extenso de las vii jornadas nacionales y iv internacionales de investigacion de la urbe

2015
1 EXTENSOS DE LAS PONENCIAS PRESENTADAS EN LAS VII JORNADAS NACIONALES Y IV INTERNACIONALES DE INVESTIGACION DE LA URBE Decanato de Investigación y Postgrado Centro de Investigación en Ciencias Gerenciales y Administrativas (CICAG) Centro de Investigación en Humanidades y Educación (CIHE) Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas y Políticas (CIJP) Centro de Investigación de Desarrollo Tecnológico y de Ingeniería (CIDETIU) ISBN: 978-980-6510-95-1 Depósito Legal: LFX7782013001834 Obra en CD-ROM editada por la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.

Upload: mafer-martinez

Post on 22-Oct-2015

129 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    1

    EXTENSOS DE LAS PONENCIAS PRESENTADAS EN LAS VII JORNADAS NACIONALES Y IV INTERNACIONALES DE

    INVESTIGACION DE LA URBE Decanato de Investigacin y Postgrado

    Centro de Investigacin en Ciencias Gerenciales y Administrativas (CICAG) Centro de Investigacin en Humanidades y Educacin (CIHE)

    Centro de Investigacin en Ciencias Jurdicas y Polticas (CIJP) Centro de Investigacin de Desarrollo Tecnolgico y de Ingeniera (CIDETIU)

    ISBN: 978-980-6510-95-1

    Depsito Legal: LFX7782013001834

    Obra en CD-ROM editada por la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacn.

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    2

    Coordinadores generales: Dr. Rene Aguirre Bracho y Dr. Miguel Robles Comit Organizador Dr. Oscar Jos Belloso Dra. Janeth Hernndez Dr. Mike Gonzalez Dr. Plcido Martinez Dr. Carlos DAbreu MSc Luis Surez Dra. Adinora Oquendo Dra. Cira de Pelekais Dra. Maria Govea de Guerrero Dra. Sila Chavez Dr. Jess Cendros Dr. Cesar Montoya Dra. Gladys Aracelys Padrn Dr. Marilyn Lescher M.Sc Judith Sanchez M.Sc Carolina Vera M.Sc Sorsiret Paz Dr. Carlos Vera Dr. Pasquale Sofia Dra. Judeira Batista Dra. Doris Gutierrez Dr. Fernando Romero Dr. Francisco Guerrero Dra. Rixia Weffer de V. Dra. Moraima Romero M.Sc Gabriel Villa Dra. Lucia Urdaneta Dr. Alonso Larreal Dra. Isabel Portillo de C. Dr. Jos Barboza Dra. Ruth Toro M.Sc. Katerin Izarra M.Sc. Marilin Morales Dra. Monica Medina Dra. Wileidys Artigas Dra. Keila Velandia Dr. Ricardo Fabelo Comit Cientfico Coordinadora del Comit Cientifico: Dra. Cira de Pelekais Dr. Jos Vicente Villalobos Dra. Mariadela Bello Dr. Roberto Bozo Dra. Magdi De Las Salas Dra. Migdalia Caridad Dr. Jess Garcia Dr. Pedro Hernndez M.Sc. Rosanil Nava Ing. Gustavo Garcia Dr. Flix Burgos Dra. Betty Galviz Dra. Edith Torres M.Sc. Rosselyn Rincn M Sc. Mara Elena Daz Prez M.Sc. Suleima Aristimuo M.Sc. Patricia Leal Barros Dra. Maryer Escola Dr. Noel Neuman Comit de Apoyo M.Sc Patricia Batista M.Sc. Carlos Farfan M.Sc Alexander Meza M.Sc William Rodriguez Dra. Demetria Morales M.Sc Dionicio Rios Dra. Milagros Pirela

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    3

    PRESENTACIN DE LAS MEMORIAS

    En esta oportunidad, como parte del quehacer acadmico e investigativo y en antesala a la celebracin de los 25 aos de creacin de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacn, hemos desarrollado durante cuatro das consecutivos las actividades planificadas en el marco de las VII Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Investigacin de la URBE, evento en el cual han jugado un papel protagnico los Centros de Investigacin, a travs de todos los programas de postgrado y carreras de pregrado adscritas a cada uno de ellos.

    El tema de las Jornadas estuvo direccionado a promover la investigacin y realizar una socializacin interna y externa del conocimiento. El evento ha servido adems, para estrechar y consolidar lazos de colaboracin de diversas disciplinas de Investigacin, trazndose el reto de proponer desde cada uno de los ejes temticos, soluciones que coadyuvaran a dar respuesta a las diferentes problemticas que vienen afectando a los sectores socioproductivos, entornos comunitarios y ciudadana en general.

