facultad de humanidades y comunicación framing genÉrico de

47
Facultad de Humanidades y Comunicación Tesis monográfica presentada para obtener el título de: Licenciado en Comunicación Social FRAMING GENÉRICO DE LOS PERIÓDICOS NACIONALES EN RELACIÓN AL PROCESO ELECTORAL NACIONAL DEL 2016 EN NICARAGUA Autor: Moisés Julián Castillo Soza Tutor: Msc. Roberto Cajina Managua, Nicaragua Noviembre, 2017

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

Facultad de Humanidades y Comunicación

Tesis monográfica presentada para obtener el título de:

Licenciado en Comunicación Social

FRAMING GENÉRICO DE LOS PERIÓDICOS NACIONALES EN RELACIÓN AL PROCESO ELECTORAL NACIONAL DEL 2016 EN NICARAGUA

Autor: Moisés Julián Castillo Soza

Tutor: Msc. Roberto Cajina

Managua, Nicaragua Noviembre, 2017

Page 2: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

Biblioteca José Coronel Urtecho

UCA

Asunto: Derechos de autoría.

Yo, Moisés Julián Castillo Soza, autor del trabajo final de investigación que se indica a

continuación AUTORIZO a la Universidad Centroamericana publicar tanto en formato

papel y/o electrónico, copia de mi trabajo para fines educativos no comerciales.

Esta carta se otorga en el marco de ley de derecho de autor y derechos conexos, no. 312.

Título del trabajo de

forma de

culminación de

estudio

Monografía:

“Framing genérico de los periódicos nacionales

en relación al proceso electoral nacional del 2016 en

Nicaragua”

Unidad Académica: Departamento de Ciencias de la Comunicación.

Carrera o Programa: Comunicación Social.

Título y/o grado al

que se opta:

Licenciatura en Comunicación Social

Managua, Enero 21 de 2018.

Br. Moisés Julián Castillo Soza

Cédula # 441-111188-0001N

Cc: archivo

Page 3: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

Managua, noviembre 3 de 2017

MSc. Karla Patricia Lara Laguna

Directora

Departamento de Ciencias de la Comunicación

Universidad Centroamericana

Estimada MSc. Lara:

A través de la presente, tengo la satisfacción de comunicar, en calidad de Tutor

Metodológico, mi aprobación del informe de Monografía “Framing genérico de los

periódicos nacionales en relación al proceso electoral nacional del 2016 en Nicaragua”,

cuyo autor es el estudiante Moisés Julián Castillo Soza, egresado de la Carrera de

Comunicación Social.

Dicho informe de monografía cumple con los requisitos de estructura y contenido tanto

teóricos como metodológicos que están establecidos en la Normativa de Culminación de

Estudios de la Universidad Centroamericana.

Esta Monografía aportará al estudio de los medios de comunicación en Nicaragua, por

tanto, emito mi aval para que se proceda a completar el proceso de disertación de esta

forma de culminación de estudios.

Cordialmente,

___________________________

Msc. Roberto Cajina

Tutor

Monografía II

Page 4: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

Dedicatoria

Esta monografía está dedicada a mis progenitores: a mi madre Nidia y a mi padre

José Moisés, los amo, espero seguir aprendiendo de ustedes.

Page 5: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

Agradecimientos

En una primera etapa de la elaboración de esta investigación conté con el apoyo

indispensable de la profesora Msc. Verónica Castillo, con quien delimité el tema y

objeto de estudio, gracias por sus energías y por creer en sus alumnos.

En su segunda etapa la investigación tomó su forma definitiva con Msc. Roberto

Cajina, su tutoría fue una conspiración del destino que agradezco de corazón,

gracias por su experiencia y su carácter.

Gracias a la Universidad Centroamericana por permitirme concluir mis estudios,

sobre todos a los trabajadores y a las trabajadoras de la Facultad de

Humanidades y Comunicación. Gracias a la Decana Dra. Fernanda Soto, a Msc.

Frank Vargas por sus gestiones, muchas gracias Msc. Idalia Gutiérrez,

Coordinadora de Comunicación, y Msc. Karla Lara, Directora de la carrera.

Agradezco a María Elena mi pareja, quien fue testigo de mis lapsos de desapego y

de las jornadas de trabajo nocturno. Gracias por empujarme al esfuerzo y a ser

mejor.

Gracias a los profesores y a las profesoras que conocí desde primer año de la

universidad, su recuerdo trae sonrisas a mí, gracias por su tiempo y su trabajo,

ustedes son la universidad.

Este trabajo no hubiera sido el mismo sin la experiencia que tuve durante 3 años

en Radio Corporación, gracias por abrirme su casa, fue una escuela para mí.

Muchas gracias a los amigos y a las amigas que me han dado ánimo y apoyo,

ustedes saben quiénes son, los quiero, no tienen idea de cómo agradezco sus

consejos. Gracias Eduardo y Paul por sus lecturas y sus comentarios. Sergio

Cabrales agradezco tus observaciones, han fortalecido este trabajo.

Muchas gracias familia, han sido la piedra angular. Gracias, Hanyd y Harold me

enorgullece tenerlos como hermanos, su apoyo y su amor me da seguridad.

Page 6: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

Índice

I. INTRODUCCION ................................................................................................................................ 1

II. OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 4

III. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 5

IV. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................................... 15

V. DESARROLLO ................................................................................................................................. 19

VI. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 288

VII. RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 3030

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................................... 333

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………………..37

Page 7: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

Lista de gráficos

1. “Encuadres utilizados en la cobertura electoral por El Nuevo Diario y La

Prensa” pág. 20

2. “Encuadres presentados en la cobertura electoral 2016 en El Nuevo Diario”

pág. 21

3. “Encuadres presentados en la cobertura electoral 2016 por el diario La

Prensa” pág. 22

4. “Frecuencia de lectura de los habitantes de Montecristi de El Nuevo Diario y

de La Prensa” pág. 24

5. “Periódico de referencia para informarse de las elecciones de noviembre

2016, en Montecristi” pág. 24

6. “Ejercicio del sufragio durante las elecciones presidenciales del 6 de

noviembre del 2016, en Montecristi, Managua” pág. 25

7. “Ejercicio del voto según el periódico referente para estar al día con la

política en Nicaragua” pág. 25

8. “Interés y confianza en las Elecciones 2016, según el periódico de

referencia para estar al día con las noticias políticas de Nicaragua, en

Montecristi” pág. 26

9. “Interés y confianza en las Elecciones 2016, según el ejercicio del sufragio

en Montecristi” pág. 27

10. “Ejercicio del sufragio según el periódico de preferencia para informarse

sobre las Elecciones 2016, en Montecristi” pág. 27

Page 8: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

Resumen

Esta investigación monográfica utilizó la Teoría del Encuadre para caracterizar la

cobertura noticiosa de El Nuevo Diario y de La Prensa de cara a las elecciones

nacionales de Nicaragua en 2016. Se encontró que la información estratégica

domina la cobertura electoral, tanto en La Prensa como en El Nuevo Diario, es

decir que estos periódicos tienden a proveer información ya digerida a sus

lectores: poseen un fuerte tendencia a omitir los puntos de vista divergentes y, en

términos generales, la cobertura electoral no se vincula directamente con los

temas de interés público. El enfoque de El Nuevo Diario fue centrado en el ¨buen

desarrollo¨ del proceso. En La Prensa la cobertura se caracterizó por estar

enmarcada en “farsa electoral”. Una encuesta realizada en la comunidad de

Montecristi reveló tendencias acentuadas, según la preferencia de consumo de las

informaciones de El Nuevo Diario y/o La Prensa, en el ejercicio del voto, el interés

y la confianza a las elecciones 2016; que a modo general mostró una marcada

polarización en ejercicio del voto y no voto, con un bajo nivel de confianza.

Abstract

This monographic investigation uses the Theory of the Frame to characterize the

news coverage of El Nuevo Diario and La Prensa for 2016 national elections in

Nicaragua. It was found that strategic information dominates electoral coverage,

both in La Prensa and in El Nuevo Diario, meaning that these newspapers tend to

provide already digested information to their readers: they have a strong tendency

to omit divergent points of view and, in general terms, electoral coverage is not

directly linked to issues of public interest. El Nuevo Diario was focused on the

¨proper development¨ of the process. In La Prensa the coverage was characterized

by being framed in "electoral farce". A survey conducted in the community of

Montecristi, Managua, revealed marked trends according to the preference of

consumption of the information of El Nuevo Diario and/or La Prensa, in the

exercise of the vote, the interest and confidence in the 2016 elections; that in a

general way it showed a marked polarization in the exercise of the vote and not

vote, with a low level of confidence.

Page 9: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

1

I. Introducción

El propósito de la presente investigación monográfica es caracterizar los

encuadres noticiosos genéricos presentes en los periódicos El Nuevo Diario y La

Prensa durante su cobertura a las elecciones nacionales efectuadas el domingo 6

de noviembre del 2016 en Nicaragua. De este modo se busca contribuir al estudio

de la cobertura noticiosa que los medios de comunicación nacionales realizan

sobre el acontecer político nacional.

Estudiar los encuadres noticiosos adquiere relevancia en un contexto electoral

pues diversos estudios de comunicación política, realizados principalmente en

Estados Unidos y Europa, han establecido consecuencias entre el tipo de

encuadre utilizado por los medios de comunicación durante las campañas

electorales y las actitudes de la población respecto al sistema político.

