ezm 53

48

Upload: az2-comunicacion

Post on 03-Mar-2016

245 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de información general de la Zona Media de Navarra

TRANSCRIPT

Page 1: EZM 53

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:08 Página 1

Page 2: EZM 53

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:08 Página 2

Page 3: EZM 53

06 ENTORNOZONAMEDIA06 Mercadillo en la fiesta del Medio Ambiente en Berbinzana

07 La Korrika recorrió la Zona Media el 9 y 10 de abril

08 Elecciones municipales: sondeo de opinión

12 DEPUEBLOENPUEBLO12 Olite acogerá el XIV Encuentro de Asociaciones de Mujeres

14 MIranda: IV edición del concurso de relatos Erdialde

15 Artajona: La casa consistorial, lista a final de mes

16 La Tafallesa, pasado, presente y futuro de la música en la ciudad

18 El Capítulo General de la Orden del Cuto Divino cumple 20 años

22 Euskaraz: Tafallako VI. Euskararen Eguna

23 Peralta: en mayo, comprar en ASCOPE tiene premio

24 El Parque de los Aromas, un espacio educativo

25 Entrevista con el marcillés Sancho Murugarren, jugador profesional de póker

26 Funes: el conjunto monumental del Gurugú cumple 50 años

27 Falces vuelve a la peseta entre el 2 y el 8 de mayo

29 DEPORTE29 Entrevista con David Ruiz, capitán de la Peña Sport

30 Trofeo Cidacos y Tafatrans Vulcanizados Ruiz

31 Presentación del Club Atletismo Tafalla

32 ESPECIALUJUÉ32 Calendario de romrerías

34 Las obras de la Casa Abacial concluirán esta primavera

36 ‘Ujué: historia y devoción’ 37 A Ujué por tradición familiar y satisfacción personal

38 ZONAZENTRO38 Integral: ¿Nucleares? No, gracias. Miso y algas

40 El puentesino Ismael Arana, testigo de las revueltas de Siria

42 Picatostes: Cagüen la amistá

43 In extremis: La revolución del Facebook

44 Agenda de actividades

46 Clasificados

Pol. Mutilva Baja, C/ E-9 2ºC31192 Mutilva Baja

(Navarra)T 948 23 28 85F 948 85 31 71

[email protected]

Dirección y coordinaciónCristina AsiainBlanca Petrina

RedacciónElisabeth Irisarri

ColaboracionesServicio de Euskera

Javier ZabalzaE. Martino

Trofeo CidacosLaborda

Maribel Tena

FotografíaIsidro SamaniegoElisabeth Irisarri

Isabel Lanzas

Foto portadaIsidro Samaniego

Diseño y maquetaciónAZ2 Comunicación

ImpresiónGráficas Iratxe

Depósito legalNA1795-2006

ENTORNO ZONA MEDIA no compartenecesariamente las opiniones de sus

colaboradores. Prohibida lareproducción total o parcial de textos,

fotografías e ilustraciones sin elconsentimiento de la empresa editora.

IMPRESO EN PAPEL ECOLÓGICO

Edita

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 3

Page 4: EZM 53

TELÉFONOS DE INTERÉS LÍNEAS DE AUTOBUSES

Mancomunidades

Mancomunidad de Mairaga: 948703305Mancomunidad de Valdizarbe: 948341076Mancomunidad Deportiva: 948751049

Servicios sociales de base

Artajona: 948364581Marcilla: 948713842Olite: 948740390Tafalla: 948701811

Ayuntamientos

Artajona: 948364031Beire: 948740096Berbinzana: 948722009Falces: 948734072Funes: 948754003Larraga: 948711011Marcilla: 948757031Mendigorría: 948340011Miranda de Arga: 948737035Olite: 948740175Peralta: 948750005Pitillas: 948745005San Martín de Unx: 948738006Tafalla: 948701811Ujué: 948739023

Centros de salud

Falces: 948734642Funes: 948754574Marcilla: 948751664Larraga: 948711770Olite: 948740329Peralta: 948751616Tafalla: 948704034

Transporte

La Conda: 948221026 PamplonaLa Tafallesa (Tafalla): 948700979La Tafallesa (Pamplona): 948222886RENFE: 948130202 Pamplona

LA TAFALLESA

Falces-Miranda-PamplonaSalidas de Falces: 8.45 y 15.15Regreso a Falces: 13 y 19:30. Los sábados el servicio de la tarde se suprime. Pasos por Tafalla: 9.15, 15.45 y 13.35, 20.05

Lerín-Berbinzana-Larraga-PamplonaSalidas de Lerín: 7.30 y 15.15Regresos a Lerín: 12.30 y 19.00Servicio de lunes a sábados.Pasos por Tafalla: 8.05, 15.55 y 13.05, 19.35

Carcastillo-Murillo-Mélida-Santacara-Traibuenas-Murillo el Cuende-Pitillas-Beire-Olite-Pamplona

Salidas de Carcastillo: 7.15, 9.45 y 14.15 (El servicio de las 9.45 y 14.15 no pasa por Traibuenas ni Murillo el Cuende)Regresos a Carcastillo: 12, 17.30 y 19.30 (El servicio de las 19.30 no pasa por Traibuenas ni Murillo el Cuende)

Pasos por Tafalla 8.15, 10.30, 15.00 y 12.35,18.10 y 20.05. Horarios de lunes a sábados, los domingos o festivos las salidas de Carcastillo son a las 9 y18.45 y los regresos a las 13 y 20.30

Olite-Pamplona

Salidas de Olite: 6.45, 7.10, 8, 9.30, 10.05, 11,13.15, 14.50 y 18.25Pasos por Tafalla 5 minutos después.Festivos: 9.35 y 19.20

Regresos a Olite: 8.15, 9.30, 11, 12, 14.20, 15.15,17.30, 19.30, 20.15 y 21. Horarios de lunes a viernes durante el periodo escolar. Los sábados el servicio de las 6.45, 7.15,9.30, 8.15, 15.15, 20.15 y 21 se suprimen, siendoel último autobús a las 20.30

Ujué-TafallaSalidas de Ujué 9.20 y regreso 18.30De lunes a viernes laborables de septiembre a ju-nio. En verano sólo los viernes.

CONDAPamplona-Tafalla-OliteDiario

Desde Pamplona: 7.15, 9.15, 10.15, 16.30, 19.15, 20.45Desde Tafalla: 7.50, 9.50, 10.50, 17.05, 19.50, 21.15

Lunes/Sábado (labora.)

Desde Pamplona: 13.30, 16.30, 18.00Desde Tafalla: 14.05, 17.05, 18.35

Olite-Tafalla-PamplonaDiario

Desde Olite: 8.45, 13.20, 17.30, 18.45, 20.10Desde Tafalla: 8.55, 13.30, 17.40, 18.55, 20.15

Lunes/Sábado (labora.)

Desde Olite: 8.35, 10.25, 16.00Desde Tafalla: 8.40, 10.35, 16.10

Pamplona-TafallaLunes/Viernes (labora.)

Desde Pamplona: 20.00

Lunes/Sábado (labora.)

Desde Pamplona: 12.00, 18.30

Tafalla-PamplonaLunes/Sábado (labora.)

Desde Tafalla: 8.45, 16.05

Domingos

Desde Tafalla: 20.15, 20.25

Tafalla-Artajona-Mendigorría-PamplonaLunes/Viernes (labora.)

Desde Tafalla: 11.45, 15.30Desde Artajona: 12.00, 15.45Desde Mendigorría: 12.05, 15.50

Lunes/Sábado (labora.)

Desde Tafalla: 7.30Desde Artajona: 7.45Desde Mendigorría: 7.55

Pamplona-Mendigorría-Artajona-TafallaLunes/Viernes (labora.)

Desde Pamplona: 9.15, 19.00Desde Mendigorría: 10.10, 19.50Desde Artajona: 10.15, 19.55

Lunes/Sábado (labora.)

Desde Pamplona: 13.30Desde Mendigorría: 14.20Desde Artajona: 14.25

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 4

Page 5: EZM 53

En nuestro concurso que-remos descubrir un pocomejor los comercios denuestra zona y por eso, ca-da mes, os pediremos queaverigüéis cuál es el co-mercio asociado a ASCO-TA que aparece en la foto-grafía que adjuntamos. Si sabes de qué comerciose trata, no tienes másque escribirnos con la res-puesta, dejándonos tu nombre y dirección postal. El ganador recibirá por correo un vale de 30 euros de ASCOTApara emplear en cualquiera de sus establecimientos asociados. Las respuestas al concurso las recibiremos por correo postal opor correo electrónico hasta el 30 de abril de 2011. ¡Anímate a participar y gana con ENTORNO y ASCOTA!

� EL CONCURSO¿Conoces tu entorno?

En Tafalla. Junto a ti.

� LA CITA BIO

[email protected] ENTORNO ZONA MEDIAPol. Ind. Mutilva Baja, c/E - nº 9, 2º C31192 Mutilva Baja (Navarra)

� LA CITA

El buen tiempo y la cantidad de actividades programadas hicie-ron que decenas de vecinos de Falces y visitantes aficionados acomer ‘bio’ se acercaran hasta la localidad el pasado sábado 9 deabril, fecha en que se celebró la Feria Ecológica de la localidad.Además de los puestos de venta y degustación de productos, a lolargo de la jornada tuvieron lugar varias actuaciones musicales,visitas a una finca ecológica y exhibición de pastoreo con perros.Asimismo los participantes pudieron disfrutar del mejor zikiroen una comida popular.

SOLUCIÓN ANTERIOR:

Calzados Ópalo (Tafalla)GANADOR:

Julio Martínez Zudaire(Tafalla)

Desde el próximo 30 de abril y hasta mediados del mes de junio,la Zona Media tiene una cita con Ujué. Y es que a lo largo de mes y medio, los fines de semana, la locali-dad se llenará de peregrinos que acuden, con sus respectivas lo-calidades, para ver a la Virgen. Este año, lo tardío de la Semana Santa hace que algunas locali-dades como Peralta o San Martín vean modificada su fecha ha-bitual de peregrinación. Aun así, la devoción y la tradición serán la misma de años ante-riores.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 5

Page 6: EZM 53

6 zonamedia actualidad

La Mancomunidad de Valdizar-be, con la colaboración del CRA-NA y el Gobierno de Navarra y elAyuntamiento de Berbinzanaestá preparando un mercadillode segunda mano. La iniciativatendrá lugar en el marco de lacelebración del Día Mundial delMedio Ambiente, que en estaocasión tendrá lugar en esta lo-calidad de la Zona Media. Para participar en el mismo, to-dos los interesados deben po-nerse en contacto telefónicocon la Mancomunidad en el 94834 80 44, y rellenar un pequeñoformulario.Este proyecto, al igual que otrasacciones que se realizan desdeesta entidad (Valdibocata, cam-pañas de compostaje, etc.), seenmarca en las directrices mar-cadas por el Plan Integrado deGestión de Residuos de Navarra2010-2020.

Consumo responsableEl objetivo prioritario del PIGRINes establecer la prevención de re-siduos urbanos, mediante medi-das de formación, sensibiliza-ción, instrumentos económicos,fomento de la reutilización o ini-ciativas de compostaje domésti-co y comunitario, entre otras, quepermitan reducir en un 10% lageneración actual de residuos.

Vender lo que sobra y comprar desegunda mano La Mancomunidad Valdizarbe prepara un mercadillo para la fiesta del Medio Ambiente, que este año se celebrará en Berbinzana

Todo ello a través del fomento deun cambio de cultura que incidaen los valores del consumo res-ponsable, la prevención y el reci-claje; la implicación de las entida-des relacionadas con el fomentode la reutilización en Navarra; ladifusión de la importancia de lareutilización como medio de pre-vención de residuos y de protec-ción ambiental; la creación de es-pacios de encuentro y fomentarla implicación ciudadana comomedio de concienciación y for-mación; y la promoción de unaexperiencia piloto de referencia.

Imagen del mercadillo de segunda mano celebrado a finales de 2009 en Puente la Reina

Los interesadosen poner a laventa sus obje-tos deben po-nerse en con-tacto con laMancomunidadde Valdizarbeen el teléfono948 34 80 44

Viajar con el Valdibocatatiene premio

La Mancomunidad deValdizarbe ha puestoen marcha la campaña‘El Valdibocata en elmundo-ValdibocataMunduan’

Se trata de una iniciativa en la que se pi-de a todos los usuarios del Valdibocataque “viajen y se fotografíen con él” encualquier parte del mundo. Las imáge-nes pueden ser enviadas a la siguientedirección de correo electrónico: [email protected] todas las personas que manden lafoto con sus datos personales y el lu-gar donde está hecha la foto se les re-galará una bolsa de tela para la com-pra del día con el lema "La bolsa o laVida". El objetivo es que se comiencena utilizar este tipo de bolsas y de pasoir eliminando las de plástico. A su vez, se hará un sorteo entre todaslas fotos recibidas de una comida parados personas en el restaurante Bideande Puente la Reina. Con todas las fotosrecibidas, la Mancomunidad de Valdi-zarbe realizará una exposición. El plazopara participar se extiende hastal el 1de octubre.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 6

Page 7: EZM 53

actualidad zonamedia 7

La Korrika 2011 recorrió la Zona Media el 9 y 10 de abrilLa carrera contó con un importante respaldo popular en localidades como Larraga, Peralta, Marcilla, Olite o Tafalla

Centenares de vecinos de laZona Media participaron, elpasado fin de semana 9 y 10 deabril en la XVII edición de laKorrika. La carrera llegó hastala zona por Larraga la madru-gada del sábado, día 9, y trasdirigir sus pasos hacia TierraEstella volvió a Peralta y Mar-cilla, Olite y Tafalla, entre lanoche del propio día 9 y la ma-ñana del 10, cuando atravesóla ciudad del Cidacos, sobre las11.00 horas. En total, se pusieron a la venta102 kilómetros, en los que sefueron sucediendo las carre-ras de relevistas de todas lasedades que marcharon con unobjetivo: fomentar el uso deleuskera, en esta ocasión bajoel lema “Maitatu, ikasi, ari eus-kalakari” (Quiérelo, aprénde-lo, utilízalo). Paralelamente ala Korrika, se fueron desarro-llando en los municipios másimportantes, distintas activi-dades culturales y fesivas, en-tre las que destacó la KorrikaTxiki del viernes en Tafalla.

La Korrika saliendo de Tafalla el domingo, 10 de abril, en dirección a Sangüesa. FOTO: I. Samaniego

La korrika txiki se celebró en Tafalla la mañana del viernes, 8 de abril. FOTO: I. Samaniego

La carrera popular saliendo de Olite. FOTO: I. SamaniegoUn joven tafallesa portando el testigo ala salida de Tafalla. FOTO: I. Samaniego

La korrika recorrió Peralta pasadas las 21’00 horas, el sábado, 9 de abril.FOTO: I. Lanzas La korrika a su paso por Marcilla. FOTO: I. Lanzas

El testigo de la carrera portado por unajoven en Peralta. FOTO: I. Lanzas

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 7

Page 8: EZM 53

8 eleccionesmunicipales encuestas

¿Qué pedimos a nuestros alcaldes para la próxima legislatura?A unos días de que se inicie la campaña electoral pulsamos la opinión de los vecinos de la Zona Media, de cara a lospróximos comicios. Representantes de diferentes asociaciones, grupos culturales, sociales, económicos y laboralesnos orientan sobre las principales necesidades que existen en nuestro entorno y también sobre los principales pro-yectos que, de cara a la próxima legislatura, serian prioritarios en cada uno de sus municipios. La creación de em-pleo y la dotación de nuevas infraestructuras y servicios que den un mayor protagonismo a la Zona Media son lasprincipales reivindicaciones. Para que tomen nota los que nos gobiernen a partir del próximo 22 de mayo.

1. ¿Cuáles piensas que son las principales necesidades que tiene la Zona Media?2. De cara a la próxima legislatura, ¿Qué proyectos deberían desarrollarse de manera prioritaria en tu localidad?

1. A nivel de la zona, pero tam-bién de los municipios en par-ticular, se necesitaría un planespecífico que ayudara a esti-mular el comercio. Porque laverdad es que da mucha triste-za ver que los establecimientosse ven obligados a cerrar y que,poco a poco, el centro de las lo-calidades va perdiendo vida yse va vaciando. Por eso piensoque se debería impulsar estaactividad económica con unaestrategia conjunta.

Jorge Eraso,comercial de bodegasVega del CastilloOLITE

“Tanto para la zona co-mo para cada munici-pio en particular se ne-cesitaría un plan específico que ayudara estimular el comercio.”

1. El transporte es un tema funda-mental. Los pueblos grandes es-tán bien comunicados, pero enlos pequeños estás perdido sincoche. No estaría mal una Escue-la de Idiomas en la Zona Media,porque desplazarnos a Pamplo-na o Tudela resulta en muchasocasiones imposible. Incentivarel empadronamiento en los pue-blos para conocer la cifra real devecinos y adecuar las necesida-des a la realidad. Incentivar lacreación de empresas y negociosque favorezcan el empleo. Ofre-cer ayudas económicas y la for-mación necesaria a empresarios

Raquel Ruiz, guía turística del Castillo OLITE

“El transporte es un tema fundamental. Lospueblos grandes estánbien comunicados, peroen los pequeños estás per-dido sin coche. No estaríamal una Escuela de Idio-mas en la Zona”.

2. Creo que habría que aprove-char mejor el flujo de visitan-tes con los que cuenta el Pala-cio Real. Se deberían organizaractividades que hicieran quelos turistas prolongaran su es-tancia en Olite y no vinieransólo de visita. Tenemos queaprovechar más las posibilida-des del entorno. A nivel econó-mico tendríamos que tratar deatraer una gran industria a lazona. Porque, a pesar de quevivimos principalmente del tu-rismo, deberíamos diversificarmás nuestra actividad.

y vecinos para facilitar la gestióny creación de esas empresas.

2. Incentivar el empadronamien-to en Olite, ya que se podrían con-seguir más servicios, como unpediatra a tiempo completo o unmédico más. Ampliación de laoferta cultural sobre todo en in-vierno, con cursos, charlas, viajesculturales, más días de cine…Continuar con la pavimentaciónde las calles, no sólo las del CascoAntiguo, la iluminación del Pala-cio Real y realización de obras enlas piscinas municipales, que sehan quedado pequeñas.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 8

Page 9: EZM 53

encuestas eleccionesmunicipales 9

1. La Zona Media debería tenermás importancia que la que des-de luego se le da desde algunosámbitos sociales y políticos. Es uncentro estratégico muy impor-tante de Navarra y necesita de lallegada de nuevas empresas. Hayque saber explotar nuestra situa-ción y el Gobierno de Navarra nostiene que echar una mano. En es-te sentido, nuestro patrimonio esun gran valor con el que hay queseguir trabajando para sacar elmayor partido posible del turis-mo como motor económico.

Fernando Chocarro,periodista de Ser TafallaTAFALLA

“La Zona Media deberíatener más importanciaque la que se le da desdealgunos ámbitos sociales ypolíticos. Es un centro es-tratégico muy importantey necesita de la llegada denuevas empresas”.

Olga Asurmendi,comerciante y miembrode AscotaTAFALLA

“Una de las necesidadesque tiene el comercio esla creación de una red detransporte público inter-comarcal, que conecte losmunicipios de la Zona Media”.

1. Sobre todo ofertas de empleovariadas para la población juve-nil que, con formación o sin ella,están intentando encontrar unlugar donde realizar una activi-dad. Además de que este trabajose desarrolle de una forma dignay con una continuidad en el tiem-po. Otra de las necesidades escontar con una oferta educativainteresante de formación, acordecon los recursos de la zona. Porotra parte, poder contar con unaoferta de ocio amplia y heterogé-nea, no sólo de consumo.

Maider Landa,monitora de la casa de la Juventud La KolasaTAFALLA

“Sobre todo, ofertas deempleo variadas para lapoblación juvenil que conformación o sin ella estánintentando encontrar unlugar donde realizar unaactividad”.

1. Una de las necesidades que tie-ne el comercio es la creación deuna red de transporte público in-tercomarcal, que conecte los mu-nicipios de la Zona Media. Porotra parte quisiera hacer hinca-pié en la importancia que tiene elapoyo a la creación de nuevasempresas que generen empleo,dotando a la zona de una mayorriqueza económica y dinamismosocial. Finalmente solicitaría quese trabajase para mejorar distin-tos servicios públicos, como laSanidad o Seguridad Social.

Carlos Ongay,locutor de Radio EsperaFALCES

“Desde las cuatro locali-dades que componemosla zona básica de saludde Peralta, deberíamosaunar esfuerzos paraconseguir una cobertura sanitaria mejor”.

1. En mi opinión, las mayoresdeficiencias se encuentran en elcampo de la sanidad. Piensoque desde todas las localidadesde la zona, especialmente desdelas cuatro que componemos lazona básica de salud de Peralta(Peralta, Marcilla, Falces y Fu-nes), deberíamos aunar esfuer-zos para conseguir una cober-tura sanitaria mejor: contar conunos médicos de familia quetengan continuidad en el pues-to, y lo mismo con los pediatras.

