facultad de ciencias psicolÓgicasrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13186/1/tesis final...

100
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TÍTULO “CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS Y NIÑAS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DR. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE DE GUAYAQUIL” EN OPCIÓN AL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA AUTORA PS. Cl. CONSUELO DEL ROCÍO MEZA PORRO GUAYAQUIL, JULIO 2015

Upload: nguyenque

Post on 16-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

TÍTULO

“CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS Y NIÑAS VÍCTIMAS DE

ABUSO SEXUAL ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DR. FRANCISCO

DE ICAZA BUSTAMANTE DE GUAYAQUIL”

EN OPCIÓN AL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER

EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

AUTORA

PS. Cl. CONSUELO DEL ROCÍO MEZA PORRO

GUAYAQUIL, JULIO 2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

TÍTULO

“CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS Y NIÑAS VÍCTIMAS DE

ABUSO SEXUAL ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DR. FRANCISCO

DE ICAZA BUSTAMANTE DE GUAYAQUIL”

EN OPCIÓN AL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER

EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

AUTORA

PS. Cl. CONSUELO DEL ROCÍO MEZA PORRO

DIRECTORA DE TESIS

MSC. NADIA SORIA MIRANDA

GUAYAQUIL, JULIO 2015

iii

CERTIFICADO DE AUTORIA

Yo, CONSUELO DEL ROCÍO MEZA PORRO, certifico que la disertación titulada,

“Consecuencias psicológicas en niños y niñas víctimas de abuso sexual atendidos en el

hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil”, la cual presento como

requisito para optar por el grado académico de Magister en Psicología Clínica de la

Universidad de Guayaquil, es producto de mi labor investigativa.

Además doy fe que este trabajo es único, original e inédito.

______________________________________

CONSUELO DEL ROCÍO MEZA PORRO

CC # 0910896224

iv

DEDICATORIA

A mi madre, Inés María que aunque no la tengo físicamente pero la he sentido a mi lado

apoyándome día a día.

A mi padre; Ignacio Guillermo quien ha estado conmigo día a día dándome fuerza para

continuar, entendiendo mi falta ante sus necesidades.

A mis hermanas, hermanos y sobrinos Inés y Sebastián quienes me han apoyado de una u

otra manera.

A Edgar por su apoyo incondicional y conocimientos impartidos, quien me alentaba a no

desmayar ante las vicisitudes presentadas en inicio y transcurso de la tesis y porque

siempre ha creído en mí.

Consuelo Meza P.

v

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme dado la vida y haber permitido concluir esta etapa importante de mi

crecimiento personal y profesional, por darme fuerzas para enfrentar los problemas que se

me han presentado a lo largo de mi vida.

A mi tutora MSc. Nadia Soria M, por haber compartido sus conocimientos y capacidades

en el desarrollo y culminación de esta tesis.

A mis profesores de la maestría a quienes les debo gran parte de mis conocimientos.,

gracias por su enseñanza impartida en estos dos años de asistencia universitaria.

A mis amigas Dra. Clara Dutazaca, Claudia y Katty compañeras y amigas del Hospital

“Dr. Francisco de Icaza Bustamante”, quienes fueron un gran apoyo en la realización y

culminación de esta estudio.

A esta prestigiosa universidad por haberme preparado desde mis inicios de carrera

profesional, para los desafíos actúales del mundo competitivo y formarme como persona

de bien.

A las autoridades del Hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil

por la confianza depositada al permitir realizar la investigación de esta tesis, misma que

beneficiará a los menores que son tratados en esta institución.

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

“CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS Y NIÑAS VÍCTIMAS DE

ABUSO SEXUAL ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DR. FRANCISCO

DE ICAZA BUSTAMANTE DE GUAYAQUIL”

Autora: Ps. Consuelo del Rocío Meza Porro

Tutora: MSc. Nadia Soria Miranda

RESUMEN

El abuso sexual infantil (ASI), es una de las formas de maltrato más comunes en la historia

de la humanidad, atenta contra todos los derechos más elementales de los niños, ocurre en

todos los estratos sociales y culturas. Es definido como los contactos íntimos e

interacciones entre un niño y una persona de edad mayor, las cuales pueden ser con o sin

contacto físico, las consecuencias en los menores van a depender de varios factores entre

ellos el parentesco con el agresor, frecuencia y tipología del abuso sexual, en todos los

casos quedan secuelas psicológicas que requieren atención especializada. Esta

investigación se realizó en el Hospital de Niños Dr. Francisco Icaza Bustamante, toma

como marco referencial Navarro & Cols, Perrone &Nannini y la tipología de acuerdo al

COIP, se vale del método cualitativo para explicar la dinámica abusiva víctima-agresor,

además de identificar las consecuencias emocionales y comprender la nueva configuración

familiar, que se crea a partir de la develación del secreto. Las entrevistas, los test de la

familia y de inteligencia de Goodenough y pruebas pedagógicas informales, permitieron

guiar la investigación hacia los objetivos planteados, señalando entre las consecuencias

psicológicas, la dificultad para aprender e impulsividad, teniendo los agresores un grado de

consanguineidad y afinidad, siendo necesario recurrir a la denuncia formal en las

instancias del sistema de protección, o reorganizar la familia, como mecanismo de cuidado

y seguridad. Finalmente esta investigación es una muestra de las repercusiones que tiene el

ASI a nivel individual y social, requiriendo atención expedita.

ABUSO SEXUAL INFANTIL, CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS,

VIOLENCIA, FAMILIA

vii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

PSYCHOLOGICAL SCIENCES FACULTY

“PSYCHOLOGICALEFFECTS

ONCHILDRENVICTIMSOFSEXUALABUSETREATED

INHOSPITALCHILDDR.FRANCISCO DEICAZABUSTAMANTE OF

GUAYAQUIL CITY”

Author: Consuelo del Rocío Meza Porro

Advisor: MSc. Nadia Soria Miranda

ABSTRACT

Child sexual abuse (CSA), is one of the most common forms of abuse in the history of

humanity, violates all the basic rights of children occurs in all social strata and cultures. It

is defined as close contacts and interactions between a child and a person older, which can

be with or without physical contact, the impact on children will depend on several factors

including the relationship with the perpetrator, frequency and type sexual abuse,

psychological scars all cases requiring specialized care are. This research was conducted at

Children's Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante, taking as a reference Navarro & Cols

Perrone & Nannini and type according to CCC, it uses the qualitative method to explain

the abusive dynamic victim-offender, and identify the emotional consequences and

understand the new family configuration, which is created from the unveiling of the secret.

The interviews, tests and intelligence family Goodenough and informal educational tests,

allowed guide research towards the objectives, pointing between psychological

consequences, difficulty learning and impulsivity, taking the aggressors a degree of

consanguinity and affinity, it is necessary to resort to a formal complaint in the instances of

the protection system, or rearrange the family as care and security mechanism. Finally this

research is an example of the repercussions of the ASI at the individual and social level,

requiring prompt attention

CHILD SEXUAL ABUSE, PSYCHOLOGICAL EFFECTS, VIOLENCE, FAMILY.

viii

INDICE

Pág.

CAPÍTULO I ------------------------------------------------------------------------------------- 4

MARCO TEORICO ---------------------------------------------------------------------------- 4

1.1 Abuso sexual infantil (ASI) ------------------------------------------------------------- 4

1.1.1 Definición -------------------------------------------------------------------------------- 6

1.1.2 El abuso sexual de acuerdo al Código orgánico integral penal (COIP) --------- 7

1.1.3 Tipos de abuso sexual infantil-------------------------------------------------------- 11

1.1.4 Mitos sobre el abuso sexual infantil ------------------------------------------------- 12

1.2 Características del agresor sexual infantil ----------------------------------------- 14

1.2.1 Modelos unifactoriales ---------------------------------------------------------------- 15

1.2.2 Modelos multifactoriales ------------------------------------------------------------- 16

1.3 Interacción violenta --------------------------------------------------------------------- 17

1.4 Consecuencias del abuso sexual infantil -------------------------------------------- 18

1.5 La familia en los casos de ASI ------------------------------------------------------- 23

1.6 La revictimización en los casos de abuso sexual infantil ------------------------ 27

1.7 Modelo ecológico de abuso sexual infantil (Bronfenbrenner, 1987) ---------- 28

1.6 Protocolos de atención a niños y niñas víctimas de abuso sexual infantil en

Ecuador ----------------------------------------------------------------------------------------------- 30

1.7 Sistema de Protección a niños y niñas víctimas de abuso sexual, como red de

Apoyo a las víctimas de ASI. ---------------------------------------------------------------------- 32

CAPÍTULO II ---------------------------------------------------------------------------------- 34

METODOLOGÍA ----------------------------------------------------------------------------- 34

2.3 Formulación de objetivo general y objetivos específicos ------------------------------- 36

2.3.1 Objetivo general ------------------------------------------------------------------------------- 36

2.3.2 Objetivos específicos ------------------------------------------------------------------------- 36

2.4 Definición de categorías ---------------------------------------------------------------- 37

2.5 Población y muestra --------------------------------------------------------------------------- 38

2.6 Métodos, técnicas e instrumentos ----------------------------------------------------------- 38

ix

2.6.1Instrumentos ------------------------------------------------------------------------------------- 39

2.7 Procedimientos ---------------------------------------------------------------------------------- 41

3. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

42

3.1 Análisis e interpretación de resultados --------------------------------------------- 42

3.2 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS --------------------------------------------- 67

3.2.1 En el objetivo #1 se identifican las siguientes dinámicas: ----------------------- 67

3.2.2 En el objetivo #2 se identifican las siguientes dinámicas: ----------------------- 69

3.2.3 En el objetivo # 3 se identifican las siguientes dinámicas: ---------------------- 71

4. CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------- 73

5. RECOMENDACIONES ------------------------------------------------------------- 75

6. BIBLIOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------- 76

7. ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------- 80

1

INTRODUCCIÓN

El maltrato tiene varios rostros uno de ellos son las prácticas de abuso sexual infantil

(ASI), que han existido a lo largo de la historia universal. En nuestra época por largo

tiempo se lo relacionó como un problema social existente en las clases sociales más bajas

o el resultado de la ingesta de alcohol o alguna sustancia psicoactiva, sin embargo es

conocido que este es un problema que no identifica etnias, idiosincrasia u estratos sociales.

El ASI va más allá de una simple transgresión de las normas sociales, las Naciones

Unidas (ONU), ha reconocido su impacto en la vida de miles de niños y niñas, de allí que

en varios encuentros entre las naciones del mundo se ha puesto en la palestra esta

pandemia. Desde el punto de vista jurídico es la imposición u obligación hacia el niño de

tener relaciones sexuales u otras prácticas análogas, siendo esto sancionado en el Ecuador

hasta con 25 años de reclusión mayor, sin embargo el tiempo de la pena no es suficiente

para restaurar la vida de un infante, pues su impacto negativo se evidenciara a corto,

mediano y largo plazo.

El estudio “Consecuencias psicológicas en niños y niñas víctimas de abuso sexual

atendidos en el Hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil”, nace

de la experiencia e interés personal de la investigadora en abordar un tema poco visible en

la sociedad, pues pese a su existencia las familias entran en una negación, subvaloración y

evasión de este grave problema que de acuerdo a la legislatura es un delito que es seguido

de oficio si la víctima es menor de 12 años.

2

El Capítulo I, de este estudio hace un barrido por las conceptualizaciones más

representativas del abuso sexual infantil, el cual identifica aún en la actualidad algunas

prácticas abusivas como la ablación en niñas en los países orientales y el incesto que tiene

su base en el hechizo con el cual el agresor va de a poco capturando a su víctima,

preparando su cuerpo para sentir y desear, sensaciones de placer acompañadas de

vergüenza y asco, configurándose de esta manera la dinámica incestuosa.

Otro de los temas de interés recae en la revictimización, entendida como la repetición de

los hechos de violencia contados a diferentes instituciones del sistema de protección,

reviviendo constantemente las situaciones traumáticas, produciendo cambios

significativos, incluso falsos recuerdos y olvidos en el testimonio de la víctima.

De acuerdo a Perrone & Nannini, la violencia es una interacción de poder en la que se

intenta dominar a una persona en desventaja física, psicológica y económica, en esta

investigación los niños en relación a su agresor se encuentran en una posición asimétrica,

atrapados en un hechizo, donde de a poco se programa a los menores con abusos

progresivos hasta dominarlos.

Las consecuencias del abuso se pueden definir en niveles conforme lo platean

Beigbeder, Barilari, & Colombo; ellas indican el abuso como situación traumática deja

efectos en el area cognitiva, especificamente en los procesos de percepción, memoria,

lenguaje, razonamiento e inteligencia, en el área emocional, se generan ambivalencia y

duda, a nivel conductual impulsividad, hiperactividad y baja tolerancia hacia la frustración.

En el Capítulo II, se explica que partiendo del método cualitativo, se realiza el estudio

de diez casos cuyo diagnóstico médico indica abuso sexual, intentando a través de sus

categorías de análisis (abuso sexual, consecuencias psicológicas, configuración familiar),

conocer las repercusiones de la situación vivida.

3

Se utilizan técnicas (entrevista y observación) y los instrumentos (test de la familia, test

de inteligencia y pruebas pedagógicas informales) que nos ayudan a indagar en la vida

antes, durante y después de que sea expuesta la situación abusiva, cabe indicar que algunos

de los casos seleccionados son VIH+ en la prueba de Elisa, situación que complejiza las su

problema.

En el Capítulo III, se relatan las historias de vida del grupo participante, entre los

hallazgos más significativos se encuentran las experiencias de ASI por penetración,

vivida en la mayoría de los casos, cuyas valoraciones de acuerdo a la historia clínica son en

general “desgarro a la hora…”. En una proporción menor se presentan los casos de

atentado al pudor, donde el padre, padrastro y primos son los agresores sexuales, siendo en

algunos casos episodios únicos y otros en forma de abusos repetidos con lapsos de meses e

incluso años de duración.

En el Capítulo IV, se concluye que existen consecuencias psicológicas a nivel

individual que se caracterizan por los problemas en el aprendizaje, impulsividad, escasa

tolerancia a la frustración y conductas histriónicas, en cuanto a la familia ha tratado de

reorganizar sus vidas, haciendo ajustes en sus sistema de apoyo (escuela, parientes), los

cuales han sido beneficiosos para los niños y niñas quienes aún continúan su atención

multidisciplinaria en la casa de salud.

Lamentablemente el abuso sexual no se agota en este estudio, se pueden plantear

nuevas investigaciones en temáticas convergentes y poblaciones diversas, vale la pena todo

esfuerzo para detectar, frenar, reparar y disminuir el abuso sexual el niños y niñas, siendo

los profesionales de la salud mental los encargados de brindar la atención necesaria a las

víctimas.

4

CAPÍTULO I

MARCO TEORICO

1.1 Abuso sexual infantil (ASI)

El abuso sexual infantil es una forma de maltrato reconocida por casi todos los estados

del mundo, ha existido desde inicios de la humanidad. La historia universal refiere varios

mementos y formas de abuso a los menores, en la Roma imperial se castraban a los

pequeños varones desde la cuna y luego se los llevaban a lupanares para que los hombres

abusaran de ellos sodomizándolos, en la Edad Media, se creía que los niños eran inocentes

e inmunes a las corrupciones, argumento utilizado para justificar los actos de violación. A

partir del Renacimiento se empezó a reprobar la manipulación infantil con fines sexuales,

los castigos severos del siglo XVIII a los niños que se masturbaban, consistían en la

circuncisión, la infibulación y la clitoridectomía, esta última práctica se mantiene hasta la

actualidad en los países islámicos, donde se mutilan a las niñas para privarlas del placer

sexual, condición necesaria para que accedan al matrimonio con hombres adultos de 40 a

50 años aproximadamente (Mozon, 2009).

El abuso sexual infantil es una práctica recurrente en todas las culturas y sociedades del

mundo, se da en cualquier nivel social (Casado, Díaz & Martínez, 1997); es un proceso que

viene determinado por la interacción de factores individuales, familiares, sociales y

culturales. Es un problema social que atenta contra todos los derechos básicos de los niños,

niñas y adolescentes, las naciones reconocen su impacto y consecuencias a partir de que

los niños son reconocidos como sujetos de derechos.

Es abuso sexual infantil cuando un adulto utiliza varias estrategias como la seducción,

el chantaje, las amenazas y/o la manipulación psicológica, para involucrar a un niño o una

5

niña en actividades sexuales o erotizadas de cualquier índole (Rodríguez L. , 2010), se da

“en el ámbito familiar o en el entorno más cercano al niño, donde éste aparentemente se

encuentra seguro, siendo el incesto (padres, hermanos mayores, tíos, primos) la forma más

común” (Echeburúa & Redondo, 2010).

El abuso sexual infantil afecta miles de niños y niñas, estudios realizados a nivel

internacional señalan que aproximadamente el 20% de las mujeres y entre el 5% - 10% de

los hombres refieren haber sido víctimas de violencia sexual en la infancia (OMS, 2013),

asociando a este hecho el haber presenciado escenas de violencia entre los progenitores, la

exposición a maltrato durante la infancia y actitudes de aceptación de la violencia y las

desigualdades de género, siendo estos a su vez indicadores presentes en las víctimas de

violencia sexual en la adultez.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2014), ubica a

México como el país que ocupa el primer lugar en violencia, abuso sexual, pornografía

infantil y homicidios a menores de 14 años. El Fondo Internacional de Emergencia de las

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la voz su director regional, explica que en

América Latina y el Caribe la mayor cantidad de víctimas son niñas, específicamente entre

el 70% y el 80%, en la mitad de estos casos los agresores viven con las víctimas y en tres

cuartas partes son familiares directos, “Cuando el abusador tiene las llaves de casa, la

sociedad no puede permanecer indiferente”. En Ecuador, según datos reportados por la

Fiscalía General del Estado, en la ciudad de Quito se reportaron aproximadamente 240

denuncias mensuales por el delito de abuso sexual infantil (Fiscalía Gneneral del Ecuador,

2014), y en la ciudad de Guayaquil, hasta el primer semestre del 2015, se presentaron 101

denuncias por este grave problema (Fiscalia Provincial del Guayas, 2015), estas cifras y

dinámicas es parecida a la citada por el portavoz de la UNICEF.

El abuso sexual infantil implica la transgresión de los límites íntimos y personales del

niño o la niña. Supone la imposición de comportamientos de contenido sexual por parte de

una persona (un adulto u otro menor de edad) hacia un niño o una niña, realizado en un

contexto de desigualdad o asimetría de poder, habitualmente a través del engaño, la fuerza,

6

la mentira o la manipulación. El abuso sexual infantil puede incluir contacto sexual,

aunque también actividades sin contacto directo como el exhibicionismo, la exposición de

niños o niñas a material pornográfico, el grooming, la utilización o manipulación de

niños/as para la producción de material visual de contenido sexual.

1.1.1 Definición

Para la National Center of Child Abuse and Neglect (1978), son contactos e

interacciones entre un niño y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño para

estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. El abuso sexual puede ser

también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente

mayor que el niño (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control

sobre otro.

Es una forma de maltrato infantil del que son objetos los menores de 18 años, que causa

daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el

contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder (OMS, 2014). También se

lo considera todo acto que atenta contra la dignidad y la libertad de una persona mediante

el uso de la fuerza física, psíquica o moral, con el propósito de imponer una conducta

sexual a un niño/a que no está en la capacidad de consentir el acercamiento sexual.

“Para Save the children (2012), el abuso sexual infantil implica la transgresión de los

límites íntimos y personales del niño o la niña. Supone la imposición de comportamientos

de contenido sexual por parte de una persona (un adulto u otro menor de edad) hacia un

niño o una niña, realizado en un contexto de desigualdad o asimetría de poder,

habitualmente a través del engaño, la fuerza, la mentira o la manipulación (p. 7)”.

El abuso sexual es un delito en la que el agresor atenta contra la libertad sexual de la

víctima sin que ésta preste su consentimiento, para las normativas ecuatorianas es todo

contacto físico, de sugerencia de naturaleza sexual, a los que se somete un niño, niña o

7

adolescente, aún con su aparente consentimiento, mediante seducción, chantaje, intimidación,

engaños, amenazas, o cualquier otro medio (Asamblea Nacional, 2008).

López, Hernández & Carpintero (1995), definen el abuso sexual infantil, en términos de

coerción y asimetría de la edad, la primera entendida como el uso de la fuerza física, la

presión o el engaño y es criterio suficiente para considerar una conducta como abusiva, la

segunda impide la verdadera libertad de decisión pues existe una clara asimetría en el

grado de madurez biológica y expectativas.