    De igual forma, este encuentro sirvi de espacio de reunin a destacados investigadores de diferentes universidades tanto nacionales como internacionales, entre ellas: LUZ, UDO, UC, UNICA, UJGH, URU, UNERMB, IUTM, Universidad de la Guajira, Universidad Popular del Cesar (Valledupar), Universidad de la Costa en Barranquilla, Universidad de Pamplona, adems de organismos e instituciones como: Centro de Estudios de la Empresa, PDVSA, Petrocabimas y Contralora Municipal de Maracaibo, quienes compartieron sus experiencias y vivencias en materia investigativa.

    Una vez ms, con este evento, podemos evidenciar que nuestra Universidad est dispuesta a compartir y recibir saberes como una forma efectiva de poder solventar las necesidades de informacin y comunicacin de los miembros de la comunidad cientfica global, de la cual formamos parte. Instituyendo que esta relacin de valor se puede dar, estableciendo vnculos de cooperacin con organismos internacionales como MERCOSUR; en tal sentido debemos unir esfuerzos que permitan el desarrollo y promocin de planes, programas y proyectos de inters comn, en las funciones de docencia, investigacin y extensin, a fin de impulsar la transferencia de conocimientos innovadores en el rea. Todo ello, mediante Convenios Marco de Cooperacin Interinstitucional. Por ello, quienes hoy conformamos esta comunidad cientfica, consideramos que es indispensable la investigacin, la reflexin, el intercambio de ideas y experiencias, para poder responder con calidad y equidad a los cambios que este milenio nos propone; ese es el objetivo principal de estas Jornadas y para eso fuimos convocados.

    Miguel ngel Robles Decano de Investigacin y Postgrado

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    4

    Centro de Investigacin en Ciencias Gerenciales y Administrativas (CICAG)

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    5

    VIGILANCIA TECNOLGICA COMO ESTRATEGIA EN LA BANCA PRIVADA DEL MUNICIPIO MARACAIBO

    Sheila Hernndez

    Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacin [email protected]

    Jess Garca

    Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacin [email protected]

    RESUMEN

    El objetivo del estudio fue caracterizar la vigilancia tecnolgica como estrategia en la Banca Privada del municipio Maracaibo. La sustentacin terica se fundament en Gimbert (2010), Escorsa y Valls (2003), Cegarra (2004), como autores base. El estudio se tipific como descriptivo. El diseo como no experimental, transeccional de campo. Su poblacin estuvo constituida por cinco instituciones bancarias de Estrato Mediano: Banco Occidental de Descuento, Banco del Caribe, Banco Exterior, Banco Nacional de Crdito y Corpbanca. Las unidades informantes la conformaron 10 sujetos pertenecientes a cargos de gerentes de las reas de procesos del negocio y tecnologa. La tcnica de recoleccin de datos fue a travs de la encuesta, por medio de un cuestionario de escala tipo Likert, con 51 preguntas, instrumento que fue validado el juicio de cinco expertos. La confiabilidad del instrumento se estableci a travs de una prueba piloto aplicada a 5 sujetos del Banco Venezolano de Crdito, con caractersticas similares a la poblacin de estudio, utilizando el clculo del coeficiente de Alfa Cronbach obteniendo un valor de 0,98, por lo cual el mismo se considera altamente confiable. La tcnica de anlisis utilizada se presenta mediante estadstica descriptiva soportada por medidas de tendencia central. Se concluy, que en la banca privada del municipio Maracaibo respecto a la vigilancia tecnolgica se posee un enfoque establecido de Mapas Tecnolgicos y Ventajas Competitivas. Palabras Clave: Estrategias tecnolgicas, Vigilancia tecnolgica, Banca Privada. Introduccin

    En la economa actual, las instituciones financieras deben operar con presupuestos ajustados al mismo tiempo que adaptarse a retos inesperados de un mercado cambiante, lleno de turbulencias e incertidumbre, adicionalmente mejorar la eficiencia en funcin de sus procesos y agilidad de respuesta tanto a situaciones insospechadas como predecibles.

    En la ltima dcada las empresas en general, independientemente de su tamao y actividad, se han encontrado inmersas en mercados muy dinmicos. stos se caracterizan, entre otros aspectos, por la preocupacin constante de

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    6

    tener clientes leales y rentables, por rpidos progresos tecnolgicos, por innovacin constante, por una creciente rivalidad competitiva, por la necesidad de formar parte de conglomerados empresariales, por contar con clientes con necesidades y preferencias muy cambiantes.

    Esta condicin ha llevado a empresas de diferentes sectores, sobre todo a los de base tecnolgica como lo son las instituciones bancarias, a buscar mecanismos para responder con oportunidad a este entorno tan dinmico. Uno de ellos es obtener, generar y utilizar informacin de clientes, mercados y competidores para dar soporte al desarrollo de estrategias tecnolgicas.