2. Tafalla es cabeza de comarca ycentro de compras. Por lo tanto,debe de ser digna de recibir cien-tos de compradores de los pue-blos cercanos. Por eso los políti-cos deben dotarnos de nuevosaparcamientos. Además, Tafalladebe tomar impulso como centrocomercial a cielo abierto y paraello es necesario poder hacer unestudio que detecte las necesida-des y defina las acciones para ela-borar un plan de desarrollo. Porotra parte, necesitamos apoyo enlas nuevas iniciativas empresa-riales, simplificando y agilizandolos trámites pertinentes.

2. La finalización del Espacio Es-cénico, el nuevo Centro de Espe-cialidades y sobre todo la varian-te sur, junto al futuro polígonoindustrial son cuatro ejes muyimportantes en los que Tafallatiene que fijarse en los próximosaños. Pero también hay que tra-bajar en aspectos como los apar-camientos, la construcción de vi-viendas a precios asequibles o lallegada de nuevas empresas. Eneste sentido, va a ser determinan-te la evolución del proyecto chinopara que se instale una fábrica deautobuses eléctricos.

2. Desde nuestra área de trabajo,nos gustaría que en esta nueva le-gislatura, se apostara por llevar acabo un Plan de Juventud. Estoconlleva apostar por la poblaciónjoven y creer que ésta es en mu-chos casos el motor y el futuro denuestra localidad. En dicho planse deberían implicar todas lasáreas municipales. Y sobre todoque se tenga en cuenta a los pro-tagonistas, desde un procesoparticipativo en que se vea refle-jada la realidad juvenil de Tafalla.

2. Como vecino de Falces, creoque se debería seguir trabajandopara conseguir atraer empresasen Falces. Que se establezcan enla localidad y que sean capaces degenerar puestos de trabajo paraque los vecinos no tengan quedesplazarse a otras localidades oa otras zonas para trabajar. Comopadre, pienso que haría falta unparque infantil un poco más dig-no, y como miembro de un grupocultural, me gustaría que no seabandonara la Casa Hospital, queen la actualidad funciona como laverdadera Casa de Cultura.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 9

Page 10: EZM 53

10 eleccionesmunicipales encuestas

1. Es inevitable que desde lospueblos de la zona nos tengamosque desplazar a municipios másgrandes como Tafalla para podercontar con algunos servicios, co-mo por ejemplo la Escuela deMúsica. Por eso me gustaría quepudiéramos hacerlo en igualdadde condiciones que los vecinos deTafalla, porque actualmente lagente de los pueblos paga más di-nero por la matrícula, y eso meparece injusto. También seríabueno que algunos servicios, co-mo el de renovación del DNI seprestaran en los pueblos.

Mª Jesús Abrego, presidenta de la Asociaciónde Mujeres las TorresMIRANDA DE ARGA

“Es inevitable que tenga-mos que desplazar a Tafa-lla para poder contar conalgunos servicios, como laEscuela de Música, pero megustaría que se hicera enigualdad de condiciones”.

1. Atraer a industrias de tecnolo-gías nuevas para deslocalizarlasde Pamplona y polígonos cerca-nos. La riqueza turística de la Zo-na Media es muy importante ydebe gozar de un gran impulso.Por otro lado, deben evitar losatropellos urbanísticos y prestarayuda a los vecinos que dispon-gan de viviendas en los cascos ur-banos. En lo que respecta a laagricultura, hay que asesorar so-bre nuevos cultivos para que elCanal de Navarra sea rentable.

Miguel Bañales, miembro de la Asocia-ción de Amigos del CutoARTAJONA

“Atraer a industrias detecnologías nuevas paradeslocalizarlas de Pam-plona y polígonos cerca-nos. La riqueza turísticade la zona debería gozarde un gran impulso”

1. La primera es la del empleo ycreo que hay que sacar partido asu ubicación central, que no sedebe limitar a la recogida y reci-claje de residuos. Relacionadocon ello, se podrían mejorar lascarreteras secundarias. Tambiéncreo que la Mancomunidad deValdizarbe debería cambiar alnombre de Valdizarbe-Novene-ra ya que se trata de dos demar-caciones históricas distintas. Enturismo se podría hacer unapuesta al día y replanteamientode la Red de Actividades Turísti-co-Culturales. Y en educación,una subsede de la Escuela deIdiomas en Tafalla.

Igor Cacho,licenciado en Historia ymiebro de la Comisiónde CulturaLARRAGA

“La primera necesidad eses la del empleo y creo quehay que sacar partido a suubicación central, que nose debe limitar a la recogi-da y reciclaje de residuos”.

1. Lo más necesario en este mo-mento es el trabajo. Consideroque sería imprescindible una re-vitalización económica impor-tante, ya que el paro es uno de losproblemas más acuciantes, aun-que no sea exclusivo de la ZonaMedia ni tenga fácil solución. Enotro orden de cosas, echo en faltaactividades culturales interesan-tes que impliquen y atraigan a lagente joven. También sería im-portante la adecuación del patri-monio histórico, que en algunoscasos está en mal estado.

Nerea Jaurrieta,licenciada en Historia yestudiante a oposicionesPITILLAS

“Lo más necesario en este momento es el traba-jo. Considero que sería im-prescindible una revitali-zación económicaimportante”.

2. Una vez creado el polígono deArtajona hay que perseguir a po-sibles industrias que busquenasentarse. Para ello, urge cambiarel trazado de la carretera a Tafa-lla y mejorar la de Mendigorría yPamplona, buscando la llegadamás rápida a la A-15, al ferrocarrily a la Autovía del Camino. La visi-ta al Cerco, a los dólmenes y alcasco antiguo debe potenciarsemás. A los vecinos del Cerco hayque animarles a que alquilen ba-jeras para que se instalen tiendasde artesanía y servicios de ocio.Es necesario hacer que el turistase quede en los establecimientoshosteleros de la localidad y debecompletarse la urbanización delinterior del Cerco.

2. En Larraga se debería termi-nar el centro de día de la terceraedad e iniciar el centro educati-vo de 0-3 años. También seríamuy importante desarrollar elpolígono industrial y ver si sepodría crear algo de empleo. Sepodría reimpulsar el parque eó-lico, mejorar el casco antiguo oel parque del Castillo, excavan-do sus restos al hilo de la con-quista de 1512 o poniendo envalor el sistema defensivo de lasguerras carlistas. Y me pareceque se debería hacer una casade cultura.

2. Una de las mayores necesi-dades que tiene actualmenteMiranda es la construcción deun tanatorio que me gustaríaque se impulsara desde elayuntamiento. Ahora, cuandofallece alguna persona tene-mos que desplazarnos hastaTafalla. Otra de las principalescarencias es una Escuela Infan-til, ya que ahora las madres ypadres trabajadores debendesplazarse a otras localidadespara dejar a sus hijos.

2. Considero que en estos últi-mos años se han llevado a caboproyectos beneficiosos para Piti-llas como la obra del canal de Na-varra. Sería importante aprove-char el turismo rural que atrae laLaguna, ya que a pesar de los nu-merosos visitantes que recibeesto no se nota en el pueblo. Per-sonalmente también me gustaríaque uno de los proyectos fuera larestauración de la ermita de San-to Domingo y por supuesto laoferta de más actividades para lagente joven del pueblo.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 10

Page 11: EZM 53

encuestas eleccionesmunicipales 11

1. Como en otras zonas en Nava-rra, la principal necesidad esmejorar la situación del empleo.La buena situación económicade las empresas estos últimosaños ha provocado colateral-mente se hayan descuidadootros sectores: energías reno-vables, turismo rural, forma-ción continua, etc. Además sehace muy necesario facilitar lostrámites a las empresas (tantograndes como pequeñas), y eli-minar trabas burocráticas.

Javier Lorente, presidente de la A.C.R.Sancho IVFUNES

“Mejorar la situación del empleo. La buena situación económica delas empresas estos últi-mos años ha provocadoque se hayan descuidadootros sectores: energíasrenovables, turismorural.”

Juan Manuel Campo, profesor de IES Riberadel Arga y escritorPERALTA

“En los pueblos sobran lasideas y los proyectos, loque se necesita es dineropara financiarlos. Por esoes necesario favorecer almáximo la implantaciónde nuevas empresas”.

1. La Zona Media se ha quedadoen una tierra de nadie. Los planesterritoriales de Navarra se cen-tran en Tudela y Pamplona, y laslocalidades de la Zona Media sehan quedado desconcertadas, sinsaber a qué zona pertenecen. Ha-ce falta que una localidad o un en-te lidere un proyecto común, enel que se promuevan servicios alos ciudadanos, implantación delas nuevas tecnologías y que do-ten a la zona de infraestructurasformativas, de mejores comuni-caciones, y de proyectos comu-nes de promoción turística.

José Mª Cambra, periodista y coordina-dor cultural de MilagroMARCILLA

“Hace falta que una locali-dad o un ente lidere unproyecto común, en el quese promuevan servicios alos ciudadanos, implanta-ción de las nuevas tecno-logías, mejores comunica-ciones, promociónturística”.

1. Desde mi ámbito, al igual queen otras comarcas rurales, unade las principales necesidadeses la dinamización social, eco-nómica y cultural de la zona demanera participada y coordina-da, en la que se lleva trabajando,desde hace años, desde entida-des como el Consorcio de la Zo-na Media. Teniendo en cuenta lacoyuntura actual, la creación detrabajo en la comarca evitaría lamigración, especialmente depersonas altamente formadasevitando, además, que nuestrospueblos se conviertan en pue-blos dormitorios.

María Amatriain, técnica del Consorcio de Desarrollo de la Zona MediaPERALTA

“Una de las principalesnecesidades es la dinami-zación social, económicay cultural de la zona demanera participada y coordinada”.

2. En los sectores que he men-cionado antes se podrían impul-sar algunas iniciativas. Sobre to-do en el terreno del turismorural. Se podrían crear rutas acaballo, en bicicleta, en quad oen canoa. Para ello habría quetrabajar mucho en acondicionarzonas como “Las mesicas”, laMadre Vieja”, Peñalén. Qué de-cir del potencial de la gastrono-mía de la zona: verduras, vi-nos… Y tampoco me olvido de lacultura y el deporte, porque sepodrían crear más alternativasde ocio para que los jóvenes nose vayan tanto del pueblo.

2. Marcilla debe adoptar el títu-lo de Villa de la Cultura, porquecuenta con centros educativosde 0-3 años, de Infantil, Prima-ria, ESO y Bachiller, además delos museos de las Madres Con-cepcionistas, del Monasterio dela Virgen Blanca y del restaura-do Castillo de Marcilla, que setiene que convertir en la princi-pal industria cultural de la loca-lidad y de la comarca. Ademásdebe apostar por la implanta-ción de empresas para no per-der su tradicional cultura indus-trial. El turismo debe jugar unpapel fundamental, y el Ayunta-miento deberá diseñar un planestratégico en este sentido.

2. Por centrarnos en un ámbito,y teniendo en cuenta que en losúltimos años parece que se hatrabajado la puesta en valor delpaisaje como estrategia de des-arrollo turístico, se podría seguiren esta línea con un plan de em-bellecimiento o mejora del cascourbano, sensibilizando para con-servar estos bienes. Estos valo-res se pueden transformar en re-cursos turísticos, aunque no sedebería perder de vista que ade-más es necesario generar mayoroferta de alojamiento y restaura-ción que puede apoyarse desdela administración local.

1. La Zona Media empieza aadolecer de tejido industrial.Esto arrastra a todos los de-más campos: se ven reducidoslos ingresos para sufragar mu-chos servicios. Además, desdeel departamento de Ordena-ción del Territorio del Gobier-no de Navarra no se favorece laimplantación de empresas enlas zonas que no sean Pamplo-na y Tudela y sus zonas de in-fluencia, por lo que se potenciala macrocefalia.

2. En los pueblos sobran las ideasy los proyectos, lo que se necesi-ta es dinero para financiarlos.Por eso es necesario favorecer almáximo la implantación de nue-vas empresas, con reserva desuelo industrial. Aunque la urba-nización tiene que posponersepara cuando exista demanda re-al. No se pueden afrontar los pro-yectos sin recursos propios, y delGobierno apenas recibimos sub-venciones para cuatro calles devez en cuando.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 11

Page 12: EZM 53

12 depuebloenpueblo olite

Olite acogerá, el próximo 30 deabril, la XIV edición del Encuen-tro de Asociaciones de Mujeres.La jornada festiva está organi-zada por las dos asociacionesde mujeres de la localidad, San-ta María la Real y La Rueda, ypor la Comisión de Igualdad ycontará con la presencia deunas 400 mujeres de todo Na-varra. El encuentro, además deuna jornada de fiesta, suponeuna oportunidad para que, lasasociaciones intercambien im-presiones y experiencias, así co-mo una reflexión en torno al te-ma: “De la invisibilidad alprotagonismo: la historia igno-rada de las mujeres”, que darátítulo a la jornada.En este sentido, cabe destacarla conferencia que ofrecerá Án-geles Caso, a las 12.00 horas enla Casa de Cultura, “Las mujeresolvidadas de la historia”, en laque la escritora asturiana ha-blará sobre su último libro. Unaobra en que se rescata del olvi-do la vida y obra de novelistas,compositoras, pintoras, que vi-vieron y trabajaron entre los si-glos XII y XVII, y que en España

Olite acogerá el XIV Encuentrode Asociaciones de Mujeres Está previsto que unas 400 mujeres de toda Navarra acudan a lafiesta que se celebrará el próximo 30 de abril

estuvieron especialmente en-claustradas.Previamente a la charla, y tam-bién en la Casa de Cultura, seprocederá a la inauguración dela muestra “Las mujeres en laépoca medieval”. Además, a lolargo de toda la jornada habrádiversas actuaciones musica-les, representaciones teatralesy una comida de hermandad.

Actividades durante la semana previaAdemás de la fiesta, la comisiónorganizadora ha preparado va-rias actividades que tendrán lu-gar durante la semana previa.Así, el grupo de teatro ‘Los cadal-zos’ aprovechará la coyunturadel encuentro para presentar, elpróximo lunes, día 25, su últimaobra, “Asamblea de mujeres”, de

Aristófanes, una obra con una te-mática muy apropiada y actual.Para el día 27, se ha confecciona-do un recorrido turístico con en-foque de género por las calles deOlite. El paseo comenzará en lafuente de la plaza y continuarápor los lugares de la ciudad enlos que la presencia de mujeresfue significativa por distintosmotivos. Asimismo, ese día sehará la visita inaugural a la expo-sición ‘Las mujeres en la épocamedieval”.

La escritora Ángeles Casoofrecerá la con-ferencia “Lasmujeres olvida-das de la histo-ria”, en la quehablará sobre suúltimo libro

El 25 de abril, el grupo de teatro Los Cadalzos estrenará la obra “Asamblea de mujeres”de Aristófanes, dentro de las actividades organizadas la semana previa a la fiesta.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 12

Page 13: EZM 53

olite depuebloenpueblo 13

Nace la Fundación Futuro y Merindadpara fomentar el desarrollo de OliteHa firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para asumirla puesta en marcha del Plan de Dinamización llevado a cabo por AIN

Con el objetivo de fomentar lareflexión y la participación ciu-dadana y atraer ideas de la so-ciedad en el futuro desarrollo dela localidad y de la zona, se haconstituido en Olite la Funda-ción Futuro y Merindad. La ideasurgió hace unos meses, pero noha sido hasta ahora cuando seha constituido oficialmente, altiempo que firmaba un conve-nio de colaboración con elAyuntamiento de la localidad.La fundación integra a unasquince personas de distintosámbitos de la sociedad olitense:económico, social, cultural, in-dustrial, etc. y está presidida porPedro Mª Izuriaga. Paralela-mente a la constitución de estaentidad se ha venido llevando acabo el proceso de participaciónciudadana del Plan de Dinami-zación Socioeconómica de la lo-calidad, cuya dirección técnicaha corrido a cargo de AIN. Unavez se presenten las conclusio-nes, ese será el documento basesobre el que trabajará la Funda-ción para mejorar la calidad de

vida de los ciudadanos de la lo-calidad. Por otra parte, el órgano buscaser también una pieza clave en lacreación de empleo y convertirla Merindad en un lugar atracti-vo y competitivo para el desarro-llo social y económico, conser-vando para ello el patrimoniotanto histórico artístico comocultural de la zona.

Por eso, desde la junta de lafundación aprecian la necesi-dad de "coordinar y juntar in-quietudes y ambiciones queposibiliten una mayor y mejordinamismo ciudadano, y unamejor proyección regional, na-cional e internacional de suspotencialidades”, debido al es-tancamiento actual del creci-miento en la zona.

Las esculturasde Koro Abasolo,en las GaleríasMedievales

La artista bilbainamostrará sus piezasentre el 20 de abrily el 8 de mayo

El próximo 20 de abril se inau-gurará en Olite la exposición deescultura de la artista KoroAbasolo. La muestra se instala-rá en las Galerías Medievales yen ella, la escultora exhibe susfiguras en distintos materiales,entre los que predominan lamadera o la piedra y los barrosrefractarios. Koro Abasolo Galdiz desarro-lla sus proyectos, en los que elcuerpo humano es claro pro-tagonista, en el taller de escul-tura de la Fundación BilbaoArte, dependiente del Área deCultura del Consistorio Bilbai-no. Sus obras se han visto, en-tre otros lugares, en la GaleríaEpelde&Mardaras, en la Casade Cultura de Lekeitio, etc. La exposición permaneceráabierta al público, los labora-bles de 11.00 a 13.00 horas y lossábados, domingos y festivosde Semana Santa, de 11.00 a14.00 y de 17.00 a 19.00 horas.

Olite contará con un presupuesto de 4,8 millones para 2011Entre las inversiones más destacadas se encuentran la transformación del comunal en regadío, quecuenta con una partida de 300.000 euros

Olite aprobó recientemente unpresupuesto de 4,8 millones deeuros para este año 2011. Elproyecto salió adelante graciasa los votos favorables de PSN yNaBai, mientras que UPN úni-camente aprobó la plantilla or-gánica. Según la alcaldesa de lalocalidad, Mª Carmen Ochoa,se trata de unos presupuestos“continuistas”, en los que se haprocurado “mantener todoslos servicios intactos y conte-ner el gasto en casi todas lasconcejalías”.En lo que a inversiones se refie-re, las principales apuestas son

la transformación en regadíodel comunal, del que este año se

pondrán en marcha unas 50hectáreas. Para ello se han pre-

supuestado unos 300.000 eu-ros. Otra de las partidas desta-cadas, en el capítulo de inversio-nes, es la de 100.000 euros, parala pavimentación de las callesMiranda de Arga y Pitillas, in-cluidas en el Plan Trienal, y decuya renovación de redes se en-cargará Mairaga. En lo que a gastos de personalse refiere, la alcaldesa justifica-ba el gasto alegando que “noshemos acogido a varias subven-ciones del Servicio Navarro deEmpleo con el objetivo de poderfinanciar nuevas contratacionesy poder combatir el paro”.

El documento inicial del Plan de Dinamización fue presentado a primeros de febrero.

Imagen de archivo de un pleno del ayuntamiento de Olite

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 13

Page 14: EZM 53

14 depuebloenpueblo artajona

La Biblioteca de Miranda de Argaacogió, el sábado 9 de abril lacharla ‘La conquista de Navarra’.En ella, el historiador Erlantz Ur-tasun hizo un análisis a los he-chos que se conocen y sobre laversión que a lo largo de los si-glos se ha ido distorsionando so-bre la conquista de Navarra porparte de la corona de Castilla, dela que en 2012 se conmemora el500 aniversario. En el transcursode la charla, el historiador, una delas mayores autoridades queexisten sobre el tema, explicó có-mo la población civil se resistió aesa conquista, y cómo ese trata-do para nada se firmó en condi-ciones de igualdad. De hecho,

la localidad. Los galardones con-sisten en entradas para Senda Vi-va, lote de libros de Euskaltzain-dia; entradas para pista Artic deItaroa y para el París Dakart dePamplona y un premio en metá-lico de 50 euros del Ayuntamien-to (en categorías infantiles); ytres premios en metálico de 200,100 y 50 euros para los tres pri-meros clasificados en categoríade adultos.