En Iberoamérica es referente Herbert Koeneke (2001) quien documentó el dominio

del encuadre grupo-céntrico de la campaña electoral venezolana de 1999; Rosa

Berganza (2008) por su parte encontró el afianzamiento del encuadre estratégico

en las elecciones europeas de España efectuadas en 1999, 2004 y 2005.

En Nicaragua existen decenas de estudios que analizan de diversas maneras el

contenido de El Nuevo Diario y La Prensa, tanto de manera individual como

comparativa. Por ejemplo, Tapia y Aguirre (2016) analizaron el tratamiento

periodístico al cambio climático; Rugama (2014) estudió el uso implícito de

conceptos crimen y criminal, en el caso Evans Ponce; Noguera y Zamora (2012)

analizaron la caricatura periodística en tiempos electorales.

Sin embargo, pocas de estas investigaciones se han centrado en la cobertura

electoral o política. Entre los antecedentes de este trabajo está el libro de

Guillermo Cortés La lucha por el poder: revés electoral sandinista de 1990, en el

Page 10: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

2

cual narra el desarrollo de la contienda electoral y describe la cobertura

informativa que realizaron los periódicos nacionales.

Cobertura Electoral (Cinco, 2008) describe a rasgos generales la cobertura

electoral realizada por los medios de comunicación nacionales, incluyendo El

Nuevo Diario y La Prensa, durante las elecciones municipales del 2008. A modo

general, menciona que la cobertura noticiosa fue centrada en los candidatos, no

así en los temas de la campaña. Durante la etapa final se afianzó una visión

maniquea de la contienda, apelando a estereotipos y prejuicios; de este modo se

puede inferir que la cobertura noticiosa fue presentada mediante encuadres grupo-

centristas al acercase el día de las elecciones.

Dos estudios que contienen elementos del framing de El Nuevo Diario y La Prensa

en sus noticias políticas son los de Martina Hernández (2001) y Bow y Enríquez

(2007). Hernández brinda claros indicios del predominio de una cobertura

estratégica por parte de los periódicos La Prensa, El Nuevo Diario, La Tribuna y La

Barricada: afirma que la cobertura de las reformas constitucionales de 1995 estuvo

centrada en los personajes políticos y no en el contenido de las reformas

constitucionales. Bow y Enríquez (2007) aportan elementos que permiten conocer

el estilo e influencias de los enfoques predominantes en las noticias políticas de La

Prensa.

El problema que atiende esta investigación es que el periodismo contemporáneo

tiende a utilizar mayoritariamente encuadres estratégicos para la cobertura de los

temas políticos, en particular durante las campañas electorales; el encuadre

estratégico ha sido señalado por contener un sesgo informativo y por estimular la

desconfianza de la población hacia el sistema político, pues este tipo de cobertura

noticiosa se centra en las ganancias y pérdidas generadas a través de acciones

de individuos envueltos en la contienda, que es vista como un juego estratégico,

dejando rezagada su vinculación con los temas de interés público (Berganza,

2008; Koeneke, 2001).

Page 11: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

3

La hipótesis de esta investigación es que el encuadre estratégico prevalece en la

cobertura noticiosa que realizaron tanto El Nuevo Diario como La Prensa a las

elecciones nacionales del 2016 en Nicaragua. De comprobarse la hipótesis

demostraría que el enfoque informativo estaría relegado por la presentación de

información estratégica del proceso electoral, lo que se opone a que sus lectores

se formen sus propias opiniones políticas.

El abordaje deductivo de esta monografía, mediante la utilización de encuadres

preestablecidos, permite encontrar evidencias generales del problema de

investigación. Cabe mencionar que los encuadres no residen únicamente en los

periódicos, sus accionistas, sus anunciantes, salas de prensa o en sus lectores: al

ser principios organizativos compartidos socialmente, están presentes en la

cultura.

Page 12: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

4

II. Objetivos

II.I General

Caracterizar los encuadres presentes en los diarios impresos El Nuevo Diario y La

Prensa, entre el domingo 30 de octubre y el lunes 7 de noviembre del 2016, en

relación al proceso electoral nicaragüense.

II.II Específicos

Clasificar según encuadres genéricos los contenidos noticiosos que fueron

publicados en El Nuevo Diario y La Prensa, entre el 30 de octubre del 2016

y el 7 de noviembre del 2016, en relación al proceso electoral nicaragüense

del 6 de noviembre del 2016.

Contrastar el uso de encuadres noticiosos presentes en La Prensa y El

Nuevo Diario, entre el 30 de octubre del 2016 y el 7 de noviembre del 2016,

de las publicaciones impresas en relación al proceso electoral nicaragüense

del 6 de noviembre del 2016.

Inferir los efectos de los encuadres noticiosos empleados por La Prensa y

El Nuevo Diario en la cobertura electoral, entre el 30 de octubre del 2016 y

el 7 de noviembre del 2016.

Page 13: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

5

III. Marco Teórico

Para caracterizar la cobertura noticiosa que realizaron los periódicos El Nuevo

Diario y La Prensa sobre el proceso electoral del 2016, se utilizará la teoría del

framing o teoría del encuadre, pues permite obtener una aproximación a las

posibilidades y las limitaciones de estos diarios en sus dinámicas comunicativas

de cara a la sociedad nicaragüense.

En estudios de comunicación política la teoría del framing “adquiere una

relevancia explicativa de primer orden” (Sábada, Rodríguez y Castro, 2012, p.

114), debido a la riqueza que genera su “doble dimensión psicológica y

sociológica, y el carácter representativo y simbólico” (Sábada et al., 2012, p. 110).

Los orígenes de framing se remontan a 1954 cuando el antropólogo Gregory

Bateson (1972) propuso el término frame o marco “dentro del dominio de la

sicología” (Sábada et al., p. 109).

El término frame fue recogido por el sociólogo Erving Goffman (1974) quien “lo

redefinió desde una dimensión social” (Aruguete, 2010, p.69), para explicar cómo

los individuos definen los eventos. Entendió que “las definiciones de situación se

forjan de acuerdo con principios de organización que gobiernan los eventos –al

menos, los sociales- y nuestra relación subjetiva con ellos” (Goffman, 1975, p.10).

Goffman (1975) dedujo que los individuos no pueden entender el mundo en su

totalidad, por lo que interpretan las experiencias de su vida condicionados por

normas que son adquiridas en la interacción social.

En el campo de la comunicación el término frame fue incorporado por Gay

Touchman en 1983, desde una perspectiva sociológica. Vicente y López (2009),

citado por Sábada et al., afirma que “entre el final de la década de los ochenta y el

inicio de los noventa (cuando) comienza la etapa de consolidación teórica del

Page 14: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

6

framing, a la par de su desarrollo como metodología empírica para el análisis del

discurso periodístico” (p. 110).

La teoría del framing ha enfrentado problemas para ser conceptualizada, Koziner

(2013) menciona que esta dificultad pasa por el uso indistinto de los términos

agenda-setting, el framing y el priming. Inclusive McCombs (1997), padre de la

Agenda-setting, reclama el framing como parte del segundo nivel del

establecimiento de la agenda (Sábada et al.; Amadeo, 2008; Aruguete, 2010).

Aruguete (2010) ubica el desarrollo del framing en el marco de las revisiones

críticas a la teoría de la Agenda-setting, coincide con Sábada et al., Koziner

(2013) y Amadeo (2008) en ubicarlas como teorías independientes, considerando

que ambos abordajes a un asunto determinado deben ser “complementarios y no

excluyentes” (Aruguete, 2010, p. 78).

Para Capella y Jamieson (1997) “el priming, como la agenda setting, no se

preocupan en cómo los temas son tratados en la cobertura noticiosa, sólo en su

relativa frecuencia” (p. 52). (Traducción propia)

Entre las definiciones más utilizadas en la actualidad se encuentran las planteadas

por Entman (1993), Tankard (2001), y Reese (2001), coinciden las investigadoras

Aruguete (2010) y Koziner (2013).

Entman (1993) considera que los encuadres ofrecen matices que guían la

interpretación de la realidad planteada en un texto. Encuadrar es: “(…) seleccionar

algunos aspectos de la realidad percibida y hacerlos más relevantes en un texto

comunicativo, de modo que se promueva una determinada definición del

problema, una interpretación causal, una evaluación moral y/o una recomendación

de tratamiento para el asunto descrito” (p. 52).

Tankard (2001), citado por Koziner (2013), plantea que el framing es “una idea

organizadora central del contenido informativo que ofrece un contexto y sugiere

cuál es el tema mediante el uso de la selección, el énfasis, la exclusión y la

elaboración” (p. 3).

Page 15: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

7

La definición de framing de Reese (2001), citado por Aruguete (2010): son

“principios organizadores socialmente compartidos y persistentes en el tiempo,

que trabajan simbólicamente para estructurar el mundo social de modo

significativo” (p. 71).

Esta investigación toma como referencia la definición de framing propuesta por

Aruguete (2017, pp. 41-42): los encuadres son “principios organizativos

compartidos socialmente, que trabajan simbólicamente para estructurar el mundo

social de modo significativo”.

Algunos autores que han trabajado con la teoría de framing en idioma español,

utilizan una serie de términos equivalentes: enmarcamiento (Koeneke, 2001),

enfoque (Berganza, 2008), encuadre (Aruguete, 2011; Koziner, 2013), frames

(Sábada, 2012; Aruguete 2012; Amadeo, 2008). En este trabajo se utilizará el

término encuadre como equivalente a frame.

