facultad de ciencias psicolÓgicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25783/1/sistematización...

53
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Sistematización de experiencias prácticas de Investigación TEMA: Incidencia de los talleres de sensibilización a la violencia de género y sexual sobre las concepciones y conductas machistas de los y las estudiantes de la facultad de Odontología en la jornada vespertina. ESTUDIANTE DANIEL ANDRÉS SALTOS VILLAFUERTE TUTOR DR. GILBERT JÁCOME BASTIDAS MSC. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2017

Upload: lamkhuong

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Sistematización de experiencias prácticas de Investigación

TEMA: Incidencia de los talleres de sensibilización a la violencia de género y

sexual sobre las concepciones y conductas machistas de los y las

estudiantes de la facultad de Odontología en la jornada vespertina.

ESTUDIANTE

DANIEL ANDRÉS SALTOS VILLAFUERTE

TUTOR

DR. GILBERT JÁCOME BASTIDAS MSC.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2017

2

DEDICATORIA

A mi hermano por ser un ejemplo y amigo incondicional, a mis hijas

Mía y Amy, por su comprensión y apoyo, a mis amigos por siempre estar

presentes a mi madre y padre, por su apoyo y confianza que me brindaron

durante este proceso.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

3

AGRADECIMIENTOS

La familia es el pilar más importante pues debo agradecer a mis Hijas por

su apoyo incondicional, la guía de mi madre, su amor y comprensión que me sirvió

de ejemplo para continuar con mi preparación académica.

A la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, por

permitirme formar un criterio profesional en el área de psicología.

Al Vicerrectorado de Bienestar estudiantil y a la Facultad de Odontología por

brindar la apertura y todo el apoyo para el desarrollo de las prácticas pre

profesionales, incluyendo personal administrativo, tutores, docentes y compañeros

estudiantes que brindaron su tiempo y calidad en este proyecto.

Agradezco sinceramente al Dr. Gilbert Jácome Bastidas. Msc., tutor de

sistematización, el cual me guió en este proceso, brindándome todo su apoyo y

conocimiento gracias a su amplia trayectoria.

4

Resumen

Este proceso de prácticas de servicio comunitario se llevó a cabo en la

Universidad de Guayaquil, localizada en Malecón del Salado entre Av. Delta y Av.

Kennedy. La facultad Piloto de Odontología, que es el sitio específico donde se

efectuó la sistematización de experiencias del proyecto. Para lograr los objetivos

planteados se realizó talleres de sensibilización, dictados a los estudiantes, donde

a partir de esto se procedió a crear espacios de reflexión a través de acciones de

concientización que posibilitaron promover las relaciones basadas en respeto a los

derechos humano, por este motivo se elaboró un plan de sensibilización nominado

“Tejiendo caminos hacia la igualdad de género”, dirigido a los estudiantes de la

jornada vespertina. Se presenció la importancia de haber realizado esta

intervención, de incluir este tipo conceptos en el aprendizaje de los individuos

permitiendo identificar la violencia con el fin de prevenir, denunciar y promover las

transformaciones positivas. El enfoque metodológico que fue utilizado fue

cualitativo pues fue un trabajo reflexivo con el que se pudo realizar talleres,

cuestionarios y mesas informativas donde se reforzó la sensibilización en temas

como la violencia de género. Los resultados que se dieron a través de los

diferentes procesos como los talleres, atención de casos, registros anecdóticos, se

pudo observar que muchos de los estudiantes no saben realmente la diferencia entre

sexo y género, sobre temas de violencia de género, sé evidencio que incluso tratar

este tipo de temas, genera malestar y contradicción en los estudiante, al no

sentirse respaldados por las autoridades educativas en caso de ser víctimas de

abusos.

5

Índice

DEDICATORIA ................................................................................................................................. 2

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................... 3

Resumen ............................................................................................................................................ 4

Índice .................................................................................................................................................. 5

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 7

Capítulo I: CONTEXTO TEÓRICO ................................................................................................ 9

1. Definición Género ................................................................................................................. 9

1.1 Génesis y evolución histórica .......................................................................................... 9

1.2. Discriminación basada en Género ................................................................................... 11

1.3. Definición de Violencia ....................................................................................................... 13

1.3.1. Etiología de la violencia .............................................................................................. 14

1.4. Tipología de la violencia de género ................................................................................ 15

1.4.1. Violencia Física ............................................................................................................ 15

1.4.2. Violencia Verbal ........................................................................................................... 16

1.4.3. Violencia Sexual .......................................................................................................... 16

1.4.4. Violencia Psicológica .................................................................................................. 16

1.5. La violencia de género y su naturalización ..................................................................... 17

1.5.1. Agresividad y sus características .................................................................................. 19

1.5.2. La Familia ........................................................................................................................ 20

1.6. Efectos Psicosociales ........................................................................................................ 21

1.6.1. La identidad dañada.................................................................................................... 22

1.6.2. Sentimiento de desamparo. .................................................................................. 23

1.6.3. Vivencia de estar en peligro permanente. .......................................................... 23

1.6.4. Sentirse diferente de los demás. .............................................................................. 23

Capítulo II......................................................................................................................................... 25

2. Metodología de la sistematización ...................................................................................... 25

6

2.1. Abordaje de Aspectos Contextuales del Proceso de Sistematización ................... 25

2.2 Enfoque Metodológico ........................................................................................................ 26

2.3. Objetivo de la sistematización .......................................................................................... 27

2.4. Objeto de estudio en la sistematización .......................................................................... 27

2.5. Eje de sistematización ................................................................................................... 27

2.1.5 Fuentes de información ................................................................................................... 28

2.2. Plan operativo de sistematización .................................................................................... 28

2.2.1 Descripción de la experiencia ..................................................................................... 29

2.3. Recuperación del proceso ................................................................................................. 33

2.3.1 Reconstrucción histórica ............................................................................................. 33

2.3.2. Ordenar y clasificar la información ........................................................................... 35

2.4 Análisis y Reflexión ............................................................................................................. 36

2.4.1 Interpretación crítica ..................................................................................................... 39

2.5. Conclusiones ....................................................................................................................... 42

2.6. Recomendaciones .............................................................................................................. 44

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 45

Anexos ............................................................................................................................................... 47

7

INTRODUCCIÓN

La violencia de género es un problema estructural e histórico que se

encuentra arraigado en la concepciones y creencias que se tiene sobre los sujetos

y el mundo, dado a que existe una jerarquización de lo masculino sobre lo

femenino lo cual es avalado por los roles de géneros definido en la cultura,

creando condiciones de desigualdad, es en este apartado que conoceremos la

importancia de los procesos de sensibilización. Analizar la violencia de género

implica también reconocer que su expresión es diferente en determinadas

culturas, dado a que las concepciones y creencias son disímiles.

La manera en que los estudiantes interiorizaron esta dinámica de los roles

de género, tendría estrecha relación con el modo en que esta fue aprendida,

desde los microsistemas, y son reafirmadas en los macrosistemas del individuo.

Estas diferencias en los estilos de educación, formación en valores y cultura, pudo

fomentar la seguridad y confianza en algunos casos, así como también nociones y

conceptos errados dentro del actuar cotidiano, permitiendo o naturalizando

conductas que refuerzan la discriminación y las diferencias de género, los cuales

muchas veces se ven reforzados por agentes externos del medio cultural y

socioeconómico.

De tal forma para la sistematización de experiencias se utiliza la metodología

cualitativa con técnicas y métodos como la observación, análisis, síntesis, descripción e

interpretación del proceso, se toma como objeto de estudio las incidencia de los

talleres de sensibilización en las concepciones y conductas machistas de la

comunidad estudiantil, muchas veces estos abordajes se realizan con técnicas y

métodos como análisis de experiencias vividas, lluvia de ideas, dinámicas, junto a

cuestionarios realizado en los diferentes talleres de sensibilización, sobre

discriminación y la violencia de género, en la que se intentó buscar una relación de

la influencia del constructo social sobre el individuo que son las causales de

normalizar o invisibilizar la violencia y discriminación de género sufrida por los

estudiantes de odontología de la sección vespertina de la universidad de

Guayaquil.

Esta sistematización se realiza en tres partes:

8

La primera parte es teórica, la segunda parte es descriptiva y la tercera es

el análisis de donde se produce el conocimiento.

El capítulo uno es la fundamentación teórica donde se expone sobre el

tema de Género y su significado, la construcción histórica, contextos sociales y se

abordan las diferentes teorías que se presentan en la actualidad, también se podrá

encontrar el tema de violencia y su significado, la construcción histórica, contextos

sociales y se abordan las diferentes teorías que se presentan actualmente sobre

los efectos psicosociales que repercuten en las víctimas de violencia y

discriminación de género.

El segundo capítulo comprende la descripción de la experiencia, elementos

de reconstrucción histórica, clasificación de información y de los elementos para

interpretación crítica y métodos e instrumentos utilizados.

En la parte final se presentan las recomendaciones y sugerencias que

podrían considerarse en las instituciones educativas, con el fin de mejorar los

espacios de reflexión sobre violencia y discriminación.

Esta sistematización se obtuvo de un proceso investigativo del problema

existente sobre las jerarquías de poder dentro de sociedad y como afecta al

imaginario de las estudiantes de odontología; por lo tanto la incidencia de las

construcciones sociales aceptadas como normales enseñadas incluso desde la

familia nuclear y en los diferentes contextos como escuelas, colegios y la sociedad

en general, se fundamentan en la teoría sistémica ya que considera al individuo

como parte del sistema familiar, social y educativo que constantemente influye en

él.

Con un enfoque metodológico cualitativo que permitió conocer a las actoras

del proceso, en base a instrumentos como cuestionarios, registro de anecdóticos,

dinámicas y talleres para poder lograr el objetivo principal planteado.

9

Capítulo I: CONTEXTO TEÓRICO

1. Definición Género

Según la Organización mundial de la salud indica, que el género se refiere a

los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos

que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.

(Organización mundial de la salud, 2002)

Género entonces es todo lo que se crea en la socialización, las creencias o

conductas de lo que es propio de la mujer y el hombre. Estos variantes también

problemas en cuando al proceso personal, y habilidades de mujeres y hombres

creando situaciones negativas.

