extranjero q ^/°^ c^ gŝ ^^^ 9 en la economia - mapa.gob.es

9
EXTRANJERO q ^/°^ C^ G ŝ ^^^ 9 U EN LA ECONOMIA Por. Benjamín González Jordán* INTRODUCCION EI presente trabajo pretende analizar algunos de los factores que han influído en los resultados alcanzados y no alcanza- dos por la agricultura cubana, eje central de la problemática económica del país, y exponer determinadas consideraciones sobre los cambios que, en opinión del autor, aún es necesario hacer. La agricultura cubana ha experimenta- do, en los últimos 36 años, profundos cambios organizativos y estructurales que han generado determinados resultados, algunos importantes desde el punto de vista cuantitativo, pero que en lo funda- mental han quedado muy por debajo de las expectativas en lo que a eficiencia, ge- neración de exportaciones y satisfacción de las necesidades alimentarias naciona- les se reñere. Su evolución no es, no puede serlo, in- dependiente de la evolución general de la economía, todo lo contrario, los proble- mas de la agricultura cubana se encuen- tran en el centro del quehacer económico (^ Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana. y de las principales dificultades por las que atraviesa el país, por tratarse del sec- tor donde se genera el grueso de las ex- portaciones tradicionales cubanas y don- de se generan también el grueso de los ali- mentos que debe consumir la población. Este artículo comienza con un somero análisis de los principales aspectos gene- rales, positivos y negativos, que caracteri- zaron a la economía cubana en el período 1959-1989, para luego entrar en el análisis particular de la agricultura: su comporta- miento en ese propio período (logros y de- bilidades), un análisis de las transforrna- ciones que han tenido lugar en los úRimos tiempos y de los principales problemas que aún subsisten, así como de las princi- pales medidas que, en opinión del autor, es necesario introducir aún para lograr su desempeño eficiente y la satisfacción de las necesidades alimentarias nacionales. ANTECEDENTES GENERALES DE LA ECONOMIA En el período 1959-1989 en la economía cubana tuvo lugar una profunda transfor- mación, con notables resuitados positivos y determinadas debilidades, algunas de ellas de carácter esencial, muy relaciona- das con la actual problemática del país. Entre los resultados más importantes alcanzados por la revolución cubana hasta 1989 se encuentran: - Crecimiento importante de la economia (4,3% promedio anual), del Producto Inter- no Bruto percápita (2,8% promedio anua^ y de la productividad del trabajo (2% pro- medio anual). - Cambios apreciables en la estructura económica del país y en particular de la in- dustria, que pasó del 24 al 46% del Pro- ducto Intemo Bruto. - Se solucionó completamente el proble- ma de la disponibilidad de fuerza de traba- jo calificada, lo cual de una fuerte limita- ción para el desarrollo pasó a ser una de las principales ventajas comparativas de la economía cubana. - Apreciable desarrollo de la infraestructu- ra, sobre todo eléctrica (se multiplicó la capacidad de generación y se electrifica- ron más del 90% de las viviendas), portua- ria, vial y en la capacidad de embalse. - Se redujeron las desproporciones entre el desarrollo de la ciudad de La Habana y el resto del país. 196-AGRICULTURA

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXTRANJERO q ^/°^ C^ Gŝ ^^^ 9 EN LA ECONOMIA - mapa.gob.es

EXTRANJERO

q ^/°^ C^ Gŝ ^^^ 9 U

EN LA ECONOMIAPor. Benjamín González Jordán*

INTRODUCCION

EI presente trabajo pretende analizaralgunos de los factores que han influído enlos resultados alcanzados y no alcanza-dos por la agricultura cubana, eje centralde la problemática económica del país, yexponer determinadas consideracionessobre los cambios que, en opinión delautor, aún es necesario hacer.

La agricultura cubana ha experimenta-do, en los últimos 36 años, profundoscambios organizativos y estructurales quehan generado determinados resultados,algunos importantes desde el punto devista cuantitativo, pero que en lo funda-mental han quedado muy por debajo delas expectativas en lo que a eficiencia, ge-neración de exportaciones y satisfacciónde las necesidades alimentarias naciona-les se reñere.

Su evolución no es, no puede serlo, in-dependiente de la evolución general de laeconomía, todo lo contrario, los proble-mas de la agricultura cubana se encuen-tran en el centro del quehacer económico

(^ Profesor de la Facultad de Economía de laUniversidad de La Habana.

y de las principales dificultades por lasque atraviesa el país, por tratarse del sec-tor donde se genera el grueso de las ex-portaciones tradicionales cubanas y don-de se generan también el grueso de los ali-mentos que debe consumir la población.

Este artículo comienza con un someroanálisis de los principales aspectos gene-rales, positivos y negativos, que caracteri-zaron a la economía cubana en el período1959-1989, para luego entrar en el análisisparticular de la agricultura: su comporta-miento en ese propio período (logros y de-bilidades), un análisis de las transforrna-ciones que han tenido lugar en los úRimostiempos y de los principales problemasque aún subsisten, así como de las princi-pales medidas que, en opinión del autor,es necesario introducir aún para lograr sudesempeño eficiente y la satisfacción delas necesidades alimentarias nacionales.

