2015 y la investigación a la fecha existe

literatura por parte de estos países que no es muy relevante y únicamente relacionada con

los procesos de control aduaneros en Centroamérica, se utiliza esta técnica de investigación

para identifica la posible problemática.

El objetivo primordial de este tipo de investigación es facilitar una mayor penetración y

comprensión del problema, enfocados directamente como actores principales de este

proceso las autoridades aduaneras tanto de Tulcán e Ipiales y los principales

representantes del transporte de carga pesada.

3.2.2. Investigación Descriptiva

Este tipo de investigación busca detallar propiedades, características y rasgos importantes

de cualquier fenómeno que se analice, permite describir los hechos como son observados,

de acuerdo a tendencias de un grupo o población, son útiles para mostrar con precisión los

acontecimientos apegados a la realidad, es decir, procesos que se manejan con la

aplicación del TIM, población que forma parte de esta operatividad, aspectos de logística

necesaria, tanto en el Distrito Tulcán como en la aduana de Ipiales, porcentaje de

aceptación o rechazo por el cambio, canales de tecnología utilizados, modelo favorable o

no para optimizar los tiempos y controles en Frontera, número de TIM, entre los

principales.

Esta investigación permite la utilización de herramientas como la observación, los estudios

correlacionales, base estadística, entre otros.

3.2.3. Investigación Correlativa

Este tipo de investigación tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación

que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular,

considerando que se analizará a las dos aduanas, es necesario establecer entre ellas el grado

de correlación y la posible problemática con la interpretación de las variables, entre las

principales: desempeño humano, infraestructura, nivel tecnológico y herramientas de

control aduanero, esta mediciones deben hacerse por separado, es decir enfocarnos en los

procesos de ingreso y salida de mercancías en las aduanas de Ecuador y Colombia, para

llegar a establecer la correlación entre cada aduana tanto de Tulcán e Ipiales, e incluso se

pretende confirmar o corroborar resultados y efectuar validación cruzada entre datos

cuantitativos y cualitativos.

Page 49: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

33

3.2.4. Investigación Explicativa

Los estudios explicativos están dirigidos a responder por las causas de los eventos y

fenómenos físicos o sociales, como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar

por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan

dos o más variables, no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta

encontrar las causas del mismo, la utilización de esta técnica será fundamental para

conocer las posibles causas y efectos de la implementación de la plataforma informática

TIM, cuya representación se podrá establecer en diagramas.

3.3. Recolección de Información

3.3.1. Información Primaria

Se les llama también fuentes de información de primera mano, para la presente

investigación se utilizara: documentos, textos, libros, diarios, entrevistas, encuestas,

noticia, fotografías, etc, relacionadas con las personas involucradas en las operaciones de

transporte internacional de mercancías por carretera, cuyo planteamiento se basa en la

Decisiones y Resoluciones de la CAN como normativa de primer nivel jerárquico;

adicionalmente, gracias a la recopilación adecuada, suficiente y actual de datos permitirá

aportar conocimientos, enfoques, teorías, conceptos y/o experiencias significativas para

fundamentar la propia investigación.

De igual manera la investigación de campo, mediante fichas de observación, resulta

importante para el estudio sistemático, cuyo escenario principal son las operaciones de

ingreso de mercancías por el Puente Internacional de Rumichaca y en los procesos de las

Aduanas de Tulcán e Ipiales, logrando de este modo el contacto directo con la realidad; se

recolectará y registrará sistemáticamente la información referente al problema de estudio,

las técnicas a utilizarse se aplicarán a la población directa: Empresas de Transporte

Internacional de mercancías por carretera y a la población indirecta que se enfoca en los

representantes, directivos, autoridades de la administración aduanera.

3.3.2. Información Secundaria

Es importante mencionar que las fuentes secundarias interpretan y analizan a las fuentes

primarias, las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, e implican

generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación, entre las más utilizada

tenemos: índices, internet, revistas de resúmenes, enciclopedias, fuentes de información

citadas en el texto.

Page 50: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

34

3.4. Mecánica Operativa del desarrollo del Proyecto

Para dar respuesta a los objetivos planteados se trabaja de la siguiente manera:

3.4.1. Población de Análisis

Población o universo Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas

especificaciones (Sampieri, 2010).

Una vez que se ha definido cuál será la metodología y tipos de investigación, se procede a

delimitar la población que será analizada para el año 2015 y sobre la cual se pretende

generalizar los resultados, la población se debe establecer con claridad y respetando las

característica tanto para las Empresas de Transporte Pesado en Ecuador y Colombia, cuyo

comportamiento incluso se puede ver afectado por la normativa propia de cada país, y al

mismo tiempo relacionado por la normativa comunitaria que rige a los países que

actualmente la CAN.

Una vez revisada las estadísticas suministradas por el Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador (SENAE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) , se puede

identificar que 51 empresas de transporte pesado en el año 2015 cuentan con las debidas

autorizaciones para realizar la operación de Transporte Internacional de mercancías por

carretera a nivel de la CAN, y cuya operatividad se relaciona directamente con la

utilización de la plataforma informática TIM entre Ecuador y Colombia, ya sea como

aduanas de Partida, Aduanas de Paso por Frontera y Aduana de Destino. Cabe recalcar que

la interacción o movimiento principal de esa operación estará enfocado al momento de

cruce de frontera por el Puente Internacional de Rumichaca, por lo tanto se tiene una

población finita, y corresponde la aplicación de un censo, cuya herramienta principal para

obtener información será la encuesta a los representantes/ personal operativo/ personal

logístico de las empresas de transporte pesado participantes en la operación de Tránsito

Internacional de Mercancías.

Adicionalmente a ello, se utilizará la entrevista a nivel Directivo tanto a las autoridades del

SENAE Distrito Tulcán (Anexo 2) y de la DIAN (Ipiales) la cual servirá para correlacionar

con los demás instrumentos de información, así como también la observación el proceso

operativo de ingreso y salida de mercancías para los dos países, es decir en el Puente

Internacional de Rumichaca.

Con la finalidad de obtener información confiable que contribuya al cumplimiento de los

objetivos propuestos e incluso a considerar un enfoque más amplio de posibles

conclusiones y recomendaciones del tema planteado, se aplicará el censo a la población

finita conformada por las 51 empresas, que han registrado sus operaciones en la plataforma

tecnológica TIM, cuya participación está vinculada al control aduanero tanto en la Aduana

de Partida, Aduana de Paso y Aduana de Destino cuya operatividad se relaciona con la

plataforma informática TIM, en el transporte internacional de mercancías por carretera,

Page 51: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

35

distrito Tulcán, año 2015; a continuación en las Tablas 3.1 hasta 3.6, se detallada el

nombre y el número de viajes de las 51 empresas de transporte pesado participantes tanto

para Ecuador como Colombia año 2015, dividido en los siguientes escenarios:

1. TIM (Tulcán - Zona Franca Colombia)

2. TIM (Zona Franca Colombia - Tulcán)

3. TIM (Colombia - Perú)

4. TIM (Colombia - Bolivia)

5. TIM (Perú - Colombia)

6. TIM (Bolivia - Colombia)

Tabla 3.1 TIM (Tulcán - Zona Franca Colombia)

CÓDIGO

ECUAPASS EMPRESA DE TRANSPORTE

VIAJES

04904666 ANDINA INTERNACIONAL DE TANQUES LTDA. 6

04904618 ARCOS REINA SILVIO EDUARDO 2

04906320 BENÍTEZ FUENTES FRANCISCO GERARDO 2

04906248 BOLIVARIANA DE TRANSPORTES DE CARGA TRANSBOLIVARIANA C.A. 8

04904423 COOPERATIVA DE TRANSPORTE PESADO AUTOMOTORES DEL NORTE 4

04901108 COORDINADORA INTERNACIONAL DE CARGAS DEL ECUADOR CORDICARGAS ECUADOR S.A. 20

04904070 EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA, COMBUSTIBLES Y ENCOMIENDAS TRANSORIENTE

LTDA. 35

04905953 GONZALO E. MONTENEGRO RODRIGUEZ SERVICIOS DE TRANSPORTE DE CARGA S. A. 2

04906266 JARRIN CARRERA CIA LTDA. 4

04904034 PROVEEDOR Y SERCARGA S.A. 61

04903257 PROVEEDORA DE EQUIPOS Y COMUNICACIONES VIZCAINO PROVIZCAINO S.A. 545

04902026 RECALDE OVIEDO OMAR EDUARDO 2

04901110 RIOS CASTILLO JORGE RAMIRO 394

04906215 SIERRANDINA S.A. 9

04904043 TRANSBISAM S.A. 132

04903033 TRANSPORTADORA DE CARGA PESADA JJHOGO S.A. 7

04901146 TRANSPORTE CERRO NEGRO S. A. 2

04903060 TRANSPORTE Y COMERCIO GERMOR S.A. 112

04904619 TRANSPORTE Y COMERCIO INTERNACIONAL - TRANSCOMERINTER CIA. LTDA. 132

04000004 TRANSPORTE Y SERVICIOS ALMEIDA MONTENEGRO S. A. 10

04906202 TRANSPORTES SÁNCHEZ POLO DEL ECUADOR C.A. 50

04906293 TRANSPORTES Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA 1

04903015 TRANSPORTES Y SERVICIOS URGENTES INTERNACIONALES TRANSURGINT S. A. 3

Total General: 1.543

Fuente: Datos Estadísticos SENAE

Elaborado por: La Autora

Page 52: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

36

Tabla 3.2 TIM (Zona Franca Colombia - Tulcán)

CÓDIGO

ECUAPASS EMPRESA DE TRANSPORTE

VIAJES

4904618 ARCOS REINA SILVIO EDUARDO 402

4906320 BENÍTEZ FUENTES FRANCISCO GERARDO 86

4901108 COORDINADORA INTERNACIONAL DE CARGAS DEL ECUADOR CORDICARGAS ECUADOR SA. 107

4902013 HURTADO DELGADO FABIÁN ERMEL 4

4903039 LÍNEAS TÉCNICAS DE CARGAMENTOS S.A. LITECAR S.A. 2

4902034 MONTALVO TERÁN LUIS ALFONSO 5

4904034 PROVEEDOR Y SERCARGA S.A. 433

4903257 PROVEEDORA DE EQUIPOS Y COMUNICACIONES VIZCAINO PROVIZCAINO S.A. 280

4902026 RECALDE OVIEDO OMAR EDUARDO 1

4901110 RIOS CASTILLO JORGE RAMIRO 274

4904619 TRANSPORTE Y COMERCIO INTERNACIONAL - TRANSCOMERINTER CIA. LTDA. 6

4906202 TRANSPORTES SÁNCHEZ POLO DEL ECUADOR C.A. 977

4906293 TRANSPORTES Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA 11

4777783 VELA ORTIZ ÁNGELA CONSUELO 1

Total General 2.589

Fuente: Datos Estadísticos SENAE

Elaborado por: La Autora

Tabla 3.3 TIM (Colombia - Perú)

CÓDIGO

ECUAPASS EMPRESA DE TRANSPORTE

VIAJES

4777784 TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA JCORARNAVI S. A. 3

4777786 GONZÁLEZ MARÍA DE LOURDES 12

4901107 TRANSERCARGA ECUADOR S.A. 1

4901110 RIOS CASTILLO JORGE RAMIRO 1

4902022 TRANSPORTADORA DE CARGA SEMMOVICAR S. A. 2

4903035 MADERO BECILLA FRANCISCO EMILIO 10

4903060 TRANSPORTE Y COMERCIO GERMOR S.A. 4

4903105 TRANSPORTE JAIRO IVAN CORAL TRANSJAIVAN CIA. LTDA. 7

4903257 PROVEEDORA DE EQUIPOS Y COMUNICACIONES VIZCAINO PROVIZCAINO S.A. 35

4904034 PROVEEDOR Y SERCARGA S.A. 1

4904791 ROMAN CASTILLO CARLOS IVAN 1

4905952 SERVICIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL Y TRANSPORTES COORDIFRONTERAS S.A. 9

Total general 86

Fuente: Datos Estadísticos SENAE

Elaborado por: La Autora

Tabla 3.4 TIM (Colombia - Bolivia)

CÓDIGO ECUAPASS EMPRESA DE TRANSPORTE N° VIAJES

4777786 GONZÁLEZ MARÍA DE LOURDES 4

4902023 REINOSO Y ARCOS LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTL S. A. 1

4903035 MADERO BECILLA FRANCISCO EMILIO 6

Total general 11

Fuente: Datos Estadísticos SENAE

Elaborado por: La Autor

Page 53: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

37

Tabla 3.5 TIM (Perú - Colombia)

CÓDIGO

ECUAPASS EMPRESA DE TRANSPORTE N° VIAJES

4777784 TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA JCORARNAVI S. A.C93 1

4777786 GONZÁLEZ MARÍA DE LOURDES 50

4901105 TRANSCONDOR S A 4

4901146 TRANSPORTE CERRO NEGRO S. A. 22

4902012 DELISERTRANS S. A. 36

4902014 COOPERATIVA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL DE CARGA PESADA

CENTINELA SIN RELEVO 3

4902015 SÁNCHEZ DELGADO KLEBER GUSTAVO 5

4902016 COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA CIATEGI CIA. LTDA. 10

4902021 COMPAÑÍA DE CARGA TULCÁN EXPRES EXPRETULCAN S.A. 3

4902022 TRANSPORTADORA DE CARGA SEMMOVICAR S. A. 3

4902023 REINOSO Y ARCOS LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTL S. A. 54

4903015 TRANSPORTES Y SERVICIOS URGENTES INTERNACIONALES TRANSURGINT S. A. 31

4903033 TRANSPORTADORA DE CARGA PESADA JJHOGO S.A. 77

4903035 MADERO BECILLA FRANCISCO EMILIO 20

4903060 TRANSPORTE Y COMERCIO GERMOR S.A. 1

4903105 TRANSPORTE JAIRO IVAN CORAL TRANSJAIVAN CIA. LTDA. 15

4903257 PROVEEDORA DE EQUIPOS Y COMUNICACIONES VIZCAINO PROVIZCAINO S.A. 9

4904015 TRANSRUNORT TRANSPORTE RUTAS DEL NORTE C.A. 4

4904035 N. T. A. NUEVO TRANSPORTE DE AMÉRICA CIA. LTDA. 56

4904070 EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA, COMBUSTIBLES Y ENCOMIENDAS TRANSORIENTE

LTDA. 6

4904107 TRANSPORTES ADLER CIA LTDA 58

4904311 TRANSPORTISTAS UNIDOS ECUATORIANOS C.A. TRUECA 3

4904423 COOPERATIVA DE TRANSPORTE PESADO AUTOMOTORES DEL NORTE 25

4904664 ECUATORIANA DE TRANSPORTES DE CARGA ECUATRANSCARGO CIA. LTDA. 81

4904769 VEGA QUIROGA GUSTAVO WLADYMIR 36

4904791 ROMAN CASTILLO CARLOS IVAN 101

4904918 EMPRESA DE TRANSPORTES SURAMÉRICA SURANDES CIA. LTDA. 3

4905302 COOPERATIVA DE TRANSPORTES DE CARGA RUTAS DEL CARCHI 59

4905952 SERVICIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL Y TRANSPORTES COORDIFRONTERAS S.A. 107

4905953 GONZALO E. MONTENEGRO RODRIGUEZ SERVICIOS DE TRANSPORTE DE CARGA S. A. 36

4906239 COORDINADORA INTERNACIONAL DE CARGAS DEL ECUADOR CORDICARGAS ECUADOR S.A 4

Total general 923

Fuente: Datos Estadísticos SENAE

Elaborado por: La Autora

Tabla 3.6 TIM (Bolivia - Colombia)

CÓDIGO ECUAPASS EMPRESA DE TRANSPORTE N° VIAJES

4777786 GONZÁLEZ MARÍA DE LOURDES 2

4904835 VEGA CORNEJO EVANLLELETH BERTHA

ALCIRA 7

Total general 9

Fuente: Datos Estadísticos SENAE

Elaborado por: La Autora

Page 54: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

38

Luego de detallar los diferentes escenarios ya sea como aduana de partida, aduana de paso

de frontera y aduana de destino, se procede a enlistar las 51 empresas habilitadas para

realizar transporte pesado tanto en Ecuador como en Colombia, las cuales han utilizado la

plataforma informática del TIM para realizar operaciones de Tránsito Internacional de

mercancías, de lo señalado se realizará la respectiva encuesta a las siguientes empresas de

transporte, detalladas según la Tabla 3.7:

Tabla 3.7 Total Población de las Empresas de Transporte Pesado que realizaron Tránsito Internacional de

Mercancías año 2015 Frontera Tulcán - Ipiales

N° EMPRESA DE TRANSPORTE N° VIAJES

1 ANDINA INTERNACIONAL DE TANQUES LTDA. 6

2 ARCOS REINA SILVIO EDUARDO 404

3 BENÍTEZ FUENTES FRANCISCO GERARDO 88

4 BOLIVARIANA DE TRANSPORTES DE CARGA TRANSBOLIVARIANA C.A. 8

5 COMPAÑÍA DE CARGA TULCÁN EXPRES EXPRETULCAN S.A. 3

6 COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA CIATEGI CIA. LTDA. 10

7 COOPERATIVA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL DE CARGA PESADA

CENTINELA 3

8 COOPERATIVA DE TRANSPORTE PESADO AUTOMOTORES DEL NORTE 29

9 COOPERATIVA DE TRANSPORTES DE CARGA RUTAS DEL CARCHI 59

10 COORDINADORA INTERNACIONAL DE CARGAS DEL ECUADOR CORDICARGAS

ECUADOR S.A. 131

11 DELISERTRANS S. A. 36

12 ECUATORIANA DE TRANSPORTES DE CARGA ECUATRANSCARGO CIA. LTDA. 81

13 EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA, COMBUSTIBLES Y ENCOMIENDAS

TRANSORIENTE LTDA. 41

14 EMPRESA DE TRANSPORTES SURAMÉRICA SURANDES CIA. LTDA. 3

15 GONZÁLEZ MARÍA DE LOURDES 68

16 GONZALO E. MONTENEGRO RODRIGUEZ SERVICIOS DE TRANSPORTE DE CARGA S. A. 38

17 HURTADO DELGADO FABIÁN ERMEL 4

18 JARRIN CARRERA CIA LTDA. 4

19 LÍNEAS TÉCNICAS DE CARGAMENTOS S.A. LITECAR S.A. 2

20 MADERO BECILLA FRANCISCO EMILIO 36

21 MONTALVO TERÁN LUIS ALFONSO 5

22 N. T. A. NUEVO TRANSPORTE DE AMÉRICA CIA. LTDA. 56

23 PROVEEDOR Y SERCARGA S.A. 495

24 PROVEEDORA DE EQUIPOS Y COMUNICACIONES VIZCAINO PROVIZCAINO S.A. 869

25 RECALDE OVIEDO OMAR EDUARDO 3

26 REINOSO Y ARCOS LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTL S. A. 55

27 RIOS CASTILLO JORGE RAMIRO 669

28 ROMAN CASTILLO CARLOS IVAN 102

29 SÁNCHEZ DELGADO KLEBER GUSTAVO 5

30 SERVICIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL Y TRANSPORTES COORDIFRONTERAS S.A. 116

31 SIERRANDINA S.A 9

32 TRANSBISAM S.A. 132

33 TRANSCONDOR S A 4

Page 55: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

39

34 TRANSERCARGA ECUADOR S.A. 1

35 TRANSPORTADORA DE CARGA PESADA JJHOGO S.A. 84

36 TRANSPORTADORA DE CARGA SEMMOVICAR S. A. 5

37 TRANSPORTE CERRO NEGRO S. A. 24

38 TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA JCORARNAVI S. A. 4

30 TRANSPORTE JAIRO IVAN CORAL TRANSJAIVAN CIA. LTDA. 22

41 TRANSPORTE Y COMERCIO GERMOR S.A. 117

41 TRANSPORTE Y COMERCIO INTERNACIONAL - TRANSCOMERINTER CIA. LTDA. 138

42 TRANSPORTE Y SERVICIOS ALMEIDA MONTENEGRO S. A. 10

43 TRANSPORTES ADLER CIA LTDA 58

44 TRANSPORTES SÁNCHEZ POLO DEL ECUADOR C.A. 1027

45 TRANSPORTES Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA 12

46 TRANSPORTES Y SERVICIOS URGENTES INTERNACIONALES TRANSURGINT S. A. 34

47 TRANSPORTISTAS UNIDOS ECUATORIANOS C.A. TRUECA 3

48 TRANSRUNORT TRANSPORTE RUTAS DEL NORTE C.A. 4

49 VEGA CORNEJO EVANLLELETH BERTHA ALCIRA 7

50 VEGA QUIROGA GUSTAVO WLADYMIR 36

51 VELA ORTIZ ÁNGELA CONSUELO 1

Total general 5.161

Fuente: Datos Estadísticos SENAE

Elaborado por: La Autora

3.4.2. Evolución de los Tránsitos Internacionales de Mercancía a nivel de los

países miembros de CAN.

Es importante resaltar estadísticas de los Tránsitos Internacionales de Mercancía a nivel de

los países miembros de la CAN, desde el año 2013 – 2015, según la Tabla 3.8, detallada a

continuación:

Tabla 3.8 Evolución de los Tránsitos Internacionales de Mercancía a nivel de la CAN (2013 – 2015)

2015 2014 2013

Tránsito Internacional de Mercancías N° TRÁNSITOS

1. TIM ( Tulcán - Zona Franca Colombia) 1.543 2.254 1.622

2. TIM (Zona Franca Colombia - Tulcán) 2.589 2.237 1.830

3. TIM (Colombia - Perú) 86 100 143

4. TIM ( Colombia - Bolivia) 11 9 7

5. TIM (Perú - Colombia) 923 1.492 1.474

6. TIM ( Bolivia - Colombia) 9 1 1

Total General: 5.161 6.093 5.077

Fuente: Datos Estadísticos SENAE

Elaborado por: La Autora

Page 56: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

40

3.4.3. Variables de Análisis

Se analizará la información sobre las operaciones de Tránsito aduanero registradas en el

sistema informático TIM realizadas en el año 2015, considerando la participación de

Aduana de Tulcán y Aduana de Ipiales, con la identificación de estas principales variables:

Variable Independiente (Y):

Tránsitos Internacionales de Mercancías.

Variables Dependientes (X):

Empresas de Transporte Pesado

Aduana: Origen, Paso de Frontera, Aduana de Destino.

Tiempos, Costos

Mercancía

Tecnología

Infraestructura

Gestión del Talento Humano

3.4.4. Instrumentos de análisis de la información.

1. Datos estadísticos cuya fuente de información principal será directamente del Servicio

Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) a través de la Dirección General y el

Departamento de Estadísticas; y la información estadística que proporcione la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN Ipiales, cuyos oficios de solicitud

y contestación constan en el (Anexo 3 – 4 respectivamente).

2. Fuentes de información primaria y secundaria anteriormente detalladas.

3. Indagación de Contextos: herramienta necesaria para indagar y entender la situación

real del tema planteado, focalización específica: Transportistas, funcionarios

aduaneros, complemento ficha de observación.

4. Aplicación de ficha de información en período determinado, tanto en el procedimiento

general al ingreso y salida de la operación de tránsitos internacionales, cuya

fundamentación será el filtro para la operatividad de las variables, resumen de

actividades período (11 al 25 de abril 2016), detalladas en el (Anexo 5).

5. Encuesta aplicada a las 51 empresas de transporte pesado como población objetivo

(Anexo 6).

Page 57: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

41

6. Base de información en un archivo plano de Excel, proporcionada por Cobus Group,

socio virtual que tiene como finalidad brindar información actualizada operaciones de

comercio exterior. Los parámetros de búsqueda requeridos son:

Régimen Aduanero

País

Aduana

Período mensual

Transporte terrestre

7. Base de datos relacionada a los diferentes Operadores de Comercio Exterior, que

reposa en la página oficial del SENAE y DIAN.

3.5. Operatividad de Variables

Objetivo:

Determinar cómo contribuye la implementación de la plataforma informática TIM, en la

operación de Tránsito Aduanero, Distrito Tulcán año 2015.

Variable Independiente (Y):

Tránsito Internacional de Mercancías

La operatividad de variables se detalla según la información resumida en la Tabla 3.9:

Tabla 3.9 Operatividad de Variables

VARIABLES

DEPENDIENTES INDICADORES ITEMS TÉCNICA INFORMANTE

Empresas de

Transporte Pesado

- Disponibilida

d de servicios

de Transporte

Internacional.

- Habilitaciones

Empresas de

Transporte

Internacional.

- Número total de Empresas

habilitadas para realizar

Transporte Internacional de

Mercancías (Relacionadas

con Frontera Tulcán e Ipiales)

- Indicadores estadísticos de la

conformación de la flota

vehicular.

- Frecuencia de viajes

relacionados con la operación

de Transporte Internacionales

de Mercancía.

Entrevista

Información

Primaria

Representante

de la

Asociación de

Transporte

Pesado

Empresas de

Transporte

Autoridades

Aduaneras

Base de datos

ANT.

Estadísticas

Aduanas

Page 58: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

42

Aduana: Origen,

Paso, Destino.

Fortalecimient

o del control

aduanero.

Facilitación al

comercio

exterior.

Automatizaci

ón de los

sistemas

aduaneros.

1. ¿Previo a la puesta en marcha

del plan piloto del TIM, los

empleados de la Empresa que

representa fueron capacitados?

2. ¿En caso de ser afirmativa la

respuesta anterior, quienes

capacitaron al personal en temas

del TIM?

Encuesta

Entrevista

Información

Primaria y

Secundaria

Representante

s/ personal

operativo/

personal

logístico s/de

Empresas de

Transporte

Autoridades

Aduaneras

Normativa

Tiempos, Costos

Disminución

los tiempos y

costos

operativos en

la Operación

de Tránsitos

Internacionale

s.

3. ¿Tomando su propia experiencia

en la logística y operatividad al

aplicar el plan piloto TIM,

considera que el manejo del

sistema fue?

4. ¿Tuvo que implementar en un

programa adicional para poder

interactuar con la plataforma TIM?

5. ¿Si la respuesta a la pregunta

anterior fue afirmativa, tuvo algún

costo adicional la implementación

de este programa?

6. ¿La documentación solicitada

por parte de los funcionarios

aduaneros para el control de la

Operación de Tránsito

Internacional de Mercancías, en las

distintas aduanas fue?

7. ¿Según su experiencia, con la

aplicación del plan piloto del TIM,

se logró optimizar el tiempo de

revisión en la operación de

Tránsito Internacional de

Mercancías, en los diferentes

controles aduaneros?

8.¿Cuál es el tiempo promedio de

revisión de los Tránsitos

Internacionales en la frontera,

tanto al ingreso como la salida?

Encuesta

Entrevista

Observación

Representante

s/ personal

operativo/

personal

logístico s/de

Empresas de

Transporte

Autoridades

Aduaneras

Mercancía

Alimentación

del perfilador

de riesgos en

la base de

TIM.

Control de

Riesgos

Fiscal.

9. ¿Puede mencionar si por parte

de las Autoridades Aduaneras,

existió algún mecanismo de

control, adicional a los habituales

según la normativa en la operación

de Tránsito Internacional de

Mercancías en la Frontera Tulcán

- Ipiales?

Encuesta

Información

Primaria y

Secundaria

Observación

Representante

s/ personal

operativo/

personal

logístico s/de

Empresas de

Transporte

Normativa

Page 59: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

43

Tecnología

Infraestructura

Gestión del Talento

Humano

Modernizació

n institucional

aduanera.

Eficiencia y

transparencia

de la

administració

n de fronteras.

Fortalecimient

o de la

tecnología e

infraestructura

en las adunas

fronterizas.

Eficiencia,

eficacia,

efectividad

10. ¿Bajo su criterio, en qué se

debería invertir para fortalecer la

efectividad de la plataforma

informática TIM aplicado en las

aduanas fronterizas de Tulcán e

Ipiales, como parte del control

aduanero?

11. ¿Según su experiencia, con la

aplicación del proyecto TIM,

¿cuáles fueron las principales

ventajas?

12. ¿De igual manera según su

experiencia, con la aplicación del

proyecto TIM, ¿cuáles fueron las

principales desventajas?

13. ¿Proyectando la

funcionabilidad del TIM a futuro,

¿cuál sería una recomendación

estratégica para que este proyecto

tenga el éxito deseado?

Encuesta

Entrevista

Información

Primaria y

Secundaria

Observación

Representante

s/ personal

operativo/

personal

logístico s/de

Empresas de

Transporte

Autoridades

Aduaneras

Normativa

Elaborado por: La Autora

Page 60: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

44

CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

4.1. Regulación actual del Transporte Internacional de Mercancías por

Carretera

En base a la información regulada por la CAN, el transporte internacional de mercancías

por carretera, se encuentra regulado fundamentalmente por la Decisión 399. (17 Ene.