1.1 Génesis y evolución histórica

Resulta complejo determinar la evolución teórica del término "género" en las ciencias sociales, expresión derivada del anglicismo gender. La categoría de género tendría sus raíces en los debates antropológicos sociológicos de la primera mitad del siglo XX que indicaban que la conducta humana era aprendida y no se encontraba predefinida por los genes, mientras que la inserción del concepto dentro del campo de las ciencias sociales sería posterior. Tales debates precedieron a la "medicalización del sexo" ocurrido aproximadamente entre 1885-1910, fase donde apareció una nueva forma de entender y hablar sobre la sexualidad humana; Esta perspectiva nueva que se alejaba de los juicios meramente prácticos de los actos sexuales, descendencia, placer, lo socialmente aceptable, y que nacía conjuntamente con la psicología y psiquiatría, permitió que las voces autorizadas para hablar de sexualidad provenían del mundo médico. Fue en esta época donde se comenzó a utilizar términos tales como "homosexual" y "heterosexual". Donde las diferencias anatómicas, fisiológicas y patológicas entre los dos sexos, servían para poner de manifiesto las desigualdades de los géneros. Así, el conocimiento y las prácticas médicas se constituyeron en uno de los pilares que justificaron la subordinación del género femenino (Jiménez, 1997; Diéguez, 2000).

La distinción entre el medicalizado "sexo" y la categoría psicológica

"género" apareció a partir de la segunda mitad del siglo XX. Uno de los primeros

10

autores que habría utilizado tal término en un sentido distinto al gramatical fue

John Money, especialista en endocrinología infantil y sexólogo de orientación

conductista, acuñó en 1955 los conceptos de género e identidad de género. Su

finalidad era explicar de qué modo las personas que presentan estados

intersexuales, sobre todo los hermafroditas con caracteres sexuales corporales

confusos y contradictorios, llegan a construir una identidad sexual determinada,

que puede estar en contradicción con el sexo corporal que le reconoce la

medicina; Años más tarde en 1963 Robert Stoller sería quien introduciría la

distinción sexo / género en el 23º Congreso Psicoanalítico Internacional de

Estocolmo tras buscar una palabra para poder diagnosticar aquellas personas

que, aunque poseían un cuerpo de hombre, se sentían mujeres, constituyéndose

en el primer autor que contrastó explícitamente ambos términos con el fin de

precisar el concepto de identidad de género con respecto al término identidad

sexual, que en su opinión era más ambiguo.

El auge de los estudios feministas en la década de 1970 se apropió de la

visión que Stoller desarrolló, y comenzó a impulsar en el mundo anglosajón el

término gender desde un punto de vista específico de las diferencias sociales y

culturales, en oposición a las biológicas existentes entre hombres y mujeres; El

uso del término “Género” también se generalizó a mediados de dicha década en el

mundo feminista español, especialmente con un sentido social y cultural.

Luego, al hablar de género se está remitiendo a una categoría relacional y

no de una simple clasificación de los sujetos en grupos, por lo que éste guarda

relación con las diferencias sociales entre hombres y mujeres en cualquier

sociedad.

Existen varias corrientes teóricas dentro de esta rama, por lo que no hay

una única forma de abordar su análisis. Dentro de estos, se puede mencionar

aquella que expone la filósofa feminista Simone de Beauvoir y sus seguidores,

quienes proponen el uso del término “género” para referirse a las construcciones

sociales y culturales sobre la masculinidad y la feminidad, no al estatus purista de

ser hombre o mujer.

En palabras de Marta Lamas “el Género es una construcción simbólica,

establecida sobre los datos biológicos de la diferencia sexual”. Esta construcción

simbólica es a su vez una construcción social por medio de la cual a los individuos

se les atribuye desde el nacimiento características, valores, capacidades,

actividades y roles específico en función de su sexo.

En español, para algunos autores por una mera confusión idiomática de la

traducción de gender debido al doble significado en español: “género” y “sexo”, el

11

término “género” pasó a ser también una acepción distinta a las connotaciones

gramaticales en la lengua española, y que ha sido criticada por la Real Academia

Española por hacer un mal uso de la palabra “género” como mero calco del

inglés gender que no tiene traducción en español, aunque en el Diccionario

panhispánico de dudas indica que este término género se alude a una categoría

sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica,

política, laboral.

Por otra parte Peggy Sanday comenta que al asociar a las mujeres con la

sexualidad y lo natural se les asignan como único fin de sus vidas las actividades

de reproducción y el cuidado del hogar y a la familia mientras que a los hombres al

asociarlos con la cultura y la creación se les asignan las actividades de

producción, esto a su vez se materializa desde la división sexual del trabajo que

tiene como consecuencia la separación de los ámbitos en público y privado.

(Sanday)

1.2. Discriminación basada en Género

Este fenómeno social traspasa la vida de las personas vulnerando los

derechos fundamentales y se la define como toda práctica en la que se excluye o

se da un trato de inferioridad a una persona o grupo, sea este por motivos étnicos,

de religión, edad, género, opinión, incluye además las preferencias políticas,

sexuales, discapacidades o cualquier otra condición; La Asamblea General de las

Naciones Unidas proclama en su “declaración universal de derechos humanos”

como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin

de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente

en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos

derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e

internacional, su reconocimiento y aplicación, tanto entre los pueblos de los

Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su

jurisdicción.(ONU)

Al entender que el género es una construcción social que se define a partir

de las diferencias sexuales de lo que es ser hombre y mujer, se crean estas

construcciones genéricas que provocan una división sexual del trabajo que por lo

general se expresa en los roles que se le otorgan a cada género en función de las

características previamente asignadas, a lo masculino se lo relaciona directamente

con el sistema productor o creador mientras que a lo femenino se lo delega a la

12

parte asistencial, y es aquí donde se generan limitaciones en cuanto al desarrollo

personal, además estas diferencias son vistas como desigualdades, lo femenino

es subordinado y lo masculino aquel que ostenta el poder, perpetuando de esta

manera el sistema patriarcal que le concede el poder a los hombres expropiando

a las mujeres de ellas mismas.

Es importante entender que las prácticas discriminatorias no son solo los

hechos como tal, sino también pertenece a todo aquello que expresamos en el

lenguaje y que forma parte de la cotidianidad convirtiéndose en una práctica

ordenada donde cualquiera puede ser objeto de discriminación, siendo este un

problema estructural de la sociedad, pero que sobre todo es aprendido donde se

instituyen las normas, creencias y roles; Ahora las norman obligan que existan

profesionales de justicia, médicos y profesores especializados, que tengan

acercamiento al tema, que conozcan sobre los niveles y el alcance del patriarcado

para entender así las dinámicas desde las que se da la violencia, citando un

modelo de caso, un juez que no sea especializado puede emitir un juicio de valor

en contra de las víctimas “por ejemplo decir que violaron a una mujer por andar

con ropa provocativa a alta horas de la noche sola”.

En este sentido y para ser más específicos en el Ecuador a través de una

encuesta nacional realizada por el INEC se evidenció que 6 de cada 10 mujeres

han vivido situación de violencia de género y 1 de cada 4 han vivido situaciones de

violencia sexual, esto quiere decir que el 38% de las mujeres ecuatorianas ha sido

víctima de violencia física, el 25.7% de violencia sexual, el 53.9% de violencia

psicológica y el 35.3% de violencia patrimonial, incluso se llegó a estimar según

cifras reflejadas indicarían que muere una mujer cada tres días por femicidio,

Rosana Alvarado, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos indicó que el

85% de los asesinatos de mujeres es por parte de los esposos, parejas, exparejas

tienen lugar en procesos de separación o de divorcio. (INEC)

“En el Ecuador hay 4.402 personas que están desaparecidas, de ellas el

67% son mujeres, eso demostraría también que va en aumento este otro

tipo de violencia contra la mujer.”

El maltrato psicológico fue definido por Walker (1984) como el que incluye

aislamiento, induce debilidad, monopolización de la percepción, amenazas,

degradación y administración de tóxicos.

Follingstad (1990) describieron seis tipos de maltrato emocional que su

grupo consideró como más representativos:

13

Ridiculización, amenazas verbales e insultos

Aislamiento social y económico

Celos y posesión

Amenazas verbales de maltrato, daño o tortura, dirigidas a ella o

miembros de la familia

Amenazas repetidas de divorcio abandono o tener una aventura con

otra mujer

Destrucción o año de las propiedades personales a las que se les

tiene afecto

Douglas (1987) define maltrato sexual como cualquier intimidad sexual

forzada bajo amenaza de maltrato, o perpetrada cuando la víctima ha estado en

un estado de inconsciencia y no ha podido dar su consentimiento por encontrarse

severamente drogada, dormida o en cualquier estado de indefensión.

Estas condiciones y creencias de género dan lugar a situaciones de

discriminación en especial para la mujer, partiendo de lo anterior entendemos, que

la violencia es un instrumento para ejercer poder sobre el otro, es en este sentido

que la discriminación no posibilita el ejercicio de los derechos, ya que se convierte

en generadora de condiciones de desigualdad tanto para individuos o grupos. El

problema no es la biología o la existencia de la familia, como a menudo se ha

mantenido, sino las formas particulares de organización social de la biología, el

parentesco y la crianza. En este sentido, Héritier (1996) mantiene que en las

representaciones de cada sociedad, elementos invariables, aun pudiendo tomar

distintas formas según los grupos humanos- siempre se traducen en una

desigualdad considerada natural que genera relaciones jerárquicas. A este

respecto recordemos que hace ya dos siglos, Voltaire escribió: los progresos de la

razón son lentos, las raíces de los prejuicios profundas.

1.3. Definición de Violencia

En cuanto a la conceptualización de violencia podemos tomar en cuenta

inicialmente la definición de Violencia desde la Organización Mundial de la Salud

(OMS, 2002) donde se dice que:

14

“es el uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo, hacia

otra persona, grupos o comunidades y que tiene como consecuencias

probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo,

abandono e incluso la muerte.”

1.3.1. Etiología de la violencia

El primer término, violencia de género, sería el más genérico y hace

referencia a “todas las formas mediante las cuales se intenta perpetuar el sistema

de jerarquías impuesto por la cultura patriarcal”. Se trata pues una violencia

“estructural” dirigida contra las mujeres para mantener o incrementar su

subordinación al género masculino hegemónico. Esta violencia adoptaría formas

diversas tanto en los ámbitos privados como públicos. Como ejemplos de esta

violencia, Corsi nombra entre otras, todas las formas de discriminación política,

institucional o laboral, el acoso sexual, la violación, el tráfico de mujeres destinado

a la prostitución, el uso del cuerpo humano como objeto de consumo, la

segregación de índole religiosa y, “todas aquella formas de maltrato físico,

psicológico, social, sexual que sufren las mujeres en cualquier contexto y que

ocasionan una escala de daños que pueden culminar en la muerte”. (NAFS)(Jorge

Corsi)

Pero no solo podemos centrarnos en el uso de la fuerza como método para

ejercer el poder a costa de la voluntad de otro u otra persona, también existen

diferentes formas de violencia que se ejerce por presión social o presión

psicológica (violencia emocional, económica), cuyos efectos producen tanto daño

como una acción física. Todos estos tipos de violencia surgen como indicamos de

pautas culturales de género, en cambio la omisión se puede comprender o

interpretar como una estrategia de desigualdad de género, legitimando y

justificando la arbitrariedad como forma habitual de la relación entre los géneros.

