factibilidad de una planta de envases plasticos flexibles.d

2
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL FACTIBILIDAD DE UNA PLANTA DE ENVASES PLASTICOS FLEXIBLES Autor: Jhocabed Shirley Morales Guerreros Fecha de defensa: 16-11-2007 FACTIBILIDAD TECNICA ECONOMICA FINANCIERA DE UNA PLANTA DE ENVASES PLASTICOS FLEXIBLES Tutor: Ing. Edwin Brouset P. Nº de páginas de la tesis: 191 RESUMEN En los últimos años la industria de envases en Bolivia ha crecido, por la demanda existente, esto a raíz de todas las propiedades que ofrecen estos. La razón principal del tema de tesis se basa en la existencia de mercado insatisfecho de envases de plástico flexibles en el departamento de Oruro. Para satisfacer esta necesitad, generar utilidades y fuentes de trabajo se plantea la posibilidad de iniciar una nueva unidad de negocio en este rubro, y para esto se requiere hacer un análisis- técnico-económico financiero, para determinar realmente si esta nueva unidad de negocio será rentable y factible. El proyecto de “Factibilidad de una Planta de Envases Plásticos Flexibles” tiene una duración de 6 años, un año de etapa pre- operación y cinco en la etapa operativa. La nueva unidad de negocio planteada llevara el nombre de Empresa en Tecnología de Plásticos T – Plast S.R.L., se implementara en la ciudad de Oruro en la carretera Vinto Km 4 desvió a Cala Cala. El estudio de mercado muestra una demanda aparente actual de 157.800 Kg/año, también refleja una clara deficiencia en la atención del cliente por parte de los competidores, esto representa una oportunidad para el ingreso de la nueva unidad productiva a este sector. En función al crecimiento de la demanda los últimos cinco años se proyecta una demanda para el año 2010 de 291.248 Kg., tomando en

Upload: fabio-bejarano

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TESIS PROYECTO DE GRADO

TRANSCRIPT

Page 1: Factibilidad de Una Planta de Envases Plasticos Flexibles.d

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

FACTIBILIDAD DE UNA PLANTA DE ENVASES PLASTICOS FLEXIBLES

Autor: Jhocabed Shirley Morales Guerreros

Fecha de defensa: 16-11-2007

FACTIBILIDAD TECNICA ECONOMICA FINANCIERA DE UNA PLANTA DE ENVASES PLASTICOS FLEXIBLES

Tutor: Ing. Edwin Brouset P.

Nº de páginas de la tesis: 191

RESUMEN

En los últimos años la industria de envases en Bolivia ha crecido, por la demanda existente, esto a raíz de todas las propiedades que ofrecen estos.

La razón principal del tema de tesis se basa en la existencia de mercado insatisfecho de envases de plástico flexibles en el departamento de Oruro.

Para satisfacer esta necesitad, generar utilidades y fuentes de trabajo se plantea la posibilidad de iniciar una nueva unidad de negocio en este rubro, y para esto se requiere hacer un análisis-técnico-económico financiero, para determinar realmente si esta nueva unidad de negocio será rentable y factible.

El proyecto de “Factibilidad de una Planta de Envases Plásticos Flexibles” tiene una duración de 6 años, un año de etapa pre-operación y cinco en la etapa operativa.

La nueva unidad de negocio planteada llevara el nombre de Empresa en Tecnología de Plásticos T – Plast S.R.L., se implementara en la ciudad de Oruro en la carretera Vinto Km 4 desvió a Cala Cala.

El estudio de mercado muestra una demanda aparente actual de 157.800 Kg/año, también refleja una clara deficiencia en la atención del cliente por parte de los competidores, esto representa una oportunidad para el ingreso de la nueva unidad productiva a este sector.

En función al crecimiento de la demanda los últimos cinco años se proyecta una demanda para el año 2010 de 291.248 Kg., tomando en cuenta esta información se determina el tamaño optimo de la planta que es: 288.000 Kg/año.

El proyecto requiere una inversión de 179.111,15 $us. que equivale a 1.429.306,98 Bs. Se recomienda que la inversión tenga participación de fuentes interna como de fuentes externas (Fuentes interna 58,6% - fuentes externas 41,4%). Esto se concluye en base a los indicadores obtenidos los cuales se resumen en el siguiente cuadro.

CRITERIO RESULTADO UNID.

Aporte Propio:    VANReal 267.857,45 $us.TIRReal = 52,06 %

Aporte Propio - Préstamo:  VANReal 270.517,72 $us.TIRReal = 68,07 %

De los resultados obtenidos se recomienda que el proyecto se ejecute en el menos tiempo posible y mantener las condiciones que se proponen en el proyecto.