ANTECEDENTES GENERALES DE LAECONOMIA

En el período 1959-1989 en la economíacubana tuvo lugar una profunda transfor-mación, con notables resuitados positivosy determinadas debilidades, algunas deellas de carácter esencial, muy relaciona-das con la actual problemática del país.

Entre los resultados más importantesalcanzados por la revolución cubana hasta1989 se encuentran:

- Crecimiento importante de la economia(4,3% promedio anual), del Producto Inter-no Bruto percápita (2,8% promedio anua^y de la productividad del trabajo (2% pro-medio anual).

- Cambios apreciables en la estructuraeconómica del país y en particular de la in-dustria, que pasó del 24 al 46% del Pro-ducto Intemo Bruto.

- Se solucionó completamente el proble-ma de la disponibilidad de fuerza de traba-jo calificada, lo cual de una fuerte limita-ción para el desarrollo pasó a ser una delas principales ventajas comparativas dela economía cubana.

- Apreciable desarrollo de la infraestructu-ra, sobre todo eléctrica (se multiplicó lacapacidad de generación y se electrifica-ron más del 90% de las viviendas), portua-ria, vial y en la capacidad de embalse.

- Se redujeron las desproporciones entreel desarrollo de la ciudad de La Habana yel resto del país.

196-AGRICULTURA

Page 2: EXTRANJERO q ^/°^ C^ Gŝ ^^^ 9 EN LA ECONOMIA - mapa.gob.es

- Incomparable mejoría de la situación so-cial del país, en ello se destaca:

• Sistema universal de salud totalmentegratuito, que cubre hasta los territoriosmontañosos más agrestes. Esto ha permi-tido extender la esperanza de vida en másde 10 años y reducir la tasa de mortalidadinfantil de 60 a 10 (en América Latina es de52), lo que representa, para el nivel de na-cimientos de Cuba, haber salvado la vidade decenas de miles de niños.

• Sistema universal de educación total-mente gratuito, que cubre todo el país, in-cluyendo más de 30 centros de educaciónsuperior, de ellos cuatro en las montañas.

• Sistema universal de seguridad social,con protección absoluta en caso de enfer-medad (60% del salario), embarazo (sala-rio completo seis semanas antes y seismeses después), jubilación (50% del sala-rio más el 1% adicional por cada año su-perior a 25 de trabajo), interrupción laboral(60% del salario), etc.

• Opciones de empleopara todos, muchas ve-ces a costa de la eficien-cia económica.

• Precios ínfimos para los productos deprimera necesidad, la vivienda, etc.

• Igualdad de oportunidades de ascensosocial.

Los principales puntos débiles o as-pectos no logrados en este período son, anuestro modo de ver, los siguientes:

• EI crecimiento de los sectores vinculadosal desarrollo social fue superior al creci-miento económico del país, por lo que tu-vo que apoyarse en el incremento de lasimportaciones (7,9% promedio anual),muy superior al de la economía (4,3%). Engeneral, las importaciones percápita cre-cieron el 6,3% como promedio anual (másque la economía) y de ellas, las de alimen-tos el 3,7% (menos que la economía).

• Excesiva centralización de la dirección yconsecuentemente, gigantismo empresa-rial. EI gran tamaño de las empresas esta-tales, que las hacía muy fáciles de dirigirdesde afuera con criterio centralizado (alestar concentrada la producción en muypocas empresas), las hace practicamenteimposibles de administrar desde dentro.

• Excesiva integración de la economía y elcomercio con los países del campo socia-lista (81 % de las exportaciones y 85% delas importaciones).La influencia del bloqueo del gobiemo delos Estados Unidos durante más de 30años con su afectación a nuestro desarro-Ilo, los mercados potenciales frustradospor él y la necesidad de comprar en mer-cados situados a muchos miles de kilóme-tros ante la imposibilidad de hacerlo ennuestro continente; unido a las ventajosascondiciones de crédito y precios logradosen los países socialistas, explican en bue-na medida los niveles de integración eco-nómica a que se Ilegó. Intemacionalmenteestá definidauna ley

empírica que recomienda no compreme-ter más del 25% del negocio con el mismocliente, proveedor o prestamista, ley quenuestros campesinos definen más simple-mente como "no poner todos los huevosen la misma canasta". Es, por supuesto,muy fácil para mí citar ahora esta ley, puesno se si de haber tenido en su momentoque tomar las decisiones, hubiera sido ca-paz de resistir las tentaciones de un mer-cado estable, seguro, de excelentes pre-cios y condiciones de crédito y poco exi-gente en cuanto a calidad y plazos de en-trega, para un país ahogado por el blo-queo y sediento de créditos, importacio-nes y mercado para sus exportaciones.• No se IognS suficiente integración nacio-nal de la economía y consecuentemente,se mantuvo una alta dependencia de lasimportaciones.

• La industria azucarera continuó teniendoel peso decisivo en las exportaciones delpaís, es decir, no se logró diversificar sufi-cientemente las exportaciones.

• Exceso de trabajadores en la mayoria delos centros laborales, versus déficits en laagricultura y la construcción, principal-mente.

• Baja eficiencia de la producción, malgas-to de recursos.

• Baja eficiencia y calidad del proceso in-versionista (voluntarismo y serias insufi-ciencias en la evaluación de las inversio-nes, largos plazos de ejecución, gigantis-mo, costos de inversión extraordinaria-mente aRos y, como regla, baja calidad delas construcciones).