Navarro & Cols (2003) destacan que la definición de abuso sexual a menores,

incorporan la noción de una acción sexual transgresora e impuesta a otro, es decir una

acción abusiva por parte de un agresor contra una víctima. Esta acción abusiva está

referida a conductas sexuales inapropiadas para la edad y el desarrollo psicosexual del

menor. Además estas autoras agregan que la relación en el abuso es asimétrica, debido a la

edad del niño o de la niña y a su dependencia del adulto, en este sentido, existe una

desigualdad de poder. Estos actos implican una explotación de poder porque el menor no

tiene las capacidades para consentir la relación. También consideran que el acto abusivo

es realizado sólo con el fin de la gratificación o satisfacción sexual del adulto, tomando al

menor como objeto.

1.1.2 El abuso sexual de acuerdo al Código orgánico integral penal (COIP)

El ASI, es un delito que en nuestra legislación se lo identifica de múltiples formas y se

sanciona con penas privativas de libertad hasta 25 años (Asamblea Nacional, 2014) estos

se detallan a continuación:

El Código orgánico integral penal (2014) señala:

Art. 91 Trata de personas: es la captación, transportación, traslado, entrega, acogida o

recepción para sí o para un tercero, de una o más personas, ya sea dentro del país o desde o

hacia otros países con fines de explotación, constituye el delito de trata de personas:

8

La explotación sexual de personas incluida la prostitución forzada, el turismo

sexual y la pornografía infantil.

Art. 166 Acoso sexual: la persona que solicite algún acto de naturaleza sexual, para sí o

para un tercero, prevaliéndose de situación de autoridad laboral, docente, religiosa o

similar, sea tutora o tutor, curadora o curador, ministros de culto, profesional de la

educación o de la salud, personal responsable en la atención y cuidado del paciente o que

mantenga vínculo familiar o cualquier otra forma que implique subordinación de la

víctima, con la amenaza de causar a la víctima o a un tercero, un mal relacionado con las

legítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, será sancionada con

pena privativa de libertad de uno a tres años.

Cuando la víctima sea menor de dieciocho años de edad o persona con discapacidad o

cuando la persona no pueda comprender el significado del hecho o por cualquier causa no

pueda resistirlo, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Art. 167 Estupro: la persona mayor de dieciocho años que recurriendo al engaño tenga

relaciones sexuales con otra, mayor de catorce y menor de dieciocho años, será sancionada

con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Art. 170 Abuso sexual. La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella

o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que

exista penetración o acceso carnal, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a

cinco años.

Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad; cuando la

persona no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier causa

no pueda resistirlo; o si la víctima, como consecuencia de la infracción, sufra una lesión

física o daño psicológico permanente o contraiga una enfermedad grave o mortal, será

9

sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Si la víctima es menor de

seis años, se sancionará con pena privativa de libertad de siete a diez años.

Art.171 Violación, es el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril,

por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u

órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo. Quien la comete, será

sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años en cualquiera de

los siguientes casos:

1. Cuando la víctima se halle privada de la razón o del sentido, o cuando por

enfermedad o por discapacidad no pudiera resistirse.

2. Cuando se use violencia, amenaza o intimidación.

3. Cuando la víctima sea menor de catorce años. Se sancionará con el máximo de

la pena prevista en el primer inciso, cuando:

o La víctima, como consecuencia de la infracción, sufre una lesión física o

daño psicológico permanente.

o La víctima, como consecuencia de la infracción, contrae una

enfermedad grave o mortal.

o La víctima es menor de diez años.

o La o el agresor es tutora o tutor, representante legal, curadora o curador

o cualquier persona del entorno íntimo de la familia o del entorno de la

víctima, ministro de culto o profesional de la educación o de la salud o

cualquier persona que tenga el deber de custodia sobre la víctima.

o La o el agresor es ascendiente o descendente o colateral hasta el cuarto

grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

4. La víctima se encuentre bajo el cuidado de la o el agresor por cualquier

motivo.

10

En todos los casos, si se produce la muerte de la víctima se sancionará con pena privativa

de libertad de veintidós a veintiséis años.

Art. 172 Utilización de personas para exhibición pública con fines de naturaleza sexual: la

persona que utilice a niñas, niños o adolescentes, a personas mayores de sesenta y cinco

años o personas con discapacidad para obligarlas a exhibir su cuerpo total o parcialmente

con fines de naturaleza sexual, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a

siete años.

Art. 173 Contacto con finalidad sexual con menores de dieciocho años por medios

electrónicos: la persona que a través de un medio electrónico o telemático proponga

concertar un encuentro con una persona menor de dieciocho años, siempre que tal

propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento con finalidad

sexual o erótica, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción o intimidación, será sancionada con

pena privativa de libertad de tres a cinco años. La persona que suplantando la identidad de

un tercero o mediante el uso de una identidad falsa por medios electrónicos o telemáticos,

establezca comunicaciones de contenido sexual o erótico con una persona menor de

dieciocho años o con discapacidad, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a

cinco años.

Art. 174 Oferta de servicios sexuales con menores de dieciocho años por medios

electrónicos: la persona, que utilice o facilite el correo electrónico, chat, mensajería

instantánea, redes sociales, blogs, fotoblogs, juegos en red o cualquier otro medio

electrónico o telemático para ofrecer servicios sexuales con menores de dieciocho años de

edad, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.

11

1.1.3 Tipos de abuso sexual infantil

En las formas de abuso puede o no existir contacto físico como se detalla a

continuación:

Comportamientos sexuales sin contacto físico

Comentarios sexualizados: son contenidos comunicacionales con el fin de inducir

al niño/a, se los puede realizar sin la presencia del agresor mediante la utilización de

mensajes obscenos mediante el uso de la tecnología, notas y cartas.

Exhibicionismo: es la exposición de los propios genitales frente al niño/a llegando,

a veces, incluso a masturbarse delante de sus víctimas o posteriormente cuando lo

recuerda o imagina. En muchas familias es común que los padres se bañen con sus hijas,

o anden en ropa interior en la vivienda, considerándolo como una forma natural de

expresión y comportamiento.

Voyeurismo: es alguien que disfruta clandestinamente del placer de mirar, que roba

a la distancia las formas de un cuerpo, de un movimiento o del goce que experimenta una

pareja, este tipo de comportamiento es frecuente en los casos de incesto donde el familiar

observa a la distancia, hasta que progresivamente tiene acercamientos, siendo esto parte

del ritual desplegado.

Comportamientos sexuales con contacto sexual

Estupro: delito cuya conducta consiste en el acceder carnalmente a una persona

entre 14 y 18 años, en la que aparentemente la víctima consiente la relación, sin embargo

tal no existe pues la víctima carece de la madurez o del conocimiento para entender la

significación del acto sexual.

Atentado al pudor: son actos de naturaleza sexual, es el tocamiento, frotación, besos

y caricias al niño/a sin que exista acceso carnal, exista la penetración en sus genitales y

boca.

12

Explotación sexual: es la utilización de un niño, niña y adolescente (NNA) en

actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra retribución.

Pornografía infantil es toda representación, por cualquier medio, de un niño, niña y

adolescente en actividades sexuales explícitas, reales o simuladas; o de sus órganos

genitales, con la finalidad de promover, sugerir o evocar la actividad sexual.

Violación: se define como una la relación sexual forzada con una persona que no ha

dado su consentimiento. Puede involucrar fuerza física, amenaza de fuerza o puede darse

contra alguien que es incapaz de resistirse.

La relación sexual puede ser vaginal, anal u oral y puede involucrar el uso de una

parte del cuerpo o un objeto.

1.1.4 Mitos sobre el abuso sexual infantil

El mito es un relato que a partir construcciones “fantásticas”, intenta explicar aspectos

de la existencia, la historia universal utiliza personajes míticos para explicar a su manera el

origen del universo y del hombre. En las familias existen mitos respecto a varios aspectos,

como la estructura, dinámica y sexualidad, en el caso del abuso sexual, Alonso & Val

(2000), definen diez tipos de mitos:

En el primer mito, se señala que los abusos sexuales infantiles son infrecuentes y que

en la actualidad hay más casos que antes, esta percepción es errónea pues los abusos

sexuales son frecuentes, esto lo señalan las estadísticas nacionales y mundiales, en la

actualidad gracias a las insensatez campañas la población está consciente de esta cruel

realidad y de los mecanismos básicos para sus atención, en especial en el aspecto legal.

El segundo mito, plantea que la violencia de tipo sexual se presentan en familias

desestructuradas y de bajo nivel socio-cultural, sin embargo el ASI ocurre en todo tipo de

familias y de diferentes estratos sociales, culturales y económicos, un ejemplo de esto son

13

los casos de incesto que incuso la historia narra de ellos, los cuales ha sido sostenidos por

una cultura que lo naturaliza.

El tercer mito, plantea que los agresores son exclusivamente hombres, incapaces de

controlar sus impulsos, consumidores de alcohol y drogas, con enfermedades mentales, y

que en general son personas desconocidas por la familia sin embargo este tipo de

construcciones se sostienen en una estructura patriarcal, que no percibe que las mujeres

pueden ser agresoras y no las mujeres sumisas, subyugadas, privadas de deseo, el justificar

la conducta agresiva es característica de sectores con creencias androcéntricas.

En el cuarto mito, se responsabiliza a la madre de la situación de abuso en especial de

incesto que ocurre al interior de la familia, pues rechaza al marido, viéndose este obligado

a relacionarse sexualmente con la hija. Lo real es que las familias han sido construidas

sobre una relación de violencia que ubica a la mujer en una posición de subyugación, en

ocasiones es incapaz de percibir la relación abusiva y en otras identifican a sus hijas como

rivales.

El quinto mito, es una construcción estereotipada, que culpabiliza a la víctima y plantea

la posibilidad que los niños puedan evitar el abuso, cuando en el ASI se establece una clara

relación asimétrica en la que el adulto es totalmente responsable de sus actos e impulsos,

conoce la ley y utiliza estrategias de intimidación, y secretos para perpetuar la situación de

abuso sexual.

En el mito sexto, se plantea la idea que el abuso sexual infantil es un problema que

afecta sólo a las niñas, pues éstas se lo buscan, los reportes médicos de las casas de salud

dan cuenta que este es un fenómeno que afecta a ambos sexos, donde el agresor conoce su

nivel de responsabilidad, pese a ello busca este tipo de estrategias para evitar costas

legales.

14

El mito séptimo, plantea la idea que el abuso sexual es grave si hay penetración, no

siendo perjudicial cuando en la relación hay “amor”, sin embargo los efectos de la

situación de abuso depende de la frecuencia de la actividad sexual, la intensidad del abuso

que va a depender de la relación que exista entre la víctima - agresor, pues cuando este

último es una persona cercana y más aún, familiar, la experiencia es más dolorosa y

traumática.

Respecto al mito octavo, explica que la denuncia de la situación de abuso sexual no es

obligatoria, pues este es un asunto íntimo, doméstico en el que nadie se debe meter, pues el

niño es expuesto y termina separado de sus padres, las leyes ecuatorianas plantean que la

sociedad es corresponsable de la protección de los NNA, los denunciantes pueden ser la

familia, vecinos, maestros, el hospital y todo profesional en el que se conozca el

sometimiento de un delito.

El noveno mito se subvalora la afectación de la situación de abuso sexual y plantea que

el tratamiento produciría una “curación”, la realidad es que el abuso sexual es un delito que

es seguido de oficio por la Fiscalía, el tratamiento es restaurativo para la víctima y su

entorno familiar cercano.

Finalmente, en el mito décimo se plantea que el abuso sexual y el resto de los malos

tratos son algo inevitable, este tipo de creencias se dan en estratos sociales donde se

naturaliza la violencia y se la concibe como un asunto íntimo y familiar, pese a ello es

importante destacar que este problema se puede prevenir, siendo importante se ejecuten las

políticas públicas vigentes.

1.2 Características del agresor sexual infantil

El agresor sexual infantil debe ser analizado de acuerdo a los modelos unifactoriales y

multifactoriales, en el primero se destaca la incidencia de un solo aspecto en la ejecución

de los actos delictivos de carácter sexual en los menores, en el segundo se identifica la

15

confluencia de varias categorías o circunstancias en el acto punible (Gónzalez, Martínez,

Leyton, & Bardi, 2004).

1.2. 1 Modelos unifactoriales

Modelo biológico: este modelo fundamenta su tesis en la existencia de factores

genéticos, hormonales y la presencia de neurotransmisores que podrían estar

relacionados con la impulsividad propia de las relaciones del ASI y un aumento del

interés y excitación sexual en los abusadores, esta forma de explicar el problema

escinde el conocimiento y voluntad, características presenten en las psicopatías.

Modelo psicoanalítico: su base es la teoría freudiana que relaciona la seducción sexual

de un menor por parte de un adulto, generalmente el padre, con la histeria en la etapa

adulta, sin embargo en acápites posteriores la misma teoría habla de las fantasías

reprimidas y no satisfechas en etapas tempranas de desarrollo que en la adultez son

catapultas de patologías graves.

Modelo feminista: pone énfasis en la relación de poder que ejerce al abusador sobre su

víctima, causado por el desequilibrio existente en la familia patriarcal tradicional,

característica de muchos sectores sociales. Este desequilibrio de poder lleva al hombre a

dominar a la esposa y a los niños, percibirlos como posesiones que puede usar según

sus deseos en el momento que el considere pertinente.

Modelo conductual: toma como referencia el aprendizaje social para explicar el abuso

sexual infantil, enfatizando la importancia de experiencias tempranas de

condicionamiento, en parte justifica sus acciones al entorno cultural. El agresor

frecuentemente recordaría sus primeras vivencias sexuales y esa fantasía adquiriría

propiedades sexuales de excitación.

16

Modelo sistémico: El incesto es visto como producto de un sistema familiar

multiproblemática, en el cual cada integrante de la familia ha contribuido

potencialmente al abuso del niño/a, teniendo como características el secreto a voces de

la relación abusiva y una serie de estrategias para continuar en este estado sintomático.

Teoría del apego: señala al apego inseguro como un factor que predispone en el

agresor la necesidad de dominio en las relaciones agresor-víctima, este tipo de vínculo

se caracteriza por deprivaciones vividas en la infancia, cuando en el entorno inmediato

del niño existe poca contención, escaso apoyo para sobrellevar las situaciones de

conflicto, estancando así un estilo inseguro en sus relaciones interpersonales.

1.2.2 Modelos multifactoriales

Multisistémico: plantea que en la realización del abuso sexual infantil, tienen que

conjugarse las variables de orden cultural, factores relacionales de la familia de

origen del abusador, factores psicológicos individuales y factores del sistema

familiar (Trepper & Barret, 1989). Esta mirada es valiosa pues permite analizar el

problema desde varias perspectivas.

Modelo de las cuatro precondiciones: Finhelhor (1984), la realización de un abuso

sexual se realiza de acuerdo a la motivación de abusar , ya sea por experiencias

propias traumáticas o por incapacidad de relacionarse con otras personas adultas; un

bloqueo de los inhibidores internos, esto es: conciencia, moral y autocontrol; bloqueo

de los inhibidores externos como: el control social, la represión judicial, la acción de

la familia y de la comunidad; y acceso a una persona menor vulnerable, ya sea por

falta de información, por aislamiento o porque jamás se le reconocieron sus

derechos.

17

1.3 Interacción violenta

Para Perrone & Nannini (1998), la violencia se da en un sistema relacional en el que los

integrantes del sistema familiar participan de manera directa o indirecta en el

funcionamiento y dinámica abusiva. La cual es entendida mediante cuatro premisas

básicas, las cuales se detallan a continuación:

1era premisa. La violencia no es un fenómeno individual sino la manifestación de un

fenómeno interaccional, es decir, el resultado de un proceso de comunicación particular

entre dos o más personas. En el abuso sexual infantil se identifican este tipo de interacción

en el que participan el abusador, la víctima e incluso la familia; en especial en los casos de

incesto donde el agresor es parte del sistema familiar.

2da. Premisa. Todos cuantos participan en una interacción se hallan implicados y son

responsables. En los casos de abuso sexual infantil, las víctimas están en una relacion de

poder asimétrica, en la incapacidad fisica, psicológica y social de responder y defenderse

en la dinámica con el agresor, ubicandose los niños en una posición de victimas

imprudentes.

3era. Premisa. Todo individuo adulto, con capacidad suficiente para vivir de modo

autónomo, es el garante de su propia seguridad. Si él no cumple con esta responsabilidad,

estimula los aspectos no controlables y violentos del otro, y así organiza y mantiene una

interacción violenta, en este sentido los niños tienen un estado de indefensión, no son

autónomos, requieren de cuidado y apoyo de sus padres para la supervivencia, teniendo los

adultos que garantizar su protección.

4ta.Premisa. Cualquier individuo puede llegar a ser violento, con diferentes

modalidades o manifestaciones. Un individuo no es violento en sí, sino que su violencia

aparece según el contexto o la modalidad de la interacción en que está inmerso, en este

sentido los agresores sexuales pueden estar en todas las esferas y contextos sociales, por

18

esta razón es importante se desarrollen mecanismos de cuidado en la familia y en la

macrosistema. Existen dos formas de interacción violenta:

La violencia agresión: en la que dos personas se hallan en relación simétrica, en la

que existe una constante escalada por percibirse con la misma capacidad de fuerza y de

poder, de allí que ambos tratan de imponerse y mantener una relación de igual e incluso de

superioridad. Se manifiesta como un intercambio de agresiones físicas, bidireccionales,

recíprocas y públicas. En ciertos momentos en esta dinámica existe la pausa

complementaria, propia de la fase reconciliación del ciclo de la violencia intrafamiliar.

La violencia castigo: es cuando existe una relación entre dos personas de tipo

complementario y desigual, de carácter íntimo, en la que se aceptan y utilizan las

diferencias, estas creencias son sostenidas culturalmente. En esta relación se viven

situaciones de castigos, torturas, negligencia, abusos de tipo sexual, en donde el abusador

tiene una personalidad rígida, carente de empatía, impermeable al otro y a sudiferencia.

1.4 Consecuencias del abuso sexual infantil

Son diversos los signos y síntomas relacionados en el abuso sexual infantil, por ello es

importante identificar su presencia, haciendo la relación entre el hecho de ASI y la

aparición de la sintomatología. Los NNA, víctimas de abuso sexual tienen mayor

probabilidad a desarrollar problemas de orden interpersonal y psicológico, en comparación

de otros niños que no han sufrido abuso sexual, el enfoque psicodinámico de Beigbeder,

Barilari, & Colombo(2009), señalan que la afectación puede estar en varios niveles

detallados a continuación:

Nivel emocional: es decir aquellos estados de ánimo que se encuentran en las vivencias

de abuso sexual, caracterizados por la inseguridad, ansiedad, angustia, baja autoestima,

ambivalencia, anestesia emocional. Los niños afectados emocionalmente tienden a

confundir sus emociones y sentimientos vividos, la ambivalencia en sus percepciones los

19

lleva a dudar cuando se los confronta, es por esta razón que hay retractación en muchos

testimonios de abuso sexual infantil.

En este mismo sentido Cantón & Cortés (2000) cita a Feiring, Taszha & Lewis los

cuales plantean que los niños y niñas víctimas de abuso sexual tienen puntuaciones

elevadas en depresión, además de presentar ideas suicidas, teniendo menos competencia y

retraimiento social y mayor agresividad. En los casos donde el abusado es parte de la

familia, los niños y niñas enfrentan un torbellino de emociones como la culpa y

ambivalencia, pues en los casos que se hacen públicos, la familia sufre una

desorganización y fragmentación.

Nivel conductual: frente a la angustia provocada por una situación traumática, los niños

tienden a manifestar conductas compulsivas como robar, mentir, acosar sexualmente, estas

conductas son el resultado del resultado de la interacción entre las defensas primarias como

la disociación y la negación. El conflicto psíquico se expresa de dos maneras

exteriorizando hacía el entorno mediante impulsividad, hiperactividad y baja tolerancia

hacia la frustración, y hacia sí mismo mediante la sumisión, introversión, apatía, desgano y

conductas autodestructivas.

En los niños y niñas víctimas de abuso sexual estos comportamientos promueven

castigos pues en ocasiones se los etiqueta como “malcriados, rebeldes, desobedientes”,

rechazo de la familia o de las personas más significativas como sus amigos y maestros, y

el aislamiento social de los pares en especial cuando la respuesta de la frustración son la

impulsividad y agresión.