    De esta manera, a partir del planteamiento de la creacin de estrategias tecnolgicas, las mismas se deben incrementar tanto hacia el proceso de adopcin como el de ejecucin de decisiones sobre polticas, planes, acciones relacionadas con la creacin, difusin y uso de la tecnologa. Por tanto, se debe lograr un adecuado nivel de gestin de tecnologa, posibilitando la adquisicin e incorporacin de nuevos conocimientos cientficos - tecnolgicos a la actividad productiva de las empresas, con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia adems de mantener e incrementar sus niveles de competitividad.

    Es de gran importancia, que las instituciones financieras cuenten con mecanismos eficientes para establecer estrategias de tecnologa para el desarrollo de sus plataformas tecnolgicas, dando como resultado disminucin en los costos, diferenciacin en sus productos, alta segmentacin de productos y servicios satisfaciendo las necesidades y exigencias del mercado.

    As entonces, existen muchas alternativas que este tipo de instituciones tienen a su alcance con relacin a su comportamiento en el mercado, por ello es importante conocer las estrategias tecnolgicas que estas instituciones utilizan en cuanto al desarrollo y optimizacin de sus plataformas de vigilancia tecnolgica haciendo uso de los mapas tecnolgicos y ventajas competitivas. Vigilancia Tecnolgica

    De acuerdo a Escorsa y Valls (2003), la vigilancia tecnolgica consiste en realizar de manera sistemtica la captura, el anlisis, la difusin y la explotacin de las informaciones tcnicas tiles para la supervivencia y el crecimiento de la empresa. Adicionalmente, debe alertar sobre toda informacin tcnica susceptible de crear oportunidades o amenazas.

    En el mismo orden de ideas, la vigilancia tecnolgica permite conocer las soluciones tecnolgicas disponibles, tecnologas emergentes, dinmica de las tecnologas para determinar cuales se estn imponiendo y cuales se estn quedando obsoletas, las lneas de investigacin y las trayectorias tecnolgicas de las principales empresas que compiten en el rea, los centros de investigacin, equipos y personas lderes en la generacin de nuevas tecnologas capaces de transferir tecnologa.

    Por su parte, Lpez, Montes, Vzquez (2007), indican que las condiciones del entorno pueden tener implicaciones sustanciales en el proceso de innovacin, por

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    7

    esta razn los esfuerzos se centran principalmente en la vigilancia tecnolgica, indagando sobre lo que se ha hecho, lo que han realizado los competidores, la documentacin existente, patentes, entre otros puntos de inters. En pocas palabras, la vigilancia tecnolgica tiene por objeto identificar y evaluar los avances tecnolgicos crticos para la posicin competitiva de la empresa, detectando cambios y discontinuidades existentes, al igual que las nuevas tecnologas emergentes.

    De acuerdo a lo indicado por Cegarra (2004), la vigilancia tecnolgica tiene por objetivo conocer lo que est sucediendo en un sector tecnolgico determinado, a fin de poder orientar o reorientar los trabajos de investigadores en las empresas al intentar alcanzar un producto o proceso que se haya suspendido por ser inviable.

    Tomando en consideracin lo indicado, los investigadores se identifican con lo expresado por Escorsa y Valls (2003), quienes indican que la vigilancia tecnolgica se basa en evaluar y propagar todas las informaciones tecnolgicas existentes, emergentes, obsoletas que contribuyen a la sostenibilidad y el crecimiento de la banca privada en el municipio Maracaibo. Mapas Tecnolgicos

    Segn Escorsa y Valls (2003), los mapas tecnolgicos son representaciones visuales del estado de la tecnologa en un mbito o rea determinados. Estos mapas representan las tecnologas ms estudiadas e investigadas, en consecuencia, publicado, y patentado ms en un periodo determinado. Adicionalmente ayudan a detectar tecnologas emergentes con una rpida expansin mediante la comparacin de mapas propios de periodos anteriores.

    Para la elaboracin de estos mapas, se requiere el anlisis de coocurrencia de palabras, esta actividad estudia la aparicin contigua de dos o ms palabras en campos como ttulos, resmenes, palabras claves, o de igual forma en texto libre. Es decir que si esta ocurrencia es elevada, significa que existe una importante relacin entre ambas palabras, por el contrario, si esta coocurrencia es baja o nula, significa que existe una falta de relacin entre ambas palabras.

    Esta proximidad o lejana es cuantificable y medible mediante diversos ndices y mtricas para posteriormente dibujarse, obteniendo de esta manera los mapas tecnolgicos.

    De la misma forma, Dvila, Epstein y Shelton (2006), indican que los mapas ayudan a la direccin a entender las diferentes iniciativas de innovacin, las cuales son reafirmantes las unas a las otras. En pocas palabras, aseveran que un mapa visualiza el conocimiento adquirido en un proyecto para convertirse en la base de otro proyecto, acumulando todas las alternativas posibles.

