facultad de economÍa y administraciÓn · 2018 con el programa de administración turística y...

27
INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN INFORME DE GESTIÓN SUB-SISTEMA DE FORMACIÓN Re contextualización de los proyectos educativos. Fortalecimiento académico y formación. Autoevaluación y Acreditación. Programas de posgrado. Seguimiento a Graduados. SUB-SISTEMA DE INVESTIGACIÓN Fortalecimiento a la investigación: grupos y semilleros. Fortalecimiento a la investigación: redes nacionales e internacionales. SUB-SISTEMA PROYECCIÓN SOCIAL Fortalecimiento de las modalidades y formas de proyección social. Programa liderazgo, emprendimiento e innovación. Movilidad académica y doble titulación. Articulación con educación media. SUB-SISTEMA DE BIENESTAR Programa progresa. Permanencia y seguimiento a estudiantes. Día de la cultura y el arte. SUB-SISTEMA ADMINISTRATIVO Gestión académica, administrativa y financiera. L a Facultad de Economía y Administración en cumplimiento a las instrucciones impartidas mediante la Resolución No 123 del 25 de Julio de 2014, mediante la cual se adopta el reglamento para la Rendición de Cuentas de la Universidad Surcolombiana presenta a la comunidad universitaria y partes interesadas el Informe de Gestión correspondiente al año 2018, en que se consolidan las actividades que conforman el resultado de la gestión misional desarrollada por el equipo de trabajo conformado por administrativos, docentes, estudiantes y egresados de la Facultad y que se encuentran enmarcadas en la propuesta programática “Una Facultad con Acreditación de Alta Calidad” liderada por el Magister Carlos Eduardo Aguirre Rivera, designado como Decano de la Facultad de Economía y Administración mediante Resolución N° 016 del 11 de Noviembre de 2016, para el periodo 2016-2019. Las actividades ejecutadas, siguen los lineamientos formulados por el “Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad de Economía y Administración 2013-2027 (PEDF)” y el Plan de Desarrollo Institucional (PDI)2015-2024 de la Universidad Surcolombiana, en la búsqueda de asegurar el cumplimiento de metas de largo plazo. De este modo, la gestión desarrollada por cada uno de los lideres misionales (Formación, Investigación y Proyección Social), se ejecuta desde la acción específica de la propuesta programática “Una Facultad con Acreditación de Alta Calidad”, hacia el desarrollo estratégico de la Facultad y la Universidad. Abril de 2019 Vigilado MinEducación

Upload: others

Post on 19-Oct-2019

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

1

FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

INFORME DE GESTIÓN

SUB-SISTEMA DE FORMACIÓN

Re contextualización de los proyectos educativos.

Fortalecimiento académico y formación.

Autoevaluación y Acreditación.

Programas de posgrado.

Seguimiento a Graduados.

SUB-SISTEMA DE INVESTIGACIÓN

Fortalecimiento a la investigación: grupos y semilleros.

Fortalecimiento a la investigación: redes nacionales e internacionales.

SUB-SISTEMA PROYECCIÓN SOCIAL

Fortalecimiento de las modalidades y formas de proyección social.

Programa liderazgo, emprendimiento e innovación.

Movilidad académica y doble titulación.

Articulación con educación media.

SUB-SISTEMA DE BIENESTAR

Programa progresa.

Permanencia y seguimiento a estudiantes.

Día de la cultura y el arte.

SUB-SISTEMA ADMINISTRATIVO

Gestión académica, administrativa y financiera.

L a Facultad de Economía y Administración en cumplimiento a las instrucciones impartidas mediante la Resolución No 123 del 25 de Julio de 2014, mediante la cual se adopta el reglamento para la Rendición de Cuentas de la Universidad Surcolombiana presenta a la comunidad universitaria y partes interesadas el Informe de Gestión correspondiente al año 2018, en que se consolidan las actividades que conforman el resultado de la gestión misional desarrollada por el equipo de trabajo conformado por administrativos, docentes, estudiantes y egresados de la Facultad y que se encuentran enmarcadas en la propuesta programática “Una Facultad con Acreditación de Alta Calidad” liderada por el Magister Carlos Eduardo Aguirre Rivera, designado como Decano de la Facultad de Economía y Administración mediante Resolución N° 016 del 11 de Noviembre de 2016, para el periodo 2016-2019.

Las actividades ejecutadas, siguen los lineamientos formulados por el “Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad de Economía y Administración 2013-2027 (PEDF)” y el Plan de Desarrollo Institucional (PDI)2015-2024 de la Universidad Surcolombiana, en la búsqueda de asegurar el cumplimiento de metas de largo plazo.

De este modo, la gestión desarrollada por cada uno de los lideres misionales (Formación, Investigación y Proyección Social), se ejecuta desde la acción específica de la propuesta programática “Una Facultad con Acreditación de Alta Calidad”, hacia el desarrollo estratégico de la Facultad y la Universidad.

Abril de 2019

Vigilado MinEducación

Page 2: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

2

Recontextualización de los Proyectos Educativos

La formulación de estrategias de trabajo en equipo con cada uno de los programas académicos de pregrado y posgrado le han permitido a la Facultad el planteamiento de mejora continua, con resultados que se han podido materializar.

Los procesos de autoevaluación logrados en los dos últimos años con actividades como: revisión de diseños curriculares y planes de mejoramiento, ajuste de pensum académicos, verificación de perfiles, aplicación de instrumentos de recolección de información de los indicadores deopinión y conocimiento (estudiantes, graduados, docentes y empresarios), y seguimiento a graduados, dieron resultado la obtención y/o renovación de Registros Calificados de los programas académicos adscritos a la Facultad, que se relacionan:

Fortalecimiento Académico y Formación

En el marco de los principios de excelencia y pertinencia académica, la Facultad trabaja arduamente para ofrecer a los estudiantes una educación oportuna, con docentes capacitados académica y profesionalmente en las áreas económicas, administrativas y contables, así como programas académicos de pregrado y posgrados acordes a las exigencias de la actualidad, en atención a la importancia que hoy significa la acreditación en el sistema universitario.

De acuerdo a esto, la Facultad promueve la formación a nivel de maestría y doctorado de los docentes de planta, realiza estudios de factibilidad para oferta de nuevos programas de pregrado y posgrado en todas las sedes y estudios de viabilidad para ofertar programas por extensión de registros en las sedes Garzón, Pitalito y La Plata.

Fuente: Facultad de Economía y Administración

REGISTROS CALIFICADOS PREGRADO RESOLUCIÓN FINALIZA

ECONOMÍ A Res. 012759 del 6 agosto de 2018 2025

CONTADURÍ A PU BLÍCA-NEÍVA Res. 732 del 25 enero del 2019 2026

CONTADURÍ A PU BLÍCA-GARZO N Res. 732 del 25 enero del 2019 2026

CONTADURÍ A PU BLÍCA-PÍTALÍTO Res. 732 del 25 enero del 2019 2026

CONTADURÍ A PU BLÍCA-LA PLATA Res. 732 del 25 enero del 2019 2026

REGISTROS CALIFICADOS POSGRADO OTORGADO FINALIZA

ESPECÍALÍZACÍO N EN ALTA GERENCÍA Res. 013931 del 15 de Agosto de 2018 2025

Cuadro 1. Registros Calificados otorgados vigencias 2018-2019

Los programas académicos adscritos a la Facultad que se ofertan en las diferentes sedes de la Universidad son:

PREGRADO:

Contaduría Pública Diurna y Nocturna

Administración de Empresas Diurna y Nocturna

Economía

Administración Turística y Hotelera

Administración Financiera

POSGRADO:

Especialización en Alta Gerencia

Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico

Especialización en Gerencia Tributaria

Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría

Especialización en Gestión Financiera

Maestría en Gerencia Integral de Proyectos

Maestría en Administración de Empresas

Page 3: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

3

Oferta Académica

La Facultad oferta doce (12) programas académicos propios: cinco (5) programas de pregrado, cinco (5) programas de posgrado a nivel de especialización y dos (2) a nivel de maestría.

Se destaca la ampliacion de la oferta académica en el año 2017 a nivel de posgrado con la Maestría en Administración de Empresas y la Maestría en Gerencia Integral de Proyectos y en el 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores en el segundo semestre académico del año con 38 estudiantes matriculados.

Cuadro 4. Población Docente

NIVEL 2016 2017 2018

TECNOLO GÍCO 1 0 0

PREGRADO 4 4 5

POSGRADO 5 7 7

TOTAL 10 11 12

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Cuadro 2 Programas Académicos 2016-2018

Población Docente

El claustro docente de la Facultad para la vigencia 2018-2 estuvo compuesto por 109 docentes, con dedicación en tiempo del 53% por horas y el 47% tiempo completo y medio tiempo.

De acuerdo a los datos del año 2017, se mantuvo la cantidad de docentes de planta y se incremento en seis (6) el número de docentes Ocasionales y en dieciséis (16) los docentes invitados y/o visitantes.

Sin embargo, la participación de los docentes de la Facultad en la Universidad es apenas del 10% y de los docentes tiempo completo del 15%.

Durante la vigencia 2018, se logro proveer por convocatoria dos plazas de planta medio tiempo y tiempo completo en las áreas de tributaria, contable y financiera adscritas al programa de Contaduría Pública, que se integraron a la Facultad en el primer semestre del periodo 2019-1.