• Insuficiente solución al problema de la vi-vienda, que constituye el problema másagudo del país en el plano social.

ANTECEDENTES RELATIVOS A LAAGRICULTURA

AI triunfo de la Revolución, en 1959,Cuba tenía una agricultura muy subdesa-rrollada, poco diversificada y muy pocoproductiva (con sólo el 22% de las tierrasen cultivo), con gran predominio de latifun-dios improductivos: el 8% de las fincasocupaba el 75% de las tierras cultivables.La fuerza laboral agrícola representabamás del 35% del total del país, el 10% deella trabajaba un mes, el 52% cuatro me-ses y sólo el 6% alcanzaba los nueve me-ses de trabajo.

En 1959 se aplicó la Primera Ley deReforma Agraria, que limitó la propiedadde la tierra a un máximo de 400 ha; poste-riormente la

Segunda Ley de Reforma Agraria, en1963, la limitaría a 60 ha.

Una característica importante y parti-cular de estas reformas fue que se le diógratuitamente la propiedad de la tierra atodos aquellos campesinos que la trabaja-ban y no eran dueños, mientras que aque-Ilas que no eran atendidas directamentepor nadie y que excedían el máximo esta-blecido por la ley, pasaron a propiedad es-tatal, constituyéndose en ellas las grandesempresas estatales. Como resultado delas dos reformas agrarias, pasó a propie-dad del Estado el 81 % de la tierra, el restoquedó como propiedad individual.

En el período 1959-1989 la agriculturacubana recibió una especial atención en elmarco de la estrategia de desarrollo segui-da. En su primera fase, en el período 1959-1975, se define la agricultura como sectorprioritario de la economía, para integrar elresto en función de abastecerla de bienesde capital y bienes intermedios y de pro-cesar las materias primas de origen agrí-cola.

AGRICULTURA-197

Page 3: EXTRANJERO q ^/°^ C^ Gŝ ^^^ 9 EN LA ECONOMIA - mapa.gob.es

EXTRANJERO

^Por qué la agricuftura?• EI país posee condiciones naturales

ideales para la producción agrope-cuaria

• Es, en ese momento, la principal fuentede materias primas en condicionesde ser desarrollada

• Requiere relativamente pocas inversio-nes

• No demanda alta calificación de la fuer-za de trabajo

• Es fuente de alimentos y de desarrollodel mercado intemo;por tanto, se ajustaba perfectamente a lascaracterísticas y potencialidades del paísen esos momentos y se le dio el peso fun-damental en el destino de las inversionesy de los recursos de todo tipo.

En la segunda fase de la estrategia dedesarrollo, en el período 1976 - 1989, laatención se centró en acelerar el desarro-Ilo de la industria. En este período la agri-cultura, aunque recibía menos recursosque la industria, continuó recibiendo volú-menes importantes, Ilegando Cuba a seruno de los primeros países del mundo enaplicación de fertilizantes por hectárea,disponibilidad de tractores por hectárea yen algunos otros indicadores de este tipo,que reflejan una alta densidad en términosde bienes de capital e intermedios.

Un rasgo importante de esta etapa fueque se trató de estimular por muchas víaspolíticas y económicas la incorporaciónde los campesinos independientes a coo-perativas de propiedad colectiva de la tie-rra; no se violó la voluntariedad (el propie-tario individual que no quiso entrar a unacooperativa, no entró y siguió siendo inde-pendiente), pero se estimuló tanto la coo-peratividad que Ilegaron a crearse en mu-chos casos cooperativas demasiadograndes o con áreas dispersas y confor-madas por sumas de áreas y personas,sin la necesaria integración productiva.Este fenómeno fue muy marcado en losterritorios montañosos.

Depues del proceso de cooperativiza-ción, la estructura de la propiedad de latierra en Cuba quedó de la siguiente for-ma:

Estatal ......................81%

Cooperativas de producción

agropecuaria .................8%

Productores individuales . . . . . .11 %

Entre los principales logros alcanza-dos en la producción agropecuaria en elperíodo 1959-1989 se destacan sobre to-do dos:- La producción de azúcar, que promedia-ba 5,6 MMT anuales en el decenio de los50, promedió 7,5 MMT anuales en el dece-nio de los 80, con sólo el 20% de los obre-ros utilizados antes (se alcanzó un altísimonivel de mecanización y humanización deltrabajo).

- Apreciable crecimiento promedio anualen la producción de alimentos:. 4% en tubérculos, raíces y plátano. 6% en hortalizas. 5% en arroz. 8% en cítricos.3% en huevos. 6% en came de cerdo. 5% en came de ave. 3% en leche vacuna

Los principales puntos débiles en esteperíodo son, a nuestro modo de ver, los si-guientes:• EI gigantismo empresarial alcanzó lími-tes extremos. Este mal, importado de Eu-ropa del Este junto a una concepción, ennuestra opinión equivocada de las econo-mías de escala en la agricultura, elevó eltamaño de nuestras empresas a nivelesdel orden de los varios miles de caballerí-

los resultados de este sector y del esfuer-zo hecho por el país en términos de recur-sos, que fue gigantesco. Sin embargo, elautor considera que la causa fundamentalde los bajos resultados de la producciónagropecuaria cubana en estos años es labaja productividad de la fuerza de trabajoy no la reducción de la cantidad de ocupa-dos en la agricultura. Ningún país desarro-Ilado del mundo ocupa más del 10% de sufuerza de trabajo en la agricultura (la ma-yoría menos del 5%) y todos producen ex-cedentes de alimentos.