La violencia entonces es un concepto de múltiples dimensiones y

connotaciones, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud incluye «el

uso intencional de fuerza, poder físico, o amenazas, en contra de uno mismo, otra

persona, o en contra de un grupo o comunidad, cuyo resultado desemboca con

alta probabilidad en lesiones, muerte, secuelas psicológicas, o mal

comportamiento». (OMS)

Los estudios que abordan a este tema utilizan diversos términos para hacer

alusión a ella, tales como agresión, conflicto, delincuencia, desórdenes de

conducta, comportamiento criminal, comportamiento antisocial, violencia u otros;

15

además, remiten a variadas teorías multidisciplinarias, que han intentado definir

desde su óptica, si el comportamiento violento es constitutivo del ser humano o

nace de la influencia de la cultura.

La Asociación Estadounidense de Psicología señala que la diversa

evidencia existente sugiere que la violencia es un comportamiento aprendido, lo

que no significa que factores psicológicos o temperamentales no estén

relacionados con la manifestación de un comportamiento agresivo o violento, sino

que, para muchos individuos, la violencia está subordinada a un conjunto

de normas socioculturales y expectativas de roles que debe tener un individuo en

la sociedad.

Se entiende que la violencia es un acto de fuerza física, por ende las

manifestaciones y las creencias van de la mano con la realidad del individuo. Los

diferentes estratos sociales con lo que se ha vivido conlleva a tener una idea de

violencia muy temprana, como también el hecho de tener una escolaridad

diferente, son factores que generan una idea de violencia además no se tiene en

cuenta la parte psicológica del ser humano, es decir, el estado emocional,

cognitivo y comportamental. Estos conflictos adoptados en el núcleo familiar por lo

general son aprendidos por las pautas de crianza establecidas en el contexto

familiar en que cada individuo se desarrolla.

1.4. Tipología de la violencia de género

La violencia intrafamiliar comprende los diversos comportamientos de

acción u omisión que atentan contra la integridad de cualquier miembro de la

familia y que surgen en la interacción de los integrantes del grupo familiar.

Herrera (2001) propone cuatro tipos de violencia: violencia física, verbal

psicológica y sexual.

1.4.1. Violencia Física

Es toda conducta que directa o indirectamente esté dirigida a ocasionar un

daño o sufrimiento físico sobre la persona, tales como heridas, hematomas,

contusiones, excoriaciones, dislocaciones, quemaduras, pellizcos, pérdida de

dientes, empujones o cualquier otro maltrato que afecte la integridad física de las

16

personas, así como toda conducta destinada a producir daño a los bienes que

integran el patrimonio de la víctima.

1.4.2. Violencia Verbal

Consiste en que el agresor asume comportamientos como rebajar, insultar,

humillar, ridiculizar, manipular e inducir a la confusión, Desde este punto de vista,

en relación con el tono de voz, también es posible transmitir agresividad verbal a

través de los gritos que son una forma de humillación y de manipulación en la que

una persona establece una relación de dominio frente a la víctima. Este tipo de

violencia verbal no deja marcas visibles, no hay cicatrices, aunque sí hiere la

autoestima y la salud mental.

1.4.3. Violencia Sexual

Es toda conducta que vulnera el derecho de la persona a decidir

voluntariamente su sexualidad, comprendida en esta no sólo el acto sexual sino

toda forma de contacto o acceso sexual o no genital. Hace referencia al acto de

coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinada

conducta sexual, por extensión, se consideran también como ejemplos

de violencia sexual "los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las

acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una

persona mediante coacción por la relación de ésta con la víctima, en cualquier

ámbito, incluidos el hogar y/o el lugar de trabajo.

1.4.4. Violencia Psicológica

Se presenta en forma de intimidación, amenazas, insultos, control,

aislamiento y devaluación de la persona. La víctima no se da cuenta hasta que el

abuso, la manipulación y el maltrato se han instaurado crónicamente en la

relación. Se puede decir que es una forma de abuso psíquico, con

comportamientos que se convierten en agresiones y daños, de los cuales el

agresor puede o no tener conciencia. Implica coerción, supone la amenaza de la

17

violencia física o corporal y en muchas ocasiones es peor que la violencia física.

Se enfatiza con el tiempo y cuanto más perdura mayor es el daño, produce un

deterioro en la víctima que la imposibilita para defenderse, por lo general la toma

de conciencia y la búsqueda de ayuda llegan cuando la autoestima ya se

encuentra disminuida y gravemente lesionada.

1.5. La violencia de género y su naturalización

El problema de violencia de género es un tema que atraviesa a todas y

todos. Tanto los hombres como mujeres suelen ser objeto de algún tipo de

violencia, aunque la situación de la mujer en base a la misma problemática social

se encuentra en estado de subordinación, lo cual favorece a que ésta se convierta,

con mayor frecuencia en la destinataria de violencias estructurales y coyunturales.

En la mujer, la dirección del crecimiento no es hacia mayores grados de

autonomía e individuación entendiéndolos como la ruptura de los vínculos

afectivos, si no hacia un proceso de crecimiento dentro de la relación, donde todas

las personas implicadas sean animadas al mismo tiempo que a mantener la

conexión, a adaptarse y cambiar con el crecimiento del otro. El desarrollo del

individuo tiene lugar no a través de la separación, sino a través de una experiencia

relacional más altamente articulada. Relación y diferenciación se desarrollan,

pues, en sincronía (Surrey, 1991)

Bonal (1997) plantea que, en la actualidad, el sexismo se caracteriza en

gran medida por ser invisible, inconsciente y sutil. En esta línea, diversos estudios;

Moya en (2004) demostró que existen dos formas complementarias de sexismo

hostil y benévolo, siendo el sexismo benévolo, a juicio de Glick y Fiske (2001),

incluso más perjudicial que el hostil al no ser visible socialmente, al no

considerarse sexistas las personas que mantienen estas creencias y al promover

la subordinación de las mujeres de una forma sutil mediante sistemas de

recompensas y castigos.

Muchas veces se niega o disimula una realidad incómoda y amenazante

que dificultará el reconocimiento de ciertos comportamientos como violentos y de

la exaltación de una actitud crítica frente a los mismos.

Bonino (1995) usa el término «micromachismos» para designar las

prácticas de dominación masculina en la vida cotidiana que incluyen distintas

maniobras interpersonales que tienen como objetivo mantener el dominio y

18

superioridad sobre la mujer objeto de maniobra; reafirmar o recuperar el dominio

sobre una mujer que se “rebela” y resistirse al aumento de poder personal o

interpersonal de una mujer.

Bonino clasifica estos micromachismos en tres categorías:

micro-machismo coercitivo. Incluyen aquellos en los que el hombre usa la

fuerza moral, psíquica, económica o de su personalidad para intentar dominar a su

pareja. Entre ellos están la intimidación, toma repentina del mando, apelación al

argumento lógico, insistencia abusiva, control del dinero y uso expansivo del

espacio físico.

micro-machismo encubierto. (Con controles ocultos o indirectos). En

éstos el hombre oculta su objetivo de dominio. Incluyen mecanismos sutiles que

pasan inadvertidos a las mujeres por lo que resulta difícil para ellas su detección y

provocan que las mujeres vayan en la dirección elegida por sus parejas

provocando sentimientos de desvalimiento, confusión, culpa y dudas que

favorecen el descenso de la autoestima y autoconfianza.

Entre este tipo de machismos el autor señala la maternalización de la mujer

(promover que ella no tenga en cuenta su propio desarrollo laboral fomentando

que priorice el cuidado de los otros); maniobras de explotación emocional (culpar a

la mujer de cualquier disfunción familiar, culparla del placer que siente con otras

personas, chantaje emocional); maniobras de desautorización (redefiniendo como

negativos cualidades o cambios positivos de la mujer, generando dificultad de

relación con terceros con los que la mujer tiene vínculos efectivos, descalificando

cualquier trasgresión del rol tradicional); paternalismo (haciendo sentir a la mujer

como una niña); creación de falta de intimidad; engaños y auto indulgencia sobre

la propia conducta perjudicial.

-Micro-machismos de crisis. Suelen usarse para restablecer el reparto

previo y desigual de poder en momentos en los que se produce aumento del poder

personal de la mujer por cambios en su vida o pérdida del poder del hombre por

motivos físicos o laborales. Entre ellos se encuentra el “pseudo-apoyo” (se

anuncia el apoyo pero no se hace efectivo); desconexión y distanciamiento; “hacer

méritos” (cambios superficiales sobre todo ante amenazas de separación sin

cuestionarse la situación de base); “dar lástima” (comportamientos auto lesivos,

amenazas de suicidio apelando a la supuesta predisposición femenina al cuidado

e induciendo a la mujer a pensar que sin ella él podría terminar muy mal). (Bonino)

19

Dichos deberes y prohibiciones a su vez se estructuran en lo que Robert

Connell define como regímenes de género y orden de género respectivamente.

Robert C. define entonces a los regímenes de género como la manera en que se

organizan las relaciones de género en una institución dada, cada institución a su

vez puede tener su propio régimen de género y estos pueden interactuar entre sí.

El orden de género es la organización de las relaciones de género en la macro

política y por ende los regímenes de género forman parte de este orden. (Robert

Connell).

Los mitos y estereotipos que expresan estas ideas forman el imaginario

social con el que se construyen y se forman los hechos de violencia, esta dinámica

de complejos procesos sociales forman ideologías y privilegian determinados

valores, o postergando otros, lo cual propone o defiende distintas éticas que se

definen como únicas y las mejores promoviendo pensamientos y acciones

inmutables y excluidas de todo cuestionamiento. Estas experiencias y creencias

persisten a través del tiempo reproduciéndose por consenso social y perpetuando

esta eficacia simbólica que operará como la verdad misma.

Esta construcción de los sujetos como hombres y como mujeres se apoya

en las cosmovisiones, mitos y tradiciones presentes en el legado de cada cultura.

Según el mito dominante en nuestra cultura el cual se desprende del patriarcado,

el cual es definido como “aquel orden social genérico de poder, basado en un

modo de dominación cuyo paradigma es el hombre, asegurando la supremacía de

los hombres y de lo masculino sobre la interiorización previa de la mujer y de lo

femenino”.

La consecuencia es que se minimiza, se niega o simplemente se normaliza

los hechos de violencia por el simple hecho de considerarlo “habituales”, se

desmiente entonces las experiencias de las mujeres y se desvía la

responsabilidad de los agresores.

1.5.1. Agresividad y sus características

Huntingford y Turner, (1987) afirman que al hablar de agresividad

“Se trata de un fenómeno multidimensional (en el que están implicados un

gran número de factores, de carácter polimorfo, que puede manifestarse en cada

uno de los niveles que integran al individuo: físico, emocional, cognitivo y social.”