La conducta sexualizada es frecuente en los niños/as víctimas de abuso sexual, quienes

imitan los actos íntimos de los adultos, en especial cuando ha existido una sobre

estimulación previa de sus zonas erógenas, Cantón & Cortés (2000) cita los estudios de

Feiring, Taszha & Lewis, quienes manifiestan que los niños abusados sexualmente en

comparación con los adolescentes presentan niveles superiores de ansiedad sexual.

20

Nivel cognitivo: hace referencia a los procesos cognitivos afectados por la situación de

ASI, entre ellos está la percepción, memoria, lenguaje, razonamiento e inteligencia. Es

frecuente que los niños y niñas con este tipo de afectación, presenten estereotipia en sus

defensas que los lleva a no hacer uso de sus capacidades cognitivas y a tener

construcciones erradas sobre sí mismas, las del grupo primarios y otras personas

significativas.

La capacidad de recordar en situaciones estresantes se ve afectada, por tal motivo, un

indicador de credibilidad, son las fallas en la memoria, o la memoria selectiva, este

síntoma asociado a los detalles inusuales suelen ser narrados por los niños, incluso los

menores de cinco años. La memoria por lo tanto es reconstructiva y no reproductiva, pues

pocas veces se narra con exactitud los hechos vividos. Un estudio realizado en España

adiciona a lo descrito otros problemas como la poca atención y concentración, pobre

funcionamiento cognitivo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (Pereda,

2009).

“El abuso sexual, sobre todo cuando se da de manera reiterada y es llevado a cabo por

personas vinculadas afectivamente al niño, supone una desestructuración de la conducta y

de las emociones del menor y, en ocasiones, una interferencia grave en su desarrollo

evolutivo, Una victimización continuada y la presencia de conductas de penetración (anal o

vaginal) constituyen factores de agravamiento adicionales (Echeburúa& Redondo, 2010, p.

163)”.

El abuso sexual daña la vida de los niños y niñas afecta gravememte sus vidas y las de

sus familias, más aun cuando es agresor tiene un rostro conocido, en el trabajo con mujeres

realizado por Echburúa & Redondo, han logrado identificar consecuencias a corto plazo,

que aparecen de inmediato a la situaci;on abusiva, ellos indican que al menos el 80% de las

víctimas sufren consecuencias psicológicas negativas.

21

Efectos físicos

Son desarrollados en las victimas que son agredidas sexualmente en la niñez y

adolescencia, donde se presentan: problemas con el sueño, esta labilidad impide que el

cerebro descanse y recupere su energía por lo que se acompaña de síntomas cansancio,

cefaleas e irritabilidad; cambio de hábitos alimenticios, puede ser el abstenerse, limitar o

incrementar las proporciones de alimentos, o realizarlo de manera compulsiva en varios

momentos del día, cuando se trata de púberes y adolescentes, se puede confundir con los

cambios experimentados de manera normal en esta etapa y pérdida en el control de

esfínteres, desarrollados por lo general en niños que experimentar una situación que

exacerba sus temores.

Efectos conductuales

En la infancia se dan mediante dos vías: la hiperactividad y bajo rendimiento escolar,

pues el psiquismo busca la manera de objetivar la afectación, que sea evidente para los

adultos, quienes perciben este tipo de problemas tratando al primero como un trastorno y el

segundo como una incapacidad que tratan de justificar más aún cuando ambos padres

trabajan y no existe quien ejerza el monitorea académico de los hijos.

Efectos emocionales

Las emociones en los niños víctimas abuso sexual, sufre un desborde evidenciado en el

miedo generalizado, hostilidad y agresividad, culpa y vergüenza, depresión ansiedad, baja

autoestima, sentimientos de estigmatización, rechazo al propio cuerpo, desconfianza,

rencor hacia los adultos, trastorno de estrés postraumático. Para los padres y madres se

vuelve incomprensible la nueva conducta de los hijos, no logran identificar cual es el factor

generador de este sismo emocional.

Efectos sexuales

Existen indicadores casi siempre presentes que permiten reconocer la existencia de la

relación abusiva, entre los cuales se citan: conocimiento sexual precoz e inapropiado,

masturbación compulsiva, excesiva curiosidad sexual, conducta exhibicionista, problemas

22

de identidad sexual. Los padres y cuidadores deben estar atentos a este tipo de conductas

que activan la curiosidad y el deseo, ligados a la incomprensión real de su situación.

Efectos sociales

Cuyos síntomas son déficit en las habilidades sociales, es decir dificultad para

relacionarse con sus pares debido a la excesiva timidez, retraimiento y agresividad,

retraimiento social, es decir la anulación de la capacidad de interactuar por temor a ser

lastimado y conductas antisociales, mediante hurtos, evasión de su familia, callejización y

actos de vandalismo, externalizando así el conflicto.

Las consecuencias a largo plazo afectan al menos al 30% de las víctimas, sus efectos

son más frecuentes y duraderos, que se desarrollan en las mujeres y hombres adultos que

no elaboran el trauma vivido en su niñez, entre los efectos más negativos son inhibición

erótica, disfunción sexual, menor capacidad de disfrutar la relación sexual, estrés

postraumático, control inadecuado de la ira y conducta suicida.

Existen factores que median los efectos del ASI, pues los niños y niñas reaccionan de

diferente manera frente al hecho que los victimizan, el 70% de los niños abusados

presentan síntomas a mediano plazo, porcentaje que va disminuyendo de acuerdo a la

forma de elaboración de suceso, que está influida por:

1. La percepción subjetiva que va a depender de la relación de la víctima con el

agresor y el tiempo que miman la confianza, dispara la rabia y frustración.

2. La edad en que ocurrió el acto delictivo, mientras tenga menos edad, los niños

pueden ser más vulnerables y recordar menos lo vivido en esta etapa.

3. El tipo de conducta abusiva es decir frecuencia y duración de la experiencia, el

empleo de la fuerza, amenazas, la existencia o no de la violación.

23

4. El apoyo familiar, es decir la capacidad de brindar soporte emocional cuando el niño

devele su situación, cuando los padres y familiares representativos ponen en duda el

testimonio del niño, haciendo de su recuperación un proceso difícil y doloroso.

1.5 La familia en los casos de ASI

La familia es el grupo natural de intermediación entre el individuo y la sociedad, a su

vez constituye el núcleo más primario del ser humano, en ella el hombre inscribe sus

primeros sentimientos, sus primeras vivencias, incorpora las principales pautas de

comportamiento, y le da un sentido a sus vidas (Ares, 2006), son los que brindan a sus

descendientes en el sentido más ideal los cuidados y protección, para el mantenimiento de

su seguridad.

Pese a que el hombre ha dado pasos agigantados en diversas áreas en especial a la

ciencia y tecnología, es la familia el hábitat natural del hombre, cumpliendo funciones

insustituibles por otros sistemas sociales, como grupo grupo natural elabora pautas de

interacción en el tiempo y que tiende a la conservación y la evolución (Minuchin &

Fischman, 1997). Como parte de un sistema social, la familia, se inserta en una cultura

(macrosistema) otorgándole el valor de unidad mínima en la sociedad y además reconoce

su complejidad como organismo.

1.5.1 Factores de riesgo en el entorno familiar

Riesgo es la contingencia o proximidad de un daño (RAE, 2012), este término hace

alusión a un eventual perjuicio para los afectados. Es un peligro que puede acontecer con

una cierta probabilidad en el futuro y del que no comprendemos totalmente sus causas o

éstas no se pueden controlar de forma absoluta. Eso es justamente lo que otorga su carácter

esquivo al riesgo, la proporción de incertidumbre que dificulta su abordaje.

Los factores de riesgo, en términos genéricos, se refieren a notas (individuales,

familiares, escolares, laborales, sociales o culturales) cuya presencia incrementa la

probabilidad de que se produzca un fenómeno determinado. Los factores de riesgo de la

24

violencia, en particular, son variables que hacen que el sujeto sea vulnerable a conductas y

actitudes violentas.

1.5.2 Abusos sexuales en la familia-Incesto

En la familia como en la mayoría de las relaciones humanas se establece un desbalance

y desigualdad complementaria natural, entre el niño y sus padres, esta asimetría en el abuso

sexual, es usada sin consideración por la subjetividad del niño/a, pasando a una

complementariedad extrema, mediante la programación de patrones comunicacionales e

interacciones que alteran el nivel de criticidad de todos los integrantes.

Perfil de la familia

Cuando existe la separación de la pareja se establecen nuevos lazos familiares,

asumiendo los roles de padres y madres aquellos hombres y mujeres que no tienen

legitimidad natural en el vínculo siendo necesario negociar funciones y en cierto modo

ganarse el espacio en la nueva familia, quedando difuso el sentido de la responsabilidad

hacia los menores, pues ellos tienen unas funciones y se les niegan otras, Para Perrone y

Nannini (1998), el abuso sexual cometido por los padrastros es muy frecuente en las

familias reconstruidas. Siendo no forzado la acción del incesto, incluso estos autores

plantean que la culpa y la ambivalencia están en menor grado, habiendo una competencia y

celos entre madre-hija, por el nuevo compañero materno.

En las familias monoparental el ASI, se suele presentar en las visitas que se tiene hacia

el padre, así como en la nuclear se configura el abuso sexual cuando la mujer tiene que

abandonar el hogar (por causas laborales, enfermedades, hospitalización), siendo estas

dificultades en el funcionamiento familiar aprovechadas por el agresor para recrear el

hechizo en los niños y niñas.

La develación del secreto del ASI se vuelve más complejo en las familias nucleares

(aparentemente normales) pues se exhibe al exterior una aparente armonio y sincronización

y al interior es una total caos y rigidez impuesta por el padre y que se basa en la ley del

25

silencio compartido por todos los integrantes de la familia, pues su nivel de dominación

anula toda posibilidad de protesta, llegando las madres a “no ver, no oír”, negando la

situación, subvalorándola y asumiéndola como natural, pues en estas familias “está

prohibido hablar”, quien además defiende a toda costa el mantenimiento de la aparente

cohesión.

Perfil de la victima

Las características de los niños van a estar en relación a su edad, al lugar que este ocupa

en la familia y a su relación con su entorno. La experiencia de abuso mediante caricias,

tocamientos y miradas empieza en etapas muy tempranas, la mayoría de los niños abusados

sexualmente son menores de 13 años, siendo la consumación del acto sexual en los años de

la pubertad donde ya son evidente los cambios de orden secundario en el cuerpo de los

menores. Para las niñas este cambio es la señal para que la realización (coito) y se instale la

relación abusiva, siendo esto lo que impide que los niños y luego adolescentes tengan una

relación de armonía y confianza con el entorno.

A los niños se los priva de su infancia teniendo una doble posición en la familia: es la

víctima del sacrificio y la que goza del privilegio del amor del padre. Esta posición de

salvadora la obliga a callar pues se los niños/as se perciben como responsables de la

armonía, cohesión y estabilidad familiar, incluso se ve impelida a proteger a sus otros

hermanos/as y aceptar el abuso, anclándose así un secreto conocido y no hablado.

La angustia generada de esta relación abusiva se traduce en síntomas psicosomáticos:

miedo al fracaso escolar, claustrofobia, terrores nocturnos, enuresis, amenorrea, intentos de

suicidio, anorexia; síntomas psicológicos: fatiga, falta de concentración, cambios bruscos

de comportamiento, desinterés, trastornos mnésicos, fugas, reproches, cólera (Perrone &

Nannini, 1998, p. 102)

26

Dinámica del Hechizo

Perrone & Nannini (1998), el incesto es una forma frecuente de abuso sexual en el

interior de la familia, y cuando es revelado tiende a presentarse una crisis que involucra a

todos los integrantes de la familia “el temor a las sanciones judiciales, las condenas, las

separaciones, los reproches y la vergüenza compromete el sistema de defensa común, de

modo que cada uno lo sustituye por un sistema de defensa individual” (p. 90).

En el incesto se instaura la relación de Hechizo, donde la agresión cobra otro

significado, pues se realiza sin violencia, “pues la víctima tiene una vivencia de estado de

conciencia reducida¨ la cual sería una de las características centrales de la dinámica, el

padre (o su representante) confunde y hace perder sentido crítico. Esta acción provocaría

estupor y confusión en los miembros de la familia, y éste llevaría cada vez más lejos su

acción de dominio López, 2013, p. 2)

Para los autores de la Teoría del Hechizo, esta se instala mediante los mecanismos de

efracción, captación y programación. El término efracción es de tipo jurídico utilizado para

explicar los atentados contra la propiedad, es decir robar, abusar, estafar, por eso la

violación es el robo de la inocencia, de la ilusión y la esperanza en los niños, se irrumpe en

el mundo imaginario del niño, sus relaciones, sus pensamientos y destruye su tejido

relacional. La efracción inicia la posesión donde se prepara la víctima para la siguiente

etapa, es la primera maniobra de agresor.

La segunda fase “captación”, se logra a través de tres vías sensoriales: la mirada, el

tacto, la palabra, irguiéndose una serie de estrategias para atraer, retener y privar de

libertad, es un proceso que se realiza a través de la mirada, el tacto y la palabra, teniendo

un fuerte correlato sensorial y de penetración de la intimidad de la víctima. El lenguaje del

padre abusador mezcla dos mundos: el de los niños y el de los adultos, ejerciendo la

violencia, acercándose a la víctima de forma diferente, a tocarlo de forma diferente, sin

develar sus intenciones, ésta no podrá descifrar lo que está aconteciendo y se instalará una

pérdida progresiva de su subjetividad, acompañado de un sentimiento de perplejidad y

extrañeza de sí mismo.

27

Para asegurar la continuidad y duración del hechizo se realiza la programación, con el

objetivo de mantener el dominio sobre la víctima, consiste en introducir en el cerebro de la

víctima instrucciones para inducir los comportamientos, en un estado imperceptible el

cuerpo del niño es preparado para descubrir una forma de placer de la que no escapa pues

está preparado para reaccionar y sentir, la penetración es inevitable y de igual manera la

víctima buscará la forma de repetir esta experiencia confusa, dolorosa, placentera y

reprochable, quedando instalada la relación de Hechizo tanto como con la víctima y la de

su entorno.

1.6 La revictimización en los casos de abuso sexual infantil

El abuso sexual infantil es una cruel realidad en el Ecuador, siendo la denuncia, la vía

más idónea para visibilizar y frenar esta relación abusiva, pese a que existe la

jurisprudencia hay hechos que se salen del control debido a la inexperiencia e ignorancia

que reflejan las instituciones sociales, en cuanto a trabajo que se debe realizar con la

víctima, la confusión de roles entre las instituciones de atención y las de justicia hace que

se exponga a los niños, niñas y adolescentes a relatar su testimonio a muchas personas,

situación perjudicial pues se revictimiza viciando el proceso de errores.

La revictimización es el resultado de procedimientos de atención inadecuados e

iatrogénicos, en la que la víctima expone su vigencia traumática a una serie de personas en

varias instancias del proceso, visibilizándose de esta manera la escasa orientación a la

familia y la escasa coordinación interinstitucional, con las instituciones del sistema de

protección.

De acuerdo a la raíz etimológica la “víctima” hace referencia a la persona destinada para

el sacrificio, también se considera a la persona que se expone u ofrece a un grave riesgo en

obsequio de otra. También se identifica el término víctima como una característica de la

personalidad del individuo, en la medida en la que la sociedad le ocasiona un sufrimiento.

Giner (2011) cita a Stanciu, quien explica que la víctima es la persona sobre quien recae la

acción criminal o la sufre en sí misma, sus bienes o sus derechos, siempre que este

28

sufrimiento sea injusto (lo que no quiere decir que sea necesariamente ilegal, también hay

conductas legales que pueden producir sufrimiento).

La revictimización es la exposición repetida de los hechos de violencia, la cual se inicia

cuando la víctima devela su situación de abuso sexual, sea a familiares o a los

profesionales que brindan atención en el área de salud o policía, posteriormente con la

denuncia la fiscalía tiene que tomar la versión de lo sucedido, pide la pericia psicológica

para determinar la afectación y la credibilidad del testimonio, luego vuelve a repartirse en

la etapa de juicio frente al juez. Esta situación ha llevado a que en el proceso legal, en una

sola entrevista en Cámara de Gessel el perito de la Fiscalía entreviste al niño y niña,

estando el fiscal y el juez detrás del vidrio ellos pueden hacer preguntas para aclarar o

ampliar alguna información que se considere relevante.

1.7 Modelo ecológico de abuso sexual infantil (Bronfenbrenner, 1987)

El modelo ecológico es un planteamiento ampliamente utilizado para identificar y

explicar todas las formas de interacción violenta, en los casos de abuso sexual se puede

analizar la forma en que los niveles sociales pueden o no incidir en este tipo de problemas,

además ayuda identificar las redes de apoyo. Los niveles de este modelo son:

Macrosistema: es el contexto más amplio, son las formas de organización, los

sistemas de creencias y estilos de vida vigente al interior de una sociedad. Los

macroprocesos característicos de este subsistema son fenómenos que afectan a toda la

sociedad, tales como los sistemas económicos y políticos, sistemas de estratificación de

clase y género, de ideologías y sistemas de creencias ampliamente aceptadas.

Este nivel comprende el sistema de representaciones sociales (la manera como

pensamos, entendemos y sentimos el mundo que nos rodea); actitudes (la conducta frente a

una situación determinada); creencias, valores y mitos (influencia cultural, el imaginario

social sobre la violencia en general y, sobre la violencia contra la mujer en particular); las

relaciones de poder (el poder define lo que es ser hombre o mujer, adulto o niño-a, lo que

29

es blanco, cholo, indio, mestizo-a, lo que es pobre o rico etc.); la violencia estructural

(pone en evidencia los grandes niveles de inequidad); la anomia y la identidad nacional son

factores importantes que también corresponden a este sistema.

Ecosistema: la comunidad más próxima, los vecinos, la familia ampliada, las

instituciones que median entre la cultura y lo individual; escuela, iglesias, medios de

comunicación, entre otros, este nivel es rico en interacciones, en vínculos que generan

confianza en ocasiones desmedida, por lo cual se conoce que es en el entorno más próximo

donde se vulnera a los niños y niñas.

Microsistema: es la red vincular más próxima a la persona, las diversas familias

constituyen la estructura básica de este sistema. Dentro de este subsistema se producen

microprocesos, que son fenómenos intrapsíquicos tal como quedan afectados por factores

sociales y culturales y las interacciones entre individuos.

Individual: Se encuentran cuatro dimensiones psicológicas interdependientes:

o La dimensión cognitiva, las formas de percibir y conceptuar el mundo.

o La dimensión conductual que abarca el repertorio de comportamiento de una persona

en relación con el mundo.

o La psicodinámica, emociones, ansiedades, conflictos consientes y manifestaciones

del psiquismo inconsciente.

o La interaccional, las relaciones y comunicación interpersonal.

Los ejes que se trabajan son: la detección, prevención, atención al daño y la promoción

de formas de convivencia no violentas. Todas estas acciones desarrolladas a través de

medidas integradas de carácter social, cultural, emocional, sociológicas, legales y

biomédicas, desde una perspectiva de género, con una visión integradora, una voluntad

concertadora y una concepción multidimensional, multisectorial e interdisciplinaria,

tomando en consideración los distintos aspectos que intervienen en la vida de las personas:

30

Niña/o abusado sexualmente

Familia de origen

Familia amplida, vecinos, instituciones

del entorno inmediato

El estado a traves de sus normativas y politicas publicas

su identificación, procedencia, lugar de trabajo, estado civil, número de hijos, grupo

familiar entre otros factores.

Figura 1. Niveles de relación en la dinámica del ASI- Modelo Ecológico

1.6 Protocolos de atención a niños y niñas víctimas de abuso sexual infantil en

Ecuador

El Ministerio de Salud Púbica del Ecuador (MSP), ha desarrollado el protocolo para

atender la violencia por los grupos de vida. Los pacientes al ser confirmados los signos y

síntomas de violencia en cualquiera de sus tipos, física, psicológica o sexual, las/os

profesionales de la salud de instituciones públicas o privadas, reportarán el caso al

Director/a de la Unidad Operativa, adjuntando el informe médico y copias de la historia

clínica, ficha de referencia o contrareferencia, formulario de evidencias o muestras tomada

y el formulario de consentimiento informado (Ministerio de Salud Pública, 2011).

31

Figura2. Protocolos de atención integral a la violencia de género, intrafamiliar y sexual

por ciclos de vida y capacidad resolutiva de la red de servicios

32

1.7 Sistema de Protección a niños y niñas víctimas de abuso sexual, como red de

Apoyo a las víctimas de ASI.

