facultad de arquitectura, planeamiento y...

8
KM* ¿-4 FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO Universidad Nacional De Rosario Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS) CARRERA: ARQUITECTURA Plan de Estudios: Resolución 145/08 C.D. y Resolución 713/08 C S . Año Académico: 2014-2015 Asignatura Optativa: "La arquitectura y la ciudad desde la perspectiva histórica: el caso Rosario" Encargado de Curso Dra. Arq. Analia Brarda Ubicación en el Plan de Estudios: ( Código: Area: Historia de la Arquitectura Subárea: Régimen de Cursado Tiempo de cursado Período Lectivo Módulo, 30 Horas X 1 o Cuatrimestre X Módulo, 60 Horas 2 o Cuatrimestre X Turno Mañana Tarde X Noche Carga Horaria (clases presenciales) Frecuencia Teoría (hs.) Práctica (hs.) Sub-Total Diaria Semanal Cuatrimestre 15 15 30 2a Cuatrimestre 15 15 30 Totales 30 por cuatrimestre OBJETIVOS MINIMOS SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS: Completar la oferta de formación general Aportar a la investigación y formación de conocimientos y recursos humanos. Aportar a la flexibilidad del sistema Reconocer las particularidades vocacionales del alumnado. Proporcionar espacios de formación académica a los avances del desarrollo disciplinar. Generar intereses de profundización disciplinar Orientar la formación de posgrado FiriTía Profe/efr Recibido Fecha Aprobado en reunión de Consejo Directivo de fecha: v ••••• Ji l±l '- —*-L-~- ~~• j 8 ABR 2015j 6 ABR ?(jl5

Upload: lekien

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y …fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/programa_la... · 2015-06-17 · Auxiliar de 2da. (alumno) ... Labor docente consistirá fundamentalmente

K M *

¿ - 4

FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO Universidad Nacional De Rosario

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11

Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

C A R R E R A : A R Q U I T E C T U R A Plan de Estudios: Resolución 145/08 C .D. y Resolución 713/08 C S .

Año Académico: 2014-2015

Asignatura Optativa: "La arquitectura y la ciudad desde la perspectiva histórica: el caso Rosario"

Encargado de Curso Dra. Arq. Anal ia Brarda

Ubicación en el Plan de Estudios: ( Código:

Area: Historia de la Arquitectura Subárea: Régimen de Cursado Tiempo de cursado Período Lectivo Módulo, 30 Horas X 1 o Cuatrimestre X Módulo, 60 Horas 2 o Cuatrimestre X Turno M a ñ a n a Tarde X Noche Carga Horaria (clases presenciales) Frecuencia Teoría (hs.) Práctica (hs.) Sub-Total Diaria Semana l 1° Cuatrimestre 15 15 30 2a Cuatrimestre 15 15 30 Tota les 30 por cuatrimestre

OBJETIVOS MINIMOS SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS:

Completar la oferta de formación general Aportar a la investigación y formación de conocimientos y recursos humanos. Aportar a la flexibilidad del sistema Reconocer las particularidades vocacionales del alumnado. Proporcionar espacios de formación académica a los avances del desarrollo disciplinar. Generar intereses de profundización disciplinar Orientar la formación de posgrado

FiriTía Profe/efr Recibido Fecha

Aprobado en reunión de Consejo Directivo de fecha:

v ••••• Ji l±l '- — * - L - ~ - ~~•

j 8 ABR 2015j 6 A B R ?(jl5

Page 2: FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y …fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/programa_la... · 2015-06-17 · Auxiliar de 2da. (alumno) ... Labor docente consistirá fundamentalmente

Composición del Equipo Docente: Encargado de curso (profesor titular o adjunto s/res. 141/11 CP)

Apell ido y Nombres Dra. Arq. Anal ia Brarda

Composición del Equipo Docente: Jefe de Trabajos Prácticos

Apell ido y Nombres Arq. Eduardo Bressan

Composición del Equipo Docente Auxiliar de 2da. (alumno)

Apell ido y Nombres

Equipo Docente (otros integrantes) Apell ido y Nombres Grado Académico Max. Cargo Dedicación Actividad Arq. Pablo Florio Arquitecto J T P Ordinario Semi Arq. Ricardo Vázquez Arquitecto J T P Interino Semi Arq. Darío Jiménez Arquitecto J T P Interino Semi Arq. Horacio Premoli Arquitecto J T P Interino Simple Pedro Aravena Arquitecto Adscripto Simple Ayudante