20

Es decir hablamos de un estado emocional basado en cualquier forma de

conducta que pretende herir física o psicológicamente a alguien. La agresividad

también es un factor del comportamiento normal puesto en acción ante

determinados estados para responder, sin que sea necesaria la destrucción del

adversario.

Arias (1998) define las características de los agresores que provocan

maltrato en las familias. Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen

padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas

lo que produce que se potencie su agresividad.

Los agresores pueden ser celosos, consumidores de alcohol y otras

sustancias, suelen tener diversas relaciones amorosas, existen un sin número de

factores que influyen directamente en el individuo, incluso la misma situación

social, situaciones familiares,

1.5.2. La Familia

La violencia intrafamiliar teniendo en cuenta que esta problemática afecta a

un grupo familiar y a la misma sociedad. Coloma (1993) define La familia como

una institución social, y es el núcleo de soporte y apoyo para sus miembros, en

donde se da y se recibe el amor tan necesario para el desarrollo saludable de los

individuos; en donde se intercambian y se adoptan mensajes, valores, tradiciones,

costumbres, deseos, mitos y creencias; en donde también se resuelven y

comparten aspectos de convivencia, responsabilidades, información, opciones de

decisiones que afectan a todo el grupo familiar, se ve seriamente lesionada

cuando se instaura el abuso, la violencia y el maltrato como sistema de relación

entre sus integrantes, Es allí donde se transmite la cultura a las nuevas

generaciones, se prepara a los hijos(as) para la vida adulta, colaborando con su

integración en la sociedad y se aprende tempranamente a dialogar, escuchar,

conocer y desarrollar los derechos y deberes como persona humana. (Martínez

1996).

Rodríguez (2000) define la violencia intrafamiliar como el conjunto de

conductas, acciones u omisiones habituales, ejercidas contra la pareja, u otro

miembro de la familia, con el propósito explícito o no, de mantener el control de la

relación. Dichas conductas adoptan formas físicas, psicológicas o sexuales, o

atentan contra las propiedades o individuos relacionados con la pareja o que

21

involucran aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o restricción

económica.

1.6. Efectos Psicosociales

Podemos integrar las perspectivas enunciadas hasta ahora para ampliar la

definición de violencia de género: abarca todos los actos mediante los cuales se

discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de

su existencia.

Es todo ataque material y simbólico que afecta su libertad, dignidad,

seguridad, intimidad e integridad moral y/o física. Entonces, si interrogamos a la

violencia ejercida y basada en el género, se hacen visibles las formas en que se

relacionan y articulan la violencia, el poder y los roles de género. La asunción

acrítica y estereotipada de estos roles genéricos (las expectativas sociales acerca

de varones y mujeres) llevará al ejercicio y al abuso de poder y esto va a

determinar una desigual y diferencial distribución de poderes generando otra de

las causas centrales de la violencia de género. En este sentido, nos referimos a la

relación mujer-varón, pero también a los vínculos que se vuelven fuertemente

asimétricos entre adulto-menor, profesional-consultante, jefe-empleada, docente-

alumna, etc. Son violencias cotidianas que se ejercen en los ámbitos por los que

transitamos día a día: los lugares de trabajo, educación, salud, recreación, la calle,

la propia casa. Se expresan de múltiples formas; producen sufrimiento, daño físico

y psicológico. Sus efectos se pueden manifestar a corto, mediano y largo plazo, y

constituyen riesgos para la salud física y mental.

Uno de los principales efectos de las violencias cotidianas contra las

mujeres es la desposesión y el quebrantamiento de la identidad que las constituye

como sujetos. La violencia transgrede un orden que se supone que debe existir en

las relaciones humanas. Se impone como un comportamiento vincular coercitivo,

irracional, opuesto a un vínculo reflexivo que prioriza la palabra y los afectos que

impiden la violencia.

22

Es una estrategia de poder, aclara Puget (1990), que imposibilita pensar y

que coacciona a un nuevo orden de sometimiento a través de la intimidación y la

imposición que transgrede la autonomía y la libertad del otro. En este sentido,

Aulagnier (1975) dice que la violencia es la alienación del pensamiento de un

sujeto por el deseo y el poder de quien impone esa violencia. Ese individuo busca

someter la capacidad de pensar de quien violenta imposibilitándole, muchas

veces, la toma de conciencia de su sometimiento. Uno de los efectos más

traumáticos producto de la violencia y estudiado por la psicología, el psicoanálisis

y los estudios de género es el fenómeno de la desestructuración psíquica:

perturba los aparatos perceptual y psicomotor, la capacidad de raciocinio y los

recursos emocionales de las personas agredidas impidiéndoles, en ocasiones,

reaccionar adecuadamente al ataque (Velázquez, 1996).

Si hacemos un rápido recorrido que llegue hasta nuestros días veremos

que en ningún momento las mujeres quedaron fuera de esta realidad. Siempre

debieron enfrentarse, en cualquier esfera de sus vidas, con condiciones sociales,

culturales, económicas y políticas desiguales, creadas por la discriminación de

género.

1.6.1. La identidad dañada

A pesar de las objeciones hechas a la noción de víctima; Estas nociones

circunscriben la identidad de los individuos atacados a los efectos de los actos

cometidos por el agresor. En la expresión “es una mujer violada”, se refuerza la

significación de lo que hizo el atacante -violar- y se excluyen las experiencias de

vida previas al ataque, constitutivas de la identidad de la mujer que fue agredida.

La identidad resultará afectada por la gravedad que implica un hecho

violento, pero el destino del conflicto creado tendrá dos posibilidades: el hecho

violento podrá quedar incluido en un contexto biográfico o quedar atrapado en la

identidad asignada de “víctima para siempre”. No obstante, todo ataque al cuerpo

es un ataque a la identidad y a la subjetividad. La característica central de la

violencia, sobre todo en la violencia sistemática, es que arrasa con la subjetividad,

es decir, con aquello que nos constituye como persona.

En consecuencia, consideraremos al hecho violento un hecho traumático

que deja marcas físicas y un profundo dolor psíquico. Pero ¿qué es lo que hace

traumático a un acontecimiento? Varios factores: la acumulación de situaciones

23

penosas, el aumento excesivo de cargas afectivas y la significación conflictiva que

cada individuo le da a ese hecho. Así pues, el trauma está caracterizado por la

intensidad de sus manifestaciones y de sus efectos, también el grado de

resiliencia del individuo para responder a él adecuadamente y por los trastornos

que provoca en la organización psíquica.

1.6.2. Sentimiento de desamparo.

Ser amado y protegido es una necesidad originaria de la naturaleza

humana. Frente a cualquier situación en la que esa protección no se satisface,

sentirse desamparado o desvalido es, por lo tanto, un prototipo para todas las

situaciones vividas como traumáticas. Proviene de otro sentimiento previo, el de

impotencia. Frente al peligro real de un ataque y la amenaza a la integridad física,

emerge ese sentimiento de impotencia y la consecuente angustia. Si no se

compensa la necesidad de ayuda para poner fin a la tensión interna y al displacer,

se genera el sentimiento de desamparo que dará origen a otros como: tristeza,

miedo, desasosiego. O sea, el aumento de tensión y de angustia provocado por

los hechos violentos incrementará la demanda de cuidados y protección que

permitan salir de la situación de angustia y displacer.

1.6.3. Vivencia de estar en peligro permanente.

Esta experiencia proviene del sentimiento de desamparo y está vinculada

con la magnitud del peligro, real o imaginario. La consecuencia es, para la mujer

violentada, la pérdida de seguridad y confianza junto al predominio del deseo de

no ser destinataria, nuevamente, de actos violentos. Resultará difícil, entonces,

integrar a la vida un hecho para el que no se estaba instruida y que supera la

capacidad de tolerancia por lo inesperado o desconocido.

1.6.4. Sentirse diferente de los demás.

La evocación, la reactualización de la violencia padecida, funciona de modo

traumático, haciendo sentir sus penosos efectos por largo tiempo y en diferentes

24

aspectos de la vida. La mujer violentada suele creer que es la única persona a

quien le ocurrió el hecho de violencia. Esta afirmación promoverá sentimientos de

humillación, auto desprecio, desesperanza, aislamiento y silencio.

Estos sentimientos nacen por el dolor y la impotencia de no poder

transformar lo que ya pasó deponiendo su impronta en el cuerpo, los afectos y la

vida cotidiana. También expresan la vergüenza que se siente porque un “otro”

pasó por el cuerpo (golpeó, abusó, violó) dejando su marca de denigración. No

obstante, para que el hecho traumático quede enganchado en el psiquismo como

tal deben darse una serie de factores: las condiciones psicológicas en que se

encuentra un sujeto en el momento del o de los acontecimientos violentos, la

posibilidad de integrar la experiencia a su personalidad consciente y poder poner

en funcionamiento las defensas psíquicas que le permitan sobrellevar ese trauma.

En este sentido, cada persona resinificará el hecho traumático de manera

diferente.

Resignificar consiste en ir desprendiéndose del recuerdo penoso para

transformarlo en un recuerdo susceptible de ser pensado y puesto en palabras.

Significa, también, desprenderse del padecimiento y del dolor así como del

sometimiento a los mandatos del agresor y a las situaciones impuestas por el

trauma. Quien fue violentada podrá quedarse siendo una “víctima para siempre” o

intentará poner en marcha recursos psíquicos que le abran opciones más

satisfactorias para su vida. Caso contrario, quedará atrapada por los hechos

violentos y los trastornos consecuentes que incrementarán el traumatismo. Es

decir será necesario poner en marcha el proceso de desprendimiento (Lagache,

1968).

Éste es un trabajo psíquico cuya finalidad consiste en alcanzar nuevas

perspectivas desligando las energías puestas en el hecho traumático y priorizando

hechos vitales que aporten significados nuevos a la vida y que ayuden a construir

un porvenir. Este proceso, cuyo objetivo consiste en ir disolviendo las tensiones

producidas por el trauma para liberarse progresivamente de lo vivido, será

beneficioso que pueda hacerse con una ayuda profesional.

25

Capítulo II

2. Metodología de la sistematización

2.1. Abordaje de Aspectos Contextuales del Proceso de Sistematización

Por medio de una encuesta nacional, realizada por el instituto de estadística

y censo, se pudo evidenciar que de cada 10 mujeres al menos 6 fueron víctimas

de algún tipo de violencia basada en género y 1 de cada 4 habrían experimentado

situaciones de violencia sexual.