1997). Como norma complementaria se tiene la Decisión 467 (12 Ago. 1999), que

establece las infracciones y el régimen de sanciones para los transportistas autorizados; y

la Resolución 272 (28 Ago. 1999) que fija los criterios para calificar la idoneidad del

transportista, determina la capacidad mínima de carga útil en los vehículos y establece los

requisitos del contrato de vinculación.

Por otra parte, mediante Resolución 300 (7 Oct. 1999), se ha reglamentado la Decisión

399, incluyendo la aprobación de los Formatos e instructivos que deben usar tanto las

autoridades nacionales como los transportistas; la misma que fue modificada por

la Resolución 721 (26 Abr. 2003).

La Decisión 617 (15 Jul. 2005), se adoptó la norma comunitaria sobre Tránsito Aduanero

Comunitario, que es el régimen aduanero con arreglo al cual las mercancías son

transportadas bajo control aduanero, desde una aduana de partida hasta una aduana de

destino en una misma operación, en el curso de la cual se cruzan una o varias fronteras de

los Países Miembros, con suspensión del pago de los derechos e impuestos y recargos

eventualmente exigibles, mientras permanezcan bajo este mismo régimen; que

posteriormente fue modificada mediante Decisión 636 (19 Jul. 2006). Así mismo, la

Decisión 670 (13 Jul. 2002) sobre la adopción del Documento Único Aduanero-DUA,

modificada por Decisión 716 (8 Set. 2009).

4.2. Comercio transfronterizo en Ecuador según Informe Doing Business

El Proyecto Doing Business proporciona una medición objetiva de las normas que regulan

la actividad empresarial y su aplicación en 189 economías y ciudades seleccionadas en el

ámbito subnacional y regional.

El informe Doing Business registra el tiempo y el costo relacionados con el proceso

logístico de exportación e importación de bienes. Doing Business mide el tiempo y el costo

(excluidos los aranceles) de tres conjuntos de procedimientos, cumplimiento documental,

cumplimiento fronterizo y transporte interno, dentro del proceso general de exportación o

importación de un cargamento de mercancías. La clasificación de las economías según la

facilidad del comercio transfronterizo se determina al ordenar sus puntuaciones en el

indicador de distancia a la frontera para el comercio transfronterizo. Estas puntuaciones

son el promedio simple de las puntuaciones de la distancia a la frontera del tiempo y el

costo del cumplimiento documental y el cumplimiento fronterizo para exportar e importar.

Page 61: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

45

Si bien Doing Business recopila y publica datos sobre el tiempo y el costo del transporte

interno, estos no se utilizan para calcular la puntuación de la distancia a la frontera para el

comercio transfronterizo o la clasificación de la facilidad de comercio transfronterizo. La

principal razón de ello es que el tiempo y el costo del transporte interno se ven afectados

por muchos factores externos: como la geografía y la topografía del territorio de tránsito, la

capacidad vial y la infraestructura general, la proximidad a la frontera o el puerto más

cercano, y la ubicación de los almacenes donde se guardan las mercancías comercializadas

y, por ende, no se ven influenciados directamente por las políticas y reformas sobre

comercio transfronterizo de una economía.

Los datos sobre el comercio transfronterizo se recopilan mediante un cuestionario que se

realiza a agentes de carga locales, agentes de aduanas y comerciantes. Las respuestas de los

cuestionarios se verifican a través de varias rondas de seguimiento con los encuestados,

comunicaciones con terceros y consultas a fuentes públicas. Los datos de los cuestionarios

se confirman a través de teleconferencias o visitas in situ en todas las economías.

4.2.1. Tiempo para exportar/ importar: Cumplimiento fronterizo (horas) El tiempo y el costo para el cumplimiento fronterizo incluyen el tiempo y costo para la

obtención, preparación y presentación de documentos durante el manejo en puertos o

fronteras, el despacho de aduanas y los procedimientos de inspección.

4.2.2. Costo para exportar/ importar: Cumplimiento fronterizo (USD) El tiempo y el costo para el cumplimiento fronterizo incluyen el tiempo y costo para la

obtención, preparación y presentación de documentos durante el manejo en puertos o

fronteras, el despacho de aduanas y los procedimientos de inspección.

4.2.3. Tiempo para exportar /importar: Cumplimiento documental (horas) El tiempo y el costo del cumplimiento documental incluyen el tiempo y el costo de la

obtención, preparación, procesamiento y presentación de documentos.

4.2.4. Costo para exportar/importar: Cumplimiento documental (USD) El tiempo y el costo del cumplimiento documental incluyen el tiempo y el costo de la

obtención, preparación, procesamiento y presentación de documentos, según lo detallado

en la Tabla 4.1 y 4.2:

Page 62: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

46

Tabla 4.1 Indicadores de Comercio transfronterizo Exportación (Doing Business)

País Rank (Año

2015)

Comercio

Transfronteriz

o

Tiempo para

exportar:

Cumplimiento

fronterizo

(horas)

Costo para

exportar:

Cumplimiento

fronterizo

(USD)

Tiempo para

exportar:

Cumplimiento

documental

(horas)

Costo para

exportar:

Cumplimiento

documental

(USD)

Colombia 110 62,83 112 545 60 90

Ecuador 120 61,38 108 645 96 140

Perú 88 71,45 48 460 48 50

Fuente: Banco Mundial

Elaborado por: La Autora

Tabla 4.2 Indicadores de Comercio transfronterizo Importación (Doing Business)

País

Tiempo para

importar:

Cumplimiento

fronterizo

(horas)

Costo para importar:

Cumplimiento

fronterizo (USD)

Tiempo para importar:

Cumplimiento

documental (horas)

Costo para

importar:

Cumplimiento

documental

(USD)

Colombia 112 545 64 50

Ecuador 24 250 120 75

Perú 72 583 72 80

Fuente: Banco Mundial

Elaborado por: La Autora

4.3. Inversión en infraestructura del sector del transporte Ecuador y

Colombia.

En la Tabla 4.3 se da a conocer la inversión en infraestructura del sector de transporte tanto

para Ecuador y Colombia:

Tabla 4.3 Inversión en infraestructura en el sector del Transporte

Ecuador - Colombia

AÑO ECUADOR (USD) COLOMBIA (USD)

2009 1.095.571.595,00 1.391.753.892,00

2010 990.476.080,00 1.467.476.513,00

2011 985.650.478,00 2.184.896.952,00

2012 1.234.050.307,00 3.657.718.423,00

2013 1.650.014.268,00 3.920.583.231,00

2014 1.405.429.372,00 3.124.098.307,00

2015 1.501.014.509,90 3.802.709.600,54

Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Elaborado por: La Autora

Page 63: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

47

Tabla 4.4 Inversión en infraestructura en el sector del Transporte Carchi Nariño

AÑO CARCHI (USD) NARIÑO (USD)

2010 2.393.213,00 1.099.143,00

2011 4.849.910,00 965.832,00

2012 10.399.666,00 1.484.845,00

2013 27.430.278,00 1.992.266,00

2014 61.570.846,00 1.905.226,00

2015 70.729.165,00 2.386.499,42

Fuente: INVIAS, MTOP

Elaborado por: La Autora

4.4. Síntesis del paso fronterizo Puente Internacional Rumichaca

Se presenta a continuación según la Tabla 4.5, un resumen de los enfoques más

importantes relacionados con la operatividad en el cruce de frontera relacionada al cruce de

los tránsitos internacionales de mercancías.

Tabla 4.5 Síntesis del paso fronterizo Puente Internacional de Rumichaca

Referencia PASO FRONTERIZO RUMICHACA

Países que Vincula Ecuador – Provincia del Carchi Colombia – Departamento de Nariño

Localidades

Fronterizas Tulcán Ipiales

Otras localidades no

fronterizas en área

de influencia

Ibarra 123 Km, Quito 229 Km,

Guayaquil 655 Km, Huaquillas 797 Km.

Pasto 83 Km, Popayán324 Km, Cali 441 Km, Bogotá

881 Km, Cúcuta 1.449 Km.

Ejes Troncales del

Sistema Andino de

Carreteras

a) Rumichaca - Tulcán - Ibarra -

Quito- Aloag- Santo Domingo-

Quevedo-Babahoyo-Guayaquil-

Machala-Huaquillas.

b) Aloag - Ambato - Riobamba-

Azogues-Cuenca- Loja - Velacruz-

Catacocha - Macará. (Este eje

coincide con la carretera

Panamericana en su paso por el

Ecuador)

a) Cúcuta- Bucaramanga- Socorro- Tunja- La Caro-

Bogotá-Armenia- Alambrado- La Paila- Cali-

Popayán- Pasto- Puente Rumichaca.

b) Paraguachón-Maicao-Riohacha-Barranquilla-

Cartagena- El Viso- San Onofre- Toluviejo-

Sincelejo- La Ye-Medellín- La Pintada- Cerritos-

Cartago-Zarzal-Cali- Popayán-Pasto-Puente

Rumichaca.

c) Medellín-Pto.Triunfo- La Lizama-Bucaramanga-

Cúcuta

d) Puente Terrestre Interoceánico.

Ejes Interrogionales

del Sistema Andino

de Carreteras

a) Medellín-Guapá-Palo de Letras.

b) Palo de Letras-Necoclí-Arboletes-Montería-La

Ye.

c) San Miguel (Frontera con Ecuador)-Mocoa-

Pitalito-Neiva-Girardot.

d) Palo de Letras-Bahía Solano-Las Animas-La

Virginia.

Ejes

Complementarios del

Sistema Andino de

Carreteras

a) Esmeraldas-Santo Domingo.

b) Puente San Miguel-Lago Agrio-

Baeza-Pifo-Quito.

c) Manta-Montecristi-Jipijapa-

a) San Miguel (Frontera con Ecuador)- Villa

Garzón -San Vicente del Caguán - Villavicencio -

Yopal - Arauca (Frontera con Venezuela).

b) Girardot-Honda-Puerto Triunfo.

Page 64: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

48

Guayaquil.

d) Puerto Bolívar-Machala.

c) Pamplona-Málaga-Tunja.

Mocoa-Pasto-Tumaco.

Cruces de frontera

para los Ejes

Troncales

a) Entre Venezuela y Colombia:

- Paraguachón

- Puente Internacional San Antonio-Cúcuta

b) Entre Colombia y Ecuador:

- Puente Rumichaca

- Puente San Miguel

c) Entre Ecuador y Perú

- Huaquillas-Aguas Verdes

Macará-La Tina

d) Entre Perú y Bolivia:

Desaguadero

Administración

Aduanera

Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador (SENAE).

Personal Operativo (35 funcionarios)

Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales (DIAN).

Personal Operativo ( 37 funcionarios)

Seguridad Policía Nacional Policía de Nariño, dependiente de la Policía

Nacional de Colombia.

Programa Aduanero ECUAPASS MUISCA – Siglo XXI

Entidades de control

fronterizo

Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador (SENAE)

Unidad de Vigilancia Aduanera

Ministerio de Transporte y Obras

Públicas

Agencia Ecuatoriana de

aseguramiento de la calidad

(AGROCALIDAD)

Migración

Policía Nacional

Servicio de Rentas Internas

Agencia Nacional de Tránsito

Dirección de Aduanas e Impuestos

Nacionales (DIAN)

Instituto Colombiano Agropecuario

(ICA)

Instituto Nacional de vigilancia de

medicamentos y alimentos (INVIMA)

Ministerio de Transporte

Migración

Policía Nacional

Gremios

Transportistas

Asociación de Transporte Pesado del Carchi

(ATPC) Asociación Colombiana de Camioneros (ACC)

Horario de Atención

en Frontera

Operaciones Aduaneras y demás

actividades de control, horario

24x7.

Operaciones Aduaneras y demás

actividades de control, horario 24x7.

CEBAF

Entre Colombia y Ecuador, se han identificado las necesidades técnicas y de inversiones

necesarias para hacer posible el funcionamiento del CEBAF yuxtapuesto en las adyacencias

del puente de Rumichaca, sobre la base de los CENAF existentes de Ipiales (Colombia) y

Tulcán (Ecuador), proyecto aún en estudio.

Fuente: Observación, Decisión 271 CAN

Elaborado por: La Autora

Page 65: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

49

4.5. Sistema Aduanero Ecuador

A partir del año 2012, el ECUAPASS es el sistema informático, con el cual el Servicio

Nacional de Aduana facilita los procesos de comercio exterior, refuerza y asegura el

control aduanero del país, ahorrando tiempo en los trámites aduaneros.

Sirve para que los procesos aduaneros sean más fáciles y seguros, ya que con la firma

electrónica se pueden realizar los trámites desde cualquier lugar por medio de la

plataforma informática y un dispositivo que permite operar de manera segura.

Lo utilizan las Instituciones Públicas y Operadores que intervienen en el comercio exterior

del Ecuador, en virtud de las normas contenidas en el Código Orgánico de la Producción,

Comercio e Inversión (COPCI) y sus reglamentos.

4.5.1. Principales objetivos del ECUAPASS

Entre los principales, tenemos:

Generar transparencia y eficiencia de las operaciones aduaneras

Minimizar el uso de papel

Asegurar simultáneamente el control aduanero y facilitar el comercio

Establecer la Ventanilla Única de Comercio Exterior

4.5.2. Cómo está conformado el ECUAPASS

Según la información publicada en la página oficial del SENAE, el sistema informático

ECUAPASS está conformado por diez (10) módulos articulados que permiten realizar todo

trámite aduanero. A continuación, descripción de los mismos:

Portal de Comercio Exterior y Ventanilla Única Ecuatoriana. - En este módulo

se realizarán la generación de la Declaración Juramentada de Origen DJO,

Certificado de Origen CO y todo tipo de licencia de importación, registro sanitario,

permiso y otros documentos de acompañamiento.

Procesos de Importaciones y Exportaciones (Despacho y Carga). - En estos

módulos se generarán todo tipo de declaración de importación y exportación de

productos, relacionado con todos los regímenes aduaneros.

Control Posterior. - Este módulo es manejado exclusivamente por el área de

“Control Posterior” de la Aduana, que consiste en el control post nacionalización

de mercancías, basados en variables pre establecidas.

Gestión de Litigios Aduaneros. - En este módulo se gestionarán todos los actos

administrativos que los operadores de comercio exterior interpongan ante Aduana.

Data Warehouse. - Este módulo almacenará la base de datos y será administrada

por parte de Aduana.

Devolución Condicionada de Tributos. - En este módulo se gestionará la solicitud

de los operadores de comercio exterior de devolución de tributos al comercio

exterior.

Page 66: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

50

Sistema de Alerta Temprana. - Este módulo, que será administrado por Aduana,

monitoreará el funcionamiento del sistema ECUAPASS, permitiendo enviar alertas

cuando se generen fallas en los procesos pre establecidos en el sistema o un

aplicativo no se cumpla.

Gestión de Riesgos (Incluye la Gestión Avanzada). - Este módulo, que será

administrado por la Aduana, manejará los perfiladores de riesgo del ECUAPASS.

Gestión del Conocimiento. - En este módulo encontrarán todos los manuales de

procedimientos y demás documentación relacionada a los procedimientos

implementados en el ECUAPASS (biblioteca aduanera).

Sistema de Manejo de Pistas de Auditoria. - Este módulo permitirá realizar el

seguimiento de los procesos aduaneros (trazabilidad).

4.6. Sistema Aduanero Colombia

4.6.1. MUISCA

Según la información obtenida de la página oficial de la DIAN, el sistema aduanero

MUISCA es el Modelo Único de Ingresos y Servicios de Control Automatizado, el cual

representa la nueva manera de gestionar e integrar áreas, conceptos y datos; por esta razón,

facilita el cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos. El MUISCA es un

modelo de gestión integral que establece aspectos organizacionales, de procesos y

tecnología como ejes fundamentales del mismo.

4.6.1.1. Principales objetivos y servicios del MUISCA

El objetivo del MUISCA es cambiar la forma de gestionar los impuestos y aduanas en

Colombia, por medio de la unión de importantes factores como: la relación entre

ciudadanos, gobierno y la comunidad internacional, además de consolidarse como una

autoridad técnica y competitiva en el país, con el ánimo de controlar y facilitar el comercio

y la tributación.

Los servicios informáticos electrónicos ofrecidos por la DIAN a través del MUISCA son:

Servicios relacionados con el Registro Único Tributario RUT (inscripción,

actualización, consulta, solicitud de actualización de datos de identificación y

solicitudes especiales.

Servicio informático electrónico de prestación de información por envíos de archivos:

permite la presentación de la información de gran volumen a través de medios

virtuales, facilitando el cumplimiento oportuno de esta obligación o requerimiento.

Page 67: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

51

Servicio informático electrónico de diligenciamiento virtual de formularios: permite al

usuario, desde el portal de la DIAN, de una manera ágil, sencilla y segura, diligenciar

los formularios habilitados por la entidad, haciendo uso de las diferentes ayudas

incorporadas, con la ventaja además de ahorrar costos en la compra de los mismos y

efectuar las correcciones que se requieran, e incluso revisar o complementar la

información del formulario desde lugares y momentos diferentes

4.6.2. SYGA / Siglo XXI

Sistema informático aduanero que viene siendo utilizado por la DIAN desde 1993 para el

trámite de las declaraciones de importación con la utilización física de los formularios

oficiales y el cual es manejado por empleados de los depósitos habilitados y por

funcionarios de la DIAN.

En materia aduanera el servicio de diligenciamiento de documentos para los formularios

Declaración de Importación, Declaración de Importación Simplificada, Declaración de

Exportación y Declaración de Exportación Simplificada se seguirá prestando a través del

sistema informático de gestión aduanera (SYGA y Siglo XXI) al cual puede ingresar a

través del Portal de la DIAN Virtual.

4.7. Tipo de Controles aplicados a las diferentes operaciones aduaneras.

El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador y la Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales, realizan controles a todos los procesos aduaneros y a los operadores de

comercio exterior con la finalidad de verificar el cumplimiento de las obligaciones según

su normativa, detallados en la Tabla 4.6:

Tabla 4.6 Controles Aduaneros Ecuador - Colombia

Tipo de Controles Ecuador Tipo de Controles Colombia

Control Anterior:

Es el control ejercido por la administración aduanera antes

de la presentación de la Declaración Aduanera de

mercancías. Comprende acciones de inspección o

investigación directa sobre operadores de comercio exterior

y mercancías seleccionadas a través del sistema de perfiles

de riesgo o coordinadas entre la administración aduanera y

otras instituciones encargadas del control previo a la

importación de mercancías. La investigación se podrá

extender a las empresas de transporte, a las unidades de

carga, al depósito temporal u otros, para lo cual se podrá

determinar inspección física de las mercancías en presencia

del consignatario o su representante, de ser el caso. Del

resultado del control anterior, se podrán tomar acciones

previstas en el presente reglamento para el control

concurrente y el control posterior.

Control anterior o previo:

El por la aduanera antes de la presentación de la

declaración aduanera de mercancías. La autoridad

aduanera, acuerdo con la información recibida de los

documentos viaje adoptará medidas control que procedan,

respecto de determinados grupos de riesgo, sectores

sensibles, sujetos involucrados, el medio de transporte, la

unidad de carga y la mercancía transportada.

Page 68: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

52

Control Concurrente:

Es el control ejercido por la administración aduanera desde

el momento de la presentación de la Declaración Aduanera

y hasta el momento del levante o el embarque de las

mercancías hacia el exterior. Comprende el conjunto de

acciones de control e investigación que se realicen sobre los

operadores de comercio exterior y sobre las mercancías

seleccionadas a través del sistema de perfiles de riesgo.

Estos controles serán efectuados de acuerdo a las

modalidades de despacho correspondientes. La Autoridad

Aduanera podrá solicitar a los importadores y demás

operadores intervinientes en el proceso, los documentos de

acompañamiento y de soporte que acrediten los datos

consignados en la Declaración Aduanera, de acuerdo a las

consideraciones contempladas en el Código Orgánico de la

Producción, Comercio e Inversiones y este Reglamento.

Los controles durante el despacho se podrán ejercer en

cualquier lugar de la zona primaria

Control simultáneo o durante el de desaduanamiento:

Ejercido desde el momento de la presentación de la

declaración aduanera y hasta el momento en que concluya

el desaduanamiento mercancías o el régimen aduanero de

que se trate. La autoridad aduanera podrá actuar sobre las

mercancías, sobre la declaración aduanera y, en su caso,

sobre toda la documentación aduanera exigible. El control

incluye la totalidad de prácticas comprendidas en el

reconocimiento y aforo. La Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales determinará, mediante técnicas gestión

riesgo, los porcentajes de aforo físico de mercancías

destinadas a aduaneros.

Control Posterior:

Corresponde todas las acciones de verificación de

declaraciones aduaneras o de investigación que se inicien a

partir del levante o embarque de mercancías hacia el

exterior despachadas para un determinado régimen

aduanero. En casos en los que se someta a verificación

posterior las declaraciones aduaneras, los controles podrán

realizarse dentro de los 5 años contados desde la fecha en

que se debieron pagar los tributos al comercio exterior, aún

cuando estos hubieren estado liberados o suspendidos

Control posterior o de fiscalización:

El ejercido a partir del desaduanamiento las o la conclusión

del régimen o destino aduanero de se trate. El control se

llevará a cabo sobre mercancías, los documentos relativos a

operaciones comerciales, operaciones perfeccionamiento.

Esto, mediante comprobaciones, estudios o investigaciones

que buscan establecer el acatamiento de la obligación

aduanera por parte de los operadores comercio exterior,

declarantes, la exactitud los datos en declaraciones

aduaneras presentadas por un declarante durante un

determinado periodo tiempo, el cumplimiento los requisitos

exigidos un destino determinado, como los requisitos

exigidos a las mercancías sometidas a un régimen aduanero

con o sin pago de derechos e impuestos a la importación.

Fuente: COPCI, Decreto 390

Elaborado por: La Autora

4.8. Procedimiento de la operación de Tránsito Internacional de Mercancías

bajo la normativa de la CAN.

En la Tabla 4.7 se resume el procedimiento de la Operación de Tránsito Internacional de

Mercancías por carretera bajo la normativa de la CAN.

Tabla 4.7 Procedimiento de la operación de Tránsito Internacional de Mercancías bajo a normativa de la CAN.

Aduana Actividades Realizadas por los Funcionarios

Aduaneros

Documentación Solicitada y verificada

en las distintas Aduanas

Notificación del “Aviso de

Partida” a las aduanas de

paso de frontera y de

destino.

Verificar si las mercancías son o no de

origen comunitario de conformidad con la

documentación y declaración aduanera

recibida;

El obligado principal debe presentar

ante la aduana de partida el

Documento Único Aduanero (DUA)

que adopte.

Factura Comercial

Page 69: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

53

(Utilización PLATAFORMA

TECNOLÓGICA TIM

Proyecto Tulcán - Ipiales)

Establecer las rutas y los plazos dentro de

los cuales deberán ser presentadas en la

aduana de paso de frontera y de destino;

Determinar las aduanas de paso de

frontera y la aduana de destino final;

Someterse a verificación de carga y

medios de transporte de acuerdo con lo

establecido en la presente Decisión y en la

Decisión 574 sobre Control Aduanero, sus

modificatorias o ampliatorias y demás

normas que la modifiquen, complementen

o sustituyan;

Someterse al precintado o establecimiento

de marcas de identificación aduanera u

otras medidas de control;

Presentación de los documentos

establecidos según el tipo de mercancías y

la normativa.

Otros requisitos y formalidades de

acuerdo con las características de la

operación de tránsito aduanero

comunitario, del medio de transporte,

unidad de carga y la mercancía

transportada, previstas en disposiciones

comunitarias.

Garantía

Documento de transporte;

En caso de mercancías procedentes

de Zonas Francas o similares, copia

del documento que ampare la salida

de mercancías de dicha zona,

refrendada por la Aduana cuando

corresponda;

Certificado emitido por la Autoridad

de Sanidad Agropecuaria, en caso de

productos agropecuarios; y otros

certificados exigidos en su caso por

disposiciones nacionales o

comunitarias, de acuerdo con la

naturaleza de las mercancías;

Otros documentos que sean

establecidos mediante Resolución

por la Secretaría General de la

Comunidad Andina, previo concepto

técnico del Comité Andino de

Asuntos Aduaneros.

Documentos del medio de transporte

Estos documentos requeridos por la

administración aduanera podrán ser copia

de los originales.

Notificación del “Aviso de

Paso de Frontera” a las

aduanas de partida y de

destino.

(Utilización PLATAFORMA

TECNOLÓGICA TIM

Proyecto Tulcán - Ipiales)

En la aduana de paso de frontera se

procederá a revisar las marcas de

identificación aduanera o el número,

código y estado del precinto aduanero y se

asegurará que éste, la unidad de carga y el

medio de transporte, no tengan señales de

haber sido forzados o violados.

Las aduanas de paso de frontera dejarán

constancia de la revisión en la declaración

aduanera que la Decisión sobre el

Documento Único Aduanero (DUA)

adopte.

En caso de sospecha de irregularidades

aduaneras, la aduana de paso o de destino

podrá realizar verificación física de las

mercancías. El medio de transporte y la

unidad de carga, deberán llevarse a un

recinto aduanero.

En caso de comprobación de

irregularidades, se impedirá la

continuación del tránsito tanto para las

mercancías como para las unidades de

carga y el medio de transporte, se

informará a las aduanas de partida y

destino y se iniciará el procedimiento

sancionador correspondiente.

Similar a la documentación solicitada en

la “Aduana de Partida”

Page 70: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

54

Cuando una autoridad diferente a la

aduanera, en uso de sus facultades,

requiera inspeccionar las mercancías en

tránsito aduanero comunitario en el

territorio de su país, deberá dirigirse de

inmediato a la administración de aduana

más próxima.

En los casos en que el precinto, las marcas

de identificación, el medio de transporte,

la unidad de carga o las mercancías

presenten señales de haber sido forzados,

alterados o violados, la autoridad

aduanera deberá verificar las mercancías

comprobando que su naturaleza, cantidad

y peso, coincidan con lo declarado en los

documentos que amparan la operación de

tránsito aduanero comunitario

Si como resultado de la actuación prevista

en el párrafo anterior se determina

coincidencia entre lo verificado y lo

declarado, la autoridad aduanera

precintará nuevamente y autorizará la

continuación de la operación de

presentarse diferencias no justificadas se

impedirá la continuación del tránsito tanto

para las mercancías como para las

unidades de carga y el medio de

transporte, se informará a las aduanas de

partida y destino y se iniciará el

procedimiento sancionador

correspondiente.

En los casos en que por razones

operativas, comerciales o en caso fortuito

o fuerza mayor, el Transportista o el

Obligado Principal soliciten la operación

de transbordo a la autoridad aduanera,

ésta deberá dejar constancia de su

actuación en la declaración aduanera que

la Decisión sobre el Documento Único

Aduanero (DUA) adopte.

Notificación del “Aviso de

Fin de Tránsito” a la aduana

de partida, a la aduana de

garantía y a las aduanas de

paso de frontera.

(Utilización PLATAFORMA

TECNOLÓGICA TIM

Proyecto Tulcán - Ipiales)

Las mercancías, unidades de carga y los

medios de transporte deberán presentarse

en la aduana de destino dentro del plazo

establecido en la declaración aduanera

que la Decisión sobre el Documento

Único Aduanero (DUA) adopte.

El régimen de tránsito aduanero

comunitario finalizará en la aduana de

destino con la presentación del medio de

transporte, la unidad de carga y las

mercancías, de conformidad con lo que

figure en la declaración aduanera que la

Decisión sobre el Documento Único

Aduanero (DUA) adopte aceptada por la

aduana de partida, sin perjuicio de las

incidencias que se hayan incorporado

durante dicho tránsito.

Similar a la documentación solicitada en

la “Aduana de Partida”

Page 71: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

55

Las aduanas de destino revisarán, según

proceda:

a) Que en la declaración aduanera que

la Decisión sobre el Documento Único

Aduanero (DUA) adopte, consten las

notas correspondientes a la actuación de

las aduanas de paso de frontera;

b) Que el precinto, unidad de carga,

medio de transporte y las mercancías

correspondan a lo establecido en dicha

declaración aduanera;

c) Que el precinto, la unidad de carga y

el medio de transporte estén en buen

estado, de forma tal que no presenten

señales de haber sido violados o

manipulados irregularmente; y

d) Que las marcas de identificación

aduanera sean las mismas que fueron

colocadas en la aduana de partida o en las

aduanas de paso de frontera, de las cuales

exista constancia en la declaración

aduanera.

e) Que no haya incurrido en infracción

de acuerdo a lo establecido en el Artículo

57 de esta Decisión.

Concluida la operación de tránsito

aduanero comunitario, la aduana de

destino dejará constancia en la

declaración aduanera que la Decisión

sobre el Documento Único Aduanero

(DUA) adopte de las actuaciones

practicadas y enviará en forma inmediata

el mensaje “Aviso de Fin de Tránsito” a la

aduana de partida, a la aduana de garantía

y a las aduanas de paso de frontera de

conformidad con lo establecido en el

artículo 67 de esta Decisión.