El concepto de “esquema” es clave para comprender el funcionamiento del efecto

framing, Aruguete (2010, p. 72) citando a Entman (1991) y Scheufele (1999)

considera que son: “estructuras de pensamiento preexistentes que influyen y

guían el procesamiento e interpretación de la información”. Mientras el concepto

¨encuadre¨ se utiliza para hablar de la forma que toma la cobertura noticiosa, en

las personas y su forma de ver el entorno se emplea el concepto de ¨esquema¨.

Los esquemas mentales de los individuos son parte de la memoria colectiva de

una sociedad y son invocados en la creación de noticias (Amadeo (2008):

Los frames que emplean los periodistas a la hora de crear una noticia se

valen de los esquemas mentales de los individuos para enlazar, fortalecer

o modificar símbolos comunes que conforman y mantienen la memoria

colectiva de una comunidad. Esta memoria colectiva es la que determina

las características, aspiraciones y valores de una sociedad. (p. 30)

La riqueza de detectar los frames en las noticias reside en que estos develan las

ideas subyacentes en la sociedad y en los individuos que la conforman (Amadeo,

Page 16: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

8

2008). Estas ideas o patrones identificables por medio de frames en los medios

de comunicación no son la única fuente de conocimientos, Gamson (1992), citado

por Sábada, et al., reconoce la experiencia personal y la sabiduría popular como

fuentes de conocimiento, y median en las definiciones de situación. Estas

afirmaciones relativizan el poder absoluto otorgado por algunos autores a los

medios de comunicación (Koziner, 2013).

Los encuadres noticiosos dejan “rastros en los textos” y es posible su

identificación debido a la “presencia o ausencia de ciertas palabras clave, una

serie de frases, imágenes estereotipadas, fuentes de información y oraciones que

proveen grupos de hechos o juicios reforzados temáticamente” según Entman

(1993), citado por Aruguete (2010. p. 74).

Entre los estudios sobre las consecuencias de los tipos de encuadres noticiosos

en las actitudes políticas, destaca el libro Spiral of Cynism (Capella & Jamieson,

1997). Este relaciona la cobertura estratégica de las noticias políticas y el cinismo

de la población respecto a las instituciones políticas. Definiendo el cinismo político

por oposición a la eficacia política, y como desconfianza hacia las instituciones

políticas, sociales y económicas (Berganza, 2008).

La metodología de medición de encuadres puede ser de modo inductivo o

deductivo, este abordaje tiene sus ventajas y desventajas, en dependencia del

interés del investigador y el tema a tratar. El abordaje de esta investigación será

deductivo, se utilizará el encuadre genérico propuesto en un estudio de

comunicación política aplicado a las elecciones presidenciales de Venezuela en

1999, realizado por Herbert Koeneke quien identificó tres clases de encuadres:

temático, grupo-céntrico y estratégico (Aruguete, 2010).

Tipos de encuadre

Temático

Según Rosa Berganza (2008) el encuadre temático en la cobertura electoral “se

centraría en la discusión de los temas públicos, en los problemas, sus causas,

Page 17: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

9

soluciones y medidas que se pueden adoptar, mas que en los aspectos de la

contienda y sus contendientes” (p.124). Este encuadre “tiende a ejercer un

impacto más neutral de todos, pues parece actuar más sobre la dimensión

cognoscitiva que sobre la dimensión afectiva del receptor” (Koeneke, 2001, p.44).

El encuadre temático, posee un enfoque informativo, de tal modo que permite a

las audiencias crearse su propio criterio antes los hechos y opiniones presentadas.

En palabras de Berganza (2008, p.124): “se otorga a las audiencias conocimiento

para formar sus propias actitudes y opiniones políticas y para poder tomar sus

decisiones”.

Estratégico

El encuadre estratégico es el más utilizado en las campañas políticas (Koeneke,

2001), se presenta a la política como un juego estratégico del que resultan

inevitablemente actores individuales que ganan y pierden (Berganza, 2008). “Está

dirigido por el lenguaje de la guerra y de los juegos: predominan menciones a los

actores, a las críticas y a las audiencias, pone énfasis en el estilo y las

percepciones de los candidatos” (Berganza, 2008, p. 124). La presencia de

conflicto juega un rol muy importante, además incluye menciones a las encuestas,

sondeos, al desarrollo y la organización de la campaña (Berganza, 2008).

El encuadre estratégico se contrapone al encuadre temático en la información

política (Berganza, 2008). El encuadre estratégico se enmarca en la hipótesis de

la “espiral de cinismo” enunciada por Capella y Jamieson en 1997. Estos autores,

citados por Aruguete (2011, p. 75), advierten de las “poderosas consecuencias” en

las audiencias del encuadre estratégico pues “mina la confianza del público en la

política y gobierno y alienta el supuesto de lo que ve no es lo que parece”. En la

misma dirección Berganza (2008, p. 125) cita a Mishler y Rose (1997) definiendo

el cinismo político “como desconfianza hacia las instituciones políticas, sociales y

económicas” y como oposición a la eficacia política. Este cinismo político que

promueve el encuadre estratégico, alertan Capella y Jamieson (1997), tiene

consecuencias negativas sobre la participación electoral.

Page 18: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

10

Grupo-céntrico

El encuadre grupo-céntrico centra el mensaje en grupos relevantes desde una

perspectiva adversaria, de modo “que resalta quiénes son los ganadores y

quiénes son los perdedores grupalmente considerados” (Koeneke, 2001, p.44).

Este encuadre busca apelar a sentimientos grupales como eje evaluador del

asunto tratado en el mensaje al activar prejuicios y estereotipos.

En estos dos últimos encuadres el conflicto juega un papel importante en la

construcción de la noticia, con la diferencia que el encuadre estrátegico lo hace

resaltando a actores individuales, mientras el grupo-céntrico, como su nombre lo

indica destaca, y construye, a los grupos relevantes desde una perspectiva

adversaria.

Pensar que tras los medios de comunicación sólo hay una vocación de servicio

ante una sociedad y que estos de ningún modo se pueden prestar a fines

despreciables es un error de percepción afirmó McLuhan (1964), para quien lo

anterior “ocurre cuando se le presta atención al contenido del medio de

comunicación a la vez que se pasa por alto su forma” (p.218).

La variedad de acontecimientos noticiables de los cuales dispone un medio de

comunicación a su vez contiene un amplio abanico de formas y perfiles para

representar estos hechos. McLuhan en 1964, estimó que:

El agente de prensa de hoy en día considera el periódico como el

ventrílocuo su muñeco. Puede hacerle decir lo que quiera. Lo mira como el

pintor observa la paleta y los tubos de pintura; con los infinitos recursos de

los acontecimientos disponibles, puede conseguirse un sinfín de

ordenados efectos mosaicos. Cualquier cliente individual puede instalarse

cómoda y discretamente en medio de un amplio abanico de distintos

patrones y tonos de asuntos públicos, interés humano y artículo de fondo.

(p. 222)

Page 19: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

11

Es decir, el contenido de un diario, qué dice y cómo lo dice, revela un

entendimiento particular del entorno y de los hechos, no es producto del azar,

pues debido a la amplitud de temas que acontecen en un país, se hace una

selección de la información. Estos contenidos revelan interioridades de la

comunidad en acción e interacción (McLuhan, 1964).

Esta capacidad de “pintar” o armar el entorno con múltiples informaciones, como

piezas de un rompe cabezas, crea con el tiempo un entendimiento particular del

entorno, creando un marco de referencia social, que es un atractivo muy poderoso

y le genera interés humano a un diario, más allá de su contenido. McLuhan (1964)

describe así el interés humano en los periódicos:

La prensa es una forma confesional colectiva que proporciona una

participación comunal. Puede <<pintar>> los acontecimientos,

utilizándolos o dejando de utilizarlos. Pero es la exposición comunal diaria

de múltiples artículos en yuxtaposición la que confiere a la prensa su

compleja dimensión de interés humano. (p. 214)

En el caso del periódico impreso, al poseer “una forma confesional colectiva”, su

forma “crea el efecto de interioridades en un asunto independientemente de los

contenidos” (McLuchan, 1964, pp.214-215).

Esta cualidad facilita el entendimiento de la relación entre un periódico y sus

lectores. Así, “los propietarios de medios siempre se las arreglan para dar al

público lo que éste quiere, porque sienten que su poder está en el medio, y no en

el mensaje ni en el programa” (McLuhan, 1964, p.225).

Los periódicos se han constituido como un aspecto dominante en la asociación

humana desde la creación de la imprenta. Son inseparables del proceso

democrático debido a la forma de mosaico en que presenta la realidad, capaz de

“desempeñar una compleja y polifacética función de toma de conciencia de la

colectividad y de participación” (McLuhan, 1964, p.224).

Page 20: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

12

Para Chomsky (1993) la importancia de los medios de comunicación y su rol

socializador nos lleva a las preguntas: ¿en qué sociedad y mundo queremos

vivir?, y ¿qué modelo de democracia queremos?

Hay dos tipos de democracia, considera, en la primera “la gente tiene a su alcance

los recursos para participar de manera significativa en la gestión de asuntos

particulares” y la segunda la idea de democracia que ha dominado en la historia

hasta la actualidad es “que no debe permitirse que la gente se haga cargo de sus

propios asuntos, a la vez que los medios de información deben estar fuerte y

rígidamente controlados” (Chomsky, 1993).