Certamen derelatos ErdialdeLa Asociación Euskararen Lagu-nak convoca la cuarta edición delos premios literarios en euskera

La Asociación de Amigos del Eus-kera, Euskararen Lagunak, deMiranda de Arga ha convocado laIV edición del Certamen de rela-tos en euskera ‘Erdialde’. El temaes libre y la extensión máximapermitida es de dos folios en letraVerdana, tamaño 11. En lo que acategorías se refiere se estable-cen dos genéricas: Infantil yAdultos, y dentro de la primera sesubdivide en estudiantes de mo-delo D e ikastolas; estudiantes deotros modelos; estudiantes de 6a 10 años y estudiantes de 11 a14 años. Las obras deberán pre-sentarse antes del 4 de mayo enla dirección de Euskararen Lagu-nak, de la calle Tirujón, número19-B, 31.253 de Miranda de Arga,en un sobre cerrado, o en la direc-ción de correo electrónico [email protected] (con sobre cerrado o archivoadjunto e identificado con unseudónimo).La entrega de premios tendrá lu-gar el próximo 28 de mayo, en eltranscurso del Día del Euskera de

Charla sobre ‘La con-quista de Navarra’ en la Biblioteca de MirandaLa conferencia corrió a cargo del historiador Erlantz Urtasun y estuvo organizada por Euska-raren Lagunak

muchos de los nobles leales alRey de Navarra fueron expropia-dos de sus tierras y uno a uno tu-vieron que pedir perdón por ello.Así, paralelamente a la ocupaciónmilitar se produjo una ocupacióncivil contraria a la voluntad de lasociedad navarra. Asimismo, ensus explicaciones, Erlantz Urta-sun aludió al gran amor que SanFrancisco Javier sentía por el eus-kera, su lengua materna, un he-cho que los castellanos intenta-ron ocultar tras su muerte.Y así se explicó a los asistentes a laconferencia del pasado sábado,que estuvo organizada por laAsociación de Amigos del Euske-ra, Euskararen Lagunak.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 14

Page 15: EZM 53

miranda de arga depuebloenpueblo 15

Pavimenta-ción del cementerio

El ayuntamiento de Artajonavolverá en breve a ocupar el lu-gar que le corresponde: la casaconsistorial. Y es que las obrasde reforma interior del Consisto-rio, que ha llevado a cabo la em-presa Obenasa, finalizarán la úl-tima semana del mes de abril.Así, a partir de la primera sema-na de mayo, comenzará a reali-zarse el traslado de las oficinasdesde el edificio del matadero-donde se instalaron de maneraprovisional el pasado mes deseptiembre, cuando se iniciaronlas obras. El coste total de las actuacionesha sido de 490.103 euros, de losque el departamento de Admi-nistración Local del Gobierno deNavarra ha subvencionado261.502, y el Ayuntamiento de lalocalidad aporta el resto. Paraello, también ha logrado hacersecon una ayuda de 55.556 euros.El proyecto ha propiciado la re-forma completa del interior deledificio, del que solo se ha con-

servado la fachada, lo que hatraido consigo numerosas com-plicaciones, ya que la estructuraestaba sujeta con muros de car-ga. A partir de ahora, la plantabaja contará con las oficinas mu-nicipales, el despacho de alcaldíay secretaría, la oficina del Servi-cio Social de Base y unos baños.En el primer piso se instalarán elsalón de plenos, los despachos

A mediados de este mes sehan iniciado los trabajos depavimentación y adecuacióndel cementerio. Los trabajos los está llevan-do a cabo la empresa cons-trucciones Fermín Osés, ycuentan con un presupuestode 31.523,29 euros. Entre las actuaciones que sellevarán a cabo se encuen-tran la renovación de los pa-sillos de cemento (con ado-quines), la mejora de laszonas ajardinadas, y la cons-trucción de una especie deplaza donde celebrar las ce-remonias al aire libre.

de los grupos municipales, unasala para la Sociedad de Corrali-zas y un baño. Finalmente, latercera planta se destinará al ar-chivo municipal.Con la reforma se ha logrado me-jorar la accesibilidad de la CasaConsistorial, gracias a la apertu-ra de una segunda entrada, porla plaza de los Fueros, desdedonde se accederá al ascensor.

Fachada del ayuntamiento de Artajona, antes de las obras

La Casa Consistorial,lista a final de mes

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 15

Page 16: EZM 53

Los primeros documentos quese conservan en el archivo mu-nicipal dan buena cuenta deque, allá por el año 1860, FelipeGorriti adquirió unos instru-mentos para crear una orques-ta en Tafalla. Unos meses mástarde, las crónicas de la épocanarran cómo aquella orquestase encarga de dar el recibimien-to al rey consorte, Francisco deAsís, a su llegada a Tafalla. Des-de entonces han pasado 150años, un tiempo en que La Tafa-llesa se ha convertido en una delas instituciones más emblemá-ticas de la ciudad. Por eso, a lo largo de este 2011 sevienen celebrando una serie deactos para conmemorar tan sig-nificativa fecha. Entre los másemotivos se encuentra el que tu-vo lugar el pasado 26 de febrero,cuando se tributó un conciertohomenaje a los ex componentesde la banda, algunos de los cualesestuvieron presentes en el recitaly en la posterior cena de herman-

La TafallesaPasado, presente y futuro de la música en la ciudadLa banda de música celebra a lo largo de todo el año sus 150primeros años de vida, con una cantera más que asegurada

dad. En el transcurso del concier-to se pudieron escuchar algunasde las piezas más significativas enla historia de la banda: “quisimoselaborar un repertorio en el queestuvieran representados granparte de los directores que ha te-nido La Tafallesa, desde AntonioFeijoo hasta Ibo Górriz, pasandopor Galarza”, explicaba Óscar De

Esteban, actual director de la for-mación, quien además apuntabaque “también tocamos una piezade José Mª Velasco que nos hizoganadores de un certamen en Ar-ganda del Duero, así como las doscanciones que se interpretaroncuando la Banda participó en elfamoso programa ‘Directísimo’presentado por José Mª Íñigo”.

Además de “pasado” La Tafalle-sa tiene mucho futuro, tal y comoquedó demostrado con el con-cierto que ofreció conjuntamen-te con la Banda de la Escuela deMúsica de la ciudad, en el queparticiparon 260 alumnos de labanda: “fue muy bonito porqueacudieron los familiares de losalumnos y la iglesia de Santa Ma-ría se llenó hasta la bandera”, re-cordaba el director de la banda.

Músicos “circenses” y ‘El Con-ciertazo’ en TafallaDurante todos los meses del añose celebrarán diferentes eventosrelacionados con el aniversario.Así, en el mes de abril, aprove-chando la celebración del mes dehomenaje a Gorriti, se interpre-tará (por primera vez por partede una banda) una versión delMiserere del compositor tafallés.En el mes de mayo se hará unconcierto conjunto con las ban-das de Calahorra, Olite, Garino-

La Tafallesa en una fotografía de 1899

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 16

Page 17: EZM 53

tafalla depuebloenpueblo 17

ain. En junio, se ofrecerá un con-cierto muy especial, dentro delas fiestas de la Panueva; juliovendrá de la mano de los tradi-cionales bailables, pero el día 30tendrá lugar una de las actuacio-nes mas originales del año. Y esque La Tafallesa acompañará a lacompañía de circo Zirkale en suespectáculo callejero, y en suposterior actuación en la plazade Toros. En agosto, el calendario vienemarcado por las actuaciones fes-tivas habituales, y tras el descan-so de rigor, el programa conti-nuará en noviembre con latradicional celebración de SantaCecilia (acompañados por la Co-ral Tafallesa).Un viaje a Tenerife en el puentede diciembre, y la celebración de‘El Conciertazo’ de Fernando Ar-genta, el 17 de diciembre, seránlos mejores broches para un añoy un aniversario redondos.

En 1842, D. José Preciado,Maestro de capilla y organistade Santa María, propone alAyuntamiento la creación deuna Escuela de Música. Conlos alumnos de aquella Acade-mia, formó Preciado en 1858la primera orquesta que exis-tió en Tafalla y que dio paso en1861 a la Banda creada por D.Felipe Gorriti. Desde entonceshan pasado 150 años, un tiem-po en que La Tafallesa se haconvertido en testigo de laevolución histórica de la ciu-dad. Desde aquellos primeros

años en que, incluso recibieronal príncipe consorte, los músicosde la banda han estado presen-tes en celebraciones, fiestas ofi-ciales, etc. Además de su presen-cia en Tafalla, la agrupaciónmusical ha contado con varioshitos históricos: su triunfo uncertamen de bandas celebradoen Lourdes fue uno de los másimportantes; después llegó otropremio en Aranda de Duero; yno menos significativa fue suparticipación en el programa detelevisión de José Mª Íñigo, ‘Di-rectísimo’. Otro de sus aconteci-

mientos más recientes fue lagrabación del disco de zarzue-las, que consiguió reunirle conotros grupos culturales de la lo-calidad, con los que siempre haestado muy vinculada.

>> El pasado 9 de abril,aprovechando la cele-bración del mes de ho-menaje al Gorriti, la Tafallesa interpretópor primera vez unaversión del Miserere del compositor tafallés.

150 años de música e historia

La Tafallesa, en concierto con la Banda de la Escuela de Música

Felipe Gorriti, fundador de la Banda

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:09 Página 17

Page 18: EZM 53

18 depuebloenpueblo tafalla

El Capítulo General de la Ordendel Cuto Divino cumple 20 años La fiesta sirvió para nombrar como Caballeros Honorarios a Eusebio Unzué, el grupo Gabalzeka, Rossy de Palma y Joselito

La Orden del Cuto Divino de Ta-falla celebró con la vistosidad yceremonia que suele ser habi-tual su vigésimo Capítulo Gene-ral el pasado sábado, 27 de mar-zo. Una fiesta cuyo principalobjetivo es el de nombrar nue-vos Caballeros y Damas Honorí-ficos. En esta ocasión los elegi-dos para ser distinguidos contan castizo honor fueron: Euse-bio Unzué, director del nuevoequipo ciclista Movistar Team,el grupo local Gabalzeka Teatro,la actriz Rossy de Palma y el em-presario jamonero José GómezJoselito aunque estos dos últi-mos homenajeados excusaronsu inasistencia. Rossy de Palmapor estar presentando el Festi-val de Cine de Málaga y Joselitopor estar aquejado a última ho-ra de un cólico nefrítico. Con es-tos cuatro nuevos Caballeros yDamas Honorarias son ya 82 las

personas y entidades las quehan sido distinguidas por la Or-den del Cuto Divino en sus dosdécadas de existencia. Los actos festivos comenzaroncon la recepción de los partici-pantes, entre los que se encon-

traban las 13 cofradías que, aligual que en otras ocasiones,acompañaron a la Orden del Cu-to en su fiesta anual. Después delacto religioso y del desfile porlas calles de Tafalla, el acto insti-tucional dio comienzo a las

ROSSY DE PALMA, PROTAGONISTA EN LA DISTANCIA

“Soy una chicarrona del norte en mi genética más profunda” A pesar de no estar presente decuerpo, si lo estuvo de ánimo y desentimiento. Y es que en todomomento, Rosa Elena GarcíaEchave, Rossy de Palma, ha mos-trado su satisfacción e ilusión porrecibir un premio tan “castizo” deuno de los lugares donde tienesus raíces. Y es que la madre de laactriz nació en Tafalla, y ella con-fiesa tener muy presentes sus“orígenes vascones y celtas”. Suscompromisos profesionales en elFestival de Cine de Málaga le im-pidieron asistir al acto institucio-nal, en el que sí estuvo presente através de videoconferencia. Aunasí, Rossy de Palma contestó aunas preguntas para Entorno losdías previos a su investidura co-mo Dama Honoraria.

¿Qué significa para ti esta vuel-ta a tus orígenes tafalleses?Soy una chicarrona del norte enmi genética profunda. ADN nava-rrico, asturiano y celta 100%. Pe-ro además tengo ese toque medi-terráneo que me da Mallorca.Pero ante todo soy una ciudada-

na del mundo y en las únicasfronteras que creo son en lasgastronómicas: las mejores.

Después de este galardón,¿regresarás a Tafalla?Espero poder visitar Tafallapronto, y por supuesto, volvermás de una vez.

¿Cómo recibes este galardónde una institución tan tafalle-sa como la Orden del Cuto?No había oído hablar de ella, pe-ro me honra mucho este galar-dón porque está basado en elcariño fraternal.

¿Ejercerás de caballera hono-raria exaltando las virtudesdel cuto? ¿Suele ser un ingre-

diente de tu cocina?Si, más que un ingrediente esuna tentación constante…

Te conocimos como chica Al-modóvar, pero también eresmodelo, y actriz de teatro,¿cuál de estas facetas es laque te damás satisfacciones?Soy una artista poliédrica y mul-tidisciplinar. Todas las facetasme interesan, aunque quizás se-an la escena, la música y la danzalas cosas que más me gustan.

¿Te queda algún sueño, a ni-vel profesional, que cumplir?Tantos y tantos… soy una ávidainsaciable, pero cuando me va-ya espero reencarnarme pron-to y sin parar.

13.00 horas en la Casa de Cultu-ra. El Gran Escribano, AlfredoAnsa, hizo de maestro de cere-monias. Durante su discurso deagradecimiento, el Gran Maes-tre, Esteban Martino, quisoagradecer a la alcaldesa, Cristi-na Sota, el encargo de la escultu-ra de Carlos III al cantero local,Fernado Valencia, y su posteriorinstalación, después de tantotiempo, en la avenida de Pam-plona, así mismo felicitó a losque han hecho posible los 20años de historia de la Orden. Los acordes del himno de la Or-den pusieron punto final al actoinstitucional y dieron comienzoal tiempo de esparcimiento, ycomo no podía ser de otro modoa la tradicional comida en el res-taurante Túbal, que sirve paraexaltar las virtudes culinariasdel protagonista del día.

Rossi de Palma participó del acto através de videoconferencia.

Los miembros del Gran Consejo posan junto a los recién nombrados Caballeroshonorarios. FOTO: Isidro Samaniego.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 18

Page 19: EZM 53

ha contemplado una cifra de8.157.400 euros, de los que 2,5millones irán destinados al Espa-cio Escénico; 1,8 millones a lapuesta en regadío del Comunal; yuna partida importante para lasobras de urbanización y pavi-

Los votos de IT sacan adelanteel presupuesto de TafallaLa cifra asciende a 19.176.100 euros, un 19% menos que en2010, de los cuales 8,1 millones se destinarán a inversionesEl Ayuntamiento de Tafalla apro-bó su presupuesto municipal pa-ra 2011, gracias a los votos favo-rables de UPN e IT. El grupo queostenta la alcaldía consiguió elrespaldo para sacar adelante elproyecto presupuestario, de19.176.000 euros, a pesar de losvotos contrarios del PSN, quehasta la fecha había apoyado lospresupuestos, de NaBai y de losconcejales no adscritos, GorkaLabat y Xabier Esquíroz. La cifra supone un descenso del19% frente a lo planificado parael año 2010, y para la alcaldesa,Cristina Sota, son “austeros engastos, valientes en inversiones ygeneradores de empleo”. En suexposición de motivos, la prime-ra edil habló del “reto que supo-ne para el consistorio seguirmanteniendo los servicios”, te-niendo en cuenta el “reducidomargen de maniobra” que lespermite el hecho de ver reduci-dos sus ingresos, al tiempo quetienen que incrementar los gas-tos destinados al personal, “debi-do entre otras cosas al aumentode la partida destinada a la Es-cuela Taller y al Empleo SocialProtegido”.En el capítulo de inversiones, se

mentación de varias calles, entrelas que destaca la construcciónde la rotonda de la plaza Cortés,con 500.000 euros.

Posturas políticasEl PSN, tal y como ya había anun-ciado, votó en contra de los pre-supuestos por primera vez enesta legislatura. Su portavoz,Santiago Lanas, criticó que seredujeran las partidas destina-das a prestar servicios a los ciu-dadanos: “esta alcaldía no tieneconciencia de los que es servir alos ciudadanos y nos está conde-nando a una economía de sub-

>> 2,5 millones irán destinados al EspacioEscénico; 1,8 millones ala puesta en regadío delComunal; y una partidaimportante para lasobras de urbanización y pavimentación de varias calles

tafalla depuebloenpueblo 19

sistencia y suponen una irres-ponsabilidad de la que no vamosa ser cómplices”.Gorka Labat acusó a UPN de nohaber definido un modelo de ciu-dad en cuatro años: “son igualesque los de otros años. No plante-an iniciativas novedosas y no tie-nen en cuenta la situación real deTafalla. Además, basan sus ingre-sos en lo de siempre: en la ventade terrenos de la AR2, y no cuen-tan con un modelo de financia-ción a más largo plazo.Para el portavoz de NaBai,Maiorga Ramírez, el presupues-to es un "fracaso de la políticaeconómica de UPN. Adolecen deun grave problema de sostenibi-lidad y carecen totalmente deambición, porque no planteanqué modelo de ciudad se quiere”.IT expuso los motivos de su apo-yo a los presupuestos, justifican-do su postura en la “responsabi-lidad de sacar adelante unpresupuesto para Tafalla, porquenosotros no somos políticos, y sítrabajamos para mejorar la situa-ción”. Aún así, Ana Ozcáriz criti-có las posturas, tanto de UPN co-mo del PSN, a quienes acusó del“todo vale con tal de conseguir unpuñado de votos más”.

Momento de la votación para la aprobación de los presupuestos de 2011.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 19

Page 20: EZM 53

Las obras del nuevo Centro deEspecialidades de Tafalla co-menzarán en el mes de junio.Para ello, a lo largo de los próxi-mos días se adjudicarán lasobras del nuevo espacio, cuyopresupuesto total asciende a los6.168.551 euros. La fecha deapertura del centro está previs-ta para mediados de 2012.La consejera de Salud, MaríaKutz, fue la encargada de dar aconocer recientemente en Tafa-lla todos los detalles del proyec-to acompañada por la alcaldesa,Cristina Sota, el concejal de Sa-lud, Santiago Lanas y por variosrepresentantes del departa-mento de Salud. El centro, queatenderá a una población de46.043 personas de las zonas

El Centro de Especialidades, listo paramediados de 2012Prestará servicios de traumatología, rehabilitación, otorrinolaringología,oftalmología, atención a la mujer, salud mental y dermatología para unapoblación de 46.043 personas

básicas de Tafalla, Olite, Peralta,Carcastillo y Artajona, se situarájunto al actual Centro de Salud. El edificio ocupa una superficietotal de 4.358 metros cuadra-dos (3.332 útiles), distribuidosen semisótano, planta baja yplanta primera: “se trata de unespacio moderno y funcionalque no solo permitirá mejorarla calidad del servicio que sepresta a los ciudadanos, sinotambién las condiciones de tra-bajo de los profesionales sanita-rios”, explicaba la consejera. La estructura, diseñada por laempresa ASOARQ Arquitectosse organiza en torno a un vestí-bulo central, lo que facilita el ac-ceso a los distintos servicios. Así,la planta semisótano se destina-

Recreación del centro de especialidades

El Txaparrón Solidario de Tafalla recauda8.000 euros

Los fondos se destina-rán a la construcciónde ocho viviendas enHonduras. en colabo-ración con la ONGACOES

Decenas de tafalleses se acer-caron el pasado fin de semana9 y 10 de abril, hasta la plazade Navarra para colaborarcon la IX edición del Txapa-rrón Solidario.Las distintas actividades or-ganizadas, entre las que des-tacan la venta de llaveros o lacelebración de un mercadillo,consiguieron recaudar unos8.000 euros, que irán destina-dos a la construcción de ochoviviendas en Honduras. La iniciativa parte de los jóve-nes de las parroquias de Tafa-lla, en colaboración con laONG ACOES (Asociación Cola-boración y Esfuerzo). Tam-bién participaron los comer-cios de ASCOTA, con ladonación de algunos produc-tos, y los niños de las parro-quias, quienes aportaron susjuguetes.El proyecto de cooperacióncon Honduras cuenta con laparticipación de cuatro jóve-nes de la zona: Arkaitz Aznar,Itsaso Elizalde, David Gutié-rrez y Raquel Gutiérrez.

Doce participantes en el II Torneo IntercuadrillasOrganizado por la Casa de la Juventud, se está celebrando la primera quincena de abril

Durante la primera quincena deabril se viene celebrando en elFrontón Ereta la segunda edi-ción del Torneo Intercuadrillasde Tafalla. La competición incluye pruebasde Brillé, Kinball, Herri KirolakLight, Pluma ball, Pañuelo, Pó-ker, Mus, Tragabolas, Pescape-ces y Gynkana final. Al torneohan concurrido las siguientescuadrillas: Tempero, Ginos,Puntiko, La Demen, La Petra,Nueva Rumasa, La River, Che-

chuas, Kantimpalo, La Txope-Oasis, La Cueva y El Cepo. Los premios serán: trofeo y 600euros para un viaje o casa ruralpara el primer clasificado; tro-feo y 200 euros de descuento enun restaurante local para el se-gundo clasificado. Además entre todos los partic-pantes se sortearán un viaje ocasa rural valorado en 400 eu-ros, una Play Station 3, y un va-le de 100 euros en comerciosASCOTA.

rá al área interna de personal(vestuarios, despachos, área dedescanso, biblioteca), localestécnicos y almacenes. La plantabaja contará con las áreas de re-habilitación, consultas de trau-matología (tres) de oftalmología(cuatro); otorrinolaringología(tres), y como novedad, cuatroconsultas y una sala de interven-ciones menores de dermatolo-gía y una sala de usos múltiples.Finalmente, en la planta prime-ra se instalará el Centro de Aten-ción a la Mujer (siete consultas,admisión y sala de espera); y elCentro de Salud Mental (sieteconsultas para adultos y otra pa-ra pacientes infantiles). El espa-cio se completa con un parkingexterior a nivel de calle.