Fuente: Decisión 617 CAN

Elaborado por: La Autora

4.9. Proceso simplificado del Cruce de Frontera Tulcán – Ipiales, en la

operación de Tránsito Internacional de Mercancías relacionado con la

plataforma informática TIM.

En la siguiente Ilustración 4.1, se esquematiza el proceso simplificado del cruce de frontera

Tulcán – Ipiales, en la operación de Tránsito Internacional de Mercancías relacionado con

la plataforma informática TIM:

Page 72: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

56

Ilustración 4.1 Proceso simplificado del Cruce de Frontera Tulcán – Ipiales, en la operación de Tránsito

Internacional de Mercancías relacionado con la plataforma informática TIM

Elaborado por: La Autora

Transportista

Trasmisión de la información del

Tránsito Internacional: Sistema

ECUAPASS – Migración directa

a la Plataforma TIM. Validación

SANTRA.

Funcionario Aduanero (Zona de aforo

/Depósito Temporal)

Revisión Física y Digital del

Tránsito: Sistema ECUAPASS y

Plataforma TIM.

Funcionario Aduanero (Puente de

Rumichaca)

Revisión Física y Digital del

Tránsito : Sistema ECUAPASS y

Plataforma TIM.

Cruce de Frontera

Aduana Ipiales

Page 73: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

57

|

Fuente: Ficha de Observación

Elaborado por: La Autora

Transportista

Trasmisión del Tránsito

Internacional: Acceso Directo

Plataforma TIM, Validación

SANTRA.

Funcionario Aduanero ( Depósito

Público)

Revisión Física y Digital del

Tránsito: Sistema MUISCA,

SIGLO XXI, Acceso Directo

Plataforma TIM.

Funcionario Aduanero (Puente de

Rumichaca)

Revisión Física y Digital del

Tránsito: Sistema MUISCA, SIGLO

XXI, Acceso Directo Plataforma

TIM. Colocación voucher código de

barras reverso DUT.

Cruce de Frontera

Aduana Tulcán

Page 74: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

58

4.10. Operadores de Comercio Exterior relacionados con el Tránsito

Internacional de Mercancías Ecuador – Colombia.

En el esquema planteado según la Ilustración 4.2 de resume los principales Operadores de

Comercio Exterior relacionados con la operación del TIM.

Ilustración 4.2 Operadores de Comercio Exterior relacionados con el TIM

Fuente: SENAE

Elaborado por: La Autora

4.11. Depósitos Temporales habilitados en la Ciudad de Tulcán

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador será el encargado de autorizar la prestación

del servicio de depósitos temporales, el importador o exportador podrá señalar a qué

depósito temporal ingresarán sus cargas para el cumplimiento de todas las formalidades

aduaneras, conforme a las normas que para el efecto dicte el SENAE, quien a su vez podrá

regular los procedimientos para el otorgamiento de la autorización, las tarifas y regalías, a

continuación se detalla los nombres en la Tabla 4.8 :

Tabla 4.8 Depósitos Temporales habilitados Tulcán

N° RUC

Razón Social

1 0490042431001 ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR DEL NORTE ADUANOR CIA. LTDA.

2 0491501731001 MIDECAR MOVIMIENTOS INTERNOS DE CARGA CIA. LTDA.

3 1791121104001 TRANSCOMERINTER CIA. LTDA

4 1791770358001 SYTSA CIA. LTDA

5 1791352246001 BODEGAS Y SERVICIOS ECUADOR FORTALEZA S.A. BOSEFO

6 0491504447001 ALMAROS CIA. LTDA.

7 0490041826001 TRANSBOLIVARIANA C.A.

8 0490041818001 BODEGAS PRIVADAS TERÁN CIA. LTDA

SENAE - DIAN

Transportista

Importador

Exportados

Zonas Francas /ZEDE

Agentes de Carga

Depósitos Temporales

Agentes de Aduana

Page 75: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

59

Fuente: Página Oficial SENAE

Elaborado por: La Autora

4.12. Depósitos Públicos habilitados en la Ciudad de Ipiales.

Persona jurídica a la cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales le habilita un

lugar para el almacenamiento de mercancías bajo control aduanero, donde puede

permanecer mercancía de cualquier usuario del comercio exterior. La habilitación se hace

mediante resolución expedida por la DIAN, a continuación, en la Tabla 4.9 se detalla los

nombres de los Depósitos Temporales habilitados en la cuidad de Ipiales:

Tabla 4.9 Depósitos Temporales habilitados Ipiales

N° NIT

Razón Social Código

1 800122459 ALMACENADORA DE MERCANCÍAS DEL GRUPO ANDINO 301

2 860020382 ALPOPULAR ALMACÉN GENERAL DE DEPÓSITOS S.A 1804

3 800185067 ALMACENADORA LA FRONTERA LTDA 5501

4 837000252 ALMACENAMIENTOS TEMPORALES DE MERCANCÍAS DEL

COMERCIO EXTERIOR LTDA ATEMCO LTDA 18001

5 837000606 BODEGAS ASOCIADAS LIMITADA 22080

6 900073049 MEGA BODEGAS DE NARIÑO LTDA 25144

7 900193063 ALMACENADORA DE MERCANCÍA DE COMERCIO INTERNACIONAL

LTDA A.C.I. 25245

Fuente: Página Oficial DIAN

Elaborado por: La Autora

4.13. Monitorio Aduanero Geo-Referenciado de mercancías Aduana Ecuador.

A partir del año 2012 el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, en miras de fortalecer y

agilitar el control aduanero, establece un mecanismo de monitorio aduanero geo -

referenciado como herramienta de control y seguridad a la mercancía y fortalecimiento de

la integridad de la cadena logística.

El SENAE establece la obligatoriedad del uso del Candado Electrónico en los Tránsitos y

Traslados y será colocado en espacios autorizados y aptos para guardar la conservación,

colocación y su respectiva activación (Depósitos Temporales, Zonas Primarias,

Terminales portuarias), cuya tarifa del servicio está regulada por el SENAE, este candado

electrónico es un dispositivo físico de seguridad que se coloca en las unidades de carga

(contenedores) bajo control aduanero de manera que aseguren la integridad de la carga,

para efectos de aduana toma el nombre de Precinto Electrónico de Monitorio Aduanero

(PEMA), aún no es obligatorio la colocación de este dispositivo en carga suelta o general.

El monitorio aduanero geo – referenciado no podrá extenderse por más de 72 horas

consecutivas, pudiendo disponer bajo autorización del funcionario aduanero la renovación

por una sola vez.

Page 76: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

60

Entre las principales actividades que permite este sistema se considera:

Control de la movilización

Localización inmediata (fecha, hora de salida, hora de llegada)

Generación de eventos disparadores de alarmas

Ubicación geográfica de la unidad de carga

4.13.1. El Centro Único de Monitorio Aduanero (CUMA) responsable de aplicación y

sus funciones.

La correcta aplicación, control y cumplimiento de lo mencionado está a cargo:

El Centro Único de Monitorio Aduanero (CUMA) será la unidad operativa encargada de

dar seguimiento respectivo a las alarmas que generen los candados electrónicos dentro del

monitoreo geo – referenciado, esta unidad será quien coordinará según sea el caso con la

Dirección Distrital de destino, Policía Nacional u ora fuerza pública. Adicionalmente serán

responsables de su aplicación:

Centro Único de Monitorio Aduanero (CUMA)

Empresas Proveedoras del Servicio de Monitoreo Aduanero Geo - Referenciado

Zonas Primarias de cada distrito

Depósitos Aduaneros

Depósitos Temporales

ZEDE

Transportistas, etc.

Entre las principales actividades del CUMA, tenemos:

Verificar la identificación, estado y seguridad de las unidades de transporte.

Control del desarrollo del tránsito por las rutas habilitadas y en tiempos

establecidos.

Trazabilidad.

Informar de manera inmediata si hubiese violentado alguna de las medidas de

seguridad.

Reporte de novedades al SENAE

4.13.1. Alarmas prestablecidas en los candados electrónicos

La fijación de los parámetros y nuevas alertas son establecidas y comunicadas a los

diferentes Operadores de Comercio Exterior por parte del SENAE, entre las principales

tenemos:

a) Alerta de apertura del contenedor

b) Alerta de desvió de la ruta autorizada

c) Alerta de interrupción del tránsito, traslado o viaje.

d) Alerta de atraso (fuera del tiempo autorizado)

Page 77: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

61

El retiro del PEMA una vez concluida la operación asignada será realizada por la empresa

proveedora del sistema de monitorio aduanero en presencia de un funcionario aduanero, en

caso de novedades se procederá a establecer sanciones y responsabilidades según la

normativa vigente.

4.13.2. Monitoreo Geo – Referenciado

Es sistema de información que incluye la utilización de mapas digitales, que interactúan

con el dispositivo PEMA de modo que genera y recibe información en tiempo real,

administra su comportamiento, detecta diversos eventos programados y genera las alarmas

correspondientes.

4.13.3. GPS (Global Positioning System)

Sistema de Posicionamiento Global es una tecnología que permite con precisión la

posición de un objeto, expresa en coordenadas geo – referenciadas, en cualquier parte del

planeta, mediante el uso de un mecanismo de triangulación con base en la información

provista por señales satelitales.

4.14. Monitorio Aduanero Geo-Referenciado mercancías Aduana Colombia

Este servicio en Colombia no tiene la calidad de obligatorio, sin embargo el Ministerio de

Hacienda y Crédito Público, según Decreto 390 con fecha 7 de Marzo 2016, en el cual se

establece una nueva regulación aduanera, cuya aplicación a la presente fecha es aplicable

en ciertas secciones, el propósito de esta reforma normativa es compilar, modernizar,

simplificar y adecuar la regulación aduanera a las mejores prácticas internacionales, para

facilitar el comercio exterior y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el país

dentro de los acuerdos comerciales y básicamente avanzar en la sistematización de los

procedimientos aduaneros.

Específicamente para el tema planteado, la seguridad en fronteras, seguridad de la cadena

logística, sistema de gestión del riesgo y facilitación del comercio internacional es un tema

primordial para la administración aduanera colombiana.

Por lo tanto en esta nueva normativa, Colombia mira ya la necesidad de implementar un

sistema de monitorio aduanero geo - referenciado similar al de Ecuador, cuyo dispositivo

electrónico de seguridad, es un equipo electrónico exigido por la administración aduanera,

que se coloca en las mercancías, en las unidades de carga o en los medios de transporte

para asegurar la integridad de la carga, mediante el registro de todos los cierres y aperturas

y para transmitir el posicionamiento de los mismos, permitiendo un monitoreo las

veinticuatro (24) horas del día en tiempo real y con memoria de eventos.

Page 78: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

62

Los dispositivos electrónicos de seguridad deberán ser colocados a cargo del declarante:

En origen, en cuyo caso se conservarán hasta el destino final en el territorio

aduanero nacional, siempre y cuando garanticen la correcta ejecución de la

operación de tránsito aduanero.

En lugar arribo, una vez se descargue cada unidad de carga, o una vez aceptada y

firmada la declaración aduanera.

Cuando no se puedan colocar dispositivos seguridad, debido al modo de transporte,

condiciones de peso, volumen, tamaño los bultos o tipo de mercancía, procederá la

autorización del tránsito, cuando lo determine la Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales.

Las operaciones de tránsito en lo modos transporte aéreo, marítimo y fluvial no estarán

sujetas a esta disposición.

Cuando durante la ejecución del tránsito se detecten señales de alerta o de manipulación de

los dispositivos electrónicos seguridad, se dará aviso a la administración aduanera de la

jurisdicción, en cuyo caso la autoridad aduanera constancia de dicha situación en la

declaración aduanera de tránsito. Si se evidencia la apertura medio de transporte o de la

unidad de carga que tenían el dispositivo electrónico seguridad, se procede a inventario de

la mercancía dejando constancia en la declaración aduanera, conforme al procedimiento

determinado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

4.15. Sistema de Registro Andino de Transportistas Autorizados y Vehículos

Habilitados

Según el comunicado de prensa emitido por la DIAN, con fecha Bogotá D.C., febrero 12

de 2015, la Gestión Coordinada en Fronteras, el Ministerio de Transporte de Colombia

con la colaboración del BID, la DIAN y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

ha logrado el registro de todos los vehículos habilitados y las empresas de transporte

autorizadas para realizar operaciones de Tránsito Internacional de Mercancías en el

Sistema de Registro Andino de Transportistas Autorizados y Vehículos Habilitados

(SANTRA).

El SANTRA es un sistema informático basado en Servicios Web para la administración

remota y centralizada de una base de datos regional. Este sistema será la base para el futuro

Sistema Andino de Registro contemplado en las Decisiones de la Comunidad Andina de

Naciones y contendrá el registro de las empresas transportistas y sus respectivas unidades

de transporte autorizados por los ministerios de transporte de cada uno de los países de la

región para realizar operaciones de transporte internacional de mercancías. Este sistema

permitirá la consulta en línea, tanto a las entidades como a los usuarios, agilizando los

procedimientos de autorización de los Tránsitos Internacionales.

Page 79: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

63

La base de datos regional de transportistas estará hospedada en el hosting TIM y los

ministerios de transporte de los países de la CAN serán los responsables de la actualización

de dicha base de datos por medio de Servicios Web.

Este sistema fue desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo como parte de la

Cooperación Técnica (con recursos del Japón): Apoyo en la definición e implementación

del TIM entre Ecuador y Colombia Paso de frontera Rumichaca RG-T2367.

4.16. Operadoras de Transporte Pesado de la Provincia del Carchi –

Departamento de Nariño.

En la Tabla 4.10 se detalla el nombre de las Empresas de Transporte Pesado con oficinas

en la Provincia del Carchi:

Tabla 4.10 Empresas de Transporte Pesado Carchi

N° OPERADORAS DE TRANSPORTE PESADO N° OPERADORAS DE TRANSPORTE PESADO

1 CIA. 2 DE FEBRERO S.A. 55 CIA. SEMMOVICAR S.A.

2 CIA. ADLER CIA. LTDA. 56 CIA. SETRAINCE

3 CIA. ALMEIDA MONTENEGRO S.A.

57 CIA. SICEITRANSPORT SERVICIOS DE COMERCIO Y

TRANSPORTE

4 CIA. ÁGUILA DORADA 58 CIA SISTEMA LOGÍSTICO TERRESTRE SILOGER S.A

5 CIA. AMEEXISCARGO S.A. 59 CIA. SURAMÉRICA-SURANDES CIA. LTDA.

6 CIA. TRANSPORTE PESADO AURA LÓPEZ S.A. 60 CIA. TANDATRANS S.A.

7 COOP. AUTOMOTORES DEL NORTE 61 CIA. TRAMOINCA S.A.

8 COOP. BOLIVARIANA 62 CIA. TRANIXPORT CIA. LTDA.

9 CIA. BURBAYEP S.A. 63 CIA. TRANSALORC C.A.

10 CIA. CERRO NEGRO S.A.

64 CIA. TRANSPORTES INTEGRADOS DEL NORTE

INCHAMPUTIZ S.A.

11 CIA. CETPANOR S.A. 65 CIA. DE TRANSPORTE PESADO TRANSANGABICHO

12 CIAPRUTE 66 CIA. RECFRONTRUKS S.A.

13 CIA. CIAPRUTE S.A. 67 CIA. TRANSBECERRA S.A.

14 CIA. CIATEGI CIA. LTDA. 68 CIA. TRANSBOLIVARIANA C.A.

15 CIA. CIATITANORT S.A. 69 CIA. TRANSCARET S.A

16 CIA. CITRAPCAR S.A. 70 CIA. TRANSCARMELO S.A.

17 COOP. CIUDAD DE TULCÁN 71 CIA. TRANSCAPICARG S.A.

18 CIA. COORDIFRONTERAS S.A. 72 CIA. TRANSMONTEAGUILA S.A.

19 CIA. COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL

QUEUVIDS.A. 73

CIA. TRANSFIBE

20 CIA. COMICAR S.A. 74 CIA. TRANSGASNORT S.A.

21 CIA. COMTRANCARCHI S.A. 75 CIA. TRANSJAIVAN

22 COOP. CONTINENTAL DEL NORTE 76 CIA. TRANSPEMED S.A.

23 CIA. CONTRAINE CIA. LTDA. 77 CIA. TRANSTULCARGO S.A.

24 CIA. TRANSPORTE PESADO HORIZONTESCUBANOS

"HORIZCUB" S.A. 78

CIA. TRANSPORTE PESADO MIRA TRAPEMISA S.A.

Page 80: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

64

25 CIA. HUACA S.A. "COTRAPHSA" 79 CIA. "COMTRATURES S.A."

26 CIA. COTSAF C.A.

80 CIA. TRANSPORTE PORTILLA & CADENA HERMANOS

CIA. LTDA.

27 CIA. INGS. DÁVILA GUAMIALAMA Y ASOCIADOS S.A. 81 CIA. TRANSRUNORT

28 CIA. DELISERTRANS S.A.

82 CIA. TRANSTIC TRANSPORTE INTERNACIONAL Y

COMERCIO S.A.

29 CIA. DORADO ARELLANO Y ASOCIADOS S.A. 83 CIA. TRANSURGINT S.A.

30 CIA. ECUATRANSCARGO CIA. LTDA. 84 CIA. TUFITRANS

31 CIA. ECOPERU LOGISTICS CARGO CIA. LTDA. 85 CIA. ULPIANO FUENTES

32 CIA. ECUADORIAN TRANSPORT ASSISTANCE S.A.

RUREGOYSA 86

COOP. UTRANH

33 CIA. EXPRETULCAN S.A. 87 CIA. UTRANLOGIS S.A.

34 CIA. CARGA PESADA LATINOAMERICANA DEL

NORTELATINCARCHI 88

CIA. VERY FAST TRANSPORT VEFATRANS S.A.

35 CIA. FUENTES LANDÁZURI S.A. 89 CIA. VOLQUETES ECUADOR S.A.

36 CIA. GERMOR S.A. 90 CIA. YANCA CIA. LTDA

37 CIA. GONZALO MONTENEGRO RODRÍGUEZ 91 CIA. TRANSPORTE PESADO AURA LÓPEZ S.A.

38 CIA. INMACULADA CONCEPCIÓN INGUEZA

S.A."TRANSVICOI" 92

SOCOMERI CIA LTDA

39 CIA. INTRAPECOS DEL ECUADOR S.A. 93 CIA INTRALCOMEX S.A

40 CIA. JJHOGO S.A. 94 COMPAÑÍA TRANSCADEINTS.A

41 CIA. JCORARNAVI S.A. 95 CIA. DE CARGA LIVIANA TRANSDELNORTE S.A

42 CIA. LÁCTEOS CARMITA CIA. LTDA. 96 INGS.DAVILA GUAMIALAMA & ASOCIADOS S.A.

43 CIA. DE TRANSPORTE PESADO "LA CORDILLERANA S.A." 97 TRANSPORTE DE CARGA PESADA FRONTIERTRUKS.S.A

44 CIA. MARETRANSPORT TRANSPORTE REVELO MAFLA Y

ASOCIADOS 98

COMPAÑÍA TRUKPARADYS S.A

45 CIA. MAYOR ARTURO GUEVARA S.A. 99 TRANSPORTE TRANSFONASEFZ S.A

46 CIA. NEWROADS S.A. 100 TRANSPORTES DE CARGA VM&M S.A

47 CIA. PEYPENCA C.A. 101 COMPAÑÍA LOGÍSTICA ESPELETIA S.A

48 CIA. REINOSO Y ARCOS LOGÍSTICA Y TRANSPORTE 102 SERVICIO DE TRANSPORTE LESAYES S.A.

49 CIA. REPARTO INTELIGENTE DE CARGA SMARTDEAL S.A. 103 COMPAÑÍA LOGÍSTICA CETLOG S.A

50 CIA. RODRÍGUEZ MONCAYO S.A. 104 COMPAÑÍA YANDUN & ENRÍQUEZ YENQUEZ S.A

51 CIA. ROSERO GARZÓN 105 COMPAÑÍA APOLOSEVEN S.A

52 CIA. RUTAS DEL CARCHI 106 CIA FRONTIERTRUCKS S.A

53 CIA. RUNORCARCHI S.A. 107 CIA SATENA

54 COMITRAPSA 108 CIA TRANSGRUAS

Fuente: Agencia Nacional de Tránsito

Elaborado por: La Autora

En la Tabla 4.11 se detalla el nombre de las Empresas de Transporte Pesado con oficinas

en el Departamento de Nariño:

Page 81: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

65

Tabla 4.11 Empresas de Transporte Pesado Nariño

No. OPERADORAS DE TRANSPORTE PESADO

1 TRANSPORTISTAS UNIDOS ECUATORIANOS C.A. TRUECA C.A.

2 TRANSCOMERINTER-TRANSPORTE Y COMERCIO INTERNACIONAL ECUADOR

3 COORDINADORA INTERNACIONAL DE CARGAS DEL ECUADOR S.A.

4 TRANSPORTE DE CARGA EN TRAYLERS ADLER CIA LTDA

5 COOPERATIVA DE TRANSPORTE PESADO CONTINENTAL DEL NORTE

6 COOPERATIVA DE TRANSPORTE PESADO AUTOMOTORES DEL NORTE

7 TRANSBISAM S.A

8 COOP.DE TRANS DE CARGA PESADA RUTAS DEL CARCHI

9 SERVICIO INTERNACIONAL DE CARGA PESADA SETRAINCE CIA LTDA

10 BODEGAS PRIVADAS TERÁN CIA LTDA.

11 ECUATRANS CARGO CIA LTDA

12 COOPERATIVA DE TRANSPORTE PESADO UTRANH

13 TRANSPORTES Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA LTDA.

14 TRANSPORTE RUTAS DEL NORTE C.A

15 TRANSPORTE Y COMERCIO INTERNACIONAL LIMITADA

16 N.T.A. NUEVO TRANSP. DE AMÉRICA CIA LTDA

17 CIA DE TRANSPORTE Y COMERCIO GERMOR S.A.

18 TRANSPORTES CORPORACIÓN LAU 88 S.A.C

19 TRANSPORTES INTERNACIONALES DE CARGA COLOMBIANA LTDA

20 SIERRANDINA SA

21 TRANSPORTES Y SERVICIOS URGENTES INTERNACIONALES TRANSURGINT S.A.

22 ATLAS CARGO S.A.C

23 TRANSPORTES ATLANTIC S.C.R.L

24 COMPAÑIA DE CARGA PESADA TRANSPORTADORA DE CARGA PESADA JJHOGO

S.A.

25 COMPAÑIA INTERNACIONAL DE CARGA YANCA CIA LTDA

26 TERRACARGO S.A.C.

27 COMPAÑIA PESADO DEL CARCHI TRANS

28 TRANSPORTE JAIRO IVAN CORAL TRANSJAIVAN COMPAÑIA LIMITADA

29 SAN CRISTÓBAL INTERNACIONAL EIRL

30 SATENA S.A.

31 REINOSO Y ARCOS LOGISTICA Y TRANSPORTE INTL S.A.

32 COMPAÑÍA DE CARGA PESADA CIATEGI CIA LTDA

33 TRANSPORTADORA DE CARGA SEMMOVICAR S.A.

34 LA MONTUFAREÑA INTERNACIONAL DE TRANSPORTE PESADO S.A.

COMITRAPSA

35 CARGUEROS TERRESTRES E.I.R.L. CARTER

36 TRANSPORTE INTERNACIONAL GALERAS LIMITADA T.I.G. LTDA.

37 GRUPO BYZA S.A.S.

38 TRANSCONDOR S.A.

Page 82: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

66

39 TRANSCOMERINTER-TRANSPORTE Y COMERCIO INTERNACIONAL PERÚ

40 CIAPUTRE S.A.

41 TRASPORTES Y SERVICIOS ALMEIDA MONTENEGRO

42 TRANINTERECUADOR CIA LTDA

43 ALIANZA PARA EL TRANSPORTE Y COMERCIO INTERNACIONAL S.A.S.

44 TRANSPORTE PESADO Y LOGÍSTICA TRANSPEMED S.A.

45 TRANSPORTE Y MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE CARGA

46 PROCUREMENT & SERVICES INTERNATIONAL S.A.C

47 ADUANAR CARGO TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA S.A.S.

48 TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA JC ORARNAVI SA

49 SISTEMA LOGISTICO TERRESTRE SILOGTER S.A

50 COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO TITANES DEL NORTE CIATITANORT S.A.

Fuente: DIAN

Elaborado por: La Autora

4.17. Análisis de la participación de Empresas de Transporte Pesado con la

Plataforma TIM.

Como se lo explicó anteriormente, el análisis de la operación de Tránsitos Internacionales

de Mercancías, registrados en la plataforma TIM, se presentan en 6 escenarios:

1. Tulcán - Zona Franca Colombia,

2. Zona Franca Colombia - Tulcán,

3. Colombia – Perú,

4. Colombia – Bolivia,

5. Perú – Colombia,

6. Bolivia – Colombia.

De los cuales nace la relación vinculante entre la operatividad de Ecuador (Distrito

Tulcán) y Colombia (Distrito Ipiales), ya sea como Aduana de Partida, Aduana de Frontera

y Aduana de Destino y la participación de las diferentes Empresas de Transporte Pesado en

la operación de Tránsito Aduanero Comunitario a través de la plataforma TIM, que

conlleva a una relación directa con los demás países de la CAN.

Para relacionar la información estadística suministrada por el SENAE, se hace las

siguientes consideraciones:

Aduana de Partida

Es decir, la aduana de un País Miembro de la CAN donde comienza una operación de

tránsito aduanero comunitario.

Aduana de Paso de Frontera

Page 83: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

67

La aduana de un País Miembro, ubicada en una de sus fronteras, que interviene en el

trámite de una operación de tránsito aduanero comunitario por la cual las mercancías

cruzan con motivo de tal operación.

Aduana de Destino:

La aduana de un País Miembro donde termina una operación de tránsito aduanero

comunitario.

Las Tablas e Ilustraciones siguientes se resumen los datos estadísticos considerando los

siguientes puntos:

- Tipo de Aduana, porcentaje de participación, empresas de transporte, generalización de

la carga, frecuencia de viajes, peso neto , valor.

4.18. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las

operaciones de Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la

plataforma informática TIM, entre Tulcán - Zona Franca Colombia.

Para relacionar la información estadística suministrada por el SENAE, se hace las

siguientes consideraciones:

Aduana de Partida: Tulcán

Aduana de Paso de Frontera: Aduana de Ipiales

Aduana de Destino: Zona Franca Colombia

Tabla 4.12 TIM (Tulcán- Zona Franca Colombia) - Participación Aduana de Destino según Empresa de

Transporte

Destino: Zona Franca Colombia

N° VIAJES

(%)

Participación

CO001-ARMENIA 214 13,9%

CO002-BARRANQUILLA 1 0,1%

CO003-ESPECIAL DE ADUANAS DE BOGOTÁ 65 4,2%

CO005-CALI 1.223 79,3%

CO006-CARTAGENA 5 0,3%

CO007-CÚCUTA 5 0,3%

CO011-MEDELLÍN 22 1,4%

CO039-MAICAO 8 0,5%

Total general 1.543 100%

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Page 84: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

68

Ilustración 4.3 TIM (Tulcán- Zona Franca Colombia) - Participación Aduana de Destino según Empresa

de Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Tabla 4.13 TIM (Tulcán- Zona Franca Colombia) - Participación Específica Empresas de Trasporte

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,39 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

ANDINA INTERNACIONAL DE

TANQUES LTDA. KILOS DE OLEÍNA DE PALMA. 6 185.030,00 196.749,15

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,13 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

ARCOS REINA SILVIO EDUARDO TAMPÓN DIGITAL SÚPER CAL 1950X1

2 3.753,50 46.742,90 RODILLO GOFRADOR DE CAUCHO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,13%) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

BENÍTEZ FUENTES FRANCISCO

GERARDO

ESPUMA TURBO ORO CARNAVALERA

2 16.862,42 74.091,96 TANQUES PARA ENFRIAMIENTO DE

LECHE

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,52 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

BOLIVARIANA DE TRANSPORTES DE

CARGA TRANSBOLIVARIANA C.A.