Cantidad minima y máxima de alumnos admisible para el dictado de la asignatura

Mínimo 10 Máximo 40

Días y_horarios de dictado

Miércoles de 16 a 19 hs

Requerimientos de espacio y equipamiento Requerimientos de aulas, talleres, proyectores multimedia, audio, video, web, etcétera (detallar)

Régimen de Correlatividades Requisitos Académicos Mínimos para acceder al Cursado de la Asignatura

a) De Asignaturas Correlativas Anteriores Condición Podrán participar de este dictado aquellos alumnos que tengan regularizado y/o aprobado Historia de la Arquitectura II.

Réqimen de Promoción y Reqularización (s/res. 109/04 CD y 110/04 CD)

Condición del alumno para promoción de la asignatura

Requisitos Mínimos de Cursado (en %) Condición del alumno para promoción de la asignatura Asistencia

Trabajos Prácticos Entregados

Trabajos Prácticos Aprobados

Otros

(especificar)

Evaluaciones Parcia les Aprobadas

Page 3: FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y …fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/programa_la... · 2015-06-17 · Auxiliar de 2da. (alumno) ... Labor docente consistirá fundamentalmente

-._. -,

Promoción X 75% 75% 75% Regularización

Criterios de evaluación: C a d a unidad de dictado tendrá una evaluación parcial grupal, las que tributarán a la nota final del cursado.

En forma individual los alumnos cursantes defenderán oralmente un trabajo monográfico.

Escala de Calificaciones Nota Concepto 1 Reprobado 2 , 3 , 4 y 5 Insuficiente 6 Aprobado 7 Bueno 8 Muy Bueno 9 Distinguido 10 Sobresaliente

)BJETIVOS G E N E R A L E S

Reflexionar desde una perspectiva multidisciplinar e histórica, sobre las potencialidades de intervención arquitectónica que permiten ir construyendo el paisaje cultural de la ciudad de Rosar io.

OBJETIVOS PARTICULARES

Analizar distintos fragmentos de la ciudad y establecer posiciones histórico-críticas frente a la realidad en la que se va a operar como futuro profesional.

Estimular el pensamiento crítico para la resolución de la problemática de la arquitectura en el ámbito local.

FUNDAMENTACION ~ ~ ~ ~ Dado que el plan de estudio de la FAPyD plantea que:

"La Universidad es concebida como lugar de producción de conocimiento que, lejano a cualquier dogmatismo o concepto de "verdad" única, asegure la pluralidad propia de una estructura educativa democrática. La Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño-UNR, se propone asumir como tarea y compromiso universitario fundamental la producción intelectual en tanto formulación, avance y profundización de conocimientos científico-técnicos y socioculturales especificas. Su especificidad se constituye partiendo del reconocimiento directo de cada realidad, en tanto práctica sociocultural irrescindible",

Esta propuesta centra su mirada en el caso de Rosario y se plantea como objetivo general, establecer un espacio de reflexión que permita al futuro arquitecto vincular los aprendizajes aportados desde de la Historia de la Arquitectura con su práctica profesional futura.

De este modo se pretende dotar al egresado de mejores competencias para desarrollarse como profesional crítico, comprometido y responsable del "hacer ciudad" en el ámbito local.

La relectura de la ciudad y la arquitectura de Rosario, resulta de suma importancia para comprender las sucesivas intervenciones que la conformaron. En tanto que ésta se construyó como un verdadero palimpsesto. Producto éste, de diversas huellas o escrituras anteriores sobre la misma superficie, las que en parte han sido borradas explícitamente para dar lugar a otras que ahora definen nuevos escenarios.

En este sentido se procura producir la comprensión de la dinámica de sustitución edilicia forjada a lo largo de más de ciento cincuenta a ñ o s de historia, lo que ha generado una discontinuidad entre las formas de vida y

Page 4: FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y …fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/programa_la... · 2015-06-17 · Auxiliar de 2da. (alumno) ... Labor docente consistirá fundamentalmente

determinadas tipologías arquitectónicas y sus morfologías urbanas resultantes.

Por lo tanto, a partir del reconocimiento del acontecer histórico de la ciudad, se plantea que los alumnos se interroguen sobre cuales deberían ser las variables que se necesitarían tener en cuenta para el desarrollo de la arquitectura actual en la ciudad.