• Altísima centralización de las decisioneseconómico-productivas, y paralelamente,altas dosis de reunionismo, que ocupamás del 70% del tiempo de la direcciónempresarial.• Se desarrolló una agricultura altamenteconsumidora de recursos importados y

Campesinos de la Vuelta Abajo, el Valle del Tabaco.

as (decenas de miles de hectáreas). AI res-pecto, sirva de referencia el tamaño actualpromedio de las explotaciones agrícolasen algunos países desarrollados:

" Europa Occidental: . .4 - 60 hectáreas` Estados Unidos: . . . . . . .240 hectáreas' Japón: . . . . . . .menos de una hectárea

• Se mantuvieron muy bajos salarios e in-suficiente estimulación real al trabajo en laagricultura. Adicionalmente, el mejora-miento acelerado de las condiciones devida en las ciudades (más rápido que en elcampo), las inmensas posibilidades deeducación que se abrieron (en las cualesse le dio mucha atención a los campesi-nos) y la existencia de pleno empleo (y so-breempleo), con innumerables opcionesmejor pagadas y menos duras que la agri-cultura, fueron mermando marcadamentela disponibilidad de fuerza de trabajo en laagricultura, lo que frenó apreciablemente

poco eficiente. Por lo general, los creci-mientos obtenidos en la producción fue-ron acompañados de crecimientos mayo-res en el valor de los activos (fijos y circu-lantes) de la agricultura y en los gastosproductivos, o sea, crecieron mucho másrápidamente los recursos invertidos (sobretodo de importación) y los gastos, que laproducción, aunque esta creció aprecia-blemente en algunas ramas agrícolas, conbaja rentabilidad y un volumen importantede subsidios estatales, del orden de los600 - 800 MMP anuales.

• Marcada desatención al sector no esta-tal, fundamentalmente en términos de re-cursos.• La estructura de las fuentes de caloríasen 1988 era la siguiente: producción na-cional 57%, importación 43%.

• La ganadería vacuna especialmente, pe-ro en general toda la producción agrícola

198-AGRICULTURA

Page 4: EXTRANJERO q ^/°^ C^ Gŝ ^^^ 9 EN LA ECONOMIA - mapa.gob.es

no cañera, fueron afectadas apreciable-mente por el esfuerzo realizado en el paísen 1970 para alcanzar la cifra de 10 MMTde azúcar, para lo cual se redujeron sensi-blemente las tierras agricolas no cañeras.

• Una parte muy significativa de la tierraagrícola estaba dedicada a producir parala exportación; el 60% del área cultivadaen Cuba en 1989 estaba ocupada por lacaña de azúcar y los pastos artficiales, enel resto tienen un peso mayoritario los cul-tivos no alimentarios como el café, taba-co, las fibras y los cuRivos exportables co-mo el cítrico.

Estructura del uso del suelo en1989:

Superñcíe agrícola . . . . . . . . . . . . .63°!0Supen`icie cultivada . . . . . . . . . . . .48%

de ella: caña de azúcar ......19%pastos cultivados . . . .11 %café .................1%

Superficie no agrícola . . . . . . . . . . .37%

• Se calcula que en Cuba se pierden en elcampo sin cosechar unos 225 kg/ha enlos cultivos de tubérculos, raíces, hortali-zas y granos, unos 13 kilogramos percápi-ta.

• En la ganadería porcina influyó negativa-mente la falta de una base alimentaria na-cional y en los años 70, un fuerte brote defiebre porcina africana.

EFECTOS DE LA CAIDA DEL CAMPOSOCULLISTA Y ELRECRUDECIMIENTO DEL BLOQUEO

Es en esta situación (altos niveles devida, pero con atta dependencia de las im-portaciones para mantenerlos), que so-breviene la caída del campo socialista y elrecrudecimiento del bloqueo yanqui.

De 1989 a 1992 la capacidad de im-portación del país se redujo de 8100 MMPa 2100 MMP, es decir, pierde más del75% de su mercado (tanto del mercadode suministros de materias primas paralas producciones nacionales y de bienesde consumo que importaba, como delmercado de sus productos de exporta-ción), por lo que de pronto el país debe vi-vir con el 75% menos de productos y enesas condiciones buscar nuevos merca-dos, ya sin créditos ni precios aftos.

Esto significa, que por ejemplo:

- La producción de azúcar dispuso enesos tres años de un 15-20% de los fertili-zantes que consumía normalmente, y elpaís en general ha estado consumiendoaln^dedor de un 23% de su consumo pro-

La recolección de la Caña dulce. Expertos segadores especializados cortan /as cañas confuertes guadai o con hachas.

medio anual de la década de los 80. Engeneral la producción azucarera cubanaestá trabajando hoy con sólo el 30% delos recursos que usaba en 1989; la pro-ducción ha caído un 45-50% de los nive-les de 1989.