20 depuebloenpueblo tafalla

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 20

Page 21: EZM 53

El Nafarroa Oinez ya tienecanción “Hamaika 11n”La canción está compuesta por las profesorasAmaia Domínguez y Edurne Samaniego, e inter-pretada por Sorkun, Xabi Bandini y los alumnosde la ikastola

El Nafarroa Oinez 2011 ya tienesu canción. Se trata de ‘Hamaika11n’, un tema compuesto sobrela base del lema de la fiesta porlas profesoras Amaia Domínguezy Edurne Samaniego. La piezamusical se presentó públicamen-te el pasado 31 de marzo. En lagrabación han participado diezprofesores, padres, ex-alumnos ymúsicos de Tafalla que se han su-mado a esta iniciativa. Iñaki Hur-tado (ex alumno) en la percusión,Iñaki Gil (profesor) en el bajo,Juanan Ramírez (padre de laikastola), en la guitarra, Izai La-rrea (ex alumno) guitarra, Artu-ro Goldaracena (padre de la ikas-tola) con el clarinete, Juankar

Aoiz (padre de la ikastola) con eltrombón, Txutxin Esquíroz (pro-fesor de la Escuela de Música) a latrompeta, Carlos Lizarazu (direc-tor de la Banda Municipal de Oli-te) al saxofón y las autoras, Edur-ne y Amaia, con la txalaparta.También han contado con la par-ticipación profesional de dos can-tantes, en la voz principal la can-tante de Orereta Sorkun y en loscoros Xabi Bandini, del grupo Ke-robia. La grabación del videoclipque ilustrará la canción tuvo lu-gar el pasado 2 de abril en las ca-lles de Tafalla, en un ambientefestivo, con gigantes, gaiteros, ni-ños vestidos de blanco y músicosde jazz.

Las autoras de la canción en un momento de la presentación

herramientas

comercios

sectores

servicios

promociones

... PARA LLEGAR LEJOS

Este 2011 ponemos en marcha un nuevo sistema que va a permi-tir a los comercios de la red ofrecerte más campañas, facilitarteoperar con más tarjetas, añadir los sms a las comunicaciones y su-mar al Club empresas de ocio y servicios para completar la red deestablecimientos a tu disposición .PAra todo ello, entre los días 28 de marzo y 5 de junio realizaremos-los ajustes técnicos necesarios para incorporar todos los cambiosmencionados. Durante este tiempo no podrás acumular ni canjearpuntos, pero te guardaremos los que dispongas para que los dis-frutes a partir del 6 de junio.

El 6 de junio volveremos con una gran promociónde un 15% en puntos por cada compra al pagarcon las tarjetas de Caja Rural y Caja NavarraAdemás, sortearemos entre todos los clientes del Club Más por Tivales de compra, viajes y otros regalos.

Afrontamos el futuro con

Gracias por ayudarnos a CRECER

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 21

Page 22: EZM 53

22 euskaraz

Tafallako VI. Euskararen Eguna Olaeta balletak Olaeta Balleta Elkartea 1989andantzaren teknika ikuspegi fol-kloriko eta klasiko batetik lant-zeko helburuarekin sortutakoElkartea da. Tafallan ikusgaiizango den ekitaldia gurean gut-xitan ikus daitekeen modukoemanaldia izanen da. Dantzarianitz, argi eta musika efektuezlagundurik eszenaratze deiga-rriarekin ikuslegoa aho zabalikutziko dute, egindako aurrekoagerpenetan egin moduan. Za-lantzarik gabe urtetan Tafallanikusi ahal izanen den euskaldantza ikuskizun handia. Olaeta Balleta Elkarteak InesUriarte Areto-dantza eskolare-kin batera Tafallan aurkeztukoduen ikuskizunak bi atal izanenditu: lehen atalean AMA LURRAgure ohiko dantzetan oinarrituz,kostatik mendialdera egunero-kotasuneko koadroak irudika-tuko dituen balleta izango da. Bi-garren atalean ONDARRUKOVENECIA, ILBETEA eta AMAIAOPERAren EZPATADANTZA,Euskal Herriko zenbait mendi-tan, ia euskaldun guztiak kris-tautasunera bihurtuak ziren ga-raian, gaueko astroari etahildakoen argiari erritual dant-zen bidez etsaiei aurre egitenziotenak irudikatuko dira.

Olaeta balletak tafallako ere-ta pilotalekuan. Maiatzaren

14an, 20:00etan (Iraupena: 1 or-du 15 min) Nagusiek 10€. Hau-rrek 8€ (Bazkari eta Balleta Bo-noa: Nagusiek 25€. Haurrek 15€).

Kartel LehiaketaEz ahaztu! Beste urte batez, egunhonetarako kartelaren diseinuatafallarron eskuetan dago partehartu nahi duen pertsona ororizuzendua. Lanak entregatzeko epeak eta le-kuak.• Lanak entregatzeko epea apiri-laren 11tik 19ra bitarte izanen da(arratsaldeko 15:00 arte) Tafalla-ko Udaleko Euskara Zerbitzuanedota [email protected] helbi-dera bidaliz. • Lehiaketaren irabazlearen ize-na www.tafalla.es/es/tablon/helbidean plazaratuko da apirila-ren 20an.

Hemen da TAFALLAKO VI. EUSKARAREN EGUNA! Helduden MAIATZAREN 14rakoEuskara Batzordeak tafalla-rrok gozatzeko moduko egi-taraua prestatu du euskalt-zaleen topaleku izan dadin:

09.30h Dianak 10.00 Zikiro prestaketa (Kolasan)11.00h Kalejira txistulari,erraldoi, dantzari eta Tafa-llako gaitariekin (IkastolatikNavarra plazara)12.00h Tafallako Ikastola,Eskolapioak eta EskualdekoEskolako dantzariak (Navarra Plazan)12.30h Inaugurazio Ofiziala:Tafallako Udalaren agurra.Gonbidatua: Iñaki Perurena. 13.00h Herri Kirolak hau-rrentzat eta ErakustaldiaIñaki Perurenarekin (Navarra Plazan)14.30h Bazkaria: Zikiroa nagusientzat. Janari bereziatxikientzat (Kolasan)20.00 OLAETA BALLETENikuskizuna (Ereta fron-toian)21.30h Larrain dantza bateratua (Ereta frontoian)22.00h Zezen suzkoa (Ohikoibilbidetik)23.00 Denetariko dantzat-zeko moduko musika DJ Bullekin

VI DÍA DEL EUSKERA09.30Dianas 10.00h Preparación del Zikiro11.00h Kalejira con txistularis,gigantes y gaiteros de Tafalla 12.00h Dantzaris Ikastola, Esco-lapios y Escuelas Comarcales(Plaza de Navarra) 12.30h Inauguración Oficial: Sa-ludo del Ayuntamiento de Tafa-lla. Invitado: Iñaki Perurena.13.00h Herri Kirolak para txikisy exhibición de Iñaki Perurena(Plaza de Navarra) 14.30h Comida en el Patio de laColasa20.00h Espectáculo de danzacon los BALLETS OLAETA (fron-tón Ereta)21.30h Baile de la Era conjunto22.00h Torico de fuego23.00h Música variada y bailablea cargo de DJ Bull

�Euskara Zerbitzua

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 22

Page 23: EZM 53

peralta depuebloenpueblo 23

Con la llegada del la primavera, laAsociación de Comerciantes dePeralta, ASCOPE, quiere premiarla fidelidad de sus clientes. Y esque, comprar en uno de los 43 es-tablecimientos que la asociacióntiene en la localidad tiene premio. A partir del próximo lunes, 2 demayo, y durante todo el mes, laspersonas que compren en cual-quier comercio ASCOPE recibi-rán una flor de seis pétalos. Y encada nueva compra, el estableci-miento pondrá un cuño en cadauno de los pétalos. Una vez reuni-dos todos los cuños, las flores sedeben entregar en boutique Mi-may y en Buhos. Las 300 prime-ras personas en completar y en-tregar su flor, recibirán dosentradas para asistir al espectá-culo “Sombras del Mundo”, de lacompañía aSombras, que tendrálugar en la Casa de Cultura de Pe-ralta el viernes 17 y el sábado 18de junio, a las 20.30 horas. Además, todas las personas quehayan participado en la campaña,por el simple hecho de tener suflor participarán en el sorteo detres vales de 500 euros cada uno,para gastar en cualquiera de losestablecimientos de la Asociaciónde Comerciantes de Peralta.

Un montaje de calidad para to-dos los públicosEl montaje teatral que la compa-ñía aSombras traerá hasta Peral-

viaja por el mundo con su escu-rridizo burro Curro, y la misiónde enseñar su oficio a los niños detodo el planeta.

ta está especialmente ideado pa-ra todo tipo de público, especial-mente para un público familiar,con niños a partir de tres años.‘Sombras del mundo es un espec-táculo que muestra la evoluciónen el tiempo y el espacio del anti-guo arte del teatro de sombras enel mundo, a través de cuatro his-torias. En la obra se unen técni-cas del teatro de sombras tradi-cional asiático, con nuevastécnicas occidentales. Cada es-pectador puede crear su propiamarioneta, de manera que pue-den introducirse en este mundomágico de luces y sombras. El guía en esta aventura será Pe-truk, maestro de sombras, que

Juan Manuel Campo presenta sulibro ‘Diario de unalcalde de pueblo’

La obra aborda lasimpresiones del es-critor, profesor y an-tiguo edil, en el ejer-cicio de su cargo,entre los años 1991y 1995

El 29 de abril, el profesor, escritor vo-cacional y ex primer edil de Peralta,Juan Manuel Campo, presentará suúltimo libro, “Diario de un alcalde depueblo”. La obra es un recorrido enprimera persona por los cuatro añosen que ostentó la alcaldía de la loca-lidad, con anécdotas, situaciones,descripciones personales, proyec-tos, frustaciones, etc: “para mi escri-bir un libro es una manera ahuyen-tar los fantasmas y cerrar etapas.Por eso, creo que tenía pendienteplasmar en un libro toda esa serie denotas e impresiones que tengo lamanía de tomar en el ejercicio de mitrabajo”, explicaba Juan Manuel,quien además apuntaba que “es unlibro pretendidamente fácil de leeren el que plasmo el día a día del tra-bajo municipal, pero el que no apa-rece en las actas oficiales. En élquiero reflejar la frustración por laambición de poder, el engaño y la hi-pocresía que observé en muchagente”.La obra se refiere a los cuatro años,de 1991 a 1995 en que UPEI osten-tó por primera vez la alcaldía de Pe-ralta, en lo que según palabras de suedil “fue la recuperación del ordenrepublicano interrumpido en 1939,y una demostración de la consolida-ción de la alternancia democrática”. El libro ha sido editado con la cola-boración del Patronato de Cultura dePeralta, quien subvenciona el 60%del coste final. En total, se distribui-rán 500 copias de la obra a un pre-cio de 15 euros.

A partir del 2 demayo, y durantetodo el mes,losque compren en cualquier co-mercio ASCOPErecibirán una florde seis pétalos.

Imagen de la obra teatral “Sombras del Mundo”, un espectáculo que muestra través decuatro pequeñas historias la evolución en el tiempo y el espacio del antiguo arte del te-atro de sombras en el mundo.

En mayo comprar enASCOPE tiene premioLa Asociación de Comerciantes de Peralta im-pulsa una campaña en la que se podrán conse-guir entradas para un espectáculo de sombrasy vales de 500 euros

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 23

Page 24: EZM 53

24 depuebloenpueblo peralta

Peralta contará, en el mes de sep-tiembre con un espacio de ocio,recreo y aprendizaje. Se trata delParque de los Aromas, un lugaren cuya creación participarán losalumnos del Ciclo de Agraria de laI.E.S Ribera del Arga de Peralta. Elencargado de diseñar la infraes-tructura ha sido el prestigiosopaisajista Íñigo Segurola (presen-tador de Deco Garden).El espacio se encuentra en unaparcela de unos 10.000 metroscuadrados, situada entre la ma-dre vieja del río Arga y la carrete-ra de Funes, y desde el final de laurbanización hasta Industrias Ci-rauqui. La idea es construir un ca-mino circundado por distintasespecies de plantas aromáticas,en su mayoría autóctonas, queaporten vistosidad al recorrido:“se incluirán especies como lasalvia, el tomillo, el romero, lamelisa, el orégano, flores y árbo-les pequeños (cerezos, almen-dros) que aporten vistosidad al

El Parque de los Aromas, un espacio educativo junto a la “madre vieja” del ArgaLa dotación está diseñada por Íñigo Segurola (Deco Garden) y ensu realización se ha implicado a los alumnos del Ciclo de Agraria

recorrido sin quitarle visibili-dad”, explicaba el alcalde, Juan Je-sús Basarte, quien además apun-taba que “nuestra idea es ademásincluir una pequeña balsa al finaldel recorrido que nos pueda ser-vir para recoger el agua y facilitarel riego del parque”.En la realización del parque, tra-bajarán activamente los alum-nos del Ciclo de Agraria, quienes

se encargarán, según el primeredil de realizar las plantaciones.Y para profundizar en el objeti-vo educativo del espacio, estáprevista la instalación de carte-les en los que se especifique elnombre de las plantas, la familiaa la que pertenecen, etc. “quere-mos que sea un espacio dondelos escolares puedan aprender,al tiempo que acondicionamos

un lugar deteriorado de los ac-cesos a la localidad”, apuntabaJuan Jesús.

50.000 euros financiados confondos europeosPara la financiación del Parquede los Aromas, que tiene un pre-supuesto total de unos 50.000euros, el Ayuntamiento de Pe-ralta cuenta con una subvenciónproveniente del Eje 4 del pro-yecto europeo Leader, gestiona-do a través del Consorcio EDER:“ya se han realizado algunos tra-bajos en la parcela, destinados alimpiarla y acondicionarla, y a lolargo de los próximos meses sepreparará la tierra y se construi-rá el camino, de manera que es-tará prácticamente terminadapara finales del verano”, decla-raba el alcalde, quien tambiénaseguró que “la plantación de al-gunas especies probablementedeba posponerse hasta el in-vierno o la primavera”.

La llegada de la primavera ha fa-vorecido la aparición de los pri-meros brotes en el monte de Pe-ralta. Tras los trabajos delimpieza y retirada de la maderaquemada, en los que han partici-pado decenas de voluntarios dela localidad, desde el departa-mento de Medio Ambiente, deci-dió dejar pasar esta primaverapara ver cómo evolucionan lasespecies con las que ya contabael monte antes del incendio: “laidea es esperar para ver si el pi-no, que tiene un gran capacidadde regeneración, crece por élmismo. Y a partir de octubre ve-

remos si necesitamos incluirunas cuantas plantas de especiescomo encinas, robles, coscojos,etc.”, explicaba Jesús Osés de laAsociación Peralta Vallacuera,encargada de coordinar los traba-jos de limpieza y reforestación.Además en la zona del monte cal-cinada por el incendio de agosto,se han plantado unos 57 árbolesen la margen derecha del Arga,también afectada por el fuego. Pa-ra dicho emplazamiento se esco-gieron higueras, pomas, jaras ocerezos, que se plantaron el pasa-do fin de semana del 26 y 27 demarzo.

Terreno en el que se instalará el Parque de los Aromas.

Nacen los primeros brotes en el monte de PeraltaLa reforestación de la zona del monte calcinada por el incendio se realizará de manera natural durante los próximos meses y en octubre se valorarán los resultados

Un grupo de voluntarios participantes en la plantación de árboles.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 24

Page 25: EZM 53

marcilla depuebloenpueblo 25

EL MARCILLÉS SANCHO MURUGARREN, JUGADOR PROFESIONAL DE PÓKER

“Paso unas 6 horas diariasjugando partidas online congente de todo el mundo”

Sancho Murugarren, jugador profesional de póker online.

¿Qué tiene este juego que estáenganchando a tanta gente?Creo que a la gente le gusta mu-cho el dinero, y por eso se en-ganchan tanto. Aunque real-mente te das cuenta de que nojuegas por dinero, pasa a un se-gundo plano y se convierte ensecundario. En España vamosmuy por detrás de otros paíseseuropeos, de Estados Unidos yotros países. Pero hoy en día elnivel está subiendo y se estánmultiplicando las escuelas depóker.

¿Cómo prefieres jugar, en vivoo a través de Internet?Es diferente jugar en Internet quejugar partidas en vivo. Yo prefie-ro lo primero, y procuro estartranquilo y relajado, porque el es-tado de ánimo te influye mucho ala hora de jugar. Hay que tener encuenta que cuando juegas en lí-nea estás jugando muchas parti-das a la vez y todo es más mate-mático. Aún así sigo jugandotorneos en vivo por afición.

¿Hasta dónde te gustaría llegaren el mundo del póker?Yo no aspiro a grandes cosas,simplemente a seguir como es-toy ahora. A todo el mundo legustaría ganar un buen premio,pero me conformo con podermantenerme. Aunque ahora es-tán preparando una ley de juegoonline y no sé cómo nos va a afec-tar, así que tendremos que estarpendientes.

nuamente leyendo y aprendien-do cosas nuevas, porque el pókeres matemática pura, estadística yprobabilidad, aunque tenga unaparte importante de suerte.

¿Y qué cualidades debe teneruna persona para ser un buenjugador de póker?Lo más importante para un juga-dor es saber gestionar bien labanca. Saber administrase bien, yser consciente de hasta dondepuedes llegar y cuáles son tus lí-mites. Además tienes que ser ca-paz de no pensar que estás jugan-do con dinero, sino con fichas,porque eso te influye mucho.Además dicen que en las partidasen vivo es muy importante tenerinteligencia emocional, saberadelantarte a las reacciones de tucontrincante.

na. La empresa en la que trabaja-ba no me pagaba, y decidí apostarpor dedicarme a esto. Al princi-pio fue difícil de explicar a mis pa-dres y a mi entorno que única-mente iba a jugar al póker, peropoco a poco se fueron dandocuenta de que era lo que me gus-taba y se me daba más o menosbien. Además estoy encantado deno tener horarios y ser mi propiojefe. Y sobre todo, saber que tra-bajo en lo que me gusta.

¿Qué tiempo le dedicas al pó-ker y cómo te preparas ?A diario suelo jugar unas ochohoras, eso en los meses de invier-no, porque en verano siempre esalgo menos. Pero le he dedicadomucho tiempo a prepararme, es-tudiar, a hacer cursos, asistir acongresos. Además estoy conti-

Se ha convertido en el juego demoda. La pokermanía ha invadi-do la zona y no hay localidad quese libre de sus efectos. Sin embar-go hace ya cuatro años que elmarcillés Sancho Murugarren co-menzó a jugar por Internet. Eneste tiempo se ha convertido enun profesional de esta disciplinay lo que comenzó como un hobbyse ha convertido en su medio devida. Pasa una media de seis ho-ras diarias jugando online congente de todo el mundo y partidaa partida se ha ido dando cuentade que el póker es matemáticapura y que para jugar debesaprender cuáles son tus límites.

¿Cuándo y cómo te aficionas ajugar al póker?Yo empecé a jugar, un poco másen serio a finales de 2007. Traba-jaba en una empresa de la que medespidieron, y como tenía tiempolibre, comencé a jugar en unaweb de póker de Los Pelayos. Co-mencé jugando con 100 euros,que perdí, y con la comisión queme devolvieron gané algo de di-nero la primera vez, y todavía nosé ni cómo. Fue entonces cuandopensé en pagarme un viaje a Mé-jico con el dinero que sacara dejugar, pero como me gustó tantoseguí jugando con ese dinero, ypoco a poco fue enganchándomemás y más.

¿En qué momento pasa a con-vertirse en un medio de vida?Alrededor del año 2009, vi que lasituación laboral no era muy bue-

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 25

Page 26: EZM 53

26 depuebloenpueblo funes

El conjunto monumental delGurugú cumple 50 añosSe inauguró el 18 de junio de 1961 y fue iniciativa del párroco Ambrosio Eransus, y el 3 de julio se conmemorará su aniversario

La primera referencia histórica a la er-mita de Nuestra Señora del Portegadoen Funes aparece Documentada en1512. El edificio original estaba situadoen la calle Mayor, en el casco antiguo deFunes, y contaba con un altar centraldonde se situaba la Virgen y dos imáge-nes de Santa Ana y San Sebastián en loslaterales. Tuvo dos altares laterales de-dicados a San Francisco Javier y SanRoque, cuyas imágenes se trasladarona la parroquia para que allí recibieranmayor veneración. Durante dos añosestuvo convertida en centro parroquial ydespués acabó siendo vendida a co-mienzo de la década de los años 50,siendo dedicada para cine y represen-taciones teatrales. Hoy día son unos al-

macenes agrícolas. Cuando don Am-brosio Eransus llegó como párroco a Fu-nes, vio la necesidad de reinstaurar unaermita que diera culto a la Virgen delPortegado, así es que decidió construirotra, con la misma titularidad en la ele-vación del Gurugú. Fue en 1961 cuandoculminó la construcción de un edificiode ladrillo que, por su estratégica ubica-ción, siempre ha recibido infinidad devisitas. Aprovechando la construcciónde la ermita, se puso en marcha laconstrucción del Sagrado Corazón deJesús, a partir de aportaciones de losvecinos en maquinaria y dinero en me-tálico. El monumento se eleva 17 me-tros de altitud. La estatua labrada enpiedra por el escultor Rafael de Huerta,

tiene con una altura de 3´30 metros y unpeso de tonelada y media. Para nivelar elbasamento se trajeron 80 toneladas depiedra de Tafalla. El conjunto se comple-ta con un Vía Crucis de hierro forjado(obra de Nicolás Ortiz), que sustituye auno anterior del año 1778, y que se ex-tiende a lo largo de 1.677 metros desdela iglesia de Santiago hasta el monte.La inauguración del conjunto, el 18 dejunio de 1961 contó con la presencia delas autoridades religiosas y civiles de laépoca, así como de decenas de vecinosde la localidad que no quisieron perder-se tan significativo evento, y que con elpaso de los años han logrado transmitirla devoción y tradición de subir al Guru-gú a sus hijos y nietos.