Dentro de los espacios Universitarios donde también se realizo un

levantamiento situacional de esta problemática, los resultados que se pudieron

evidenciar indicaron que el 42,57% de la comunidad estudiantil han sido víctimas

de violencia sexual, ubicando a los docentes como principales agresores, con un

margen del 70.27%, seguido de compañeros en un 18.92 % permitiendo la

naturalización de la situación de vulnerabilidad y de riesgo en que se encuentra la

comunidad universitaria y en especial las mujeres y comunidades GLBTI.

Se conoce que inicialmente se abordó en el estudio y análisis de esta

temática en la Facultad de Psicología en conjunto con CEPAM para realizar un

primer diagnóstico con resultados estadísticos.

En algunos de los talleres se pudo observar la mentalidad de los

estudiantes con respecto a este tema sobre violencia de género, pues aún

prevalece la idea de que un hombre y una mujer no pueden estar en una misma

carrera, sino más bien, deben estudiar algo que es “acorde” a su género como el

ser maestra o ingeniero, debido al sobrecargo que tienen las mujeres por la

maternidad; además que muchas de las mujeres no son quienes son parte de

cargos políticos en una Universidad; el acoso sexual que tienen es constante y la

discriminación por orientación sexual, de raza, etnia, etc.

26

Es en este sentido que se inician los talleres de sensibilización en la

facultad de Odontología, para crear espacios donde los estudiantes puedan

abordar una problemática que es parte del escenario universitario.

Por esta razón se consideró necesario iniciar acciones para prevenir y erradicar y

de este modo promover relaciones con base al respeto de los derechos humanos en las

instituciones de educación superior, espacios de creación y transmisión de

conocimientos científicos, de producción y reproducción de valores y

comportamientos, y de convivencia entre diferentes sectores sociales y

generacionales, tienen la responsabilidad social de contar con ambientes

equitativos que favorezcan la igualdad de oportunidades académicas, laborales y

profesionales entre los sexos, Siendo para este caso en particular en los y las

estudiantes de odontología de la jornada vespertina, para los cuales se precisaron

diferentes momentos, instrumentos que fueron de vital importancia en el desarrollo

de la sistematización, los cuales generaron nuevos conocimientos así como

también se pudo observar la incidencia que tiene el taller en las construcciones

sociales sobre temas relacionados a violencia e igualdad de género. No obstante,

se requiere un análisis más profundo para hablar de equidad, ya que se presentan

diferencias esenciales en las formas de participación dentro de las comunidades

universitarias.

2.2 Enfoque Metodológico

Esta sistematización tiene un enfoque sistémico, debido a que es un

proceso de interacción reflexivo y comunicativo con los jóvenes participantes, se

utiliza un método descriptivo; retrospectivo observacional, de corte transversal no

experimental porque no se manipularan las variables para obtener los resultados

ya que se estudiara los sucesos complejos en su medio natural.

En el cual se demuestra como comprender al ser humano como sistema, y

dentro de un sistema. En el caso de sistemas humanos se hace relación a familia,

empresa, pareja, etcétera. El sistema puede definirse como un conjunto de

individuos con historia, mitos y reglas, que persiguen un fin común. El primer

axioma de la comunicación dice que toda conducta es comunicación y toda

comunicación es una conducta. Todo lo que hacemos y lo que no hacemos está

dando una información. De esto se deriva el segundo postulado; Resulta imposible

no comunicarse, dado que la comunicación influye en la identidad, podemos

27

pensar en que las conductas de violencia y agresión serán aprendidas desde los

diferentes sistemas.

2.3. Objetivo de la sistematización

Comprender las incidencias de los talleres de sensibilización a la violencia

de género y sexual sobre las concepciones y conductas machistas de los y las

estudiantes de la facultad de Odontología jornada vespertina durante los meses de

junio, julio y agosto del año 2017.

2.4. Objeto de estudio en la sistematización

Esta sistematización se realiza de las experiencias vividas en los talleres de

sensibilización, en la práctica pre profesional en el departamento de bienestar

estudiantil de la universidad de Guayaquil en la facultad de Odontología jornada

vespertina, en el periodo de Junio, Julio y Agosto del año 2017.

Se aborda las incidencias, es decir las capacidades con la que los

estudiantes pueden por su cuenta actuar de manera positiva hacia la prevención

de la violencia de género en la Universidad. Para esto se hizo hincapié en la

proyección de cada estudiante a futuro, teniendo en cuenta sus valores y

principios generando así una mejor calidad de información.

2.5. Eje de sistematización

El hilo conductor que nos guía a través de esta sistematización es conocer

la incidencia de los talleres de sensibilización a la violencia de género y sexual,

sensibilizar y concientizar a los jóvenes de la carrera de odontología, posibilitando

en el involucramiento a la problemática.

28

2.1.5 Fuentes de información

Entre las fuentes de información recabadas en los talleres de sensibilización

sobre violencia de género y sexual fueron fundamentales los registros

anecdóticos, los cuestionarios realizados en los talleres, pudiendo así contrastar

esta información dentro de las atenciones realizadas y realizando un análisis de

las discrepancia de las diferentes preguntas que conforman el cuestionario, para

logra el objetivo de medir la incidencia de los talleres en los y las alumnas de la

Facultad de Odontología en la jornada vespertina.

Para el abordaje de la sistematización de experiencias se utilizaron

diferentes fuentes de información que son:

Fichas sociodemográficas

Entrevistas

Cuestionario brindado por el departamento de Bienestar estudiantil en el

área de género.

Artículos de internet sobre violencia de género.

2.2. Plan operativo de sistematización

Dentro del plan operativo se detallan las siguientes actividades a realizar,

las cuales se cumplieron según cronograma

Entre las actividades realizadas por parte de los practicantes se encuentra:

Atención y Orientación Psicológica donde se realizara prevención y

detección de situaciones de vulnerabilidad y o violencia.

Mesas Informativas, las cuales servirán para dar promoción de los

servicios ofertados por el área de género

Talleres de sensibilización sobre violencia de género, permitiendo

abordar la temática con los estudiantes, para crear espacios de

reflexión.

29

Derivación de casos de violencia de género realizando u diagnostico

funcional por área y de la personalidad, brindando atención en crisis e informando

de la ruta de atención para cada caso.

2.2.1 Descripción de la experiencia

-Características de la comunidad

La Universidad de Guayaquil es una universidad pública localizada en la

ciudad de Guayaquil en la República del Ecuador. Es la universidad más grande

del país y la más antigua de la ciudad, además de tener seis extensiones

universitarias en varias partes del país. Se encuentra en la categoría "B" entre las

universidades del Ecuador.

30

Tras varios intentos de establecer la universidad, en 1867 queda totalmente

definida la entidad educativa, entre 1949 y 1954 empezó a mudarse a su actual

campus principal.

La universidad está comprendida por 18 facultades que imparten 52

carreras de pregrado, además de cinco institutos de

carreras de postgrado, se ubica como la universidad

con mayor alumnado en todo el país. Una de las

unidades académicas con una representación

importante en cuanto a población estudiantil es la

Facultad piloto de odontología, en la que se realizaron

las diferentes actividades programadas dentro del

plan de prevención de violencia de género y sexual, donde se trató de sensibilizar

a la población sobre la necesidad de la igualdad de oportunidades y derechos

entre hombres y mujeres a partir de la toma de conciencia de la desigualdad

existente, es en este proceso que se pretendió hacer visible las desigualdades de

género existentes a partir de crear conciencia y reflexión facilitando el

cuestionamiento a creencias y conductas naturalizadas en las relaciones de poder

basada en género.

31

La Facultad Piloto de Odontología tiene un espacio muy grande en el que

se puede desarrollar una buena forma de estudio, los cursos son grandes y

espaciosos, además que tienen los debidos materiales para la implementación de

un buen taller.

Se pudo evidenciar que aún se denota la existencia de división sexual del

conocimiento, ya que prevalece la creencia de que existen carreras para hombres

y otras para mujeres creando reiteradamente condiciones de desigualdad y

exclusión, incluso docentes discriminan a estudiantes por razones que conciernen

a la maternidad, es así que en algunas facultades incluyendo a la de odontología

se evidencia mayor participación de hombres a cargo de docencias que de

mujeres, También se presenta una segregación por nivel educativo en la que

disminuye notoriamente la proporción de acceso de las mujeres en los niveles de

posgrado.

La participación política de las mujeres es escasa y el acoso sexual es un

problema muy grave afectando mayoritariamente a las mujeres, existiendo

además discriminación no solo basada en género sino también por orientación

sexual.

-Característica de Grupo

El grupo como tal fue muy crítico, la gran mayoría poseía conocimientos

básicos acerca de tema de género, tenían cierta incertidumbre con respecto al

taller de violencia de género y sexual, iniciado el taller surgieron interrogantes

como, si estarías bien comprar un juguete de niña (una muñeca), a un niño ya que

esto podría afectar su sexualidad. La mayor parte del taller fue de debate

constante entre estudiantes, el tema principal que fue muy recurrente fue el de los

derechos de la mujer, pues es un tema bastante trastocado en la Universidad.

Muchos de los comentarios iban dirigidos a temas muy recurrentes como el hecho

de que una mujer puede o debe estar con sus hijos, incluso si fuera el caso de una

mujer que no tenga en cuenta las necesidades y requerimientos de un menor

como un hijo. Con este tema pudieron extender el taller, pues además de hacer

debate tenían ideas diferentes que hacían que el taller fuera más nutritivo para los

demás, la experiencia individual fue fundamental al momento de los debate,

debido a que existía cierta resistencia al tema por parte de algunos alumnos, a

pesar de las dificultades encontradas y el poco interés inicial en la temática, se

pudo experimentar un cambio en la apertura al tema al momento de realizar la

dinámica de lluvia de idea, dejando el miedo de algunas participantes que

quisieron acotar con sus experiencias particulares o vivenciales, en que los

32

asistentes al taller pudieron dar rienda suelta a las diferentes características

preconcebidas que se tenían sobre los hombres y las mujeres, es aquí, donde se

produjo el interés en los estudiantes que al participar con sus ideas y preguntas

pudieron conectarse con el tema en cuestión.

Dentro de la dinámica se pretendió caracterizar las cualidades de los

hombres y mujeres por separado, y en determinado momento pasar de un

extremo a otro los papeles en los que generalmente encasillamos los

comportamientos, roles o características propias basadas en una diferencia

sexual, de esta manera se intentó rescatar todas las aportaciones posibles de los

estudiantes, llegando en algunos casos a generarse debates acalorados debido a

las diferencias individuales encontradas.

La mayor problemática es la falta de información que tienen los estudiantes

sobre la aprehensión de estos tipos de conceptos, ya que se estableció que dichos

conceptos de género y sexo son datos aprehendidos de manera sociocultural,

llegando al final se pudo contextualizar los comentarios haciendo que se caiga en

cuenta de que también el hombre puede y es capaz de hacer lo mismo que una

mujer.