Se espera para el año 2019, lograr la vinculación de al menos dos plazas mas que fortalecerían los programas académicos con deficiencia en cantidad de docentes y con mayor número de estudiantes matriculados.

PROGRAMA | DOCENTES 2017 2018

PLANTA CATEDRA OCASIONAL INVITADOS- VISITANTE

PLANTA CATEDRA OCASIONAL INVITADOS- VISITANTE

ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS 20 19 1 2 20 19 5 4

CONTADURÍ A PU BLÍCA 11 18 3 2 12 16 4 10

ECONOMÍ A 4 6 0 0 4 4 1 3

ADMÍNÍSTRACÍO N DE TURÍSTÍCA Y HOTELERA

0 0 0 0 0 0 0 1

TEC. Y CÍCL. PROF. ADMÍNÍSTRA-CÍO N FÍNANCÍERA

2 2 0 2 1 1 0 4

FACECONOMIA 37 45 4 6 37 40 10 22

Participación % 35% 36% 10% 18%

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Cuadro 3. Dedicación docente

TIEMPO COMPLETO MEDIO TIEMPO HORAS

50 1 58

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Grafico 1. N° Docentes por nivel de formación

Fuente: Facultad de Economía y Administración

En general los docentes adscritos a la Facultad han aumentado su nivel académico con respecto al año 2017, lo que favorece la actualización en metodologías y contenidos de enseñanza.

4

50

33

53

50 49

7

Universitario Especialización Maestría Doctorados

2017 2018

Page 4: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

4

Población Estudiantil

La Facultad de Economía y Administración finalizó el año 2018 con 3.934 estudiantes distribuidos en las sedes de Neiva (2.399), Pitalito (856), Garzón (317) y la Plata (362). Población estudiantil que representa el 30% del total de los estudiantes matriculados en la Usco (13.306).

Los programas académicos con mayor número de estudiantes son: Administración de Empresas (1.623), Contaduría Pública (1.546), Economía (376) y Administración Financiera CP (103) a nivel de pregrado.

A nivel de posgrado, se destacan la maestría en Gerencia Integral de Proyectos (61) y maestría en Administración de Empresas (57), considerando que tienen cuatro cohortes en desarrollo.

Cuadro 5. Población Estudiantil Sedes 2016-2018

Fuente: Facultad, tomado de estadísticas USCO

3.333

3.5533.656

169

228

278

3.000

3.100

3.200

3.300

3.400

3.500

3.600

3.700

3.800

3.900

4.000

2016 2017 2018

PREGRADO POSGRADO

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Grafico 2. Estudiantes pregrado y posgrado 2016-2018

PROGRAMA ACADEMICO / SEDE GARZÓN PITALITO LA PLATA

2016 2017 2018 2016 2017 2018 2016 2017 2018

USCO 401 420 560 1179 1305 1380 518 602 678

CONTADURÍA PUBLÍCA 5 0 2 469 529 506 193 175 173

ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS 244 277 315 271 298 312 108 164 189

ADMÍNÍSTRACÍO N TURÍ STÍCA Y HOTELERA 0 0 0 0 0 38 0 0 0

ESP. GERENCÍA TRÍBUTARÍA 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL FACULTAD 249 277 317 740 827 856 301 339 362

PROGRAMA ACADÉMICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DOC. EN GESTIO N DE LA ADMINISTRACIO N

DOC. EN CIENCIAS DE LA GESTIO N

DOC. EN ADMINISTRACIO N

DOC. EN EDUCACIO N

DOC. EN DESARROLLO SOSTENIBLE

ECONOMIA DOC. EN ECONOMIA

Cuadro 4. Docentes con formación doctoral

Fuente: Facultad de Economía y Administración

La Facultad cuenta con 7 doctores adscritos a los programas de Administración de Empresas y Economía. En la actualidad hay 8 docentes adelantando estudios doctorales, uno de ellos en comisión de estudios y los demás con comisión de servicios.

Docentes Facultad de Economía y Administración

Page 5: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

5

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Cuadro 6. Población Estudiantil Total

La Facultad hace presencia en todas las sedes de la Universidad Surcolombiana con una participación del 60% de los estudiantes matriculados en los Municipios de Garzón, Pitalito y La Plata.

Pasamos de tener 954 matriculados al finalizar el año 2014 a 1.535 estudiantes en el periodo 2018-2, es decir, un incremento del 61% en matriculados de las sedes en cuatro años, siendo el Municipio de Pitalito el de mayor participación.

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Población Graduada

Desde su creación la Facultad de Economía y Administración ha entregado a la sociedad más de 10.600 profesionales en las áreas contable, administrativa, económica y financiera.

En cuanto al nivel de formación de los graduados de la Facultad, el 10% corresponden a tecnologías, el 73% a profesionales y el 17% han recibido titulo de posgrado.

PROGRAMA ACADEMICO / SEDE NEIVA TOTAL SEDES TOTAL

2016 2017 2018 2016 2017 2018 2016 2017 2018

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 9516 9988 10688 2098 2327 2618 11614 12315 13306

CONTADURÍA PU BLÍCA 835 869 865 667 704 681 1502 1573 1546

ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS 754 768 807 623 739 816 1377 1507 1623

ECONOMÍA 298 333 338 0 0 0 298 333 338

ADMÍNÍSTRACÍO N TURÍ STÍCA Y HOTELERA 0 0 0 0 0 38 0 0 38

ADMÍNÍSTRACÍO N FÍNANCÍERA-TEC 92 52 8 0 0 0 92 52 8

ADMÍNÍSTRACÍO N FÍNANCÍERA-CP 64 88 103 0 0 0 64 88 103

TOTAL PREGRADO 2043 2110 2121 1290 1443 1535 3333 3553 3656

ESP ALTA GERENCÍA 59 36 35 0 0 0 59 36 35

ESP. GERENCÍA MERCADEO ESTRATEGÍCO 20 27 26 0 0 0 20 27 26

ESP. GERENCÍA TRÍBUTARÍA 21 30 31 0 0 0 21 30 31

ESP. REVÍSORÍA FÍSCAL Y AUDÍTORÍA 35 35 30 0 0 0 35 35 30

ESP. GESTÍO N FÍNANCÍERA 34 34 38 0 0 0 34 34 38

MAESTRÍA GERENCÍA ÍNTEGRAL DE PROYECTOS 0 36 61 0 0 0 0 36 61

MAESTRÍA EN ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS 0 30 57 0 0 0 0 30 57

TOTAL POSGRADO 169 228 278 0 0 0 169 228 278

TOTAL FACULTAD 2212 2338 2399 1290 1443 1535 3502 3781 3934

AREAS A FINES GRADUADOS

FÍNANCÍERA 1.348

ADMÍNÍSTRATÍVA 4.603

CONTABLE 4.288

ECONO MÍCA 432

TOTAL 10.671

Fuente: Facultad de Economía y Admón

Cuadro 8. Total Graduados por Áreas

NIVEL DE FORMACIÓN

NEIVA LA PLATA GARZÓN PITALITO OTROS TOTAL

TECNOLOGÍ A 880 25 37 75 0 1.017

PREGRADO 5.929 333 486 698 395 7.841

POSGRADO 1.751 0 17 0 45 1.813

TOTAL 8.560 358 540 773 440 10.671

La sede Principal de Neiva en que se ofertan la mayoría de los programas de pregrado y todos los programas de posgrado tiene la mayor cantidad de graduados (80%).

Cuadro 7. Total Graduados por Nivel Académico y Sedes

Page 6: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

6

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Gráfica 3. Población Graduada 2013-2018

Fuente: Facultad de Economía y Administración

En los último 6 años, la Facultad ha otorgado títulos académicos a 3.752 graduados que representan en promedio el 37% de los graduados de la Universidad Surcolombiana en el mismo periodo 2013-2018 (10.248 graduados).

El programa académico con mayor número de graduados en la vigencia 2018 es Contaduría Pública (247), seguido del programa de Administración de Empresas (191).

Nivel 2018

TECNOLOGÍA 17

ADMÍNÍSTRACÍO N FÍNANCÍERA-TEC 17

PREGRADO 520

CONTADURÍA PU BLÍCA 247

ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS 191

ECONOMÍA 60

ADMÍNÍSTRACÍO N FÍNANCÍERA-CP 22

POSGRADO PROPIO 175

ESP ALTA GERENCÍA 35

ESP. GERENCÍA MERCADEO ESTRATEGÍCO 25

ESP. GERENCÍA TRÍBUTARÍA 30

ESP. REVÍSORÍA FÍSCAL Y AUDÍTORÍA 35

ESP. GESTÍO N FÍNANCÍERA 34

MAESTRÍA EN ADMÍNO N DE EMPRESAS 16

TOTAL 712

Cuadro 9. Población Graduada 2018

Autoevaluación y Acreditación

El mejoramiento continuo de la Facultad de Economía y Administración ha sido direccionado hacia el logro de un mayor grado de correspondencia entre los programas y coordinaciones y entre éstas y la Facultad.

En este sentido, se vienen desarrollado planes de acción y de mejoramiento por proceso misional que permiten implementar actividades de autoevaluación, como son:

Planes de Mejoramiento por programa académico de pregrado y posgrado.

Plan de acción anualizado de Proyección Social.

Plan de acción anualizado de Investigación.

