facebook y tecnológicas aliadas rechazan propuesta de google y verizon sobre neutralidad en...

3

Click here to load reader

Upload: konrad-adenauer-stiftung

Post on 11-Apr-2017

280 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facebook y tecnológicas aliadas rechazan propuesta de Google y Verizon sobre neutralidad en Internet

Medioslatinos.com - Medios sobre Medios en América latina

Facebook y tecnológicas aliadas rechazan propuesta de Google y Verizonsobre neutralidad en Internet Periodismo y Media BusinessEnviado por : Publicado el : 13/8/2010

La red social de Internet, junto alas empresas tecnológicas Ebay, Skype y Amazon, se declararonen contra de la propuesta de Google y Verizon que en un comunicado publicado el lunes, excluyerondel plan para garantizar la neutralidad en Internet a las redes inalámbricas "porque imponerdemasiadas reglas de antemano impediría optimizar la red y podría sobrecargar el crecimiento quehemos visto en el pasado". La compañía de Mark Zuckerberg señaló que apoya la neutralidad "paraambos tipos de redes, cableadas e inalámbricas". Facebook argumenta que "preservar una Internetabierta que sea accesible para los innovadores -sin importar su tamaño o peso- promoverá unvibrante y competitivo mercado en el que los consumidores tendrán el control definitivo sobre elcontenido y los servicios ofrecidos a través de las conexiones en la Red". Google por su parte,defiende la propuesta negociada con Verizon, porque «aunque no sea la solución perfecta, creemosque una propuesta que contemple el estricto cumplimiento de medidas de protección para losconsumidores es mejor que ningún tipo de protección», afirma. El gigante de los buscadores deInternet negó también que su plan represente un paso atrás en el camino hacia una Internet libre (y,en consecuencia, neutral). Información publicada en diarios El País y ABC (España).

Facebook enarbola la bandera de la neutralidad en la Red

GLORIA RODRÍGUEZ-PINA - Madrid - 12/08/2010

Facebook defiende la neutralidad en Internet. La red social más popular del mundo, con 500millones de usuarios, se ha posicionado así en el debate abierto por la propuesta de Google yVerizon. Otras importantes empresas tecnológicas como Ebay, Skype y Amazon también se hanmanifestado en contra.

http://www.medioslatinos.com 17/8/2010 13:59:15 - 1

Page 2: Facebook y tecnológicas aliadas rechazan propuesta de Google y Verizon sobre neutralidad en Internet

La polémica se centra en un comunicado conjunto publicado el lunes, especialmente en lo que serefiere a las redes móviles e inalámbricas. Verizon y Google las excluyen de su propuesta paragarantizar la neutralidad "porque imponer demasiadas reglas de antemano impediría optimizar la redy podría sobrecargar el crecimiento que hemos visto en el pasado".La compañía de Mark Zuckerberg ha dejado claro que apoya la neutralidad "para ambos tipos deredes, cableadas e inalámbricas". Facebook argumenta que "preservar una Internet abierta que seaaccesible para los innovadores -sin importar su tamaño o peso- promoverá un vibrante y competitivomercado en el que los consumidores tendrán el control definitivo sobre el contenido y los serviciosofrecidos a través de las conexiones en la Red".Algunos apuntan que el detonante del conflicto entre Google y Facebook es hacerse con el mercadode las redes sociales. Pero lo cierto es que no han sido los únicos en criticar la propuesta delbuscador y la operadora. Ebay ha declarado hoy que tener "redes de dos niveles, con carriles depeaje corporativos, reprimiría la innovación desde abajo y beneficiaría a las empresas dominantes aexpensas de los competidores pequeños y emprendedores", como publica hoy Financial Times.El mismo periódico recoge la opinión de Christopher, director de asuntos gubernamentales deSkype, cuyo servicio de voz IP -telefonía a través de Internet-, es de los más perjudicados en lasredes móviles. Libertelli ha manifestado: "Creemos que los principios de apertura deberían aplicarsetanto al acceso a Internet inalámbrico como por cable". Amazon opina que si bien los operadores deredes deberían poder ofrecer servicios extra, le preocupa "que esta propuesta parece justificarservicios que podrían perjudicar el acceso a Internet de los consumidores".Google y Verizon han propuesto un marco legal a la FCC (Comisión Federal de Telecomunicacionesestadounidense) para desarrollar nuevos servicios en Internet, mejores que los que hay hasta ahorapero que necesitan de una fuerte inversión. El comisario de la Comisión, Michael J. Copps, ha dichoa InformationWeek que es necesario "restablecer la autoridad de la FCC sobre lastelecomunicaciones de banda ancha para garantizar una Internet abierta hoy y para siempre y ponerel interés de los consumidores por delante de los intereses de las grandes corporaciones".Google España no ha querido hacer declaraciones sobre la polémica en conversación telefónica coneste periódico, porque su política es "no opinar sobre lo que hacen otras empresas del sector".http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Facebook/enarbola/bandera/neutralidad/Red/elpeputec/20100812elpeputec_2/Tes