OLEÍNA DE PALMA 8 239.610,00 240.628,12

13,90%

0,10%

4,20%

79,30%

0,30%

0,30%

1,40%

0,50%

ARMENIA

BARRANQUILLA

ESPECIAL ADUANAS BOGOTÁ

CALI

CARTAGENA

CÚCUTA

MEDELLÍN

MAICAO

Page 85: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

69

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,26 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

COOP. TRANSPORTE PESADO

AUTOMOTORES DEL NORTE

OLEÍNA DE PALMA 4 122.340,00 114.713,01

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 1,30 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

COORDINADORA INTERNACIONAL

DE CARGAS DEL ECUADOR

CORDICARGAS ECUADOR SA

APARATOS ELÉCTRICOS DE

ALUMBRADO

20 329.687,44 638.532,40

FIBRAS DISCONTINUAS ACRÍLICAS

HILO ALFOMBRA 2/5

LAMINAS PLÁSTICAS DE POLÍMEROS

DE ETILENO:

MEDIAS VARIAS REFERENCIAS

PARTES DE MAQUINARIA

MAZA CAÑERA - BAGACERA

ENLLANTADA EN EJE

PARTES Y ACCESORIOS DE VEHÍCULOS

PERFILES DE ALUMINIO, PERFILES

HUECOS

TUBOS DE ALEACIÓN DE ALUMINIO

PIEZAS PARA MOLINOS

PLÁSTICO Y SUS MANUFACTURAS

POLÍMEROS DE PROPILENO

PLOMO ANTIMONIADO – CRUDO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 2,27 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

EMPRESA DE TRANSPORTE DE

CARGA, COMBUSTIBLES Y

ENCOMIENDAS TRANSORIENTE

LTDA.

ACEITE CRUDO DE PALMA

35 1.074.028,63 1.475.543,32

ACEITE OLEÍNA DE PALMA

ALAMBRE RECOCIDO

CABLE DE BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,13 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

GONZALO E. MONTENEGRO

RODRIGUEZ SERVICIOS DE

TRANSPORTE DE CARGA S. A.

OLEÍNA DE PALMA 2 61.480,00 66.368,40

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,26 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

JARRIN CARRERA CIA LTDA. ALCOHOL ETÍLICO EXTRANEUTRO 4 128.613,47 172.520,00

Page 86: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

70

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 3,95 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

PROVEEDOR Y SERCARGA S.A.

BASCULANTE, CASCO, RETENEDOR

61 644.591,46 3.004.434,54

CERÁMICA SANITARIA EN REF. VARIAS

EMPAQUE DE FLORES,

SACOS(BOLSAS),

ESMALTE, BARNIZ

NEUMÁTICOS NUEVOS DE CAUCHO

PARTES DE MAQUINAS Y APARATOS:

POLEA

PARTES Y PIEZAS DE CINTURONES DE

SEGURIDAD PARA AUTOS

PELÍCULA DE POLIPROPILENO

BIORIENTADO

PRODUCTOS QUÍMICOS

REATA NEGRA COREANA

TANQUES, LAVAMANOS, ACCESORIOS,

CROSS LLAVE LAVAMANOS, ASIENTOS,

TAZAS, PEDESTALES

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 35,32 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

PROVEEDORA DE EQUIPOS Y

COMUNICACIONES VIZCAINO

PROVIZCAINO S.A.

RRKBR D-MAX 2.5L DSL CRDI CD 4X2

TM AC

545 36.196.181,00 435.337.569,0

0

RSKBRT2 D-MAX 2.5L DSL CRDI CD 4X4

TM FULL

MAX 2.5L DSL CRDI CD 4X4 TM FULL

ESPUMA PARA LA FABRICACIÓN DE

ASIENTOS DE VEHÍCULOS

VEHÍCULO AUTOMÓVIL MARCA KIA

CERATO LX, 1,6L, GSL, M/T, MODELO

201

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,13 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

RECALDE OVIEDO OMAR EDUARDO TRANSFORMADOR ELÉCTRICO DE

DISTRIBUCIÓN 2 3780 21357

Page 87: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

71

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 25,53 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

RIOS CASTILLO JORGE RAMIRO

ACEITE DE PALMA

394 14.635.030,13 25.932.716,62

OLEÍNA 30 TOTAL TONELADAS 63,22

BOBINAS DE ACERO

COMPRESOR Y TELARES

LLANTAS NUEVAS PARA VEHÍCULOS

MAQUINA USADA CHILLER MODELO

M1-30RC

MATERIALES DE INDUSTRIA

PETROLERA

BOMBA MARCA SULZER P 1501B ZPF

SELLOS DE REPUESTOS PARA EL

MISMO FIN

PELÍCULA DE POLIPROPILENO

PLOMO CRUDO

ROLLO DE TELA DE POLIPROPILENO

PELÍCULA DE POLIPROPILENO

TELA E HILO DE POLIPROPILENO

TUBOS DE ACERO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,58 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

SIERRANDINA SA ACEITE DE PALMA RBD Y SUS

FRACCIONES OLEÍNA 30 9 863.270,00 891.173,10

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 8,55 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSBISAM S.A. TELA - HILO DE POLIPROPILENO 132 3.007.301,94 6.985.633,93

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,45 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSPORTADORA DE CARGA

PESADA JJHOGO S.A. OLEÍNA DE PALMA 7 210.260,00 211.719,52

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,13 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE CERRO NEGRO S.A. OLEÍNA DE PALMA 2 61.480,00 59.334,10

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 7,26 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE Y COMERCIO GERMOR

S.A.

ACEITE DE PALMA OLEÍNA 112 10.727.480,00 10.354.338,18

OLEÍNA REFINADA DE PALMA

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 8,55 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE Y COMERCIO

INTERNACIONAL -

TRANSCOMERINTER CIA. LTDA.

VEHÍCULOS DIFERENTES MARCAS 132 6.999.480,00 74.095.012,75

Page 88: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

72

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,65 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE Y SERVICIOS ALMEIDA

MONTENEGRO S. A. OLEÍNA DE PALMA 10 308.910,00 312.828,70

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 3,24 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSPORTES SÁNCHEZ POLO DEL

ECUADOR C.A.

RODILLO GOFRADOR DE CAUCHO

PARA MÓDULO

50 629.122,62 1.660.230,84

PAÑALES PEQUEÑÍN

CAJAS DE METAL

ENVASES DE VIDRIO

GABINETES DE TELECOMUNICACIÓN

CHICLES CHARMS VARIAS

REFERENCIAS

TINTA PARA IMPRIMIR VARIAS

REFERENCIAS

UNIDADES DE BOTELLA VARIAS

REFERENCIAS

MUEBLES DE OFICINA VARIAS

REFERENCIAS

TINTA PARA IMPRIMIR

ROLLOS DE TELA PLÁSTICA CON BASE

DE TELA POLIÉSTER

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,06 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSPORTES Y SERVICIOS

URGENTES INTERNACIONALES

TRANSURGINT S. A.

BOBINA PRE PINTADA 3 228.258,00 271.933,96

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,19 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSPORTES Y SERVICIOS

ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA SEMITRAILER 6 1 28.000,00 250.000,00

N° VIAJES

PESO NETO (TN)

(TN) VALOR (USD)

Total General: 1.543,00 76.704.550,61 562.414.171,5

0

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Page 89: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

73

Ilustración 4.4 TIM (Tulcán- Zona Franca Colombia) - Según Empresa de Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

4.19. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las

operaciones de Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la

plataforma informática TIM, entre Zona Franca - Tulcán.

Para relacionar la información estadística suministrada por el SENAE, se hace las

siguientes consideraciones:

Aduana de Partida: Zona Franca Colombia

Aduana de Paso de Frontera: Aduana de Ipiales

Aduana de Destino: Aduana de Tulcán

25,53%

7,26%

35,32%

3,95% 8,55%

2,27% 8,17%

3,24% 5,70%

(%) N° VIAJES

04901110-RIOS CASTILLO JORGE RAMIRO

04903060-TRANSPORTE Y COMERCIO GERMOR S.A.

04903257-PROVEEDORA DE EQUIPOS Y COMUNICACIONES VIZCAINO PROVIZCAINO S.A.

04904034-PROVEEDOR Y SERCARGA S.A.

04904043-TRANSBISAM S.A.

04904070-EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA, COMBUSTIBLES Y ENCOMIENDAS TRANSORIENTE LTDA.

04904619-TRANSPORTE Y COMERCIO INTERNACIONAL - TRANSCOMERINTER CIA. LTDA.

04906202-TRANSPORTES SANCHEZ POLO DEL ECUADOR C.A.

Page 90: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

74

Tabla 4.14 TIM (Zona Franca Colombia- Tulcán) - Participación Aduana de Partida según Empresa de

Transporte

Desde: Zona Franca Colombia N° VIAJES (%)

Participación

CO001-ARMENIA 5 0,19%

CO002-BARRANQUILLA 70 2,70%

CO003-ESPECIAL DE ADUANAS DE BOGOTÁ 934 36,08%

CO005-CALI 1.038 40,09%

CO006-CARTAGENA 1 0,04%

CO007-CUCUTA 13 0,50%

CO011-MEDELLIN 518 20,01%

CO016-PEREIRA 9 0,35%

CO035-BUENAVENTURA 1 0,04%

Total General: 2.589 100 %

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Ilustración 4.5 TIM (Zona Franca Colombia- Tulcán) - Participación Aduana de Partida según Empresa

de Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

0,19%

2,70%

36,08%

40,09%

0,04%

0,50%

20,01%

0,35%

0,04%

CO001-ARMENIA

CO002-BARRANQUILLA

CO003-ESPECIAL DE ADUANAS DE BOGOTA

CO005-CALI

CO006-CARTAGENA

CO007-CUCUTA

CO011-MEDELLIN

CO016-PEREIRA

CO035-BUENAVENTURA

Page 91: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

75

Tabla 4.15 TIM (Zona Franca Colombia- Tulcán) - Participación Específica Empresas de Trasporte

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 15,53 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

ARCOS REINA SILVIO

EDUARDO

CINTA HOOK

402 6.933.399,34 7.527.239,21

PRODUCTOS DE ASEO (PAÑITO, TOALLITA)

FLOTADO INCOLORO 3,3MM 360X240

TAMPÓN DIG SÚPER CAL

PAPEL HIGIÉNICO

SERVILLETA ECONÓMICA

VIDRIO FLOTADO INCOLORO

PAÑALES - TENA VARIAS REFERENCIAS

PRODUCTOS QUÍMICOS

RODILLO GOFRADOR PARA MODULO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 3,32 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

BENÍTEZ FUENTES FRANCISCO

GERARDO TABLEROS DE MADERA MDF 86 7.385.548,21 3.973.823,83

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 4,13 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

COORDINADORA

INTERNACIONAL DE CARGAS

DEL ECUADOR CORDICARGAS

ECUADOR SA

ACCESORIOS EN ACERO, ALUMINIO

PLÁSTICO Y POLIETILENO

107 1.701.026,60 10.088.391,19

CAMISAS REFERENCIAS VARIAS.

CAPD/DPCA DISC 2.0 L-FME ANDINA.

COSMO AGUAS.

DESMOLDANTE A BASE DE LUBRICANTES.

CAJAS DE KIT UNILINE

ROLLOS DE CARTON RECUBIERTO EN

PLASTICO- ALUMINIO

CAJAS DE RADIADOR AL, RADIADOR

CONDENSADORES.

ROLLOS DE TELA NO TEJIDA

FIRMALETAS EN ALUMINIO

KELATEX AGRO, COSMO-QUEL, COSMOCEL,

FOSFACEL

TUBOS LENGHT OUTSIDE DIAMETER

PREP CAPILARES, CHAMPÚ, TRATAMIENTO.

REVESTIMIENTO INTERNO PARA CALZADO.

TAPAS PLÁSTICAS.

TELA NO TEJIDA

TERMOVIANDA

TRANSPLANTADORA DE CEBOLLA.

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,15 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

HURTADO DELGADO FABIÁN

ERMEL COLA DE ETILENGLICOL (COLA DE GLICOL) 4 70.866,84 112.000,00

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,08 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

LÍNEAS TÉCNICAS DE CLINICA MÓVIL PARA SPRINTER 2 5.840,00 133.558,00

Page 92: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

76

CARGAMENTOS S.A. LITECAR

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,19 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

MONTALVO TERÁN LUIS

ALFONSO

BRA CUP

5 143.220,60 389.113,60 DEXCOOL EXTENDED LIFE

RADIO X PREMIUM

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 16,72 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

PROVEEDOR Y SERCARGA S.A. PIEZAS DE TUBOS CARDAN 433 6.757.080,52 32.165.188,98

(CABLES) CABO ÓPTICO

PAPEL

ROLLOS DE TELA

ARENA SUN FLOWER

PROFIANDINA

TEJIDOS VARIOS MATERIALES

SULFONATO DE CALCIO

BOBINAS DE PAPEL HIGIÉNICO

CABLE ÓPTICO

CARTUCHO AIRSEG VAPORES

PARTES Y PIEZAS AUTOMOTRICES

ROLLOS DE PAPEL SERVILLETA

PIEZAS DE TUBOS

ELEMENTOS DE SEGURIDAD IND.

EMPAQUES PARA FLORES

PROTECTOR

ENSOY VARIOS SABORES

GALLETA AVENA CHOCOLATE

GEO BOLSAS CON TAPA VARIAS

MOTORES

PAÑOS, PAÑALES, PRODUC. LIMPIEZA

TABLAS DE MADERA

PINTURAS DIGITAL

PREPARACIONES CAPILARES VARIAS

REFERENCIAS

PERSEVANTES PARA FLORES

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 10,82 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

PROVEEDORA DE EQUIPOS Y

COMUNICACIONES VIZCAINO

PROVIZCAINO S.A.

CHASIS CABINADO

280 5.493.439,30 7.460.126,24 PRODUCTOS DE ASEO FAMILIA

PAÑALES

VIDRIO FLOTADO INCOLORO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,04 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

RECALDE OVIEDO OMAR

EDUARDO

BOLSAS,LINEAS,TARJETAS,MALETIN,DIPLO

MA MADRE,POSTER,VERTICAL,TARJETAS 1 3.465,00 16.213,78

Page 93: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

77

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 10,58 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

RIOS CASTILLO JORGE

RAMIRO

ARTÍCULOS DEPORTIVOS Y PRENDAS DE

VESTIR

274 18.987.588,52 12.210.841,84

BATERÍA AUTOMOTRIZ

RADIADORES

TABLEROS DE FIBRA DE MADERA

TABLEROS DE MADERA EN MDF

TELA NO TEJIDA

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,23 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSCOMERINTER CIA.

LTDA. VEHÍCULOS 6 252.200,00 1.179.334,80

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 37,74 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSPORTES SÁNCHEZ POLO

DEL ECUADOR C.A.

RODILLO GOFRADOR DE CAUCHO

977 20.062.342,97 44.774.842,64

SUPERCOR

ESPUMA TURBO

PAÑALES

LICOR SEMISECO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS VEHÍCULOS

RADIADORES

PAPEL BASE

TELA NO TEJIDA

PARTES DE VEHÍCULOS

TERMOBIANDA, VIANDA TÉRMICA

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,42%) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

TRANSPORTES Y SERVICIOS

ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA

PRENDAS DE VESTIR

11 245.145,85 4.577.776,47

COMPUESTOS ADITIVOS ULTRAVIOLETA

MALETAS VARIAS

ACCESORIOS MULTIUSOS

MAQUINA DOBLADORA DE TUBOS

TARJETEROS,BOTELLONES,SOMBRILLAS

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,04%) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

VELA ORTIZ ANGELA

CONSUELO ROLLOS DE TELA 1 5.947,00 38.363,45

Total General: 2.589,00 68.047.110,75 124.646.814,03

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Page 94: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

78

Ilustración 4.6 TIM (Zona Franca Colombia- Tulcán) - Según Empresa de Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

4.20. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las

operaciones de Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la

plataforma informática TIM, entre Colombia – Perú.

Para relacionar la información estadística suministrada por el SENAE, se hace las

siguientes consideraciones:

Aduana de Partida: Colombia

Aduana de Paso de Frontera: Aduana de Tulcán

Aduana de Destino: Perú

Tabla 4.16 TIM (Colombia – Perú) - Participación Aduana de Partida según Empresa de Transporte

Desde: Colombia N° VIAJES (%)

Participación

CO003-ESPECIAL DE ADUANAS DE BOGOTÁ 1 1,16%

CO007-CUCUTA 1 1,16%

CO037-IPIALES 84 97,67%

Total general 86 100 %

Fuente: Estadísticas SENAE

15,53%

3,32% 4,13%

16,72%

10,81% 10,58%

37,74%

1,16%

(%) VIAJES

ARCOS REINA SILVIO EDUARDO

BENÍTEZ FUENTES FRANCISCO GERARDO

COORDINADORA INTERNACIONAL DE CARGAS DEL ECUADOR CORDICARGAS ECUADOR SA.

PROVEEDOR Y SERCARGA S.A.

PROVEEDORA DE EQUIPOS Y COMUNICACIONES VIZCAINO PROVIZCAINO S.A.

RIOS CASTILLO JORGE RAMIRO

TRANSPORTES SÁNCHEZ POLO DEL ECUADOR C.A.

LAS DEMÁS

Page 95: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

79

Elaborado por: La Autora

Ilustración 4.7 TIM (Colombia – Perú) - Participación Aduana de Partida según Empresa de Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Tabla 4.17 TIM (Colombia - Perú) - Participación Específica Empresas de Trasporte

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 3,49 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA

JCORARNAVI S. A.

ADITIVOS

3 20.226,00 82.889,10 POLÍMEROS CON BASE

DISOLVENTE

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 13,95 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

GONZÁLEZ MARÍA DE LOURDES

COLONIAS, FRAGANCIAS.

12 113.351,27 1.756.346,74

PUNTA PLUMÓN

DULCES

COSMÉTICOS, CREMAS

BISUTERÍA

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 1,16%) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSERCARGA ECUADOR S.A. MANTO POLIESTER 1 16.950,00 14.262,00

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 1,16 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

RIOS CASTILLO JORGE RAMIRO LAMINAS EN ACERO 1 14.946,00 10.715,58

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 2,33 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTADORA DE CARGA

SEMMOVICAR S. A.

GRANO DE SACHA INCHI 2 8.280,00 28.916,00

TORTA DE SACHA INCHI

1,16%

1,16%

97,67%

CO003-ESPECIAL DE ADUANAS DEBOGOTA

CO007-CUCUTA

CO037-IPIALES

Page 96: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

80

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 11,63 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

MADERO BECILLA FRANCISCO EMILIO

COLONIAS, FRAGANCIAS

10 139.776,61 2.367.933,52

DULCES

MAQUILLAJE

BISUTERÍA

TUBO /TAPA

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 4,65 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE Y COMERCIO GERMOR S.A. ACIDO SULFÓNICO LINEAL 4 450.770,00 705.455,05

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 8,14 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE JAIRO IVAN CORAL

TRANSJAIVAN CIA. LTDA.

GRANO SACHA INCHI

7 126.420,00 974.111,75 PIELES ENTEROS DE EQUINOS

SALADAS

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 40,70 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

PROVEEDORA DE EQUIPOS Y

COMUNICACIONES VIZCAINO

PROVIZCAINO S.A.

SPRAY

35 399.767,01 7.277.767,92

PUNTA PLUMÓN

CAJA EN CARTON MULTICAPAS

FRAGANCIAS

CREMAS, COSMÉTICOS

FRASCOS

MATERIA PRIMA COSMÉTICOS

TAPA PLÁSTICA ESMALTE

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 1,16 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

PROVEEDOR Y SERCARGA S.A. UNIDAD DE CEMENTACIÓN 1 66.000,00 196.150,48

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 1,16 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

ROMAN CASTILLO CARLOS IVAN

FRAGANCIAS, CREMAS,

1 31.214,81 515.427,42 PREPARACIONES PARA LABIOS

COSMÉTICOS

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 10,47 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

SERVICIOS DE COMERCIO

INTERNACIONAL Y TRANSPORTES

COORDIFRONTERAS S.A.

CABALLOS PARA TOREO

9 155.934,00 220.889,20

ATALAJE PARA CABALLOS DE

TOREO

CEBOLLAS FRESCAS

GRANO DE SACHA INCHI

JENGIBRE FRESCO

PIELES ENTEROS DE EQUINOS

SALADAS

Total General: 86 1.543.635,70 14.150.864,76

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Page 97: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

81

Ilustración 4.8 TIM (Colombia – Perú) - Según Empresa de Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

4.21. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las

operaciones de Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la

plataforma informática TIM, entre Colombia – Bolivia.

Para relacionar la información estadística suministrada por el SENAE, se hace las

siguientes consideraciones:

Aduana de Partida: Colombia

Aduana de Paso de Frontera: Aduana de Tulcán, Aduana de Perú

Aduana de Destino: Bolivia

Tabla 4.18 TIM (Colombia – Bolivia) - Participación Aduana de Destino según Empresa de Transporte

Destino: Bolivia N° VIAJES %

(PARTICIPACIÓN)

BO201-INTERIOR LA PAZ 3 27,27%

BO701-INTERIOR SANTA CRUZ 8 72,73%

Total General: 11 100%

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

40,70%

13,95% 11,63% 10,47%

8,14% 4,65%

10,47%

(%) VIAJES

04903257-PROVEEDORA DE EQUIPOS Y COMUNICACIONES VIZCAINO PROVIZCAINO S.A.

04777786-GONZALEZ MARIA DE LOURDES

04903035-MADERO BECILLA FRANCISCO EMILIO

04905952-SERVICIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL Y TRANSPORTES COORDIFRONTERAS S.A.

04903105-TRANSPORTE JAIRO IVAN CORAL TRANSJAIVAN CIA. LTDA.

04903060-TRANSPORTE Y COMERCIO GERMOR S.A.

LOS DEMÁS

Page 98: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

82

Ilustración 4.9 TIM (Colombia –Bolivia) - Participación Aduana de Destino según Empresa de

Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Tabla 4.19 TIM (Colombia - Bolivia) - Participación Específica Empresas de Trasporte

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 36,36 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

GONZÁLEZ MARÍA DE LOURDES

ARTÍCULOS PARA EL HOGAR

4 46.906,56 653.658,26

ROPA

JOYERÍA

CREMAS, COSMÉTICOS

FRAGANCIAS

BALACAS VARIA REFERENCIAS

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 9,09 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

REINOSO Y ARCOS LOGISTICA Y

TRANSPORTE INTL S. A.

CREMAS, COSMÉTICOS 1 36.326,19 691.260,33

FRAGANCIAS

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 54,55 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

MADERO BECILLA FRANCISCO EMILIO ARTÍCULOS PARA EL HOGAR 6 75.414,86 1.192.417,01

Total General: 11 158.647,61 2.537.335,60

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

27,27%

72,73%

INTERIOR LA PAZ

INTERIOR SANTA CRUZ

Page 99: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

83

Ilustración 4.10 TIM (Colombia – Bolivia) - Según Empresa de Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

4.22. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las

operaciones de Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la

plataforma informática TIM, entre Perú – Colombia.

Para relacionar la información estadística suministrada por el SENAE, se hace las

siguientes consideraciones:

Aduana de Partida: Perú

Aduana de Paso de Frontera: Aduana de Tulcán

Aduana de Destino: Colombia

Tabla 4.20 TIM (Perú - Colombia) - Participación Aduana de Partida según Empresa de Transporte

Destino: Perú N° VIAJES (%)

Participación

PE019-TUMBES 893 96,75%

PE046-PAITA 30 3,25%

Total general: 923 100%

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

36,4%

9,1%

54,5%

GONZALEZ MARIA DE LOURDES

REINOSO Y ARCOS LOGISTICA Y TRANSPORTE INTL S. A.

MADERO BECILLA FRANCISCO EMILIO

Page 100: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

84

Ilustración 4.11 TIM (Perú - Colombia) - Participación Aduana de Partida según Empresa de Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Tabla 4.21 TIM (Perú - Colombia) - Participación Específica Empresas de Trasporte

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,11 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE

CARGA JCORARNAVI S. A. CEBOLLA FRESCA 1 31.280,00 6.256,00

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 5,42 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

GONZÁLEZ MARÍA DE LOURDES

BISUTERÍA

50 777.007,28 6.072.567,46

COLONIA, FRAGANCIA

CATÁLOGOS, FOLLETOS

COSMÉTICOS

KITS BELLEZA

REVISTA BELCORP COLOMBIA

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,43 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSCONDOR S A

PARTES Y PIEZAS

4 58.738,60 170.932,98 CERRADURAS

FRIJOL COMÚN

MANGOS FRESCOS

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 2,38 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE CERRO NEGRO S. A. CEBOLLAS FRESCAS

22 697.652,00 229.302,10 FRIJOL COMÚN

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 3,90 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

DELISERTRANS S. A.

COBIJAS

36 1.425.144,00 714.005,98 ORÉGANO DESHIDRATADO

TOMILLO

AJOS FRESCOS

96,75%

3,25%

PE019-TUMBES

PE046-PAITA

Page 101: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

85

CAFÉ EN GRANO SIN TOSTAR

CEBOLLAS FRESCAS

CURCUMA

FRIJOL COMÚN

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,33 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

COOP.DE TRANSPORTE NACIONAL E

INTERNACIONAL DE CARGA PESADA

CENTINELA SIN RELEVO

COCO SECO DESHIDRATADO

3 31.000,00 12.700,00 TOMILLO

JENGIBRE DESHIDRATADO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,54 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

SÁNCHEZ DELGADO KLEBER GUSTAVO

CATALOGO CORPORATIVO

5 70.614,62 457.988,64 MAQUILLAJE, COSMÉTICOS

COLONIAS, FRAGANCIAS

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 1,08 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE

CARGA PESADA CIATEGI CIA. LTDA.

CEBOLLAS FRESCAS

10 456.048,00 777.633,60 LOMO DESMENUZADO DE

SARDINA

TUNA

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,33 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

COMPAÑIA DE CARGA TULCÁN

EXPRES EXPRETULCAN S.A. CEBOLLAS FRESCAS 3 91.356,00 23.678,04

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,33 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTADORA DE CARGA

SEMMOVICAR S. A.

CEBOLLAS FRESCAS 3 98.988,00 41.397,60

FRIJOL COMÚN

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 5,85 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

REINOSO Y ARCOS LOGISTICA Y

TRANSPORTE INTL S. A.

MANGO FRESCO

54 1.966.800,00 502.032,05 CEBOLLAS FRESCAS

CIRCO AMBULANTE

FRIJOL COMÚN

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 3,36 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTES Y SERVICIOS URGENTES

INTERNACIONALES TRANSURGINT S.

A.

BASE PARA BEBIDAS

31 475.507,27 7.092.547,28 REFRESCO

JARABE CARBONATADA

CEBOLLA FRESCA

Page 102: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

86

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 8,34 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTADORA DE CARGA

PESADA JJHOGO S.A.

CAFÉ SECO EN GRANO SIN TOSTAR

SIN DESCAFEINAR 77 3.026.544,00 1.740.707,00

CEBOLLAS FRESCAS

FRIJOL GRANO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 2,17 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

MADERO BECILLA FRANCISCO EMILIO

BISUTERÍA

20 403.338,60 4.267.629,02

CATALOGO CORPORATIVO

ETIQUETAS, SHAMPOO, CREMAS

DESODORANTES

ENVOLTURAS FLEXIBLES

GEL ENERGIZANTE

PRODUCTOS DE ASEO

PREPARACIONES CUIDADO DE LA

PIEL,

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,11 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE Y COMERCIO GERMOR

S.A. CEBOLLAS FRESCAS 1 31.280,00 6.256,00

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 1,63 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTE JAIRO IVAN CORAL

TRANSJAIVAN CIA. LTDA.

CAFÉ EN GRANO SIN TOSTAR

15 393.529,30 436.893,40

CEBOLLA FRESCA

FREJOL DE CASTILLA

NUECES

UVAS RED GLOBE

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,98 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

PROVEEDORA DE EQUIPOS Y

COMUNICACIONES VIZCAINO

PROVIZCAINO S.A.

CREMAS

9 84.068,38 1.031.635,50

PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL

FRAGANCIAS, COLONIAS

COSMÉTICOS

PREPARACIONES CUIDADO PIEL

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,43 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSRUNORT TRANSPORTE RUTAS

DEL NORTE C.A. CEBOLLAS FRESCAS 4 121.394,00 24.278,80

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 6,07 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

N. T. A. NUEVO TRANSPORTE DE

AMÉRICA CIA. LTDA.

AJOS

56 1.231.310,93 465.736,75

ROMERO

CEBOLLAS FRESCAS

CURCUMA

Page 103: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

87

ORÉGANO

PAPRIKA MOLIDA

TOMILLO

PEREJIL MOLIDO

CAFÉ EN GRANO SIN TOSTAR

FREJOL CASTILLA

ACHIOTE

COCO RAYADO

ARTESANÍAS VARIAS REFERENCIAS

UVA (PASAS)

JENGIBRE FRESCO

MANGOS

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,65 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA,

COMBUSTIBLES Y ENCOMIENDAS

TRANSORIENTE LTDA.