Plan de acción de la Facultad (recursos excedentes de Facultad)

Plan de Compras semestral de proyectos de posgrado.

2.16

4

1.52

1

1.50

8

1.68

5

1.39

1

1.97

9

736

593

602

690

419

712

34%39% 40% 41%

30%36%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2013 2014 2015 2016 2017 2018

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN

PARTICIPACIÓN FACULTAD

En el ejercicio de la calidad académica de la educación impartida como cualidad dinámica y en permanente evolución, la Facultad hace constate retroalimentación a los procesos, normas y procedimientos que le competen internamente.

Actualmente se encuentra en proceso la articulación del Plan de Desarrollo de Facultad 2019-2024 con el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2024, logrado con la participación de la población docente de los diferentes programas, documento que será aprobado y socializado en el primer semestre del año 2019.

Page 7: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

7

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Así mismo, se planea la actualización de la Estructura Organizacional de la Facultad, en concordancia con el Acuerdo N°059 de 2017.

Dentro de las espacios de retroalimentación y autoevaluación a la gestión académica, administrativa de investigación y proyección social al interior de la Facultad, se encuentran:

Consejos de Facultad Ordinarios, Extraordinarios y ampliados.

Consejos de programas de pregrado.

Comité de posgrados.

Comités de currículo y autoevaluación de programas de pregrado, posgrado y Facultad.

Comités de Autocontrol.

Reuniones ampliadas con docentes.

Reuniones con personal administrativo.

Ilustración 1: Estructura Organizacional

Page 8: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

8

Fuente: Facultad de Economía y Administración

N° PROGRAMA CULMINACIÓN VIGENCIA

RADICACIÓN

10 MESES

1

ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS (NEÍVA, GARZO N, PÍTALÍTO, LA PLATA)

19 DE FEB. 2020

ABRÍL DE 2019

2 ESPECÍALÍZACÍO N EN MERCADEO ESTRATE GÍCO

16 DE NOV. 2019

ENERO DE 2019

3 ESPECÍALÍZACÍO N EN GERENCÍA TRÍBUTARÍA

15 JULÍO 2020

SEPT. DE 2019

Registros Calificados y Nueva

Oferta Académica

Actualmente, los programas de pregrado y posgrado de la Facultad trabajan diariamente en pro del reconocimiento de calidad otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, proceso que se ha facilitado debido a la obtención de la Acreditación de Alta Calidad de la Universidad, sin decir que hayan disminuido las exigencias de la máxima autoridad nacional en temas de educación.

Durante el periodo 2018 y lo que lleva del año 2019, la Facultad ha renovado registros calificados por siete (7) años a los Programas: Contaduría Pública con extensión a las sedes Garzón, Pitalito y La Plata, Economía y Especialización en Alta Gerencia.

Se encuentra en trámite de reposición el concepto del Ministerio de Educación Nacional para la Acreditación de Alta Calidad del programa de Administración de Empresas que recibió visita de pares académicos en el mes de Agosto de 2018 y actualmente está a la espera del pronunciamiento del Ministerio.

PROGRAMA ACADÉMICO OTORGADO FINALIZA

REGISTROS CALIFICADOS PREGRADO

ECONOMÍ A Resolucio n 012759 del 6 agosto de 2018 2025

ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS-NEÍVA Resolucio n 4383 del 19 de abril de 2013 2020

ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS-GARZO N Resolucio n 9089 del 17 Julio del 2013 2020

ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS-PÍTALÍTO Resolucio n 8895 del 15 Julio del 2013 2020

ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS-LA PLATA Resolucio n 9091 del 17 de Julio del 2013 2020

CONTADURÍ A PU BLÍCA-NEÍVA Resolucio n 732 del 25 enero del 2019 2026

CONTADURÍ A PU BLÍCA-GARZO N Resolucio n 732 del 25 enero del 2019 2026

CONTADURÍ A PU BLÍCA-PÍTALÍTO Resolucio n 732 del 25 enero del 2019 2026

CONTADURÍ A PU BLÍCA-LA PLATA Resolucio n 732 del 25 enero del 2019 2026

ADMÍNÍSTRACÍO N TURÍSTÍCA Y HOTELERA-PÍTALÍTO Resolucio n 28515 del 29 de diciembre de 2017 2024

REGISTROS CALIFICADOS POSTGRADO

ESP. ALTA GERENCÍA Resolucio n 013931 del 15 de Agosto de 2018 2025

ESP. GERENCÍA MERCADEO ESTRATEGÍCO Resolucio n 14823 de noviembre del 2012 2019

ESP. GERENCÍA TRÍBUTARÍA Resolucio n 8956 de Julio del 2013 2019

ESP. REVÍSORÍA FÍSCAL Resolucio n 14354 de 7 de septiembre de 2015 2022

ESP. GESTÍO N FÍNANCÍERA Resolucio n 16150 del 30 de septiembre del 2015 2022

MAESTRÍA EN ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS Resolucio n 10850 del 1 de junio del 2016 2023

MAESTRÍA EN GERENCÍA ÍNTEGRAL DE PROYECTOS Resolucio n 18578 del 22 Septiembre de 2016 2023

Cuadro 10. Registro Calificado Programas Propios

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Cuadro 11. Renovación Registros Calificados

De igual forma, nos preparamos para visita de pares académicos para los programas que tienen próximo el vencimiento de Registro Calificado (Cuadro 11).

Entre las iniciativas de fortalecimiento académico, la Facultad adelanta los estudios para la creación de nueva oferta académica de programas de pregrado (3) y posgrado (4). (cuadro 12).

Page 9: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

9

PROCESO Documento Maestro

Dirección Gen. Curriculo USCO

Consejo Académico

Consejo Superior

MinEducación

MAESTRIA

Polí ticas Pu blicas

Tributacio n

ESPECIALIZACIÓN

Gerencia del Talento Humano

Esta ndares Ínternacionales de Ínformacio n Financiera y Aseguramiento

PREGRADO

Administracio n Logí stica y Comercio

Administracio n Financiera y de Negocios

Cuadro 12. Creación de nueva oferta académica

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Programas de Posgrado La Facultad de Economía es precursora en el desarrollo y oferta de programas de posgrado de calidad, reconocidos a nivel regional que buscan la profundización y afianzamiento en las áreas de formación a fines a las ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios.

Programas de posgrado que han logrado ampliar el campo de acción no solo de los profesionales graduados de nuestra Facultad y Universidad sino a profesionales de toda la región Surcolombiana formados en áreas diferentes del conocimiento como el derecho, medicina, ingeniería, entre otros.

Durante la vigencia 2018, la Facultad ofertó siete programas de posgrado (9 cohortes) con un total de 278 estudiantes matriculados que representan el 27% de los estudiantes matriculados en especializaciones y maestrías de la Universidad Surcolombiana.

Se entregaron 161 títulos de especialistas y 14 títulos de magister durante la misma vigencia, cifra que representa el 25% frente a los graduados de la Facultad.

Seguimiento a Graduados Realizar el análisis de la pertinencia y calidad de los programas ofrecidos por la Facultad de Economía y Administración y la inclusión de la comunidad graduada en las actividades académicas de educación continuada, en eventos de proyección social y en proyectos de investigación, son algunas de las iniciativas implementadas con el fin de fortalecer el vinculo entre la Universidad y la población graduada.

En el año 2018 la Facultad ha promovido actividades académicas y de proyección social que permitieron la participación de más de 250 profesionales y especialistas, entre las que se encuentran:

Actividades académicas de educación continuada (cursos, seminarios, diplomados)

Acompañamiento en Visitas de Pares Académicos para renovación de Registros Calificados

***

“El concepto de calidad

aplicado a la educación

superior hace referencia a la

síntesis de condiciones que,

teniendo en cuenta la

identidad institucional,

permite evaluar, en un

tiempo determinado, como

las instituciones y los

programas logran los

resultados de aprendizaje de

los estudiantes y contribuyen

con el desarrollo de los

territorios del país” .

Acuerdo 01 de 2018 CESU.

Page 10: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

10

Ilustración 2. . Actores de Investigación en la Facultad de Economía y Administración

Fortalecimiento a la Investigación: Grupos y

Semilleros

Según Acuerdo N°053 del 12 de julio de 2017 y en común acuerdo con los Docentes coordinadores de grupos y semilleros de investigación se consolidaron 4 líneas y 4 grupos de investigación, que permitieron la agrupación de los semilleros así como la estructuración de los proyectos que han sido presentados y avalados en las convocatorias realizadas por la Universidad en los años 2018 y 2019.

Actualmente la Facultad cuenta con las siguientes líneas de investigación:

1. Gestión Organizacional

2. Gestión de Proyectos

3. Competitividad Sostenible

4. Políticas Públicas

Fuente: Coordinación de Investigación

El afianzamiento de la estructura de investigación de la Facultad trajo consigo el fortalecimiento de los grupos y semilleros que al reducirse en cantidad han podido dedicar su atención a la calidad investigativa.

Es así como la Facultad pasó de tener 10 grupos en la vigencia 2015, (4 de ellos categorizados en C y D) ha solo 4 grupos al terminar la vigencia 2018, reconocidos y/o categorizados por COLCIENCIAS:

Grupo PYMES, categoría B

Grupo IGUAQUE y CREA, categoría C

Grupos ESINSUR, reconocido

De esta manera, se avanza en la categorización de los grupos debido en gran parte al aumento de los proyectos de mínima cuantía y semilleros presentados en las convocatorias internas de la Universidad.

