f implantes unitarios con injertos en bloque

5
Implantes unitarios con Injertos en Bloque Presentamos aquí un caso de agenesia de lateral superior derecho y segundo premolar superior derecho. La paciente previamente se sometió a un tratamiento de ortodoncia para mejorar los espacios, los planos y niveles dentarios de manera que el resultado final permitiera una rehabilitación estética. Luego de 16 meses de aparatología ortodóntica fija, se procedió a la fase protética con implantes. En la zona del 15 había una depresión vestibular que se trató conjuntamente con la inserción del implante. Se obtuvo del mentón un bloque de hueso que se colocó por vestibular y un relleno de biomaterial, cubierto por una membrana reabsorbible. El resultado es el mostramos en las fotos finales luego de 7 años. Observamos ahora la zona del segundo premolar donde se aprecia la depresión vestibular que hay que mejorar a la vez que colocamos el implante.

Upload: camposclinicae

Post on 02-Aug-2015

129 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: F implantes unitarios con injertos en bloque

Implantes unitarios con Injertos en Bloque Presentamos aquí un caso de agenesia de lateral superior

derecho y segundo premolar superior derecho. La paciente

previamente se sometió a un tratamiento de ortodoncia para

mejorar los espacios, los planos y niveles dentarios de manera

que el resultado final permitiera una rehabilitación estética.

Luego de 16 meses de aparatología ortodóntica fija, se procedió

a la fase protética con implantes. En la zona del 15 había una

depresión vestibular que se trató conjuntamente con la inserción

del implante. Se obtuvo del mentón un bloque de hueso que se

colocó por vestibular y un relleno de biomaterial, cubierto por

una membrana reabsorbible.

El resultado es el mostramos en las fotos finales luego de 7 años.

Observamos ahora la zona del segundo premolar donde se

aprecia la depresión vestibular que hay que mejorar a la vez que

colocamos el implante.

Page 2: F implantes unitarios con injertos en bloque

Buscamos una zona del mentón como donante de un pequeño

bloque que fijamos con un tornillo de osteosíntesis.

Al cabo de unos 6 meses procedemos a descubrir el implante y

retiramos el tornillo de fijación, comprobando la integración del

autoinjerto. Luego comenzamos a realizar una funda

ceramometálica cementada.

Page 3: F implantes unitarios con injertos en bloque

De paso observamos la mejora del perfil óseo clínicamente luego

de una cicatrización de 6 meses. La estética estará lograda por

dos factores:

1.- La capacidad mimética de la funda con sus piezas vecinas.

Decimos que tiene que ser como un camaleón con su entorno.

2.- La reflexión lumínica de la encía debe ser contínua con sus

zonas vecinas, es decir hay que eliminar la “oscuridad” producida

por la depresión vestibular preexistente.

El incisivo superior izquierdo tenía enanismo coronario y para

mejorar su estética hemos preparado una funda de porcelana

sobre metal, con el resultado observado.

Page 4: F implantes unitarios con injertos en bloque

El incisivo superior derecho no se había formado y persistía el

incisivo temporario. Luego de su extracción, al finalizar el

tratamiento se colocó una prótesis removible que hacía las veces

de mantenedor de espacio y moldeador de encía

.

Page 5: F implantes unitarios con injertos en bloque

Esta es la parte protética del incisivo lateral derecho con una

funda cementada. Utilizamos un pilar recto estándar con un

tornillo de oro de cabeza cuadrada.

Estamos satisfechos con el nivel gingival , el contorno de los

tejidos, los volúmenes obtenidos y su permanencia a través de

estos 7 años. La paciente utiliza una férula de descarga para

dormir.

Dr. Jorge Campos Aliaga

Campos Clinicae

Vigo