-Evaluación final cualitativa

Al realizar las prácticas pre profesionales con los estudiantes de la jornada

vespertina de la Facultad de Odontología se pudo constatar que como

problemática existía por parte del alumnado desconocimiento de los conceptos de

género y violencia tanto en su real comprensión y naturalización legitimada por los

roles sociales pre establecidos, por ese motivo se orientó la práctica a conocer si

estos talleres de sensibilización tiene incidencia en las concepciones y conductas

de los y las estudiantes.

En conjunto se pudieron realizar los cuestionarios individuales y de forma

expositiva dar a conocer las diferencias en la tipología de violencia y conceptos de

género y discriminación, analizando también los factores de riesgo que intervienen

aprovechando estos espacios de reflexión se da a conocer las rutas específicas

para denunciar o conseguir orientación en caso de ser víctimas de violencia de

género u cualquier otro tipo de discriminación. Se realizó de tal forma un

seguimiento para los individuos que se presentaron en el área de bienestar

estudiantil en busca de asesoría y ayuda.

Durante el proceso de atenciones psicológica y dentro de la observación

realizada en los disertaciones de los estudiantes sobre las situaciones de

33

desigualdad, acoso, y violencia de género, se pudo constatar que existe por parte

de la población masculina la generalización de superioridad, con comentarios

machistas, reafirmando los roles implantados socialmente, dando lugar a la

escenario patriarcal donde la mujer sigue siendo minimizada sin importar los

importantes logros alcanzados por la población femenina, asimismo existen

divergencias de opinión en cuanto a temas como inserción laboral, ya que la

mayoría de hombres considera que la mujer tiene ventaja debido a la

discriminación positiva que se manifiesta en la aplicación de políticas o acciones

encaminadas a favorecer ciertos grupos minoritarios o que históricamente hayan

sufrido discriminación con el principal objetivo de buscar el equilibrio de sus

condiciones de vida, dándole mayor importancia o beneficios a las mujeres, sobre

todo si tiene una buena apariencia física, la problemática radica en que tan solo

se brinda estos mal llamados beneficios, cuando la mujer es considerada atractiva

físicamente, sin embargo las mismas mujeres no consideran que fuera de esta

manera.

En temas como la educación, existe el concepto en la actualidad de que las

mujeres consideran que pueden cursar cualquier profesión, pero se evidenció que

aún existe discriminación al ser ellas mismas las portadoras de conductas y

conceptos machistas donde son sometidas a las relaciones dispares de poder, en

las que se considera que algunas profesiones son exclusivamente para hombres y

otra para mujeres, debido al rol establecido por parte de la sociedad.

2.3. Recuperación del proceso

2.3.1 Reconstrucción histórica

Es en esta sección donde se realizara una reconstrucción de la experiencia

en los talleres de sensibilización, de forma cronológica, los aspectos a sistematizar

son los talleres con los estudiantes y actores clave, la lluvia de ideas, se tomó en

consideración las respuestas en el cuestionario realizado, y las actividades de

socialización realizadas en la institución.

Una vez realizada la presentación del taller, juntos a sus objetivos se

procedió con la lista de asistencia y a explicar el cuestionario a realizar, el cual

consto de 29 preguntas relacionadas a los tipos de creencias sobre violencia de

género, una vez realizado los cuestionarios por parte de los estudiantes, se realiza

34

la dinámica de asociación al tema, brindando la oportunidad a los estudiantes de

participar y crear interés en el tema, la dinámica utilizada es la del espejo, en la

que se reconocen los distintos discurso que existen en la sociedad sobre las

características tanto masculinas y femeninas, donde se pretendió voltear los

papeles de cada género y así crear momentos de reflexión en cuanto a los roles

predeterminados por la sociedad.

Los Talleres de sensibilización como tal se inician con la preguntan

¿Conocen la diferencia entre sexo y género? Donde se esperó que dos o tres

estudiantes comenten para luego realizar una asociación de palabras, el fin fue

que los participantes puedan comprender las construcciones sociales de lo

femenino y masculino.

Luego de unos minutos de debate, con la imagen del diagrama de sexo y

género presente en las diapositivas se realizó un trabajo expositivo, rescatando

todo aporte generado por los estudiantes.

En el árbol de la violencia de género el objetivo fue reflexionar frente a las

creencias que justifican la violencia de género y que se encuentra arraigadas en

nuestro sistema de creencias, alguna de las intervenciones de las estudiantes

dieron lugar al debate de puntos importantes como fueron: la culpabilización hacia

las mujeres que por su atuendo sufren algún tipo de violencia, sea esta

psicológica, sexual, de tal forma señalando que no solo la mujer puede ser víctima

de los abusos masculinos, sino también de la crítica de la misma mujer siendo

esta portadora de juicios de valor en contra de la misma víctima, estos juicios de

valor o aprendidos desde la infancia en el microsistema o por métodos de crianza,

se pudo identificar inmediatamente cuáles son los contextos en que se reproducen

estos tipos de comportamientos, lo primordial fue llevar al grupo a reflexionar

sobre las consecuencias de todas estas creencias en torno a la violencia de

género. Se realizó además de forma expositiva, la presentación de la tipología de

la violencia y sus características particulares, donde de igual forma se rescataron

los testimonios y comentarios de los y las estudiantes, fue fundamental la

participación de los estudiantes, donde se pretendió plasmar las diferencias de las

opiniones vertidas por los hombres y mujeres del grupo, además los alumnos

expresaron que falta interés o conocimiento de las autoridades que existen pocas

facilidades en cuanto la organización en un sistema descentralizado, para la

atención de las víctimas de violencia en las entidades educativas, incluso

estudiantes refieren que por temor a ser víctimas de represalia por parte de una

autoridad educativa, simplemente prefieren guardar silencio y así no ser

depositarios de comentarios mal intencionados por parte de la misma comunidad

35

estudiantil, los mismos que puedan perjudicar mucho más la situación de rechazo

o aislamiento de la victima de violencia.

Se procedió también con la presentación del video sobre igualdad de

género llamado “Por cada Mujer” donde se rescataron mensajes en busca de la

igualdad para la mujer. Al finalizar el video se hicieron los comentarios acerca de

lo que les pareció el taller y la temática tratada, las aportaciones teóricas

específicas por ellos producidas, se hizo la invitación a considerar la situación del

machismo, la violencia en todas sus formas de expresión, dejando entendido que

la mejor forma de afrontarlo radica en constituir un pensamiento crítico capaz de

cuestionar los conocimientos establecidos.

Luego se realiza el cierre del taller junto a la despedida, recalcando los

servicios del área de género de bienestar estudiantil y realizando la invitación a las

mesas informativas, donde se podrá encontrar mayor información del tema.

2.3.2. Ordenar y clasificar la información

TALLER TEMA:

VIOLENCIA DE GÉNERO Y

SEXUAL

JORNADA 1 HORAS 2

OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar a los (as) estudiantes sobre las

causas y consecuencias de la violencia de

género y sexual.

OBJETIVO ESPECIFICO

Reflexionar sobre las

construcciones de género y su

Reflexionar en que consiste la

violencia de género y sus

consecuencias.

Identificar los tipos de violencia

y su expresión en los diferentes

contextos (incluyendo el

académico)

OBJETIVO DE

APRENDIZAJE

Reconocer situaciones

de violencia de género

en los diferentes

contextos.

36

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Diferencia entre sexo y género

Creencias que justifican la violencia y sus consecuencias

Tipos de violencia

PLANIFICACIÓN DETALLADA

M’ ACTIVIDAD Metodología Materiales

10’ Bienvenida

Presentación del taller y su objetivo

Expositiva Diapositivas

20’ Lista de asistencia y cuestionario Copias de cuestionario

10’ Dinámica “Imagen del espejo” Participativa Marcador, Pizarra

20´ Diferencia entre sexo y género Lluvia de ideas

Expositiva

Diapositivas

20 Árbol de la violencia de género Lluvias de ideas Diapositivas

20 ¿Qué es la violencia de género y sus tipos? Expositiva Diapositivas

10 Presentación de Video de igualdad Proyector Proyector

10´ Cierre despedida Expositiva Diapositivas

2.4 Análisis y Reflexión

Este trabajo se lo realizo en la Facultad piloto de Odontología por medio

del proyecto creado por el vicerrectorado de bienestar estudiantil, siendo el área

de bienestar estudiantil la encargada de proteger y velar por los derechos de los

estudiantes brindando una atención integral teniendo como propósito principal

otorgar apoyo a la comunidad estudiantil, teniendo como función cuatro razones

muy importantes como son la prevención, la detección, abordaje y seguimiento.

37

Dentro de esta experiencia práctica, donde se pudo realizar la socialización

de temas sobre violencia de género y sexual, de los estudiantes de la jornada

vespertina se llegó a socializar un total de 124 alumnos de los cuales fueron 50

hombres y 77 mujeres entre edades de 20 a 25 años, más sin embargo entre los

mismo compañeros, la temática a tratar resultó algo esquiva por parte de la

población masculina y femenina.

Una vez alcanzado el interés de los estudiantes, por medio de las

dinámicas y presentaciones, se recolecto

La mayoría de los estudiantes varones afirman que existen condiciones de

superioridad, pero esta condición parece no les molesta ya que asegura su

condición de dominio hacia la mujer, incluso muchos hombres refieren que las

mujeres poseen ventajas en cuanto a discriminación positiva que resulta de la

acción afirmativa en la aplicación de políticas o acciones encaminadas a favorecer

ciertos grupos minoritarios o que históricamente hayan sufrido discriminación con

el principal objetivo de buscar un equilibrio de sus condiciones de vida, según los

varones en muchos sectores o esferas de vida se pueden citar ejemplos en cuanto

a la discriminación positiva, como puede ser en el sector laboral, donde a muchas

mujeres por tener una apariencia física atractiva son consideradas como

excelentes candidatas para obtener un puesto o cargo, el problema o

inconveniente radica en las formas ocultas y disfrazadas de ejercer violencia,

sometiendo a la mujer a ser un mero objeto o complemento que resulta como

atractivo visual, menospreciando muchas veces las capacidades intelectuales de

las mujeres.

Muchas de las estudiantes no comparten el criterio de la mayoría de los

estudiantes varones respecto a esta discriminación positiva, incluso muchas de las

mismas estudiantes dando su punto de vista y basado en los registros

anecdóticos se determinó que el 50% de las participantes mujeres de los talleres,

consideraron que existen desventajas, por lo que afirman que muchas veces

existen casos donde las mujeres que no están cualificadas para un determinado

puesto y que tan solo por apariencia física.