El aumento en el número de proyectos de investigación ha sido muy evidente y refleja la buena gestión tanto de los coordinadores de los grupos como de las personas que conforman cada un de los semilleros.

Page 11: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

11

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Gráfica 4. Grupos y Proyectos de Investigación 2015-2018

6 7

1 1

44

3 3

0

2

4

6

8

10

12

0

5

10

15

20

25

30

me

ro d

e G

rup

os

me

ro d

e P

roye

cto

s D

esa

rro

lla

do

s

PROYECTOS (Mínima Cuatía y Semilleros)

GRUPOS RECONOCIDOS COLCIENCIAS

GRUPOS REGISTRADOS USCO

2015 2016 2017 2018

Vigencia /

Categoría A B C D Reconocidos

Registrados

USCO Total

2014 _ _ _ 2 _ 6 8

2015 _ _ 2 2 _ 6 10

2016 _ _ 4 _ _ 7 11

2017 _ 1 2 _ 1 _ 4

2018 _ 1 2 _ 1 _ 4

Cuadro 13. Grupos de Investigación 2015-2018

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Componente Curricular

La Facultad de Economía y Administración cuenta con 3 cátedras de formación en investigación, las cuales son transversales a las disciplinas de la Facultad, estás materias son: Teoría del conocimiento, Metodología y Técnicas de la Investigación y Seminario de investigación.

Se realizó una comparación entre los Microdiseños de las 3 cátedras investigativas encontrando articulación entre los programas.

Se ha incrementado notoriamente el número de proyectos aprobados por convocatoria , pasando de 14 proyectos en la vigencia 2016 a 26 y 25 proyectos durante las vigencias 2017 y 2018 respectivamente.

El incremento del 78% en el número de proyectos de investigación durante los últimos dos años, tiene el mismo comportamiento en las Sedes Neiva, Pitalito y la Plata, producto de la actividad investigativa de la Facultad en todas las sedes.

Gráfica 5. Proyectos Semilleros de Investigación por sedes

Fuente: Coordinación de Investigación

Proyectos de Investigación

por Sedes

Durante los últimos dos años la presencia de la Facultad en las sedes Pitalito, La Plata y Garzón ha sido notoria gracias a la gestión desde la coordinación de investigación apoyada por la Facultad que ha promovido jornadas trabajo con docentes y estudiantes investigadores orientadas en temas como: conformación y creación de grupos y semilleros, presentación y desarrollo de proyectos, entre otros.

A nivel de sedes para la vigencia 2018, se presentaron 14 proyectos de semilleros investigación que corresponde al 60% de los proyectos presentados por la Facultad en el mismo año.

Page 12: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

12

Fortalecimiento a la investigación: Redes

Nacionales e Internacionales La Facultad de Economía y Administración cuenta con 4 convenios que fortalecen las alianzas y participación en redes, centros y grupos de investigación.

Lineamientos de Investigación

La Coordinación de Investigaciones de la mano con CESPOSUR, apoyó en la creación de 3 documentos bases con el objetivo de crear los lineamientos de:

Observatorio de Desarrollo y Liderazgo Juvenil-OBDELIJUV.

Observatorio Minero Energético.

Red de Vigilancia Tecnológica.

CESPOSUR IGUAQUE

A2ÍD (Francia)- Convenio marco de cooperacio n internacional a nivel acade mico, cientí fico y cultural entre la Universidad Surcolombiana y la asociacio n internacional e interdisciplinar de la decisio n.

RÍPSURA-Red Ínternacional de Ínvestigadores sobre problemas socio- urbanos, regionales y ambientales.

FENALCO-Convenio marco especial para el desarrollo de actividades de investigacio n, asesorí as, consultorí as y capacitaciones.

Red de Vigilancia Tecnolo gica-VÍTEC

Cuadro 15. Convenios Investigación

El trabajo investigativo de la Facultad se fortalece con la conformación de alianzas estratégicas con:

Academia de Historia del Huila

Red de Emprendimiento Huila

Universidad del Norte

Instituto Tecnológico de Roque

Universidad Nacional

RUAM

AEDEM (European Academy of Management and Business Economics)

Corporación Universitaria del Huila. CORHUILA

7 8 10 114 4

17 19

32

39

51 57

2013 2014 2015 2016 2017 2018

N° GRUPOS N° SEMILLEROS

Fuente: Coordinación de Investigación

Gráfica 6. Comportamiento grupos y semilleros 2013-2018

Semilleros de Investigación

El incremento en el número de semilleros de investigación ha sido del 31% en el año 2017 y del 12% en el año 2018.

Durante la vigencia 2018, la Facultad tuvo 25 semilleros de investigación activos en el desarrollo y ejecución de proyectos de investigación.

Jóvenes Investigadores

La Facultad busca promover la participación de estudiantes y/o egresados de la Facultad en proyectos de investigación que se desarrollan mediante convocatorias internas.

Para la vigencia 2018, se desarrollo el proyecto “Estudio de Viabilidad para la Aceptación de un Laboratorio de Grafología en el Municipio de Neiva”, en el que participó una estudiante de último semestre adscrita al programa de Administración Financiera.

La Facultad ha vinculado 10 jóvenes investigadores en los últimos cuatro años en 7 proyectos de investigación.

AÑO PROYECTOS EGRESADOS

2015 4 4

2016 2 5

2018 1 1

Cuadro 14. Jóvenes Investigadores 2015-2018

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Page 13: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

13

REVISTA CIENTIFICA Journal of

Management and Development

La Revista “CRECER EMPRESARIAL”: Journal of management and development, de la Facultad de Economía y Administración es una publicación numerada semestral, por un volumen anual en formato electrónico, cuyo objetivo es divulgar y visibilizar el conocimiento científico en áreas de la gestión y el desarrollo, generando producción intelectual a partir de la investigación en los diferentes conocimientos y áreas inherentes al saber, mediante la interacción con otros investigadores de universidades e instituciones de investigación del entorno nacional e internacional.

La revista se encuentra ubicada en la plataforma Open Journal System de las revistas de la Universidad, registrada con ISSN En línea N° 2590-5007 y se enfoca principalmente en la recepción de :

Artículos de Investigación

Artículos de reflexión

Artículos de Revisión de tema

Se ha realizado la publicación de dos números especiales en los años 2017 y 2018 que contienen las investigaciones producto del II y III Congreso Internacional de Manejo y Gestión del Riesgo Financiero organizado por la Facultad de Economía y Administración con la participación de expertos internacionales.

La revista cuenta con una convocatoria permanente para la publicación de artículos, a través de la plataforma OJS, la cual fue actualizada a la versión 3.0; actualmente se han publicado 21 trabajos y hay 54 artículos recepcionados en plataforma:.

Formación de Alto Nivel

Actualmente la Facultad tiene 8 docentes en formación doctoral (uno de ellos con comisión de estudios) que reciben apoyos económicos con recursos de la Administración central y excedentes de la Facultad por concepto de pago de matricula y desplazamientos.

En el 2019-2 se planea el inicio de estudios posdoctorales de dos docentes de planta adscritos al programa de Administración de Empresas.

PROGRAMA ACADÉMICO

N° DOCENTES

PROGRAMA DE FORMACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

5

DOC. EN ADMINISTRACIO N

DOC. EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD

DOC. EN MODELADO EN POLÍTICA Y GESTIÓN

PÚBLICA

DOC. EN AGROINDUSTRIA Y DESARROLLO AGRÍCOLA

SOSTENIBLE

CONTADURÍA PÚBLICA

1 DOC. EN GESTIO N

ECONOMIA 2

DOC. EN ESTUDIOS TERRITORIALES

DOC. EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Ilustración 3. Protada Revista Científica

Cuadro 17. Docentes en Formación Doctoral

DESCRIPCIÓN NÚMERO DE ARTÍCULOS

Trabajos recibidos , publicados en nu meros especiales 21

Artí culos recepcionados plataforma 54

Artí culos recepcionados que no cumplieron con los requisitos mí nimos 18

Artí culos retirados 2

Artí culos rechazados 10

Artí culos en revisio n por pares externos 10

Artí culos evaluados y a la espera de ajustes por parte de los autores 10

Artí culos publicados post-print 3

Artí culos en proceso de edicio n y diagramacio n 1

Cuadro 16. Artículos Revista Científica

Fuente: Revista Cientifica

Page 14: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

14

Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y

Organizacionales del Sur–

CESPOSUR.

El Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y Organizacionales del Sur CESPOSUR se crea por acuerdo 041 del 14 de agosto de 2015 mediante acuerdo de Consejo Superior Universitario, se constituye como una unidad de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana dispuesta a la prestación de servicios alineados a satisfacer las necesidades sobre problemáticas en ciencias sociales enmarcadas en las dinámicas de investigación, consultoría, auditoría, interventoría, capacitación, y trabajo en red con entidades gubernamentales, no gubernamentales, empresas públicas y privadas a nivel regional, nacional e internacional.

Dentro de los ejes estratégicos de fortalecimiento a la generación de conocimiento se desarrollaron los siguientes proyectos: Universidad-Empresa-Estado. Universidad de la Vida. Contelco Joven. En el año 2018 se realizó la caracterización de la población joven en la ciudad de Neiva, resultado de un trabajo acucioso entre la Alcaldía de Neiva mediante el programa Tarjeta Jóven y CESPOSUR. En la misma vigencia el Centro logró llegar a más de 1.500 personas (estudiantes, docentes, egresados e invitados) con actividades de carácter académico, investigativo y de proyección social en las que se destacan:

Prospectiva: Una mirada a la Región Sur del Huila - Pitalito y Garzón.