Los vecinos de Funes llevan 50años venerando a la Virgen dePortegado en su ermita del Guru-gú. Fue en el 1961 cuando tuvolugar la inauguración de este pe-queño templo, y también del Co-razón de Jesús y del Vía Crucis si-tuado en el monte de la localidad. Para celebrar un aniversario tanespecial, el Ayuntamiento ha pre-parado varios actos. El primerode ellos ya se está gestando, y esque, desde la comisión de Culturase prepara una exposición de fo-tos antiguas del proceso de cons-trucción, de la inauguración, y dela posterior devoción que trajoconsigo la ermita. Para ello se so-licita la colaboración de todos losvecinos que dispongan de instan-táneas sobre el tema, que seránescaneadas en la Casa de Culturay devueltas a sus propietarios. Además de la muestra, que ten-drá lugar entre mayo y junio, el 3de julio tendrá lugar el acto de ce-lebración del aniversario, que, aligual que aquel inaugural, conta-rá con la presencia del arzobispo,Francisco Pérez: “la idea era rea-lizar la fiesta el 18 de junio, fechaen que tuvo lugar la inaugura-ción, pero por cuestiones deagenda, se tuvo que posponer”,explicaba el alcalde de Funes, An-tonio Ulzúrrun, quien ademásapuntaba que “desde el Ayunta-miento quisimos que los vecinostuvieran un recuerdo de este ani-versario y en Navidades reparti-mos un calendario con imágenesantiguas de la ermita y el corazónde Jesús”.

Historia de una ermita que cambió de ubicación

>> La comisión de cultura preparauna exposición de fotos antiguaspara lo que solicita la colaboraciónde los vecinos que dispongan de ins-tantáneas sobre el tema.

Inauguración de la ermita de Nuestra Señora del Portegado el 18 de julio de 1961

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 26

Page 27: EZM 53

falces depuebloenpueblo 27

Falces vuelve a la pesetaentre el 2 y el 8 de mayoLa campaña está organizada por la asociación de comerciantesACOFAL, en la que están implicados 36 establecimientosLa Asociación de Comerciantesde Falces, ACOFAL, ha puesto enmarcha una novedosa iniciativapara la primera semana del mesde mayo. Se trata de la ‘Vuelta dela peseta’, una campaña por laque se podrá pagar con pesetasen los establecimientos de la lo-calidad entre los días 2 y 8 demayo. La idea surgió por partede la junta de la asociación,quienes “siempre estamos pen-sando en llevar a cabo accionesque no nos supongan muchocoste y que tengan una respues-ta en la gente”, explicaba Edur-ne Olcoz, quien además apunta-ba que “cogimos la idea de unalocalidad de Galicia que la reali-zó a lo largo de las últimas navi-dades, y nos pareció adecuadatrasladarla a nuestro munici-pio”. La campaña cumple con undoble objetivo, conseguir que la

gente consuma en los estableci-mientos de Falces, al tiempo quepueden deshacerse de monedasy billetes perdidos en bolsos,pantalones, cajones, etc.Los vecinos podrán pagar conpesetas todo tipo de productos:

desde consumiciones en bares yrestaurantes, hasta productosde alimentación, pasando porservicios de electricidad, foto-grafía, peluquería, ropa, calzado,etc. en un total de 36 estableci-mientos de la asociación.

Feria del libro y entrega de pre-mios del concurso de fotosLa asociación de comerciantes yotras entidades, como el Ayunta-miento, el Colegio Público, etc.participarán, el 20 de abril en lasegunda Feria del Libro. A lo lar-go de la calle Mayor y la plaza delos Fueros se instalarán variosstands donde se podrán encon-trar todo tipo de libros. Además,a partir de las 17.30 horas, habrácuentacuentos y talleres para ni-ños, así como actuación de los gi-gantes de Falces y música paraamenizar la tarde.Un día más tarde, ACOFAL repar-tirá el premio de su segundo con-curso fotográfico de carnavales.El galardón, que se entregará enla plaza de los Fueros, está dota-do con 150 euros para gastar encualquiera de los establecimien-tos de la asociación.

Cuentacuentos el la feria del libro de Falces del año pasado. FOTO: Isabel Lanzas

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 27

Page 28: EZM 53

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 28

Page 29: EZM 53

fútbol deporte 29

DAVID RUIZ, CAPITÁN DE LA PEÑA SPORT

“Es el momento adecuado para decir adiós”Las lesiones han obligado al capi-tán de la peña, David Ruiz, a to-mar la decisión que durante tan-to tiempo ha estado temiendo: lade su retirada. Una serie de pro-blemas en su hombro derecho lehan apartado del terreno de jue-go gran parte de la temporada, ytras su operación dirá adiós alfútbol competitivo. No abando-nará sin embargo la actividad enla Peña Sport, el club que más sa-tisfacciones le ha dado a lo largode su carrera deportiva, permi-tiéndole vivir tres ascensos y ju-gar la Copa del Rey contra Osasu-na en el Sadar. Una entidad a laque seguirá vinculado como en-trenador del equipo infantil.

¿Cómo tomas la decisión deabandonar?El último ascenso a 2ªB lo vivídesde el hospital, porque se mehabía desencajado el hombro.Entonces pasé muy malos mo-mentos y ya tenía prácticamen-te decidido que me iba a retirar.Sin embargo me convencieronpara continuar y en esta tempo-rada, el mismo hombro ha se-guido dándome guerra. Así queno me va a quedar más remedioque operarme, y he pensadoque, con 30 años, es un buenmomento para retirarme.

¿Qué balance haces de todosestos años como jugador?Tremendamente positivo. Y lomejor de todo ha sido la genteque he podido conocer a lo lar-go de estos años, gran parte delos cuales se han convertido enmis amigos. Además, jugar enun equipo me ha enseñado unosvalores que no solo me han ser-vido en el terreno de juego, sinotambién en la vida.

¿Qué momentos han sido losmás especiales a lo largo de tutrayectoria?He vivido tres ascensos con la Pe-ña Sport a 2ª B, y sobre todo dos

de ellos fueron muy especialespara mí. También fue muy emo-cionante poder jugar contra unequipo de la talla de Osasuna enel Sadar, un sueño para cual-quier jugador navarro. Y a nivelmás personal, me quedo con elviaje a China que hicimos losmiembros del equipo, a raíz depasar de fase en la copa, graciasa nuestros patrocinadores.

¿Tienes pensado seguir vin-culado al fútbol?Eso lo tengo claro. Para mi va aser muy difícil dejar de entrenarcon regularidad y de disputarfútbol de competición. Aunque

me imagino que mataré el gusa-nillo jugando partidos con losamigos y, sobre todo, entrenan-do al equipo infantil de la PeñaSport como he hecho hasta aho-ra. Y como además me he saca-do el título de entrenador, quiénsabe si el día de mañana podréaspirar a entrenar a algún equi-po de categorías superiores.

Siempre has estado vinculadoa la Peña Sport, ¿continuarásen el club?La verdad es que prácticamentetoda mi vida he jugado aquí.Desde los 9 hasta los 18 en lascategorías inferiores. Despuéspasé por el Idoya de Oteiza y porel Artajonés, hasta que volví ajugar en el primer equipo de laPeña. Desde entonces he per-manecido aquí y siempre estarévinculado de uno u otro modo aeste equipo, aunque no me cie-rro puertas a otros clubes, ya co-mo entrenador.

¿Y qué te dicen los aficiona-dos?Muchos me animan a continuaruna vez termine la recuperación.Pero ya he tomado una decisióny aunque se me hace duro, creoque es un buen momento paradecir adiós.

David Ruiz (dcha.) en el partido disputado contra Osasuna en el Sadar.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 29

Page 30: EZM 53

30 deporte

TAFATRANS VULCANIZADOS RUIZ

Con la mirada en el final de ligaTras la disputa de los cuatro par-tidos de la primera vuelta en lafase por el título el equipo ha su-mado dos victorias y dos derro-tas. En los dos últimos encuen-tros se ganaba 5-3 al AralarMendi en Tafalla y se caía 3-2 enSan Juan. El partido disputadocomo local siguió la misma tóni-ca de igualdad de los vistos du-rante esta competida y dura li-guilla. El encuentro se pusopronto de cara con goles de Ivány Pedro pero los de Huarte Ara-quil marcaban el 2-1 cuandoapenas quedaban segundos pa-ra la conclusión del primer asal-to. En la segunda parte se llegó alos últimos compases con 3-3 yen el tramo final el equipo tiró degarra y casta y con tantos deSuescun y de nuevo Pedro deja-ba los puntos en casa. En la visitaa San Juan el equipo no obtuvo larecompensa al gran derroche deganas e intensidad con el queafrontó el choque a pesar de lasbajas. Al descanso se llegó 1-2 y

en la segunda parte las fuerzasfueron mermando conforme pa-saban los minutos y a pesar delesfuerzo, cuando apenas resta-ban tres minutos, un gol en pro-pia puerta de mala suerte dejabaa los tafallicas sin un premio pa-ra el que hicieron méritos. Res-tan los cuatro partidos de la se-gunda vuelta, tres de ellos comolocales, en los que sumar victo-rias va a ser necesario teniendoen cuenta que el equipo se creceante las adversidades y la pre-

sión, como bien ha demostradoen la liga regular. Esperemos querespeten las lesiones y se puedacontar con todos los efectivosdisfrutando de buenos partidos.

Resto CategoríasEl equipo Alevín no está tenien-do suerte en la fase de campeo-nes y perdía en sus encuentrosfrente a Avance Ezcabarte y Re-dín. A pesar de ello el equipo es-tá realizando un excelente papelteniendo en cuenta el altísimo

nivel de los rivales y que se tratade su primer año en competi-ción. Los chicos del Cadete es-tán cuajando una excelente se-gunda fase y disputarán conBarañáin el liderato del grupoen la última jornada. El CadeteFemenino ha finalizado prime-ro de su grupo en la fase por lacopa al ganar 4-2 en el partidodecisivo al Xota y empatar 1-1en Cintruénigo con todo ya deci-dido. Se enfrentarán a La Peñade Fustiñana en la siguiente ron-da a doble vuelta. El Juvenil Fe-menino ha finalizado cuarto enla liga en una gran temporada.Después de vencer 5-1 a Aldabi-de viajaba a la pista del potenteChantrea con la disputa del ter-cer puesto en juego y caía 2-0 apesar de dar la cara. El JuvenilMasculino continúa tercerotras doblegar 4-1 al San Juan yhacer lo propio en Estella contrael Zalatambor 3-5. Las chicas delsenior femenino empataban 1-1 en Olite en un buen partido y elSenior Especial no pudo con elExtiniruña cediendo un 3-7.

Los alevines, con el equipo senior. FOTO: Álvaro Martino

TROFEO CIDACOS

Recta final del campeonato

Nos metemos ya en los dos últi-mos meses de la competición yseguimos como lo dejamos enFebrero, con un Lagun Arteaque mantiene la distancia conInjerto y Pasadizo aunque to-davía no hay nada decidido yaque faltan partidos entre lostres primeros. En el enfrenta-miento Injerto-Lagun Artea, siéste sale victorioso se caerá elanterior de la lucha por el título,quedando a falta de cinco jorna-das a ocho puntos prácticamen-te insalvables. Habrá que ver en-tonces si el Pasadizo, ganandosu posterior partido con los deGarínoain, se lo pone crudo. Deganar los de Berbinzana tendre-mos emoción hasta el final. En cuanto a otras cosas por

destacar, en lo negativo el Ba-rásoain que al contrario de laanterior crónica donde contá-bamos su racha positiva ahoratres derrotas consecutivas y enalza Udaberri y Naba Berrique llevan buenos resultados

seguidos debido a que estáncontando con más jugadores.También hay que destacar alAmazonas con sus dos victo-rias seguidas contra equipos jó-venes como Butrón y Botrino;tiempo hacía que esto no pasa-

ba. Botxorno sigue en buena lí-nea con esa mezcla de vetera-nos en ataque y jóvenes en de-fensa. Seguimos viendo unBuster y un Alkartasuna pordebajo de lo que se les suponíapara esta temporada. Otro queolvidábamos en lo positivo es elBetiko, que ha fichado última-mente varios jugadores y tieneen estos momentos equipo pa-ra atragantársele a cualquierconjunto. Bar Marijuano continua líderde la deportividad y ya cerca dellevarse este trofeo de máximaimportancia para la organiza-ción del campeonato. Suerte para todos y que imperela deportividad y el respeto porlos árbitros, que tienen la labormas difícil.

Naba Berri, en racha. FOTO: I. Samaniego

TEXTO: TROFEO CIDACOS

TEXTO: E. MARTINO

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 30

Page 31: EZM 53

deporte 31

La Ciudad Deportiva de Tafallaacogió recientemente la pre-sentación de la plantilla delClub Atletismo Tafalla que pa-ra la presente temporada cuen-ta con 90 atletas, 77 de los cua-les pertenecen a la Escuela deAtletismo (alevines, infantiles,cadetes, juveniles, sénior y

adaptados). Aunque el clubfunciona desde 1988, el pasadosábado, 19 de marzo fue la pri-mera vez que organizó unapresentación pública. La junta directiva, presididapor Ignacio Urrutia, entregóplacas a una decena de atletasque han conseguido records

navarros en la categoría de ca-detes. Los homenajeados fueron:Santi Casanova, Garazi Jimé-nez, Leire Nuin, Estíbaliz Es-quíroz, Leire Zapata, Leire Bu-zunariz, Raquel Luqui, EstherBeriza, Francisco Zabalza y Es-ther Arregui.

Unas 180 chicas (y un chico)participaron en el I Encuentrode Gimnasia Rítmica organiza-do por la Mancomunidad De-portiva de la Ribera Alta, quetuvo lugar en Azagra el pasadosábado, 9 de abil. El acto duró unas dos horas yen él se pudieron ver unas 40actuaciones de los diferentesgrupos de gimnastas, con eda-des comprendidas entre los 4 ylos 16 años. Entre las localida-des que estuvieron presentesen la cita deportiva destacaronlas delegaciones de Marcilla yFunes, con más de cuarentagimnastas cada una. Asimismo,también participaron localida-des como Azagra, Peralta, An-dosilla, San Adrián y los clubesEllis de Calahorra y Alaiak delValle de Egüés, con gimnastasparticipantes en los campeona-tos de España.

Encuentrode gimna-sia rítmica

Presentación del Club Atletismo TafallaEn el acto, celebrado el 19 de marzo, se homenajeó también a una dece-na de atletas

Un rocódromo de altura en TafallaLa ampliación del rocódromo “Miriam García Pascual”, financiada por el Ayuntamiento y el Club de Montaña, se inaugura el día 15 de abril

El frontón Ereta de Tafalla cuen-ta, desde hace unos días, con unnuevo y mejorado rocódromo.La instalación viene a sustituirla ya existente de unos 15 me-tros de altura por 2 de anchura,por otra de 14,5 metros de altu-ra y 2,50 de anchura, con dos ví-as de subida. Asimismo, tam-bién se han incluido tres filas detroncos de 16 metros de altura,para la simulación de la escala-da en hielo. El proyecto lo ha llevado a cabola empresa vitoriana Alaiza Ma-dinabeitia (Horma Rocódromo),con la colaboración de la secciónde escalada del Club de MontañaAlaitz, especialmente de su res-ponsable, Carlos Jiménez ‘Cali’.El coste de la actuación ha as-cendido a 11.000 euros, de los

cuales, el Ayuntamiento de Ta-falla ha aportado 10.000 y elClub de Montaña 1.000. El nombre elegido para el rocó-dromo es el de la tafallesa Mi-riam García Pascual, una de laspioneras de las escalada en Ta-falla y muy conocida por todoslos escaladores y montañerosde la ciudad, que falleció a con-secuencia de una avalancha enel año 90 en el monte Meru(norte de India).

Proyecciones y exhibicionesPara la presentación del rocó-dromo, están previstas distin-tas actividades los días 15 y 16de abril de 2011, como proyec-ciones de espeleología y escala-da sobre roca y hielo realizadaspor los miembros del Alaiz (en

la Casa de Cultura) y exhibicio-nes y simulaciones, circuitocon tirolina y rapel, exposiciónde fotos, etc.

El rocódromo cuenta con 3 filas de troncos para practicar escalada “en hielo”

El club lo componen 90 atletas desde la categoría alevín

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:10 Página 31

Page 32: EZM 53

32 especialromerías ujué

Tiempo de Romerías… tiempo de fiesta en UjuéCada localidad de la Zona Mediacuenta con su propia fecha deperegrinación, establecida enfunción del calendario parro-quial.En esta ocasión, la primera de lasromerías será la de la Herman-dad de los Doce de Tafalla, quecomo manda la tradición tienelugar en la madrugada del 30de abril al 1 de mayo. La pere-grinación de este grupo se reali-za de noche, y su llegada al San-tuario tiene lugar hacia las 4.30horas, y una vez finalizada la eu-caristía, regresan hasta la ciudadtal y como habían llegado: en si-lencio. Desde el año pasado estosromeros cuentan con un nuevorefugio donde almuerzan a suvuelta.Este año, los miembros de laHermandad de los Doce se cru-zarán con los miles de peregri-nos que realizan la romería másmultitudinaria, y que dio origena la tradición: la de Tafalla. Y esque, en este 2011, el domingoposterior a San Marcos es el 1 demayo, fecha en que también pre-sentarán sus respetos a la Virgenlas localidades de Beire, Pitillas,Murillo y Santacara.

>> El 30 deabril, la Herman-dad de los Docede Tafalla da ini-cio a las peregri-naciones de laslocalidades de laZona Media,que se prolon-gan hasta junio

Un domingo más tarde, es decir,el día 8 de mayo, llegarán las lo-calidades de Olite, Carcastillo,Mélida y Figarol.A partir de este momento, seproduce un baile de fechas, yaque cada municipio establece suromería en función de la Sema-na Santa (que este año es espe-cialmente tardía) o de otras fies-tas locales. Los siguientes enllegar, según lo previsto, seránlos de Eslava, que lo harán el día14 de mayo (sábado anterior aSan Isidro). Y el día 22 lo haránlos romeros de Peralta, que esteaño han visto retrasada su fechahabitual (suele ser el domingoanterior a San Marcos).Por su parte, San Martín de Unx,todavía está planificando su ca-lendario para establecer la fe-cha de su Romería, que habi-tualmente suele celebrarse eldía de Pentecostés.La Hermandad de los Apóstolesde Olite también varía su fecha,que el año pasado tuvo lugar el23 de mayo.El periodo de romerías finalizaa primeros de junio. Pero tam-bién hay otra peregrinación me-nos conocida de los vecinos de

Tafalla, que tiene lugar en sep-tiembre, con motivo de la festi-vidad de la Virgen del Rosario.

Los de Ujué también peregrinanLos vecinos de Ujué tambiénrealizan su propia romería. Ensu caso, a la ermita de la Blanca,situada a 8 kilómetros del cas-co urbano de la localidad, en lacarretera de Murillo el Fruto.La peregrinación se celebraráel próximo domingo día 12 dejunio.