- EI país, que consumía más de 13 millo-nes de toneladas de petróleo ahora tieneque arreglárselas con unas seis, que re-presentan un 60% de las necesidades re-ales estimadas; la agricultura, por su par-te, consumía diariamente unas 1500 tone-ladas de diesel y desde 1992 no ha podi-do disponer de más del 75% de esa cifra,a pesar de toda la prioridad que el país lesigue otorgando, por su papel en la satis-facción de las necesidades alimentariasde la población y en el mantenimiento dela capacidad adquisitiva del país.- A finales de la década de los 80 se im-portaban 1600 MT de alimento animal ydesde 1992 se han podido importar me-nos de 500 MT.

4. Inicio de la entrega de tierras en usufruc-to familiar en las montañas y en las zonastabacaleras.

A continuación expondremos algunosaspectos que caracterizan estos cambios.

ORGANIZACION DE LAS UNIDADESBASICAS DE PRODUCCIONCOOPERATIVA EN TIERRASESTATALES

Se entregaron en usufructo permanen-te a sus trabajadores, organizados en coo-perativas, que funcionan bajo cuatro prin-cipios:

. Son dueños de la producción, de las ga-nancias y de las pérdidas

. Los medios para producir se les venden,con facilidades de crédito

. Cada cooperativa tiene su propia cuentaen el Banco y estados financieros inde-pendientes.

. Ellos eligen a su administrador en vota-ción abierta (con el 75% de los votos).

- EI consumo de calorias a finales de 1993era de unas 2000 kcal/hab.día, un 30%menos que en 1989.

LA AGRICULTURA CUBANA ACTUAL:CAMBIOS REALIZADOS

Los cambios fundamentales en laagricultura que han tenido lugar desde1993 son los siguientes:

1. Organización de las Unidades Básicasde Producción Cooperativa en tierrasestatales.2. Reducción drástica de los subsidiospor pérdidas a las empresas.3. Creación del Mercado Agropecuario re-gido por la oferta y la demanda y con laparticipación de productores individuales,cooperativos y estatales.

Como consecuencia de esta medidase redujo apreciablemente el tamaño delas empresas agrícolas estatales, aunqueen nuestra opinión todavía es excesiva-mente grande para las necesídades de laproducción y para la capacidad de direc-ción con que se cuenta en la agriculturacubana en términos de recursos para diri-gir (medios de transporte y comunicación,por ejemplo) y en términos de técnicas dedirección y preparación de los cuadros engeneral.

Teniendo en cuenta las característicaseconómico-productivas de la agricultura,donde no se obtienen economías sino de-seconomías de escala y el carácter manualdel trabajo en muchas actividades que nopermite obtener ventajas de la formaciónde grandes colectivos y sí desventajas al

AGRICULTURA-199

Page 5: EXTRANJERO q ^/°^ C^ Gŝ ^^^ 9 EN LA ECONOMIA - mapa.gob.es

EXTRANJERO

Em^,sresas (1989j UBPC (19931

Cames y Hortalizas .............................4300 ha . . . . . . . . . . . . . . . .416 haCítricos y frutales ..............................17000 ha . . . . . . . . . . . . . . . .100 haArroz ...................................................27000 ha . . . . . . . . . . . . . . .5000 haPecuarias ...........................................28000 ha . . . . . . . . . . . . . . .1600 ha

separar los resultados económicos de losresultados productivos individuales, el au-tor considera que el mencionado proble-ma del excesivo tamaño (en términos deárea y cantidad de trabajadores), que aúntienen las actuales UBPC es clave en subaja eficiencia productiva y económica.

Aproximadamente, el 78% de las tie-rras estatales fueron entregadas a coope-rativas de trabajadores agrícolas.bajo loscuatro principios mencionados; de lascuales existen más de 2400 con 240 miltrabajadores y 2 600 000 ha. La estructurade tenencia de la tierra hoy en Cuba es lasiguiente:

• En poder del Estado - 18% (principal-mente en las montañas, por la alta sensibi-lidad del medio)

• En poder de las Unidades Básicas deProducción Cooperativa (usufructo per-manente) - 63%• En poder de cooperativas (dueñas de la

tierra) - 8%• En poder de productores privados -

11%Por otra parte, existen otros factores

que limitan sus resultados productivos yeconómicos, entre ellos:

a) Las antiguas empresas estatales ylas delegaciones provinciales del MINA-GRI continúan dirigiendo a las UBPC conmétodos esencialemte administrativos,sin reconocer en la práctica diaria su inde-

pendencia económica, legalmente esta-blecida. Por su parte, muchas de lasUBPC no hacen, ni remotamente, uso detoda la autonomía de que disponen parasu gestión y siguen esperando a que "losniveles superiores" les indiquen lo que de-ben hacer.

b) EI actual sistema de pn:cios de aco-pio no estimula la producción ni las ventasal Estado, por dos razones fundamenta-les:- Son muy bajos, no estando en corres-pondencia con el nivel general de los pre-cios en la economía.- No estimulan las pnxfucciones que másnecesita el país, por lo que muy a menudoentran en contradícción los intereses so-ciales (representados por las entidadesestatales del Ministerio de la Agricultura, elPoder Popular, etc.) y los intereses econó-micos de los productores, que deben mar-char unidos y pueden entrar en corres-pondencia con un buen sistema de pre-cios.