CALAMAR CONGELADO

6 179.900,00 52.265,00

PESCADO CONGELADO

TENTÁCULOS CALAMAR

FILETE DE MERLUZA

DEMÁS PRODUCTOS DEL MAR

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 6,28 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTES ADLER CIA LTDA

CACAO GRANO CRUDO

58 4.431.008,00 4.984.194,33 CAFÉ SECO

CEBOLLA FRESCAS

FRIJOL EN GRANO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,33 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

TRANSPORTISTAS UNIDOS

ECUATORIANOS C.A. TRUECA

CAJA DE CARTON

3 32.020,76 63.696,15

CAJAS Y PLATAFORMAS DE

CARTON

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 2,71 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

COOPERATIVA DE TRANSPORTE

PESADO AUTOMOTORES DEL NORTE

CAFÉ EN GRANO

25 782.322,00 247.663,96 CEBOLLA FRESCA

FRIJOL GRANO CASTILLA

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 8,78 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

ECUATORIANA DE TRANSPORTES DE

CARGA ECUATRANSCARGO CIA. LTDA.

TUBOS DE ACERO

81 3.860.394,00 810.025,63 CEBOLLAS FRESCAS

FRIJOL GRANO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 3,90 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

VEGA QUIROGA GUSTAVO WLADYMIR ETANOL ALCOHOL ETÍLICO

36 1.179.540,00 945.320,64 ALCOHOL EXTRAFINO

Page 104: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

88

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 10,94 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

ROMAN CASTILLO CARLOS IVAN

CATÁLOGO CYZONE COLOMBIA

101 1.108.857,41 8.927.410,02

CATALOGO LBEL

COSMÉTICOS

PERFUMES, FRAGANCIAS,

COLONIAS

CREMAS

MATERIAS PRIMAS PARA

COSMÉTICOS

PREPARACIONES CUIDADO PIEL

BISUTERÍA

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,33 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

EMPRESA DE TRANSPORTES

SURAMÉRICA SURANDES CIA. LTDA. CEBOLLA FRESCA 3 90.758,00 18.151,60

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 6,39 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

COOPERATIVA DE TRANSPORTES DE

CARGA RUTAS DEL CARCHI

CEBOLLAS FRESCAS 59 2.228.624,00 665.154,58

FRIJOL EN GRANO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 11,59 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

SERVICIOS DE COMERCIO

INTERNACIONAL Y TRANSPORTES

COORDIFRONTERAS S.A.

NUECES 107

5.912.593,50 5.683.516,86

FRIJOL

AJOS FRESCOS

ORÉGANO DESHIDRATADO

PAPRIKA MOLIDA

CAFÉ SECO

CEBOLLA FRESCA

JENGIBRE FRESCO

LOMO DESMENUZADO

MANGO FRESCO

MAQUINA BLOQUETERA

UVAS PASAS

TOMILLO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 3,90 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

04905953-GONZALO E. MONTENEGRO

RODRIGUEZ SERVICIOS DE TRANSPORTE DE

CARGA S. A. AJOS FRESCOS 36 1.149.478,00 250.166,48

CEBOLLAS FRESCAS

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 0,43 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES

PESO NETO

(TN) VALOR (USD)

04906239-COORDINADORA

INTERNACIONAL DE CARGAS DEL ECUADOR

CORDICARGAS ECUADOR SA CAJAS DE CARTON 4 45.557,27 89.932,85

Page 105: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

89

Total General: 923 32.472.653,92 46.811.676,30

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Ilustración 4.12 TIM (Perú - Colombia) - Según Empresa de Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

4.23. Detalle de participación de Empresas de Transporte Pesado en las

operaciones de Tránsito Aduanero Comunitario, relacionadas con la

plataforma informática TIM, entre Bolivia – Colombia.

Para relacionar la información estadística suministrada por el SENAE, se hace las

siguientes consideraciones:

Aduana de Partida: Bolivia

Aduana de Paso de Frontera: Aduana de Perú, Aduana de Tulcán

Aduana de Destino: Colombia

Tabla 4.22 TIM (Bolivia- Colombia) - Participación Aduana de Destino según Empresa de Transporte

Destino: Colombia N° VIAJES (%)

Participación

CO037-IPIALES 9 100%

Total General: 9 100%

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

5,42%

2,38% 3,90%

1,08%

5,85%

3,36%

8,34%

2,17% 1,63%

6,07% 6,28%

2,71%

8,78%

3,90%

10,94%

6,39%

11,59%

3,90% 5,31%

04777786-GONZALEZ MARIA DE LOURDES

04901146-TRANSPORTE CERRO NEGRO S. A.

04902012-DELISERTRANS S. A.

04902016-COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA CIATEGI CIA. LTDA.

04902023-REINOSO Y ARCOS LOGISTICA Y TRANSPORTE INTL S. A.

04903015-TRANSPORTES Y SERVICIOS URGENTES INTERNACIONALES TRANSURGINT S. A.

04903033-TRANSPORTADORA DE CARGA PESADA JJHOGO S.A.

04903035-MADERO BECILLA FRANCISCO EMILIO

Page 106: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

90

Ilustración 4.13 TIM (Bolivia- Colombia) - Participación Aduana de Destino según Empresa de

Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Tabla 4.23 TIM (Bolivia- Colombia) - Participación Específica Empresas de Trasporte

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 22 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

GONZÁLES MARÍA DE LOURDES GRANO DE CHIA

2 150.000,00 151.350,00 FRIJOL ROJO

EMPRESA DE TRANSPORTE

(PARTICIPACIÓN: 78 %) DESCRIPCIÓN DE LA CARGA N° VIAJES PESO NETO (TN) VALOR (USD)

VEGA CORNEJO EVANLLELETH BERTHA

ALCIRA FRIJOL ROJO 7 420.000,00 306.750,00

Total General: 9 570.000,00 458.100,00

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Ilustración 4.14 TIM (Bolivia- Colombia) - Según Empresa de Transporte

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

100% ADUANA IPIALES

22,22%

77,78%

GONZALEZ MARIA DE LOURDES VEGA CORNEJO EVANLLELETH BERTHA ALCIRA

Page 107: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

91

4.24. Participación total año 2015 de los Tránsitos Aduaneros Comunitarios

con relación a la plataforma informática TIM (Tulcán - Ipiales)

A continuación, en la Tabla 4.24 se resume la participación total de los Tránsitos

Internacionales de Mercancías al año 2015, vinculados a la Aduana de Tulcán e Ipiales ya

sean como Aduana de Partida, Aduana de Paso y/o Aduana de Destino:

Tabla 4.24 Resumen de participación de Tránsitos Aduaneros Comunitarios con relación a la Plataforma

Informática TIM (Tulcán - Ipiales)

Tránsito Internacional de Mercancías

Viajes Peso Neto Valor

Número %

Participación (TN)

% Participación

(USD) %

Participación

1. TIM ( Tulcán - Zona Franca Colombia) 1.543 29,90% 76.704.551 42,73% 562.414.172 74,89%

2. TIM (Zona Franca Colombia - Tulcán) 2.589 50,16% 68.047.111 37,91% 124.646.814 16,60%

3. TIM (Colombia - Perú) 86 1,67% 1.543.636 0,86% 14.150.865 1,88%

4. TIM ( Colombia - Bolivia) 11 0,21% 158.648 0,09% 2.537.336 0,34%

5. TIM (Perú - Colombia) 923 17,88% 32.472.654 18,09% 46.811.676 6,23%

6. TIM ( Bolivia - Colombia) 9 0,17% 570.000 0,32% 458.100 0,06%

Total General: 5.161 100% 179.496.600 100% 751.018.963 100%

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

Ilustración 4.15 Resumen de participación de Tránsitos Aduaneros Comunitarios con relación a la

Plataforma Informática TIM (Tulcán - Ipiales)

Fuente: Estadísticas SENAE

Elaborado por: La Autora

1.543

2.589

86 11

923

9

1

1.      TIM ( Tulcán - Zona Franca Colombia) 2.      TIM (Zona Franca Colombia - Tulcán)

3.      TIM (Colombia - Perú) 4.      TIM ( Colombia - Bolivia)

5.      TIM (Perú - Colombia) 6.      TIM ( Bolivia - Colombia)

Page 108: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

92

CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DEL ESTUDIO

5.1. Resultados esperados

El estudio realizado concibe la identificación de las ventajas comerciales, sistematización

operativa y control aduanero, lo cual permite fortalecer la cadena logística al momento de

generar la operación de Tránsito Internacional de Mercancías por carretera, en base a la

normativa de la CAN, cuyo escenario principal son las aduanas fronterizas Tulcán e Ipiales

Los resultados esperados son:

Disponibilidad de servicios de transporte internacional.

Habilitaciones: flota vehicular, unidades de carga, para transporte

internacional de mercancías, países de la CAN.

Fortalecimiento del control aduanero.

Facilitación al comercio exterior.

Automatización de los sistemas aduaneros.

Disminución los tiempos y costos operativos en la operación de tránsitos

internacionales.

Alimentación del perfilador de riesgos en la base de TIM.

Control del riesgo fiscal.

Modernización institucional aduanera.

Eficiencia y transparencia de la administración de fronteras.

Fortalecimiento de la tecnología e infraestructura en las aduanas fronterizas.

Eficiencia, eficacia, efectividad

Procesos rápidos, simplificados y expeditos

5.2. Procesamiento, análisis e interpretación de resultados.

La aplicación de la encuesta a las 51 empresas de transporte pesado vinculadas con la

operación de TIM en el año 2015 según (Anexo 6), permite el cumplimiento del tercer

objetivo específico detallado en esta investigación que es la evaluación de los resultados de

la implementación de la plataforma informática TIM, en el Transporte Internacional de

Mercancías por Carretera, Distrito Tulcán, año 2015, para lo cual es fundamental

mencionar, que para la aplicación de la encuesta se tomó dos escenarios de opinión tanto la

operatividad en Ecuador como en Colombia, cuyos datos obtenidos a fin de interpretar de

manera cualitativa y cuantitativa la información recolectada se basan en:

Revisión detallada de la información procesada.

Esquematización e identificación de variables propuestas.

Sistematización de la información obtenida.

Unificación de resultados.

Representación gráfica.

Descripción y análisis de los resultados.

Page 109: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

93

Pregunta 1:

¿Previo a la puesta en marcha del plan piloto TIM entre Ecuador y Colombia, los

empleados de la Empresa de la cual forma parte, fueron capacitados para manejar esta

nueva plataforma informática?, interpretación de la información según Tabla 5.1 e

Ilustración 5.1:

Tabla 5.1 Empresas de Transporte Pesado capacitadas en el manejo de la Plataforma TIM

Respuesta Resultados

N° Encuestas %

Si 46 90,2%

No 5 9,8%

51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.1 Empresas de Transporte Pesado capacitadas en el manejo de la Plataforma TIM

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

De acuerdo con la encuesta realizada se puede concluir que el 90,2% de los empleados que

desempeñan sus funciones en las diferentes empresas de transporte pesado objeto de

estudio, fueron capacitados en el manejo de la plataforma tecnológica TIM previo la puesta

en marcha del plan piloto.

Pregunta 2:

¿En caso de ser afirmativa la respuesta anterior, quienes capacitaron al personal en temas

del manejo del plan piloto TIM?, interpretación de la información según Tabla 5.2 e

Ilustración 5.2:

90,2%

9,8%

Empresas Capacitadas

     Si      No

Page 110: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

94

Tabla 5.2 Entidades capacitadoras en el manejo de la plataforma TIM

Ecuador - Tulcán Colombia – Ipiales

Respuesta N° Encuestas % N° Encuestas %

Representantes del SENAE 3 0% 0 6%

Representantes de la DIAN 0 10% 5 0%

Representantes del BID 47 82% 42 92%

Otros ( Especificar) 0 0% 0 0%

No aplica 1 8% 4 2%

51 100% 51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.2 Entidades capacitadoras en el manejo de la plataforma TIM - Ecuador

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.3 Entidades capacitadoras en el manejo de la plataforma TIM - Colombia

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

De acuerdo con los datos obtenidos, en el escenario de Ecuador el 92% de los encuestados

manifiesta que los representantes del BID fueron quienes capacitaron al personal de las

diferentes empresas de transporte y apenas el 6% fue capacitado por los representantes del

6% 0%

92%

2%

Ecuador - Tulcán

Representantes del SENAE

Representantes de laDIAN

Representantes del BID

Otros ( Especificar)

No aplica

10%

82%

8%

Colombia - Ipiales

Representantes del SENAE

Representantes de laDIAN

Representantes del BID

Otros ( Especificar)

No aplica

Page 111: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

95

SENAE, adicional a ello un 2% que no aplica por cuanto no fue capacitado previo la

puesta en marcha del plan piloto TIM.

Para el lado colombino se puede establecer que 82% de los encuestados manifiesta que los

representantes del BID fueron quienes capacitaron al personal de las diferentes empresas

de transporte y el 10% fue capacitado por los representantes de la DIAN, adicional a ello

un 8% que no aplica, por cuanto no fue capacitado previo la puesta en marcha del plan

piloto TIM.

Sin embargo, estas 5 empresas que en su momento no fueron capacitadas, optaron por la

opción de pedir apoyo a sus colegas transportistas y funcionario aduaneros para el manejo

de la plataforma informática TIM.

Pregunta 3:

¿Tomando su propia experiencia en la logística y operatividad al aplicar el plan piloto

TIM, considera que el manejo del sistema fue?, interpretación de la información según

Tabla 5.3 e Ilustración 5.3: Tabla 5.3 Manejo de la Plataforma TIM

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

Respuesta N° Encuestas % N° Encuestas %

Sencillo 51 100% 30 59%

Complicado 0 0% 21 41%

51 100% 51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.4 Manejo de la Plataforma TIM

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Cabe recalcar que para el lado ecuatoriano el 100% de los encuestados manifestó que el

manejo de la plataforma informática TIM fue sencilla, de igual manera en el lado

colombiano el 59% apoyaban que el manejo fue sencillo, sin embargo aparece como dato

importante y que se debe considerar para proponer una mejora estratégica para una

posterior implementación del proyecto TIM, que corresponde a un 41% del lado

100%

59%

0%

41%

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

Sencillo Complicado

Page 112: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

96

colombiano los cuales señalan que el manejo fue complicado, debido a las siguientes

causas explicadas en la Tabal 5.4 e Ilustración 5.5:

Tabla 5.4 Principales inconvenientes con el manejo de la Plataforma TIM

Colombia – Ipiales

Inconvenientes % N° Encuestas

Problemas en la carga de información 57% 12

No validación de información 33% 7

No visualización de la información funcionario DIAN 10% 2

100% 21

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.5 Principales inconvenientes con el manejo de la Plataforma TIM

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

El 57% de la población considerando la operatividad colombiana, considera que esta

plataforma TIM presentó problemas en cargar la información, de igual manera un 33%

muy representativo de igual manera, opina que el problema radica en la validación de la

información y un 10% de la población considera que el problema radica en la visualización

de la información por parte del funcionario aduanero de la DIAN.

Pregunta 4:

¿Tuvo que implementar en un programa adicional para poder interactuar con la plataforma

TIM?, interpretación de la información según Tabla 5.5 e Ilustración 5.6:

57%

33%

10%

Colombia - Ipiales

Problemas en la carga de información

No validación de información

No visualización de la información funcionario DIAN

Page 113: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

97

Tabla 5.5 Adaptación de un sistema adicional para la funcionabilidad de la plataforma TIM

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

Respuesta N° Encuestas % N° Encuestas %

Si 0 0% 51 100%

No 51 100% 0 0%

51 100% 51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.6 Adaptación de sistema adicional para la funcionabilidad de la plataforma TIM

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

En cuanto a este gráfico podemos interpretar que, por parte de Ecuador no se tuvo que

implementar ningún sistema o acceso adicional únicamente se trabaja con el sistema

informático ECUAPASS el cual permite migrar de manera automática la información de la

operación de tránsito y demás trámites aduaneros. Sin embargo, del lado colombiano el

100% que corresponde a 51 empresas encuestadas tuvieron que implementar el acceso

directo a la plataforma TIM, a parte del sistema MUISCA Y SIGLO XXI como sistemas

tradicionales y relacionados con la operación de trámites aduaneros en Colombia, para que

se pueda ingresar y visualizar el registro de datos para la operación de tránsito.

Pregunta 5:

¿Si la respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa, tuvo algún costo adicional la

implementación de este programa?, interpretación de la información según Tabla 5.6 e

Ilustración 5.7:

100% 100%

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

     Si      No

Page 114: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

98

Tabla 5.6 Costo adicional para la adaptación de sistema para la funcionabilidad de la plataforma TIM

Colombia - Ipiales

Respuesta N° Encuestas %

Si 0 0%

No 51 100%

51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.7 Costo adicional para la adaptación de sistema para la funcionabilidad de la plataforma

TIM

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

En concordancia con la pregunta anterior, se puede concluir que únicamente de las

empresas de Colombia que participaron en el plan piloto TIM, debieron descargar el

acceso directo a la plataforma TIM, sin embargo, este acceso fue instalado por parte de los

representantes del BID, sin costo alguno.

Pregunta 6:

¿La documentación solicitada por parte de los funcionarios aduaneros para el control de la

Operación de Tránsito Internacional de Mercancías, en las distintas aduanas fue?,

interpretación de la información según Tabla 5.7 e Ilustración 5.8:

Tabla 5.7 Documentación solicitada en los distintos controles aduaneros

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

Respuesta N° Encuestas % N° Encuestas %

Física 0 0% 0 0%

Digital 0 0% 0 0%

Física y Digital 51 100% 51 100%

51 100% 51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

100%

Colombia - Ipiales

     Si      No

Page 115: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

99

Ilustración 5.8 Documentación solicitada en los distintos controles aduaneros

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Tanto en la operatividad del lado ecuatoriano y del lado colombiano, los funcionarios

aduaneros solicitaron a las empresas de transporte la documentación física y digital en los

distintos controles, ya sea en aduana de partida, aduana de paso de frontera y aduana de

destino.

Pregunta 7:

¿Según su experiencia, con la aplicación del plan piloto del TIM, se logró optimizar el

tiempo de revisión en la operación de Tránsito Internacional de Mercancías, en los

diferentes controles aduaneros? interpretación de la información según Tabla 5.8 e

Ilustración 5.9:

Tabla 5.8 Optimización de tiempos con la aplicación de la plataforma TIM

Ecuador - Tulcán Colombia – Ipiales

Respuesta N° Encuestas % N° Encuestas %

Si 10 20% 30 59%

No 10 20% 11 22%

No tuvo variación 31 61% 10 20%

51 100% 51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

100% 100%

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

Física Digital Física y Digital

Page 116: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

100

Ilustración 5.9 Optimización de tiempos con la aplicación de la plataforma TIM

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

En esta pregunta en particular prima el criterio tanto del lado ecuatoriano como del lado

colombiano, con un 60.8% que con la aplicación del proyecto TIM no hubo variación en la

optimización de tiempos, sin embargo hay también la opinión por parte de la población

objetivo, que la aplicación del TIM si contribuyó a la optimización de tiempos con un

20% y 39,2% del lado ecuatoriano y colombiano respectivamente, de igual manera se debe

poner atención al 20% y 60,8 % que opinan que no existió mejora alguna la optimización

de tiempos.

Pregunta 8:

¿Cuál es el tiempo promedio de revisión de los Tránsitos Internacionales en la frontera,

tanto al ingreso como la salida?, interpretación de la información según Tabla 5.9 e

Ilustración 5.10:

Tabla 5.9 Promedio de revisión de los Tránsitos Internacionales en Frontera

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

Respuesta N° Encuestas % N° Encuestas %

1 a 2 Horas 33 65% 10 20%

2 a 4 Horas 12 24% 30 59%

4 horas en adelante 6 12% 11 22%

51 100% 51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.10 Promedio de revisión de los Tránsitos Internacionales en Frontera

20%

39,2%

20%

60,8% 60,8%

0,0%

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

Si No No tuvo variación

Page 117: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

101

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Con la información obtenida en la encuesta aplicada, se presentan dos criterios muy

pronunciados, la revisión de los tránsitos internacionales en frontera arroja un resultado de

65% con tiempo de 1 a 2 horas, 24% entre 2 a 4 horas y un 12% opinan bajo su experiencia

que el tiempo de revisión toma más de 4 horas, para el lado colombiano el criterio toma

mayor inclinación con 59% con un tiempo de 2 a 4 horas, 20% manifiesta que la revisión

toma entre 2 a 4 horas, y finalmente el 22% considera bajo su propia experiencia que

demora más de 4 horas en la revisión de los tránsitos al cruce de frontera del lado

colombiano.

Pregunta 9:

¿Puede mencionar si por parte de las Autoridades Aduaneras, existió algún mecanismo de

control, adicional a los habituales según la normativa en la operación de Tránsito

Internacional de Mercancías en la Frontera Tulcán - Ipiales?, interpretación de la

información según Tabla 5.10 e Ilustración 5.11:

Tabla 5.10 Mecanismo de control aduanero adicionales a la normativa existente

Ecuador - Tulcán Colombia – Ipiales

Respuesta N° Encuestas % N° Encuestas %

Si 51 100% 51 100%

No 0 0% 0 0%

51 100% 51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

65%

20% 24%

59%

12%

22%

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

1 - 2 Horas 2 - 4 Horas 4 en adelante

Page 118: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

102

Ilustración 5.11 Mecanismo de control aduanero adicionales a la normativa existente

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

En la información recopilada, se constata que tanto del lado ecuatoriano como del lado

colombiano, se aplica como mecanismo de control diferente a la normativa el candado

satelital exigido por el SENAE y la máquina de código de barras del lado colombiano

como parte del proyecto TIM según indicaciones del BID y cuya dinámica es la de

imprimir un adhesivo (voucher) de autorización de el mismo que es colocado al reverso de

la Declaración de Tránsito Aduanero Internacional (DTAI) y la Declaración Única de

Tránsito (DUT), interpretación de la información según Tabla 5.12 e Ilustración 5.12 y

5.13:

Ilustración 5.12 Mecanismo de control aduanero adicionales a la normativa existente Ecuador - Tulcán

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

100% 100%

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

     Si      No

100%

Ecuador - Tulcán

Candado Satelital

Page 119: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

103

Ilustración 5.13 Mecanismo de control aduanero adicionales a la normativa existente Colombia - Ipiales

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Pregunta 10:

¿Bajo su criterio, en qué se debería invertir para fortalecer la efectividad la plataforma

informática TIM aplicado en las aduanas fronterizas de Tulcán e Ipiales, como parte del

control aduanero?, interpretación de la información según Tabla 5.11 e Ilustración 5.14:

Tabla 5.11 Inversión para fortalecer la plataforma informática TIM en el control fronterizo

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

Respuesta N° Encuestas % N° Encuestas %

Desarrollo Tecnológico 0 0% 27 53%

Infraestructura 40 78% 9 18%

Gestión del Talento Humano 5 10% 5 10%

Cambios Normativos 6 12% 10 20%

Otras (especifique) 0 0% 0 0%

51 100% 51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.14 Inversión para fortalecer la plataforma informática TIM en el control fronterizo

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

100%

Colombia - Ipiales

Máquina Código de Barras

53%

78%

18% 10% 10% 12%

20%

Ecuador - Tulcán Colombia - Ipiales

Desarrollo Tecnológico Infraestructura

Gestión del Talento Humano Cambios Normativos

Otras (especifique)

Page 120: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

104

Resulta muy interesante analizar esta información, gracias a la opinión de los principales

actores encuestados, se puede concluir que hay la necesidad de invertir principalmente del

lado ecuatoriano en infraestructura que representa el 78% y según la opinión del lado

colombiano hay una mayor solicitud de inversión en el tema tecnológico con un 53%, 20%

cambios normativos, 18% infraestructura y 10% en Gestión de Talento Humano.

Pregunta 11:

¿Según su experiencia, con la aplicación del proyecto TIM, cuáles fueron las principales

ventajas?, interpretación de la información según Tabla 5.12 e Ilustración 5.15:

Tabla 5.12 Principales ventajas de la aplicación del proyecto TIM aduanas fronterizas

Ecuador - Colombia

Respuesta N° Encuestas %

Facilita la Operación de Tránsito Internacional 4 8%

Optimización de costos 4 8%

Optimizar los tiempos 7 14%

Control de información 16 31%

Prevención de evasión fiscal 12 24%

Simplificación de trámites 4 8%

Análisis de riesgos 4 8%

51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.15 Principales ventajas de la aplicación del proyecto TIM aduanas fronterizas

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

8% 8%

14%

31%

24%

8% 8%

Ecuador - Colombia

Facilita la Operación deTránsito Internacional

Optimización de costos

Optimizar los tiempos

Control de información

Prevención de evasiónfiscal

Simplificación de trámites

Análisis de riesgos

Page 121: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

105

La opinión de la población objetivo, manifiesta que entre las principales ventajas de la

aplicación del proyecto TIM en la aduana de Tulcán e Ipiales, es el control de información

y prevención de evasión fiscal con un 31% y 24% respectivamente, en cuanto a la

optimización de tiempo se tiene un 14 % de aceptación y se mantiene un promedio de 8%

para las demás ventajas señalas.

Pregunta 12:

¿De igual manera según su experiencia, con la aplicación del proyecto TIM, cuáles fueron

las principales desventajas?, interpretación de la información según Tabla 5.13 e

Ilustración 5.16:

Tabla 5.13 Principales desventajas de la aplicación del proyecto TIM aduanas fronterizas

Ecuador - Colombia

Respuesta N° Encuestas %

Incompatibilidad Sistema Aduanero Colombiano 22 43%

Duplicidad de control aduanero y demás entidades 11 22%

Revisión física de manera tradicional 8 16%

Infraestructura no funcional 3 6%

Tecnología no funcional 1 2%

Cuellos de botella 3 6%

Normativa no acorde al proyecto 3 6%

51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.16 Principales desventajas de la aplicación del proyecto TIM aduanas fronterizas

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

43%

22%

16%

6% 2%

6% 6%

Ecuador - Colombia

Incompatibilidad SistemaAduanero Colombiano

Duplicidad de control aduanero ydemás entidades

Revisión física de maneratradicional

Infraestructura no funcional

Tecnología no funcional

Cuellos de botella

Page 122: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

106

Según la información obtenida muestra un marcado 43% sobre la opinión de que una de las

principales desventajas de proyecto TIM es la incompatibilidad del sistema aduanero

colombiano con esta plataforma informática, de igual manera opiniones representativas

con el 22% y 16% piensan que hay duplicidad de control aduanero y demás entidades y la

revisión física de manera tradicional respectivamente, un promedio de 6% para las demás

desventajas detalladas.

Pregunta 13:

¿Proyectando la funcionabilidad del TIM a futuro, cuál sería una recomendación

estratégica para que este proyecto tenga el éxito deseado?, interpretación de la información

según Tabla 5.14 e Ilustración 5.17:

Tabla 5.14 Sugerencias estratégicas para la proyección del TIM

Ecuador - Colombia

Respuesta N° Encuestas %

Unificación de un módulo en los sistemas aduaneros de Ecuador y Colombia para la unificación del TIM.

17 33%

Proyección a todos los países de la CAN. 13 25%

Adecuación de la normativa que regula los tránsitos internacionales según la operatividad del TIM.

4 8%

Mayor promoción del proyecto a los diferentes OCE 2 4%

Control aduanero con tecnología de punta para optimizar los tiempos

15 29%

51 100%

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Ilustración 5.17 Sugerencias estratégicas para la proyección del TIM

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

33%

25%

8%

4%

29%

Ecuador - Colombia

Unificación de un módulo en lossistemas aduaneros de Ecuador yColombia para la unificación delTIM.

Proyección a todos los países de laCAN.

Adecuación de la normativa queregula los tránsitosinternacionales según laoperatividad del TIM.

Page 123: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

107

Interpretando los datos obtenidos, se puede concluir que tanto del lado ecuatoriano como

colombiano, opinan que la estrategia para la funcionalidad del TIM a futuro, es considerar

la unificación de un módulo en los sistemas aduaneros de Ecuador y Colombia del

TIM.con un porcentaje de aceptación del 33%, otro aspecto a considerar es Control

aduanero con tecnología de punta para optimizar los tiempos con un 29%.

Que importante es conocer que los actores principales opinan que el proyecto no se queda

solo entre las aduanas de Tulcán e Ipiales, sino más bien se proyecte a su funcionabilidad a

nivel de los países de la CAN con un 25% de aceptación respectivamente.

El 8% consideran que se debe hacer una adecuación de la normativa que regula los

tránsitos internacionales según la operatividad del TIM y un 4% piensan que se debe

promocionar de mejor manera el proyecto a los diferentes OCE.

5.3. Diagrama de Ishikawa

El diagrama de Ishikawa según Ilustración 5.18, conocido también como diagrama de

causa y efecto, el cual ayuda a identificar causas de no conformidad o productos o

servicios defectuosos, pues permite organizar las ideas de manera clara y dividir un

problema grande en partes manejables.