Respecto a Nicaragua, la segunda definición tiene un arraigo histórico y cultural.

Cómo se insertan los medios de comunicación nacionales ante ese entorno, qué

procesos están promoviendo o dejando de promover, entendiendo que son reflejo

de la sociedad a la que pertenecen.

Serrano Caldera, filósofo nicaragüense (1998), exhorta a la búsqueda del

consenso para el desarrollo de la democracia en Nicaragua. Lamenta que la

polarización y la fragmentación sean un doble fenómeno dominante en la sociedad

nicaragüense, que “conduce(n) mas que a una participación real de la sociedad

civil en el quehacer político nacional, a su abstención” (Serrano, 1998, p. 92).

Cabe preguntarse: ¿están los medios de comunicación ajenos o al corriente con

este doble fenómeno? ¿Cómo inciden sus dinámicas informativas en la búsqueda

del consenso de los sectores más representativos para el desarrollo de la

democracia en Nicaragua?

Democracia no sólo tiene que ver con el consenso de los sectores más

representativos, Serrano (1998) atiende que la democracia es sobre todo un

sistema de valores y una cultura:

El caso de nuestro país exige el consenso, precisamente para reafirmar la

democracia, y en este sentido es un mecanismo complementario al

ejercicio democrático. También conviene recordar que la democracia no

Page 21: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

13

es únicamente un sistema de gobierno, sino, sobre todo, un sistema de

valores y una cultura. (p. 92)

De no producirse “un consenso de los sectores más representativos acerca de

algunos puntos esenciales de la vida de la nación” ningún gobierno encontrará

condiciones que garanticen estabilidad suficiente, para generar desarrollo

económico y social sentencia Serrano (1998, p.92).

¿Existe conciencia del papel que desempeñan los medios de comunicación ante

la necesidad de dialogar sobre los temas de interés público en busca de consenso

sobre líneas generales en lo económico, en lo social y político institucional como

señaló Serrano Caldera (1998)?

Chomsky reflexiona acerca de la censura, el poder, la construcción de la realidad y

los medios de comunicación (2000):

Los medios de comunicación y la cultura popular están divididos entre los

que razonan -esto es, los que diseñan y toman decisiones en nuestra

sociedad- y el resto de la gente. Para lograr su cometido, estas personas

que razonan y se adhieren a la clase especializada tienen que crear

<<ilusiones necesarias>> y <<simplificaciones en gran escala y de gran

poder emotivo>> (por decirlo en palabras de Reinhold Niehbuhr), para que

el <<rebaño desconcertado>> -la masa ingenua y mentecata- no se vea

aturdido por la complejidad de los problemas reales que, además,

tampoco sabría cómo resolver. El objetivo es mantenernos apartados de

las cuestiones reales, y apartados unos de otros; así, se hace necesario

aplastar cualquier intento de organización o de establecimiento de

vínculos colectivos. Al igual que en los estados totalitarios en las

sociedades abiertas también existe censura. Lo que sucede es que adopta

formas diferentes: se consideran inaceptables las preguntas ofensivas y

embarazosas para el sistema doctrinal, y se suprime la información

inconveniente. No hay que hacer un gran esfuerzo para llegar a esta

conclusión; basta con analizar sin prejuicios lo que se recoge en los

Page 22: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

14

medios de comunicación y lo que dejan de por fuera, (…) creo que

cualquier persona corriente puede darse cuenta de que los medios

manipulan y censuran información que no es de su agrado.” (p.33)

Lo anterior muestra la necesidad de controlar los medios de comunicación que

tienen los grupos dominantes de una sociedad para conservar determinadas

relaciones de poder. La fabricación del consentimiento por parte de los medios de

comunicación es generada acorde a los intereses de las élites económicas y los

gobiernos que transmiten opiniones para generar ideas aceptadas (Chomsky,

1993).

Page 23: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

15

IV. Marco Metodológico

Esta investigación presenta una caracterización de la cobertura noticiosa que

realizaron los diarios de circulación nacional: El Nuevo Diario (1980) y La Prensa

(1926), acerca de las elecciones presidenciales realizadas el 6 de noviembre del

2016 en Nicaragua. La selección de ambos periódicos se debe al interés e

influencia que generan ambos medios, con varias décadas de trayectoria.

El análisis de la cobertura noticiosa de El Nuevo Diario y La Prensa ha sido por

medio de la clasificación de los artículos noticiosos acorde a encuadres genéricos,

que han demostrado ser útiles en diversos contextos culturales (Aruguete, 2011).

El modelo empleado en esta investigación corresponde al que utilizó Hebert

Konoeke (2001), quien atendió tres categorías de enmarcamiento o encuadre:

temático, estratégico y grupo-céntrico.

La muestra estudiada corresponde a las publicaciones relacionadas al proceso

electoral, contenidas en las ediciones de nueve días consecutivos de cada diario.

Cubren la semana previa y parte de la semana posterior al día de las elecciones

nacionales, específicamente entre el domingo 30 de octubre y el lunes 7 de

noviembre del 2016. En el análisis de fichas de contenido fueron incluidas los

géneros noticiosos y de opinión. Esta investigación no incluye las publicaciones de

los caricaturistas, que en el caso de La Prensa atendieron la campaña electoral.

De este modo se cubrieron los primeros dos objetivos.

Para a inferir los efectos de la cobertura de los diarios en sus lectores, el tercer

objetivo de esta investigación monográfica, se ha tomado una muestra de un

vecindario en el área urbana de la ciudad de Managua, para constatar los vínculos

Page 24: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

16

entre los lectores de ambos diarios y sus actitudes respecto al proceso electoral

del 6 de noviembre del 2016.

La caracterización de los encuadres utilizados por El Nuevo Diario y La Prensa, el

estudio de las posibles repercusiones de estos encuadres en las audiencias, ha

requerido de instrumentos para hacer investigaciones tanto con enfoques

cualitativos como cuantitativos, según cada objetivo específico. Resultando a

modo general un enfoque mixto en la investigación.

La ficha de contenidos se organizó conforme a la literatura encontrada, tomando

en cuenta la enumeración de una serie de aspectos propuestos por Tankard

(2001), citado por Aruguete (2010, p. 74), quien señala once puntos focales:

“Titulares, subtítulos, fotos, epígrafe, encabezado, selección y cita de fuentes,

logos, estadísticas, gráficos, afirmaciones finales y párrafos”. A esto se le sumaron

más columnas para ubicar al autor y procedencia de la nota (ver anexo 1.2).

Los diarios fueron recolectados de forma física, la mayoría fueron comprados el

día en que fueron publicados, el resto fue adquirido en las oficinas de los

respectivos diarios, pues ambos mantienen un stock para vender las ediciones de

los últimos meses.

La información obtenida del análisis fue respaldada en una hoja de cálculo del

programa Excel, artículo por artículo. Los criterios de selección de artículos fueron:

todos los artículos que en su título, sub-título, epígrafe y/o primer párrafo hacen

referencia al proceso electoral del día domingo 6 de noviembre del 2016. Estos

criterios de selección se definieron tomando en cuenta la investigación de

Berganza (2008). De este modo, fueron recopiladas y estudiadas un total de 177

publicaciones, de los cuales 41 correspondieron al El Nuevo Diario y 136 al diario

La Prensa, según los criterios antes mencionados.

El análisis de la ficha de contenidos se realizó mediante métodos cualitativos y

cuantitativos de las publicaciones que fueron codificadas. Además de estos puntos

focales mencionados por Tankard, se empleó la caracterización de los frames

descritas en las investigaciones de Konoeke (2001) y Berganza (2008).

Page 25: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

17

Las tipos de encuadres genéricos utilizados por Herbert Koeneke (2001) para

identificar los encuadres presentes en la cobertura a las elecciones fueron:

temático, estratégico o grupo-céntrico. La clasificación fue realizada sin forzar las

categorías, pues se tomó en cuenta el enfoque dominante en cada noticia. Los

encuadres deben ser: claramente distinguibles, ser comúnmente observado en la

práctica periodística, ser reconocido por otros, y ser lingüísticamente y

conceptualmente identificables, a como estipulan Capella y Jamieson (1997).

Conforme a lo anterior en una primera prueba (anexo 1.2) se demostró que la

categorización es aplicable al muestreo de nueve días. Se registraron las notas

relacionadas al proceso electoral publicadas el día domingo 30 de octubre del

2016, resultando tres artículos en El Nuevo Diario y tres más en La Prensa, de

estos se identificaron cinco artículos con encuadre estratégico y el sexto con

encuadre grupo-céntrico (ver anexo 1.2).

La ejecución de la encuesta (anexo 1.1) ocurrió entre el domingo 13 de agosto y el

martes 15 de agosto del 2017, en la comunidad llamada “Residencial Montecristi”

en el km 10.5 de la Carretera Norte, en el Distrito 6 del municipio de Managua.

La muestra utilizada corresponde a 45 encuestas, realizadas a igual número de

habitantes de la comunidad con edades de entre los 17 y 69 años. El universo

está compuesto por 600 votantes, inscritos en dos Juntas Receptoras de Voto

(JRV) ubicadas en el Centro Electoral 970 “Casa hacienda Las Mercedes de la

UNA” según los datos del Padrón Electoral 2017. La encuesta tiene un margen de

error del 14%, con una confianza del 95%.