Según la tradición, las romerías a Ujuénacieron en el año1043 con la peregri-nación de los vecinosde Tafalla a esta loca-lidad para agradecera la Virgen su victoriaen la batalla contra elrey de Aragón. En laactualidad, conme-morando aquel suce-so, se ha convertido en una de las romerí-as marianas de ma-yor antigüedad y res-paldo popular de todoNavarra

FOTO: Isidro Samaniego

Peralteses en Ujué. FOTO: M.A. Irigaray

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:11 Página 32

Page 33: EZM 53

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:11 Página 33

Page 34: EZM 53

34 especialromerías ujué

Las obras de restauración de laCasa Abacial de Ujué concluirán,si todo marcha según lo previs-to, a finales del mes de mayo oprincipios de junio. Aunque lostrabajos en el edificio avanzan abuen ritmo, desde la direcciónde la obra, que corre a cargo dela sección de Conservación delPatrimonio Histórico del Go-bierno de Navarra, apuntabanque la inauguración no podrárealizarse probablemente hastael mes de junio. El proyecto de restauración tieneun presupuesto de 1.776.533 eu-ros y la empresa encargada de lle-varlo a cabo es ConstruccionesAranguren, de Sangüesa. La Casa abacial es una edificaciónde gran relevancia por su origengótico. Su construcción se atribu-ye a Carlos II y se dice que sirvió

Los trabajos de restauración del Santuario de Santa María deUjué están a punto de concluir. A finales de mayo está previstoque finalice la reforma de la casa abacial, una edificación degran relevancia por su origen gótico. Su construcción se leatribuye a Carlos II y se dice que sirvió de palacio y alojamien-to a los reyes de Navarra durante sus innumerables visitas ala basílica de Santa María la Real.

de palacio y alojamiento a los re-yes de Navarra durante sus innu-merables visitas a la basílica deSanta María la Real.Su fachada exterior presentabainnumerables grietas y desper-fectos en sus muros. Se ha proce-dido a retirar la casa que cerrabael acceso al edificio original en suplanta baja y se han restauradototalmente las fachadas, elimi-nando las grietas y consolidandolos muros. Y también se ha cons-truido un tejado nuevo.En el caso del interior del pala-cio, y debido al avanzado dete-rioro del mismo, se ha tenidoque proceder a su reconstruc-ción integral: el espacio cuentade una planta baja y tres pisos,además de un ático. Y la elimi-nación de tabiques ha permiti-do mostrar los pilares origina-

les de piedra, así como crear va-rias salas que podrían destinar-se a un uso turístico. Concreta-mente la que se encuentra en laplanta baja, podría servir de re-cepción a los visitantes que acu-dan hasta la localidad; la del pri-mer piso albergará el futuromuseo, donde se instalarán laspiezas que se encontraban en laiglesia, así como otro tipo de ele-mentos de gran interés históri-co y artístico. Asimismo, una delas salas albergará un espaciodestinado a la venta de recuer-dos del santuario y la localidad,como existía antes de las obras.Los trabajos también han permi-tido la instalación de un ascensorinterior, que salva el desnivelexistente entre la placeta (plantabaja) y el atrio de la iglesia, lo quepermitirá mejorar la accesibili-

>> La empresaConstruccionesAranguren estáultimando lostrabajos que tie-nen un presu-puesto de1.776.533 eurosy que dotarán aUjué de un mu-seo y un espaciodonde recibir alos turistas

Punto y final a la restauracióndel Santuario de Santa Mª de Ujué

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:11 Página 34

Page 35: EZM 53

especialromerías ujué 35

dad del conjunto monumental. Además de todas estas mejorasa nivel arquitectónico, tambiénse han renovado los cerramien-tos y se ha instalado un nuevosistema de climatización. Finalmente, en el tercer piso sehabilitado un pequeño aparta-mento que sirva como viviendapara el párroco de la localidad ySan Martín de Unx. Todas estas mejoras que deriva-rán en un mejor servicio a los vi-sitantes, han ocasionado a los ve-cinos de la localidad una serie demolestias durante el transcursode los trabajos. Entre otras, ver li-mitado el acceso a la placeta, poreso, tanto desde el Ayuntamientocomo de la empresa constructo-ra, se quiere agradecer especial-mente a todos los ujuetarras supaciencia y su buena disposición.

Retirada del material para ro-merías y reparación de la Cruzdel Saludo Aunque los trabajos en el edifi-cio no concluirán hasta finalesdel próximo mes, está previstoque, durante las romerías másmultitudinarias (Tafalla y Olite)se retiren los elementos propiosde la obra (andamios, escom-bros, etc.). Además, desde elAyuntamiento de la localidad yase ha solicitado a Construccio-nes Aranguren el presupuestopara la reparación del entornode la Cruz del Saludo, que ten-dría un coste aproximado de2.000 euros, y que según la al-caldesa, “trataremos de finan-ciarlo solicitando una subven-ción a Obras Publicas, quecontempla partidas para traba-jos con un carácter cultural”.

Rua San Antón; plaza Pilarraña ycalle Pilarraña. En todas estas ví-as se retirará el cemento exis-tente y se colocarán adoquines:“las características de Ujué ha-cen que las obras se encarezcanmucho, porque hay que tener uncuidado especial para mantenerla configuración urbana, y por ladifícil accesibilidad. Por eso, yporque somos un pueblo peque-ño esperamos un respaldo espe-cial por parte de las administra-ciones. Si no, es posible que nopodamos acometer la obra”. Otra de las alternativas que ma-neja el Ayuntamiento para redu-cir costes es posponer las obrasen algunas callejas para la si-guiente fase: “lo que sea debe-mos realizarlo a lo largo de este2011 porque sino perderemosla subvención”, confesaba la pri-mera edil.

El Ayuntamiento de Ujué está in-tentando conseguir la financia-ción necesaria para poder aco-meter, a lo largo de este año. laprimera fase de las obras de pa-vimentación y renovación de re-des de sus calles. En el últimoPlan Cuatrienal, el departamen-to de Administración local asig-nó al municipio (conjuntamentecon Mairaga) una subvención de780.000 euros, el 70% del pre-supuesto total, para que realiza-ra los trabajos. Así, el 30% res-tante, es decir, unos 250.000euros, tendría que ser aportadopor el Consistorio, y tal y comoapuntaba la alcaldesa “estamostratando de conseguir otro tipode subvenciones porque desdeel Ayuntamiento no podemoshacer frente al importe total quenos corresponde. Menos auncuando el Gobierno de Españano nos permite endeudarnosmás”, explicaba la alcaldesa deUjué, Mª Jesús Zoroza, quienademás apuntaba que “espera-mos poder tener acceso a algúntipo de subvención por parte deTurismo, o del Consorcio deDesarrollo de la Zona Media,porque la cantidad es demasia-do elevada para un municipiotan pequeño”.El proyecto contempla la pavi-mentación de las calles Morapie;plaza Municipal; plaza Mayor;

El Ayuntamiento busca finan-ciación para asumir su parte delas obras de pavimentación delcasco urbano

>> AdministraciónLocal concedió unasubvención de780.000 euros, y elConsistorio debe su-fragar los 250.000restantes del proyec-to, que debería ini-ciarse este año

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:11 Página 35

Page 36: EZM 53

36 especialromerías ujué

Las casualidades de la vida, y suamor común por Ujué han he-cho que Raquel Ruiz, SaturninoNapal y Jesús Tanco hayan que-rido unir sus respectivos cono-cimientos para escribir un librosobre el municipio. De este mo-do surgió la idea de escribir‘Ujué, historia y devoción’, un li-bro para todo tipo de público enel que se hace un repaso a dis-tintos aspectos históricos, etno-gráficos, mitológicos y religio-sos del Santuario, la Virgen y lalocalidad en general: “hace al-gún tiempo yo me encargaba delas visitas guiadas que, desdePastas Urrutia, se hacían al San-tuario. Juntos nos dimos cuentade que Ujué no había publica-ciones enfocadas a los visitan-tes que acuden a la localidad,como sí existen por ejemplo enOlite”, explicaba Raquel Ruiz,una de las coautoras del libro,quien además apuntaba que“aprovechando que Saturninotenía experiencia en la ediciónde libros, nos decidimos a em-prender el proyecto”. De este modo cada uno de losautores escribió sobre la parteque mejor conocía: Raquel, li-cenciada en Geografía e Histo-ria, se ha encargado de abordardistintos aspectos históricos,así como de plasmar una espe-

cie de guión para poder realizaruna visita guiada. Suyos son loscapítulos: Origen histórico; Ori-gen mítico; Los Reyes de Nava-rra y su vinculación con Uxue; Elpapel de la localidad en las dis-tintas guerras (por su carácterestratégico); Visitas guiadas(del Santuario, de la ermita deSan Miguel), y algunos apuntesdel resto del pueblo.Por su parte, Saturnino ha asu-mido la parte etnográfica del li-bro, explicando distintos aspec-tos de la vida en la localidad a lolargo del último siglo. En los doscapítulos en los que se abordanestas cuestiones tienen un pa-pel muy importante los corra-les, y los modos de vida que segeneraban en torno a ellos:“Ujué es el segundo municipiode Navarra en lo que a exten-sión de su término municipal serefiere. Debido a esto, y a la grancantidad de gente que se dedi-caba a la agricultura y a la gana-dería, casi todo el mundo en lalocalidad contaba con una casade campo, que se solía utilizarcomo vivienda, debido a lasgrandes distancias que habíaque recorrer a pie para volver alpueblo”, declaraban los autoresdel libro, quienes además ase-guraban que “se trata de un fe-nómeno muy curioso y poco co-

nocido. Además, está relaciona-do con la trashumancia, ya quepor Ujué pasaba la cañada delos salacencos y también lospastores utilizaban estas casascomo refugio”.Una tercera parte del libro, ela-borada por el profesor de laUniversidad de Navarra JesúsTanco, habla sobre la devociónque siempre han profesado loshabitantes de la zona a la Virgende Ujué. En este capítulo el en-foque es más espiritual, con da-tos sobre las romerías y las dis-tintas tradiciones de cadalocalidad. Finalmente, la obra, prologadapor Mikel Burgui y con una in-troducción a cargo de la alcal-desa, Mª Jesús Zoroza, cuentacon un capítulo dedicado a la

‘Ujué: historia ydevoción’ Raquel Ruiz, Saturnino Napal y JesúsTanco son los autores de esta obra es-crita “para todo tipo de público”, quesaldrá a la venta en Semana Santa

Presentación el 29 de abrilAunque está previsto queel libro salga a la calle paraSemana Santa, la presenta-ción tendrá lugar el vier-nes 29 de abril en la agrotienda Pastas Urrutia deUjué. La editorial Eviden-cia Médica sacará a la ven-ta unos 1.000 ejemplares,que se podrán encontraren librerías y otros puntosde venta de la Zona Media.

etimología del nombre Ujué,que hasta el S. XX se denomina-ba como Uxue.

>> “Ujué es el segundo municipio de Navarra enlo que a extensión de su término municipal se re-fiere. Debido a esto, y a la gran cantidad de genteque se dedicaba a la agricultura y a la ganadería,casi todo el mundo en la localidad contaba conuna casa de campo, que se solía utilizar como vi-vienda, debido a las grandes distancias que habíaque recorrer a pie para volver al pueblo”

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:11 Página 36

Page 37: EZM 53

especialromerías ujué 37

A Ujué, por tradición familiar y satisfacción personal

Jesús Mª Ojer,más de 50años peregri-nando

>> 56 años de romería danpara muchas anécdotas, pe-ro si recuerda alguna conespecial emoción fue la delaño en que murió su padre“apenas unos días antes dela romería”.

Desde que tenía 8 años, JesúsMª Ojer no ha dejado ni un soloaño de peregrinar a Ujué. Hoy,a punto de cumplir 64, lo haceacompañado de sus hijos y al-gunos de sus nietos, y sin nin-guna intención de “jubilarsecomo romero”. Tiene la satis-facción de haber cumplido, a lolargo de toda su vida, con latradición familiar de ir andan-do Ujué, y también con la certe-za de haber inculcado ese amorpor la romería a todos sus des-cendientes: “comencé a hacerla romería desde los 8 o 9 años,y hasta hoy no he dejado ni unasola vez de hacerlo. Inclusocuando estaba haciendo la milien Pamplona, me dieron per-miso para poder venir”, expli-caba Jesús Mª. Además del esfuerzo que supo-ne recorrer los alrededor de 20kilómetros que separan Tafallade Ujué (casi todos ellos cuestaarriba) y volverlos a desandara la vuelta, tanto Jesús Mª, co-mo su hermano Javier teníanuna dificultad añadida: “cuan-do iba a nacer mi hija hice unapromesa a la Virgen y subí con

No está escrito en ningún libro, pero todos en la familia ‘Cañuca’ de Tafalla saben que el día de la Romería a Ujuétiene una cita con la tradición. La gran devoción que ya sus abuelos y bisabuelos tenían por la Virgen se ha trans-formado, con el paso de los años, en una cita familiar a la que acuden tíos y primos, padres e hijos, abuelos y nietoscada año. Jesús Mª Ojer y Pablo Lacunza son el ejemplo vivo del relevo generacional que la romería a Ujué tiene enTafalla. El primero representa la veteranía, el segundo la ilusión y las ganas de los inicios, y con ambos hemos ha-blado de sus experiencias, emociones y vivencias en esta fiesta tan arraigada en toda la Zona Media.

la cruz de Santa María. Con elpaso del tiempo, seguí hacién-dolo, y llevar la cruz terminópor convertirse en otra tradi-ción tanto para mi como parami hermano Javier”, apuntabael romero, quien además aña-día que “desde hace algunosaños son mis sobrinos quienesse encargan de llevar la cruz,porque ya no teníamos la mis-ma fuerza para soportar los 22ó 23 kilos”. 56 años de romería dan paramuchas anécdotas, pero si re-cuerda alguna con especialemoción fue la del año en quemurió su padre “apenas unosdías antes de la romería”. La que permanece intacta a lolargo de los años es la ilusión,con la que no han podido ni lalluvia, ni el viento, ni la nieve niel granizo, y eso que “caían co-mo perdigonazos”.

Aun así, las siguientes genera-ciones siguen cumpliendo conuna cita religiosa, familiar ygastronómica, en la que elbuen comer también tiene suprotagonismo.

Pablo Lacun-za, la ilusión ylas ganas de lajuventud

>> “Este año haré algunostramos con mis amigos, pe-ro durante las paradas y ala entrada y la salida, meiré con mi familia”.

La primera vez que Pablo pere-grinó a Ujué lo hizo en el vientrede su madre. La gran devociónque su madre, Mª Pilar Gonzáleztiene por la Virgen hace que, des-de entonces no se haya perdidoninguna romería, a las que haacudido en cochecito, e inclusosubido en los hombros de su ma-dre. Por este motivo, en cuantocumplió los ocho años, decidióhacer la romería él solo, al princi-pio solo la vuelta, pero al año si-guiente también la subida. Desdeentonces, hace ya cuatro años, haseguido cumpliendo con esa tra-dición familiar encantado, e in-cluso ha participado en las ofren-

das de la eucaristía: “me gustamucho peregrinar con mis pri-mos, mis tíos y mi familia”, decla-raba Pablo, quien además asegu-raba que “este año haré algunostramos con mis amigos, pero du-rante las paradas y a la entrada yla salida, me iré con mi familia”. Y es que los Cañuca tienen una se-rie de costumbres gastronómicasbien arraigadas el día de la pere-grinación: “desayunamos todosjuntos antes de llegar a San Mar-tín, almorzamos pasado el pue-blo, y tras la misa, nos juntamos acomer unas migas en el MesónLas Torres. Eso nunca puede fal-tar, porque es una reunión fami-liar muy importante para nos-otros, en la que nos gusta cantar ycelebrar, aunque lo hagamosmuy mal”, declaraba Mª Pilar, lamadre de Pablo. Además, a lavuelta, es una parada obligada lamerienda en las bodegas Bera-mendi, “donde siempre come-mos magras con tomate”. Después de la merienda, cada ra-ma familiar vuelve por su cuentaa casa. Eso si, con la mochila car-gada de recuerdos y el ánimo dis-puesto para la siguiente romería.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:11 Página 37

Page 38: EZM 53

38 integral

La alerta por la contaminaciónradiactiva, tras el desastre de lacentral nuclear de Fukushimapor el tsunami que afectó a Ja-pón el pasado 11 de marzo, hadespertado el interés por los ali-mentos ricos en yodo y en sus-tancias protectoras contra lacontaminación radiactiva. Unode los problemas es la liberaciónde elementos radiactivos, comoel estroncio 90 y el yodo 131, ca-paces de incorporarse a las tiroi-des, interfiriendo en su normalfuncionamiento, pudiendo cau-sar, si la dosis es elevada, gravesenfermedades. Si se consumesuficiente cantidad de yodo, lastiroides estarán saturadas y noincorporarán el yodo radiactivo.El yodo se obtiene de alimentoso pastillas de yodo (éstas se ha-brían de consumir bajo controlmédico, para evitar riesgos desobredosificación, en caso de ex-posición elevada).Los vientos y la lluvia acercarán aEuropa partículas contaminadas,aunque cabe esperar en dosis re-lativamente pequeñas. Pero laprevención de sus efectos no estáde más, sobretodo cuando seguirunas sencillas recomendacionesminimizarán mucho el contactocon ellas. Prevención, no miedo.En las próximas semanas si llue-

ve, y no queda más remedio quesalir a la calle, evitar mojarse,llevando paraguas y chubas-queros que nos protejan bien dela lluvia.NO consumir ningún alimentoprocedente de Japón (ni paísescercanos), ni pescado captura-do en el Pacífico con posteriori-dad al 11 de marzo.Las personas con enfermedades

� Silvia Beltrán

del tiroides han de acudir al per-sonal sanitario que las atiendenormalmente, por si fuese pre-ciso algún cambio en la medica-ción. No automedicarse.Para la población en generalhay dos alimentos que se ha de-mostrado son excelentes cuan-do hay una exposición a la ra-diación, el miso y las algas.Alimentos que, “casualmente”,forman parte desde hace mile-nios de la dieta de una parte dela población de Japón.Aunque poco conocido, el misoes una salsa de soja salada y fer-mentada, que no sólo posee unefecto protector contra la ra-dioactividad, sino que ayuda a eli-

minar los elementos radioactivosdel cuerpo. Esta cualidad era co-nocida desde que tras la bombaatómica de Hiroshima el Dr Aiki-zuki y su equipo lograron prote-ger su salud y la de sus pacientesconsumiendo miso, mientras quea su alrededor los que no lo con-sumieron morían afectados deleucemia y cáncer de huesos. LaUniversidad de Hiroshima y elInstituto Japonés del Cáncer hanrealizado diversos experimentoscon cientos de miles de personasdurante 25 años, comprobandosu acción preventiva contra elcáncer, incluso del cáncer de pul-món por efectos del tabaco. In-vestigaciones recientes han lo-graron aislar en el miso unasustancia a la que dieron el nom-bre de cibicolina, que es capaz dereducir la radioactividad acumu-lada en el cuerpo humano. El miso es muy rico en minera-les, contiene enzimas que ayu-dan a la digestión, y ácidos lino-léico y lecitina, que reducen elcolesterol en sangre, reducien-do la arterioesclerosis. Favore-ce la regeneración de las célulasde la piel y potencia el brillo y lasalud del pelo, entre otros efec-

>> Los vientos y la lluviaacercarán a Europapartículas contamina-das, aunque cabe espe-rar en dosis relativa-mente pequeñas

¿Nucleares? No, gracias. Miso y algas

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:11 Página 38

Page 39: EZM 53

integral 39

tos benéficos. Si nos hacemosuna radiografía u otras pruebasradiológicas el consumo de mi-so nos ayudará a eliminar laspequeñas cantidades de radia-ción que se hayan podido acu-mular.Es aconsejable consumir unacucharada de miso diaria en so-pas, consomés, potajes… Pode-mos encontrar en el mercadomisos biológicos (para evitar lasoja transgénica) de proceden-cia europea, aunque sea un pro-ducto tradicional asiático.Otro alimento muy interesante,reconocido antídoto tambiéncontra radiaciones, son las algas,consumidas hace miles de añospor los pueblos costeros. En Ja-pón las recolectaban y secabanya en tiempos neolíticos. En elAtlántico hay pruebas del consu-mo de algas por parte de celtas yvikingos. En Galicia se utilizandesde antiguo como alimentopara personas y animales, paraabono de las tierras, en la boticade la abuela (contra la gota, anti-rreumática, úlceras en al piel, bo-cio, anticoagulantes, adelgazan-tes, remineralizante…) y cadavez más en la industria alimenta-ria (carregenina, alginatos, agaragar,… utilizados como espesan-tes y aditivos naturales).