De forma partículas las mismas alumnas tienen conceptos de carácter

machistas al indicar que existen mujeres que pueden ocupar cargos de alto rango,

tan solo por ser atractivas físicamente, reproduciendo el ideal de la mujer bonita

de poco intelecto, también fue tema de discusión la relación entre los niveles de

ingreso de mujeres versus hombres, el cual es un indicador, síntesis de la brecha

de género y expresa tanto el grado en que ellas acceden al mercado laboral. En

38

cambio en otros ámbitos como el educativo, ambas partes varones y mujeres

comparten criterios similares, donde se considera que las mujeres pueden cursar

cualquier profesión, no obstante culturalmente siempre se asocia a la mujer con la

crianza de los hijos y el cuidado del hogar, delegándola al margen de la actividad

laboral y productiva que se creía históricamente del dominio masculino.

La población femenina que participo de los talleres, pudieron expresar su

inconformidad ya que entienden que es necesario una luchar por la igualdad

debido a que existe condiciones en las que es evidente la discriminación y el

maltrato donde podemos aprecia los pensamiento de desigualdad establecido que

se hacen eco en los diferentes escenarios de la vida, incluso en la etapa

estudiantil, que es donde se evidencian algunos casos, incluso por parte de la

misma población femenina.

Elementos importantes a rescatar dentro de los discursos de los

estudiantes, fue la reflexión de la condición actual sobre sus creencias y formas

de educación, estos estudiantes habiendo entendido que la situaciones y

discursos referentes a género y violencia, son de carácter aprendido dado que se

los fue socializando incluso desde la niñez, muchos de los estudiantes

convinieron en frases como:

“… se necesita una escuela para aprender a tener una relación buena de pareja,

para ser buenos padres, es más fácil continuar como aprendimos nosotros…

como aprendimos la mayoría de los hombres y como nos enseñaron la mayoría de

las mujeres, a imponernos por la fuerza…”

Dentro de las condiciones socializadas se evidenció, que la misma ruta de

la violencia, se comienza desde los hogares, como primer nivel dentro de la teoría

de sistemas.

Aunque en el siglo xx se aprobaron leyes como las de Arabia Saudita,

Kuwait, Emiratos Árabes, irán e Irak firmado en 1990, donde se permitía asesinar

a las mujeres de familia si incurrían en adulterio o deshonra para lo cual es posible

apedrearla hasta la muerte, y son datos como estos los que demuestran que en

el curso de la vida de la humanidad ningunos derechos han sido pisoteados tanto

como los de las mujeres

Otro factor importante es el abuso de alcohol, muchos estudiantes acotaron

haber evidenciado situaciones violentas en el marco de celebraciones en las que

se consume alcohol, muchos de los discursos se asemejan al siguiente ejemplo:

39

“…él se va con sus amigos a hacer deporte los domingos y regresa bebido,

y yo trato de no molestarle, de no provocar contratiempos. Cuando regresa,

no le cuento cómo están las cosas, o si hay problemas con los niños en la

escuela, trato de que esté a gusto…”

Se puede decir que estas estrategias e iniciativa, a menudo centradas en

las ventajas de la mujer en

Durante las prácticas pre-profesionales existieron elementos que

favorecieron el desarrollo de las actividades tales como el grupo focal, los talleres

y las entrevistas y por ende la recopilación de la información, las autoridades de la

institución dieron las facilidades para el poder realizar el trabajo y a su vez la

participación de los estudiantes con los cuales se realizaron las actividades fue

activa generan un espacio continuo de análisis y reflexión.

2.4.1 Interpretación crítica

Dentro del taller de sensibilización surge la interrogante de si existe algún cambio

en las conductas o conceptos sobre violencia, género y si de alguna forma estos

espacios de reflexión benefician el hecho de que sean las instituciones educativas

más abiertos al tema, sin que las víctimas de violencia o abusos sean

perjudicados, por represalia al momento de exponer sus reclamos, ¿es acaso la

incertidumbre de la víctima, al no contar con un apoyo psicológico, emocional o

legal, que se guarda silencio? O son ¿las condiciones o efectos psicosociales? los

que ejercen sobre el individuo una presión en base a los argumentos de roles

preconcebidos en las sociedad.

Son los distintos elementos, tanto psíquicos, emocionales, culturales, de

educación y crianza, incluso los de carácter administrativo que inconscientemente

confabulan en someter a las víctimas de violencia o discriminación basada en

género a guardar silencio.

Un factor clave para entender lo sucedido en los talleres es que se rompe el

silencio y se brinda la oportunidad de alzar un voz de reclamo y crítica a los

sistemas dominantes, de los cuales emergen un bagaje de nuevas formas y

conceptos para entender el sentir de aquellas personas víctimas de violencia, más

sin embargo existe un camino muy largo por recorrer si se quiere cambiar los

40

tratos estilos machistas dentro de todos los sistemas en los que el ser humano se

encuentra inmerso.

Existe entonces un referente en el cual se evidenció que no existía apoyo de las

autoridades educativas, al momento de que un estudiante realizara una denuncia

con las particularidades mencionadas de violencia de género o sexual como

momento inicial en comparación con la nueva área creada de Género donde se

brindó apoyo y asesoramiento a los estudiantes que requirieron información.

Los beneficios tangibles dentro de la facultad es la nueva área de se encuentra

deslindada de responsabilidades con las autoridades educativas directamente,

más tiene responsabilidad directa con el cuerpo estudiantil.

Como lección aprendida se tiene en consideración el hecho de que es importante

seguir fomentando espacios para la reflexión y sobre todo la creación del área de

género para las receptar a los individuos que han sufrido algún tipo de violencia.

Dificultades superadas

Fase Dificultades

presentadas

Como se

superaron

Sugerencias para

prevenir

dificultades

Talleres de

sensibilización

Enganche con los

comentarios de los

estudiantes

En colaboración

con los

compañeros

expositores se

hicieron las

devoluciones

respectivas a los

comentarios de los

mismos

estudiantes

No hacer

personales los

comentarios de los

estudiantes.

Permitir que sean

ellos mismos los

que puedan

aportar las ideas

dando la guía y

dirección dentro

del tema.

Talleres de

sensibilización

Horarios de los

talleres

Se organizaron

talleres de

acuerdo a las

disponibilidad de

Coordinar de

antemano los

posibles horarios y

eventos de los

41

los docentes en

horarios de clases

estudiantes

Bienestar

estudiantil de

Odontología

disponibilidad del

auditorio para

utilizar en los

talleres de

sensibilización

Se coordinaron

con los docentes,

para dictar los

talleres en los

salones de clases.

Establecer

contacto con los

docentes por

medio de los

coordinadores

académicos de

bienestar

estudiantil

Bienestar

estudiantil de

Odontología

El taller sólo fue

conocido al interior

de la facultad por

la Rector y

algunos de los

docentes

Se realizaron

mesas

informativas, junto

a la invitación

luego de cada

taller ofreciendo

los servicios de

psicología a

estudiantes,

víctimas de

violencia o estado

de vulneración.

Todo proyecto a

realizar dentro de

un área o facultad,

es meritorio

informar sobre las

actividades a

realizar sean estas

de la promoción y

prevención.

Situación de éxito

Fase Éxitos

reconocidos

Como se

superaron

Sugerencias para

prevenir

dificultades

Talleres de

sensibilización –

identificación de

la problemática

Predisposición por

parte de los

docentes para

brindar el apoyo

para los talleres

Se coordinaron

con los docentes,

los talleres en caso

de no contar con la

cantidad de

estudiantes

requeridos

Tener plan de

contingencia en

caso de tener que

cambiar el lugar

para realizar el

taller

42

Errores para no volver a cometer

Fase Errores

identificados

Como se

superaron

Sugerencias para

prevenir

dificultades

Talleres de

sensibilización

Se Utilizar

lenguaje técnico.

Poco comprensible

Se determina

utilizar lenguaje

menos técnico y

característico del

nivel conocimiento

del tema tratado.

Se requiere las

habilidades para

identificar, formas

de comunicación

más efectivas

Entrevistas con

los estudiantes

no generar

empatía al inicio

de las sesiones

Se maneja las

entrevistas con

códigos de

comportamiento de

ética psicológica

Tener

documentación

pertinente para

realizar las

entrevistas y

registrar datos

sociodemográficos

2.5. Conclusiones

Los estilos de crianza, la educación y aspectos culturales, son de vital

importancia en la aprehensión de conceptos de género y violencia, porque es

ahí donde se estructura la personalidad y a su vez la capacidad de

razonamiento, esto promueven que tanto hombres como mujeres se hagan

conscientes de las formas en las que pueden relacionarse con sus semejantes,

dentro de los microsistemas, la función de la familia como primer medio de

socialización es fundamental, debido a que los niños replican el

43

comportamiento del adulto, tanto en lenguaje como creencias y valores, para

que en un futuro no se repitan estas conductas machistas y se puedan construir

relaciones basadas en derechos a nuestros semejantes.

Es entonces imprescindible no cuestionar los roles de género y la

importancia que tiene también la familia al ser la depositaria de una buenas

bases para que la autoestima se fortalezca y evitar así todos los efectos

adversos que sufren las víctimas de violencia.

El objetivo de esta intervención es comprender la incidencia se estos

talleres en los concepciones y conductas machitas de los estudiantes, que a

pesar de haber recibido la información de los talleres y participar de acalorados

debates sobre el tema, se evidencia que estas conductas en su mayoría tiene

fuertes raíces culturales, que son reafirmadas por los roles de géneros. Existe

entonces al crear estos espacios de reflexión al tema, un aumento en la

concientización de los estudiantes sobre los tipos de violencia que

habitualmente visualizamos como normales, incidiendo sobre los alumnos para

mejorar y eliminar conductas machistas que se consideraron normales incluso

antes de comenzar los talleres.

Se puede llegar a la comprensión que los estudiantes que participaron en

los talleres de violencia de género y sexual, se encuentran mejor preparados para

afrontar situaciones de discriminación, más sin embargo, muchas de las opiniones

de parte del colectivo femenino siguen reiterando o permitiendo los abusos

basados en premisas machistas, naturalizadas por los roles que nos impone la

sociedad. A partir de esta caracterización de la igualdad de género, se infiere la

importancia de cuestionar el enfoque del género en educación como contenido

curricular necesario.

La influencia de los roles de género ya predeterminados en cuanto a

labores, estilos, y actividades productivas, presentan gran influencia en las

concepciones individuales, ya que por lo general estamos acostumbrados a seguir

las normas impuestas, sin preguntarnos el ¿Por qué? De cada situación. De la

misma forma se evidenció que existen situaciones de desigualdad, las mujeres,

que a su vez se ve ahogada o silenciada al no poder reclamar de forma abierta y

sin reprensiones su estado de igualdad ante sus coetáneos, además de ser mal

vista como histérica o simplemente una persona inadaptada al sistema patriarcal.