La encuesta fue realizada casa a casa de manera aleatoria. A cada persona se le

explicó el objetivo de la encuesta y le fue entregada una boleta para señalar las

respuestas, acto seguido se le brindó las indicaciones para responder la boleta,

pues estaban a modo de selección múltiple 11 de las 12 preguntas, luego se les

indicó depositar las boletas en el recipiente del folder plástico que se le entregó

(con hojas emplasticadas a su interior), que contenían: la Constancia del

Departamento de Comunicación de la UCA, dos hojas con las preguntas de la

Page 26: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

18

encuesta, y una última hoja de plástico con una abertura para depositar las

boletas. De modo que se les garantizara el anonimato de sus respuestas, en el

marco de las posibilidades.

Al terminar las cuarenta y cinco encuestas, los datos fueron recopilados en una

hoja de trabajo del programa Excel, que sirvió para calcular los resultados.

Además de usar los valores promedios resultantes de cada pregunta, se realizaron

cruces de información para ver las respuestas según la preferencia de periódicos,

según si había votado o no, según la frecuencia de lectura, etc.

Page 27: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

19

V. Desarrollo

La elección de la teoría del framing o el encuadre se debe a la oportunidad de

conocer las posibilidades y las limitaciones que genera estudiar cómo son

construidas y presentadas las noticias. Esta investigación busca conocer cómo los

diarios de circulación nacional, El Nuevo Diario y La Prensa, realizaron su

cobertura al proceso electoral nicaragüense efectuado en noviembre del 2016.

Para conocer la manera en que fue presentada la cobertura electoral a las

elecciones presidenciales del 2016 fueron estudiados 177 publicaciones, 41 de El

Nuevo Diario y 136 de La Prensa, todas comprendidas entre el domingo 30 de

octubre del 2016 y el día lunes 7 de noviembre del 2016.

De las 177 publicaciones, 34 son artículos publicados en la sección de opinión en

ambos diarios, 31 corresponden a publicaciones en La Prensa, 3 en El Nuevo

Diario, en las 9 ediciones estudiadas de cada diario.

La muestra total encontró que un 77% de las noticias fueron presentadas

utilizando encuadres estratégicos, un 11% bajo encuadres grupo-céntricos y un

12% de las publicaciones utilizaron encuadres temáticos (Gráfico 1, siguiente

página).

El estudio demuestra que la cobertura al proceso electoral estuvo dominada por

noticias estratégicas, a modo general se enfatizó en las ganancias y las pérdidas

generadas mediante acciones de individuos, sus motivaciones, sus percepciones.

Acompañado en mayor o menor medida por un sinnúmero de conflictos en el caso

de La Prensa y en El Nuevo Diario, se caracterizó por la minimizar los conflictos,

destinando su cobertura a transmitir el desarrollo del proceso electoral, de manera

frecuente acompañado de las fuentes del Consejo Supremo Electoral; lo anterior,

Page 28: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

20

en ambos diarios, dejó poco espacio a las causas, las soluciones o divergencias

de opinión sobre temas de interés público, como pueden ser: la diversificación de

la economía, la calidad de la educación, la crisis de la seguridad social, la crisis

medioambiental, el desempleo, la violencia de género, entre otros temas que no

fueron vinculados de manera directa a la cobertura electoral.

Como ejemplos de noticias estratégicas están:

o ¨Partidos empiezan cierres de campañas¨ (El Nuevo Diario, 30.10.16)

o ¨Brenes pide respetar la decisión del voto¨ (El Nuevo Diario, 31.10.16)

o ¨M&R: diálogo con la OEA da confianza¨ (El Nuevo Diario, 01.11.16)

o ¨La tendencia a votar ha sido estable durante tres décadas en Nicaragua¨

(El Nuevo Diario, 02.11.16)

o ¨Hacen teatro a la OEA¨ (La Prensa 03.11.16)

o ¨El voto, sagrado pero profanado¨ (La Prensa, 04.11.16)

o ¨Universitarios contra farsa¨ (La Prensa 05.11.16)

o ¨Ex vocero de Maximino: ¨No hay por quien votar¨ (La Prensa, 06.11.16)

o ¨Votaciones en calma¨ (El Nuevo Diario, 07.11.16)

o ¨Estrepitoso fracaso de circo electoral¨ (La Prensa, 07.11.16)

En cuanto a los periodistas que cubrieron las elecciones, en El Nuevo Diario

fueron tres los periodistas que publicaron continuamente, en el caso de La Prensa

doce periodistas estuvieron cubriendo noticias políticas con vínculos explícitos a

las elecciones. Cabe destacar que durante el día de las votaciones ambos diarios

y ambas redacciones trabajaron con todas sus capacidades para dar cobertura al

desarrollo del proceso.

12%

77%

11%

Encuadres utilizados en la cobertura electoral por El Nuevo Diaro y La Prensa

Temático

Estratégico

Grupo-céntrico

Gráfico 1 / Fuente: elaboración propia.

Page 29: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

21

En el caso de El Nuevo Diario, aunque la muestra incluyó la misma cantidad de

ediciones, la muestra analizada fue considerablemente menor, en

correspondencia al nivel de cobertura del proceso. Las informaciones estuvieron

presentadas casi enteramente por encuadres estratégicos, significando un 97.6%

de sus publicaciones (Figura 2). A modo general se caracterizaron por presentar

el desarrollo de las actividades de las fuerzas políticas participantes durante la

campaña electoral, y los aspectos organizativos de la misma.

Llamó la atención que el encuadre temático no fue dominante en ninguna nota, no

se encontró en la muestra estudiada de El Nuevo Diario. Es decir que a modo

general la información careció de puntos de vista divergentes, que ayuden al lector

a generar una apreciación particular del evento presentado.

Si bien la información estratégica dominó ambas coberturas, en La Prensa tuvo

sus propios matices y llegó a representar más de dos tercios de las publicaciones,

con un 71.3% (Gráfico 3). De manera hegemónica las publicaciones estuvieron

bajo el marco de “farsa electoral”, tanto en las publicaciones de géneros

informativas como las de opinión, sección que estuvo bastante nutrida, y que, en

este diario toma el nombre de “Voces” representando un 22.8% de las

publicaciones analizadas en La Prensa, de cara al proceso electoral.

El encuadre Temático fue el segundo más empleado en las publicaciones del

diario La Prensa, representando un 15,4%. Si dejamos aparte las notas de opinión

97.6%

2.40%

Encuadres presentados en la cobertura electoral 2016, por el El Nuevo Diario

Estratégico

Grupo-Céntrico

Gráfico 2 / Fuente: elaboración propia.

Page 30: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

22

y solo tomamos la cobertura noticiosa, el encuadre temático representa un 18.1%

de la cobertura electoral. Se observó un uso más frecuente en las noticas

departamentales, o locales, que mencionaron de manera explícita al proceso

electoral. Su uso está relacionado a otorgar al lector los conocimientos y

antecedentes para entender el desarrollo de un problema, los puntos de vista

divergentes, en fin, ayudar al lector a formar una opinión sobre los temas de

interés público de los que se ocupa la política.

Ejemplos de encuadre temático:

o ¨Decepción en Boaco por parque remozado¨ (La Prensa, 31.10.16)

o ¨Leiva puede perder diputación¨ (La Prensa, 01.11.16)

o ¨Voto en el exterior es deuda pendiente¨ (La Prensa, 01.11.16)

o ¨Suciedad opaca mejora en el parque¨ (La Prensa, 02.11.16)

o ¨CSE niega acreditaciones¨ (La Prensa, 03.11.16)

o ¨Oran por comicios nacionales¨ (La Prensa, 05.11.16)

o ¨Quemaron todo el material electoral¨ (La Prensa, 07.11.16)

o ¨El ¨Nica Act¨ ¿Y ahora qué hacemos? ¨ (La Prensa, 07.11.16)

El tercer encuadre más empleado fue el grupo-céntrico, representando un 13.23%

de la muestra en el periódico La Prensa. La utilización de este encuadre viene de

centrar el mensaje de la noticia enfatizando los grupos relevantes, desde una

perspectiva adversaria. Se mostró con mayor frecuencia en artículos que

15.4%

71.3%

13.2%

Encuadres presentados en la cobertura electoral 2016 por el diario La Prensa.

Temático

Estratégico

Grupo-céntrico

Gráfico 3 / Fuente: elaboración propia.

Page 31: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

23

promovían un entendimiento del entorno político nacional. Este encuadre ha sido

señalado de apelar a estereotipos o prejuicios para promover la comprensión de

determinado problema.

Ejemplos de encuadre grupo-céntrico:

o ¨Marchan en Pantasma contra ¨circo electoral¨ (La Prensa 30.10.16)

o ¨Allanan casa de líder no voto¨ (La Prensa, 01.11.16)

o ¨Listos para el 6 de noviembre¨ (La Prensa, 02.11.16)

o ¨Los sandinistas son enemigos de la democracia¨ (La Prensa, 03.11.16)

o ¨Vigilarán farsa separados¨ (La Prensa, 04.11.16)

o ¨Candidatos que ganaron mañana¨ (La Prensa, 05.11.16)

o ¨Cuando Ortega gobernó desde abajo¨ (La Prensa, 06.11.16)

o ¨No nos manchamos el dedo¨ (La Prensa, 07.11.16)

Con la finalidad de explorar vínculos entre los lectores de El Nuevo Diario y La

Prensa y sus actitudes políticas de cara a las elecciones del 6 de noviembre del

2016, se realizó una encuesta en la comunidad llamada “Residencial Montecristi”,

en el Distrito 6 de la ciudad de Managua, esta comunidad le corresponde el Centro

de Votación 970, cuyo Padrón Electoral tiene 600 habitantes. La muestra tomada

correspondió a 45 personas y fue levantada en agosto del 2017. El 56% de las

muestra correspondió al género femenino, el 38% son de género masculino y un

6% no específico, dejó en blanco el espacio.