Conversatorio Cadena de Valor del Aguacate.

Conferencia Apuestas Productivas del Huila.

Conferencia: la Gerencia de Seguros Oportunidad para el Emprendimiento .

III Congreso Internacional de Manejo y Gestión del Riesgo Financiero .

Conversatorio “Energías Renovables”.

Conferencia “Mercado de Valores”

63

asis

tente

s

43

asis

tente

s

28

asis

tente

s

Page 15: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

15

Producción Intelectual

Durante la vigencia 2018, la Facultad de Economía y Administración incentivó la presentación de ponencias a nivel nacional e internacional promoviendo la trasferencia de conocimientos y contribuyendo a la producción intelectual, lo que permitió un incremento del 57% en el número de ponencias presentadas a nivel internacional con respecto a la vigencia 2017.

Gráfica 7. Ponencias Nacionales 2015-2018

Fuente: Facultad de Economía y Administración

EVENTOS

PONENCIAS

EVENTOS

PONENCIAS

EVENTOS

PONENCIAS

EVENTOS

PONENCIAS

20

15

20

16

20

17

20

18

388

1413

285

9

NACIONAL

EVENTOS

PONENCIAS

EVENTOS

PONENCIAS

EVENTOS

PONENCIAS

EVENTOS

PONENCIAS

2015

2016

2017

2018

3

4

7

9

8

14

16

22

INTERNACIONAL

Gráfica 8. Ponencias Internacionales 2015-2018

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Se destaca la participación en eventos de importancia nacional e internacional como son:

XV Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES), Santander España.

XXXII Congreso Anual AEDEM, Valencia España.

Octavo Congreso Internacional de Investigación e Innovación, Rio de Janeiro Brasil

4° Congresos Científico de la Universidad Autónoma de Chiriqui, Panamá.

Colectivo Educación Para La Paz, Argentina

IV Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, Ibagué

Encuentro Internacional de Investigación en Administración 2018, Cali

La participación de la Facultad con ponencias en eventos nacionales e internacionales ha tenido comportamiento positivo en los últimos dos años (2017-2018) con respecto al periodo 2015-2016, es así como a nivel nacional se ha incrementado en 63% el número de eventos y en 68% el número de ponencias presentadas.

A nivel Internacional, el incremento es más significativo con el 140% en número de eventos y 177% en número de ponencias.

El aumento en el desarrollo de proyectos de investigación se traduce en la generación potencial de investigaciones científicas que han permitido el diagnóstico y análisis de las problemáticas de la sociedad.

Congreso Internacional de Investigación-Brasil 2018

Page 16: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

16

Cuadro 18. Convenios de Cooperación Académica

Algunos de los Convenios Institucionales destacados:

Unidad Administrativa Especial de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN

Cámara de Comercio de Neiva

Contaduría General de la Nación

Instituto Financiero para el Desarrollo del Departamento del Huila – INFIHUILA

Cruz Roja Colombiana seccional Huila Liga Contra el Cáncer Huila Empresa Social del Estado Hospital

Universitario Hernando Moncaleano. Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico

de las Pasifloras de Colombia- CEPASS

Fuente: Coordinación de Proyección Social

Fortalecimiento de las Modalidades y Formas de

Proyección Social La Facultad de Economía y Administración se destaca por la implementación de estrategias que fortalecen el componente social beneficiando a más de 17.000 personas pertenecientes a la comunidad académica y poblaciones del sur del país.

Convenios de Cooperación:

Al finalizar el año 2018, la Facultad de Economía y Administración contó con 105 convenios vigentes de los cuales el 14% se suscribieron en el mismo año. Así mismo, 56 estudiantes realizaron prácticas y semestre de servicio social de los diferentes programas adscritos a la Facultad.

Educación Continuada Solidaria:

Se desarrollaron 4 eventos académicos solidarios:

Curso de Control Fiscal con Sentido Público en Convenio con la Contraloría Municipal.

Curso de Stata y una aplicación a encuestas de Hogares -DANE

Curso de Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, Control Interno y Contratación en Convenio con la Alcaldía de Neiva.

Ciclos de Conferencia " Sistemas de Información Empresarial, con Enfoque Financiero"

Educación Continuada Remunerada:

La Facultad ha promovido proyectos de venta de servicios pasando de cero proyectos en el año 2014 hasta 13 proyectos en la vigencia 2017.

En el año 2018, se disminuyó a 8 el número de proyectos ejecutados por venta de servicios, debido a la entrada en vigencia de la ley de garantías que duró hasta el mes de junio, como son:

III Congreso Internacional de Manejo y Gestión de

Riesgo Financiero "Tendencias Retos y Oportunida-des".

Curso de Excel Básico y Avanzado.

Curso Seminario Taller Marketing Emocional y

Corporal.

Diplomado "Actualización Tributaria, Contable,

Presupuestal, Informes Y Hallazgos", en convenido con la Contraloría Departamental Del Huila.

AÑO CONVENIOS REALIZADOS

PUBLICA PRIVADA

2014 18 3 15

2015 8 0 8

2016 24 7 17

2017 37 5 32

2018 15 3 12

CONVENIOS INSTITUCIONALES

16 11 5

TOTAL CONVENIOS VIGENTES

105 26 79

Proyectos y Servicios de Extensión:

Dentro de los proyectos se encuentran:

Asesoramiento y Acompañamiento a Mypimes Sector Comercio, Industria y organizaciones sociales.

Macroproyecto escuela de liderazgo para el posconflicto.

Educación Financiera- “Escuela de Finanzas Personales”

Dentro de los Proyectos de Extensión que se

articula con la educación media se desarrollaron:

Formación de Auditores Estudiantiles en Instituciones Públicas de Educación Media en el Municipio de Pitalito.

Fortalecimiento de la Organización Comunal Rural en los Corregimientos, Guarcico, San Luis, Aipecito, Chapinero, Neiva, Caguan, Rio Las Ceibas, Vegalarga, Fortalecillas .

Page 17: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

17

Gráfico 9. Proyección Social 2018

En alianza con la Contraloría Departamental del Huila, la Facultad de Economía y Administración ha desarrollado desde la vigencia 2016 tres contratos interadministrativos beneficiando a 60 funcionarios de la entidad en educación no formal como son: 1. Diplomado sobre la implementación de las

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.

2. Curso de Excel Avanzado y Seminario Taller en Configuración de Hallazgos, Auditoria a Presupuesto Público y a Contratación de los Municipios, ESES y ESP dirigido a funcionarios de la Contraloría Departamental del Huila.

3. Seminario Taller Contratación con Enfoque de Control y Hallazgos Fiscales.

4. Diplomado Actualización Tributaria, Contable, Presupuestal, Informes y Hallazgos.

El notorio avance que ha tenido la Facultad de Economía y Administración en sus indicadores reportados en el SNIES en los últimos años, es reconocido por la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social.

Es importante resaltar que esta gestión ha sido una labor ardua y continua de los profesores de la Facultad que promueven eventos de investigación y proyección social orientados por la coordinación de Proyección Social e Investigación apoyados por esta Facultad.

Fuente: Coordinación de Proyección Social

Fuente: Coordinación de Proyección Social

Gráfico 10. Prácticas y Pasantías por Programa 2018

Prácticas y Semestre de Servicios Social:

El incremento en el número de estudiantes desarrollando prácticas y semestre de servicio social en la vigencia 2018 fue del 86,6% con respecto al año 2017.

La diversidad de convenios que ha suscrito la Facultad con entidades importantes de la región y el buen desempeño de los estudiantes de los programas ha promovido esta forma de proyección social a la vez que ha fortalecido la imagen Institucional.

El programa con mayor número de estudiantes adelantando prácticas y pasantías es Economía con el 48% de participación.

Page 18: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

18

Eventos:

El desarrollo de eventos de tipo académico, investigativo y de proyección social es una estrategia de la Facultad que ha logrado fortalecer la conexión entre la comunidad académica (estudiantes, docentes y administrativos), el entorno social y la Facultad de Economía y Administración, dentro de los eventos con mayor participación están:

VI Feria Micro Comercial La Playita

Novena Muestra Agroindustrial

Faceconomia Tiene Talento II

Universidad y Desarrollo Social

Laboratorio Tecnológico “Jose

Ignacio Hembuz Palomino”

El laboratorio "José Ignacio Hémbuz Palomino", fue creado mediante Acuerdo N°143 del 26 de octubre de 2006, es el centro tecnológico adscrito a la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana, encargado de promover la innovación y el desarrollo tecnológico para dar soporte a la comunidad académica, el entorno empresarial del sur colombiano y la sociedad en general.

Durante la vigencia 2018, el laboratorio tuvo más de 12.000 visitas, con atención a la comunidad académica de los diferentes programas y dependencias de la Universidad Surcolombiana, el 80% de las visitas pertenecen a los programas académicos de la Facultad de Economía y Administración.