Para ello se abrirá un espacio de trabajo interdisciplinario, conformado con la participación de docentes y alumnos tanto del área proyectual, como de otras disciplinas tales como: ciencias de la comunicación, marketing, economía, etc. Lo que posibilitará un abordaje del objeto de estudio de forma integral, estimulando la elaboración de nuevos enfoques metodológicos. Esto facilitará la inclusión de una pluralidad de perspectivas en la base de la investigación.

Desde el punto de vista de la complejidad contemporánea, el trabajo interdisciplinario se nos presenta como una instancia diferencial para atender la demanda de recursos (materiales, intelectuales, valores, etc.) necesarios para enfrentar una situación y potenciar las habilidades y capacidades de que dispone el estudiante. Este curso pretende generar un proceso dinámico de indagación, en base a la integración de varias disciplinas, que entrecruzaran sus límites tradicionales para la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas en estudio.

Labor docente consistirá fundamentalmente en la estimulación al análisis reflexivo y la generación de ideas, en clave innovadora. Es decir, se promoverá un reconocimiento amplio y real del ámbito en el que se va a insertar el futuro egresado.

CONTENIDOS TEMATICOS

Unidad I: Relecturas históricas de la ciudad, reconocimiento de permanencias y cambios a partir de entender la Arquitectura, como la disciplina destinada a servir al hombre, colaborando en el control de su entorno, para el pleno desarrollo de su vida.

Interpretación de los aspectos culturales y ambientales relevantes que han incidido y/o inciden en la toma de decis iones sobre la arquitectura.

Reconocimiento de demandas individuales y colectivas interesadas en el trabajo del arquitecto y de la concepción del espacio desde la tradición clasico-académica hasta la contemporaneidad.

Puesta en debate y reflexión sobre las posturas de d i s e ñ o arquitectónico a lo largo de la historia y su incidencia en la conformación de la ciudad de hoy, su vinculación con los instrumentos de intervención pública, la dinámica del mercado, entre otros.

Unidad II: Trabajo de campo: a partir de la selección de un sector urbano y/u obras de arquitectura, se propiciarán miradas críticas dirigidas al establecimiento de posibles relaciones y/o articulaciones que promuevan las habil idades necesar ias para un mejor d e s e m p e ñ o del futuro profesional.

Instancia de producción donde se realizarán análisis individuales y grupales de los objetos de estudio seleccionados.

Se generará de este modo un espacio de discusión, argumentación, así como la promoción de un auténtico compromiso de los alumnos con su proceso de aprendizaje.

DESCRIPCION ACTIVIDADES DE CATEDRA I a) Programación:

• Exposición de especial istas en la temática propuesta. • C l ases de apoyo del equipo docente • Selección y conducción de lecturas específicas.

Page 5: FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y …fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/programa_la... · 2015-06-17 · Auxiliar de 2da. (alumno) ... Labor docente consistirá fundamentalmente

• Exposición de especial istas en la temática propuesta. • C lases de apoyo del equipo docente • Selección y conducción de lecturas específicas. • Dirección del trabajo de campo. • Coordinación del Seminario conclusivo, donde cada alumno debería exponer un ensayo

monográfico desde alguna de las miradas trabajadas en el cursado. • Preparación de material didáctico para ser entregado a los alumnos.

b) Guía de actividades:

• Presentación general. • C lases exposit ivas y lo dialogadas. • Trabajo de campo: en este espacio de trabajo se abordará el estudio de un caso, área o tema

específico que se defina previamente a cada cursada. • Puntualmente se realizarán visitas a obras o sectores de la ciudad en estudio. • Exposición y debate final de lo elaborado durante el cursado. • S e suministrará al alumno material complementario para la profundización el tema abordado. Así

como se le entregarán guías de trabajos específicas.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

Título "Comunicación: transmutación de cuerpos y afectos" Autores C A B R A Nina Editorial http://www.imagencristal.com.ar/imagencristal portal/?q=node

/202 A ñ o de Edición 2010 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Facultad de Ciencias de la Comunicación-UNR

Título "Comunicación e innovación - grupos" Autores F E R N A N D E Z C O S T A María Inés Editorial Plan de formación para el desarrollo de los empleados

públicos. Ministerio de educación Pc ia de Santa Fe . A ñ o de Edición 2011 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Facultad de Ciencias de la Comunicación-UNR

Título "El diseño Academicista, en el ambiente cultural de Rosario". Autores Autores Var ios Editorial Ed . Nobuko Bs . As . A ñ o de Edición 2008. Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Si

Título "El desafio de la complejidad: redes, cartografías dinámicas y mundos implicados*.