MEDIOS Y REDES / NEUTRALIDAD DE LA REDGoogle desmonta los «mitos» sobre su plan

Presionado por las críticas, el gigante de internet sale al paso de las acusaciones y defiende habersido «la voz corporativa» que más ha luchado por una internet abierta

La controversia que ha generado la propuesta de Google y Verizon sobre la neutralidad de la red yque ha colocado al primero en el centro de la diana de todos los ataques ha obligado a la empresade Mountain View a «aclarar una serie de inexactitudes» a las que, a su juicio, sus detractores hanincurrido a la hora de valorar el acuerdo entre ambas compañías. Lo ha hecho una por una RichardWhitt, consejero en Washington de Telecomunicaciones y Medios, a través del blog oficial de lacompañía.En primer lugar, Google asegura que, lejos de haberse «vendido» como le acusan algunos, «ha sidola voz corporativa más importante en el tema de la neutralidad de las redes en los últimos cincoaños. Ninguna otra compañía está dedicando tantos esfuerzos para defender la apertura deinternet», aunque no haya sido fácil en Washington dadas las realidades políticas.Dicho esto, defiende la propuesta negociada con Verizon, porque «aunque no sea la solución

http://www.medioslatinos.com 17/8/2010 13:59:15 - 2

Page 3: Facebook y tecnológicas aliadas rechazan propuesta de Google y Verizon sobre neutralidad en Internet

perfecta, creemos que una propuesta que contemple el estricto cumplimiento de medidas deprotección para los consumidores es mejor que ningún tipo de protección», afirma.Google niega también que represente un paso atrás en el camino hacia una internet libre (y, enconsecuencia, neutral), pues, a su juicio, si se adopta dará a la Comisión Federal deComunicaciones (FCC) de Estados Unidos «la capacidad de preservar la internet abierta a través dereglas que pueden hacerse cumpliar a los proveedores de banda ancha».El gigante de internet aclara también el que ha sido el aspecto más polémico de su propuesta: dejarlas redes inalámbricas fuera de la neutralidad de la red. Sus argumentos: «el mercado de redesinalámbricas es más competitivo que el mercado de cableado, dado que los consumidorestípicamente tienen más de dos proveedores para elegir... [además] debido a que estas redesemplean radiofrecuencias en vez de cables estos proveedores necesitan gestionar sus redes demanera más activa. Por último, la apertura de redes y de dispositivos está ahora empezando adespegar como un nuevo modelo de negocio».Por todas estas razones, en su propuesta -asegura el todopoderoso buscador- se ha consideradopertinente, como primera medida a seguir, dejar que los proveedores inalámbricos seantransparentes con los usuarios en lo que se refiere a cómo se maneja el tráfico en la red y asíimpedir «congestiones o priorización de determinadas aplicaciones o contenidas». Pero estosiempre con la condición, según apunta Google, de que el gobierno federal de Estados Unidos«monitoree y reporte regularmente sobre el estado del mercado de la banda ancha inalámbrica».Google también ha desmentido que su acuerdo con Verizon responda a intereses conjuntos por laplataforma Android. Se trata tan sólo de una propuesta para un marco legislativo -afirma-, «no uncontrato de negocios». Como tampoco entiende que esta alianza suponga que el futuro de internetesté en manos de dos corporaciones privadas. «Nuestras compañías están proponiendo un marcolegislativo para que el Congreso considere. Esperamos que todas las partes interesadas se sumen yayudena a formar el marco que hará que todos avancemos. No somos tan presuntuosos como paraasumir que dos corporaciones podrían, o debería, decidir el futuro de este tema. Simplementeestamos tratando de ofrecer una propuesta para ayudar a resolver una debate que ha estadoestancado por cinco años», manifiesta.http://www.abc.es/20100813/medios-redes/google-neutralidad-201008131026.html

http://www.medioslatinos.com 17/8/2010 13:59:15 - 3