Considerando la información de las encuestas aplicadas y de las fichas de observación e

indagación de contextos, se realiza el diagrama de Ishikawa:

Ilustración 5.18 Diagrama de Ishikawa

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Page 124: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

108

Según el esquema planteado, la implementación de la plataforma informática TIM, para el

control de la operación de Tránsito Internacional de Mercancías, relacionados con las

aduanas de Tulcán e Ipiales, presenta varios problemas los cuales se explica a

continuación:

Tecnología: Por el lado de Ecuador no se han presentado inconvenientes al momento de

ingresar la información de los documentos y declaración habilitante para realizar el transito

aduanero en el sistema informático en el sistema ECUAPASS, de igual manera con la

migración de la información a la plataforma informática TIM, por cuanto es automática

gracias al desarrollo del equipo tecnológico del SENAE, es decir los dos sistemas

informáticos son compatibles, sin embargo por el lado de Colombia, los inconvenientes

fueron notorios, por un lado se duplica el ingreso de información se debe utilizar Sistema

informático MUISCA, SIGLO XXI, luego de lo cual se vuelve a ingresar la misma

información en la plataforma informática del TIM con la finalidad de completar la

operación,, cuyos inconvenientes según el criterio de las empresas de transporte han sido:

falla en el sistema, problemas en la carga de la información, no visualización de los datos

por parte de los funcionarios aduaneros, incluso las Zonas Francas no tenían acceso a la

plataforma TIM, en resumen no hay una compatibilidad entre el TIM y los sistemas

aduaneros de Colombia, según lo manifiestan las autoridades del lado colombiano se tiene

previsto cambiar a un nuevo sistema que cumpla con las expectativas de tecnología de

punta, sin embargo eso implica un desembolso bastante fuerte a largo tiempo.

Proceso: Considerando el punto anterior, Colombia como Ecuador no podían avanzar por

la serie de inconvenientes por la diferencia de sus sistemas y plataformas tecnológicas, en

un caso en el Ecuador con un mínimo de inconvenientes para registra la información de

una operación de tránsito aduanero en el TIM, por medio del sistema informático

ECUAPASS, por otro lado Colombia con una serie de dificultades en su plataforma

informática MUISCA SIGLO XXI, que entorpeció el proceso del tránsito aduanero

convirtiéndolo en un proceso complicado, por la duplicidad del ingreso de la información,

aplicación de criterios personales y no normativos por parte de los funcionarios aduaneros,

demora en el despacho.

Adicional a ellos, considerando que el plan piloto tenía vigencia un año, las autoridades

aduaneras debían respaldar su trabajo como lo han venido haciendo hasta una ejecución

oficial de la propuesta.

Infraestructura: En el Puente Internacional de Rumichaca, se genera una problemática

que entorpece la circulación de los vehículos de carga pesada, la infraestructura es desigual

en los dos países, ya que Ecuador tiene la carretera de salida de tres carriles, mientras que

Colombia mantiene su carretera de ingreso de un carril, lo que genera un cuello de botella

por la aglomeración de transporte pesado y liviano. A la vez no se utiliza en esta frontera

sistemas de control no intrusivos como: rayos X, escáner, que permiten viabilizar los

procesos de control, otro punto importante es la demora en la construcción del CEBAF

(Centro Binacional de Atención Fronteriza) donde cada una de las actividades que se

Page 125: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

109

desarrollan en la frontera, tendrían el espacio necesario para el control, vigilancia, etc., sin

entorpecer la libre circulación de vehículos, turistas, población fronteriza.

Talento Humano: Considerando que no se cuenta con los recursos tecnológicos

suficientes, el talento humano no es bien aprovechado, desgasta esfuerzos y tiempos en

verificar mercancía, unidades de carga y medios de transporte, de manera personalizada, es

por eso que en ocasiones hay sobre carga de trabajo e incluso se forma congestión en los

puntos de control de las dos aduanas en el Puente Internacional de Rumichaca hasta que

los requerimientos sean atendidos, de igual manera la promoción y conocimiento del TIM

tanto en OCE y funcionarios de aduana, han pasado desapercibidos.

Control: El proyecto del TIM se lo realiza en forma parcial, incluso, no todas las

herramientas del TIM fueron programadas en su momento, considerando los problemas

anteriores, se puede concluir que los controles no son los correctos, duplicidad de control

no solo de aduana sino del resto de instituciones relacionadas con la operación de tránsito,

influyen en un correcto flujo de circulación de la revisión.

5.4. Diagrama de Pareto

El Diagrama de Pareto según Ilustración 5.19, es una herramienta gráfica muy útil para el

análisis de problemas, cuyo objetivo es ayudar a localizar el o los problemas más vitales,

esta técnica analiza variables nominales que serán los elementos a considerar, además, se

basa en el principio de Pareto conocido con “80-20” el cual indica que el 20% de causas

generan el 80% de efectos, es decir permite priorizar las actividades de la empresa u

organización.

En base a la información obtenida en la encuesta aplicada Pregunta N° 12: ¿De igual

manera según su experiencia, con la aplicación del proyecto TIM, ¿cuáles fueron las

principales desventajas? Se obtiene los siguientes criterios con los cuáles se realiza el

Diagrama de Pareto:

Incompatibilidad Sistema Aduanero Colombiano 43%

Duplicidad de control aduanero y demás entidades 22%

Revisión física de manera tradicional 16%

Infraestructura no funcional 6%

Cuellos de botella 6%

Normativa no acorde al proyecto 6%

Tecnología no funcional 2%

Total: 100%

Page 126: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

110

Ilustración 5.19 Diagrama de Pareto

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Atando la explicación del diagrama de Ishikawa y relacionándola con el diagrama de

Pareto, se concluye que los principales problemas vitales detectados en la puesta en

marcha del plan piloto TIM son: Incompatibilidad Sistema Aduanero Colombiano con

un 43%, Duplicidad de control aduanero y demás entidades con un 22% y revisión

física de manera tradicional con un 16%, estos problemas son los de mayor

representatividad, sin embargo, solucionando la primera inconformidad, se solucionará

automáticamente los problemas subsiguientes, el gobierno de Colombia debe buscar la

manera de impulsar el desarrollo tecnológico para la interconexión de las

administraciones aduaneras que permita el intercambio de información, adoptando un

sistema informático aduanero que reemplace o en su defecto mejoren los actuales

sistemas colombianos MUISCA y Siglo XXI, cuya funcionalidad debe estar acorde a

las necesidades de integración tecnológica a fin de obtener resultados viables con la

aplicación del proyecto, e incluso sea aprovechado de la mejor manera para la

aplicación del nuevo marco normativo según lo establece el Decreto 390 con fecha 7

de Marzo 2016.

5.5. Propuesta de mejora y optimización de la plataforma informática TIM, en

el transporte internacional de mercancías por carretera, Distrito Tulcán, año

2015.

Para la presentación de la propuesta de mejora y optimización, se presenta un enfoque

sistemático según Ilustración 5.20, en el cual se utilizará el esquema de Insumo – Proceso

43%

22% 16%

6% 6% 6% 2%

Incompatibilidad Sistema Aduanero Colombiano

Duplicidad de control aduanero y demásentidadesRevisión física de manera tradicional

Infraestructura no funcional

Cuellos de botella

Normativa no acorde al proyecto

PROBLEMAS VITALES

Page 127: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

111

– Producto/Servicio, como una herramienta clave en el análisis de la plataforma

informática TIM, en el transporte internacional de mercancías por carretera Distrito Tulcán

año 2015, cuya fuente principal se basa en los iinstrumentos de análisis de la información,

principalmente en: Indagación de contextos, aplicación de ficha de información y

eencuesta aplicada.

Ilustración 5.20 Matriz Insumo – Proceso – Producto/Servicio

Page 128: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

112

INSUMOS

IMPACTO: Trazabilidad, Lucha contra el contrabando y

Control en el fraude fiscal

E

C

U

A

D

O

R

C

O

L

O

M

B

I

A

EFECTO: Cumplimiento de las obligaciones

aduaneras por parte del transportista, en los

territorios aduaneros de Ecuador y Colombia.

PRODUCTO/SERVICIO:

Tránsito Internacional de Mercancías

- Aviso (Partida, Paso,

Fin)

USUARIOS:

Operadores de

Comercio

METAS:

Llegar a

sistematizar toda

la información de

la operación de

tránsitos

internacionales

en la Plataforma

Informática TIM.

T

R

A

N

S

P

O

R

T

I

S

T

A

Gestión de Talento Humano

Mercancías

Medios de Transporte - Unidades de Carga

(SANTRA).

ECUAPASS – Nuevo Sistema Aduanero

Colombia (Interconexión Plataforma TIM).

Declaración Única de Tránsito.

Rayos X (Aforo Físico no intrusivo)

Tecnología Móvil (computador portátil).

Precinto Electrónico de Monitorio Aduanero

Centro de Monitorio Aduanero

Ventanilla Única (Interconexión demás

instituciones de control).

Máquina de código de barras (Adhesivos

Voucher)

OBJETIVOS:

- Aduana de Partida: Verificar que a inicio de la operación de

tránsito la carga, medios de transporte y garantía cumplan con los requisitos y formalidades aduaneras.

- Aduana de Frontera: Reducir al mínimo el tiempo necesario

para el cumplimiento de las formalidades aduaneras y ordenar un procedimiento simplificado y expedito para las

operaciones de tránsito aduanero comunitario.

- Aduana de Destino: Verificar la culminación de la operación de tránsito, bajo el cumplimiento de los requisitos y

formalidades aduaneras.

PROCEDIMIENTO SEGÚN LA NORMATIVA :

ADUANA DE PARTIDA

ADUANA DE PASO DE FRONTERA

ADUANA DE DESTINO

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Page 129: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

5.5.1 Explicación del Esquema planteado matriz Insumo-Proceso -

Producto/Servicio.

El resumen del esquema Matriz Insumo-Proceso - Producto/Servicio, se detalla en la Tabla

5.15:

Tabla 5.15 Resumen del Esquema matriz Insumo-Proceso - Producto/Servicio.

Esquema Propuesto Operatividad Actual

Ecuador Colombia

En las aduanas de partida, paso y

destino, las mercancías sujetas a aforo e

inspección mediante el uso de sistemas

tecnológicos no intrusivos (Rayos X) y

tecnología móvil para el control del

ingreso y salida de los medios de

transporte, unidades de carga y

dispositivos de seguridad, de manera

eficiente asegura la transparencia en la

revisión de la carga declarada, cuya

finalidad es la optimización de Talento

Humano, tiempo y costos,

Aduana de Partida:

Aforo físico de manera tradicional sin el uso de sistemas

tecnológicos, se expone al funcionario aduanero al contacto directo

con la mercancía, necesidad de mayor número de personal para

atender la operación de tránsito, incluso pérdida de tiempo en

ingresar a las diferentes oficinas a revisar la información en el

sistema, cuyo desgaste genera incremento de tiempo y costos de

manera directa al obligado principal el transportista y de manera

indirecta a los demás Operadores de Comercio Exterior.

Congestión, cuellos de botella principalmente en las aduanas de

paso (Tulcán e Ipiales), infraestructura no funcional.

Sistematización de toda la información de la

operación de tránsitos internacionales en la

Plataforma Informática TIM, Sistema

aduanero ECUAPASS y Nuevo sistema

aduanero Colombia, intercomunicados con

la plataforma TIM.

Utilización del sistema aduanero

ECUAPASS para todo el proceso

operativo del tránsito, sistema

compatible con la plataforma TIM,

migración directa de la información

del ECUAPASS al TIM, base de datos

a tiempo real.

Utilización del sistema

MUISCA Y SIGLO XXI,

para que los funcionarios

aduaneros y los

transportistas registran la

información de los

tránsitos, y de manera

separada también lo

hacían en el acceso

directo del TIM, con sus

respectivas claves.

Validación al momento de carga de

información los Medios de Transporte -

Unidades de Carga con el sistema

(SANTRA).

Se maneja la validación con la base de datos que maneja cada

Ministerio de Transporte, se alimenta la base de manera mensual.

Declaración Única de Tránsito (DUT), como

único documento presentado de manera

física en las diferentes controles por las

autoridades aduaneras y demás entidades,

cuya aceptación del régimen y registro de

toda la información, reposa en este

documento, , en casos de haber novedades

se registra como actuación al reverso de la

DUT.

Demás documentación se carga a la

plataforma electrónicamente.

Se maneja actualmente en los países miembros de la CAN, la

presentación de la Declaración Tránsito Aduanero Internacional

(DTAI), de manera física y digital solo para Ecuador, presentación

del documento físico de manera original y aproximadamente siete

jugos de copias de toda la documentación de respaldo del tránsito,

presentados en cada aduana, hasta su terminación.

Obligatoriedad del uso del Precinto

Electrónico de Monitorio Aduanero

(PEMA), este candado electrónico de

seguridad, se deberá colocar en las unidades

de carga (contenedores) bajo control

aduanero de manera que aseguren la

integridad de la carga, incluso si por la

Según la normativa aduanera

ecuatoriana el uso de ese dispositivo

en obligatorio tanto en las operaciones

de tránsito y traslados.

Bajo la normativa

aduanera actual, no se

exige el uso de los

candados satelitales o

precintos electrónicos, sin

embargo con la aplicación

del Decreto 390 con

Page 130: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

114

naturaleza de las mercancías o de sus

embalajes no pueden ser precintadas se

deberá buscar alternativas de seguridad

electrónicas.

fecha 7 de Marzo 2016,

se establece la necesidad

de implementar un

sistema de monitorio

aduanero geo -

referenciado similar al de

Ecuador.

El Centro Único de Monitorio Aduanero a

nivel de Ecuador y Colombia, cuya unidad

operativa se debe encargar de dar

seguimiento respectivo a las alarmas que

generen los candados electrónicos dentro del

monitoreo geo – referenciado, cuya

notificación y reacción al evento suscitado

será en coordinación con las autoridades

aduaneras, Policía Nacional u ora fuerza

pública.

Ecuador actualmente cuenta con este

Centro Único de Monitorio Aduanero

(CUMA).

No existe este El Centro

Único de Monitorio

Aduanero, proyección a

futuro de la mano con los

precintos electrónicos,

según la aplicación del

Decreto 390.

La máquina de código de barra, cuya

impresión es una adhesivo (voucher) de

autorización de verificación y continuidad

de la operación de tránsito, el mismo que es

colocado al reverso la Declaración Única de

Tránsito (DUT).

Al reverso del DTAI de manera física, se registra las actuaciones

por parte de las diferentes autoridades aduaneras de manera

manuscrita igual que las respectivas firmas de autorización.

Máquina de código de barra, solo operativa en Colombia.

Al tener la DUT todos los campos de

información exigida por cada institución

relevante en frontera (Aduana, Migración y

Cuarentena de ser el caso), se debe

implementar una ventanilla única de base de

interconexión con las instituciones

relacionadas a la operación del tránsito,

cuyas claves de acceso de las diferentes

autoridades permitan mirar a través del TIM,

los documentos habilitantes para continuar

el tránsito.

No existió una interconexión entre las instituciones relacionas con

la operación de tránsito distintas a la autoridad aduanera, controles

repetitivos, tanto en Ecuador como Colombia.

Aviso de Partida, Aviso de Paso de Frontera

y Aviso de Fin de tránsito, sistemáticamente

en la plataforma del TIM, mejora con este

control la a trazabilidad a nivel de Ecuador y

Colombia y lucha contra el contrabando y el

fraude fiscal.

Actualmente la red de transmisión electrónica de datos entre los

países miembros se realiza a través de correos electrónicos en una

base de Excel, lo cual dificulta llevar un control eficiente de las

obligaciones del transportista autorizado incluso la situación se

convierte en evasión fiscal y contrabando. La Trazabilidad solo se

la lleva únicamente en cada país, no hay una conexión sistemática

con los dos países.

Fuente: Aplicación de Encuesta

Elaborado por: La Autora

Page 131: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

115

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base al análisis realizado en apoyo a las diferentes técnicas de investigación, se

concluye y recomienda lo siguiente:

6.1. Conclusiones

El funcionamiento de la plataforma informática TIM, básicamente depende del nivel

tecnológico que adquiera cada país miembro, el gobierno de Colombia deberá invertir

en la implementación de un nuevo sistema aduanero, para que haya compatibilidad en

el intercambio de información a nivel de las adunas participantes.

Para la optimización de tiempos y operatividad del TIM, es necesario optimizar los

diferentes controles aduaneros en las instalaciones del CEBAF.

Se deberá regular la implementación de la Declaración Única de Tránsito DUT,

documentación de respaldo digital e incluso contar con un sistema de validación en

común para los dos países, a fin de controlar la aceptación de la información vehicular

trasmitida, que será validada en cada paso de aduana, mediante la plataforma

informática TIM.

La conexión de los sistemas aduaneros de Ecuador y Colombia, permitirá alcanzar una

gestión de control aduanero enfocado a la simplificación, facilitación, automatización y

trazabilidad a lo largo de la operación de tránsito aduanero desde la aduana de origen

hasta la aduana de destino.

Cada funcionario aduanero deberá velar por el cumplimiento de todas las formalidades

aduaneras desde que inicia la operación de Tránsito Internacional hasta su finalización

en la aduana de destino.

Considerando que el proyecto TIM, responde al constante cambio de un comercio

globalizado es importante tomar en cuenta que su expansión se proyecta a nivel de la

CAN, tal como lo menciona el delegado del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

Ing. Muman Andrés Rojas Dávila (Anexo 7) mediante oficio N° SENAE-DNT-2016-

0100-OF, en su parte pertinente “ La implementación del sistema TIM entre Colombia

y Ecuador tuvo como antecedente la firma de un convenio que viabilizaba la

implementación de un piloto con un año de duración, posterior al cual se evaluará la

factibilidad de adoptar de forma permanente el sistema TIM, procurando ampliarlo

hacia todos los países que conforman la Comunidad Andina”.

Page 132: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

116

6.2. Recomendaciones

Para que se ejecute una mayor efectividad en la implementación de la plataforma

informática TIM, se debe considerar la utilización obligatoria del Precinto Electrónico

de Monitorio Aduanero (PEMA), en las unidades de transporte susceptibles de ser

precintadas, tanto para el territorio ecuatoriano y colombiano.

Las autoridades de control aduanero, deberán analizar la posibilidad de ampliar el

control sistemático no solo de los Tránsito sino al control de operaciones relacionadas

con importación y exportación.

Para la mejor ejecución, mejora y operatividad de la plataforma informática TIM, Es

recomendable que las autoridades de la CAN y representes del BID, realicen visitas

permanentes en las aduanas y puestos fronterizos de los países involucrados, con la

finalidad de mirar la realidad operativa, identificación de problemas logísticos,

constatar la falta de inversión en infraestructura y el escaso desarrollo tecnológico que

impiden un adecuado y óptimo control no solo en los tránsito sino en el resto de

operaciones aduaneras, según esto, deberán evaluar los resultados de la

implementación del proyecto a fin de tener los elementos suficientes para la toma de

decisiones de mejora.

A fin de dar a conocer los beneficios del TIM, es fundamental invertir en una campaña

de difusión de las ventajas y aplicación de este proyecto, lo recomendable sería a nivel

de la CAN y de igual manera es necesario planificar una capacitación integral a los

funcionarios aduaneros, autoridades de control y demás Operadores de Comercio

Exterior, especialmente transportistas y operadores relacionados directamente con la

operación de tránsito tanto de Ecuador como de Colombia.

Considerando que el plan piloto de la implementación del TIM llegó a su fase final en

el mes de mayo 2016, se recomienda que las autoridades aduaneras de Ecuador y

Colombia, unifiquen y armonicen los procedimientos a seguir, documentación

requerida, tiempos de atencionamiento, actividades de control unificadas, mecanismos

de control desde la aduana de partida hasta la aduana de destino, etc, para dar un buen

servicio al usuario y sobre todo con la finalidad de llevar un control de la operación de

tránsito internacional entre los dos países.

Page 133: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

117

BIBLIOGRAFÍA

1. Asamblea Nacional. (2010). CODIGO ORGANICO DE LA PRODUCCION,

COMERCIO E INVERSIONES. Quito.

2. Banco Interamericano de Desarrollo BID. (2013). El TIM como Herramienta para

Mejorar el Control de los Tránsitos de Mercancía en Mesoamérica. Edición 2.

3. BID. (2012). Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica.

4. BID. (2015). Obtenido de http://www.iadb.org/es/temas/comercio/colombia-y-ecuador-

implementan-el-sistema-tim-andino,19160.html

5. CAN. (1900). Resolución 300, Reglamento de la Decisión 399 (Transporte

Internacional de Mercancías por Carretera. Lima, Perú.

6. CAN. (1990). Decisión 271, Sistema Andino de Carreteras. Lima, Perú.

7. CAN. (1997). Decisión 399, Transporte Internacional de Mercancías por Carretera.

Lima, Perú.

8. CAN. (2001). Decisión 491, Reglamento Técnico Andino sobre límites de pesos y

dimensiones de los vehiculos destinados al Transporte Internacional de Pasajeros y

Mercancías por Carretera. Lima, Perú.

9. CAN. (2005). Decisión 617, Tránsito Aduanero Comunitario. Lima, Perú.

10. CAN. (29 de Mayo de 2015). Notas de Prensa . Obtenido de

http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=3604&accion=detalle&cat=NP

11. Figueredo, M. (2007). Asistencia Relativa al Comercio I. Lima, Perú: Ediciones

E.I.R.L.

12. Sampieri. (2010). Metolología de la Investigación. México: McGRAW-HILL.

13. SENAE. (28 de Mayo de 2015). Sala de Prensa Virtual. Obtenido de

http://www.aduana.gob.ec/contents/nov/press_room.jsp

Page 134: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

118

ANEXOS

Page 135: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

119

Anexo 1. Vías, Cruces de Frontera , Rutas Habilitadas y Plazos Autorizados

para Tránsito Terrestre Internacional

VÍAS Y CRUCES DE FRONTERA

COLOMBIA

CRUCES DE FRONTERA PAÍS FRONTERIZO

Paraguachón VE

Puente Internacional San Antonio-Cúcuta

Puente Internacional Francisco de Paula Santander- Cúcuta Puente Internacional La Unión

Puente Internacional José Antonio Páez

VE

Puente Rumichaca EC

Puente San Miguel EC

ECUADOR

RUTAS HABILITADAS Y PLAZOS AUTORIZADOS PARA TRÁNSITO TERRESTRE INTERNACIONAL

RUTAS HABILITADAS

COLOMBIA

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA HABILITADA

01 Cúcuta - Bucaramanga - Socorro - Tunja - La Caro - Bogotá - Armenia - Alambrado - La Paila - Cali - Popayán -

Pasto - Puente Rumichaca.

02

Cúcuta - Pamplona - Floridablanca - Girón - La Fortuna - La Lizama - Puerto Araujo - Honda - Ibagué - Variante

Ibagué - La Línea - Calarca - Club Campestre - La Paila - Buga - Palmira - Puerto Tejada - Villa Rica - Santander de

Quilichao - Crucero - Popayán - Variante de Popayán - Mojarras - Pasto - Paso por Pasto - Pedregal - Ipiales y

viceversa.

03 Paraguachón - Maicao - Riohacha - Barranquilla - Cartagena - El Viso - San Onofre - Toluviejo - Sincelejo - La Ye -

Medellín - La Pintada - Cerritos - Cartago - Zarzal - Cali - Popayán - Pasto - Puente Rumichaca.

04 Medellín - Pto.Triunfo - La Lizama - Bucaramanga - Cúcuta.

05 Puente Terrestre Interoceánico

06 Medellín - Guapá - Palo de Letras

07 Palo de Letras - Necoclí - Arboletes - Montería - La Ye

08 San Miguel (Frontera con Ecuador) - Mocoa - Pitalito - Neiva - Girardot

09 Palo de Letras - Bahía Solano - Las Animas - La Virginia

10 San Miguel (Frontera con Ecuador) - Villa Garzón - San Vicente del Caguán - Villavicencio - Yopal - Arauca

(Frontera con Venezuela)

CRUCES DE FRONTERA PAÍS FRONTERIZO

Rumichaca CO

Macará PE

Huaquillas PE

Page 136: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

120

11 Girardot - Honda - Puerto Triunfo

12 Pamplona - Málaga – Tunja

13 Mocoa - Pasto – Tumaco

ECUADOR

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA HABILITADA

01 Rumichaca - Tulcán - Ibarra - Quito - Aloag - Santo Domingo - Quevedo - Babahoyo - Guayaquil - Machala – Huaquillas

02 Aloag - Ambato - Riobamba - Azogues - Cuenca - Loja - Velacruz - Catacocha - Macará. (Este eje coincide con la carretera

Panamericana en su paso por el Ecuador)

03 Esmeraldas - Santo Domingo

04 Puente San Miguel - Lago Agrio - Baeza - Pifo - Quito

05 Manta - Montecristi - Jipijapa – Guayaquil

06 Puerto Bolívar – Machala

PLAZOS AUTORIZADOS

COLOMBIA

Código de Aduana para las rutas y los

plazos1 Aduanas

89 Cúcuta

37 Rumichaca

48 Cartagena

87 Barranquilla

19 Santa Marta

39 Maicao (Paraguachón)

03 Bogotá

04 Bucaramanga

35 Buenaventura

88 Cali

36 Cartago

10 Manizales

90 Medellín

16 Pereyra

25 Riohacha

24 Valledupar

01 Armenia

37 Ipiales

46 Puerto Asis

Page 137: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

121

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE CÚCUTA

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

89-37 Cúcuta Rumichaca

1. Cúcuta - Bucaramanga - Sangil - Socorro - Tunja - La Caro -

Bogotá - Armenia - Alambrado - La Paila - Cali - Popayán - Pasto -

Puente Rumichaca.

2. Cúcuta - Pamplona - Floridablanca - Girón - La Fortuna - La

Lizama - Puerto Araujo - Honda - Ibagué - Variante Ibagué - La

Línea - Calarca - Club Campestre - La Paila - Buga - Palmira -

Puerto Tejada - Villa Rica - Santander de Quilichao - Crucero -

Popayán - Variante de Popayán - Mojarras - Pasto - Paso por Pasto -

Pedregal - Ipiales y viceversa.

10 (240

hs.)

89-48 Cúcuta Cartagena

1. Cúcuta - Zulia - Sardinata - Abrego - Ocaña - Aguas Claras -

Aguachica - Pailitas - Curumaní - San Roque - Bosconia - El Difícil

- Plato - Sambrano - Carmen de Bolívar - Carreto - Gambote -

Cartagena.

2. Cúcuta - La Donjuana - El Diamante - Pamplona - Bucaramanga -

Playón - San Alberto - San Martin - Aguachica - Curumaní - San

Roque - Bosconia - El Difícil - Plato - Sambrano - Carmen de

Bolivar - Carreto - Gambote - Cartagena.

6 (144 hs.)

89-87 Cúcuta Barranquilla

1. Cúcuta - Zulia - Sardinata - Abrego - Ocaña - Aguas Claras -

Aguachica - Pailitas - Curumaní - San Roque - Bosconia - El Difícil

- Plato - Sambrano - Carmen de Bolivar - Carreto - Calamar -

Barranquilla. 2. Cúcuta - La Donjuana - Pamplona - Bucaramanga -

Playón - San Alberto - San Martin - Aguachica - Curumaní - San

Roque - Bosconia - El Difícil - Plato - Sambrano - Carmen de

Bolívar - Carreto - Calamar - Barranquilla.

6 (144 hs.)

89-19 Cúcuta Santa Marta

1. Cúcuta - Zulia - Sardinata - Ocaña - Aguas Claras - Aguachica -

Pailitas - Curumani - San Roque - Bosconia - Fundación - La Ye de

Ciénega - Santa Marta.

2. Cúcuta - La Donjuana - El Diamante - Pamplona - Bucaramanga -

Playón - San Alberto - San Martín - Aguachica - Curumaní - San

Roque - Bosconia - Fundación - La Ye de Ciénega - Santa Marta.

6 (144 hs.)

Page 138: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

122

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE PARAGUACHÓN

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

39-37 Paraguachón Rumichaca

1. Paraguachón - Maicao - Riohacha - Santa Marta - La Ye de

Ciénega - Fundación - Bosconia - San Roque - Pailitas - Aguachica -

San Alberto - La Lizama - Puerto Araujo - Puerto Boyaca - Puerto

Salgar - Honda - Mariquita - Lérida - Ibagué - Calarca - Armenia -

La Paila - Buga - El Cerrito - Palmira - Candelaria - Villa Rica -

Santander de Quilichao - Piendamó - Popayán - El Bordo - Mojaras -

El Tablón - Chachaguí - Pasto - Ipiales - Rumichaca.

10 (240 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE BARRANQUILLA

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

87-37 Barranquilla Rumichaca

1. Barranquilla - La Ye de Ciénega - Fundación - Bosconia - San

Roque - Pailitas - Aguachica - San Alberto - La Lizama - Puerto

Araujo - Puerto Boyaca - Puerto Salgar - Honda - Mariquita - Lérida

- Ibagué - Calarca - Armenia - La Paila - Buga - El Cerrito - Palmira

- Candelaria - Villa Rica - Santander de Quilichao - Piendamó -

Popayán - El Bordo - Mojaras - El Tablón - Chachaguí - Pasto -

Ipiales - Rumichaca.