    A su vez, los autores Dvila, Epstein y Shelton (2006) citan que Galvin (1998) menciona que el propsito fundamental de los mapas tecnolgicos es el de asegurar que hoy se pone en marcha lo que haga falta para tener la tecnologa, los procesos, la experiencia y los componentes adecuados para satisfacer los requisitos futuros para productos y servicios.

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    8

    Por su parte, Vsquez y Ortegn (2006) los denominan Mapas de trayectorias tecnolgicas (TRM-Technologycal Roadmapping), los cuales son una manera de identificar, evaluar y seleccionar las alternativas estratgicas que se pueden utilizar para alcanzar un objetivo cientfico y tecnolgico deseado. Dichos mapas, generalmente se presentan en forma grfica estableciendo relaciones entre diversos elementos, buscando asentar su posible evolucin a travs de lneas temporales con miras a aplicaciones prcticas tanto en productos como en procesos.

    De acuerdo a lo mencionado por los autores citados, se puede establecer que los mapas tecnolgicos son un monitor que permite identificar, evaluar, observar, las teoras, tcnicas, palabras ms utilizadas y estudiadas con la posibilidad de detectar las tecnologas emergentes que pueden colaborar a las instituciones financieras a tener un norte tecnolgico en busca del xito. Ventajas Competitivas

    Segn Escorsa y Valls (2003), revelan que la deteccin de seales dbiles sobre la aparicin de tecnologas emergentes presenta un enorme inters. Es por esto que la identificacin y adopcin temprana de una nueva tecnologa puede significar para la empresa el logro de una ventaja competitiva que la distancie de sus competidores. A su vez, citan a Hamel, quien seala que este prestigioso experto en estrategia empresarial, indica que el xito es cuestin de anticipacin afortunada.

    Para Gimbert (2010), una ventaja competitiva debe ser sostenible y protegida de alguna forma, pues sino la misma ser copiada, dejando de ser ventaja. La ventaja competitiva tiene una dificultad, debido a que no se trata de ser bueno, sino de ser mejor. Esto solo se logra por comparacin y a su vez hace ms fuerte la dificultad de estar compitiendo constantemente las empresas.

    A criterio del mencionado autor (2010), la ventaja competitiva tiene fecha de caducidad, por tanto hay que estar alerta para prevenir la posible finalizacin, as de esta manera activar una nueva ventaja. Para lograr mantenerse en la cima existen dos grandes formas de obtener ventaja competitiva, las cuales son exclusividad y costo. La tercera estrategia depende nicamente del sector donde se aplique la misma.

    Por otra parte, Amat, Pujadas, Lloret (2012), definen a la ventaja competitiva como la caracterstica de una empresa que le permite generar ms riqueza por ser muy apreciada por los clientes, por permitir acceder a ciertos mercados o clientes, tienen buena imagen, prestigio, calidad, diseo, tecnologa, se favorecen operar con menores costos.

    De acuerdo a lo antes expuesto, los investigadores se identifican con lo indicado por Gimbert (2010), quien seala que la ventaja competitiva debe ser un bien perdurable en el tiempo, siempre a la vanguardia operacional, tecnolgica, de marketing, de servicios, apoyndose en la exclusividad mejores costos, pues de esta manera permite a las instituciones financieras posicionarse como pioneras,

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    9

    esto a su vez atrae tanto a clientes como a sus proveedores, generando mayor rentabilidad a la organizacin y confianza entre sus seguidores.

    A continuacin, en la tabla 1 se presentan los resultados obtenidos mediante la aplicacin del instrumento, el anlisis, la interpretacin y la discusin de los resultados, a fin de contrastarlos con la teora y dar repuesta al objetivo que orient el estudio. Caracterizar la vigilancia tecnolgica utilizada en la banca privada del municipio Maracaibo.

    Tabla 1

    Resultados Dimensin Vigilancia Tecnolgica

    FA FR(%) FA FR(%) FA FR(%) FA FR(%) FA FR(%) FA FR(%) FA FR(%)