44

2.6. Recomendaciones

Es pertinente crear una conciencia estudiantil para evitar el autoritarismo

masculino para apoyar la igualdad y equidad de género, a través de la creación de

espacios socioculturales donde se le tenga en cuenta a la mujer a la hora de

tomar decisiones, es importantes el desarrollo de programas psicosociales, que

apoyen la integridad de los estudiantes en su estado físico, intelectual, moral y

social logrando su estabilidad biopsicosocial.

El enfoque del trabajo en violencia de género debe reconocer la capacidad

resiliente de las estudiantes, sus potencialidades, su capacidad de tomar

determinaciones. Trabajando en todo momento por el empoderamiento de ellas,

donde sería indispensable la necesidad de generar los diagnósticos participativos

y análisis sobre relaciones de poder con los docentes y formas de participación.

Una acción fundamental tiene relación con el fortalecimiento de las

capacidades de las áreas de género creadas por el departamento de bienestar

estudiantil, a través del acompañamiento de los niveles de gestión y

asesoramiento en casos de violencia presentada en las unidades educativas.

En este sentido, las autoridades encargadas en el departamento de bienestar

estudiantil deben ser capacitadas y así asumir un rol de facilitadores ante

situaciones de vulnerabilidad.

Resulta importante que los mismos docentes y autoridades sean también

socializados en mayor medida, ya que las estadísticas indican que este grupo es

considerado como el mayor autor de abusos y discriminaciones hacia los

estudiantes.

45

BIBLIOGRAFÍA

Ana Buquet Corleto, Jennifer A Cooper, Hilda Rodríguez Loredo, Universidad

autónoma de México, 2 de julio de 2010 sistema de indicadores para la

equidad de género en instituciones de educación superior.

Organización Mundial de la Salud, Política de la OMS en materia de género 2002

Antonio Escudero Nafs (2014); Factores que influyen en la prolongación de una

situación de maltrato a la mujer.

Carcedo, Ana y Camila Laclé Ordoñez (2010) “Femicidio en Ecuador”, Quito:

Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y de Igualdad de

Género. (Documento no publicado)

Miguel Ángel Carrasco Ortiz y Ma. José González Calderón; Junio de 2006.

aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos;

Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Alejandra Cortés Pascual; El macrosistema desde la Psicología Social yEducativa.

Una perspectiva cultural axiológica hacia la práctica universitaria;

Diana Marcela Vera Rojas - Factores psicosociales que intervienen en la violencia

intrafamiliar - Universidad de Pamplona Facultad de salud programa

psicología diplomado de psicología social pamplona junio de 2008

F.S.Estaire By Psicólogos en Madrid EU in Comunicación on julio 10, 2012

Comunicación Humana, Recuperado de

http://psicologosenmadrid.eu/comunicacion-humana/

F.S.Estaire By Psicólogos en Madrid EU in Uncategorized on julio 5, 2017.

Enfoque Sistémico, Recuperado de: http://psicologosenmadrid.eu/enfoque-

sistemico/

Goribar, M. M. C. (2011). Discursos sociales sobre la sexualidad: narrativas sobre

la diversidad sexual y prácticas de resistencia. Recuperado 4 de septiembre

de 2016, a partir de http://google.redalyc.org/articulo.oa?id=34618496006

46

Instituto de Sociología - Pontificia Universidad Católica de Chile. (2014).

Percepciones en torno a la diversidad sexual, Jóvenes entre 15 y 29 años.

Chile. Recuperado a partir de http://www.injuv.gob.cl/portal/wp-

content/files_mf/sondeodiversidadsexual.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, (2010) Estadísticas sociales y

de salud – Anuario 2010. Quito: INEC.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, (2011) “Aspectos

metodológicos, Encuesta nacional de relaciones familiares y violencia de

género contra las mujeres”.

Isabel Martínez Benlloch - Universidad de Valencia - Actualización de conceptos

en perspectiva de género y salud

Ortega, Enma y Lola Valladares. 2007. Femicidio o el riesgo mortal de ser mujer:

estudio exploratorio en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito: MDMQ

Patricia Arés Muzio. (2009). Psicologia de la familia. La Habana: Ciencias

Sociales.

Pontón Cevallos, Jenny. 2009. “Femicidio en el Ecuador: Realidad latente e

ignorada”, en FLACSO Ecuador, en Ciudad segura Femicidio en el

Ecuador, N° 31Quito: Programa de estudios de la ciudad – FLACSO

Ecuador.

Rafael García Pérez - Departamento de investigación y diagnostico –Universidad

de Sevilla – Actitudes del alumnado hacia la igualdad de género.

República del Ecuador (2007) “Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de

Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres 2007 – 2010” (Fotocopia

inédita)

República del Ecuador (2008) Constitución de la República del Ecuador.

UNESCO – América Latina y Caribe - Igualdad de género en la educación

Zarate I. (2013). Funciones de la familia. Factores psicosociales familiares

asociados a la iniciación sexual en escolares de educación secundaria de

Lima Cercado. Lima, Lima, Perú: Universidad San Marcos.

47

Anexos ACTA DE CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESCLARECIDO

Lugar y fecha: _________________________

Autorizo a __________________________________ estudiante de Psicología, de la

Universidad de Guayaquil; receptar la información a tráves de los registros y entrevista

correspondiente, con el objeto que puedan ser estudiadas y eventualmente utilizadas con

fines educativos y/o científicos en estas u otras investigaciones.

Asumo que el presente consentimiento informado nos garantizará el cumplimiento de

todas las normas de privacidad y confidencialidad de la información obtenida, protegiendo

mí identidad, así como también el conocer todo análisis e informe respecto a la

información recogida.

Autorizó de manera libre y voluntaria el uso y estudio de la información obtenida por los

registros al igual que la entrevista, así como también el manejo de la información por parte

del prácticante durante todo el proceso de investigación, devolución de resultados y

publicación, de las prácticas pre profesionales del noveno semestre.

Manifiesto haber leído y entiendo el presente documento y estar de acuerdo con lo

anteriormente expuesto.

Nombres y apellidos: ______________________________________________

Firma: ________________________________________________

48

NOMBRES ENTREVISTADOR/A: ________________________________________ FECHA ENTREVISTA:

________________

FIRMA: __________________________________

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD DE

CIENCIAS

PSICOLÓGICAS

FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

APELLIDOS

NOMBRES

EDAD: CÓDIGO:

FECHA:

SEXO ESTADO CIVIL Nº CÉDULA Nº TELÉFONOS

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO CIUDAD DE RESIDENCIA. PARROQUIA / DIRECCIÓN

ESCOLARIDAD INSTITUCIÓN OCUPACIÓN

COMPOSICIÓN FAMILIAR

PARENTESCO APELLIDOS NOMBRES EDAD OCUPACIÓN ESCOLARIDAD INGRESOS

.

ACOMPAÑANTES RELACIÓN EDAD TIPO DE FAMILIA

FUENTE DE

DERIVACIÓN

FUENTE DE

INFORMACIÓN

REPRESENTANTE PROFESIONAL ASIGNADO/A

PRACTICANTE

ENTREVISTA DE ACOGIDA Y ADMISIÓN

49

DESCRIPCIÓN DEL MOTIVO DE CONSULTA

DEMANDAS (DE LOS/AS CONSULTANTES Y BENEFICIARIOS/AS)

INFORMACIÓN ORIENTADORA DELSERVICIO BRINDADO POR ENTREVISTADOR/A

ACUERDOS LOGRADOS - ENTREVISTADOR/A Y CONSULTANTE

50

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

Nombre del evaluador:

Fecha de la observación:

Lugar de la observación:

ITEMS OBSERVADOS SI NO

1.- Recibe adecuadamente al equipo de trabajo.

2.- Presenta adecuado aseo personal.

3.- Se observa un rol definido

4.- Denota predisposición para contestar las preguntas

5.- Es necesario explicar o aclarar las preguntas realizadas.

6.- Sus respuestas son claras, directas y coherentes

7.- Identifica situaciones de violencia, con su pareja.

8.- Reconoce ser receptora de algún tipo de violencia con su

pareja, por inequidad de género

9.- Reconoce ejercer algún tipo de violencia con su pareja

10.- Al referirse sobre la situación de violencia muestra,

enojo, tristeza, llanto, temor.

11.- Se muestra predispuesta para recibir algún tipo de

orientación sobre la situación de violencia.

12.- Identifica situaciones propias de equidad de género

13.- Identifica situaciones ajenas de equidad de género

Firma del evaluador: _____________________________

51

TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SEXUAL

POBLACIÓN

FACULTAD: Piloto de Odontología

CARRERA: Odontología

JORNADA: Vespertina

NOMBRE DEL PRACTICANTE: Daniel Andrés Saltos Villafuerte

#Tal

ler

FACULTAD

/CARRERA

JORNADA FECHA Horario Total

de

mujer

es

Total

de

hombr

es

Total

1 Facultad de

Odontología

Matutina 30/06/2017 09:00

11:00

18 12 30

2

Odontología

Vespertina 30/06/2017 14:00

16:00

20 10 30

3 Odontología Vespertina 05/07/2017 14:001

16.00

23 15 38

4

Odontología

Vespertina 13/07/2017 14:00

16:00

5 5 10

5

Odontología

Vespertina 9/08/2017 16:00

18:00

11 8 19

TOTALES

5 77 50 124

52

MESAS INFORMATIVAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SERVICIOS DEL

AREA DE GÉNERO.

FACULTAD: Piloto de Odontología

CARRERA: Odontología

JORNADA: Vespertina

NOMBRE DEL PRACTICANTE: Daniel Andrés Saltos Villafuerte.

#MESAS

INFORMATIVAS

FACULTAD

/CARRERA

FECHA Total de

mujeres

Total de

hombres

Total

1

Facultad Piloto

de Odontología

04/07/2017 17 2 19

2

Facultad Piloto

de Odontología

11/julio/2017 12 7 19

3

Facultad Piloto

de Odontología

25/07/2017 15 5 20

4

Facultad Piloto

de Odontología

26/07/2017 9 7 16

5

Facultad Piloto

de Odontología

27/07/2017 11 9 20

6

Facultad Piloto

de Odontología

28/07/2017 10 4 14

Totales 74 34 108

53

ATENCIONES PSICOLÓGICAS

# NOMBRE FACULTAD MOTIVO ACCIONES

REALIZADAS

OBSERVACIONES

1

K. D. Odontología discapacidad derivación y

acompañamiento

indicaciones de

documentación

solicitada

2

M. B. Odontología Consulta

Información

Asesoramiento. información de

otro estudiante

3

S. S. Odontología Orientación Orientación separación de

su pareja

4

G. B. Odontología Consulta -

información

Asesoramiento Violencia de

género

5

G. C. Odontología Tercera

Matricula

Orientación Problemas

familiares

6

B. M. Odontología Tercera

Matricula

Orientación Problemas

Familiares