Es es conjunto de organizaciones gubernametales y no gubernamentales, que forman

una red social cuyo fin es la protección a los grupos vulnerables, las cuales se citan a

continuación:

Direccion Nacional de Polícía Especializada para niños, niñas y adolescetes

(DINAPEN)

Es un servicio de la Policía Nacional que orienta sus esfuerzos a desarrollar planes,

programas y proyectos de prevención, intervención y capacitación a favor de los niños,

niñas y adolescentes, para que pueden identificar las amenazas presentes en su entorno

social, y poder desenvolverse dentro de la sociedad, permitiéndoles tener un buen vivir de

calidad y calidez sin que su seguridad e integridad personal esté en riesgo (Policia

Nacional, 2015).

Fiscalía

Institución del estado encargada de dirigir la investigación preprocesal y procesal penal

e interviene hasta la finalización del proceso, entre sus atribuciones se encuentra organizar

y dirigir el Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias

forenses, cuenta demás la unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia

Intrafamiliar, que tiene como objeto proteger la integridad física, psíquica y la libertad

sexual de la mujer y los integrantes de la familia, mediante la prevención y sanción de la

violencia intrafamiliar.

Cuantan con peritos en varias especializadas entre ellas atención psicologica dirigidas

por la Jefatura de los equipos tecnicos que tiene a su cargo laUnidad de atencion de peritaje

integral (UAPI), encargada de realizar las pericias en delitos y EL Sistema de atención

integral (SAI) que brinda psicoterpia y acompañamiento a la víctima, en especial las que se

encuentran en el programa de protección a víctimas y testigos.

33

Unidad judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia

Instancia del sisetma judicial, encaragada de proteger los dereschos de los niños, en

especial de este grupo vulnerable, los jueces atienden bajo la figura de medida de

proteccion para la familia en los casos de abuso sexual infantil en el que se identifica al

agresor sexual, para tomar las medidas correspondientes.

Cuanta con equipos técnicos peritos en la áreas de medicina, trabajo social y psicología

para realizar pericias, es decir una labor de investigación en la que se conecta el nexo

causal de lo que se investiga y sus consecuencias nivel indiviual y familiar. En Guayaquil

existen tres lugares identificados estrategicamente: al sur el Complejo Valdivia, al Norte e

Complejo Florida y en el Centro de la ciudad.

Concejo Cantonal de Protección de Derechos de Guayaquil

Es un organismo colegiado creado mediante Ordenanza del Municipio de Guayaquil,

que conforme índica la ley lo integran de manera paritaria dos representantes del estado y

uno de la sociedad civil, es el encargado de elaborar y proponer políticas a nivel local.

Busca solucionar los problemas de índole social de la niñez y adolescencia y articula sus

acciones con organismos nacionales e internacionales, públicos o privados, que son parte

del sistema cantonal de protección a la niñez.

Junta Cantonal de Protección de Derechos

Instancia operativa conformada por tres miembros principales, cuya función es actuar

de oficio a través de denuncias verbales y escritas para proteger y restituir los derechos

amenazados y vulnerados, las sanciones son de carácter administrativo, deben coordinar

sus acciones con otras instancias del sistema como Fiscalía, Unidad Judicial y Dinapen.

34

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

El abuso sexual en niños y niñas ha existido desde los inicios de la humanidad, cuando

la sociedad no censuraba las relaciones sexuales entre parientes, incluso se permitía

matrimonios endogámicos para mantener el poder político y económico. El abuso sexual se

encuentra en todos los países del mundo, tal como lo señala la Unicef este fenómeno oculto

ha avanzado con tal magnitud que se conoce que casi 150 millones de niñas y 73 millones

de niños menores de 18 años han experimentado un coito forzado u otras formas de

violencia sexual en todo el mundo.

En nuestro país aún se mantiene vedada esta realidad, pues pocos son los casos que son

denunciados tal como lo señala la Fiscalía en la ciudad de Quito, en cuanto a los delitos en

Ecuador se han presentado 16.101 denuncias por violencia psicológica, 1.679 por violencia

física y 39 por violencia sexual (Fiscalía General del Estado, 2015), es decir del total de

estas denuncias solo del 0.22 % corresponden a delitos de índole sexual. Las estadísticas en

la ciudad de Guayaquil indican que en el primer semestre del 2015, se han presentado 101

denuncias por abuso sexual Infantil (Fiscalia Provincial del Guayas, 2015).

Sin embargo en el Hospital del niño “Dr. Francisco Icaza Bustamante”, existen 58 niños

y niñas atendidas por haber sufrido abuso sexual infantil, reportados en las estadísticas

institucionales desde enero del 2013 a junio del 2014, este dato permite inferir la existencia

de un subregistro de casos, pues aunque la institución denuncia, no todos los procesos se

judicializan.

35

El ASI es un problema de grandes repercusiones a nivel personal, familiar y social,

entre los síntomas psicológicos identificados están la conducta sexualizada, disruptiva y

agresiva en los niños y niñas (Pereda, 2009). Uno de los grandes dilemas a los que se

enfrentan las familias es reconocer la existencia del problema y más aún cuando el agresor

es el padre, padrastro, hermano y tío, es decir tiene un carácter incestuoso.

Los pacientes atendidos en el Hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante de

Guayaquil, llegan referidos de los Centros de Salud del Ministerio de Salud Pública de

dentro de la ciudad y de otros provincias del país, quienes inicialmente son atendidos por

pediatría y luego derivan a las especialidades que amerite el caso, regularmente las madres

son quienes acompañan a su hijo en los procesos de atención. En algunos casos los

pacientes atendidos provienen de familias donde la madre ha vivido violencia sexual en su

infancia, siendo este un factor no protector que los expone a mayores riesgos porque anula

la capacidad de percibir los peligros del entorno y generar un eficaz cuidado.

Un dato interesante que corrobora los apartados anteriores, es la figura del agresor,

representada por el padre, algún familiar directo o conocido, en quien la familia tenía una

aparente garantía de confiar el cuidado de los hijos. Otra situación que se presenta es un

grado de complicidad, pues algunas madres reconocen haber conocido la situación vivida

por sus hijos y no haber tomado acciones para parar y que se sancione esta conducta, es

común que ellas expresen sus temores de índole económico y en lo que se refiere a la

seguridad personal.

Cuando el agresor es conocido, la dinámica del abuso es una paulatina seducción en la

que la víctima entra en un estado de trance a manera de hechizo, cuando es un desconocido

es de manera violenta, con desgarros en la zona genital, cualquiera de estas dos formas va

a quedar siempre la huella, la fractura de lo vivido que provoca múltiples síntomas a nivel

conductual y emocional.

36

Entre las consecuencias emocionales está la culpa, manifestada en ideas que pueden

llevar a negar posteriormente los hechos vividos, la ansiedad de tipo social y fisiológica,

vivida a manera de náuseas, enuresis, sudoraciones, hiperventilación, incluso la mentira al

tratar de mantener el afecto y aprobación familiar, el retraimiento, la inhibición cognitiva,

agresión hacia sus familia, pares y las conductas sexualizadas son los síntomas más

frecuentes identificados en los pacientes atendidos en la casa de salud.

Lamentablemente existen casos en los que los niños y niñas han sido abusados

sexualmente y como consecuencia de esto han sido infectados con VIH/SIDA, sumando a

su condición de vulnerabilidad, la condición de portador de una enfermedad no propia de

su ciclo de vida, regularmente se prepara a los niños emocionalmente y a la familia, que se

debate entre los sentimientos de culpa y la desesperanza.

2.3 Formulación de objetivo general y objetivos específicos

En esta investigación se han formulado un objetivo general y tres específicos a

continuación enunciados:

2.3.1 Objetivo general

Conocer las consecuencias psicológicas en niños y niñas abusados sexualmente,

atendidos en el Hospital de niños “Dr. Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil” de la

ciudad de Guayaquil.

2.3.2 Objetivos específicos

Comprender las situaciones de abuso sexual infantil que presentaron niñas y niños al

momento de la consulta psicológica.

Profundizar las vivencias psicológicas de niñas y niños posteriores a la situación de

abuso sexual infantil.

Examinar la configuración familiar posterior a la situación de abuso sexual infantil,

desde el discurso del adulto consultante.

37

2.4 Definición de categorías

Tabla 1.

Categorías y unidades de análisis

Categoría Definición Unidades de

análisis

Instrumento

Ab

uso

sex

ual

infa

nti

l

Son todas aquellas conductas de índole sexual

que un adulto en una clara relación asimétrica

mantiene con un niño y niña, las cuales pueden

ser: sin contacto físico (exhibicionismo,

masturbación frente a los niños, proyección de

películas pornográficas entre otras) y por

contacto físico en la que la más frecuente es

penetración vulvoanal y tocamientos.

Tipo de abuso

Entorno de

abuso

Relación con el

agresor

Tiempo de

abuso

Historia clínica

Entrevista a

profundidad

Viv

enci

as

psi

coló

gic

as

Hace referencia a las secuelas a nivel emocional,

cognitivo- conductual y social, identificadas en

los pacientes niños y niñas que han vivido abuso

sexual infantil.

Cognitivo

Naturalización

Baja

autoestima

Rechazo a su

cuerpo

Dificultades de

aprendizaje

Afectivo

Sentimiento de

culpa

Sentido de

injusticia

Ánimo Irritable

Inestabilidad

emocional

Conductual

Conducta

sexualizada

Impulsividad

Agresividad

Aislamiento

Entrevista a

profundidad

Pruebas

informales

pedagógicas

Test de la

familia

Test de

Inteligencia de

Florence

Goodenouch

Historia Clínica

Con

fig

ura

ció

n f

am

ilia

r

Es la forma como la familia se organiza y adapta

frente a las situaciones de crisis sean o no

propias del ciclo vital, esto conlleva que se

cambien los patrones de interacción, que

permitan a los integrantes tolerar la situación

frustrante o desagradable, en el caso de las

familias que sus hijos han vivido abuso sexual

infantil, es identificar el funcionamiento y las

estrategias de apoyo que ellos han implementado

a partir de este evento traumático.

Apoyo a la

víctima

Desprotección

Medida de

acogimiento

Apoyo al

agresor

Prisión

preventiva

Entrevista a

profundidad

38

2.5 Población y muestra

Población

El estudio propuesto se enmarca en los 450 pacientes atendidos en el área de psicología

del Hospital del “Dr. Francisco de Icaza Bustamante” de Guayaquil. 2013-2014, los cuales

llegan por sospecha de abuso sexual, derivados por Pediatría o con diagnóstico

confirmado.

Muestra

La muestra seleccionada es de casos tipo, la cual se utiliza regularmente en los estudios

a profundidad, se consideran diez familias con hijos/as que cuentan con los siguientes

criterios:

Criterios de inclusión

Pacientes niños y niñas menores de 12 años que llegan por interconsulta para

evaluación psicológica con diagnóstico o sospecha de abuso sexual.

Disposición y autorización de niños y sus familiares (padres) para ser parte de este

estudio, por lo cual firmaron un documento consintiendo su participación.

Porque es la población más vulnerable en los casos de abuso sexual.

Criterios de exclusión

Pacientes con otros diagnósticos no contemplados en este estudio

Adolescentes mayores de 12 años con diagnóstico de ASI

No consentimiento de los padres.

2.6 Métodos, técnicas e instrumentos

La investigación parte de una perspectiva interpretativa, de enfoque cualitativo, con

diseño narrativo y de tipo tópico, para lo cual se realizó un estudio de casos a profundidad.

Es de perspectiva interpretativa, porque parte de una relación comunicativa entre la

39

investigadora y los principales actores del fenómeno de estudio, en el que se construyen y

comparten significados subjetivos de la realidad de abuso sexual infantil. De allí que se

eligió el enfoque cualitativo que por sus particularidades holísticas, es utilizado

ampliamente en investigaciones sobre la conducta humana y las ciencias sociales, en la que

se pretende explicar el fenómeno del abuso sexual en los casos atendidos en la casa de

salud, intenta comprender la dinámica interaccional e identificar las consecuencias

psicológicas, y comprender la nueva configuración familiar que emerge de la situación

abusiva.

El diseño es narrativo de tipo tópico, porque recolecta historia de vida y experiencias

vividas sobre un tema específico; mediante el estudio de casos, se describen y analizan las

hechos, interacciones, signos y síntomas de niños y niñas que han vivido situaciones de

abuso sexual, que asisten a la consulta al área de psicología del Hospital del niño “Dr.

Francisco de Icaza Bustamante” de Guayaquil, y como éstos se interrelacionan en la

dinámica familiar y las condiciones que los volvieron vulnerables, sumado a los

mecanismos individuales y familiares para enfrentar la situación vivida. Por ello esta

investigación tiene una riqueza en fuentes de datos, para explicar el fenómeno de estudio.

2.6.1Instrumentos

Historia Clínica: es un instrumento que reúne todos los datos disponibles que permiten

descifrar y explicar el curso de la vida del paciente en cuento interesa para el estudio de la

enfermedad. Los datos constituyen la base para el diagnóstico y la orientación y se

completan con las observaciones y entrevistas realizadas así como el resultado de las

pruebas aplicadas y los informes de profesionales de otras disciplinas (Anexo A).

Observación: técnica utilizada en todo tipo de estudio, consiste en registrar el

comportamiento digital y analógico de las personas participantes en esta investigación,

tratando de enlazar el contenido e identificar las incongruencias entre lo que se dice y lo

que se hace, la descripción de este tipo de comportamiento es valiosa y permite hacer

puntualizaciones sobre sí mismas.

40

Test de la familia humana: técnica proyectiva de amplio uso y aceptación, evalúa el

estado emocional del niño, los conflictos al interior de su círculo primario y la capacidad

de adaptación de éste a nivel familiar, es de fácil uso, dirigido para todas las edades, su

calificación se basa en la interpretación de estructura y contenido del gráfico, se realiza

después del dibujo una seria de preguntas dirigidas con el fin de conocer otros aspectos

proyectivos.

Entrevistas a profundidad: Es un tipo de entrevista en la que se explora el problema

identificado y del cual es la base de la investigación (abuso sexual infantil) y como este se

entrelaza con la dinámica familiar, con la historia de vida y otras factores que promovieron

la situación de abuso, como los casos fueron derivados por interconsulta es importante que

se optimice la información recabada con el fin de no re preguntar porque esto se

convertiría en una dolorosa revictimización.

Test de Inteligencia: Para este estudio se utiliza el Test de la Figura Humana de

Florence Goodenough que es un instrumento para medir la inteligencia en general, por el

análisis de la representación de la figura humana; cada parte dibujada es valorada de

manera cuantitativa y su puntaje final se coteja con la edad y esta corresponde al

coeficiente Intelectual.

Tiene una escala formada por 51 ítems, establecidos desde ciertos puntos de vista:

cantidad de detalles representados, proporcionalidad, bidimencionalidad, intransparencia,

congruencia, plasticidad, coordinación visomotora. Se evalúa verificando el dibujo con la

presencia o ausencia de cada uno de los ítems de la escala.

Pruebas informales pedagógicas: son pruebas realizadas por la autora del estudio,

donde se intenta conocer el nivel de conocimiento de las ciencias básicas en especial en la

aérea de lenguaje, escritura y matemáticas de acuerdo al nivel que se encuentre el niño o

niña y verificar si van acordes al nivel de edad y escolaridad del paciente evaluado.

41

2.7 Procedimientos

Esta investigación se inicia con la selección del tema de acuerdo con la experiencia

profesional, el interés se la autora del estudio en abordar esta problemática de alta

relevancia social y por el número significativo de casos que mensualmente son atendidos

en la casa de salud.

Una vez concretado el tema se solicita a las autoridades el aval para realizar el estudio

con los pacientes atendidos en la institución. Luego se hace una selección de las familias a

quienes se les socializa la propuesta y su aceptación se concreta con la firma del

consentimiento, en la evaluación se realizan tres entrevistas: una a la víctima, dos a los

familiares y se les aplica los instrumentos seleccionados y declarados en el acápite anterior.

Posteriormente se califican los test de la familia y de la figura humana y se escriben los

diez casos atendiendo a los objetivos y categorías propuestas. Luego la información es

triangulada y analizada el acápite de resultados. Finalmente se redactan las conclusiones en

función a los objeticos propuestos en la metodología y luego se escriben las

recomendaciones finales del estudio realizado, si existe algún dato relevante y que se repita

en la mayoría de los casos se lo indicara como valor agregado en la investigación.

42

3. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Los casos narrados a continuación son de la tipología de abuso sexual, que han sido

atendidos en el Hospital del niño Dr. Francisco e Icaza Bustamante de Guayaquil, por lo

sensible de la problemática a tratar y de ser casos reales, los nombres están identificados

con letras del alfabeto, las palabras entre comillas son frases textuales de los entrevistados.

3.1 Análisis e interpretación de resultados

CASO # 1

Datos generales

G tiene 11 años, tez trigueña, cabello largo, pequeña de estatura para su edad, tímida en

las primeras intervenciones, la narración de hechos de abuso los contó con la cabeza

agachada, con voz tenue. Vivía en un barrio de la ciudad de Durán, con su madre de

religión evangélica, padrastro y hermana de nueve años por parte de madre, hasta el

momento de la evaluación psicológica, cursaba el tercero año de educación básica en una

escuela fiscal muy cercana a su domicilio.

Eloísa, madre de G, presenta retraso mental leve, trabaja en una fundación de la

localidad, su trabajo es remunerado con alimentos y su padrastro trabaja de manera

informal quedando la mayor parte del tiempo al cuidado de las dos niñas. El padre

biológico de la niña murió hace diez años atrás de VIH/SIDA. Guadalupe, su madre y

padrastro son portadores de VIH, todos reciben tratamiento gratuito y en una de sus

recaídas por Neumonía en el año 2013 fue hospitalizada en el Hospital del niño ¨Dr.

Francisco de Icaza Bustamante¨ de Guayaquil.

43

Situación de abuso sexual

En una de las hospitalizaciones de G, fue encontrada en el baño por una médica

residente con un niño de su misma edad teniendo juegos sexuales, situación por la cual fue

realizada la interconsulta al área de psicología, en las intervenciones psicológicas, G

explica la situación de abuso inició hace unos dos años atrás con juegos, tocamientos en la

región perianal y posterior penetración vaginal, la relación abusiva se concretó (coito) hace

dos meses atrás, de manera regular en el horario de la tarde cuando la niña llegaba de la

escuela y su madre se iba a trabajar, en varias ocasiones la hermana menor observó cuando

su padrastro la abusaba sexualmente.

Meses antes del ingreso al hospital la niña le cuenta a su madre la situación de abuso

que vivía, sin embargo no le cree y tampoco le reclamó a su pareja, frente a la actitud de

desdén la niña le contó la situación a la pastora de la iglesia donde asistían. En la

intervención psicológica G narró que también fue abusada por el conserje de la iglesia, en

varias ocasiones (no define tiempo y cantidad), esta situación pudo ser corroborada por la

trabajadora social quien según su informe indica que la pastora mencionó en una entrevista

que a raíz de la denuncia presentada por ella, el conserje desapareció.

Se realiza una entrevista psicológica y psiquiátrica a Juan, el padrastro de G, niega el

abuso a su hijastra y menos a su hija, alega que él quería a su hijastra como su propia hija,

señala además “si Andrea fue violada será por el conserje yo la quiero como si fuera mi

hija”, manifiesta que él las atendía y ayudaba a realizar tareas escolares cuando las niñas

regresaban de la escuela. Se conoce que el retraso escolar de la niña se debe a que ha

repetidos dos veces primero y segundo básico, porque su madre la retiró del sistema

escolar. Los alimentos eran traídos por su madre como pago a su trabajo en la Fundación y

también recibía ayuda de la Iglesia evangélica.

Consecuencias psicológicas

Los cambios psicológicos de G iniciaron hace aproximadamente cuatro meses atrás,

tiempo en el que se la veía con cambios de humor frecuentes, cuando estaba “alegre”,

tenía más esmero en su arreglo, situación que era alagada por su padrastro, quien la decía

“eres bonita…eres toda una mujer”, en ocasiones la niña se ponía enojaba y le contestada

44

a su madre. A nivel escolar se empezó a descuidar desde el periodo lectivo anterior, sus

cambios se los adjudicaban a que ya se había hecho “señorita”.