Hoy, aunque en otras condiciones, lasproducciones estratégicas de la agricultu-ra cubana (producciones exportables,productos generados en la ganadería va-cuna) siguen enfrentando el mismo pro-blema esencial que afectó a toda la agri-cuftura hasta 1989: siguen siendo las acti-vidades de la economía menos estimula-

Vaca zebú pastando en uncampo de piñas.

das económicamente en términos reales,ya que, al no tener acceso al MercadoAgropecuario y a los altos precios que es-te permite, y mantener aún precios deacopio muy bajos, en la práctica está su-cediendo que los productores cuya activi-dad garantiza el funcionamiento de laeconomía del país (cañeros, tabacaleros,cafetaleros, ganaderos) están recibiendoingresos incomparablemente inferiores alos restantes productores agrícolas y a lostrabajadores de otras áreas menos impor-tantes pero que operan en divisas, por loque las producciones clave para el país seven en la práctica relegadas a un segundoo tercer plano en el interés económico in-mediato de los productores y, por lo tanto,en su esfuerzo productivo directo.

REDUCCION DRASTICA DE LOSSUBSIDIOS POR PÉRDIDAS A LASEMPRESAS

Durante muchos años, las empresas agrí-colas recibieron como subsidio el montototal de sus pérdidas, independientemen-te de que su origen estuviera en dificulta-des objetivas reales o simplemente, enuna mala gestión productiva y económica.Hoy, este panorama viene cambiandoaceleradamente; se han reducido drásti-camente los subsidios por pérdidas y setransita gradualmente hacia otras formasde subsidio que estimulen la producción yla eficiencia.

CREACION DEL MERCADOAGROPECUARIO REGIDO POR LAOFERTA Y LA DEMANDA Y CON LAPARTICIPACION DE PRODUCTORESINDMDUALES, COOPERATIVOS YESTATALES

Este mercado, que indiscutiblementeha constituido una solución importantepara la alimentación de la población, pre-senta todavía precios prohibitivos, en par-ticular los productos cárnicos, aunquehan bajado ya más de un 40%. La carnees el punto obligado de referencia porquepara el resto de los productos se han re-ducido un poco más los precios, sin em-bargo, no puede perderse de vista quepor razones biológicas y de creación de lanecesaria base alimentaria, la producciónde came de cerdo o avícola no puede re-cuperarse al mismo ritmo que la de arroz,frijoles o viandas.

Asímismo, la presencia del sector es-tatal y de las UBPC, que debía tender abajar los precios al incrementar la oferta,es aún muy escasa, ya que aún no obtie-nen los resultados necesarios en términosproductivos, debido a lo cual cuando con-curren lo hacen también con aRos precios,pues ante la baja producción, necesitancubrir los subsidios que hasta ahora hanestado recibiendo y ya no recibirán más.

Page 6: EXTRANJERO q ^/°^ C^ Gŝ ^^^ 9 EN LA ECONOMIA - mapa.gob.es

Para SISU VALMET, tan importante es ofrecerletractores de la última generación tecnológica ala medida de sus necesidades y preferencias,como prestarle siempre el mejor de los servicioscon todo nuestro apoyo técnico.Trabajando con su tractor SISU VALMET, estédonde esté, nunca estará solo. Tendrá la confianzay seguridad de contar en todo momento con

Valmet

nuestro equipo humano de profesionales, paraatenderle y ayudarle en todo lo que necesite.Porque en SISU VALMET,siempre que vendemos un tractor, ganamos un amigo.

Hnos. García Noblejas, 39 • planta 5.a • nave 4

Tel.: (9 I) 377 08 48

377 09 45Fax: (9 I) 377 3 I I 428037 MADRID

Page 7: EXTRANJERO q ^/°^ C^ Gŝ ^^^ 9 EN LA ECONOMIA - mapa.gob.es

TERN ERA GALLEGALa carne con carné

La 1 a carne de vacuno con contw ^ol integralde calidad y certificado de garantía

Con la participación financiera de la Comisión de la U.E.

^CONSEJO REGULADOR D.E. TERNERA GALLEGA

Mercado Nacional de Ganado - Planta Baja. Tlf. (981) 57 57 86Fax: (981) 57 48 95 - 15689 - SantiaKo de Compostela - España

Page 8: EXTRANJERO q ^/°^ C^ Gŝ ^^^ 9 EN LA ECONOMIA - mapa.gob.es

P/antación y secadero de tabaco.

Por otra parte, es conocido que la de-manda de alimentos, como artículos deprimera necesidad, es poco elástica a losprecios, es decir, la población tendrá queseguir comprando los alimentos que ne-cesita para vivir independientemente deque sus precios sean altos y, como existedemanda, los vendedores no bajan losprecios.

Unido a esto, la situación general de laeconomía, con altos niveles de atesora-miento monetario entre los productores eintermediarios privados y limitadas posibi-lidades para gastar el dinero una vez cu-biertas las necesidades alimentarias (al nohaberse desarrollado aún otros merca-dos), otorga a los vendedores un ampliocolchón de liquidez que amortigua am-pliamente cualquier presión de la deman-da hacia la reducción de los precios, quese vuelve un factor de desestímulo al in-cremento de la oferta de productos agro-pecuarios.