    Mapas Tecnolgicos 4 43.33 2 16.67 2 20.00 2 20.00 0 0.00 10 100.00 3.83 38.33

    Ventaja Competitiva 6 60.00 3 30.00 0 3.33 1 6.67 0 0.00 10 100.00 4.43 44.33

    Total 10 103.33 5 46.67 2 23.33 3 26.67 0 0.00 4.13

    Media 5 51.67 2 23.34 1 11.67 1 13.34 0 0.00

    Tendencia

    Promedio

    Ponderado

    75.00 13.34

    Dimensin: Vigilancia Tecnolgica

    ND

    2

    TD

    1Indicador

    TA

    5

    MA

    4

    NN

    3 Totales

    Fuente: Elaboracin Propia

    Respecto a la Dimensin Vigilancia Tecnolgica se puede observar para el

    indicador Mapas Tecnolgicos un porcentaje del 43,33% de los encuestados est totalmente de acuerdo en que La empresa sintetiza las tecnologas en las que ms se investiga, que el FODA tecnolgico est estratgicamente establecido, adicionalmente que opciones estratgicas de tecnologa estn identificadas para orientar el desarrollo de BPMS, este porcentaje, equivale a cuatro (4) participantes. Por otro lado, para las opciones ni de acuerdo ni en desacuerdo coinciden un 20% de los encuestados, equivalente a cuatro (4) participantes y un 16,67 restante estn medianamente de acuerdo con el uso de este indicador, el cual corresponde a dos (2) participantes.

    Por otra parte, para el indicador Ventaja competitiva, un porcentaje del 60% de los encuestados, estn totalmente de acuerdo en que la organizacin adquiere ventaja competitiva con el uso de la tecnologa BPMS debido a que las nuevas tecnologas BPMS son conocidas por la competencia del sector bancario, es por esto que la organizacin busca ser la mejor del sector bancario utilizando la tecnologa para tal fin, este porcentaje, corresponde a seis (6) personas. Seguidamente en la opcin medianamente de acuerdo, se observa un porcentaje del 30% de los encuestados, equivalente a tres (3) personas, un 6,67 % de los

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    10

    encuestados, correspondiente a un (1) participante esta medianamente en desacuerdo y un 3,33% est ni de acuerdo ni en desacuerdo con este indicador.

    En relacin a la media, se puede apreciar que el indicador Ventaja Competitiva obtuvo un alto nivel de desarrollo con un valor de 4,43, en contraparte con el indicador Mapas Tecnolgicos, el cual obtuvo una media de 3,83 expresando un moderado nivel de desarrollo segn el baremo establecido y la opinin de los encuestados. Generando de esta forma un promedio ponderado de 4,13 lo cual indica de acuerdo a la opinin de los encuestados, un alto desarrollo de la Dimensin Vigilancia tecnolgica dentro de la variable Estrategias Tecnolgicas en la Banca privada del municipio Maracaibo. Se puede evidenciar una Tendencia Positiva del 75% sobre una Tendencia Negativa del 13,34%.

    Los resultados de esta dimensin coinciden con lo expresado por los autores Escorsa y Valls (2003), quienes indican que la vigilancia tecnolgica se basa en evaluar y propagar todas las informaciones tecnolgicas existentes, emergentes, obsoletas que contribuyen a la sostenibilidad y el crecimiento de la banca privada en el municipio Maracaibo.

    En contraparte, se considera los resultados de esta investigacin con lo expuesto por Gonzlez y Pelekais (2010), en su artculo cientfico denominado Estrategias gerenciales en el marco de las competencias tecnolgicas para el desarrollo de televisoras educativas universitarias, en el cual, los resultados obtenidos permitieron concluir que las actuales estrategias gerenciales deben ser ms acertadas y adaptadas a las necesidades de un entorno tan exigente, globalizado, cambiante y en constante evolucin como consecuencia del desarrollo de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, para poder generar ventajas competitivas.

    Es de notar que la banca privada del municipio Maracaibo, toma en consideracin dentro de sus estrategias gerenciales el uso de las Ventajas Competitivas y Mapas Tecnolgicos como herramientas de Vigilancia Tecnolgica y posicionamiento global en el mercado de ndole financiera, con la finalidad de mantenerse en la vanguardia tecnolgica.

    As mismo se logra Caracterizar la Vigilancia Tecnolgica utilizada en la banca privada del municipio Maracaibo, en base a la utilizacin de Mapas Tecnolgicos y las Ventajas Competitivas, finalmente realizando un Benchmarking con el resto de la banca, tomando las mejores opciones de cada uno de ellos para materializarlos en proyectos de mejora en todas las reas de tecnologa. Demostrndose que la Ventaja Competitiva posee un alto nivel de desarrollo con una media de 4,43 en contraparte el indicador asociado a los Mapas tecnolgicos obtuvo una media de 3,83, lo que indica segn el baremo un moderado nivel de desarrollo.

    Los resultados obtenidos en las encuestas, indican que las instituciones que forman parte de este estudio poseen un enfoque establecido en la implementacin de Mapas Tecnolgicos y Ventajas Competitivas, lo que indica este comportamiento que posee la banca privada del municipio Maracaibo, que con del uso de las estrategias tecnolgicas adecuadas, incrementar su posicin para

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    11

    alcanzar ubicarse dentro de los primeros cinco (5) bancos del Pas, presentndose con una tendencia positiva, siendo esto muy favorable para las instituciones bancarias, conllevndolas a mantenerse en la vanguardia tecnolgica.