Guadalupe narró que los chicos le empezaron a gustar desde pequeña, en la iglesia se

había enamorado de un joven, el cual pese a sus insinuaciones (miradas y palabras), no le

hizo caso “él es grande y canta en la iglesia” lo que hace presumir que es un adulto, sobre

los juegos sexuales que ha tenido con el niño en el hospital dijo “nosotros estamos

enamorados, así se demuestra el amor”, explica que estas palabras le decía su padrastro.

La niña no sabe definir sus sentimientos hacia su familia, se muestra impulsiva y otras

veces agresiva, con sentimientos contradictorios en especial hacia su madre, “ella sabía lo

que me pasó en la iglesia y lo que me hizo su marido y no hizo nada “le cree a él.

Manifestó que esto le molesta, pues su madre debió defenderla.

Los resultados del Test de la Familia indican que es niña que está en trace entre

pensamiento concreto y abstracto, porque hay poco recursos para poder tener una buena

representación de los conceptos, su CI, es promedio, pero con pocas posibilidades desde el

punto de vista intelectual y psicológico. En el dibujo llama la atención la seriación, que

puede haberlas utilizado para expresar de manera involuntaria la necesidad de ser

escuchada, hay disgregación del pensamiento, porque pone elementos en diferentes partes,

las realizó como una forma involuntaria e inconsciente de expresar necesidad.

Potencialmente puede tener mejor desempeño, pero cuando le tocan lo humano se

desorganiza, situación que es evidente en el gráfico de la familia, la fuerza del trazo es

débil, no hay relieve, es una niña que no tiene fuerza psíquica para interpretar todo lo que

ella necesita, hay limitación. En cuento, a las relaciones sociales están deterioradas lo

podemos apreciar en el uso inadecuado que le da a las personas, conjugándolas con el

mismo color.

En el test de inteligencia la edad mental de la niña evaluada no corresponde a su edad

cronológica, sus Coeficiente Intelectual es 87 que corresponde al normal inferior, esto se

corrobora en las pruebas pedagógicas informales, cuando escribe palabras inconexas con

escaso sentido y coherencia, en las operaciones lógicas y matemáticas tiene dificultades en

especial en las operaciones básicas.

45

Configuración familiar posterior al abuso

En el tiempo de internamiento del hospital se conoció que la hija menor de la familia

también fue abusada por Juan, la madre de la menor no quiso colaborar con el proceso,

frecuentemente repetía “no van a llamar a mi marido a ninguna entrevista, molestándose e

interrumpió cuando se realizaba la entrevista ¨él no hizo nada¨, después de la recuperación

de G el Mies se encargó de buscar una institución de acogida en donde permanece hasta la

fecha y su madre la visita con regularidad.

CASO # 2

Datos generales

E de siete años, de tez morena, cabello corto lacio, ojos cafés oscuro, de complexión

delgada y estatura promedio. Vive con sus padres Ángel y Martha y tres hermanos

mayores: Joaquín (13 años), Camilo (11 años) y Pedro (9 años), son oriundos de un recinto

de la Provincia de Bolívar donde su familia se dedica a la agricultura, el accidente sucedió

en su vivienda ubicada en la zona rural.

Los padres de E tienen 15 años de casados, son una familia sencilla, de clases social

baja, explican que Dios los ha bendecido con “tres hijos varones y una niña”, afirman que

los chicos son sanos y nunca han tenido ningún problema con ellos, todos estudian en una

escuela a 15 minutos de su localidad, explican que en el pueblo donde viven todos los

conocen y tienen una buena relación con sus vecinos, son fieles creyentes católicos.

Situación de abuso sexual

La niña derivada del Hospital de Guaranda, la acompañó su padre, por desgarro a la

hora 12 (diagnóstico médico), de acuerdo a la historia clínica sus heridas son menores a

una semana, la niña es atendida en la unidad de urgencia, los médicos tuvieron serias

dificultades para realizarse la valoración, se mostró intranquila, irritable, hipersensible,

nerviosa, comprimía constantemente los músculos de la zona genital. Debido a las normas

institucionales se pidió que el padre pasara a la sala de espera, situación que generó una

crisis de nerviosismo y llanto por lo cual le permitieron al Sr, Ángel quedarse con su hija,

recibiendo la interconsulta a psicología porque los médicos consideran de acuerdo a

valoración e intervención clínica que se trataría de abuso sexual.

46

En los abordajes psicológicos E narró que su herida se produjo al caerse de un árbol, en

el que se desprendió una rama en forma de estaca, su padre cree esta versión aunque

indica que con sus hijos se encontraban en la jornada de trabajo cuando al llegar a su

vivienda la madre de la menor le narró lo “sucedido” y se mantuvo en el mismo discurso

en las primeras intervenciones.

En los días de hospitalización la niña habló con su madre vía telefónica y sólo acudió

una vez al hospital a pedido e insistencia del personal médico y psicología, se mostró con

una actitud inicial de desdén, poco afectiva, dijo: “no puedo venir porque tengo que

cuidar a mis hijos” y ¨creo lo que dice mi hija cuando. Se mostró colaboradora aunque

nerviosa.

El caso fue denunciado a la fiscalía y derivado al hospital de la localidad, la trabajadora

social realizo la investigación de campo en donde unos vecinos cercanos a la familia

señalan a Joaquín, como el responsable delo sucedido y explican que el adolescente tiene

un comportamiento raro, no explican que significa raro. Continuó control psicológico en el

hospital, estuvo quince días hospitalizada y luego acudió en dos ocasiones a la consulta

psicológica en el hospital, admitiendo su mentira y admitiendo que fue abusada

sexualmente por su vecino.

Consecuencias psicológicas

Emma, es una niña que pasó gran parte de su hospitalización en compañía de su padre,

se mostró nerviosa, ansiosa, irritable, enojada y temerosa. En las siguientes intervenciones

después de la hospitalización narra que su vecino “Manuel”, le daba dinero a cambio de

ciertos juegos sexuales “me daba $1,00 y me besaba y me apretaba el pancito, (se toca los

genitales, agacha la cabeza) me decía que yo era su novia secreta”, al parecer las caricias

continuaron hasta que un día “me metió el pipi…a mí me dolió y salió mucha sangre…”.

E inicialmente se mantuvo en la afirmación de la caída de árbol, porque sentía temor del

castigo de sus padres, y que sus padres se peleen con los vecinos pues Manuel es un

adolescente de 17 años que trabajan cultivando col, las familias son muy cercanas, por lo

que era “normal” que se frecuentaran, a raíz que empezaron la investigaciones Manuel

desapareció del sector.

47

Los resultados del test de la familia la niña se grafica en el piso y menor a su edad,

dibuja a su padre, hermanos del mayor al menor y posteriormente a su madre, unidos en el

sistema familiar. El nivel de proyección de la representación es real, sus trazos representa

agresión y hostilidad hacia el exterior, en especial al entorno. La forma de los dibujos

guarda cierta estereotipia y rigidez en sus trazos, su dibujo tiene elementos de connotación

sexual, pues se dibuja con ropas transparentes, como exhibiendo su genitales. Los vínculos

afectivos en la familia, la figura de autoridad e identificación es la paterna.

En el test de inteligencia la edad mental de la niña evaluada se corresponde a su edad

cronológica, sus Coeficiente Intelectual es 100 que corresponde al normal promedio, esto

se corrobora en las pruebas pedagógicas informales, en las que se evidencia que tiene el

conocimiento mínimo para su etapa de vida, sabe leer, escribe palabras con fonemas

simples y compuestos, suma con pocas cantidades.

Configuración familiar posterior al abuso

Si bien es cierto que la familia sabía que la herida de la niña no era de una caída,

desconocían que Ema hubiera sido abusada por su vecino, a raíz de que es referido el caso

al Hospital General Guaranda (HGG), los vecinos del sector se enteran de la situación.

Algunos vecinos señalan a la niña como culpable “por brinquilla”, otros la han apoyado.

La familia se mantiene viviendo en el mismo sector, sin embargo E fue cambiada de

escuela, ellos han delegado al hermano hijo mayor para que lleve a la niña en la mañana y

su madre la recoge al medio día de la escuela, asiste a las psicoterapias del (HGG) se

conoce de manera extraoficial que el proceso en fiscalía se ha quedado detenido por el

poco impulso de la familia.

Caso # 3

K de 10 años, tez trigueña, de complexión delgada, cabello crespo, ojos negros, su

fisionomía es similar a su madre, su familia de estructura ampliada vive en casa de su

abuelo materno, con sus dos tías, esposo de una de las tías y tres primos. Cursa tercero

básico en una escuela del cantón Naranjito, Provincia del Guayas. Es referida por el centro

de salud del Recinto El Limoncito, su tía materna, Juana de 28 años, solicita la consulta

psicológica para sus tres sobrinos manifestando que han sido abusados sexualmente por su

padre.

48

La niña llega a la entrevista en compañía de sus dos hermanos y tía, se encuentra

tranquila, arreglada de manera sencilla y acorde al momento, orientada en tiempo y

espacio, inteligencia dentro de los parámetros normales, sus recuerdos fluyen con facilidad

y expresa sus ideas de manera lógica y coherente.

Situación de abuso sexual

K explicó que hace mucho tiempo (no precisa cuánto) su padre empezó a tocarle

genitales, “me tocaba mi cosita, y me decía esto es mío”, este tipo de actos al parecer

también los realizó con sus otros dos hermanos menores. La madre, Jenny se dedicaba a

lavar ropa, y el aprovechaba que estaba solo para acariciar a los hijos. K manifestó: “me

besaba, y metía la lengua, me metió su güevo…eso me dolía mucho”, para que ella y sus

hermanos no contaran lo sucedido, su padre, los amenazaba de muerte e incluso llegó a

pegarles en varias ocasiones, al parecer la Sra. Jenny sabía lo que sucedía pues un día llegó

sin avisar y encontró que su padre le estaba besando los genitales.

La niña habla con dolor de su madre, de quien señala “nunca nos ayudó…”, explica que

su padre los obligaba a presenciar cuando tenía relaciones sexuales con su madre “nos

decía, para que aprendan hacerlo”. Posterior a esto la madre los abandonó y desde allí no

tienen ningún contacto con los hijos, pese a que vive con su familia a media hora de la

vivienda de los chicos.

Desde hace un año viven con su abuelo materno y tías, esposo de una tía y primos,

siente que su hermano Jacinto de ocho años la acosa, pues suele decirles “déjate hacer el

amor”. La tía informó que conocen de la situación de abuso sexual, porque su hermana fue

a pedirles ayuda para denunciar a Jeremías, esto provocó la prisión de éste quien hasta la

fecha se encuentra recluido en la Penitenciaria del Litoral, sin embargo a los dos meses

Jenny se retractó y se fue a apoyar en trámites legales al padre de sus hijos. Así mismo

tiene conocimiento de la conducta sexual de su sobrino Jeremía que también fue abusado

sexualmente.

Consecuencias psicológicas

La señora Juana explica que sus tres sobrinos en especial K tiene cambios de estados de

ánimo bruscos, que la familia no sabe cómo enfrentar, ella era muy alegre, tranquila,

49

aunque por cualquier situación que le incomode se pone agresiva, les pega y manotea a sus

hermanos menores a sus primos o los insulta, conducta por la que se le ha castigada y la ha

regañado en varias ocasiones.

También suele estar triste, sin ánimo, tiene constantes pesadillas, problemas para

alimentarse, ya no quiere estudiar, pues ha repetido 4to básico, y le da vergüenza estar

con niños pequeños “ya no soy una niña”, actualmente está experimentando los cambios

físicos de tipo secundario, situación que ella rechaza, pese a esto hay adultos y jóvenes que

la adulan y la niña los insulta.

K recuerda con cierto “asco”, la situación vivida con su padre, desconfía de todos, por

lo que suele estar a la defensiva, hacia sus padres guarda rencor, no quiere tener ningún

contacto con su madre, ella mantiene una buena relación con sus hermanos, a quienes los

cuida “nosotros somos huérfanos”, “yo los quiero y los cuido mucho”.

En la representación gráfica de la familia, el plano de proyección es profundo, se grafica

con sus hermanos todos muy unidos. Lo primitivo del dibujo son disgregación de ciertas

partes da cuenta que existe una afectación a nivel cognitivo que no le permite integrarse

como persona, pese a que sus dibujos son monigotes estos tienen un genital masculino. La

ubicación de las figuras las realiza más debajo de la mitad de la hoja indicando

inestabilidad, el trazo es débil, que es debilidad del yo; tamaño del dibujo tamaño pequeño,

recalcándose inestabilidad emocional.

En el gráfico se evidencia, soledad, agresión hacia sí mismo, pobre dominio instintivo,

infantilismo pues coloca adornos innecesarios, necesidad de cuidado y protección,

conflictos con la sexualidad al dibujar un genital masculino en los personajes. Existe un

fuerte vínculo afectivo entre hermanos.

En el test de inteligencia la edad mental (8 años) de la niña evaluada no corresponde a

su edad cronológica, su Coeficiente Intelectual es 73 que corresponde al normal inferior,

en las pruebas pedagógicas informales, se evidencia serias dificultades en el área de lengua

y matemáticas, su nombre es escrito de manera precaria, escribe fonemas simples (papá,

mamá, oso), escribe los números del 1-20, pero no en letras, se le hace complejo saber las

preposiciones antes, después, arriba y abajo.

50

Configuración familiar posterior al abuso

Actualmente la madre quiere de regreso a sus hijos, tiene a su familia denunciada por

secuestro y rapto, está pidiendo al juez recuperación. Esta situación pone tensos a los

niños, ellos hablaron con el juez y le indicaron su deseo de permanecer con su abuelo y tía.

Desde que ellos asumieron el cuidado los niños asisten de manera puntual a las citas con

todas las especialidades en el hospital.

La tía Juana es quien se encarga del cuidado, supervisión de las tareas y

acompañamiento a la escuela de los niños, esto los ha llevado a apegarse de manera

significativa a ella, no permiten que la señora Jenny se acerque a verlos, pues la única vez

que fue, los culpabilizó por el abuso sexual y la detención de Jeremías.

El resto de la familia, es decir el abuelo, tía, tíos sanguíneos y políticos son los

encargados de cubrir las necesidades de todos, ellos duermen en un cuarto compartido con

sus primos, les están enseñando a cuidarse “es muy difícil, los han tenido como

animalitos”. K continúa con tratamiento psicológico y psiquiátrico hasta la actualidad, y

está nuevamente en la escuela y recibe apoyo pedagógico.

Caso # 4

Datos generales

L es un niño de 11 años, de estatura mediana, complexión delgada, ojos y color de

cabello negro, vive con sus padres al sur de la ciudad, fue derivado del Hospital de niños

Roberto Gilbert con diagnóstico de VIH +.

Los aspectos de desarrollo como el lenguaje, marcha, control de esfínteres y escolaridad

se desarrollaron sin mayores contratiempos, sus padres indican “sentirse devastados”,

sensación que aumento cuando el niño devela su situación de abuso sexual. Luis estuvo un

mes hospitalizado realizándole varios exámenes entre ellos el Elisa, que salió positivo para

VIH, de allí es transferido al Hospital del niño ¨Dr. Francisco de Icaza Bustamante¨

inmediatamente realizan nuevos exámenes especialmente el Western Blot y CD4 cuyos

resultados fueron positivos. Sus padres también se realizaron el examen de Elisa con

negativos. A la semana los médicos derivan a psicología pues en el examen proctológico

detectan dilatado su esfínter anal., tomando en consideración prueba de VIH de los padres

negativo, no se ha realizado transfusión sanguínea y el resultado del examen proctológico.

51

La familia se identifica como estable, su madre se dedica al cuidado de los hijos, ayudan

supervisando las tareas escolares de su hijo, Marcos, su padre trabajaba en como guardián

en una escuela, donde le han permitido vivir, luego se cambiaron de casa, madre dejó de

trabajar y él actualmente trabaja como taxista.

Situación de abuso sexual

L empezó a enfermarse varias veces en el último trimestre del año, los padres lo llevan

al médico después de que intentar curarlo con medios caseros de una aparente infección

intestinal, situación por la que en la casa de salud le atendieron y dieron un diagnóstico

inicial de portador del VIH con el que fue derivado al Hospital del niño “Dr. Francisco de

Icaza Bustamante”.

Los médicos del hospital, mantienen la idea de que ha sido de manera repetida, sin

embargo el niño relató en las primeras entrevistas psicológicas, haber sido abusado una vez

por un desconocido que ingresó con engaño a su vivienda cuando se encontraba solo,

explica que sintió temor de la reacción de sus padres, quienes la han explicado los peligros

de relacionarse con extraños.

Pese a que el caso fue denunciado por la casa de salud, aún el caso no se ha

judicializado, la familia no quiere meterse en problemas, pues consideran que “él daño ya

está hecho”, no quieren exponer al niño a que cuente una historia de mucho dolor.

Durante su hospitalización; L manifestaba que no conocía a quien lo abusó sexualmente

lo describió como una persona joven, “el llego a la casa y me pidió un vaso de agua, yo le

di y empujó la puerta y entró, me tapó la boca y me violó”, sus palabras refieren esta

experiencia sin expresión afectiva alguna, da detalles acerca de su fisonomía y manera de

hablar, desde lo sucedido manifiesta que eventualmente presenta pesadillas y dificultad

para dormir.

En una de las siguientes consultas psicológicas, en la consulta externa, la madre

manifestó que Leonardo les había confesado quien lo había abusado sexualmente, en la

consulta ratificó lo dicho por sus padres, indicando que fue uno de los choferes que hacen

expreso en la escuela, que la primera vez fue luego del recreo en el baño y luego en el

dormitorio del cuarto donde vivían, cree que fueron cinco veces que lo abusó, que este

52

hombre llamado Ángel, es homosexual, que no lo decía por miedo, pero que luego pensó

que para estar tranquilo lo mejor es decirle a sus padres.

Consecuencias psicológicas

Los padres indican que hace unos pocos meses (no precisan cuantos), el niño se

mostraba rebelde, aislado, desmotivado en la escuela, incluso terminó el año lectivo

anterior con bajo rendimiento escolar, ellos no se imaginaron que su hijo había sido

abusado sexualmente, ahora ellos se sienten culpables en especial la mamá quien lo solía

dejarlo solo unas horas para ir ayudar a su esposo y realizar pagos de la casa.

L se muestra la mayor parte del tiempo alegre y tranquilo, sin embargo se observa

confusión en su orientación sexual, “a mí si gustan las mujeres”, tiene gestos femeninos

como la forma de expresar sus ideas y los movimientos sutiles en sus manos, durante la

hospitalización se relacionaron adecuadamente con los otros niños de la sala. Tiene

experiencias masturbatoria frecuentemente y está experimentando poluciones nocturnos

que tener sus genitales firmes y los intenta cubrir con la almohada.

L grafica a su familia real, la ubicación del dibujo indica un comportamiento regresivo,

necesidad de ser protegido dependencia materna, sus dibujos de los tres personajes están

sexualidades con ropa transparente a los varones se les ve los genitales, de lo que explica

que es para que se diferencien, pues las personas dibujadas son solo monigotes, lo que

evidencia conductas de tipo infantil, no acordes con su nivel de desarrollo, además por la

fuerza y amplitud del trazo se identifica predominio instintivo, rigidez y agresión

reprimida.

En el test de inteligencia la edad mental del niño evaluado corresponde a su edad

cronológica, sus Coeficiente Intelectual es 89 que corresponde al normal inferior, en las

pruebas pedagógicas informales, se corrobora que tiene ciertas dificultades en el área de

lengua, le cuesta realizar síntesis, abstraer las ideas y escribirlas, en las representaciones

lógicas y matemáticas no presenta dificultades.

Configuración familiar posterior al abuso

Los padres, son personas sencillas, de raíces campesinas, a raíz de la situación de abuso

sexual de L, ellos renunciaron a su trabajo y se cambiaron a vivir a un pequeño

53

departamento, el niño está cursando el séptimo año básico en otra escuela, han tratado de

cambiar su vida y evitar más riesgos. Su día transcurre entre el trabajo, la casa y el

hospital, tuvieron algunos problemas entre la pareja pues Marcos culpaba a la señora por el

abuso hacia su hijo, sin embargo la situación ha mejorado y ellos han podido resolver sus

conflictos “él nos tiene que ver unidos y felices, aunque por dentro estamos destrozados”,

señaló el padre de familia.

En la nueva escuela, madre le informó a la directora el diagnóstico de su hijo,

prometiéndole que guardaría el secreto, pero no fue así porque ahora algunas profesoras se

acercan con compasión hacia la situación de su hijo, pues la familia temía algún tipo de

discriminación, la ausencia marcada, hace que la madre busque apoyo en una maestra

particular que nivele al niño.