INICIO DE LA ENTREGA DE TIERRASEN USUFRUCTO FAMILIAR EN LASMONTAÑAS Y EN LAS ZONASTABACALERAS

Esta medida, surgida de los estudiosrealizados durante 1992 y 1993 por el Gru-po Multidisciplinario del Plan Turquino enlas montañas de los municipios santia-gueros de II Frente, III Frente y Guamá, ennuestra opinión responde acertadamentea las características económico-producti-vas de la agricultura cubana y debe tenerefectos importantes sobre sus resultadosa mediano plazo, pero es aún muy recien-te para poder ser evaluada. Esta medidadebe ser seguida muy de cerca para evi-tar se convierta en un boomerang en con-tra de los ecosistemas montañosos y del

desarrollo de las producciones futuras, an-te la visión a corto plazo de algunos pro-ductores no compremetidos con la tierra.

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

Los cambios introducidos hasta ahora, enparticular el mercado agropecuario, hangenerado una determinada mejoría en lasituación alimentaria del país, pero ennuestra opinión aún no han sido resueltauna parte importante de los problemasque han afectado a la agricultura cubanaen todos estos años, en particular el pro-blema del tamaño de las empresas y la es-timulación real al trabajo agrícola y a laproductividad individual, pero tampocosuficientemente los problemas de centrali-zación de las decisiones, reunionismo, etc.Los cambios realizados son aún insufi-cientes para lograr los resultados necesa-rios y quedan todavía cuestiones esencia-les por resolver.

Algunos de los problemas pendientestienen que ver con la situación macroeco-nómica del país, que condiciona necesa-riamente las posibilidades de elevación dela oferta de productos de los restantessectores a los productores agrícolas, co-mo factor imprescindible para el creci-miento sostenido de los resultados de laagricultura en términos de producción yeficiencia. Sin embargo, el propio sectoragrícola tiene aún importantes reservas deperfeccionamiento que no requieren espe-rar por el resto de los sectores, todo locontrario, su solución puede convertirlouna vez más en el sector pivote de latransformación de la economía cubana.

Entre los cambios más importantesque aún deben producirse en la agricuRurapara elevarla al nivel de sus posibilidadesen términos de satisfacción de las necesi-

dades alimentarias de la población y degeneración de divisas, se encuentran, ennuestra opinión, los siguientes:

- Incrementar la autonomía empresarial(entendiendo como empresas a todas lasentidades productivas, independiente-mente de su forma de propiedad, y no alas superestructuras que aún subsistencon el nombre de empresas pero que yano tienen tierras ni medios de producción),sobre todo en ténninos de:

• Decisiones relativas a los cultivos asembrar

• Tamaño (por debajo de las cinco caba-Ilerías) y estructura, que debe conducir areducciones y simplificaciones importan-tes• Selección de clientes y proveedores• Moneda utilizada para sus cobros y pa-

gos• Uso de sus rncursos financieros, con la

consecuente responsabilidad ante losresultados negativos.

• Definición de precios para los produc-tos no estratégicos

- Modificar acelerada y sistemáticamentetodo el sistema de precios de los produc-tos estratégicos de la agricultura (caña,café, cacao, tabaco, leche, carne de res,etc.), buscando la correspondencia entrelos intereses sociales y los intereses eco-nómicos de los productores y acercándo-los cada vez más a la relación oferta-de-manda.

- Mientras sigan circulando las dos mone-das, pagar directamente en pesos conver-tibles las producciones estratégicas y pa-ralelamente, cobrar en dicha moneda losinsumos vendidos a los productores.

Estos productos esenciales para el pa-ís están urgidos de una estimulación inme-diata y eficaz, que va mucho más allá de loque las tiendas de estímulo pueden pro-porcionar en las condiciones actuales. EIautor (que en 1992 fue promotor de la cre-ación de las tiendas de estímulo en lasmontañas, en su trabajo en el municipiosantiaguero de Segundo Frente como jefedel Grupo Multidisciplinario del Plan Tru-quino), considera que en las actuales con-diciones, en particular con la libre circula-ción de las monedas convertibles en el pa-ís, las tiendas de estímulo han envejecidoy ya no son capaces de aportar el factorde estímulo requerido para la necesariaproductividad del trabajo en la agricultracubana, sobre todo teniendo en cuentaque casi sin excepción estas tiendas hanganado poco crédito de los productorespor sus pobres ofertas y por sus condicio-nes de intercambio inadecuadas.

- Acelerar el tránsito del subsidio por pér-didas al subsidio a los productos y poste-riormente sólo a las familias necesitadas.

AGRICULTURA-203

Page 9: EXTRANJERO q ^/°^ C^ Gŝ ^^^ 9 EN LA ECONOMIA - mapa.gob.es

EXTRANJERO

- Modificar el sistema de créditos, con in-tereses bancarios estimulantes y diferen-ciados en función de la situación financierareal de la empresa y de los intereses eco-nómicos del país.

- Acelerar la entrega de tierras a familias enusufructo, no sólo en las montañas, sinoen cualquier parte en que haya familiasdispuestas a atenderlas adecuadamente,como vía para facilitar el regreso de la po-blación al campo.

- Legalizar el sacrificio de ganado mayor,con las regulaciones imprescindibles, co-mo vía para estimular la cria, que se ha vis-to frenada

BIBLIOGFiAF1A

- Carlos Lage Dávila, entrevista al perió-dico Granma, 31-10-1993.- Osvaldo Martínez, "Situación Actual yPerspectivas de la Economía Cubana",confen3ncia impartída en el Seminario In-temacional "EI rol de la pequeña empre-sa en el desarrollo económico y social",21-7-1995.- Gonzalo Rodríguez Mesa, "La estrate-gia de industríalizacíón de la economíacubana", Edit. Ciencias Sociales, La Ha-bana,1976.

económica de la agricultura cubana, perose requieren aún cambios profundos en sufuncionamiento que conformen un sistemaadecuado de gestión.