Visita de CONALPE

Expo Feria Automotriz

Diplomado Contraloría 2018

USUARIOS TOTAL VISITAS

PROGRAMA CONTADURÍA PU BLÍCA 3558

PROGRAMA ADMÍNÍSTRACÍO N DE EMPRESAS 3945

PROGRAMA ECONOMÍA 2572

PROGRAMA ADMÍNÍSTRACÍO N FÍNANCÍERA 220

OTRAS FACULTADES 2541

DEPENDENCÍAS 37

EGRESADOS 24

TOTAL 12897

Cuadro 19. Visitas al Laboratorio Tecnológico

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Registro de los Programas Contaduría Publica y Economia Sistema de Gestión Virtual de Aprendices, que permite a los jóvenes recibir formación teórica con el auspicio de una empresa patrocinadora.

Page 19: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

19

Programas de Liderazgo, Emprendimiento e

Innovación

La Facultad de Economía y Administración dentro de las actividades coordinadas por el Consultorio Empresarial y Contable, desarrolla tres proyectos encaminados a promover el emprendimiento y la creación de empresa a través de la asesoría y la capacitación de la comunidad, como son: Centro de Interacción Empresarial: tiene por objeto

brindar asesoría, capacitación y acompañamiento en materia de emprendimiento y creación de empresa sin ánimo de lucro, al igual que a pequeños y medianos comerciantes de la región.

Consultorio Contable: brinda asesoría en materia

contable y tributaria a pequeños y medianos comerciantes y la comunidad del municipio de Neiva.

Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal –Convenio DIAN:

brinda un espacio de atención permanente donde docentes y estudiantes adscritos a la Facultad ofrecen de manera gratuita orientación básica y capacitación en materia fiscal a personal naturales especialmente de estratos 1 y 2 y personas jurídicas sin ánimo de lucro.

La Facultad de Economía y Administración desde la coordinación del Consultorio Empresarial y Contable gestionó en convenio con la Alcaldía Municipal de Neiva un local en comodato ubicado en el Centro Comercial Los Comuneros, en donde funciona desde el año 2018. Durante el año 2018, el Consultorio benefició a más de 3.220 personas naturales y jurídicas en las que se incluyen 14 fundaciones y/o organizaciones sin animo de lucro que atienden a menores de edad, madres cabeza de hogar y personas en discapacidad y que hacen parte del proyecto: Asesoramiento y Acompañamiento a Mipymes Sector Comercio, Industria y Organizaciones Sociales. Las actividades del Consultorio Empresarial se articulan con el Programa Radial “Consultorio Empresarial” de la Emisora de la Universidad Surcolombiana. Complementario a estas actividades, el Consultorio desarrollo dos conferencias con invitados externos, expertos en temas económicos con la participación de 249 personas: Los tratados de libre comercio y su impacto en la

economía del país. Situación económica del país en el actual gobierno.

Acompañamiento a Instituciones Educativas

Asesoramiento a Mypimes

Consultorio Empresarial

Fundaciones y/o organizaciones sin animo de lucro:

Fundación Vida y Paz Fundación Entorno Individuo Ludoteca Lolita Fundación Amigos como Arroz Colegio Ricardo Borrero Escuela El Triangulo Comedor Comunitario San Francisco de Asís Fundación Familiar Faro Fundación Sigamos Adelante

Page 20: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

20

Movilidad Académica La Facultad de Economía y Administración ha facilitado con cargo a los recursos excedentes el desplazamiento de Docentes y Estudiantes con el fin de apoyar su participación en actividades académicas tales como congresos, seminarios, cursos, entre otros, la apropiación de conocimientos y de nuevos escenarios académicos que puedan ser transmitidos a la comunidad universitaria.

Es así como en el desarrollo de la gestión académico- investigativa y de Proyección Social, la Facultad ha participado en eventos de talla nacional, con el propósito de incluir a la Facultad en un ámbito globalizado y establecer y/o fortalecer alianzas Interinstitucionales.

Gráfico 9. Movilidad Docente 2016-2018

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Gráfico 9. Movilidad Estudiante 2016-2018

La Movilidad docente apoyada con recursos excedentes de Facultad se realiza en el marco del desarrollo de Asambleas, Congresos, Foros, Cumbres, Conferencias y Seminarios, en temas que interesan a la Facultad ya sea como forma de actualización de conocimientos o como fortalecimiento de alianzas académicas o administrativas con otras instituciones.

La Movilidad Docente para el año 2018, se incrementó especialmente en el ámbito internacional en comparación con el año 2017.

Es así como logramos participar en 10 eventos de talla internacional con la participación de 11 docentes, con un incremento del 70% con respecto al 2017 y del 25% comparado con el 2016 en número de eventos.

La Movilidad de Estudiantes se prioriza para estudiantes que participan con ponencias o que representan a la Facultad ante las Asociaciones de profesionales en las ramas del conocimiento de la Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía.

Uno de los resultados obtenidos a partir de la movilidad estudiantil durante la vigencia 2018 fue el reconocimiento al primer puesto a la Universidad Surcolombiana en el Torneo Nacional de Debates realizado por FENADECO en el marco del XXXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía “Economía, criminalidad y conflicto: Retos y oportunidades” celebrado en la Universidad ICESI en la ciudad de Santiago de Cali.

Fuente: Facultad de Economía y Administración

El reconocimiento otorgado a las estudiantes del Programa de Economia consistió en: 3 placas conmemorativas de primer puesto alusivas al torneo, el certificado de participantes ganadores, 2 becas para estudiar en el ILSC por 4 semanas en las sedes convenidas (Melbourne, Sídney o Brisbane) y 1 beca para Maestría en la Pontifica Universidad Javeriana.

Page 21: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

21

Día de la Cultura y el Arte

La Facultad de Economía y Administración estructuró dentro del Plan de Acción, proyectos de bienestar enfocados al desarrollo integral de la comunidad académica y al fortalecimiento de las relaciones personas y humanas dentro de la Facultad, entre las que se destacan:

Conmemoración día de las profesiones adscritas a la Facultad de Economía y Administración en toda las sedes.

Encuentro Cultural “Faceconomia tiene Talento”.

* Noches de Cine Club.

Conmemoración Días Especiales (día de la mujer, día de la secretaria, día del maestro).

* Ferias de Emprendimientos de estudiantes.

Faceconomia tiene Talento III

Permanencia y Seguimiento a Estudiantes

La Facultad de Economía y Administración promueve las estrategias originadas desde la administración central para contribuir a reducir los niveles de deserción y lograr la permanencia y graduación de los estudiantes adscritos a la Facultad, de manera que se desarrollaron las siguientes actividades:

Programa Semestre Cero aprestamiento en habilidades de Comprensión de Lectura y Matemáticas.

Servicio de Enfermería y Orientación psicológica

Capacitación Consejerías Académicas.

Jornadas de Inducción a Estudiantes y padres de familia en todas las sedes.

Capacitación en Pruebas Saber Pro Genéricas.

Conversatorios en una Segunda Lengua.

Los cursos con mayor tasa de reprobación de los programas de pregrado son: Matemáticas, Ingles, Introducción a la Contaduría, Contabilidad General, Fundamentos de Administración, Activos Legislación Laboral .

El apoyo de la Administración Central en la asignación de recursos para Capacitación Docente, presentación de ponencias y capacitación intersemestral es fundamental en el fortalecimiento de las competencias de los del personal docente.

PERÍODO MATRÍCULADOS

PREGRADO EN RÍESGO ACADE MÍCO

ACUERDO N° 046

NO MATRÍCULADOS

TOTAL

2017-1 3.513 32 17 16 65

2017-2 3.511 26 17 10 53

2018-1 3.551 19 8 8 35

TOTAL 10.575 77 42 34 153

Cuadro 20. Población en Riesgo de Deserción 2017-1 a 2018-1

Fuente: Facultad de Economía y Administración

IX Muestra Agroindustrial

Page 22: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

22

Gestión Académica,

Administrativa y Financiera

La Facultad de Economía y Administración es líder en la Universidad en el desarrollo de eventos de carácter académico, en la entrega oportuna de la información a entes externos e internos, en la disposición de espacios físicos adecuados para el desarrollo de la investigación, proyección social y la académica, aspectos que evidencian la gestión que desde la Decanatura con el apoyo de sus colaboradores se ha logrado realizar. Dentro de los aspectos que se logran resaltar y que se formalizaron en la vigencia 2018 se encuentran: GESTIÓN ACADÉMICA:

Plan de trabajo de comunicaciones: agenda semanal, redes sociales.

Estructuración y aprobación del Plan de Acción anual de Proyección Social.

Estructuración y aprobación del Plan de Acción anual de Investigación.

Plan operativo anual de la facultad. Adquisición de Material bibliográfico para

programas de pregrado y posgrado e la Facultad en todas las sedes.

Actualización Plan de Desarrollo y estructura orgánica.

Actualización de Microdiseños programas de pregrado y posgrado.

Elaboración de documento maestro para creación de programas de pregrado y posgrado.

Autoevaluación programas de pregrado y posgrado.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA:

TALENTO HUMANO: Vinculación personal de apoyo a la gestión administrativa de las siguientes dependencias con cargo a los recursos excedentes de Facultad y fondos especiales: Apoyo programa de Administración Financiera. Apoyo Revista Científica de la Facultad. Apoyo Coordinación de Investigación. Asesor Jurídico de Facultad. Profesional de apoyo en la Decanatura. Secretaria Académica. Comunicadora Social de Facultad. Coordinadora de Proyección Social. Apoyo a los programas de posgrado

(especializaciones y maestrías). Apoyo logístico y Mensajería de la Facultad.