El 51.1% de los encuestados afirmó que el periódico El Nuevo Diario es una

referencia para estar al día con las noticias políticas de Nicaragua, mientras el

64.4% afirmó que el periódico La Prensa es una referencia para estar al día con

las noticias políticas de Nicaragua. En cuanto a los lectores frecuentes, el 37.8%

dijo que leían El Nuevo Diario una vez o más por semana, La Prensa registró un

57.7% de personas que lo leen una vez o más por semana (Gráfico 4).

Page 32: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

24

Frecuencia de lectura de los habitantes de Montecristi de El Nuevo Diario y de La Prensa.

A pesar de la variable frecuencia de lectura que presentan ambos diarios, un 73%

de los habitantes de Montecristi manifestó que El Nuevo Diario, La Prensa o

ambos medios son sus periódicos de referencia para informarse de las elecciones

de noviembre del 2016 (Gráfico 5).

Acerca de si votaron o no votaron durante las elecciones presidenciales del 2016,

los habitantes de Montecristi mantuvieron una tendencia polarizada sobre el

sufragio, la mitad fue a votar, la otra mitad se abstuvo (Gráfico 6).

7%

13%

2%

11%

16%

24%

13%

9%

24% 24%

36%

16%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

El Nuevo Diario La Prensa

Diario

4 veces o más a lasemana

2 veces a la semana

1 vez a ala semana

Casi nunca

Nunca

11%

40%22%

20%

2% 2%

Periódico de referencia para informarse de las elecciones de noviembre 2016, en Montecristi

El Nuevo Diario

La Prensa

Ambos

Ninguno

Otro diario

N/R

Gráfico 4 / Fuente: elaboración propia.

Gráfico 5 / Fuente: elaboración propia.

Page 33: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

25

Cuando se desagregan los lectores de ambos diarios en el ejercicio del sufragio,

se observan distintas tendencias, en algunos casos bien marcadas (Gráfico 7).

Dos tercios de los lectores de El Nuevo Diario afirmaron que ejercieron el voto, fue

notablemente mayor al promedio, puede explicar el relativo éxito de su encuadre

que promovió una buena imagen del proceso. En cambio, La Prensa, aunque la

variación fue más cercana al promedio general, hay una clara mayoría que afirmó

no votar.

49%49%

2%

Ejercicio del sufragio durante las elecciones presidenciales del 6 de noviembre del 2016, en Montecristi, Managua

Votó No votó N/R

Votaron

No votaron

N/R0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

El Nuevo DiarioLa Prensa

AmbosNinguno

General

67%

45%

59%

18%

49%33%

54%

41%

72%

49%

0%0% 0% 9%

2%

Votaron

No votaron

N/R

Gráfico 6 / Fuente: elaboración

propia.

Ejercicio del voto según el periódico referente para estar al día con la política en Nicaragua

Gráfico 7 / Fuente: elaboración propia.

Page 34: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

26

El interés y la confianza de los habitantes de Montecristi en el proceso electoral

obtuvieron a modo general una calificación de 3.62 y 4.65 (Gráfico 8),

evidenciaron diferentes tendencias cuando se desagregaron en quienes tenían

como “referencia informativa sobre política en Nicaragua” a: El Nuevo Diario, La

Prensa, ambos medios o ninguno de estos dos medios. Las calificaciones

otorgadas fueron en una escala del 1 al 10.

Estos valoren indican diferencias significativas para los lectores de ambos diarios

respecto al promedio general. Otorgando mayor confianza al proceso los lectores

de El Nuevo Diario, en el otro extremo quienes mayor desconfianza mostraron son

quienes afirmaron que ninguno de los dos diarios es un referente noticioso sobre

la política nacional. (Gráfico 8).

Si se analiza esta encuesta desagregando quienes votaron y quienes no votaron,

el interés y la confianza en las elecciones están claramente vinculados al ejercicio

electoral. En términos generales existe una brecha entre quienes votaron y

otorgan alguna confianza al proceso electoral (5.45) y la otra mitad que no votó y

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

El NuevoDiario La Prensa

AmbosNinguno

General

8.5

4.185.06

2.33

4.65

7.3

3 3.31

23.62

Interés y confianza en las Elecciones 2016, según el periódico de referencia para estar al día con las noticias políticas de Nicaragua, en Montecristi.

Interés Confianza en las elecciones

Gráfico 8 / Fuente: elaboración propia.

Page 35: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

27

que califica cercano al mínimo posible (1.68) su confianza a las elecciones 2016,

tomando en cuenta que la calificación posible fue entre 1 y 10. (Gráfico 9)

Según la encuesta, se observó que la tendencia al voto y al no voto dividió a la

población de Montecristi en dos mitades. A como muestra el siguiente gráfico

estas dos mitades fueron divididas a su vez según la respuesta a la pregunta:

¿Cuál fue el periódico de referencia para informarse sobre las elecciones

nacionales efectuadas el 6 de noviembre del 2016? Se encontró que quienes

tuvieron como referente informativo a El Nuevo Diario tendieron a ejercer el voto

mayoritariamente, aunque en términos absolutos la cantidad de votantes que

señaló a La Prensa como referente informativo fue mayor (Gráfico 10).

Confianza

Interés

0

2

4

6

8

Si votaronNo votaron

5.45

1.68

6.45

3.04Confianza

Interés

Gráfico 9 / Fuente: elaboración

propia.

Interés y confianza en las Elecciones 2016, según el ejercicio del sufragio en Montecristi

El Nuevo DiarioLa Prensa

AmbosNinguno

Otro

22.70%

41%

22.70%

9.10%4.50%

0%

43.50%

21.70% 30.40%

0%

Ejercicio del sufragio según el periódico de preferencia para informarse sobre las Elecciones 2016, en Montecristi.

Si votaron No votaron

Gráfico 10 / Fuente: elaboración propia.

Page 36: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

28

VI. Conclusiones

Se confirma el dominio de encuadres estratégicos en la cobertura que realizaron

El Nuevo Diario y La Prensa a las elecciones presidenciales de Nicaragua en

noviembre del 2016, es decir ambos diarios tienen una fuerte tendencia a dar

puntos de vista ya digeridos a sus lectores, lo que entra en conflicto con que sus

audiencias formen sus propias opiniones.

Tal como otras investigaciones lo han demostrado, en otros contextos, la

cobertura estratégica es la preferida del periodismo contemporáneo para presentar

los procesos electorales.

La cobertura que presentaron La Prensa y El Nuevo Diario tuvo sus propios

matices. Se construyeron dos perspectivas claramente marcadas como si se

estuviera hablando de dos elecciones distintas. En el caso de El Nuevo Diario

predominó un perfil estratégico de cara a mostrar el ¨buen desarrollo¨ de la

campaña electoral que, en términos generales, careció de conflictos que pusieran

en tela de duda el carácter de la contienda. En el caso de La Prensa las

informaciones estuvieron prácticamente bajo el enmarcamiento de “farsa

electoral”, tanto en sus artículos periodísticos, como en las publicaciones de su

segmento de opinión.

La carencia del enfoque temático en las informaciones políticas podría estar

incidiendo en la falta de participación ciudadana, al no relacionar los temas

públicos con la contienda electoral, que, de predominar los enfoques estratégicos

en el debate público, puede verse el proceso electoral como un juego de

estrategias ante el cual se presentan actores individuales, mas no representantes

de los intereses de la población.

Page 37: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

29

El empleo de encuadres Grupo-centristas para explicar el desarrollo de los

acontecimientos de la política nicaragüense en contextos de tensión social puede

abonar a escenarios generadores de violencia, en cuanto el país se encuentra en

la posguerra.

Page 38: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

30

Vii. Recomendaciones

A la población en general:

Es importante examinar el trabajo de los medios de comunicación, aún más

ambos diarios con décadas de trayectoria y de reconocimiento social, de cierto

modo son un espejo donde reconocernos como sociedad. Su estudio permite

inferir los efectos en la sociedad, a partir de la manera en que han retratado la

realidad nicaragüense, que oportunidades o que limitantes trae consigo el estilo de

comunicación que transmiten, teniendo en cuenta que nuestra sociedad, ante la

carencia de diálogo y cohesión interna, permanece vulnerable ante los grandes

movimientos y poderes regionales, internacionales y globalizadores.

Para trascender como sociedad debe existir un esfuerzo consiente para construir

una comunicación nutritiva que busque dialogar con los medios de comunicación y

con los actores políticos.

Esa comunicación nutritiva se puede construir enriqueciendo el debate político con

las problemáticas del país, transmitiendo sus antecedentes, sus causas, las

soluciones, sus medidas a adoptar, tomando en cuenta los puntos de vista

divergentes que pueda haber, entendiendo que los puntos de vista nacen de la

posición en que cada persona se ubica respecto a determinado hecho. Si bien

estas perspectivas hacen falta en la información política, debe de gestarse en las

familias y en los centros de formación.