Si se logra crear las condiciones ade-cuadas, es de esperar una recuperación,que será necesariamente diferenciada porlas características biológicas y naturalesde los cultivos, en algunos casos a cortoplazo (producciones de ciclo corto) y enotros a mediano o largo plazo, así comouna reducción gradual y sostenida de losprecios.

po Multidisciplinario del Plan Turquino,Santiago de Cuba,1992.- B.G.J., " Sistema de estimulación a apli-car en las empresas de montaña", GrupoMuftidisciplinario del Plan Turquino, San-tiago de Cuba,1992.- B.G.J., "Sistema de estimulación para lacosecha cafetalera", Grupo Multidiscipli-nario del Plan Turquino, Santiago de Cu-ba,1992.- B.G.J., "Vías para elevar la productivi-dad del trabajo en las condiciones actua-les", Grupo Multidisciplinarío del PlanTurquino, Santiago de Cuba,1993.

OFERTA EDITORIAL

- Creación de centros de gestión contable,financiera, técnica y jurídica que prestenestos servicios a las empresas mediantepago, meanteniéndolas al día en su conta-bilidad y asesorándolas en todo lo queconcieme a su actividad financiera, técni-ca y jurídica.

- Implantación de un programa de entrena-miento sistemático en Administración deEmpresas.

CONSIDERACIONES FlNALES

En nuestra opinión, se han comenzadoa crear las condiciones para un incremen-to acelerado de la eficiencia productiva y

- Enrique Pérez Marín, "Agricultura y Ali-mentación en Cuba",1990.- José Juan Romero, "La Política AgrariaComunitaria", Facultad de Ciencias Eco-nómicas y Empresariales, ETEA, Univer-sidad de Córdoba, España,1994.- Benjamín González Jordán, "Estrategiapara el desarrollo integral y autososteni-do del municipio montañoso de SegundoFrente", Grupo Multidisciplinario del PlanTurquino, Santiago de Cuba,1992.- B.G.J., "Metodología para la elabora-cíón del Proyecto de Desarrollo de lasUnidades Básicas de Producción", Gru-

^ROsp110bUilR FNEpOIfl fNlOS CAMWS D6 CUlTNO:

atnvoseNEROEncosY fl10COMflUSTIHIES

^u:.

Tóeeiea

IV

Pramio

Etadio

Aranqa

(1998j

N PRIIVIIO "ELADIO ARANDA"1^ Premio; Aooesi^ Ponencies yCOII111II1C8C10IIe6 eII L^IA^ de

^^^

Tema GenemkCULTIV08II^TEEtGETICOBYBIOCOMBUSTIBLI;.̂ .176 pp. L6(10 pta

.. ^.sti^r,a s,:

En este libro se recoge el texto íntegro deltrabajo presentado por el IngeníeroAgrónomo de nacionalidad brasileñaFernando Scholosser "Alcohol combusti-ble: la experiencia de Brasil", que fue me-recedor del Premio Eladio Aranda 1995.Fernando Scholosser hace una revisióncrítica de la implantación del programa"Proalcohol" en Brasil y sus consecuen-

cias económicas, ambientales y para el sector agrario.También se incluye el trabajo "Estado actual y perspectivas del biodiesel enItalia' por el cual, su autor, el italiano Piero Venturi, reabió un accésit al Pre-mio EÍadio Aranda.La obra se completa con los textos íntegros de las ponencias presentadas en laXXVI Conferencia lntemacional de Mecanización Agraria, que, bajo la deno-minación: PRODUCIR ENERGIA EN LOS CAMPOS DE CULTIVO: CULTIVOSENERGETICOS Y BIOCOMBUSTIBLES, se celebró en Zaragoza y con los resú-menes de las Comunicaciones a estas Ponencias.

^^DERECHO AGRARIO(IV CONGRESO NACIONAL)Coedición con el MAPA y elColegio de IngenierosAgrónomos de Centro yCanarias.448 pp. 4.600 pta.

EI libro recoge las ponencias y comuni-caciones presentadas al IV CongresoNacional de Derecho Agrario, celebra-do en Madrid en Cktubre de 1994.Los temas preferentes se refieren a laagricultura periurbana, los derechos deproduccióny las vías pecuarias, conuna contemplación especial de la situa-ción actual en la Comunidad de Ma-

drid, sin olvidar las distintas I islaciones autonómicas en su caso.Los distintos autores (juristas d^ Derecho Agrario, profesores de Derecho Ci-vil y Administrativo, especialistas de medio ambiente y urbanismo, etc...)anolizan y opinan sobre la actvalidad jurídica y real relativa al suelo urba-no, uriwnizable y no urbanizable, cuotas lecheras, derechos adquiridos enla percepción de las primas comunitarias, situación, mantenimiento y futurode las vías pecuarias y otras incidencias que afectan a las estructuras agra-rias de nuestro país.

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013PEDIDOS A NUESTRA EDITORIAL - VENTA AL PUBLICO EN LIBRERIAS