*Valores aproximados por proyectos en liquidación

Fuente: Facultad de Economía y Administración

INFRAESTRUCTURA: Mantenimiento de video bean y aires

acondicionados. Instalación cámaras de seguridad para el

interior del edificio de la Facultad Adquisición e instalación de sistema de audio

interno en salones de primer piso del edificio de la Facultad

Adquisición de equipos de oficina para el desarrollo de actividades académicas y administrativas.

Dotación elementos de aseo y cafetería para uso de la Facultad.

Dotación de aires acondicionados para oficinas de la Facultad.

Adecuación sala de estudio-salón 209 Adecuaciones en el Consultorio Contable

centro comercial comuneros. Adquisición de carteleras para programas de

pregrado. Dotación de muebles y persianas. Adecuación de salones (mesas y silletería) GESTIÓN FINANCIERA:

La oferta de dos nuevos programas académicos a nivel de especialización en el año 2016 y de maestría en el año 2017 y el desarrollo de actividades de venta de servicios, fortalecieron significativamente las rentas propias a nivel institucional, logrando excedentes en el año 2018 por más de 1.600 millones de pesos. La participación activa de la comunidad académica en el desarrollo de los proyectos remunerados ha sido decisiva en el momento de formular y ejecutar este tipo de actividades.

Cuadro 21. Rentas Propias 2018*

CONCEPTO VALOR

INGRESOS $ 3.118.548.548

EGRESOS $ 1.447.591.281

EXCEDENTES $ 1.670.957.267

- Íncentivos $ 230.241.320

- Universidad $ 762.131.905

- Facultad $ 678.584.042

Page 23: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

23

Las Maestría en Gerencia Integral de Proyectos y Maestría en Administración de Empresas generaron el 45% de los ingresos durante la vigencia 2018, resultado de la oferta de cuatro cohortes en la vigencia.

Facultad ha mantenido un porcentaje anual de excedentes por encima del 48% frente a los ingresos percibidos en cada año durante los últimos 5 años.

Rentas Propias de Programas de Posgrado y Venta de Servicios

El análisis de los resultados obtenidos por la Facultad en la generación de rentas propias tanto de programas de posgrado como de venta de servicios, deja un balance positivo, que muestra la gestión realizada desde los coordinadores en cada uno de los programas y proyectos, la eficiencia en el manejo de los recursos que se ejecutan desde el Plan de Compras de la Facultad y la centralización que desde la decanatura se le ha dado a los procesos administrativos y financieros de los programas de posgrado y venta de servicios.

PROGRAMAS DE POSGRADO:

Durante la vigencia 2018, la Facultad ofertó nueve cohortes de los programas de posgrados con un promedio de 30 estudiantes matriculados por programa siendo el programa con mayor número de estudiantes (37) la Especialización en Gestión financiera y la de menor estudiantes (20) la Maestría en Administración de Empresas.

Los ingresos recaudados por proyectos de posgrados en la vigencia 2018 tuvieron un incremento del 28% frente a un aumento del 24% en los egresos con respecto a la vigencia 2017.

Cuadro 22. Rentas propias 2014-2018*

*Valores aproximados por proyectos en liquidación

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Gráfica 13. Excedentes Vr Ingresos programas de posgrado

48%49% 49%

52%54%

2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8

CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018*

INGRESOS $ 764.504.846 $ 901.184.275 $ 1.556.890.310 $ 2.373.706.656 $ 3.043.445.548

EGRESOS $ 397.976.164 $ 455.882.976 $ 788.847.298 $ 1.130.813.852 $ 1.406.881.472

EXCEDENTES $ 366.528.681 $ 445.301.299 $ 768.043.012 $ 1.242.892.804 $ 1.636.564.076

- Íncentivos $ 73.305.736 $ 89.060.265 $ 126.505.799 $ 185.263.646 $ 225.082.341

- Universidad $ 146.611.472 $ 178.120.518 $ 320.768.606 $ 544.463.551 $ 746.854.969

- Facultad $ 146.611.472 $ 178.120.516 $ 320.768.607 $ 513.165.606 $ 664.826.765

VENTA DE SERVICIOS:

Durante la vigencia 2018, la Facultad de Economía y Administración incentivo la venta de servicios remunerada, logrando atender a más de 450 personas entre comunidad académica de la institución y población externa, así:

PROYECTO DE PROYECCÍO N SOCÍAL REMUNERADA BENEFÍCÍARÍOS ÍÍÍ CONGRESO ÍNTERNACÍONAL DE MANEJO Y GESTÍON DE RÍESGO FÍNANCÍERO "TENDENCÍAS RETOS Y OPORTUNÍDADES" 231

CURSOS DE EXCEL BASÍCO 38

CURSOS DE EXCEL AVANZADO 39

CURSO SEMÍNARÍO TALLER MARKETÍNG EMOCÍONAL Y CORPORAL 32

DÍPLOMADO "ACTUALÍZACÍO N TRÍBUTARÍA, CONTABLE, PRESUPUESTAL, ÍNFORMES Y HALLAZGOS", CONTRATO ÍNTERADMÍNÍSTRATÍVO N° 017 DE 2018 CON LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL HUÍLA. 20

ANALÍSÍS FÍNANCÍERO-CENTRAL DE BENEFÍCÍO COMÍTE DE CAFETEROS DEL HUÍLA 60

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Page 24: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

24

CONCEPTO 2015 2016 2017 2018*

INGRESOS $ 6.000.000 $ 55.541.526 $ 97.939.387 $ 75.103.000

EGRESOS $ 5.120.700 $ 39.061.488 $ 59.997.469 $ 40.709.809

EXCEDENTES $ 638.820 $ 16.550.038 $ 37.941.918 $ 34.393.191

- Íncentivos $ 0 $ 3.210.008 $ 5.460.032 $ 5.158.979

- Universidad $ 319.410 $ 6.620.015 $ 16.902.027 $ 15.476.936

- Facultad $ 319.410 $ 6.620.014 $ 15.579.859 $ 13.757.276

Los excedentes generados por venta de servicios en la vigencia 2018, representan el 46% de los ingresos percibidos por el mismo concepto, indicador que muestra la buena gestión de los coordinadores y la eficiencia en la ejecución de los recursos de la Facultad.

0

1

5

13

8

2014

2015

2016

2017

2018

La Facultad ha promovido proyectos de venta de servicios pasando de cero proyectos en el año 2014 hasta 13 proyectos en la vigencia 2017.

En el año 2018, se disminuyó a 6 el número de proyectos ejecutados por venta de servicios, debido a la entrada en vigencia de la ley de garantías que duró hasta el mes de junio.

En los últimos tres años los proyectos de venta de servicios han logrado excedentes por más de $35 millones para la Facultad de Economía y Administración.

CONCEPTO TOTAL FACULTAD Cursos Diplomados Congresos Proyecto

INGRESOS $ 75.103.000 $ 11.440.000 $ 19.500.000 $ 39.163.000 $ 5.000.000

EGRESOS $ 40.709.809 $ 6.761.975 $ 15.400.075 $ 15.210.723 $ 3.337.036

EXCEDENTES $ 34.393.191 $ 4.678.025 $ 4.099.925 $ 23.952.277 $ 1.662.964 - Íncentivos $ 5.158.979 $ 701.704 $ 614.989 $ 3.592.842 $ 249.445

- Universidad $ 15.476.936 $ 2.105.111 $ 1.844.966 $ 10.778.525 $ 748.334 - Facultad $ 13.757.276 $ 1.871.210 $ 1.639.970 $ 9.580.911 $ 665.186

Durante la vigencia 2018, la Facultad logró excedentes por valor más de $34 millones de pesos resultado de la ejecución de proyectos de venta de servicios como cursos, diplomados y congresos.

PROGRAMAS EN CONVENIO:

Por programas en Convenido con Universidades como la EAN, UNAB y UNI MANIZALES, la Facultad ha recibido durante los años 2014-2018, excedentes por $131.880.282 apropiados en el Plan de Acción de la Facultad.

Dentro de los programas ofertados en Convenio tenemos:

Esp. En Negocios y Finanzas Internacionales *Maestría en Gestión de Proyectos

Esp. En Administración Financiera *Maestría en Economía

Esp. En Revisoría Fiscal y Auditoría Externa.

CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018

EXCEDENTES $ 16.764.774 $ 164.443.189 $ 61.799.603 $ - $ 20.752.998

- Universidad $ 8.382.387 $ 82.221.595 $ 30.899.802 $ - $ 10.376.499

- Facultad $ 8.382.387 $ 82.221.595 $ 30.899.802 $ - $ 10.376.499

Actualmente se desarrolla la Maestría en Economia en Convenio con la Universidad de Manizales.

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Gráfico 14. Número de proyectos venta de servicios

Fuente: Facultad de Economía y Administración Cuadro 23. Rentas propias venta de servicios 2015-2018

Cuadro 24. Rentras propias Venta de Servicios por concepto 2018

Cuadro 28. Excedentes programas en Convenio 2014-2018

Page 25: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

25

Plan de Acción Excedentes de Facultad

Para la vigencia 2018, la Facultad de Economía y Administración apropió en el Plan de Acción de Facultad un total $478.260.088, con un aumento del 40% frente a los excedentes apropiados en la vigencia 2017, debido al crecimiento en la generación de rentas propias por venta de servicios y oferta programas de posgrado.