Las algas contrarrestan los efec-tos de las radiaciones (rayos X,radioactividad) y de la contami-nación con metales pesados(plomo, mercurio, estroncio,cadmio) y sales tóxicas como ni-tritos, sulfuros, debido por un la-do a su riqueza en yodo y porotra al contenido en alginato desodio (sobre todo las algas kelpy cochayuyo), evitando la fija-ción de contaminantes en el or-ganismo, favoreciendo su elimi-nación (en el intestino setransforman en sales insolublesy se eliminan por las heces). Losjaponeses ya tuvieron una ex-periencia importante, tras lasexplosiones atómicas de la Se-gunda Guerra Mundial. Las algaskombu han demostrado la pro-piedad de eliminar los isótoposradioactivos aún cuando ya es-tén alojados en la estructuraósea. De allí su justificada famacomo desintoxicantes y depura-tivas. Con 1 gramo diario de algaKombu obtenemos el aporte su-ficiente de yodo para garantizarel equilibrio de las glándulas en-docrinas.Las algas con mayor contenidoen yodo son la kombu, dulse,wakame, espaguetti de mar,nori y Kelp (ésta se encuentrabásicamente en forma de cápsu-las). Consumir de preferencia al-gas gallegas (dos empresas de lazona las deshidratan, y elaboranconservas y otros productos condenominación biológica), evi-tando las procedentes del Pací-fico recolectadas tras el terre-moto. La algina que se encuentra en lasalgas Kelp ha demostrado ser

>> Si nos hacemos unaradiografía u otraspruebas radiológicas el consumo de miso nosayudará a eliminar laspequeñas cantidadesde radiación que se ha-yan podido acumular

capaz de inhibir de manera se-lectiva la absorción del estron-cio 90 y el yodo 131 por el apa-rato digestivo. El yodo131 esrápidamente excretado del or-ganismo si las tiroides no nece-sitan yodo. Podemos tomar algas usándo-las como una verdura más (pe-ro en pequeñas cantidades, porsu alta concentración en nu-trientes) o consumirla en pastade sopa, panes, galletitas sala-das, bastoncillos con algas…,dos o tres veces a la semana. Enel valle de Valdizarbe, en Mendi-gorría, se elaboran pastas sala-das biológicas de aperitivo conalgas gallegas.Ofrecemos a continuación ricasrecetas con miso y algas, paraintroducirnos en la cocina “anti-nuclear”.

Espagueti con alga dulse Ingredientes: 300 g espaguetitricolor, 2 dientes de ajo, albaha-ca fresca, 30 g de piñones, aceitede oliva 1ª presión en frío, salsade soja biológica, 40 g alga dulse

Cocer los espaguetti con un cho-rrito de aceite y escurrir.Tostar el alga en una sartén ca-liente hasta que esté crujiente,desmenuzarla un poco con losdedos y majarla junto con losajos, el pimiento y la albahaca,añadir la salsa de soja, el aceite yun poco del agua de cocer la pas-ta, para que no quede excesiva-mente espesa y pueda mezclar-se bien con la pasta.Servir bien caliente. Opcional-mente se puede hornear unosminutos para que se forme unacorteza crujiente y dorada.

Berejenas, calabaci-nes y pimientos consalsa de misoIngredientes: 1 berenjena, 1 cala-bacín y un pimiento rojo, 1 cucha-rada sopera de miso, 70 ml de vi-nagre de arroz (o de vinagre devino blanco), 2 cucharadas demiel, 1 cucharada de semillas desésamo.

Se pela la berenjena y se corta entiras longitudinales, al igual queel calabacín, los pimientos en ti-ras anchas. Se saltean en unasartén a fuego bajo, hasta quequeden blandos.Aparte se prepara una salsamezclando el miso, el vinagre yla miel. Se rocía con ella la verdu-ra salteada y se decora con lassemillas de sésamo. Se sirve ca-liente. Estas verduras con misopueden acompañar un plato decereales (arroz, mijo…) o legum-bres (garbanzos, alubias…), o auna ensalada.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:11 Página 39

Page 40: EZM 53

40 ZONA ZENTRO

¿Por qué elegisteis Siria? Buscábamos un lugar en el quepoder estudiar y aprender ára-be, y mirando en internet mu-chas páginas recomendabanDamasco. Hablaban de la cali-dad de la enseñanza en su uni-versidad, de lo bonita que era laciudad, de lo amable que era lagente y de que en esta ciudadpodías practicar el árabe “fus-ha” (clásico), que es el que se es-tudia en las universidades, y

que en otros sitios es muy dife-rente al árabe que se habla en lacalle. Además de ser barato, Si-ria tiene un montón de cosasbuenas muy atractivas, desde si-tios para visitar hasta la comidao el mar, aunque en España lagente desconoce bastante estepaís.

Cuáles son las principales di-ferencias con la manera de vi-vir nuestra?

Desde luego hay cosas muy, muydiferentes a las que hay en Espa-ña, aunque también hay muchas(más de las que la gente piensa)que son iguales o parecidas. Aquíel papel de la familia sigue siendofundamental. La gente vive consus padres hasta que se casa y lasfamilias son muy extensas. Casitodos los fines de semana se reú-nen y hay partes del país en elque el concepto de tribu familiartodavía se mantiene.

Cuando terminó la carrera deDerecho en Pamplona, decidióque lo suyo eran las letras, peroen formato periodístico, así quese trasladó a Madrid a estudiaresta carrera. Ya como periodis-ta, ejerció en la Agencia EFE pa-ra prensa y televisión, así comoen el gabinete de prensa de lasCortes de Aragón. Hace poco más de dos años, de-cidió trasladarse a Damasco,junto con su novia, para estu-diar árabe, y tras unos meses enla capital siria, ambos encontra-ron trabajo en el Instituto Cer-vantes de Ammán, en la vecinaJordania.En febrero de este año volvie-ron a Damasco para trabajarcomo profesores en el InstitutoCervantes de la ciudad siria. El periodista puentesino noscuenta, a través del correoelectrónico, cómo se ve desdela capital la situación que viveel país árabe.

Ismael Arana en el monte Quassyum, sobre la ciudad de Damasco

>> Las mayores mani-festaciones no estánsiendo en la capital sino en otras ciudades o pueblos, y la gente noestá pidiendo que se vaya el presidente, sino que piden máslibertad

EL PUENTESINO ISMAEL ARANA, TESTIGO DE LAS REVUELTAS DE SIRIA

“La situación es de incertidumbre,aunque las revueltas se están viviendo fuera de la capital”

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:12 Página 40

Page 41: EZM 53

ZONA ZENTRO 41

La religión tiene un peso funda-mental en la vida de la gente. Si-ria es un ejemplo de convivenciaentre religiones: hay drusos, mu-sulmanes, chiíes y suníes, católi-cos, ortodoxos y alguno más queme dejo. Hay una gran toleranciapor el otro y socialmente se mez-clan entre ellos, aunque a la horade casarse lo suelen hacer con al-guien de su misma religión.Quizás si hay algo que marca ladiferencia entre Siria y Españasea el papel de la mujer. Aquí si-gue teniendo un rol fundamen-talmente doméstico, ocupándo-se de los niños y de la casa. Pocoa poco la sociedad va cambian-do –hay mujeres que se incor-poran al mercado laboral y de-más-, pero todavía creo quequeda mucho camino por hacer.Por lo demás, la gente trabaja,estudia, le gusta quedar con susamigos y tomar té (o una cerve-za, que aunque no muchos, sique hay bares) y fumar una ar-quile, viajar con la familia alcampo el fin de semana a haceruna barbacoa, etc.En cuanto a la comida, compar-timos un montón de ingredien-tes (vegetales, frutas, aceite deoliva...). Eso sí, el cerdo es casiimposible encontrarlo y lo queprima es el cordero y el pollo.

¿Qué situación se vive ahoraen Siria? Ahora mismo la situación es unpoco de incertidumbre. Ha ha-bido manifestaciones y hamuerto gente, aunque por aho-ra está siendo completamente

diferente a como fue en Túnez oen Egipto. Las mayores mani-festaciones no están siendo enla capital sino en otras ciudadeso pueblos, y la gente no está pi-diendo que se vaya el presiden-te, sino que piden más libertad,que se derogue la ley de emer-gencia (vigente desde 1963),que se acabe con la corrupción–uno de los grandes problemasdel país- y que se permita crearpartidos políticos. Todo el mun-do hace suposiciones, pero aho-ra mismo nadie sabe qué va apasar. Desde luego, manifesta-ciones como las de El Cairo meparecen bastante improbablesen la capital.

¿Has sido testigo de esas pri-meras revueltas? Como ya he dicho, en la capitales donde menos cosas han pasa-do. Más bien al contrario. La se-mana pasada hubo una mega-manifestaciónprogubernamental en Damasco. Cientos de milesde personas fueron a mostrar suapoyo al presidente (por su-puesto, todos los trabajadoresde la administración pública, es-

cuelas y demás) tenían que ir.Era curioso que en la universi-dad ese día solo había extranje-ros. Si que ha habido alguna pe-queña escaramuza en la ciudad,pero yo particularmente no la hevisto.

¿Se percibe en la sociedadárabe la sensación de cam-bio? Sí, sí que se percibe que despuésde lo de Túnez y sobre todo de lode Egipto algo ha cambiado. Eracurioso ver a la gente viendo lasrevueltas en Egipto por la televi-sión (en Al Jazeera) y pensar enqué estarían ellos pensando enese momento. Todos los gobier-nos de la zona están haciendo al-guna concesión a sus ciudada-nos, por eso de que “cuando lasbarbas del vecino veas cortar…”

Se habían anunciado refor-mas ¿se sabe ya cuáles? El presidente ofreció un discur-so el miércoles de la semana pa-sada. Se esperaba que anuncia-ra el fin de la ley de emergencia,pero al final no lo hizo. Se anun-ciaron proyectos y estudios defuturas leyes para la creación departidos políticos y el fin de estaley de emergencia, pero porahora casi todo son promesas.De todas maneras, cada día haynoticias nuevas. La semana pa-sada el presidente destituyó elgobierno y hoy los medios ha-blan de quiénes serán los nue-vos miembros. Puede que enunos días esta información hayaquedado anticuada.

¿Qué papel están jugando in-ternet y las redes sociales?Si que están jugando un papel im-portante, sobre todo Facebook yTwitter. Hay un par de páginasque son las que están publicandolo que pasa en las manifestacio-nes y convocan a la gente paraotras. Facebook estaba prohibi-do en Siria (junto con Youtube ylos blogs) hasta hace mes y me-dio, cuando el gobierno levantó laprohibición. En realidad, la gentese conectaba y el gobierno lo sa-bía, pero ahora es legal. Los blogscontinúan siendo ilegales.

¿Existe allí el temor de que es-ta serie de cambios políticosderiven en un ascenso del ra-dicalismo religioso?Sí que existe, y quizás sea una delas razones que más echen paraatrás a muchos ciudadanos a lahora de salir a las calles. Como hedicho antes, Siria es un ejemplode convivencia religiosa y el pre-sidente juega un papel funda-mental a la hora de mantener eseequilibrio –él mismo forma par-te de la minoría alawita-. Las imá-genes de la guerra y postguerraen la vecina Irak están muy fres-cas en la memoria de los sirios,amén de que alrededor de un mi-llón y medio de iraquíes viven enSiria exiliados de la guerra en supaís. También están las imágenesde la guerra en Libia, y nadie de-sea eso. Sí que existe un gran re-chazo a que un partido radical sealce con el poder, y ante esta po-sibilidad la gente prefiere el régi-men que existe ahora.

>> Quizás si hay algoque marca la diferen-cia entre Siria y Espa-ña sea el papel de lamujer. Aquí sigue te-niendo un rol funda-mentalmente domésti-co, ocupándose de losniños y de la casa.

e,

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:12 Página 41

Page 42: EZM 53

42 ZONA ZENTRO

picatostesA mí es que esto de lo qué semosy ánde venimos me mosquea unmontón, ¡cagüen los mistos!…Antes no había tanto miramientocon los animales. Trabajaban pauno, te los comías y punto… Peroahora no… Ahora es otra cosa…Ahora resulta que el perro tieneque ser nuestro mejor amigo…Pero ¿ánde van?, ¿pero desdecuándo tu mejor amigo te decla-ra la guerra y te deja la acera quepaice un campo de minas? ¿Eiñ?...¡Si es que ya hasta tienen su ar-mario con ropa pa invierno, paverano…, y hasta pa entretiem-po!..., ¡pa que al señorito no se leapeguen los abrojos!... ¡Pero si yasólo les hace falta ponese un ba-tín y que se apoderen del mandola tele!... ¡Pero ánde vamos a lle-gar!... Pero si es que hasta tengo aun hijo que paice que sale con unperro…, ¡que tie una dueña!... Si esque to esto es asurdo…Pero lo pior no es eso…, lo pior eslo de los pacharanes… ¿Que quétienen que ver los pacharanescon to esto? ¿Eiñ? Pos sabéis loque sus digo, cagoen, pos quemientras no se demuestre lo con-trario, los pacharanes tienen quever con to lo que pase en Navarra.Y si van acompañaos de un mus yuna faria, pos mejor que mejor.El caso es que a mí me paice queen to esto hay algo de estraño.Porque vas pa Andalucía y vesesas lomas con sus olivos precio-samente enfilaos… Y vas pa laRioja y ves esas laderas con susviñedos…, to con un buqué que setacumula la salibilla... Pero, aquí,en Navarra, yo no veo na de na…¿O es que alguien ha visto algunavez un campo de pacharanes?...¿Pero ánde viene tanto pacha-rán? ¿Eiñ?... ¡A mí to esto me mos-quea un montón!… Y caro, luegovas y te enteras que los traen dela Rumanía, tú… Pero eso no es lopior, no…, lo pior es que con el lo-te te ajuntan un par de osas pa re-poblar el Pirineo…, ¡anda y jóe-te!…Pero…, y yo me pregunto…, ¿nosería mejor que les mandáramos,a ordea, un ciento buitres? ¿Esque no los podíamos ir ancajan-do, asín, como quien no quiere lacosa… surreticiamente?...... Que

pasa el Tour, pos pa el ganador deetapa, ¡ramo flores y par de bui-tres!... Que viene la princesa a in-agurá, ¡ramo flores y par de bui-tres!... Que viene el Papa acanonizá, ¡ramo flores y par debuitres!... Porque esto de los bui-tres ya tiene sorna, ya… Al otrodía, sin ir más lejos, que estuve vi-sitando a una hermana que casóa Guernica… cagoendioro, ¡to in-pecable!… paecía un belén… cacosa en su sitio, tú… y de repentemiro parriba y veo como saprosi-ma un escuadrón de buitres vo-lando a ras… tos en batería, pefe-tamente alineaos, mirando paderecha y pa izquierda… buscan-do a qué hincarle el diente… y veo

que tol mundo sale corriendo endesbandá… que yo no sabía ya nipande tirá… y resulta que habíaalao un par de bizcochos, y diceuno, Oye Pachi ¿de dónde vendrátanto buitre, pues?, estos tienenque ser, lo menos, navarros… (yyo pensando… sí, navarros… delas Bardenas, no te joe… del mis-mísimo polígono de tiro, allí hanaprendío a volar asín de bien…),y va el otro y le dice… No creo… siserían navarros ya nos habríanatacado…¡Si es que ya lo dicía la tía Gerar-da! ¡Los buitres nos van a echar aperder la fama!... Que ya los tene-mos hasta en la sopa…, que alotro día salía en el diario: “Losbomberos rescatan a un buitreextraviado de una terraza dePamplona”…, y digo yo, pos nor-mal, cojona…, pero si cualquierdía de estos te los encuentrasdentro del bar, acodaos en la ba-rra, pidiendo un chiquito.Si es que no pue sé… porque aho-ra nos vienen con lo del visón eu-ropeo ese en estinción… que si lohan visto al visón ese ande elpuente… que el visón está ande elsotol río… pero vamos a ver, yome pregunto, ¿da pa un abrigo pala parienta o no?... Pos si no da pa

un abrigo, ¿pa qué tanto revue-lo? ¿Es que no nos vale con el re-vuelo de los buitres? ¿Eiñ?... ¡Re-diós con la amistá!Porque luego está lo de los cier-vos, caro… vas por la carretera ya ca paso una señal de aberten-cia: ¡Cuidao, ciervos!..., que vauno acojonau esperando que lesalte un ciervo en ca revuelta…¡Pero bueno!, ¿ánde sa visto unciervo en Navarra?... No seríamás lógico, dio yo, pintar un ja-balí… Que éstos si que tienen co-jones…, que cualquier día salenya en portada del diario: “Losbomberos rescatan a un jabalíborracho tirándose de la fuentede la Navarrería”… Y cuidao note lo lleves por delante con ellanrrober, porque si lospachu-rras, vale, pos da pa noventachorizos…, pero ¿y si no?..., ¡an-da y píllalo que si no no cobras elseguro!... Así que tiés que aguan-tá ver como se te escapa monte-arriba el parte de accidente enforma de noventa chorizos…,¡anda y jóete! Si es que es casimejor hacerse cazador…, ¡namás que pa por si acaso, leches!Y luego dicen que hay que séamigo de los animales. Pos na…,entonces: si hay que sé…, ¡se sé!

Cagüen la amistá. LABORDA. Ilustración: Maribel Tena

Que pasa el Tour, pospa el ganador de etapa,¡ramo flores y par debuitres!... Que viene laprincesa a inagurá, ¡ra-mo flores y par de bui-tres!... Que viene el Pa-pa a canonizá, ¡ramoflores y par de buitres!...

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:12 Página 42

Page 43: EZM 53

inextremisZONA ZENTRO 43

El otro día, desayunando, algo queoí en la tele me hizo escupir la le-che. Un tertuliano de cierto pro-grama, hablando del tema de lasrevoluciones en el mundo árabe,aseguró categóricamente que elfactor decisivo para el éxito de di-chas revoluciones, ha sido el papelde las redes sociales, ante el asen-timiento general de sus compañe-ros de mesa. No discutiré el hechode que ha sido de suma importan-cia la influencia que estas han teni-do a la hora de dar a conocer eldescontento en estos lugares, pe-ro de ahí a atreverse a afirmar quesu papel ha sido “el factor decisi-vo” va un trecho muy largo. La re-alidad es que las redes socialeshan funcionado ahora como hanfuncionado los periódicos y lospanfletos en otras épocas con laventaja de que ahora la informa-ción es compartida al momento yantes tardaba días en llegar, lo cualno significa que el desenlace nofuera el mismo. Me explico. Porejemplo, a finales del siglo XVIII noexistía el Facebook ni el Twitter, oal menos no hay indicios de quefuera así. Y sin embargo se produ-jo una Revolución Atlántica de ca-rácter liberal - burgués primero enEstados Unidos en 1783 con su in-dependencia, y más tarde en Fran-cia en 1789 con el derrocamientode la monarquía borbónica. Se for-jaron dos repúblicas constitucio-nales, en las que aparecía por pri-mera vez en la Historia el concepto

de “ciudadano” en tanto que suje-to de derechos y de obligacionescívicas, sustituyendo al “vasallo”existente hasta el momento. ¿Pe-ro cómo, si todavía no había redessociales? se preguntará el tertulia-no del que hablaba al principio.Pues muy sencillo: tras años deilustración, la clase burguesa delmundo occidental estaba prepa-rada para realizar un cambio des-de las más hondas raíces al poderestablecido, que es lo que al fin y alcabo supone una revolución. Lacultura y el poderío económicohabían hecho que la burguesía sepermitiera cuestionar el conceptomedieval del poder real que pro-cedía de Dios, así como el poderíode los sectores religiosos en la vi-da política. Estos valores aristo-cráticos y medievales, iban a sersustituidos por los valores pro-pios de la burguesía, esto es, la li-bertad individual, la igualdad detodos los miembros de un estadoen tanto que ciudadanos con dere-chos, y el sentimiento de perte-nencia a una nación, en contra delo anterior, que vinculaba al hom-bre con su señor. Y, oiga, no existíael Facebook. Las noticias no se di-fundían por tablones, ni por even-tos, ni por e-mails. Sin embargo,existía una conciencia común, yuna serie de elementos que favo-recían el cambio, no sin antes ver-ter varios miles de litros de san-gre. Porque, guste o no, todarevolución ha conllevado a lo lar-

go de la Historia el derramamien-to de sangre. Es prácticamenteimposible sustituir un modelo deEstado por otro sin rebanar algu-nos pescuezos. Así somos los se-res humanos. Orgullosos y cabe-zones. Y esto ni el Facebook, ni elTwitter, ni ninguna red social va apoder cambiarlo jamás. Lo único que han permitido las re-des sociales es que desde Madrid,o desde París, o desde NuevaYork, la gente pueda comentartranquilamente sentada en su so-fá lo de acuerdo que está con la re-volución egipcia o tunecina, o lapena que siente por los pobresdamnificados de la represión deGadafi; pero quienes de verdadlas pasan canutas son los habitan-tes de esos territorios, quienes notienen ni puta idea de lo que es elFacebook, y los que lo conocen esde oídas. De manera que vamos aser sensatos y vamos a admitirque las redes sociales han servidopara difundir en tiempo real lasnovedades sobre estas revolucio-nes, pero en modo alguno nadieha conseguido a través del Twit-ter derrocar a un solo dictador: hasido en la calle, en barricadas, ymediante el choque frontal con

En modo alguno, nadie ha conseguido a través del Twitter derrocar a un solo dictador.