10 (240 hs.)

87-39 Barranquilla Paraguachón 1. Barranquilla - Santa Marta - Palomino - Riohacha - Maicao -

Paraguachón. 3 (72 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE BOGOTÁ

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

Page 139: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

123

03-89 Bogotá Cúcuta

1. Bogotá - La Caro - Briceño - Chocontá - Tunja - Barbosa -

Socorro - San Gil - Bucaramanga - Berlín - Pamplona - El Diamante

- Cúcuta.

2. Bogotá - La Vega - Villeta - Guaduas - Honda - Puerto Salgar -

Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama Girón - Bucaramanga -

Pamplona - La Donjuana - Cúcuta

5 (120 hs.)

03-39 Bogotá Paraguachón

1. Bogotá - La Vega - Villeta - Guaduas - Honda - Puerto Salgar -

Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama - San Alberto -

Aguachica - San Roque - Jagua de Ibirico - Agustin Codazzi - La Paz

- Villanueva - San Juan del Cesar - Barranca - Hato Nuevo - Maicao

- Paraguachón. 2. Bogotá - La Vega - Villeta - Guaduas - Honda -

Puerto Salgar - Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama - San

Alberto - Aguachica - San Roque - Bosconia - Fundación - Ye de

Cienega - Mamotoco - Palomino - Riohacha - Maicao - Paraguachón.

7 (168 hs.)

03-37 Bogotá Rumichaca

1. Bogotá - La Vega - Villeta - Guaduas - Honda - Mariquita -

Armero - Lérida - Ibagué - Cajamarca - Calarcá - Armenia - La Paila

- Buga - Palmira - Candelaria - Villa Rica - Santander de Quilichao -

Piendamó - Popayán - El Timbío - El Bordo - Mojarras - El Tablón -

Chachaguí - Pasto - Ipiales - Rumichaca.

7 (168 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE BUCARAMANGA

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

04-89 Bucaramanga Cúcuta 1. Bucaramanga - Pamplona - La Donjuana - Cucuta. 3 (72 hs.)

04-39 Bucaramanga Paraguachón

1. Bucaramanga - El Playón - San Alberto - Aguas Claras -

Aguachica - Pelaya - Curumaní - San Roque - Jagua de Ibirico -

Agustín Codazzi - La Paz - Villa Nueva - San Juan del Cesar -

Barranca - Maicao - Paraguachón. 2. Bucaramanga - El Playón - San

Alberto - Aguas Claras - Aguachica - Pelaya - Curumaní - San

Roque - Bosconia - Fundación - Ye de Ciénega - Mamatoco -

Palomino - Riohacha - Maicao - Paraguachón.

5 (120 hs.)

04-37 Bucaramanga Rumichaca

1. Bucaramanga - Girón - Lebrija - La Lizama - Puerto Araujo -

Puerto Boyacá - Puerto Salgar - Honda - Mariquita - Lérida - Ibagué

- Calarca - Armenia - La Paila - Buga - El Cerrito - Palmira -

Candelaria - Villa Rica - Santander de Quilichao - Piendamó -

Popayán - El Bordo - Mojaras - El Tablón - Chachaguí - Pasto -

Ipiales - Rumichaca.

9 (216 hs.)

Page 140: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

124

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE BUENAVENTURA

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

35-89 Buenaventura Cúcuta

1. Buenaventura - Loboguerrero - Buga - La Paila - Armenia -

Calarcá - Cajamarca - Ibagué - Lérida - Armero - Mariquita - Honda

Puerto Salgar - Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama - Lebrija

- Girón - Bucaramanga - Pamplona - Cúcuta.

8 (192 hs.)

35-39 Buenaventura Paraguachón

1. Buenaventura - Loboguerrero - Buga - La Paila - Armenia -

Calarcá - Cajamarca - Ibagué - Lérida - Armero - Mariquita - Honda

- Puerto Salgar - Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama - San

Alberto - Aguas Claras - Aguachica - San Roque - Bosconia -

Fundación - Ye de Cienega - Mamatoco - Palomino - Riohacha

Maicao - Paraguachón.

8 (192 hs.)

35-37 Buenaventura Rumichaca

1. Buenaventura - Loboguerrero - Dagua - Cali - Jamundí - Villa

Rica - Santander de Quilichao - Piendamó - Popayán - El Bordo -

Mojaras - El Tablón - Chachaguí - Pasto - Ipiales - Rumichaca.

4 (96 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE CALI

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

88-39 Cali Paraguachón

1. Cali - Yumbo - Cerrito - Buga - La Paila - Armenia - Calarcá -

Cajamarca - Ibagué - Lérida - Armero - Mariquita - Honda Pto

Salgar - Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama - San Alberto -

Aguas Claras - Aguachica - San Roque - Bosconia - Fundación - Ye

de Ciénaga - Mamatoco - Palomino - Riohacha Maicao -

Paraguachón.

8 (192 hs.)

88-89 Cali Cúcuta

1. Cali - Yumbo - Cerrito - Buga - La Paila - Armenia - Calarcá -

Cajamarca - Ibagué - Lérida - Armero - Mariquita - Honda Puerto

Salgar - Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama - Lebria Girón -

Bucaramanga - Pamplona - La Donjuana - Cúcuta.

8 (192 hs.)

88-37 Cali Rumichaca

1. Calí - Jamundí - Villa Rica - Santander de Quilichao - Piendamó -

Popayán - El Bordo - Mojaras - El Tablón - Chachaguí - Pasto -

Rumichaca.

4 (96 hs.)

Page 141: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

125

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE CARTAGENA

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

48-39 Cartagena Paraguachón

1. Cartagena - Bayunca - Luruaca - Sabanalarga - Palermo - Cienéga

- Ye de Ciénega - Mamatoco - Palomino - Riohacha - Maicao -

Paraguachón.

3 (72 hs.)

48-89 Cartagena Cúcuta

1. Cartagena - Bayunca - Luruaca - Sabanalarga - Palermo - Cienéga

- Ye de Ciénega - Fundación - Bosconia - San Roque - Aguas Claras

- Ocaña - Abrego - Sardinata - Zulia - Cúcuta.

4 (96 hs.)

48-37 Cartagena Rumichaca

1. Cartagena - Turbaco - Gambote - San Onofre - Toluviejo -

Sincelejo - Chinú - Sahagún - La Ye - Pueblo Nuevo - Planeta Rica -

Caucasia - Tarazá - Yarumal - Barbosa - Bello - Medellín - Itagüí -

Primavera - Santa Bárbara - Supía - Riosucio - Cerrito - Cartago - La

Paila - Buga - Palmira - Caloto - Piendamó - Popayán - El Bordo -

Mojarras - El Tablón - Chachaguí - Pasto - Ipiales - Rumichaca.

9 (216 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE CARTAGO

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

36-39 Cartago Paraguachón

1. Cartago - Armenia - Calarcá - Cajamarca - Ibagué - Mariquita -

Honda - Puerto Salgar - Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama -

San Alberto - Aguas Claras - Aguachica - San Roque - Bosconia -

Fundación - Ye de Ciénaga - Mamatoco - Palomino - Riohacha

Maicao - Paraguachón.

8 (192 hs.)

36-89 Cartago Cúcuta

1. Cartago - Armenia - Calarcá - Cajamarca - Ibagué - Mariquita -

Honda - Puerto Salgar - Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama -

Lebrija - Girón - Bucaramanga - Pamplona - La Donjuana - Cúcuta.

6 (144 hs.)

36-37 Cartago Rumichaca

1. - Cartago - La Paila - Buga - Buga - Palmira - Caloto - Piendamó -

Popayán - El Bordo - Mojarras - El Tablón - Chachaguí - Pasto -

Ipiales - Rumichaca.

4 (96 hs.)

Page 142: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

126

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE MANIZALES

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

10-39 Manizales Paraguachón

1. Manizales Mariquita - Honda - Puerto Salgar - Puerto Boyacá -

Puerto Araujo - La Lizama - San Alberto - Aguas Claras - Aguachica

- San Roque - Bosconia - Fundación - Ye de Ciénaga - Mamatoco -

Palomino - Riohacha Maicao - Paraguachón.

8 (192 hs.)

10-89 Manizales Cúcuta

1. Manizales Mariquita - Honda - Puerto Salgar - Puerto Boyacá -

Puerto Araujo - La Lizama - Lebrija - Girón - Bucaramanga -

Pamplona - La Donjuana - Cúcuta.

5 (120 hs.)

10-37 Manizales Rumichaca 1. Manizales - Chinchina - Cerrito - Cartago - La Paila - Buga - Palmira - Caloto - Piendamó - Popayán - El Bordo - Mojarras -

El Tablón - Chachaguí - Pasto - Ipiales - Rumichaca.

5 (120 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE MEDELLÍN

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

90-39 Medellín Paraguachón

1. Medellín - Bello - Barbosa - Yarumal - Tarazá - Caucasia - Planeta

Rica - La Ye - Sahagún - Sincelejo - Toluviejo - San Onofre -

Gambote - Carreto - Calamar - Malambo - Palermo - Ciénega - Ye

de Ciénega - Mamatoco - Palomino - Riohacha - Maicao -

Paraguachón.

7 (168 hs.)

90-89 Medellín Cúcuta

1. Medellín - Bello - Girardota - Cisnero - Puerto Berrío - Puerto

Araujo - La Lizama - Lebrija - Girón - Bucaramanga - Pamplona -

La Donjuana - Cúcuta.

6 (144 hs.)

90-37 Medellín Rumichaca

1. Medellín - Rionegro - Marinilla - Cocoroná - Caño Alegre - Puerto

Salgar - Honda - Mariquita - Armero - Lérida - Ibagué - Cajamarca -

Calarcá - Armenia - La Paila - Buga - Palmira - Caloto - Piendamó -

Popayán - El Bordo - Mojarras - El Tablón - Chachaguí - Pasto -

Ipiales - Rumichaca. 2. Medellín - Itagüí - Primavera - Santa Barbara

- Supía - Riosucio - Cerrito - Cartago - La Paila - Buga - Buga -

Palmira - Caloto - Piendamó - Popayán - El Bordo - Mojarras - El

Tablón - Chachaguí - Pasto - Ipiales - Rumichaca.

7 (168 hs.)

Page 143: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

127

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE PEREIRA

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

16-39 Pereira Paraguachón

1. Pereira - Cartago - Circasia - Armenia - Calarca - Cajamarca -

Ibagué - Lérida - Armero - Mariquita - Honda Puerto Salgar - Puerto

Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama - San Alberto - Aguas Claras -

Aguachica - San Roque - Bosconia - Fundación - Ye de Ciénaga -

Mamatoco - Palomino - Riohacha Maicao - Paraguachón.

8 (192 hs.)

16-89 Pereira Cúcuta

1. Pereira - Cartago - Circasia - Armenia - Calarca - Cajamarca -

Ibagué - Lérida - Armero - Mariquita - Honda - Puerto Salgar -

Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama - Lebrija - Girón -

Bucaramanga - Pamplona - La Donjuana - Cúcuta.

6 (144 hs.)

16-37 Pereira Rumichaca

1. Pereira - Cartago - La Paila - Buga - Palmira - Caloto - Piendamó -

Popayán - El Bordo - Mojarras - El Tablón - Chachaguí - Pasto -

Ipiales - Rumichaca.

5 (120 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE RIOHACHA

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

25-39 Riohacha Paraguachón 1. Riohacha - Maicao - Paraguachón. 1 (24 hs.)

25-89 Riohacha Cúcuta

1. Riohacha - Palomino - Mamatoco - Ye de Ciénega - Fundaciòn -

Bosconia - San Roque - Aguachica - Aguas Claras - Ocaña - Abrego

- Sardinata - Zulia - Cúcuta.

7 (168 hs.)

25-37

Riohacha

Rumichaca

1. Riohacha - Santa Marta - La Ye de Ciénega - Fundación -

Bosconia - San Roque - Pailitas - Aguachica - San Alberto - La

Lizama - Puerto Araujo - Puerto Boyacá - Puerto Salgar - Honda -

Mariquita - Lérida - Ibagué - Calarca - Armenia - La Paila - Buga -

El Cerrito - Palmira - Candelaria - Villa Rica - Santander de

Quilichao - Piendamó - Popayán - El Bordo - Mojaras - El Tablón -

Chachaguí - Pasto - Ipiales - Rumichaca.

10 (240 hs.)

Page 144: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

128

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE SANTA MARTA

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

19-39 Santa Marta Paraguachón 1. Santa Marta - Palomino - Riohacha - Maicao - Paraguachón.

2 (48 hs.)

19-89 Santa Marta Cúcuta

1. Santa Marta - Ye de Ciénega - Fundación - Bosconia - San Roque

- Pailitas - Aguachica - Aguas Claras - Ocaña - Abrego - Sardinata -

El Zulia - Cúcuta.

5 (120 hs.)

19-37 Santa Marta Rumichaca

1. Santa Marta - La Ye de Ciénega - Fundación - Bosconia - San

Roque - Pailitas - Aguachica - San Alberto - La Lizama - Puerto

Araujo - Puerto Boyacá - Puerto Salgar - Honda - Mariquita - Lérida

- Ibagué - Calarca - Armenia - La Paila - Buga - El Cerrito - Palmira

- Candelaria - Villa Rica - Santander de Quilichao - Piendamó -

Popayán - El Bordo - Mojaras - El Tablón - Chachaguí - Pasto -

Ipiales - Rumichaca.

9 (216 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE VALLEDUPAR

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

24-89 Valledupar Cúcuta

1. Valledupar - Valencia - Bosconia - San Roque - Pailitas -

Aguachica - Aguas Claras - Ocaña - Abrego - Sardinata - El Zulia -

Cúcuta.

4 (96 hs.)

24-39 Valledupar Paraguachón 1. Valledupar - San Juan del César - Buenavista - Barranca - Hato

Nuevo - Maicao - Paraguachón. 3 (72 hs.)

24-37 Valledupar Rumichaca

1. Valledupar - Valencia - Bosconia - San Roque - Pailitas -

Aguachica - San Alberto - La Lizama - Puerto Araujo - Puerto

Boyacá - Puerto Salgar - Honda - Mariquita - Lérida - Ibagué -

Calarca - Armenia - La Paila - Buga - El Cerrito - Palmira -

Candelaria - Villa Rica - Santander de Quilichao - Piendamó -

Popayán - El Bordo - Mojaras - El Tablón - Chachaguí - Pasto -

Ipiales - Rumichaca.

9 (216 hs.)

Page 145: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

129

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE ARMENIA

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

01-39 Armenia Paraguachón

1. Armenia - Calarcá - Cajamarca - Ibagué - Lérida - Armero -

Mariquita - Honda - Puerto Salgar - Puerto Boyacá - Puerto Araujo -

La Lizama - San Alberto - Aguas Claras - Aguachica - San Roque -

Bosconia - Fundación - Ye de Ciénaga - Mamatoco - Palomino -

Riohacha Maicao - Paraguachón.

8 (192 hs.)

01-89 Armenia Cúcuta

1. Armenia - Calarcá - Cajamarca - Ibagué - Lérida - Armero -

Mariquita - Honda - Puerto Salgar - Puerto Boyacá - Puerto Araujo -

La Lizama - Lebrija - Girón - Bucaramanga - Pamplona - La

Donjuana - Cúcuta.

6 (144 hs.)

01-37 Armenia Rumichaca

1. Armenia - La Paila - Buga - El Cerrito - Palmira - Candelaria -

Villa Rica - Santander de Quilichao - Piendamó - Popayán - El

Bordo - Mojaras - El Tablón - Chachaguí - Pasto - Ipiales -

Rumichaca.

5 (120 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE IPIALES

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

37-46 Ipiales Puerto Asís 1. Ipiales - Pasto - Sibundoy - Villa Garzón - Santa Ana - Puerto

Asís 4 (96 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE PUERTO ASIS

Código de

Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en

días y

horas

Partida Destino

Page 146: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

130

46-03

Puerto Asís (Puente

Internacional San

Miguel)

Bogotá

Puente Internacional San Miguel - Santana - Mocoa - Pitalito -

Neiva - Guamo - Espinal - Girardot - Bogotá 7 (168

hs.)

46-89

Puerto Asís (Puente

Internacional San

Miguel)

Cúcuta

Puente Internacional San Miguel - Santana - Mocoa - Pitalito -

Neiva - Guamo - Espinal - Ibagué - Mariquita - Honda - Puerto

Salgar - Puerto Boyacá - Puerto Araujo - La Lizama - Girón -

Bucaramanga - Pamplona - La Donjuana - Cúcuta.

10 (240

hs.)

46-88

Puerto Asís (Puente

Internacional San

Miguel)

Cali

Puente Internacional San Miguel - Santana - Mocoa - Pitalito -

Popayán - Cali 3 (72 hs.)

ECUADOR

Código de Aduana para las rutas y los plazos2 Aduanas

019 Guayaquil – Aéreo

028 Guayaquil – Marítimo

037 Manta

046 Esmeraldas

055 Quito

064 Puerto Bolívar

073 Tulcán

082 Huaquillas

091 Cuenca

109 Loja - Macará

118 Santa Elena

127 Latacunga

145 Puente San Miguel (Sucumbíos)

Page 147: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

131

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE GUAYAQUIL

Código de Ruta Aduana de: Descripción de la Ruta Plazos en días y horas

Partida Destino

028/019-073 Guayaquil Tulcán

GUAYAQUIL - QUEVEDO -

SANTO DOMINGO -

QUINCHE - IBARRA –

TULCAN (659 km.)

33 hs. (1 día 9 hs.)

028/019-082 Guayaquil Huaquillas GUAYAQUIL - SANTA ROSA

– HUAQUILLAS (236 km.) 12 hs. (medio día)

028/019-109

Guayaquil Macará

GUAYAQUIL - EL TRIUNFO -

AZOGUES - CUENCA - LOJA

– MACARÁ (576 km.)

29 hs. (1 día 5 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE MANTA

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en días y horas

Partida Destino

037-073 Manta Tulcán

MANTA - FLAVIO ALFARO -

SANTO DOMINGO - QUINCHE - IBARRA –

TULCÁN (631 km.)

32 hs. (1 día 8 hs.)

037-082 Manta Huaquillas

MANTA - PORTOVIEJO - NOBOL

- GUAYAQUIL -SANTA ROSA - MACHALA

– HUAQUILLAS (429 km.)

21 hs. (0.87 ds.)

037-109

Manta Macará

MANTA - PORTOVIEJO - NOBOL

- GUAYAQUIL -SANTA ROSA - MACHALA

- CATAMAYO - LOJA – MACARÁ (583 km.)

29 hs. (1 día 5 hs.)

Page 148: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE ESMERALDAS

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta Plazos en días y horas

Partida Destino

046-073 Esmeraldas Tulcán

ESMERALDAS - LA CONCORDIA – STO.

DOMINGO - QUINCHE - IBARRA –

TULCÁN (395 km.)

20 hs. (0.83 ds.)

046-082 Esmeraldas Huaquillas

ESMERALDAS - STO. DOMINGO -

QUEVEDO - SANTA ROSA – HUAQUILLAS

(642 km.)

32 hs. (1 día 8 hs.)

046-109

Esmeraldas Macará

ESMERALDAS - LA CONCORDIA - STO.

DOMINGO - QUEVEDO - EL TRIUNFO -

MACHALA - ARENILLAS - ALAMOR –

MACARÁ (704,26 km.)

35.21 hs. (1 día 11 hs.)

Page 149: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

133

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE QUITO

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en días y horas

Partida Destino

055-073 Quito Tulcán QUITO - TABACUNDO - OTAVALO -

IBARRA – TULCÁN (239 km.) 12 hs. (medio día)

055-082 Quito Huaquillas

QUITO - SANTO DOMINGO - QUEVEDO -

YAGUACHI - SANTA ROSA –

HUAQUILLAS (587 km.)

29 hs. (1 día 5 hs.)

055-109

Quito Macará

QUITO - LATACUNGA - AMBATO -

RIOBAMBA - AZOGUES - CUENCA -

LOJA – MACARÁ (818 km.)

41 hs. (1 día 17 hs.)

055-145 Quito Puente San Miguel

(Sucumbíos)

QUITO – PUEMBO – PIFO –

PAPALLACTA – BAEZA – SANTA ROSA

DE QUIJOS – SALADO – EL

REVENTADOR – LUMBAQUI – NUEVA

LOJA – PUENTE SAN MIGUEL (267 km.)

12 hs. (medio día)

055-145 Nuevo

Rocafuerte

Puente San Miguel

(Sucumbíos)

NUEVO ROCAFUERTE – PROVIDENCIA

– PUERTO ITAYA – SHUSHUFINDI –

JIVINO VERDE – EL PROYECTO –

NUEVA LOJA – PUENTE SAN MIGUEL

(290 km.)

336 hs. (14 días)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE PUERTO BOLÍVAR

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en días y horas

Partida Destino

064-073 Puerto Bolívar Tulcán

PTO. BOLÍVAR - MACHALA - PTO. INCA -

LA TRONCAL - EL TRIUNFO -

PALLATANGA - RIOBAMBA - AMBATO -

LATACUNGA - QUITO - IBARRA –

TULCÁN (797 km.)

40 hs. (1 día 16 hs.)

064-082

Huaquillas PTO. BOLÍVAR - MACHALA - ARENILLAS

– HUAQUILLAS (70 km.) 4 hs. (0.16 ds.)

Page 150: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

134

Puerto Bolívar

064-109

Puerto Bolívar Macará

PTO. BOLÍVAR - MACHALA - ARENILLAS

- PUYANGO - ALAMOR – MACARÁ (218

km.)

11 hs. (0.45 ds.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE TULCÁN

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en días y horas

Partida Destino

073-028/019 Tulcán Guayaquil

TULCÁN - IBARRA - EL QUINCHE - STO.

DOMINGO - QUEVEDO – GUAYAQUIL

(659 km.)

33 hs. (1 día 9 hs.)

073- 118 Tulcán Santa Elena

TULCÁN - IBARRA - EL QUINCHE - STO.

DOMINGO - QUEVEDO - GUAYAQUIL -

PROGRESO - STA. ELENA (831 km.)

42 hs. (1 día 18 hs.)

073-055

Tulcán

Quito

TULCÁN - IBARRA - OTAVALO – QUITO

(239 km.)

12 hs. (medio día)

073-091

Tulcán

Cuenca

TULCÁN - IBARRA - OTAVALO -

QUINCHE - LATACUNGA - AMBATO -

RIOBAMBA – CUENCA (702 km.)

35 hs. (1 día 11 hs.)

073-046 Tulcán Esmeraldas

TULCÁN - IBARRA - EL QUINCHE - STO.

DOMINGO - LA CONCORDIA –

ESMERALDAS (395 km.)

20 hs. (0.83 ds.)

073-037

Tulcán Manta

TULCÁN - IBARRA - EL QUINCHE - STO.

DOMINGO - FLAVIO ALFARO – MANTA

(818 km.)

41 hs. (1 día 17 hs.)

073-064 Tulcán Pto. Bolívar

TULCÁN - IBARRA - QUITO -

LATACUNGA - AMBATO - RIOBAMBA -

PALLATANGA - EL TRIUNFO - PTO. INCA-

MACHALA - PTO. BOLÍVAR (797 km.)

40 hs. (1 día 16 hs.)

Page 151: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

135

073- 055

Tulcán

Puerto

Providencia

TULCÁN - IBARRA - QUINCHE - BAEZA -

EL COCA - PUERTO PROVIDENCIA (303

km.)

16 hs. (0.62 ds.)

073- 127

Tulcán

Latacunga

TULCÁN - IBARRA - CAYAMBE - PIFO -

MACHACHI – LATACUNGA (340 km.)

17 hs. (0.71 ds.)

073-082

Tulcán Huaquillas

TULCÁN - IBARRA - QUINCHE - ALOAG -

SANTO DOMINGO - QUEVEDO -

MACHALA – HUAQUILLAS (856 km.)

43 hs. (1 día 19 hs.)

073-109 Tulcán Loja

TULCÁN - IBARRA - SANTO DOMINGO -

QUEVEDO - MACHALA - CATAMAYO –

LOJA (909 km.)

45 (1 día 21 hs.)

073-109 Tulcán Macará

TULCÁN - IBARRA - SANTO DOMINGO -

QUEVEDO - MACHALA - CATAMAYO -

LOJA – MACARÁ (1068 km.)

53 hs (2 días 5 hs.)

073-073

Tulcán Rumichaca TULCÁN – RUMICHACA (8 km.) 0.40 hs.

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE HUAQUILLAS

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en días y horas

Partida Destino

082-028/019 Huaquillas Guayaquil HUAQUILLAS - STA. ROSA –GUAYAQUIL

(236 km.) 12 hs. (medio día)

082-118 Huaquillas Santa Elena HUAQUILLAS - STA. ROSA -GUAYAQUIL

- PROGRESO - STA. ELENA (401 km.) 20 hs. (0.83 ds.)

Page 152: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

136

082-055

Huaquillas Quito

HUAQUILLAS - STA. ROSA - YAGUACHI -

QUEVEDO - STO. DOMINGO – QUITO (587

km.)

29 hs. (1 día 5 hs.)

082-055

Huaquillas

Puerto

Providencia

HUAQUILLAS - MACHALA - QUEVEDO -

SANTO DOMINGO - PIFO - BAEZA - EL

COCA - PUERTO PROVIENCIA (736 km.)

37 hs. (1 día 13 hs.)

082-091 Huaquillas Cuenca HUAQUILLAS - STA. ROSA - STA. ISABEL

– CUENCA (213 km.) 11 hs. (0.45 ds.)

082-046

Huaquillas

Esmeraldas

HUAQUILLAS - STA. ROSA - QUEVEDO -

STO. DOMINGO – ESMERALDAS (642 km.)

32 hs. (1 día 8 hs.)

082-037 Huaquillas Manta

HUAQUILLAS - MACHALA -STA. ROSA -

GUAYAQUIL - NOBOL - PORTOVIEJO –

MANTA (340 km.)

17 hs. (0.70 ds.)

082-064 Huaquillas Puerto Bolívar HUAQUILLAS - ARENILLAS - MACHALA -

PUERTO. BOLIVAR (702 km.) 35 hs. (1 día 11 hs.)

082-073

Huaquillas Tulcán

HUAQUILLAS - MACHALA -QUEVEDO -

STO. DOMINGO - ALOAG - QUINCHE -

IBARRA – TULCÁN (856 km.)

43 hs. (1 día 19 hs.)

082-127 Huaquillas Latacunga

HUAQUILLAS - STA. ROSA- YAGUACHI -

QUEVEDO - STO. DOMINGO – ALOAG –

LATACUNGA (513 km.)

26 hs. (1 día 2 hs.)

082-109 Huaquillas Loja HUAQUILLAS - CATAMAYO – LOJA (244

km.) 12 hs. (medio día)

082-109

Huaquillas Macará HUAQUILLAS - CATAMAYO - LOJA –

MACARÁ (192 km.) 10 hs. (0.41 ds.)

082-082 Huaquillas

Pte.

Internacional

Huaquillas.

HUAQUILLAS - PTE. LA PAZ (1.5 km.) 0.08 hs.

Page 153: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

137

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE CUENCA

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en días y horas

Partida Destino

091-073 Cuenca Tulcán

CUENCA - RIOBAMBA - AMBATO -

LATACUNGA - QUINCHE - OTAVALO -

IBARRA – TULCÁN (702 km.)

35 hs. (1 día 11 hs.)

091-082 Cuenca Huaquillas CUENCA - SANTA ISABEL - SANTA ROSA

– HUAQUILLAS (213 km.) 11 hs (0.45 ds.)

091-109 Cuenca Macará

CUENCA - OÑA - LOJA – MACARÁ (386

km.)

19 hs. (0.79 ds.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE LOJA - MACARÁ

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en días y horas

Partida Destino

109-028/019 Macará Guayaquil MACARÁ - MACHALA - GUAYAQUIL

(390 km.) 17 hs. (0.71 ds.)

109- 118 Macará Santa Elena

MACARÁ - ALAMOR - ARENILLAS -

MACHALA - EL TRIUNFO - GUAYAQUIL -

PROGRESO - SANTA ELENA (514.06 km.)

25.70 hs. (1 día 1.7 hs.)

109-055

Macará Quito

MACARÁ – LOJA – CUENCA – AZOGUEZ

– RIOBAMBA–AMBATO–LATACUNGA–

QUITO (853 km.)

33.75 hs. (1 día 9.75 hs.)

MACARÁ – MACHALA – RIOBAMBA –

AMBATO – LATACUNGA – QUITO (737

km.)

31.4 hs. (1 día 7.4 hs.)

Page 154: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

138

MACARÁ – LOJA – ZAMORA – MACAS –

PUYO – TENA – QUITO (897 km.)

38.6 hs (1 día 14.6 hs.)

MACARÁ – MACHALA – BABAHOYO –

GUARANDA – AMBATO – LATACUNGA –

QUITO (745 km.)