La encuesta mostró una tendencia bien marcada, la mitad de la población fue a

votar y la otra se abstuvo, ambos segmentos mostraron un bajo promedio de

confianza (3.62 de 10), cabe resaltar que hubo una marcada desconfianza en la

mitad que no votó (1.68 de 10), lo cual es preocupante, no sólo para la institución

Page 39: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

31

que organiza el proceso electoral y quienes participaron en la contienda, si no para

la sociedad en general.

A mujeres y a hombres de prensa:

Ustedes son capaces de construir escenarios, e incidir en la manera que sus

audiencias pueden relacionar a los líderes políticos con el entorno en que habitan.

En la construcción de consensos sociales tienen un gran papel, si dedican sus

energías a hacer valer el enfoque informativo.

El contenido de la información política en Nicaragua ha estado marcado por la

presencia de conflictos, no sé trata de no mencionarlos, se trata de abordarlos

apropiadamente, se ha practicado un enfoque excesivo en los liderazgos políticos,

sería productivo centrar los mensajes en el entorno, en las causas, antecedentes,

soluciones, medidas a tomar, en darle su lugar a los puntos de vista divergentes

que puedan existir, y demás elementos que permitan a las audiencias formarse su

opinión.

A la Universidad Centroamericana:

El encuadre estratégico es la forma que predominó en las elecciones políticas en

los periódicos nacionales a la hora de presentar noticias de la cobertura electoral

2016, y probablemente sea el enfoque dominante en las noticias políticas en

Nicaragua. Este modo de entender la política subyace en la cultura en mayor o

menor medida, refiriéndonos a los lectores de ambos medios, los dueños de

ambos medios, sus anunciantes y también en los periodistas, quienes en una

buena proporción son egresados de la universidad, cabe la sugerencia de generar

mayor conciencia en los estudiantes de Comunicación sobre la importancia de los

enfoques informativos en la comunicación política para fortalecer la capacidad de

diálogo en la población. Y que el centro del mensaje de las noticias políticas sean

los temas de interés público y no las personalidades políticas, que si bien tienen

un rol en el modo de ser de las organizaciones, no pueden ser los únicos

interesados.

Page 40: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

32

Esta investigación encontró que El Nuevo Diario y La Prensa son instituciones de

amplio reconocimiento en la población, a pesar de este hecho la prensa escrita no

fue la principal fuente de información política para la población en general, la

televisión fue el principal medio por el cual se consumieron las noticias de las

Elecciones 2016 en Nicaragua, por tanto se debe dirigir esfuerzos a fin de

dimensionar su uso.

Al periódico El Nuevo Diario:

La literatura considera que las personas poseen otros elementos para formarse

una opinión como la sabiduría popular y la experiencia personal. Al centrar la

cobertura de las elecciones en el ¨buen desarrollo¨ del proceso electoral, al

parecer genera confianza a un segmento de la población. Sin embargo, al dejar a

un lado los puntos de vista divergentes o ignorando situaciones que ponen en

entredicho el carácter de unas elecciones nacionales, les puede estar restando

credibilidad y sobre todo lectores al medio.

Es conveniente para todos los actores sociales nutrir de problemáticas nacionales

el contenido de las noticias políticas. Al no relacionar la realidad, como quiera que

se quiera describir, con lo político se puede estar debilitando inconscientemente la

capacidad de la población de cambiar la realidad. En un país con grandes

desigualdades sociales, pueden generar niveles de frustración que a nadie le

resultan beneficiosos.

Al periódico La Prensa:

La sociedad nicaragüense puede ir generando consensos políticos en la medida

que pueda relacionar de manera clara a los actores políticos como móviles de sus

intereses, y además estos actores se verían más estimulados a desarrollar la

capacidad de articular los intereses y las necesidades que coexisten en el país.

Page 41: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

33

Referencias bibliográficas

Amadeo, B. (2009). Framing: modelo para armar. Recuperado el 23 de marzo del

2017 de: https://www.academia.edu/4298517/Framing_Modelo_para_armar

Álvarez M. E. (2014, 31 de mayo). LA PRENSA de Don Pedro. La Prensa.

Recuperado de: http://www.laprensa.com.ni/historia-de-la-prensa-sa

Aruguete, N. (2010). Framing. La perspectiva de la noticia. La Trama de la

Comunicación. 15 (67-80). Recuperado el 14 de marzo de:

https://www.academia.edu/3817008/Framing._La_perspectiva_de_las_notic

ias

Aruguete, N. (2017). Agenda setting y framing: un debate teórico inconcluso. Más

Poder Local, 30 (36-42). Recuperado de:

https://www.academia.edu/30690873/AGENDA_SETTING_Y_FRAMING_U

N_DEBATE_TE%C3%93RICO_INCONCLUSO

Aruguete, N. y Koziner, N. (2014): "La cobertura mediática del “7D” en la prensa

argentina. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a los principales

diarios nacionales". Disertaciones. Anuario electrónico de estudios en

Comunicación Social, 7(1): 129-165.

Barrantes, R. (2002). Investigación: un camino al conocimiento. San José, Costa

Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Bateson, G.. “Steps to an ecology of mind”. Ballantine Books: New York, 1972.

Berganza, M. R. (2008). Medios de comunicación, “espiral del cinismo” y

desconfianza política. Estudio de caso de la cobertura mediática de los

comicios electorales. Recuperado el 27 de marzo del 2017 de:

https://www.academia.edu/6355856/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_esp

iral_del_cinismo_y_desconfianza_pol%C3%ADtica._Estudio_de_caso_de_l

Page 42: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

34

a_cobertura_medi%C3%A1tica_de_los_comicios_electorales_europeos_M

ass_Media_the_Spiral_of_Cynicism_and_Political_Distrust._Case_Study_of

_Media_Coverage_of_European_Elections

Bow, J.C. & Enríquez, O. A. (2007). Titulares por dentro (Autopsia necesaria): La

correspondencia entre los titulares de la primera página y el contenido de

las noticias de El Nuevo Diario y La Prensa. Recuperado el primero de

agosto del 2017 de: http://repositorio.uca.edu.ni/2059/1/UCANI2394.PDF

Capella, J. N. & Jamieson, K. (1997). Spiral of Cynicism: The Press and the Public

Good. Nueva York: Oxford University Press

Chomsky N. (trad. 2001). La (des)educación. Barcelona, España: Austral.

Cinco (2008). Cobertura electoral. Recuperado el primero de agosto del 2017, del

Centro de Investigaciones para la Comunicación:

http://cinco.org.ni/archive/73.pdf

Cortés, G. (1990). La lucha por el poder: revés electoral sandinista. Managua,

Nicaragua: Vanguardia.

Entman, R. M. (1991). Framing U.S. Coverage of International News: Contrasts in

Narratives of the KAL and Iran Air Incidents. Journal of Communication,

4(41) (6-27).

Entman, R. M. (1993). Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm.

Journal of Communication, 43(4) (51-68).

Entman, R. M. (2003). Cascading activation: Contesting the White House’s frame

after 9/11. Political Communication, 20 (415-432).

Gamson, W. A. (1992): Talking Politics. Nueva York, Cambridge University

Press.1995.

Goffman, E. (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience.

Cambridge, MA: Harvard University Press. 586 p.

Hernández, M. (2001). Valoración del enfoque periodístico que hicieron Barricada,

La Prensa, La Tribuna y El Nuevo Diario a las Reformas Constitucionales

de 1995. Recuperado el primero de agosto del 2017de:

http://repositorio.uca.edu.ni/2127/1/UCANI2003.PDF

Page 43: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

35

Iyengar, S. (1991). Is Anyone Responsible? How Television Frames Political

Issues. Chicago: The University of Chicago Press

Koeneke, H. (2001). El enmarcamiento (framing) grupo-céntrico en la campaña

electoral venezolana. Recuperado el 27 de marzo del 2017 de:

https://www.academia.edu/25545909/El_enmarcamiento_framing_grupo-

c%C3%A9ntrico_en_la_campa%C3%B1a_electoral_venezolana

Koziner, N. (2013): "Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en

comunicación". Austral Comunicación, 2(1): 1-25.

McCombs, M.. New frontier in agenda-setting: agendas of attributes and frames.

En la convención anual de la asociación para la educación en periodismo y

medios masivos, 1997. Chicago, Estados Unidos.

McLuhan M. (trad. 1996). Comprender los medios de comunicación: las

extensiones del ser humano. Barcelona, España: Paidós

Mishler, W. & Rose, R. (2001). What are the Origins of Political Trust? Testing

Institutional and Cultural Theories in Post-Communist Societies.

Comparative Political Studies, vol. 34, nº 1(30-62)

Muchelli A. (trad. 2005). Psicología de la comunicación. España: Paidós.

Muñiz, C. (2009). Encuadres noticiosos sobre migración en la prensa digital

mexicana. Un análisis de contenido exploratorio desde la teoría del framing.

Convergencia, Recuperado de:

http://convergencia.uaemex.mx/article/view/1138

Muñoz B. (2005). Cultura y Comunicación. España: Editorial Fundamentos.

Noguera, B. & Zamora, D. (2012). La caricatura periodística en tiempos electorales

en Nicaragua del Nuevo Diario y La Prensa del 7 de octubre al 7 de

noviembre del 201 (Tesis inédita de licenciatura). Universidad

Centroamericana, Managua, Nicaragua.

Pan, Z. D., & Kosicki, G. M. (1993). Framing analysis: an approach to news

discourse. Political communication, 10 (1) 55-76.

Reese S. “Prólogo—Framing public life: A bridging model for media research”. En

REESE, Sthepen; GANDY, Oscar; GRANT, August (Eds.). Framing public

Page 44: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

36

life.Perspectives on media and our understanding of the social world.

Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 2001. 416 p. p. 7-31.

Rodríguez Cauqueva, J. (Mayo de 2007). Archivos. Recuperado el 2 de

Noviembre de 2016, de Cauqueva:

http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%C3%ADa-de-

diagn%C3%B3stico.pdf

Rugama, A. (2014). Uso implícito de los conceptos: crimen y criminal en los

contenidos informativos de El Nuevo Diario y La Prensa, en torno al caso de

Evans Omar Ponce, de mayo a julio de 2011 (Tesis inédita de licenciatura).

Universidad Centroamericana, Managua, Nicaragua.

Sábada, T., Rodriguez, J. & Castro, M. (2012). Propuesta de sistematización de la

teoría del framing para el estudio y praxis de la comunicación política.

Recuperado el 23 de marzo de:

http://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/540/564

Scheufele, D. (1999). Framing as a theory of media effects. Journal of

Communication, v. 49, n. 1 (103-122).

Serrano C. , A. (1998, 2da. ed.). Los dilemas de la democracia: Hacia una ética del

desarrollo. Managua, Nicaragua: Hispamer.

Tankard, J. “The empirical approach to the study of Media Framing”. En REESE,

Sthepen; GANDY, Oscar; GRANT, August (Eds.). Framing public life.

Perspectives on media and our understanding of the social world. Mahwah,

NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 2001. 416 p. p. 95-106.

Tapia, A. & Aguirre A. (2016). Análisis del tratamiento y cobertura periodística en

los medios impresos La Prensa y El Nuevo Diario sobre noticias de cambio

climático en los meses de febrero a abril de 2016 (Tesis inédita de

Licenciatura). Universidad Centroamericana, Managua, Nicaragua.

Vicente, M. & López, P. (2009). Resultados actuales de la investigación sobre

framing: sólido avance internacional y arranque de la especialidad en

España. Zer, 14, 13-34.

Page 45: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

37

Anexos

1. Instrumentos de investigación

1.1 Encuesta

Objetivo: La siguiente encuesta es parte de una investigación sobre medios de

comunicación, busca recoger información sobre los lectores de los periódicos

nacionales en relación a las elecciones nacionales de noviembre del 2016 en

Nicaragua.

Género: Masculino ___ Femenino___

Edad: ____

1. ¿Con que frecuencia lee EL NUEVO DIARIO?

A. Diario__

B. Más de cuatro veces a la semana __

C. Al menos dos veces a la semana __

D. Una vez a la semana__

E. Casi nunca__

F. Nunca__

2. ¿Cómo lee EL NUEVO DIARIO?

A. Versión impresa__

B. Desde mi celular__

C. Desde mi tablet __

D. Desde una computadora__

E. Otro__

3. ¿Usted considera al periódico EL NUEVO DIARIO como una referencia para estar

al día con las noticias políticas de Nicaragua?

A. Si__

B. No__

4. ¿Con que frecuencia lee LA PRENSA?

A. Diario__

B. Más de cuatro veces a la semana __

C. Al menos dos veces a la semana __

D. Una vez a la semana__

E. Casi nunca__

F. Nunca__

Page 46: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

38

5. ¿Cómo lee LA PRENSA?

A. Versión impresa__

B. Desde mi celular__

C. Desde mi tablet __

D. Desde una computadora__

E. Otro__

6. ¿Usted considera al periódico LA PRENSA una referencia para estar el día con

las noticias políticas de Nicaragua?

A. Si__ B. No__

7. Mencione el medio de comunicación ( ya sea TV, radio, periódico o online) que

más utilizó para informarse en las elecciones nacionales del 6 de noviembre del

2016:

8. ¿Cuál fue el periódico de preferencia para informarse sobre las elecciones

nacionales efectuadas el 6 de noviembre del 2016?

A. El Nuevo Diario__

B. La Prensa__

C. Ambos__

D. Otro (mencione)______________

E. Ninguno__

9. Califique del 1 al 10 su interés en las elecciones nacionales realizadas 6 de

noviembre del 2016. Siendo 10 el mayor interés y 1 el menor interés.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10. ¿Fue a votar a las elecciones nacionales del día 6 de noviembre del 2016?

A. Si __

B. No __

11. ¿Cómo fue su voto?

A. Válido por una de las opciones__

B. Voté nulo__

C. Voté en blanco___

D. No quiero compartir como voté__

12. Califique el nivel de confianza en el proceso electoral llevado a cabo el 6 de

noviembre del 2016. Siendo 10 la calificación de mayor confianza, y 1 la de menor

confianza.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 47: Facultad de Humanidades y Comunicación FRAMING GENÉRICO DE

1.2 Ficha de Contenido, domingo 30 de octubre del 2016.

Fecha Diario Marco Titulares Subtítulo

Domingo 30 de octubre del 2016END Estratégico Partidos empiezan cierre de campanas Elecciones. Los partidos políticos iniciaron el cierre de sus respectivas campanas electorales.

Domingo 30 de octubre del 2016END Estratégico CSE explica mecánica de votación en centros electoralesEL PADRÓN. Aunque el ciudadano esté en la lista verde del padrón pasivo, puede votar siempre que tenga su cédula de identidad.

Domingo 30 de octubre del 2016END Estratégico !Respeto a quien decida votar! no

Domingo 30 de octubre del 2016LP Grupo-CéntricoMarchan en Pantasma contra "circo electoral" Recuerdana campesinos asesinados y el caso de la mochila bomba

Domingo 30 de octubre del 2016LP Estratégico Nicaragua o el eterno retorno a la barbarie no

Domingo 30 de octubre del 2016LP Estratégico "ESTO ES UN VELORIO ELECTORAL" no

Sección Palabras Claves Fuentes

A Partidos políticos, campanna electoral PC, PLC, José del Carmen Alvarado (PLI), Saturnino Cerrato (ALN), Carlos Canales (APRE), FSLN.

A CSE, centros electorales, votaciones CSE, Roberto Rivas (Presidente), Julio Acuna( Atención a PP)

A Derecho al voto, respeto Lesli Nicaragua

Portada Pantasma, protesta, elecciones, contra Isaac Treminio (ex contra), German Zelaya (habitante), Adolfo Pineda (Coordinador FAD), Henry Zelaya (ex contra), José Pallais (FAD), Oscar Gadea (alcalde)

Voces Nicaragua, Ortega, barbarie, elecciones

Domingo Nicargua, elecciones, fraude Gabriel Alvarez

Párrafos Foto Epígrafe Encabezado Logos Estadísticas Gráficos

12 Si (2) i) Maximino en plano americano ii) Simpatizantes FSLN plano generalno TEMA DEL DIA si, FSLN si no

8 Si (1) hombre en plano medio, en CV de fondo El CSE explicó que cada CV tiene asignadp un coordinador para asistir u orientar al votante el día del sufragio.Política no no no

6 Si (1) primer plano, personal no Opinión no no no

19 si (1) plano general manifestantes no Ambitos no si no

15 Si (1) primer plano, personal no Voces no si no

42 Si (2) Plano medio y plano americano no Gabriel Álvarez ABOGADO CONSTITUCIONALISTAno no no

Afirmaciones finales Lugar Momento del acontecimiento Periodista Sexo Resumen Tipo

Cierre de campana del FLSN s/r Ese día José Espinoza M PC realizará hoy su cierre de campana en Managua, hoy lo hará el PLC en Matiguas, el PlI lo hará el 1ero en Tipitapa, del igual modo el ALN con una carvana, el APRE lo hará visitando casa a casa, y el FSLN en actividades en Managua hasta el 1ero.Reportaje

Describe el proposito de las 4 bandas de la boleta única. s/r No dice José Espinoza M El día de las elecciones habrán 3 listas, afuera de los CV y tambien en cada JRV, una con el padrón activo, otra el pasivo y otra con quines han solicitado cambio. Cada CV tiene un Coordinador que orienta al ciudadano. Habra una boleta única para elegir presidente, diputado nacional, diputado al parlacen y diputado departamental.Nota informativa

y también todos nos deben el mismo respeto s/r No dice M La marca de estas elecciones es la descalificación al que asuma papel de sufragista, olvidando la lucha para votar y que quienes lo decididamos se nos debe respeto.Opinión

solo reclamamos nuestro derecho Pantasma Sábado 29 Luis Eduardo MartínezM Miles de personas se reunieron para marchar contra el circo electoral en Pantasma. Los pobladores recordaron los asesinatos ocurridos en la zona. Tambien se recordó que la zona fue bastión de la contra en los 80s. Llegaron miembros del FAD y otrso politicos que hicieron llamado a no votar. El alcande de Pantasma hablo que son gente de paz y reclaman sus derechos.Reportaje

Una variante del eterno retorno a la barbarie. s/r No dice M Nicaragua vuelve a elecciones, Ortega ganará las elecciones, lo apoya una parte sustancial del país, ha aprendido a que las elecciones se ganan por las buenas o las malas,la segunda leccion es hacerse millonario, capitalista, la tercera que no se mete con los gringos, que se contentan con poco, la cuarta el clintelismo es más eficaz que la represión. La nación retrocederá cuando Ortega pierda el poder a tiros problablemente.Opinion

Ortega es que decidirá por cual de esos modelos opta. Oficina del entrevistadoNo dice Fabrice Le LousM Estamos ante un fraunde constituciona, el termino farsa electoral describe bien la situación.Entrevista