Cuadro 25. Plan de Acción 2017-2018

Los Subsistemas de Investigación y administrativo tuvieron un aumento significativo del 62% y 83% respectivamente en el presupuesto asignado en la vigencia 2018 con respecto a la vigencia 2017. En menor proporción, el Subsistemas de Proyección Social que se incrementóen 18% con respecto al año 2017. Es importante aclarar que dentro del Subsistema de Proyección Social se encuentra el proyecto de apoyo a la gestión académico-administrativa de la proyección social que corresponde a la contratación del personal administrativo (asesor jurídico, comunicadora social, coordinadora de proyección social, entre otros) que para la vigencia 2018 ejecutó el 69% del valor apropiado en el subsistema de proyección social y el 23% del valor total apropiado en el Plan de Acción de la Facultad. En cuanto a la Ejecución, los Subsistemas obtuvieron la siguiente participación: Sub Sistema Administrativo: 43% Sub Sistema de Investigación: 15% Sub Sistema de Proyección Social :35% Sub Sistema de Formación: 5% Sub Sistema de Bienestar Universitario: 2%

Fuente: Facultad de Economía y Administración

2017 2018

SUBSISTEMA APROPIACIÓN EJECUCIÓN % APROPIACIÓN EJECUCIÓN %

FORMACÍO N $ 49.067.588 $ 36.598.807 75% $ 53.339.521 $ 21.411.561 57%

ÍNVESTÍGACÍO N $ 46.673.708 $ 40.219.020 86% $ 75.542.597 $ 59.620.605 73%

PROYECCÍO N SOCÍAL $ 128.700.000 $ 124.335.970 97% $ 151.719.245 $ 137.306.156 87%

BÍENESTAR UNÍVERSÍTARÍO $ 18.199.967 $ 18.164.777 100% $ 14.500.000 $ 6.000.000 30%

ADMÍNÍSTRATÍVO $ 99.922.590 $ 89.438.156 90% $ 183.158.725 $ 171.127.084 94%

TOTAL $ 342.563.853 $ 308.756.730 90% $ 478.260.088 $ 395.465.406 83%

93%

89%90%

83%

80%

82%

84%

86%

88%

90%

92%

94%

$ -

$ 100.000.000

$ 200.000.000

$ 300.000.000

$ 400.000.000

$ 500.000.000

$ 600.000.000

2015 2016 2017 2018

APROPIADO

EJECUTADO

%

Durante los últimos cinco años, la Facultad ha tenido ejecución por encima del 80% en el presupuesto del Plan de Acción de Facultad, siendo el año 2018 el de menor porcentaje debido al periodo de la Ley de Garantías y la aplicación del nuevo estatuto de contratación (Acuerdo 040 del 09 de agosto de 2018).

Cuadro 15. Plan de Acción 2015-2018

Fuente: Facultad de Economía y Administración

Page 26: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

26

“Recuerda que de la conducta de cada uno depende el destino de

todos”. Alejandro Magno

Plan de Mejoramiento Vigencia 2019

1. Renovación registro calificado de los programas Administración de Empresas en todas las sedes. 2. Renovación registro calificado de los programas de posgrado Esp. en Gerencia de Mercadeo Estratégico y Esp. en Gerencia Tributaria. 3. Continuar con los procesos de autoevaluación de la Esp. en Revisoría Fiscal y Auditoría y Esp. en Gestión Financiera. 4. Iniciar los procesos de autoevaluación con fines de Acreditación de Alta Calidad para los programas de Economía y Contaduría Pública. 5. Continuar con los procesos de ajustes a los planes de estudio de los programas de pregrado. 6. Continuar con los estudios y elaboración de documentos maestros para los nuevos programas de pregrado y posgrado de la Facultad. 7. Continuar con la articulación de la formación, la investigación y la proyección social de la Facultad. 8. Fortalecimiento a las modalidades y formas de proyección social: Portafolio de servicios de la Facultad y suscripción de convenios con empresas a nivel nacional 9. Continuar con la cualificación docente, a través de un Programa de Formación permanente en educación continuada, maestrías y doctorados. 10. Incentivar la movilidad saliente y entrante de estudiantes. 11. Concretar la participación en redes nacionales e iberoamericanas de investigación. 12. Incentivar la investigación a través de semilleros y grupos de investigación y proyectos de extensión. 13. Avanzar en el proceso de Indexación de la Revista científica de la Facultad. 14. Apoyo a la Producción Intelectual: Ponencias, artículos y Libros. 15. Continuar fortaleciendo el subsistema de bienestar a través de la cultura y el deporte. 16. Realizar la adquisición y/o actualización de software aplicativo para programas de pregrado de la Facultad. 17. Apoyar la dotación y adecuación del Consultorio Contable en el Centro Comercial Comuneros. 18. Iniciar el proceso del programa Progresa: formación en competencias emprendedoras bajo criterios de innovación y uso de tecnología. 19. Continuar con la dotación de muebles y equipos en espacios comunes y salones de la Facultad.

Page 27: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN · 2018 con el programa de Administración Turística y Hotelera ofertado en la sede del Municipio de Pitalito, pregrado que inició labores

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

27

Equipo de Trabajo

ALDAMARI ARIAS LOZANO Secretaria Decanatura

YASMIN TOVAR YAÑEZ Asistente Administrativa

SANDRA BIBIANA GOMEZ GOMEZ Apoyo Prof. Gestión Administrativa y Financiera

TANIA ALEXANDRA MEDINA PEÑA Comunicadora Social

CINDY TATIANA OVIEDO NABAS Secretaria Programa Administración Financiera

DORIS GRICEIDA JIMÉNEZ Secretaria Programa Economía

MARIA CAMILA MEDINA LEÓN Secretaría Programa Administración de Empresas

NANCY RAMÍREZ LUGO Secretaria de Programa Contaduría Pública

DIEGO FERNANDO GONZÁLEZ DÍAZ Asesor Jurídico

ANGIELA CRISTINA ROMERO BARÓN Apoyo Revista Científica Facultad

YULIETH PAOLA MORALES MORA

Apoyo Coordinación de Investigación

FAIZULY RAMIREZ SALAZAR Apoyo Esp. Revisoría Fiscal y Auditoria

MAITE VELASQUEZ IBARRA Apoyo Esp. Alta Gerencia

MARITZA CORTES ROJAS Apoyo Esp. Gerencia de Mercadeo Estratégico Apoyo Maestría en Gerencia Integral de Proyectos

DERLI PIEDAD VALENCIA GONZALEZ Apoyo Esp. Gestión Financiera Apoyo Maestría en Administración de Empresas

LUCI ADRIANA ANDRANDE MORALES Apoyo Esp. Gerencia Tributaria

CARLOS FERNANDO QUIMBAYA BERMUDEZ Apoyo Logístico y Mensajería

REINALDO MEDINA ROJAS DIDIER LOZANO MENDOZA Apoyo Logística de salones

Consejo de Facultad

CARLOS EDUARDO AGUIRRE RIVERA-Decano

RICARDO LEON CASTRO ZAMORA Jefe de Programa Contaduría Pública

RAMON TRUJILLO CESPEDES Jefe de Programa Administración de Empresas

OSCAR HERNAN CERQUERA LOSADA Jefe de Programa Economía

GLORIA LILIANA GONZALEZ GONZALEZ Jefe de Programa de Tec. Gestión Financiera y Admi. Financiera

SERGIO ALEXANDER SANTOS SANCHEZ

Jefe Programa de Administración Turística y Hotelera

ELIAS RAMIREZ PLAZAS

ALFONSO MANRIQUE MEDINA

Representante programas de posgrado

PATRICIA GUTIERREZ PRADA Representante de los Docentes

HECTOR AURELIO CARREÑO RODRIGUEZ Representante de los Estudiantes

LIBARDO TRUJILLO TORRES

DIEGO MURCIA STERLING

Representante de Egresados

LIBIA MARINA PRECIADO SOACHE Secretaria Académica

Coordinaciones XENNY YOLIMA MÉNDEZ JIMÉNEZ Proyección social

CESAR AUGUSTO PERDOMO GUERRERO Represente COCERNI

GERMAN DARÍO HEMBUZ FALLA Investigación

ANTONIO GERMÁN CASTAÑEDA HERNÁNDEZ Consultorio Contable

FRANCISCO JOSE MUÑOZ ORDOÑEZ Laboratorio Tecnológico José Ignacio Hembuz Palomino

CARLOS HARVEY SALAMANCA FALLA CESPOSUR

PATRICIA GUTIÉRREZ PRADA Editora Revista Científica de Facultad

HUMBERTO RUEDA RAMIREZ Currículo de Programa y Facultad

Coordinaciones Posgrados

RAFAEL ARMANDO MÉNDEZ LOZANO ELÍAS RAMÍREZ PLAZAS Programa Maestría en Gerencia Integral de Proyectos Programa Maestría en Administración de Empresas Programa Especialización en Mercadeo Estratégico Programa Especialización en Alta Gerencia

IGNACIO RAMIREZ CHARRY ALFONSO MANRIQUE MEDINA

Programa Gerencia Tributaria Programa Gestión Financiera

ANA DERLY CUBILLOS IBATA Programa Revisoría Fiscal y Auditoría