Caso # 5

Datos generales

M, paciente de cinco años, tamaño mediano, complexión delgada, tez blanca, ojos café

y cabellos lacio oscuro, vive en casa con su madre la señora Rocío de 25 años, su padre

Julián de 27 años, y hermano de 7 años. El padre es dueño de un pequeño negocio de

impresiones y la señora se dedica al cuidado de los hijos y quehaceres domésticos. Fue

derivada por pediatra de consulta externa, para que reciba apoyo psicológico por intento de

abuso sexual.

En los primeros años de vida de M. no se presentaron mayores problemas en su

desarrollo evolutivo, a los tres años estuvo hospitalizada en el hospital del niño, durante

dos días, por un problema respiratorio. Su madre refiere que su hija ha sido poco

enfermiza, obediente y cariñosa, tranquila.

Situación de abuso sexual

La señora informó que hace unos meses había notado a su hija cambiada, estaba

irritable, se molestaba por todo, situación por la que incluso la castigó algunas veces. En

una ocasión ocurrió una pelea callejera por su barrio y ella fue a ver, dejando a la niña en

compañía de su tía materna y los hijos de ésta (un niño de tres años y una de 22 años con

discapacidad mental). Estando de observadora de la gresca, vio que su hermana estaba

también con ella, por lo que regresa a la casa donde había dejado a su hija. Cuando regresó

54

vio a la niña nerviosa con las piernas muy cerradas, las manos en las rodillas y no quería

pararse, cuando ella le pregunto si le pasaba algo, la niña le respondió “nada”, el niño de

tres años le dice “Juan le toca allí con el pipi” (señalando la zona genital). Esta situación

generó discusión entre ella y su hermana quien dice que la niña miente.

En la entrevista la niña, se mostró muy callada, temerosa, con su mirada en el piso, con

cierta vergüenza al hablar, no quiso hablar frente a su madre y a solas relata lo sucedido,

confirma la situación de abuso narrada por la señora Rocío, señalando además “ya lo hizo

varias veces, pero esta vez me dolió”, no puede precisar fecha y número de veces que

sucedió.

Consecuencias emocionales

La niña tiene dificultades en la escuela, su rendimiento escolar es bajo, no aprende pese

a que tiene una maestra particular, se ha vuelto insegura, en ocasiones agresiva, hace

berrinches (comportamiento que nunca tuvo), llora con facilidad con cualquier regaño de

sus padres y la señora no sabe manejar la situación.

Actualmente la niña se está adaptando a su nuevo ciclo escolar, a nivel familiar sus

padres se mantienen juntos y han llegado a acuerdos respecto al trato y al apoyo que su hija

necesita pues habían empezado a tratar de compensar lo sucedido con regalos y cediendo a

lo que la niña pedía. A nivel afectivo se muestra insegura, temerosa, desconfiada, al igual

que el resto de su familia, pues este problema trascendió y los familiares de la señora han

asumido una postura de crítica y descalificación de su rol de cuidadora.

En el test de la familia la niña dibuja a su familia, casi fusionada, sus trazos desbordan

la hoja, es un dibujo realizado de manera rápida, se identifican fuertes pulsiones,

comportamiento instintivo, se ubica junto a su padre, se percibe menor a su edad dibujada

en forma de una animal, sus trazos rectos poco espontáneos, las algunos líneas con se

conectan lo que evidencia una percepción fragmentada de sí mismo.

En el grafico identifica a su padre como figura de protección, en los dibujos se acentúan

y remarcan la zona genital, lo que se relaciona a hechos e naturaleza sexual vivida en la

infancia. La niña recrea el dibujo y se identifica como una familia feliz donde “los papis

55

quieren y cuidan a sus hijos”. M. se mantiene en el proceso de psicoterapia individual, se

ha referido la atención de los padres al Hospital Universitario, al norte de la ciudad.

En el test de inteligencia la edad mental de la niña evaluada corresponde a su edad

cronológica, sus Coeficiente Intelectual es 113 que corresponde al normal superior, no hay

problemas en ninguna área del conocimiento pese a que le cuesta abstraerse y simbolizar.

Configuración familiar posterior al abuso

Según la señora Rocío a su hija le desagradaba ir a casa de su tía “prácticamente la

llevaba obligada”, esta situación le ha generado problemas con su esposo e hijo, incluso

estuvieron por separarse pues ellos la señalan como responsable, incluso éstos quieren

denunciar lo sucedido, la señora pese a que está enojada con su familia, tiene temor porque

el joven tiene discapacidad del 80% de acuerdo al carné del discapacidad.

La familia se mantiene al margen de cualquier vínculo de la familia materna, las

actividades de M. se centran la escuela y su familia, se mantiene la rutina escolar y los

horarios y formas de hacer tareas. Los padres han decidió no denunciar lo sucedido para

evitar así exponer a su hija a seguir recordando lo sucedido

Caso # 6

Datos generales

J, es un niña de doce años, de complexión delgada, estatura mediana, de etnia

afroecuatoriana, ojos y cabellos negros, vive con su madre Inés y cuatro hermanos, Edson

de 15, Camilo de 10 y Jaime de 9 años, todos son oriundos de la ciudad de Esmeraldas,

migraron hace cuatro años atrás, por la situación de violencia que vivía la señora, cursa en

sexto año básica en una escuela fiscal cerca de su domicilio, sus hermanos estudian junto

con él, exceptuando el mayor que trabaja como en una tricimoto en la Perimetral Sur. Es

atendido mediante referencia, al igual que su hermano por un aparente abuso sexual sufrido

en su vivienda, donde el presunto agresor es Edson, su hermano.

La señora explicó que no tuvo problemas en el embarazo y parto de su hija, pese a las

carencias que tenían, había lo básico para la subsistencia, pese a esto los primeros tres años

fue una niña enfermiza, pues se quedaba al cuidado de parientes por lo que sufría de

infecciones intestinales constantes. En aquel tiempo vivía con el padre de sus hijos, quien

56

se descuidaba de satisfacer las necesidades de los hijos, los pocos ingresos que en

ocasiones conseguía era para tomar “solo pasaba borracho con sus hermanos”. La situación

llegó a su clímax en una de las tantas peleas de la pareja, teniendo la señora que huir con

sus hijos porque temía por su vida “estaba celoso por gusto, me dijo que me iba a matar”.

Desde su llegada a Guayaquil, fue duro salir adelante con sus cuatro hijos, vino a vivir

por un par de años a casa de un hermano en el sector de Cristo del Consuelo, sus hijos las

han ayudado a trabajar “mis hijos son muy trabajadores”, con el esfuerzo de todos

consiguieron un terreno por la Perimetral, en donde actualmente viven, considera que no

había tenido mayores problemas, pues entre el trabajo y la escuela, sus hijos no han tenido

tiempo para salir como los otros niños. El hijo mayor dejó de estudiar hace dos años, se

cansó de repetir séptimo básico, la relación entre hermanos era buena, él siempre ha

contribuido para la casa, situación por la que le sorprende lo sucedido.

Situación de abuso sexual

Antes de incidente, Edson tenía atenciones con su hermana, le daba dinero para sus

gastos, le llevaba ropa, le preguntaba si necesitaba algo, interés que era aprobado por su

madre, quien ahora lo relaciona con cuestiones sexuales. La señora explica que a ella le

afecta muchísimo la situación pues “a mí me violó mi tío cuando tenía la edad de J.”, “no

vi lo que pasaba en mis narices…”, además indicó que ella los ha cuidado mucho, los ha

aconsejado, no se explica que le faltó de enseñarles, mantiene sentimientos contradictorios

pues se trata de dos hijos y tiene que tomar partido por su hija para protegerla.

J. explicó que era frecuente que se quede en la casa en las tardes, pues sus hermanos

menores salían a vender tortillas y corviches que su madre preparaba, un día llegaron más

temprano y escucharon gritar y llorar “Edson estaba como loco, me había dañado casi toda

la ropa…”, la niña estaba en un rincón de la casa, casi desnuda y su hermano sin ropa con

su genital erecto, los hermanos defendieron a J. y la ayudaron para que no le haga daño,

Jaime llamó a su madre y cuando esta llego a la casa, buscó a su hijo y le pegó

fuertemente, ese día su Edson se fue de la casa.

Este problema fue de conocimiento de todo el barrio, un vecino llamó a la policía y

antes que ellos llegaran Edson ya se había ido, la señora no denunció el caso, pero la

policía hizo un parte del problema en la familia y llevaron a Julia a realizarse los

57

exámenes, según explicó la señora su hija tenía golpes, en la cara, el pecho mordido, pues

su hermano la había tocado sin llegar a la penetración.

Consecuencias emocionales

La niña señala, que desde esa noche no puede dormir, le da miedo quedarse sola “yo sé

que él va a venir por mi…”, situación que la afecta, llora, se recoge las manos con fuerza,

pese a que esta matriculada en octavo año básico, sus maestros han llamado a su madre

para explicarle que su hija no presta atención, está descuidada en sus tareas,

comportamiento contrario al año anterior. Inés manifiesta que su hija era buena

estudiante. Adicionalmente los vecinos han murmurado por la situación de la familia, por

lo que ella prefiere encerrarse y que nadie la vea, siete vergüenza y repudio de su cuerpo.

En el gráfico de la figura humana, J. se dibuja con sus hermanos menores, la exclusión

de la madre puede ser entendida como ambivalencia e inculpación por lo sucedido, se

evidencia un vínculo muy fuerte y fusional a éstos, en el dibujo se han acentuado las

formas femeninas, lo cual refleja identificación su sexo. La rapidez con la que se ejecute

muestra la existencia de fuertes pulsiones, agresión reprimida y presiones por parte del

entorno.

En el test de inteligencia la edad mental de la niña evaluada corresponde a su edad

cronológica, sus Coeficiente Intelectual es 98 que corresponde al normal promedio, se

evidencia que tiene dificultad en el área de lenguaje, sus síntesis son escuetos y

estereotipadas, conoce y realiza las operaciones matemáticas básicas sin mayor

complejidad.

Configuración familiar posterior al abuso

A la familia le ha costado reorganizarse, a todos los hijos les afecto, tienen sentimientos

encontrados con Edson y J, sienten que la familia está “partida”, continúan estudiando y

trabajando en las tardes, la señora procura estar en la casa con su hija y si sale lo hace con

ella, conoce que su hijo está en Esmeraldas en casa de sus tías. Sus otros dos hijos, son

reservados, han asumido un rol de cuidador, en las noches se levantan varias veces a ver

las seguridad de la casa, la niña continúa en el proceso psicoterapéutico y la señora y los

hijos están recibiendo atención psicológica en un centro de salud.

58

Caso # 7

Datos generales

N. es una niña de seis años, de complexión y estatura mediana, tez trigueña, ojos

negros y cabello oscuro y crespo, vive con Lidia de 21 años, su madre paciente

esquizofrénica que tiene más de un año de tratamiento en el Hospital Guayaquil, su padre

Roberto de 33 años consumidor de alcohol y drogas, es vendedor ambulante y con sus

ingresos se mantiene la familia, todos viven al sur de la ciudad, en un cuarto que los

familiares de ella le han dado como herencia.

La señora Lidia, madre de N. cuando tenía 23 años conoció a Roberto, quien después de

una semana de relación la incito para fugarse, estuvieron en el campo por algunos meses

hasta que la señora decidió “pedir perdón a mi mamá…y regresar”, durante su embarazo

tuvo muchos síntomas que minaron su salud, la niña nació por cesárea, sus primeros cuatro

años no tuvo mayores dificultades, desde esa edad hasta ahora ha sido paciente del

hospital, por varias enfermedades, fue derivada hace tres meses por el pediatra, pues el

comportamiento de la niña es extremadamente agresivo, a su hermana de tres años le pega

con lo que encuentra, ha sido varias veces castigada por su madre y demás familiares.

Situación de abuso sexual

La esquizofrenia de la señora al parecer empezó a desarrollarse a raíz el parto de su

segunda hija, iniciando con alucinaciones sensoperceptivas, decía sentir aún a la niña

moviéndose en su vientre, además de escuchar voces, no mostraba interés por la niña,

pasaba por tiempos sola y encerrada, su familia no le prestó atención al inicio, sin embargo

a medida que pasó el tiempo y sus síntomas se fueron agudizando la llevaron al curandero

quien les dijo que era brujería, la abuela materna explicó que su hija mejoraba "pasaba

igual con la mirada perdida, se enojaba por todo, hasta miedo teníamos en la casa…”, esta

situación llevó a que Roberto la abandonara y se desapareció hasta hace ocho meses más o

menos en que empezó a frecuentarlas.

N. ha estado hospitalizada por infección en la sangre y por bacterias, con un periodo de

una vez al año aproximadamente, el lenguaje de la niña es claro, se muestra cohibida

inicialmente, los temas de la entrevista concluyen en que su papá le cogía “la chepita con

el dedo…”, esta situación era conocida por su madre quien ya lo había vista en más de una

ocasión “yo creía que era un juego entre padre e hija”, esta situación salió a la luz, cuando

59

una de las tías de la niña vio al papá besando los genitales de su sobrina, según indico la

abuela “ella hizo un escándalo que tuvo que salir huyendo, mis hijos los querían linchar”.

El examen físico de la niña indicó “introito vulvar de características anatómicas

normales. No se observa laceraciones, ni desgarros, ni hematoma, himen y esfínter anal

normal”, la niña se refiere al genital de su padre como “la tira larga…” y al semen “su

orine era blanco…”.

Del padre de familia se conoce que es consumidor de marihuana, perica y hache, desde

su regreso la situación de adicción era más evidente, los pocos ingresos de la señora

(vende comida los fines de semana), en ocasiones eran malgastados por él, situación que

reprobaba la familia. Aunque no hubo penetración el caso está denunciado por la familia

materna y la madre de familia lo está impulsando aunque en ella existen sentimientos

contradictorios, en ocasiones se siente culpable, en otras lo defiende y culpa a la niña.

Consecuencias psicológicas

N, tiene juegos bruscos, es desobediente a la autoridad materna, golpea a su hermana

frecuentemente, incluso la intentó lanzar de unas escaleras, le dan ataques de rabia, agrede

físicamente con facilidad a los varones, y luego es cariñosa con ellos, comportamiento

por lo que es regañada y castigadamente físicamente por su madre.

Se han realizado dos gráficos de la familia, la primera fue realizada con rapidez, no hay

forma humana en las figuras de realiza, sólo garabatos que abarcan toda la hoja (palos,

rayas y círculos), lo que muestra la sensación de disgregación e impulsividad, extraversión

de sus tendencias autodestructivas y grandiosidad narcisista, en el gráfico posterior las

figuras están hechas a manera de monigotes, las figuras masculinas, con tiras largas que

asemejan a miembro viril masculino, la familia está dispersa lo que es traducido como

poca vinculación afectiva, se identifica con la madre, a quien dibuja de similares

características de tamaño y forma que ella. N. aún mantiene consultas con pediatría y

psicología.

Configuración familiar posterior al abuso

Actualmente N, cursa segundo año básico en una escuela local y mantiene problemas de

comportamiento. Sus familiares (tíos y tías) maternos, están apoyando económicamente a

60

la abuela quien es la encargada del cuidado de su nieta, pues la madre de la menor, no

sigue el tratamiento de enfermedad, incluso la niña duerme en casa de la abuela.

La familia materna denunció el caso y este está en la etapa de investigación previa,

Roberto tiene orden de captura por la que los sus familiares han llegado en varias

ocasiones a exigir le quiten la denuncia, en sus argumentos utilizan frases peyorativas

hacia la señora Lidia y la niña, tratando de desvirtuar la situación de abuso.

En el test de inteligencia la edad mental (5 años) de la niña evaluada no corresponde a

su edad cronológica, sus Coeficiente Intelectual es 84 que corresponde al normal inferior,

esto se corrobora en las pruebas pedagógicas informales, reconoce las letras y fonemas

básicos (papá, mamá, bebe, sopa), tiene dificultades en el lenguaje, reconoce y escribe los

números del 1-20 (estos conocimientos no corresponden con el ciclo escolar).

Caso # 8

Datos generales

E, es una niña de siete años, de estatura baja, complexión delgada, etnia mestiza, ojos

cafés, cabellos lacio negro. Vive en casa de su abuela Susana, con sus tías, madre y dos

hermanos, es referida desde centro de salud, para valoración de endocrinología y recibir si

es necesario tratamiento por hipertiroidismo. Cusa el tercer año de educación básica en

una escuela fiscal a 15 minutos de su vivienda.

La niña es fruto de la relación de aventura que mantuvo su madre Karen con “Goyo”,

está registrada con los apellidos de la señora, porque él hasta la actualidad niega su

paternidad, sus hermanos mayores Javier de 12 y Joel de 10, son hijos de un primera

pareja, con quien la señora terminó hace nueve años, las necesidades de su familia llevaron

a la señora a trabajar en un chongo en donde hasta la actualidad se mantiene, quedándose

los niños con su familia quien es la encargada del cuidado y la educación.

La señora Martha (tía materna), quien acompañó en las entrevistas y evaluaciones a la

niña, después de que la niña presentara progresiva pérdida de peso, hiperactividad,

náuseas y vómitos luego de comer, los médicos le diagnosticaron toxoplasmosis e inició

tratamiento médico correspondiente.

61

Situación de abuso sexual

En una de las entrevistas la tía explica, su sobrina fue abusada sexualmente por el

marido de la abuela materna, hacia algunos meses atrás, el cual tiene es portador de VIH,

la señora indicó que no conoce los antecedentes de lo sucedido, aunque este problema es

un secreto a voces, nadie ha hecho nada por temor a la reacción de la señora Susana “él es

más joven que mi mamá…, no sé porque lo aguanta si es un borracho”.

La niña habla de “Don Jorge”, como una persona buena y carismática “él me quiere

mucho es como mi abuelito”, “el me bañaba y yo le veía el pipi…”, luego sonríe cambia

de tema, añade que sus hermanos le pegan por “machona”. Los exámenes confirmatorios

WesterBlot confirmaron su diagnóstico de VIH, la niña no conoce su condición y en el

Hospital se la está preparando para esto. Se sabe que los hermanos de la niña son quienes

la cuidan, la niña duerme con una de las tías, la cual se encarga de llevarla a las terapias y

consulta en el hospital.

Este caso fue denunciado por las autoridades del hospital, se conoce que la niña ha sido

llamada a declarar y no ha sido llevada por los familiares, pues según indicó la tía “Don

Jorge”, es quien mantiene la economía de la familia y la abuela teme no tener los medios

para mantenerse. En el examen médico arrojó “introito vulvar con laceraciones antiguas,

desgarro a la hora sexta”.

En la única entrevista mantenida hasta la fecha con la madre, esta se muestra enojada de

conocer la situación de abuso sexual de su hija, señala que es real, sin embargo subvalora

lo sucedido “ella es pequeña con el tiempo lo superarᔸ explica que ella no tiene los

medios para llevarse a sus hijos fuera del hogar materno, pues su trabajo la lleva ausentarse

cinco días a la semana (miércoles- domingo), ella vive con sus compañeras, y allí no es

lugar para niñas, habla con rencor y dolor, llora “nunca pensé que mi historia se iba a

repetir…”, habla de su situación de abuso por su padrastro hace 16 años atrás , esto

sucedió al poco tiempo de haber dado a su primer hijo, él le decía que no tenía nada que

perder, la amenazó por mucho tiempo hasta que tuvo que revelar lo sucedido y el padre de

sus hijos la abandono. El abusador de la señora no es el mismo que su hija, en ese tiempo

la abuela materna apoyo a su hija, aunque siempre ha sido “la piedra en el zapato”, lo saca

a relucir, siempre que puede.

62

Consecuencias emocionales

E, presenta un comportamiento sexual inapropiado, le gusta bañarse y salir sin ropa,

situación por la que es corregida constantemente, suele se “pegajosa, si hay algún hombre

en la casa se le pega, se sienta en las piernas, lo quiere abrazar”, su familia está

enseñándole a cuidar esas expresiones de aparente afecto y que sus tíos critican “es una

machona”.

A nivel escolar no tiene mayores dificultades, se ha adaptado al nuevo ciclo escolar, sin

mayores inconvenientes, es impulsiva, no mide los alcances de sus acciones, suele

mostrarse agresiva con sus hermanos, a quienes les pega e insulta “les dice pendejos,

cojudos, mariquitas”, cuando ellos le corrigen alguna cosa inapropiada. Se enoja con

facilidad y cuando lo hace golpea a niños menores, a sus madre le responde de manera

grosera, otras ocasiones se vuelve muy cariñosa y se resistente cuando la acusan

falsamente, aunque la familia le ha tocado el tema del abuso, ella se queda callada, algunas

veces llora.