33.35 hs. (1 día 9.35 hs.)

109-055 Macará Puerto

Providencia

MACARÁ - LOJA - MACHALA - QUEVEDO

- SANTO DOMINGO - PIFO - BAEZA - EL

COCA - PUERTO PROVIDENCIA (711.96

km.)

36.58 hs. (1 día 12.58 hs.)

109-091

Macará

Cuenca

MACARÁ - MACHALA - CUENCA (362

km.) 16.15 hs. (0,67 ds.)

MACARÁ - CATACOCHA - CATAMAYO -

LOJA - CUENCA (378 km.)

16.85 hs. (0.70 ds.)

MACARÁ - SOZORANGA - CARIAMANGA

- GONZANAMÁ - CATAMAYO - LOJA -

CUENCA (368 km.)

16.6 hs (0.69 ds.)

109-046

Macará

Esmeraldas

MACARÁ - MACHALA –BABAHOYO-

QUEVEDO - STO. DOMINGO -

ESMERALDAS (797 km.)

34.65 hs. (1 día 10.65 hs.)

109-037 Macará Manta MACARÁ - MACHALA – GUAYAQUIL –

MANTA (577 km.) 25.08 hs. (1 día 1.08 hs.)

109-064

Macará Puerto Bolívar MACARÁ - ALAMOR - ARENILLAS -

MACHALA - PTO. BOLÍVAR (225 km.) 9.4 hs. (0.39 ds.)

109 - 073 Macará Tulcán

MACARÁ – LOJA – CUENCA – AZOGUEZ

– RIOBAMBA – AMBATO – LATACUNGA

– QUITO – IBARRA – TULCÁN (967 km.)

43.00 hs. (1 día 19 hs.)

Page 155: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

139

MACARÁ – MACHALA – RIOBAMBA –

AMBATO – LATACUNGA – QUITO -

IBARRA – TULCÁN (1005 km.)

45.50 hs. (1 día 21.5 hs.)

MACARÁ – LOJA – ZAMORA – MACAS –

PUYO – TENA – QUITO – IBARRA –

TULCAN (1104 km.)

49.50 hs. (2 días, 1.5 hs.)

109-127 Macará Latacunga

MACARÁ - ALAMOR - MACHALA -

RIOBAMBA- AMBATO – LATACUNGA

(654 km.)

29.00 hs. (1 día 5 hs.)

MACARÁ – ALAMOR – MACHALA –

GUARANDA – LATACUNGA (659 km.) 30.8 hs. (1 día 6.8 hs.)

109-082 Macará Huaquillas MACARÁ – ALAMOR – ARENILLAS –

HUAQUILLAS (192 km.) 7.9 hs. (0.33 ds.)

109 - 109 Macará Loja

MACARÁ – CATACOCHA- CATAMAYO –

LOJA (187 km.) 8.67 hs. (0.36 ds.)

MACARÁ – SOZORANGA –

CARIAMANGA – GONZANAMÁ –

CATAMAYO – LOJA (178 km.)

8.15 hs. (0.34 ds.)

109 - 109 Macará Lalamor

MACARÁ – CELICA – PINDAL –

ZAPOTILLO – LALAMOR (155 km.) 6.75 hs. (0.28 ds.)

MACARÁ – ZAPOTILLO – LALAMOR (94

km.) 4.92 hs. (0.21 ds.)

109 - 073

Loja

Tulcán

LOJA – CATAMAYO – MACHALA –

QUEVEDO – STO. DOMINGO – IBARRA –

TULCÁN (909 km)

45 hs. (1 día 21 hs.)

109 - 082 Loja Huaquillas LOJA – CATAMAYO – MACHALA –

HUAQUILLAS (244 km). 12hs. (medio día)

109 – 109 Loja Macará LOJA–MACARÁ (178 km.) 9 hs. (0.38 ds.)

109- 082 Lalamor Huaquillas LALAMOR – ZAPOTILLO – ALAMOR –

ARENILLAS – HUAQUILLAS (186 km.) 7.65 hs. (0.32 ds.)

109 - 064 Lalamor Puerto Bolívar

LALAMOR – ZAPOTILLO – ALAMOR –

ARENILLAS – MACHALA – PUERTO

BOLÍVAR (219 km.)

9.15 hs. (0.38 ds.)

Page 156: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

140

109 - 091 Lalamor Cuenca

LALAMOR – ZAPOTILLO – ALAMOR –

ARENILLAS – MACHALA – PASAJE –

CUENCA (356 km.)

15.85 hs. (0.66 ds.)

LALAMOR – PINDAL – CELICA –

CATACOCHA – CATAMAYO – LOJA –

CUENCA (451 km.)

20.15 hs. (0.84 ds.)

109–019/028 Lalamor Guayaquil

LALAMOR – ZAPOTILLO – ALAMOR –

ARENILLAS – MACHALA – GUAYAQUIL

(384 km.)

16.8 hs. (0.70 ds)

109 -127 Lalamor Latacunga

LALAMOR – ALAMOR – MACHALA –

RIOBAMBA – AMBATO – LATACUNGA

(648 km.)

28.75 hs. (1 día 4.75 hs.)

LALAMOR – ALAMOR – MACHALA –

GUARANDA – LATACUNGA (653 km.) 30.45 hs. (1 día 6.45 hs.)

109 - 037 Lalamor Manta

LALAMOR – ZAPOTILLO – ALAMOR –

ARENILLAS – MACHALA – GUAYAQUIL

– MANTA (571 km.)

24.95 hs. (1 día 0.95 hs.)

109 – 046 Lalamor Esmeraldas

LALAMOR – ZAPOTILLO – ALAMOR –

ARENILLAS – MACHALA – BABAHOYO –

QUEVEDO – SANTO DOMINGO –

ESMERALDAS (791 km.)

34.4 hs. (1 día 10.4 hs.)

109 -055 Lalamor Quito

LALAMOR – MACHALA – RIOBAMBA –

AMBATO – LATACUNGA – QUITO (731

km.)

33.00 hs (1 día 9 hs.)

LALAMOR – MACHALA – BABAHOYO –

GUARANDA – AMBATO – LATACUNGA –

QUITO (739 km.)

31.25 hs (1 día 7.25 hs.)

109 - 073 Lalamor Tulcán

LALAMOR – MACHALA – RIOBAMBA –

AMBATO – LATACUNGA – QUITO –

IBARRA – TULCAN (961 km.)

42.75 hs (1 día 18.75 hs.)

LALAMOR – MACHALA – BABAHOYO –

GUARANDA – AMBATO – LATACUNGA –

QUITO - IBARRA – TULCÁN (969 km.)

44.4 hs. (1 día 20.40 hs.)

Page 157: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

141

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE LATACUNGA

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en días y horas

Partida Destino

127-028/ 019 Latacunga Guayaquil

LATACUNGA – SALCEDO – AMBATO –

MOCHA – GUANO – RIOBAMBA –

PALLATANGA – CUMANDÁ –

NARANJITO – MILAGRO – SAN JOSÉ DE

YAGUACHI - GUAYAQUIL (347 km.)

15 hs. (0.62 ds.)

LATACUNGA – MACHACHI – S.D.

TSÁCHILAS – BUENA FE – QUEVEDO –

VENTANAS – PUEBLO VIEJO –

BABAHOYO – SAN JOSÉ DE YAGUACHI –

GUAYAQUIL (471 km.)

LATACUNGA – SALCEDO – AMBATO –

GUARANDA – CHIMBO – MONTALVO –

ALFREDO BAQUERIZO – SAN JOSÉ DE

YAGUACHI – GUAYAQUIL (630 km.)

LATACUNGA – PUJILÍ – LA MANA –

QUEVEDO – VELAZCO IBARRA –

BALZAR – PALESTINA – DAULE – NOBOL

– GUAYAQUIL (354 km.)

LATACUNGA – SALCEDO – AMBATO –

MOCHA – GUANO – RIOBAMBA –

PALLATANGA – CUMANDÁ – EL

TRIUNFO – ELOY ALFARO – GUAYAQUIL

(362 km.)

127 – 055

Latacunga

Quito

LATACUNGA – MACHACHI – TAMBILLO -

SANGOLQUI – PIFO – QUITO (124 km.)

5 hs. (0.20 ds.)

127 – 091 Latacunga Cuenca

LATACUNGA – SALCEDO – AMBATO –

MOCHA – GUANO – RIOBAMBA –

GUAMOTE –ALAUSI – CHUNCHI – EL

TAMBO – CAÑAR – BIBLIÁN – AZOGUES

– CUENCA (350 km.)

16 hs. (0.66 ds.)

127 – 046 Latacunga Esmeraldas LATACUNGA – MACHACHI – S.D. DE LOS

TSÁCHILAS – QUININDÉ – ESMERALDAS

16 hs. (0.66 ds.)

Page 158: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

142

(344 km.)

127 – 037

Latacunga

Manta

LATACUNGA – PUJILÍ – LA MANÁ –

QUEVEDO – EL EMPALME – PICHINCHA –

PORTOVIEJO – MONTECRISTI – MANTA

(352 km.)

16 hs. (0.66 ds.)

127 – 064

Latacunga

Pto. Bolívar

LATACUNGA – SALCEDO – AMBATO –

MOCHA – GUANO – RIOBAMBA –

CAJABAMBA – PALLATANGA –

CUMANDÁ – EL TRIUNFO – LA TRONCAL

– NARANJAL – EL GUABO – PUERTO

BOLÍVAR (457 km.)

16 hs. (0.66 ds)

127 -073 Latacunga Tulcán

LATACUNGA - MACHACHI – TAMBILLO -

SANGOLQUI – PIFO – EL QUINCHE –

CAYAMBE – OTAVALO – SAN MIGUEL

DE IBARRA – EL JUNCAL – TULCÁN (355

km.)

15 hs. (0.62 ds.)

127-082 Latacunga Huaquillas

LATACUNGA – SALCEDO –AMBATO –

MOCHA – GUANO – RIOBAMBA –

CAJABAMBA – PALLATANGA –

CUMANDÁ – EL TRIUNFO – LA TRONCAL

– NARANJAL – EL GUABO – SANTA ROSA

– ARENILLAS – HUAQUILLAS (463 km.)

25 hs. (1 día 1 hs.)

127-109

Latacunga

Macará

LATACUNGA – SALCEDO –AMBATO –

MOCHA – GUANO – RIOBAMBA –

CAJABAMBA – PALLATANGA –

CUMANDÁ – EL TRIUNFO – LA TRONCAL

– NARANJAL – EL GUABO – SANTA ROSA

– BALSAS – CHAGUARPAMBA – OLMEDO

– CATACOCHA – MACARÁ (664 km.) 30 hs. (1 día 6 hs.)

LATACUNGA – SALCEDO –AMBATO –

MOCHA – GUANO – RIOBAMBA –

CAJABAMBA – GUAMOTE – ALAUSI –

CHUNCHI – CAÑAR – BIBLIAN CUENCA –

SAN FELIPE DE OÑA – SARAGURO – LOJA

– CATAMAYO – CATACOCHA – MACARÁ

(788 km.)

Page 159: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

143

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE SANTA ELENA

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en días y horas

Partida Destino

118-073 Santa Elena Tulcán

SANTA ELENA - PROGRESO -

GUAYAQUIL - QUEVEDO - SANTO

DOMINGO - QUINCHE - IBARRA –

TULCÁN (702 km.)

42 hs. (1 día 18 hs.)

118-082 Santa Elena Huaquillas

SANTA ELENA - PROGRESO -

GUAYAQUIL - SANTA ROSA –

HUAQUILLAS (213 km.)

20 hs. (0.83 ds).

118-109

Santa Elena Macará

SANTA ELENA - PROGRESO -

GUAYAQUIL - EL TRIUNFO - AZOGUES -

CUENCA - LOJA – MACARÁ (386 km.)

27 hs. (1 día 3 hs.)

RUTA Y PLAZO PARA EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

DESDE PUENTE SAN MIGUEL (SUCUMBÍOS)

Código de Ruta

Aduana de:

Descripción de la Ruta

Plazos en días y horas

Partida Destino

145-055 Puente San Miguel

(Sucumbíos) Quito

PUENTE SAN MIGUEL – NUEVA LOJA –

LUMBAQUI – EL REVENTADOR –

SALADO – SANTA ROSA DE QUIJOS –

BAEZA – PAPALLACTA – PIFO –

PUEMBO – QUITO (267 km.)

12 hs. (medio día)

145-055 Puente San Miguel

(Sucumbíos)

Nuevo

Rocafuerte

CEBAF SAN MIGUEL – NUEVA LOJA –

EL PROYECTO / JIVINO VERDE –

SHUSHUFINDI – PUERTO ITAYA –

PROVIDENCIA – NUEVO ROCAFUERTE

(290 km).

336 hs. (14 días)

145-073 Puente San Miguel

(Sucumbíos) Tulcán

PUENTE SAN MIGUEL – NUEVA LOJA –

LUMBAQUI – EL REVENTADOR –

SALADO – SANTA ROSA DE QUIJOS –

BAEZA – PAPALLACTA – PIFO –

PUEMBO – QUITO – CAYAMBE –

OTAVALO – IBARRA – TULCÁN (498

24 hs. (1 día)

Page 160: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

144

km).

145-082 Puente San Miguel

(Sucumbíos) Huaquillas

PUENTE SAN MIGUEL – NUEVA LOJA –

LUMBAQUI – EL REVENTADOR –

SALADO – SANTA ROSA DE QUIJOS –

BAEZA – PAPALLACTA – PIFO –

PUEMBO – QUITO – SANTO DOMINGO –

QUEVEDO – YAGUACHI – SANTA ROSA

– HUAQUILLAS (853 km).

48 hs. (2 días)

145 – 109 Puente San Miguel

(Sucumbíos) Macará

PUENTE SAN MIGUEL – NUEVA LOJA –

LUMBAQUI – EL REVENTADOR –

SALADO – SANTA ROSA DE QUIJOS –

BAEZA – PAPALLACTA – PIFO –

PUEMBO – QUITO – LATACUNGA –

AMBATO – RIOBAMBA – AZOGUEZ –

CUENCA – LOJA – MACARÁ (818 km.)

53 hs. (2,20 días)

Page 161: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

145

Anexo 2. Constansia de Entrevista SENAE

Page 162: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

146

Anexo 3. Solicitud de datos estadísticos SENAE

Page 163: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

147

Page 164: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

148

Page 165: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

149

Anexo 4. Solicitud de datos estadísticos DIAN

Page 166: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

150

Page 167: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

151

Page 168: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

152

Page 169: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

153

Page 170: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

154

Anexo 5.Ficha de Observación

FICHA DE OBSERVACIÓN N° 1

PERÍODO DE

OBSERVACIÓN: (11 al 25 de Abril 2016)

LUGAR: Tulcán / Ipiales

RESUMEN DE ACTIVIDADES PERÍODO (11 al 25 de Abril 2016)

ACTIVIDAD A OBSERVAR:

Tránsito Internacional de mercancías (Salida)

LUGARES VISITADOS:

Oficina empresa Transportista (Tulcán):

Funcionamiento ágil, sistema que manejan ECUAPASS, trasmisión sin problemas, el procedimiento del ingreso de

tránsitos es el mismo que siempre han realizado con la implementación del ECUAPASS estos datos son migrados a la

plataforma TIM de manera automática el sistema es compatible con el TIM, se observa que en el ECUAPASS módulo

de ingreso de tránsitos se incorpora varias celdas sobre la información del conductor (sexo, edad, fecha de

nacimiento) y una celda importante que antes no lo había sobre el escaneo de documentos de soporte en respaldo

a la documentación de los DTAI, tiempo promedio de trasmisión 15 minutos.

Zona de Aforo:

Se observa que el 75% de los transportistas utilizan esta zona primaria habilitada por la SENAE, para realizar

diferentes operaciones (exportaciones, aforos, inspecciones, colocación de precintos, inicio y finalización de

tránsitos, etc). Generalmente esta zona de aforo pasa siempre llena, se concentra en los patios de aforo varios

representantes/ operativos / logísticos de las diferentes empresas de transporte pesado, esperando el turno de ser

atendido por el funcionario aduanero. Considerando esta situación, es una buena oportunidad de aplicar la

encuesta en este lugar, tiempo promedio de despacho del tránsito (1 hora), el sistema utilizado es el ECUAPASS.

Depósito Temporal:

Se realizan las mismas actividades que en la Zona de Aforo, la diferencia radica, en que el Depósito le ofrece mayor

seguridad al vehículo y la carga, sin embargo este servicio es pagado, dependiendo de la actividad a realizar, por lo

tanto un 90% de las operaciones salen de la zona de aforo, los depósitos más utilizados para operaciones de ingreso

/ importación, tiempo promedio de despacho del tránsito (30 minutos), tiempo promedio de finalización de tránsito

(1 horas). Sistema utilizado ECUAPASS.

Puente de Rumichaca:

El trayecto de la zona de aforo o depósito temporal del vehículo autorizado para hacer tránsito internacional, luego

de la revisión o autorización de salida del tránsito es un promedio de 30 minutos, la revisión de esta tránsito la hace

nuevamente en el cruce de frontera tanto del lado ecuatoriana como del lado colombiano, en los dos lados el

funcionario aduanero solicita la documentación física y de igual manera la comprueba en el sistema, el funcionario

aduanero revisa siempre los precintos y la placa, unidad de carga y vehículo de manera aleatoria, la diferencia entre

las dos partes radica en los tiempos, del lado ecuatoriano se demora un tiempo promedio de 1 hora, sin embargo

del lado colombiano, hay mayores problemas un tiempo promedio de 3 a 4 horas, se crea una congestión total,

considerando que la vía es estrecha y el carril de los tránsitos es uno solo, adicional a ello los funcionarios de

demoran mucho en la revisión de los documentos físicos y en el sistema, se pierde mucho tiempo. Sistema utilizado

del lado ecuatoriano ECUAPASS, duplicidad de controles aduaneros y por parte de las demás entidades de control

(migración, sanitarios etc).

Depósito Público Ipiales:

Si el tránsito finaliza en Ipiales se hace la revisión en dentro de la almacenera, promedio estimado, 3 horas, sistema

utilizado Muisca y Siglo XXI.

Firma:

Page 171: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

155

FICHA DE OBSERVACIÓN N° 2

PERÍODO DE

OBSERVACIÓN: (11 al 25 de Abril 2016)

LUGAR: Ipiales / Tulcán

RESUMEN DE ACTIVIDADES PERÍODO (11 al 25 de Abril 2016)

ACTIVIDAD A OBSERVAR:

Tránsito Internacional de mercancías (Ingreso)

LUGARES VISITADOS:

Oficina empresa Transportista (Ipiales):

Agilidad en la información por parte de los funcionarios operativos, ingreso directo a la plataforma TIM con claves

de acceso, promedio de tiempo, 20 minutos en la trasmisión, surgen problemas de carga, en ocasiones no se

refleja la información, toca cargar nuevamente, no se graba la información, sistema adicional que utilizan Muisca y

Siglo XXI. los mismos que no son compatibles con la plataforma TIM, escaneo de documentos de manera ágil, un

punto importante es que la parte colombiana al ingresar directo al TIM , el sistema le permite arrojar de manera

impresa la DUT cuya proyección a futuro será e documento que remplazará al DTAI en caso de una mejora en la

normativa actual. La validación de vehículos y unidades de carga se lo realiza a través del sistema SANTRA.

Depósito Público Ipiales:

No hay una zona primaria como en Tulcán la Zona de Aforo, todas las diferentes actividades aduaneras se las

maneja dentro de las almaceneras (autorización de los tránsitos), se considera de igual manera la almacenera para

aplicar la encuesta , tiempo promedio de despacho del tránsito (2 horas), el sistema utilizado Muisca, siglo XXI,

cabe aclarar que en el tema de los tránsitos ingresan a las almaceneras siempre y cuando en el sistema aduanero

colombiano le salga con inspección, caso contrario la autorización la realizan en el puente de Rumichaca mismo.

Puente de Rumichaca:

El trayecto de la almacenera al puente de Rumichaca el vehículo autorizado se demora un promedio de 40

minutos, la revisión de esta tránsito la hace nuevamente en el cruce de frontera tanto del lado colombiano como

ecuatoriano, de igual manera en los dos lados los funcionarios aduaneros solicitan la documentación física y de

igual manera la comprueba en el sistema, hay una situación particular, del lado colombiano, los funcionarios de

aduana deben revisar la trasmisión de los tránsitos tanto en el TIM, el sistema Muisca, y siglo XXI, no se maneja un

solo sistema por cuanto hay incompatibilidad de los sistemas aduaneros de Colombia con el TIM, opción de la

plataforma TIM que permite mirar base históricas de los tránsitos realizados, tiempo de revisión es de unos 30

minutos, adicional a ello como mecanismo de control, en el puente de Rumichaca, una máquina registrador de

códigos de barras para verificar la legalidad de la operación, imprime una adhesivo (voucher) de autorización de el

mismo que es colocado al reverso del DTAI y la DUT que sale impresa del sistema, con serie numérica el cual lo

pegan o colocan al reverso en la actuación del tránsito a fin de asegurar la veracidad del mismo y agilitar el

despacho del tránsitos de salida o paso, si el tránsito no tiene inspección se lo autoriza en el Puente mismo por

medio de los funcionarios aduaneros, revisión precintos, placa, vehículo, unidad de carga, etc., ,duplicidad de

controles aduaneros y por parte de las demás entidades de control ( migración, sanitarios etc.)

Depósito Temporal:

En caso de que el tránsito finalice en Tulcán, es necesario la presencia de un funcionario aduanero quien actúen y

de por concluido el tránsito, caso contrario el vehículo autorizado sigue hasta su destino programado previo la

actuación de los funcionarios aduaneros.

Firma:

Page 172: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

156

Anexo 6. Encuesta Aplicada

Encuesta aplicada a los Representantes/Personal Operativo / Logístico de las

Empresas de Transporte Internacional de Mercancías (Plan Piloto TIM)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con el Servicio Nacional de

Aduanas del Ecuador SENAE Distrito Tulcán y Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales DIAN Ipiales, implementaron en el año 2015 el Plan Piloto relacionado con

el control de los Tránsitos Aduaneros Internacionales, a través de la Plataforma

Informática TIM entre las aduanas fronterizas de Ecuador - Colombia, la Empresa de

Transporte de la cual Usted forma parte, participó en el año 2015 es esta operación

indicada, por lo tanto su colaboración es de gran utilidad para el desarrollo de este

trabajo de investigación.

Empresa de Transporte:

Fecha:

1. ¿Previo a la puesta en marcha del plan piloto TIM entre Ecuador y Colombia,

los empleados de la Empresa de la cual forma parte, fueron capacitados para

manejar esta nueva plataforma informática?

a) Si

b) No

2. ¿En caso de ser afirmativa la respuesta anterior, quienes capacitaron al personal

en temas del manejo del plan piloto TIM?

Operatividad

Ecuatoriana Colombiana

a) Representantes del SENAE

b) Representantes de la DIAN

c) Representantes del BID

d) Otros ( Especificar)

e) No aplica

a) Representantes del SENAE

b) Representantes de la DIAN

c) Representantes del BID

d) Otros ( Especificar)

e) No aplica

3. ¿Tomando su propia experiencia en la logística y operatividad al aplicar el plan

piloto TIM, considera que el manejo del sistema fue?

Page 173: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

157

Operatividad

Ecuatoriana Colombiana

a) Sencillo …………... …………….

b) Complicado (razones) …………... …………….

…………... …………….

4. ¿Tuvo que implementar en un programa adicional para poder interactuar con la

plataforma TIM?

Operatividad

Ecuatoriana Colombiana

a) Si (cuál) …………... …………….

b) No …………... …………….

5. ¿Si la respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa, tuvo algún costo adicional

la implementación de este programa?

Operatividad

Ecuatoriana Colombiana

a) Si (costo aproximado) …………... …………….

b) No …………... …………….

c) No aplica …………... …………….

6. ¿La documentación solicitada por parte de los funcionarios aduaneros para el

control de la Operación de Tránsito Internacional de Mercancías, en las distintas

aduanas fue?

Operatividad

Ecuatoriana Colombiana

a) Física …………... …………….

b) Digital …………... …………….

c) Física y Digital …………... …………….

7. ¿Según su experiencia, con la aplicación del plan piloto del TIM, se logró

optimizar el tiempo de revisión en la operación de Tránsito Internacional de

Mercancías, en los diferentes controles aduaneros?

Operatividad

Ecuatoriana Colombiana

a) Si …………... …………….

b) No …………... …………….

c) No hubo variación …………... …………….

8. ¿Cuál es el tiempo promedio de revisión de los Tránsitos Internacionales en la

frontera, tanto al ingreso como la salida?

Page 174: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

158

Operatividad

Tulcán Ipiales

a) 1 – 2 Horas …………... …………….

b) 2 – 4 Hora …………... …………….

c) 4 - En adelante …………... …………….

9. ¿Puede mencionar si por parte de las Autoridades Aduaneras, existió algún

mecanismo de control, adicional a los habituales según la normativa en la

operación de Tránsito Internacional de Mercancías en la Frontera Tulcán -

Ipiales?

Operatividad

Ecuatoriana Colombiana

d) Si (Cuál) …………... …………….

e) No …………... …………….

10. ¿Bajo su criterio, en qué se debería invertir para fortalecer la efectividad la

plataforma informática TIM aplicado en las aduanas fronterizas de Tulcán e

Ipiales, como parte del control aduanero?

Ecuatoriana Colombiana

a) Desarrollo Tecnológico

b) Infraestructura

c) Gestión del Talento Humano

d) Cambios Normativos

e) Otras (especifique)

a) Desarrollo Tecnológico

b) Infraestructura

c) Gestión del Talento Humano

d) Cambios Normativos

e) Otras (especifique)

Explique su respuesta:

………………………………. ……………………………...

………………………………. ……………………………...

………………………………. ……………………………...

11. ¿Según su experiencia, con la aplicación del proyecto TIM, cuáles fueron las

principales ventajas?

Page 175: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

159

a) Facilita la Operación de Tránsito Internacional

b) Optimización de costos

c) Optimizar los tiempos

d) Control de información

e) Prevención de evasión fiscal

f) Simplificación de trámites

g) Análisis de riesgos

h) Otros (explique)………………………………………………………….

12. ¿De igual manera según su experiencia, con la aplicación del proyecto TIM,

cuáles fueron las principales desventajas?

a) Incompatibilidad Sistema Aduanero Colombiano

b) Duplicidad de control aduanero y demás entidades

c) Revisión física de manera tradicional

d) Infraestructura no funcional

e) Tecnología no funcional

f) Cuellos de botella

g) Normativa no acorde al proyecto

h) Otras (explique)…………………………………………………………..

13. ¿Proyectando la funcionabilidad del TIM a futuro, cuál sería una recomendación

estratégica para que este proyecto tenga el éxito deseado?

a) Unificación de un módulo en los sistemas aduaneros de Ecuador y

Colombia para la unificación del TIM.

b) Proyección a todos los países de la CAN.

c) Adecuación de la normativa que regula los tránsitos internacionales

según la operatividad del TIM.

d) Mayor promoción del proyecto a los diferentes OCE

e) Control aduanero con tecnología de punta para optimizar los tiempos

f) Otros (explique)…………………………………………………………

¡Gracias por su colaboración ¡

Page 176: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

160

Anexo 7. Proyección del TIM

Page 177: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

161

Page 178: FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y … · III CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. Verónica Alexandra Erazo

162

Anexo 8. Curriculum

Verónica Alexandra Erazo Aguilar

Es una detacada profesional en Ingeniería de Administración de

Empresas, Título que obtuvo en el año 2008 en la Prestigiosa

Universidad Central del Ecuador. Su vida estudiantil ha estado

marcada por logros, es así que fue premiada con la mención de

escolta del porta estandarte Nacional en sus estudios

secundarios.

Trabajó durante 7 años en el Servicio Nacional de Aduanas del

Ecuador SENAE donde desempeñó entre otros cargos la Jefatura

de Sala de Arribo Internacional y la Jefatura de Zona Primara

del Distrito Quito.

Se ha capacitado permanentemente en temas relacionados con

las aduanas, recibiendo entre los principales cursos:

“PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE

MERCANCIAS EXTRANJERAS”, “VALOR EN ADUANAS

DE LAS MERCANCIAS IMPORTADAS”, “MANUALES DE

PROCEDIMIENTOS ADUANEROS”, “CASOS DE

NORMAS DE ORIGEN EN EL PROCESO DE DESPACHO

ADUANERO”, “TERMINOS INTERNACIONALES DE

NEGOCIACION COMERCIAL”, “CAPACITACION COPCI

Y REGLAMENTO”, “QUINTA ENMIENDA AL SISTEMA

ARMONIZADO”, entre otros.

Esta próxima a recibirse como “Magister en Gestión y Logística

del Transporte Multimodal” en la Universidad Central del

Ecuador.