La revolución del facebook. JAVIER ZABALZA las fuerzas de la autoridad comose ha podido alcanzar a medias elobjetivo de sustituir un poder co-rrupto y totalmente anacrónicopor otro en el que el pueblo poseeel poder. Porque, una vez derro-cado el poder, viene la segundaparte de toda revolución: la tran-sición al nuevo modelo de estadoque se pretende, quizá la partemás compleja, más duradera ymás tensa de todo cambio. Y enesta fase es donde Occidente hade esforzarse al máximo para im-plantar regímenes democráticosde hecho, y no en teoría. Aunque,conociendo al personal, lo másprobable será que se intenten for-mar nuevos gobiernos títeres pa-ra que así nos salga más barato elgas, el petróleo, o los minerales deestos lugares, consiguiendo asídejar las cosas tal y como estaban,con gobiernos muy ricos y ciuda-danos muy pobres. Esperemosque las gentes que han consegui-do destronar a los tiranos que loshan exprimido hasta la saciedad,no permitan que esto ocurra. Enprimer lugar porque sino toda lasangre derramada y todo lo con-seguido hasta la fecha no habráservido para nada. Y en segundolugar porque ya está bien de quenuestro mundo aspire a dominaral resto basándose solamente enel grado de interés económicoque este control nos aporta. Se su-pone que el colonialismo imperia-lista lleva ya décadas sin existir.Pero visto lo visto, esto es un me-ro suponer. Quizá podamos cam-biarlo a través del Twitter.

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:12 Página 43

Page 44: EZM 53

ExposicionesDEL 3 AL 19 DE MAYO

Exposición de fotos ‘Welcome tothe garbage mountain’ de JosebaZabalza

Primavera de Música13 DE MAYO

A las 22.00 horas, concierto de líri-co y zarzuela a cargo de la sopra-no Marta Huarte, la violinista MªVictoria Jericó y un pianista

OLITEDía de las Cuadrillas13.00 horas: apertura del frontón yronda poteo con la charanga Fo-nofobia14.00 horas: comida popular16.30 horas: juegos por cuadrillas17.00 horas: concierto de La Pseu-doBanda17.45 horas: música comercial18.15 horas: concierto de LosRumberos19.00 horas: música comercial 19.30 h: concierto de Los Flekis20.15 horas: música disco20.45 horas: concierto de Silverunder mails21.30 horas: partido, retransmisióndel Madrid-Barça00.00 horas: concierto de Pacien-cious-e00.45 horas: Dj’s2.00 horas: cierre del frontón

agenda abril-mayoCine Comercial17 DE ABRIL

A las 19.00 horas, proyección de‘Torrente 4’

24 DE ABRIL

A las 19.30 horas, proyección de‘El cisne negro’

ExposicionesDEL 20 DE ABRIL AL 8 DE MAYO

Exposición de Esculturas de KoroAbasolo en Galerías Medievales

DESDE EL 27 DE ABRIL

‘Las mujeres en la época medieval’en la Casa de Cultura

28 DE ABRIL

A las 18.30 h, actuación del grupoLos Cadalzos con su obra ‘Asam-blea de mujeres’ de Aristófanes

XIV Encuentro Mujeres 30 DE ABRIL

9.30 horas, acogida de las partici-pantes, café, Aurresku y dantzariscon intervención de autoridades yla Coral de Olite11.15 horas, kalejira con gaiteros ygigantesDe 11.30 a 13.00 horas, activida-des y visitas culturales en el Casti-llo, Museo del vino, Galerías, Igle-sias y Cofradía del Vino12.00 horas, conferencia ‘Las mu-jeres olvidadas de la historia’, acargo de Ángeles Caso en la Casade Cultura

FALCES20 DE ABRIL

A partir de las 17.30 horas, Feriadel libro en la calle Mayor y la plazacon talleres y música

21 DE ABRIL

A las 18.00 horas, entrega de pre-mios del Concurso fotográfico deCarnavales

DEL 2 AL 8 DE MAYO

Campaña comercial ‘Vuelve la pe-seta’

Fiestas de la JuventudDel 29 de abril al 1 de mayo

FUNESCine Comercial17 DE ABRIL

A las 16.30 h, ‘Gnomeo y Julieta’A las 20.00 h, ‘El discurso del rey’

24 DE ABRIL

A 16.30 h ‘Esta abuela es mi padre’A las 20.00 horas, ‘The fighter’

MARCILLAFutbol 3x3 adultos21 Y 22 DE ABRIL

De las 21.30 a las 00.30 horas

DEL 24 DE ABRIL AL 26 DE JUNIO

Actuaciones de la Banda munici-pal los domingos de 20.00 a 21.00horas en la plaza

Fiestas de la juventud7 DE MAYO

9.15 horas, encierros11.30 horas, partido de pelota, Mi-kel Goñi y Lasa III contra Capellány Eulate13.30 horas, en el Ayuntamientoentrega de premios del Concursofotográfico de feriasPasacalles con los gigantes 16.30 horas, concierto en la Socie-dad con ‘Magia Negra’18.00 y 19.30 horas, encierros 22.00 horas, toro de fuego1.30 horas, concierto en la Socie-dad con ‘Magia Negra’

8 DE MAYO

9.15 horas, encierros16.00 h, concierto en la Sociedad17.30 y 19.00 horas, encierros20.00 horas, pasacalles con laBanda Municipal21.00 horas, toro de fuego

PERALTADía del libro20 DE ABRIL

A las 18.30 h en la Biblioteca Públi-ca, el Grupo Clown Art de marione-tas representará ‘La dama del río’

29 DE ABRIL

A las 20.00 horas en la Casa deCultura, presentación del libro ‘Dia-rio de un alcalde de pueblo’, deJuan Manuel Campo

44 ZONA ZENTRO

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:12 Página 44

Page 45: EZM 53

eeccooss ddee ssoocciieeddaadd

VISITA A SER TAFALLALa emisora SER Tafalla recibió recientemente la visita de un grupode 17 personas, trabajadores de Tasubinsa de las plantas de Tafa-lla y Sangüesa e integrantes del taller de periodismo.Todos ellos pudieron comprobar cómo se hace la radio en directoy resolver dudas sobre la realización de los programas y los aspec-tos técnicos de las emisiones. Incluso alguno se atrevió con el mi-crófono.

FIESTA DE LA PRIMAVERA EN LA CALLE MAYORLos escolares de Tafalla volvieron a recibir a la primavera llenan-do de dibujos y de color la calle Mayor de Tafalla, una actividad or-ganizada por la Floristería Acacia. Todos los participantes, casi 500niños, se llevaron como recuerdo una planta. En la fotografía, ungrupo de niñas junto a la exposición de dibujos.

VISITA CULTURAL A LONDRESUn grupo de alumnos delCentro Politécnico de Ta-falla realizó recientemen-te un viaje a Londres ynos envió como recuerdouna foto tomada en Tra-falgar Square.

ZONA ZENTRO 45

A las 13.00 horas, concentraciónmensual contra la violencia de gé-nero en la plaza Carlos III13.30 horas, teatro en la calle laRueda 14.30 horas, comida y sobremesamusical18.30 horas, entrega del testigo yclausura

TAFALLAExposicionesHASTA EL 1 DE MAYO+

En la Sala de Exposiciones, mues-tra fotográfica de J. Zabalza, “Wel-come to the garbage mountain”

Ciclo de Cine ‘Nomina-das a los Oscar’21 DE ABRIL

A las 20.00 y las 22.30 horas, pro-yección de ‘127 horas’

28 DE ABRIL

A las 20.00 y a las 22.30 horas, pro-yección de ‘Winter’s Bone’

Cine Comercial16 Y 17 DE ABRIL

A las 20.00 y las 22.30 horas (soloel sábado) ‘El discurso del rey’A las 17.00 horas, ‘Rango’

23 Y 24 DE ABRIL

A las 20.00 y las 22.30 h (solo el sá-bado), ‘Encontrarás dragones’17.00 h ‘Esta abuela es mi padre’

Teatro y danza15 DE ABRIL

A las 20.30 horas, representaciónde ‘Bestiario’, a cargo de la com-pañía La llave maestra

29 DE ABRIL

A las 20.30 h, danza a cargo de Al-kora con la obra ‘Fussion groove’

6 DE MAYO

A las 20.30 h, teatro a cargo de Pa-blo del Mundillo: obra ‘El mundillopirata en la isla del Tesoro’

Casa de la Juventud La KolasaTaller de magia: 26, 28 y 30 de abrilde 18.00 a 20.00 horas

Taller de fieltro 2, 9 y 16 de mayo,de 18.30 a 20.00 horas

Taller de Graffitti: 7, 14, 21 y 28 demayo, de 17.00 a 20.00 horas

Taller de maquillaje: Del 7 al 21 demayo, de 19.30 a 21.30 horas

UJUÉ 29 DE ABRIL

A las 20.30 horas en Pastas Urru-tia, presentación del libro ‘Ujué de-voción y tradición’30 DE ABRIL

Peregrinación de la Hermandad delos Doce de Tafalla1 DE MAYO

Romería de Tafalla, Beire, Pitillas,Santacara Y Murillo el Fruto8 DE MAYO

Romería de Olite, Carcastillo, Mé-lida y Figarol14 DE MAYO

Romería de Eslava22 DE MAYO

Romería de Peralta12 DE JUNIO

Romería de la Hermandad de Olite

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:12 Página 45

Page 46: EZM 53

46 tablóndeanuncios

¿Buscas un trabajo? ¿Vendes el coche? ¿Quie-res conocer gente nueva? Envíanos el texto jun-to con tu nombre y teléfono y/o dirección de con-tacto para que podamos colocarla en el tablónde anuncios entre particulares. ES [email protected]. Ind. Mutilva Baja, C/ E-9, 2º C31192 Mutilva Baja (Navarra)T 948 23 28 85 / F 948 85 31 71

TABLÓN DE ANUNCIOS ENTRE PARTICULARESaannuunncciiooss ccllaassiiffiiccaaddoossPARTICIPACIÓN EN SOCIEDAD GASTRONÓMICA El Porrónde Tafalla. 1.500 euros no negociables. T 948 702 881.LOCAL planta baja, 120 m2, ideal para sociedad o local co-mercial, cerca del centro de salud, totalmente adaptado. Precio 126.000 euros. T 605 061 511TERRENO URBANO 250 m2, en Murillo el Cuende. Agua.Luz. 20.000 euros. T 636 669 764PISO EN TAFALLA. 115 m2, amueblado en la Calle Panueva,7. T 948 70 21 88PISO EN TAFALLA. C/ Martínez Espronceda, 1. 2º piso concalefacción central, 3 habitaciones, salón, cocina, baño ydespensa. Totalmente reformado y exterior. Precio asequi-ble, a negociar. T 616810669VENDO O ALQUILO casa unifamiliar adosada. 3 hab, 2 ba-ños, salón, cocina y garaje en Miranda de Arga. T 650 554 490SE VENDE CASA en el casco antiguo de Tafalla. T 948 700235LOCALES comerciales y oficinas en Tafalla completamenteequipados, de 100 m2, 120 m2 y 130 m2. Venta y alquiler. T 948 703 481 - 605 061 5114 RUEDAS y llantas de aluminio 195-50 R15V. T 646 84 62 SE VENDE O ALQUILA LOCAL COMERCIAL en planta bajadel Centro Comercial de Tafalla. Ideal para oficina o tienda.Dispone de trastero, archivo y escaparate. T 699 027 405SE VENDE escopeta del 16 de un tiro, nueva y económica. SE COMPRA repetidora. T 948 344 559NISSAN PRIMERA NA-AT. Excelente estado. T 667 73 28 10VENDO oruga para subir enfermos por las escaleras. Muypoco uso. T 636 189 773PISO en Sangüesa. Céntrico y amueblado.T 646 925 725 / 607 371 284SILLA DE RUEDAS eléctrica y grúa para traslado enfermosen perfectas condiciones. T 618 12 52 64“CASA DE VENECIA” en Olite. Reformada, amueblada y concalefacción. Una planta. Con terreno (300 m2 total).T 699 222 708PLAZA en la Sociedad Deportiva Rekarte de Tafalla.T 661 904 378APARTAMENTO precioso en Berbinzana de 70 m2. 2 habi-taciones, cocina-comedor, 1 baño y 4 terrazas, la principalacristalada. 130.000 euros negociables. T 686 406 124PARCELA URBANA de 150 m2 en Murillo el Cuende. Sepuede construir planta baja más dos alturas. T 650 186 973PARCELA URBANA de 750 m2 en Murillo el Cuende. Bue-nas vistas hacia el río. Precio a convenir. T 650 186 973PEUGEOT 207 Un año de uso. Negro. Diesel.75 cv.T 636 100 586ADOSADO con ascensor en Tafalla. 172 metros útiles entres plantas, ascensor interior, txoko con chimenea, garaje yjardín. Precio 300.000 eur. T 948 755 098 – 679 665 672PISO EN TAFALLA 4 habitaciones, salón, cocina, baño com-pleto,despensa, 2 balcones. C/ Panueva 36. Muy soleado ybuenas vistas. Precio a convenir. T 635 17 25 87 PISO EN TAFALLA con ascensor, 3 hab., salón, cocina y baño,pequeño trastero, balcón con vistas. Precio 126.000 euros oSE ALQUILA por 450 eur./mes.T 687 27 81 92

CABECERO, 2 MESILLAS, 2 LÁMPARAS, SILLA Y CUADRO.Cabecero para cama de 1,50 y dos mesillas de 57 cm de an-cho. Todo en madera maciza de cerezo. Además una silla ajuego en haya maciza, dos lámparas y un cuadro de 120x70cm.Todo en estado impecable. T 615 036 156

DORMITORIO de matrimonio en ratán gris, impecable. Cama,armario, mesillas, sinfonier, butaca y espejo de cuerpo ente-ro. 1.000 euros. T 616 23 21 96 (Javier)

PISO EN TAFALLA de 94’81 m2, en Calle Panueva, 30, bajo.Todo exterior, 3 hab, cocina, baño, despensa y trastero. Cale-facción indiv. gas propano. Todo reformado, Para entrar a vi-vir. T 948 70 27 11 / 626 74 28 08PLAZA en la Sociedad Deportiva Rekarte de Tafalla.T 948 70 07 30 / 628 52 70 70

TAFALLA Piso completamente amueblado, 2 baños, 3 habita-ciones, cocina, salón. 2 plazas de garaje. Al lado del hospital.550 euros. T 626 976 759

LOCAL COMERCIAL EN TAFALLA Se vende o alquila. 50 m2,en la Avenida Baja Navarra, 21, de Tafalla. T948 70 07 30 / 62852 70 70

LOCAL COMERCIAL de 55 m2, en calle Monasterio Viejo deSan Pedro, nº 5, Pamplona. T 948 26 58 01 - 672 09 01 44

LOCAL COMERCIALcon licencia de actividad para supermer-cado en la Rochapea de Pamplona. T 948 26 58 01 - 672 09 01 44

PISO EN TAFALLA Amueblado, con calefacción. No extranje-ros. T 948 73 82 44

APARTAMENTOLa Pineda/Salou. Climatizado, céntrico y nue-vo. 2 habitaciones, piscina, garaje, terraza. Cerca de la playa yde Acuópolis. T 636 38 26 05

PISO AMUEBLADO en Tafalla. Recién reparado, a gente for-mal. No agencias ni extranjeros. Precio a convenir.T 659 298 678

PISO en Tafalla. Céntrico. T 609 14 04 75

SALOU Alquilo apartamento climatizado en zona Paseo JaimeI. Completamente amueblado. Semana Santa: 300 €. SemanaPascua: 280 €. Semana Julio: 490 €. Semana agosto: 550 €. Resto a convenir. T 673 84 90 05

VariosREFINANCIA tus deudas, paga menos cada mes. No importacuotas atrasadas, estudio gratuito. T 619197235

COMPRO TRAJE DE MARIACHI color negro, con botonaduraplateada. Talla 46. T 639 879 739

TrabajoSE OFRECE chica para cualquier trabajo en Tafalla, incluidosfines de semana y festivos. T 636 218 577

SE OFRECE pastor con 7 años de experiencia. T 664752837

JOVEN con experiencia se ofrece para trabajar de pastor yotras actividades. T 693938429

SE OFRECE mujer de Tafalla, muy responsable, por las ma-ñanas, para cuidado de personas mayores, niños, limpiezasde hogar. T 948 703392 - 628794654 (Resu)

CAMARERA con más de 3 años de experiencia demostrablese ofrece para trabajar en este u otro trabajo en Tafalla o al-rededores o. T 634 26 92 68

CHICA se ofrece para hacer limpieza de hogar . T 626 057 485

CHICA JOVEN de Tafalla. Casada, formal y responsable, seofrece para cuidar niños/as por las mañanas durante todo elaño. Disponibilidad inmediata. T 619 36 54 09 (Raquel)

ADMINISTRATIVO con 6 años de experiencia en facturacióny pedidos, y camarera de comedor y barra con experiencia enfines de semana y fiestas. Busco trabajo. T 618 71 70 23

SE OFRECE para trabajar en la limpieza, plancha y cuidadode personas mayores en la zona de Tafalla, Olite, Barásoain. T 636 38 26 05

SE CUIDA personas mayores en hospital. Día y noche.T 636 38 26 05

SE NECESITA ayudante de cocina con experiencia.T 646 48 50 45

PISO EN TAFALLA de 92 m2, nuevo. Todo exterior, 3 hab, 2 ba-ños. Amueblado. Junto al Juzgado. Alquiler o venta. T 648 71 53 40

PISO CON TXOKO amueblado, con chimenea y cocina de ma-dera. 190 m2, 3 habitaciones, 2 baños, cocina y sala. Todo ex-terior. En Olite. T 696 78 45 95 - 646 61 17 68

CASA de 80 m2, 4 habitaciones, cocina, baño, estar comedor.C/ Túbal, 42 - 1º dcha, Tafalla. T 948 70 15 87

ESCULTURAS en hierro, madera, piedra y cerámica. Tamañomedio. T 615 39 28 88

QUAD Sport z-400. Suzuki, seminuevo. T 626 39 37 96

GARAJE en Tafalla. Calle Olite, junto a escaleras del antiguoTrujal. T 699 78 13 72

VENDO CASA EN UJUÉ. Más de 100 m2 construidos en tresplantas con bajera, más 60 metros adicionales de patio/terre-no descubierto. T 948 12 95 06.

VENDO O ALQUILO. Piso en Olite. 3 hab., salón, cocina, 2 ba-ños, 2 terrazas, calefacc. individual, aire acondic. T 606 16 31 163 hab.

VENDO O ALQUILO. Casa en San Martín de Unx. 150 m2 en 2plantas, 250 m2 de jardín. Amueblada. Urbanización nueva. T 679 25 28 70

2 OLIVARES, en San Martín de Unx. 50 olivos cada uno. T 616 12 86 60

PISO EN TAFALLA, en calle Olite, 1 - 2º. 3 habitaciones, salón,cocina, baño y terraza. T 948 70 13 45 / 948 70 15 14

PISO EN TAFALLA,en calle Panueva, 25- 1º dcha. 3 habitacio-nes, salón, cocina, baño, trastero y despensa. T 627 231 680(Isabel)

CASA EN SAN MARTÍN DE UNX, en calle Panueva, 25- 1ºdcha. 3 habitaciones, salón, cocina, baño, trastero y despensa.T 627 231 680 (Isabel)

ACUARIOde agua fría. 96 litros. Con filtro y luz. T 618 18 38 38

PISO EN TAFALLA en C/ Panueva, 4ª altura. Económico.T 619 06 80 59

PISO EN PERALTA 3 hab, salón, cocina, baño, 2 despensas, a10 m de la escuela, muy céntrico y luminoso. Completo, paraentrar a vivir. T 948 75 15 78 / 646 58 72 57

OPORTUNIDAD, Adosado en Berbinzana. 600 m terreno. Se-minuevo. T 636 19 76 55

VIVIENDA ,3 habitaciones, salón, cocina, baño. Buenas vistas.Para reformar. PVP: 85.000 euros. T 657 10 74 29

UNIFAMILIAR EN TAFALLA , VENDO O ALQUILO. 140 m2 desuperficie. Garaje y trastero incluido (zona La Peña). T 948 7013 21 - 619 72 20 78

CASA MURILLO EL FRUTO Para entrar a vivir. 2 cocinas com-pletas, 3 habitaciones, salón, baño, txoko, patio, 2 terrazas, concalefacción. Precio: 96.000 euros. T 657 28 47 65

Alquileres y traspasosAPARTAMENTO EN OLITE en alquiler, nuevo con 2 habi-taciones, salón cocina y baño. Calefacción y aire acondi-cionado. T 948 74 10 21

APARTAMENTO EN OLITE en alquiler, 2 habitaciones, nuevo,calefacción, aire acondicionado, ascensor. Todo amueblado,céntrico. T 636 10 05 86

SE TRASPASA NEGOCIO en Tafalla en funcionamiento, céntri-co, ideal persona autónoma. T 948 757457

LOCAL EN TAFALLA de 125 m2. Zona Huertos. Dispone de luzy agua. Propio grupos musicales a compartir. 350 euros. T 638 60 13 23

SALOU Alquilo apartamento climatizado zona Paseo Jaime I,próximo a Port Aventura. Climatizado y completamente amue-blado. Recinto privado. Zona Residencial. 490 euros/mes. T 673 84 90 05.

Ventas

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:12 Página 46

Page 47: EZM 53

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:12 Página 47

Page 48: EZM 53

MAKETA EZM 53-DEFI:Maquetación 1 12/4/11 15:12 Página 48