En el dibujo de la familia la niña grafica a su madre, hermanos, abuela, tía, tío y al

abuelastro Jorge, todos los dibujos son muy primitivos, pequeños, todos en el cuadrante

superior izquierdo, ella se dibuja más pequeña junto a su madre, personaje al que valoriza,

los trazos son realizados lentos, con poca energía, los trazos son rectos, lo que implica poca

energía y vitalidad, rigidez, poca valoración de sí mismo, vínculos familiares debilitados e

excepción de la relación filio-materna, comportamiento regresivo y fantasioso.

En el test de inteligencia, la edad mental de la niña evaluada corresponde a su edad

cronológica, sus Coeficiente Intelectual es 44 que corresponde al normal inferior, esto se

corrobora en las pruebas pedagógicas informales, cuando en las áreas de lengua y

matemáticas no puede ejecutar problemas acorde a su ciclo, sabe leer y escribir los

fonemas y frases cortas “mi mamá me ama”, tiene dificultades con las sílabas compuestas

(gla, bra, dra).

Configuración familiar posterior al abuso

La familia de la niña se mantiene igual, pues hay intereses de tipo económico que los

llevan a todos a callar la situación de abuso de la niña, no existe un real compromiso en el

cuidado de ella, su tía Martha es la encargada de cuidarla, alimentarla, ayudarse en las

63

tareas pues la madre de la menor le paga para que realice esta función. Hasta la fecha se

mantiene el caso en fiscalía y la familia no ha realizado ninguna acción para procurar el

bienestar de la menor.

E, vive en una situación de riesgo inminente, además su condición de portadora de VIH,

la vuelve más sensible y vulnerable a pasar nuevos episodios violentos de naturaleza

sexual, incluso situación de peores repercusiones. Aunque Martha y los niños viven en un

departamento independiente, todos son cercanos, y se ven y relacionan frecuentemente.

Caso # 9

Datos generales

N, es una niña de 12 años de edad, de tez trigueña, complexión delgada, estatura

mediana, ojos negros y cabellos crespo, vive con su madre, padrastro y dos hermanos en

una casa familiar al noroeste de la ciudad, su madre Judith se dedica al cuidado de los hijos

y los quehaceres de la casa, además vende productos de belleza por catálogo, su padrastro

Pedro es chofer profesional de una línea de trasporte urbano, su jornada inicia 5h00 y

culmina 23h00, sus hermanos Pedrito de 9 y Carlos de 7 cursan el quinto y tercer año

básico en la misma escuela de su hermana.

La niña llega referida del centro de salud de su localidad porque presenta problemas de

aprendizaje, en el hospital es atendida por pediátrica y psicología. En los datos de

embarazo y parto, presentó hipoxia neonatal, necesitó oxígeno, su peso y talla fueron

pequeños, posteriormente hubieron en los tres primeros años con varias hospitalizaciones

por convulsiones febriles, hidrocefalia y meningitis y paladar hendido, la niña ha tenido

serias complicaciones en el habla lo que llevó a retrasar su escolaridad, recién a los ocho

años empezó primero básico.

La señora narra que han sido muchas las dificultades que ha tenido que batallar con su

hija, la primera fue la muerte intempestiva de Jorge el padre de su hija, cuando ella estaba

de tres meses de embarazo, al año y medio conoció a Pedro con quien ha procreado dos

hijos, ella menciona que él ve N. como su hija. En cuando al desarrollo la niña ha repetido

varias veces, le cuesta comprender ciertas ordenes, escribe su nombre con dificultad, llega

con un diagnóstico de retraso mental moderado y trastornos de las habilidades escolares,

tiene carné de discapacidad.

64

Situación de abuso sexual

La señora Judith indica que su hija tuvo su menarquía a los once años y ha empezado a

comportarse de manera agresiva, más retraída la niña le explica que en una reunión que

tuvieron en casa de su familia, uno de sus primos le tocó la zona genital, cuando se indaga

con la niña esta explica “Darwin me besó y me cogió fuerte la chepa…”, “me dijo que era

un secreto, que somos novios…(sonríe)”, esta situación es de conocimiento de su familia y

padrastro quien ha querido denunciar lo sucedido, ella ha sido quien le ha pedido que no lo

haga pues no quiere involucrar a la niña en exámenes y perjudicar a su sobrino.

La historia clínica de la niña indica “introito vulvar de características anatómicas

normales, sin laceraciones, ni desgarros, ni hematoma, himen y esfínter anal normal”, el

diagnóstico tranquiliza a la madre, quien subvalora lo sucedido y manifiesta “lo bueno es

que no pasó a mayores…”, la señora reconoce que este tema la agobia, los padres de su

sobrino la apoyaron cuando ella se quedó sola, y siente que ese favor es impagable.

Consecuencias psicológicas

N, habla espontáneamente de ella y su primo, sonríe y dice que su papá refiriéndose a

Pedro, quien la castigo cuando supo lo sucedido, existen comportamientos sexuales

inapropiados como el constante masturbación constante, la niña se toca sus genitales, ha

intentado besar a otros niños, su madre no sabe manejar esta situación en la escuela y

menos aún la forma de orientar a la niña. La niña está matriculada en tercer año de

educación básica, asiste a sus terapias de lenguaje de manera regular.

En el gráfico de la familia la niña dibuja a su familia real, las líneas están poco

conectadas lo que confirma su grado de confusión mental, adiciona elementos como el sol,

un árbol con manzanas, que revela su inmadurez emocional y cognitiva, su dibujo guarda

un tamaño moderado, lo realiza en la parte superior, que indica la existencia de un elevado

nivel de fantasía. Ella se ubica en medio de su madre y padrastro y a sus hermanos a los

costados, también se constata la necesidad de protección, pobre percepción de sí mismo

(grafica de Noemí con la cicatriz en la boca), sentimiento de soledad, agresión y poco

control de sus impulsos.

En el test de inteligencia la edad mental de la niña evaluada se corresponde a su edad

cronológica, sus Coeficiente Intelectual es 97 que corresponde al normal promedio, esto se

65

corrobora en las pruebas pedagógicas informales, los conocimientos en las áreas básicas

son acordes con el séptimo año de su escolaridad, pese a ello la niña manifiesta que no le

gusta lengua y sociales.

Configuración familiar posterior al abuso

La relación que la señora mantenía con su hermana y familiares se ha fracturado, casi no

hablan, menos aún se ven, de igual manera se mantiene al margen del resto pues algunos

no creen en lo que sucedió con la niña, incluso han insinuado que es Pedro quien la ha

tocado. La niña en su casa duerme sola en una cama litera y comparte la habitación con sus

hermanos. Por su parte el padrastro ha reclamado esta situación y considera un problema

de esta naturaleza no puede ser ignorado, pese a esto la familia ha decidió no denunciar la

situación de violencia sexual, pues quiere olvidar esta situación en el pasado más aun

cuando no “paso nada”.

Caso # 10

Datos generales

C, es una niña de 11 años, de complexión obesa, tez trigueña, cabello crespo largo y

ojos cafés, usa lentes, proviene de una familia monoparental, vive en Nobol con su madre

Ximena quien trabaja en un restaurante en la carretera, la abuela Goya la ayuda con el

cuidado de la niña, supervisando las tareas escolares y preparando los alimentos. El caso

es derivado del Centro de Salud por pediatría, porque presenta problemas de aprendizaje y

conducta (rebelde, malcriada, contestona).

Los primeros años de vida transcurrieron sin novedad, el desarrollo psicomotor y de

lenguaje se realizó al año aproximadamente. Los padres de C nunca vivieron juntos como

pareja, él es casado y vive de manera independiente con su familia. La niña soñaba que sus

padres regresen y estén juntos, sin embargo sus expectativas se disiparon cuando supo que

padre tenía una nueva relación sentimental con hijos y su madre se volvió a enamorar,

situación que la niña rechazo teniendo varios problemas con la madre de familia.

Situación de abuso sexual

En la primera entrevista realizada en el área de psicología, la niña explica que en sus

paseos donde visita a su tía Génesis en la ciudad de Milagro, su primo de 17 años Carlos,

66

tenía relaciones sexuales con ella, las cuales iniciaron con pequeños juegos sexuales y

caricias desde los nueve años aproximadamente, hasta que terminaran en la penetración “el

me besaba cuando nosotros jugábamos al papa y la mamá”.

C, recuerda, que su primo le decía “este es nuestro secreto,…así lo hace los novios”,

esto ocurría mientras sus abuela, madre y tía estaban en la sala o en la cocina, “yo iba a ver

televisión a su cuarto…”, las visitas eran tres o cuatro veces al año. La señora Ximena

explica que nunca que imaginó esta situación pues su hija le gustaba ir a casa de su tía, ella

se siente enojada ella también vivió una situación así “nunca me imaginé que esto me

pasaría…”, “yo he tenido mucho cuidado con ella, no sé en qué fallé…”.

Consecuencias psicológicas

C. es una niña ansiosa, come exageradamente, de allí su sobrepeso; aunque su abuela y

madre tratan de darle de comer sano, ella presenta un desequilibrio hormonal que está

siendo atendido por el área de endocrinología, nutrición y pediatría. La niña explica que

tenía miedo de ser castigada, porque su madre le había contado su historia de abuso sexual,

se siente confundida y se contradice cuando explica las razones por las que mantuvo en

secreto lo que sucedía.

Otro síntoma identificado es el sentimiento de culpa, porque su madre y abuela le

recalcan constantemente el ocultamiento de la situación del abuso sexual, “a mí me gustaba

ir a visitar a mi tía…, pero no quería que me pasara eso”, llora y dice “yo tengo la culpa

por ir…”. C. se vuelve más callada y un poco tímida, en especial frente a los extraños,

pues con su madre, es rebelde, le grita, no le obedece y se comunican con gritos.

El bajo rendimiento académico empezó en el año lectivo anterior, teniendo serios

problemas en la memoria, capacidad de abstracción y razonamiento. Son constantes las

quejas que la maestra le da a la señora, situación que la ha llevado a buscar apoyo

psicopedagógico desde marzo de este año, valores que son costeados por el padre de

familia, y recién empiezan a ser visibles.

En el test de inteligencia la edad mental de la niña evaluada no corresponde a su edad

cronológica, sus Coeficiente Intelectual es 81 que corresponde al normal inferior, pese a

ello la niña tiene los conocimientos básicos de su nivel escolar, sólo se observan pocas

67

dificultades en el área de matemáticas en las operaciones medias superiores (raíz cuadrada,

cúbica), su nivel de síntesis es medio, se dispersa fácilmente.

Configuración familiar posterior al abuso

En la consulta psicológica se les comunicó a la señora Ximena y Goya la situación de

abuso sexual que C. sufrió, la primera reacción de asombro, entrando la madre en crisis,

teniendo que ser atendida por los médicos del hospital. En las entrevistas posteriores se

conoce que la señora buscó denunciar lo sucedido pero la falta de orientación de Fiscalía

de Daule la desanimó, “me dijeron que no podía poner la denuncia, no me quisieron

ayudar…”, “no creo en la justicia, pues no hay ningún cambio”. Se le orientó a la señora

para que ponga la denuncia en la ciudad de Milagro, pues de acuerdo a los procedimientos

en el tema de delitos, estos deben ser denunciados en el lugar donde se comete la

infracción.

La señora desistió de la idea por no tener el tiempo que ella quisiera para impulsar la

denuncia “yo tengo que trabajar para ella, no puedo arriesgarme a perder mi trabajo…”, sin

embargo fue hasta la casa de su hermana y confrontó a ella y su sobrino quien no

reconoció su nivel de responsabilidad antes bien dijeron “mi hijo no le hizo nada…quien

sabe quién le hizo el favor”, las hermanas llegaron a agredirse físicamente, y hasta la

actualidad se mantienen sin ningún contacto entre ellas, los hijos, hermanos y sobrinos de

la señora Goya también la han segregado, situación que la hace sentir mal “yo tengo que

estar con mi nieta…ella no es mentirosa”.

3.2 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez finalizada las entrevistas se analizan los diez casos, a partir de los objetivos,

categorías y unidades de análisis planteados.

3.2.1 En el objetivo #1 se identifican las siguientes dinámicas:

En la categoría abuso sexual

Las experiencias vividas por los niños y niñas entrevistados son en su mayoría de

contacto físico, específicamente de penetración (Caso 1, 2, 3, 4, 8 y 10) que de acuerdo al

68

COIP Art.171 se configura una violación. En tres de los casos han existido tocamientos en

el cuerpo, específicamente en la zona genital, configurándose como atentado al pudor en

los casos 5, 6, 7 y 9, este diagnóstico se corroboran en los exámenes médicos descritos en

las historias clínicas, cuando el galeno indicó “introito vulvar de características

anatómicas normales. No se observa laceraciones, ni desgarros, ni hematoma, himen y

esfínter anal normal”

Para los niños y niñas están experiencias han sido intensamente vividas, produciendo

temor, vergüenza, enojo y rechazo, ocultando los hechos de ASI a sus padres y familiares,

sea por su nivel de familiaridad (padre, hermano, padrastro, tío) o por ser una persona

cercana a la familia.

Unidades de análisis

Entorno de abuso

En esta categoría se identifica que es básicamente en la familia de nueve de los casos

analizados, donde se han perpetrado actos abusivos, donde la dinámica ha consistido en

una progresiva preparación, programación y desensibilización, quedando la víctima

atrapada en una relación incestuosa, que en algunos casos ha sido descubierta en el

espacio de atención psicológica, debido a la familiaridad entre el abusador con los niños y

niñas atendidos “me tocaba mi cosita, y me decía esto es mío”, “no vi lo que pasaba en

mis narices…”.

Relación con el agresor

La relación familia víctima-agresor se dio de la siguiente forma: en la mayoría de los

casos el abusador fue el padre o padrastro, siendo la familia vedada, justificándose e

incluso negando los hechos de violencia, en cuatro de los casos han sido familiares

(abuelastro, hermano, primos), en donde el problema ha trascendió al núcleo familiar,

siendo incluso marginados, como se evidencia en frases como “si A, fue violada será por

el conserje yo la quiero como a una hija”, “Juan le toca allí con el pipi”, “Don Jorge

(abuelastro) me quiere mucho es como mi abuelito…el me bañaba y yo le veía el pipi”

69

Producto del abuso sexual, es que cuatro de los niños/as participantes han sido

infectados por su agresor con VIH/SIDA, este hecho incrementa su vulnerabilidad y

riesgo, pese a ello continúan su tratamiento médico con retrovirales los cuales son

administrados de manera regular y gratuita.

Tiempo de abuso

El tiempo en que se sostuvo esta relación, en la mayoría de los casos fue en periodos

cortos de pocos meses, sólo en tres de los dos casos tuvo una duración de tres años, “la

situación de abuso inició hace unos dos años atrás con juegos, tocamientos en la región

perianal, y posterior penetración vaginal”, “K. explicó que hace mucho tiempo (no

precisa cuanto) su padre empezó a tocarle genitales”, el rango de tiempo, la edad y

frecuencia del abuso son categorías que determinar el impacto en la vida de los niños y

niñas.

3.2.2 En el objetivo #2 se identifican las siguientes dinámicas:

En la categoría consecuencias Psicológicas

En relación al Perfil del niño/a víctima, se evidencia en el caso # 3 síntomas

psicosomáticos relatados por la tía cuando explica “tiene constantes pesadillas, problemas

para alimentarse, ya no quiere estudiar, pues ha repetido 4to básico, y le da vergüenza

estar con niños pequeños”, en todos los casos se conocen la existencia de síntomas

psicológicos descritos por Perrone & Nannini: cambios bruscos de comportamiento,

desinterés, trastornos mnémicos, reproches y cólera, los cuales están descritas en las

interacciones “es desobediente a la autoridad materna”, “le dan ataques de rabia”,

confusión y vergüenza expresados en su lenguaje no verbal cuando “evaden la mirada,

hablan con la mirada en el piso, no levantan la mirada”, un ejemplo de ello es el caso 6

cuando la niña “prefiere encerrarse y que nadie la vea, siete vergüenza y repudio de su

cuerpo”.

En cuanto al Perfil de la familia del abusador, en las familias donde el abusador es el

padre, padrastro o abuelastro de los casos # 1, 3, 7, 8, se observa que existe un nivel de

70

negación, pues se instaura una forma de competencia y rivalidad por mantener el “amor de

padre”, evidenciada en las frases del agresor “eres bonita…eres toda una mujer”, de la

víctima “me besaba, y metía la lengua, me metió su güevo…eso me dolía mucho”, y de la

madre “yo creía que era un juego entre padre e hija”, pues para la psiquis en menos

doloroso negar y evadir los problemas, que enfrenarlos. En estos casos se evidencia

adicionalmente la subyugación de la mujer quien mantiene la idea del abuso como algo

natural.

Unidades de análisis

A nivel cognitivo

Se evidencia un bajo rendimiento académico en los casos 1, 3, 7, 9 y 10, esta inhibición

del deseo de aprender, que se manifiesta como la imposibilidad de guardar el aprendizaje

en la memoria a largo plazo, “que ha repetidos dos veces primero y segundo básico”, ya

no quiere estudiar, ha repetido 4to básico varias veces y le da vergüenza estar con niños

pequeños” por el cual algunos padres han buscado ayuda profesional.

Naturalización del abuso sexual

Esta se expresa mediante subvalorar el problema de sus hijos/as cuando no ha existido

penetración cuando indican: “lo bueno es que no pasó a mayores…”, “ella es pequeña con

el tiempo lo superará”, Y en los casos en que el agresor es un familiar cercano las madres

han asumido una postura de indiferencia “no van a llamar a mi marido a ninguna

entrevista”, “mi madre, nunca nos ayudó…”.

A nivel afectivo

Se identifica culpa, temor, enojo, ansiedad, emociones que se encuentran exacerbadas,

llevándolos a aislarse y anestesiarse, descrito en las frases “noche no puedo dormir, me da

miedo quedarse sola…yo sé que él va a venir por mi…”, “...me daba asco”. Los síntomas

descritos anteriormente mecanismo del psiquismo para evitar el dolor, esto al mismo

tiempo se relaciona con el hecho que la mayoría de los casos no continúan el proceso en

fiscalía. Las vivencias de abuso sexual han minado progresivamente la autoestima de los

niños, niñas y de sus familias, incluso en los casos 6,8 y 10 las madres han sufrió en su

71

infancia de ASI, reviviendo con sus hijos/as la situación traumática “nunca pensé que mi

historia se iba a repetir…”, a mí me violó mi tío cuando tenía la edad de Julia”,

A nivel conductual

El conflicto psíquico de los niños y niñas se expresa hacia el exterior específicamente

hacia su familia y entorno escolar mediante impulsividad, agresividad, irritabilidad,

rebeldía y aislamiento, los padres, cuidadores y otros familiares han mostrado un nivel de

tolerancia que permite que estos niños puedan ir adaptándose paulatinamente, es común

escuchar las frases “la niña se ponía enojaba y le contestada a su madre”, se pone

agresiva, les pega y manotea a sus hermanos menores a sus primos o los insulta.

Conducta sexualizada

Da cuenta de un comportamiento impulsivo presente en los casos 1, 4,8 y 9“, la niña se

toca sus genitales, ha intentado besar a otros niños”, “le gusta bañarse y salir sin ropa…,

suele ser pegajosa, si hay algún hombre en la casa se le pega, se sienta en las piernas, lo

quiere abrazar”, dijo “nosotros estamos enamorados, así se demuestra el amor”.

3.2.3 En el objetivo # 3 se identifican las siguientes dinámicas:

En relación a la categoría configuración familiar

La ceguera de las madres y el resto de la familia, hacen complejo la develación del secreto

y después que este es conocido y tratado, la familia se desestabiliza y más aún cuando

existen medidas de orden legal o el caso es denunciado, teniendo que necesariamente

realizar cambios y reorganizarse como lo han tenido que hacer estas diez familias.

Unidades de análisis

Apoyo a la víctima

En la mayoría de los casos la familia ha expresado apoyo a sus hijos, expresados en

palabras como “él nos tiene que ver unidos y felices, aunque por dentro estamos

destrozados”, “…hasta la actualidad se mantienen sin ningún contacto entre ellas (madre

72

y tías)” y que los niños y niñas continúan asistiendo a las interconsultas psicológicas y de

otras espacialidades, en algunos de los casos los padres/madres han sido derivados a otras

casas de salud para su proceso psicoterapéutico.