    En consideracin a lo antes expuesto, se recomienda realizar Benchmarking de los mapas tecnolgicos con el objeto de aprovechar lo mejor de las tecnologas emergentes y de esta forma caracterizar la vigilancia tecnolgica como estrategia en la Banca Privada del municipio Maracaibo, generando a su vez ventajas competitivas sobre el resto de las instituciones del sector bancario.

    Por otra parte, se sugiere presentar y exponer esta investigacin en la banca privada del municipio Maracaibo con la finalidad de dar a conocer los resultados obtenidos a travs de la misma, para aportar informacin que permita elevar los aspectos relevantes de vigilancia tecnolgica, generando de esta manera una ventaja competitiva sobre el resto de las instituciones del sector bancario.

    Finalmente se sugiere dar continuidad al proceso investigativo que se ha desarrollado en este estudio, sobre el estrato medio bancario en comparacin con el estrato alto del sector bancario segn la SUDEBAN, con la finalidad de medir el comportamiento de la vigilancia tecnolgica, mapas tecnolgicos y ventajas competitivas. Referencias Bibliogrficas Amat, O; Pujadas, P; Lloret P. (2012). Anlisis de operaciones de Crdito. Profit

    Editorial. Espaa. Cegarra Snchez, J. (2004). Metodologa de la investigacin cientfica y

    tecnolgica. Ediciones Daz de Santos. Madrid. Escorsa Castells, P; Valls Pasola, J. (2003). Tecnologa e innovacin en la

    empresa. Edicions UPC. Primera Edicin. Espaa Gimbert, X. (2010). Pensar estratgicamente: Modelos, conceptos y reflexiones.

    Ediciones Deusto. Espaa. Gonzalez, M y Pelekais, C (2010), Estrategias gerenciales en el marco de las

    competencias tecnolgicas para el desarrollo de televisoras educativas universitarias, TELOS, revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, de la Universidad Rafael Belloso Chacn. Vol 12(3):342-359,2010.

    Lpez Mielgo, N; Montes Pen, J; Vzquez Ords, C. (2007). Cmo Gestionar la Innovacin en Las Pymes. Netbiblo. Espaa.

    Medina Vsquez, J; Ortegn, E. (2006). Manual de prospectiva y decisin estratgica: bases tericas e instrumentos para Amrica Latina y el Caribe. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacin Econmica y Social (ILPES). Chile.

    T. Davila, M.J. Epstein, R. Shelton (2006). La Innovacin que si funciona. Ediciones Deusto. Espaa.

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    12

    RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SATISFACCIN LABORAL EN UNIVERSIDADES PRIVADAS

    Liliana Ramrez

    Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacn [email protected]

    Annherys Paz

    Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacn [email protected]

    RESUMEN

    La investigacin tuvo como propsito de analizar la relacin entre la Responsabilidad Social y satisfaccin laboral en universidades privadas. Para ello se sustent en las teoras de: Fernndez (2009), Guedez (2006), De la Cuesta (2010), Chiang (2010), Chiavenato (2006), entre otros. Metodolgicamente, se suscribi, como una investigacin descriptiva, correlacional, bajo un diseo no experimental, transeccional, de campo, cuya poblacin estuvo conformada por 10 sujetos, empleando como tcnica de recoleccin de datos la encuesta y como instrumento dos cuestionarios, con opciones mltiples, validado mediante juicio de 10 de expertos, donde posteriormente fue sometido a la confiabilidad por Alpha de Cronbach resultando el valor de 0.98, a los efectos del instrumento de la variable Responsabilidad Social mientras 0.97 de la variable Satisfaccin Laboral. Para el anlisis de los datos se aplico la estadstica descriptiva, empleando para la correlacin la frmula del coeficiente Pearson obteniendo un resultado de 0,538 interpretndose Correlacin Positiva. Concluyndose la existencia de una correlacin positiva, donde las variables son lineales o directamente proporcionales, es decir, a medida que la responsabilidad social es cumplida por las universidades, se manifiesta la satisfaccin laboral en su personal en los escenarios de trabajo. Palabras Clave: Responsabilidad Social, Satisfaccin Laboral, Universidades privadas. INTRODUCCIN

    Hoy en da las organizaciones no solo estn llamadas a cumplir con su rol de ofrecer bienes y servicios, para generar estabilidad desde la productividad econmica sino a su vez ser socialmente responsables internas y externamente en el entorno donde se encuentra inserta su actividad. De all que las organizaciones universitarias no escapan a estas realidad, por cuanto estn dispuesta ofrecer un servicio de educacin integral desde su mstica de trabajo al servicio de un colectivo social, a travs de la generacin y defuncin de

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    13

    conocimientos, consagrada desde los pilares que enaltecen sus principios acadmicos, investigacin y extensin.