Autores N A J M A N O V I C H Denise

Page 6: FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y …fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/programa_la... · 2015-06-17 · Auxiliar de 2da. (alumno) ... Labor docente consistirá fundamentalmente

Editorial Artículo presentado en el Primer Seminario Bienal de Implicaciones Filosóficas de las Cienc ias de la Complej idad. La Habana

A ñ o de Edición 2001 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Facultad de Ciencias de la Comunicación-UNR

Título "Guia de Arquitectura de Rosario". Autores D E G R E G O R I O et. Alt. Editorial Junta de Andalucía E s p a ñ a A ñ o de Edición 2003 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Si

Título "Hilarión Hernández Larguia 1892-1978" Autores Autores Varios Editorial F A P y D - U N R A ñ o de Edición Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Si

Título "Historia de Rosario" Autores ALVAREZJ. Editorial Buenos Aires A ñ o de Edición 1943 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Si

Título "Historia de Rosario" Autores DE M A R C O M. - E N S I N C K 0 . Editorial Junta de Historia de Rosar io A ñ o de Edición 1978 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Si

Título "La Historia de Rosario. Economía y Sociedad." Autores FALCÓN, R ; S T A N L E Y , M. Editorial Homo Sapiens. Rosario. A ñ o de Edición 2000 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Si

Título "La organización egoísta. Clausura operacional y redes conversacionales"

Autores B R O N S T E I N Víctor ;PISCITELLI Alejandro Editorial En Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez, eds. , Métodos y

técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, pp. 379-398, Madrid, Síntesis

A ñ o de Edición 1994 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Facultad de Cienc ias de la Comunicación-UNR

Page 7: FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y …fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/programa_la... · 2015-06-17 · Auxiliar de 2da. (alumno) ... Labor docente consistirá fundamentalmente

Título "REVISTAS "041" Autores- Autores Varios Editorial Colegio de arquitectos pcia Santa Fe. Distrito 2 A ñ o de Edición Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Si

Bibliografía complementaria

Título "Análisis histórico de la estructura económica, social e institucional de la ciudad de Rosario." Centro de investigaciones en ciencias sociales (CICSO) Serie N° 74. Buenos Aires.

Autores FEL IU , P. Editorial Ser ie N° 74. Buenos Aires. A ñ o de Edición 1996. Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca No

Título "Caracterización del área metropolitana de Rosario (Argentina) y propuesta para la gestión de Políticas públicas de suelo y vivienda".

Autores H E R Z E R , Hilda: Editorial Libro digital editado por la C E P A L . A ñ o de Edición 2004 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca No

Título "Ciudad de Rosario" Autores A A W Editorial Libro digital editado por Municipalidad de Rosar io A ñ o de Edición 2010 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Si

Título "De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje" en "El paisaje y la gestión del territorio".

Autores S A B A T E , J Editorial Diputado de Barcelona A ñ o de Edición 2006 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca No

Título "Derechos Culturales" Autores H A R V E Y , Edwin R. Editorial U N E S C O . A ñ o de Edición Mayo 1995. Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca No

Page 8: FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y …fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/programa_la... · 2015-06-17 · Auxiliar de 2da. (alumno) ... Labor docente consistirá fundamentalmente

Título "¿Cómo reformar la ciudad? Códigos, planes y otros instrumentos de intervención pública revisados"

Autores G O R E L I C K , A Editorial Buenos Aires, Centro para la Gestión Urbana, Ser ie Papeles

Urbanismo N° 1 A ñ o de Edición 1993 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca Si

Título T o s Paisajes Culturales y las fronteras sociales". C a s o Rosario

Autores K O L D O R F Ana Esther ; C A S T R O Pilar R o s a de Editorial I C O M O S Argentina A ñ o de Edición 2007 Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca No

15.3 Otras Fuentes de Información

Título Material de archivos digitales de estudios de arquitectura de Rosario

Autores Registro Taller Dr. Arq. D E G R E G O R I O Roberto Editorial Tipo o Soporte Digital A ñ o de Edición Sin editar Ejemplares disponibles en la Cátedra Si Ejemplares disponibles en la Biblioteca No