Medida de acogimiento

En el caso # 1, la familia no apoyo a la víctima, la señora se mostró indiferente,

subvalorando el abuso sufrido por su hija, quien actualmente está en una institución de

acogida del estado.

Apoyo al agresor

En dos de los nueve casos la familia ha apoyado al agresor: en el caso # 1, la señora se

negó a la posibilidad de que su pareja fuera el agresor de su hija “la niña le conto a su

madre la situación de abuso que vivía, sin embargo no le cree y no le reclamó a su

pareja”, más aun cuando no fue la única experiencia de abuso vivida, en el caso # 8 el

agresor y víctima continúan viviendo en el mismo espacio, las “circunstancias” de la madre

le impiden realizar un cuidado eficaz y ha delegado a terceros esta función, manteniéndose

así un elevado nivel de vulnerabilidad “él es quien mantiene la economía de la familia”.

Prisión preventiva

En el caso # 3 el agresor está detenido y ha sido sancionado con algunos años de

privación de la libertad, estando los hijos del agresor al cuidado de los familiares maternos,

“Desde hace un año viven con su abuelo materno y tías, esposo de una tía y

primos…Jeremías hasta la fecha se encuentra recluido en la Penitenciaria del Litoral”.

En el caso # 7 “la familia materna denunció el caso y este está en la etapa de

investigación previa”.

3.2.4 Análisis global

Para responder el objetivo general, donde se planteó conocer las consecuencias

psicológicas de niñas u niños víctimas de abuso sexual, se considera que en la mayoría de

los niños y niñas existen efectos posteriores a abuso sexual y más aún a que éste fue

conocido, los factores que inciden en que exista una mayor afectación son: el tipo de

abuso, la relación con el agresor, frecuencia y el nivel de apoyo de la familia para superar

este problema.

73

4. CONCLUSIONES

Culminado el proceso de la investigación, se concluye:

Las consecuencias psicológicas identificadas en niños y niñas abusados sexualmente,

que son atendidos en el Hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante de la ciudad

de Guayaquil son: a nivel cognitivo dificultad para aprender, evidenciada en el bajo

rendimiento escolar de la mitad de los casos estudiados, este síntoma se inició

paralelamente a la experiencia de abuso sexual. Al nivel conductual, se conoce de la

existencia de irritabilidad, agresividad, rebeldía, aislamiento, impulsividad y conducta

sexualizada, a nivel afectivo aislamiento ya autoestima baja.

Las situaciones de abuso sexual infantil, en los casos participantes han sido vividas de

manera intensa, existiendo hechos que agudizan el problema, pues en la mayoría de los

agresores pertenecen al entorno social familiar, siendo este espacio en el que se han

perpetrado estos hechos de violencia. Adicionalmente conforme lo indica la historia clínica

en la mayoría los niños y niñas han sido violados, en espacios cortos (3 meses promedio),

no siendo un único episodio, y guardando las características de secreto, íntimo e

irrevelable.

Las vivencias psicológicas toman como eje central la naturalización de la familia, que

en algunos casos les impide tomar acciones de protección como lo son la denuncia y

continuidad del proceso, la salida del agresor del círculo familiar y la atención para

restaurar la vida de los niños. A nivel individual existen síntomas que se corresponden a

74

los vividos en el ASI, entre más relevantes podemos citar: impulsividad, masturbación

compulsiva, problemas de aprendizaje, duda y ambivalencia.

La configuración familiar posterior a la situación de ASI, de acuerdo al discurso del

adulto consultante, se ha caracterizado primero porque en la mayoría de los casos los hijos

han sido apoyados por sus familiares inmediatos (padres), algunos han denunciado el

hecho a las autoridades pertinentes, en otros casos (donde el agresor es parte de los

parientes), ellos se han alejado y no mantienen ningún vínculo. En segunda instancia se

han realizados ajustes de tipo estructural (cambios de vivienda y colegio), que les permite

mantenerse, en todos los casos los pacientes continúan siendo atendidos en las diferentes

áreas del Hospital “Dr. Francisco de Icaza Bustamante”.

75

5. RECOMENDACIONES

Realizar nuevos estudios en la misma temática en un corte cuantitativo y con muestras

mayores tendientes a conocer otras aristas de la dinámica.

Efectuar nuevas propuestas investigativas que centren su interés en identificar el índice de

peligrosidad de los agresores sexuales.

Ejecutar investigaciones tendiendo a conocer los factores que llevan a la madre/familia a

callar la situación de abuso sexual.

Se implementen mecanismos de atención en los casos en que se sospecha ASI y se evite la

revictimización a los niños y niñas evaluados en el Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Utilizar pruebas proyectivas en los procesos de diagnóstico, en las que se pueda evaluar el

abuso sexual infantil y su afectación en los niños y niñas.

76

6. BIBLIOGRAFÍA

Alonso, J., & Val, A. (2000). Programa comunitario para la prevención del abuso

sexual y otros malos tratos.

Ares, P. (2006). Psicologìa de la familia. Una aproximaciòn a su estudio. Universidad

de La Habana: La Habana.

Asamblea Nacional. (2008). Código de la niñez y adolescencia . Quito: Bblioteca

Jurídica.

Asamblea Nacional. (2014). Código orgánico integral penal. Quito: Registro Oficial.

Beigbeder, C., Barilari, Z., & Colombo, R. (2009). En Abuso y maltrato infantil.

Inventario Revisado (IFR) (págs. 19-22). Buenos Aires: Cauquen Editorial.

Bringiotti, M. I. (2015). Abuso y maltrato en la infancia y adolescencia. Buenos Aires:

Lugar .

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidos.

Cantón, J., & Cortés, M. (2000). Guía para la evaluación del abuso sexual infantil.

Madrid: Psicología Pirámide.

Comite de derechos del niño. (2011). Obtenido de

https://www.google.com.ec/search?q=Defensor%C3%ADa+del+Pueblo%2C+UNFPA%2

C+Unicef.+%E2%80%9CMecanismos+de+protecci%C3%B3n+de+la+mujer+v%C3%AD

ctima+de+la+violencia+familiar+y+sexual%E2%80%9D.+Serie+F%C3%A9mina+No.+1

%2C+1995.&oq=Defensor%C3%ADa+del+Pueblo%2C

crime, T. N. (2015). https://www.victimsofcrime.org/help-for-crime-victims/get-help-

bulletins-for-crime-victims/bulletins-for-teens/child-sexual-abuse.

Cuadros, I. (2011). La infancia rota. Bógota: Norma.

Damián, F., & Venegas, D. (18 de Noviembre de 2014).

http://www.milenio.com/politica/abuso_sexual_en_mexico-abuso_sexual_y_ocde-

maltrato_infantil-abuso_infantil_0_411559144.html.

77

Echeburúa, E., & Redondo, S. (2010). Por qué vitima es femenino y agresor masculino?

Barcelona: Ediciones Pirámide.

El Universo. (2011). http://www.eluniverso.com/2011/10/16/1/1422/doce-denuncias-

abusos-sexuales-centros-estudios.html.

Escartin, M. (2011). ¿Quién soy yo? Australia: Save to children.

Escartin, M. (2011). Este es mi cuerpo. Australia: La imprenta editores .

Escartin, M. (2011). Yo tengo derechos a sentir seguridad. Australia: Save to children.

Finhelhor, D. (1984).

http://www.uv.es/egracia/enriquegracia/docs/scanner/Modelos%20explicativos.pdf.

Fiscalía General del Estado. (04 de Julio de 2015). Obtenido de

http://www.fiscalia.gob.ec/index.php/sala-de-prensa/11-contenido-institucional/3662-una-

ruta-de-protecci%C3%B3n-frente-a-la-violencia-de-g%C3%A9nero-y-abuso-sexual-se-

implementa-en-loja.html

Fiscalía Gneneral del Ecuador. (23 de 05 de 2014).

http://www.fiscalia.gob.ec/index.php/sala-de-prensa/que-opinan-los-medios/2145-

ni%C3%B1as,-principales-v%C3%ADctimas-de-abuso-sexual.html.

Fiscalia Provincial del Guayas. (2015). Guayaquil.

Giner, C. (2011). Apróximación psicológica de la víctima. Obtenido de

http://repositorio.ucam.edu/jspui/bitstream/10952/573/1/Aproximaci%C3%B3n%20psicol

%C3%B3gica%20%20a%20la%20victimolog%C3%ADa.%20C%C3%A9sar%20Augusto

%20G%C3%ADner%20Alegr%C3%ADa%20.pdf

González, A., Rodríguez, M., Del Valle, B., Flecha, C., Guil, A., Naranjo, A., . . . Pérez,

C. (2010). La construcción de la sexualidad y los géneros en tiempos de cambio. Valencia:

Selvi artes gráficas.

Gónzalez, E., Martínez, V., Leyton, C., & Bardi, A. (2004). Características de los

abusadores sexuales. Sogia, 6-14.

Intevi, R. (2008). Abuso sexual infantil. En las mejores familias. Buenos Aires:

Ediciones Granica S.A.

López, C. (2013). http://www.fundaciontemplanza.cl/wp-content/uploads/2013/09/la-

familia-en-el-abuso-sexual.pdf.

Losada, A. (2015). Familia y psicología. Buenos Aires: Dunken.

Macias, C. (2013).

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5873/1/TESIS%20COMPLETA.PDF.

78

Ministerio de Inclusión Económica. (2009). Investigación sobre el abuso sexual a niños

y adolescentes en el Ecuador. Quito: MIES.

Ministerio de Salud Pública. (2011). Norma y protocolos de atención integral a la

violencia de género, intrafamiliar y sexual por ciclos de vida. Quito: MSP.

Ministerio de Salud Pública. (2011). Norma y protocolos de atención integral de la

violencia de género, intrafamiliar y sexual por ciclos de vida. Quito.

Minuchin, S., & Fischman, C. (1997). Técnicas de Terapía Familiar. Barcelona: Paidos.

Mozon, I. (8 de Agosto de 2009).

https://ar.groups.yahoo.com/neo/groups/mujeresempresariasargentinas/conversations/topi

cs/3688.

OMS. (10 de 2013). http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/.

OMS. (12 de 2014). http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/.

OMS. (2014). Maltrato Infantil.

Organización Panamericana de la Salud. (1999). Violencia contra las mujeres. Quito.

Pereda, N. (2009). http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1702.pdf. Obtenido de

http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1702.pdf

Perrone, R., & Nannini, M. (1989). Violencia y abusos sexuales en la infancia. Buenos

Aires: Paidos.

Perrone, R., & Nannini, M. (1998). Violencia y abusos sexuales en la infancia. Buenos

Aires: Paidos.

Policia Nacional. (2015). Obtenido de http://www.policiaecuador.gob.ec/dnati/

RAE. (2012). http://lema.rae.es/drae/?val=riesgo.

Rodríguez, L. (2010). Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual

infantil:Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho. Barranquilla: Universidad

dek Norte.

Rodríguez, Y., Aguiar, B., & García, I. (2012).

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262012000100007.

Save the children. (Octubre de 2012). Violencia sexual contra los niños y las niñas.

Abuso y explotación sexual infantil. Guía de material básico para la formación de

profesionales. Madrid: Save the children España. Obtenido de

http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/565/SC_Violencia_Sexual_contra_losninosyl

asninas.pdf

79

Save to Children España. (2012). Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y

explotación sexual infantil. Save to Children España.

Sierro, F., & Guerrini, M. (2013). La violencia familiar y el sentido de la vida.Su

abordaje desde Trabajo Social. Margén 69.

Trepper, T., & Barret, M. (1989). Systemic Treatment Of Incest: A Therapeutic

Handbook (Routledge Psychosocial Stress Series) . New York: Board.

80

7. ANEXOS

81

Anexo A. Aval institucional

82

Anexo B. Consentimiento Informado

ACUERDO DE CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESCLARECIDO

Fecha:

Sr (a):

Autorizo a la Psicóloga Consuelo del Rocío Meza Porro, maestrante de Psicología Clínica

de la Universidad de Guayaquil; registrar las entrevistas y toma de pruebas psicológicas,

con el fin de ser utilizadas con fines estrictamente académicos y en el marco del

estudio“Consecuencias psicológicas en niños y niñas víctimas de abuso sexual atendidos

en el hospital del niño ¨Dr. Francisco de Icaza Bustamante¨ de Guayaquil, 2013-2014”.

El manejo de la la información, sustentación y su publicación, guarda los criterios de

confidencialidad y respeto a la dignidad de las y los participantes en este investigación.

Manifestamos haber leído y entendido el presente documento y estar de acuerdo con las

opciones que hemos elegido.

_____________________________

Nombre:

Cc #

83

Anexo C. Historia Clínica

84

Anexo D. Sistema de atención

85

Anexo E. Tópicos de entrevista en casos de Abuso Sexual Infantil

Antecedentes personales a los padres/madres

1. ¿Hábleme cómo fue su embarazo?

2. ¿Hubo complicaciones en el parto?

3. ¿Cuáles han sido las enfermedades más frecuentes en el desarrollo de su hijo/a?

4. ¿A qué edad inicio la marcha, lenguaje y control de esfínteres?

5. ¿Quiénes conforman el grupo familiar?

Antecedentes del problema a los padres/madres

6. ¿Sabe usted que ha sucedido con su hijo/a?

7. ¿Cree firmemente lo que el niño/a manifiesta?

8. ¿Desde cuándo usted ha percibido algún cambio en su hijo/a?

9. ¿Qué le ha comentado su hijo/a, del problema?

10. ¿Conoce usted a la persona que agredió a su hijo/a?

11. ¿Ha sido amenazado o siete que su vida y la de su familia está en peligro?

12. ¿Cómo ha reaccionado su familia, frente al problema?

13. ¿Han denunciado la situación de abuso sexual?

14. ¿Existen en su familia personas que la hayan ayudado?

¿Ha buscado apoyo en alguna institución?

Situación de abuso a los niños/niñas

15. ¿Por qué estás en el hospital?

16. ¿Acaso estas enferma/o?

17. ¿Cuéntame que paso?

18. ¿Dónde ocurrió?

19. ¿Quién hizo lo que me dices?

20. ¿Qué más?

21. ¿Le has contado todo esto a tu familia?

22. ¿Qué te ha dicho tu familia?

23. ¿Cómo te sientes ahora?

86

Anexo F. Validación de los tópicos de entrevistas

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN POR EXPERTO

Tópicos de entrevista en casos de Abuso Sexual Infantil

“Consecuencias psicológicas en niños y niñas víctimas de abuso sexual atendidos en el

hospital del niño ¨Dr. Francisco de Icaza Bustamante¨ de Guayaquil, 2013-2014”.

I. INFORMACIÓN ESPECÍFICA: Lea detenidamente cada uno de los ítems y coloque un

visto en la alternativa correcta.

PREGUNTA

CONGRUENCIA CLARIDAD

OBSERVACIÓN SI NO SI NO

¿Hábleme cómo fue su embarazo?

x x

¿Hubo complicaciones en el parto?

x x

¿Cuáles han sido las enfermedades más

frecuentes en el desarrollo de su hijo/a?

x x

¿A qué edad inicio la marcha, lenguaje y

control de esfínteres?

x x

¿Quiénes conforman el grupo familiar?

x x

¿Sabe usted que ha sucedido con su

hijo/a?

x x

¿Cree firmemente lo que el niño/a

manifiesta?

x x

¿Desde cuándo usted ha percibido algún

cambio en su hijo/a?

x x

¿Qué le ha comentado su hijo/a, del

problema?

x x

¿Conoce usted a la persona que agredió

a su hijo/a?

x x

¿Conoce usted a la persona que agredió

a su hijo/a?

x x

¿Ha sido amenazado o siete que su vida

y la de su familia está en peligro?

x x

¿Cómo ha reaccionado su familia, frente

al problema?

x x

¿Han denunciado la situación de abuso

sexual?

x x

87

¿Existen en su familia personas que la

hayan ayudado?

x x

¿Por qué estás en el hospital?

x x

¿Acaso estas enferma/o?

x x

¿Cuéntame que paso?

x x

¿Dónde ocurrió?

x x

¿Quién hizo lo que me dices?

x x

¿Qué más?

x x

¿Le has contado todo esto a tu familia?

x x

¿Qué te ha dicho tu familia?

x x

¿Cómo te sientes ahora?

x x

88

Anexo G. Validación de los tópicos de entrevistas

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN POR EXPERTO

Tópicos de entrevista en casos de Abuso Sexual Infantil

“Consecuencias psicológicas en niños y niñas víctimas de abuso sexual atendidos en el

hospital del niño ¨Dr. Francisco de Icaza Bustamante¨ de Guayaquil, 2013-2014”.

II. INFORMACIÓN ESPECÍFICA: Lea detenidamente cada uno de los ítems y coloque un

visto en la alternativa correcta.

PREGUNTA

CONGRUENCIA CLARIDAD

OBSERVACIÓN SI NO SI NO

¿Hábleme cómo fue su embarazo?

x x

¿Hubo complicaciones en el parto?

x x

¿Cuáles han sido las enfermedades más

frecuentes en el desarrollo de su hijo/a?

x x

¿A qué edad inicio la marcha, lenguaje y

control de esfínteres?

x x

¿Quiénes conforman el grupo familiar?

x x

¿Sabe usted que ha sucedido con su

hijo/a?

x x

¿Cree firmemente lo que el niño/a

manifiesta?

x x

¿Desde cuándo usted ha percibido algún

cambio en su hijo/a?

x x

¿Qué le ha comentado su hijo/a, del

problema?

x x

¿Conoce usted a la persona que agredió

a su hijo/a?

x x

¿Conoce usted a la persona que agredió

a su hijo/a?

x x

¿Ha sido amenazado o siete que su vida

y la de su familia está en peligro?

x x

¿Cómo ha reaccionado su familia, frente

al problema?

x x

89

¿Han denunciado la situación de abuso

sexual?

x x

¿Existen en su familia personas que la

hayan ayudado?

x x

¿Por qué estás en el hospital?

x x

¿Acaso estas enferma/o?

x x

¿Cuéntame que paso?

x x

¿Dónde ocurrió?

x x

¿Quién hizo lo que me dices?

x x

¿Qué más?

x x

¿Le has contado todo esto a tu familia?

x x

¿Qué te ha dicho tu familia?

x x

¿Cómo te sientes ahora?

x x

90

Anexo H. Validación de los tópicos de entrevistas

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN POR EXPERTO

Tópicos de entrevista en casos de Abuso Sexual Infantil

“Consecuencias psicológicas en niños y niñas víctimas de abuso sexual atendidos en el

hospital del niño ¨Dr. Francisco de Icaza Bustamante¨ de Guayaquil, 2013-2014”.

III. INFORMACIÓN ESPECÍFICA: Lea detenidamente cada uno de los ítems y

coloque un visto en la alternativa correcta.

PREGUNTA

CONGRUENCIA CLARIDAD

OBSERVACIÓN SI NO SI NO

¿Hábleme cómo fue su embarazo?

x x

¿Hubo complicaciones en el parto?

x x

¿Cuáles han sido las enfermedades más

frecuentes en el desarrollo de su hijo/a?

x x

¿A qué edad inicio la marcha, lenguaje y

control de esfínteres?

x x

¿Quiénes conforman el grupo familiar?

x x

¿Sabe usted que ha sucedido con su

hijo/a?

x x

¿Cree firmemente lo que el niño/a

manifiesta?

x x

¿Desde cuándo usted ha percibido algún

cambio en su hijo/a?

x x

¿Qué le ha comentado su hijo/a, del

problema?

x x

¿Conoce usted a la persona que agredió

a su hijo/a?

x x

¿Conoce usted a la persona que agredió

a su hijo/a?

x x

¿Ha sido amenazado o siete que su vida

y la de su familia está en peligro?

x x

¿Cómo ha reaccionado su familia, frente

al problema?

x x

91

¿Han denunciado la situación de abuso

sexual?

x x

¿Existen en su familia personas que la

hayan ayudado?

x x

¿Por qué estás en el hospital?

x x

¿Acaso estas enferma/o?

x x

¿Cuéntame que paso?

x x

¿Dónde ocurrió?

x x

¿Quién hizo lo que me dices?

x x

¿Qué más?

x x

¿Le has contado todo esto a tu familia?

x x

¿Qué te ha dicho tu familia?

x x

¿Cómo te sientes ahora?

x x

Ps. Lissett de Jesús Martínez León MSc

Cc 0920019684

Perito de la Función Judicial