    Para Nez , Paz , Saln y Rosales (2012) la dinmica social que se ha venido desplegando en los ltimos aos en la educacin universitaria, ha impulsado a las universidades a focalizar sus actividades no solo en principios de docencia, investigacin y extensin, sino han centrado su rol protagnico en cumplir con sus compromisos sociales ante su entorno social; buscando asegurar la calidad de la formacin integral del profesional a travs de los procesos institucionales, para facilitar la integracin entre los grupos de inters

    En este sentido, contribuyendo desde la prctica de los referidos pilares al desarrollo de la sociedad, mediante aportes en el abordaje de ideas y formacin de competencias del ser humano con la atencin de tareas sociales, econmicas hasta cientficas, lo que permite promover compromisos con el logro de los objetivos del milenio, estableciendo de esta manera metas compatibles desde la dinmica hacia en pro del bien comn, bajo el comportamiento como ente forjador de comunidades sanas asumidas desde la responsabilidad social, de forma voluntaria y apegada al marco legal vigente en Venezuela.

    De esta manera, se destaca que la responsabilidad social en universidades constituye una estrategia para abordar un modelo social desde un tejido de conocimiento y saberes dispuestos en la formacin acadmica, pero tambin la construccin del bienestar interno y externo a partir de la integracin de su gente con acciones sociales implicando un compromiso por cimentar ciudadana, desde las coordenadas de principios ticos, sentando las bases sobre las condiciones del entorno puestas al servicio de la justicia social e incorporando las diversas reas que forman su estructura institucional.

    En referencia, a los aspectos planteados la responsabilidad social desde el campo universitario, expresan Vallaeys, De la Cruz y Sasia (2009) que debe lograr colorear y capitalizar a toda la universidad, siendo uno de sus valores ms importantes la coherencia institucional, que significa a la vez coincidencia entre la accin y el discurso institucional, adems de consistencia entre todas las reas de la universidad.

    Si bien es cierto, la prctica de la responsabilidad social en escenarios universitarios requiere de la incorporacin del personal suscrito en las diferentes reas de las instituciones universitarias, donde resulta de inters una cultura de identidad con el desempeo a travs de sus responsabilidades y funciones en el cargo ocupado, mostrando un sentido de pertenencia aunado a la satisfaccin laboral con la organizacin; mediante el reconocimiento de sus necesidades como trabajador, producto de los aspectos derivados del propio trabajo o el grado en el cual se consiguen determinados resultados o beneficios, lo cual puede afectar tanto la salud fsica, como el bienestar psicolgico personal o colectivo.

    Para Chiang y Nuez, (2010), la satisfaccin laboral es una actitud que presenta relaciones significativas con numerosos fenmenos relevantes, y consecuencias de la misma, se pudiera atribuir el absentismo y el cambio de

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    14

    trabajo entre otros. Esto conlleva, al individuo a experimentar alguna sensacin de logro mediante el restablecimiento del equilibrio entre una necesidad con el objeto o fines de la organizacin, relativo a una motivacin de los resultados obtenidos. Sin embargo, se puede inferir que la satisfaccin laboral desde el contexto de escenario universitario permitir al trabajador mantener una actitud positiva ante su quehacer vinculante a los procesos de trabajos, o bien en caso contrario una expresin que puede o no ser satisfecha, pudiendo desencadenar efectos en contra del rendimiento del trabajador, llegando quizs a desvirtuar los principios que rigen la misin institucional.

    En virtud de los aspectos planteados, el presente artculo tiene como objetivo general, analizar la relacin entre Responsabilidad Social y Satisfaccin Laboral en las Universidades Privadas, donde se denotan como objetivos especficos Identificar el tipo de Responsabilidad Social de las Universidades Privadas e igualmente identificar los elementos de la Satisfaccin Laboral en ellas. FUNDAMENTO TEORICO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNA VISION COMPARTIDA EN UNIVERSIDADES PRIVADAS

    Vallaeys (2003) define la Responsabilidad Social Universitaria como la gerencia tica e inteligente de los impactos que genera la organizacin en su entorno humano, social y natural. Para este autor, el desarrollo de este nuevo enfoque representa para las universidades la superacin de prcticas inadecuadas caracterizadas por un enfoque egocntrico, instrumental, reductor; y la conquista de una dimensin tica ms ajustada a lo que l llama un verdadero ethos; una sana y responsable convivencia de desplegar las acciones de responsabilidad social acorde con la naturaleza, el espritu y el deber de las universidades.

    Por otra parte, Argandoa (2007), la define como el compromiso de la empresa hacia con la sociedad, as como el deber de rendir cuentas de las acciones ejercidas por los miembros de la misma. Lo que quiere decir, va ms all del cumplimiento de sus labores, trasciende al reconocimiento de la sociedad como principal contralor.

    Igualmente, Guedez (2006, p. 83), define la responsabilidad social como el ejercicio tico y sustentable de la competitividad, explicando que refiere la tica como un ejercicio social responsable. De tal forma, los postulados tericos presentan la visin comunitaria de la responsabilidad social al plantearla como los beneficios que ofrecen las empresas para el favorecer a las comunidades, manteniendo como base de sus gestiones el compromiso, la cooperacin y la empata hacia su entorno.

    Por su parte, Nez , Paz , Saln y Rosales (2012) refieren que la responsabilidad social consolida la puesta en escena de un conjunto de valores trascendentes como la solidaridad, la justicia, la equidad y la bsqueda de bienestar comn mediante acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades, formar ciudadana y generar verdaderos espacios de convivencia,

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    15

    pues de esa forma la responsabilidad social universitaria estar dimensionada tanto en intra como extra comunitaria.

    Desde los enfoques de los autores citados, vale acotar que la responsabilidad social en escenarios universitarios no solo busca la formacin de personas en distintos saberes del conocimiento en las redes de la ciencia, sino personal integrales con capacidades de atender las necesidades acuciantes del entorno desde las competencias adquiridas en la formacin acadmica, siendo capaz de construir un tejido social sano desde la transformacin de una calidad de vida por el bien comn, partiendo su quehacer en principios ticos configurados en los valores sociales. TIPOLOGIAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: ACCIONES EN PRO DEL BIENESTAR COLECTIVO

    La responsabilidad social en los diversos campos organizacionales, sin escapar la universitaria, se ha trabajado desde diversos enfoques y criterios, aun cuando se focaliza desde la misma razn de ser en pro de la construccin de tejidos sociales compartidos. En este sentido, su aplicacin puede ser interna, intermedia y externa.

    En relacin a su aplicabilidad Interna mencionan Baltera y Daz (2005), la responsabilidad social interior tiene que ver con el cumplimiento de las obligaciones legales de la empresa con los trabajadores; ms an, con un esfuerzo adicional de inversin en la gente. Por tanto, considerando los aspectos suscrito, por lo autores sealados en este prrafo, esta tipologa va dirigida hacia el desarrollo profesional de los trabajadores, el acceso a las informaciones y la capacidad de toma de decisiones en las cuales se involucren.

    De igual manera, Guedez (2006), define la responsabilidad interior como un nivel interno de impacto, donde incorpora accionistas, trabajadores, sociales y aliados; siendo stos quienes guardan una relacin directa con el mbito organizacional y funcional de las instituciones o empresas.

    Sobre este particular, los aspectos insertos en las explicaciones referidas por los autores sealados en prrafos precedentes coinciden en determinar que el nivel interno de responsabilidad social, se destaca desde los miembros directos de las organizaciones, los cuales deben focalizarse en el mejoramiento continuo de sus procesos de trabajos, contribuyendo a la generacin de valor y a cambio se ven beneficiados con aspectos que ofrecen la satisfaccin laboral en la misma.

    No obstante, el tipo interior procura la atencin del personal donde de una u otra manera hacen posible un sentido de identidad desde la gestin de cooperacin, siendo los encargados del ejercicio profesional y tcnico de la institucin, indiferentemente de su razn de ser, trabajando partiendo de acciones que velen por el bienestar del colectivo social desde un aporte interno que coadyuvan su desempeo en ella.

    Desde otro contexto se encuentra la responsabilidad social intermedia, el cual se determina por un estado donde se unen los elementos internos y externos

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    16

    de la organizacin; segn Fernndez (2009) la responsabilidad social Intermedia, denominada tambin como secundaria, consiste en mejorar los efectos y condiciones de la prctica especfica por parte de la organizaciones hacia con los grupos sociales interdependientes de la empresa. Tambin, a los efectos de los criterios planteados por Guedez (2006), la responsabilidad social de tipo intermedio como el entorno, distinguindolo como los clientes consumidores, proveedores, distribuidores, contratistas, acreedores, competidores y sindicatos, quienes tienen una conexin con el negocio haciendo parte de sus movimientos estratgicos, a fin de lograr la prestacin de servicios.

    Por lo tanto, para las universidades privadas, las gestiones comunitarias desarrolladas por las mismas, deben estar regidas bajo un enfoque responsable, cooperativo y de cohesin que permita la unin entre la organizacin con las empresas asociadas a las actividades comerciales e igualmente profesionales desarrolladas en ella, es decir desde la prctica de ndole intermedio se perfila la incorporacin de sus miembros con otros grupos de inters quienes en conjunto a travs de alianzas u otros instrumentos o modalidades de la responsabilidad social ejercen un valor agregado a las actividades planificadas para atender las necesidades internas y externas a ellas.

    Por consiguiente, la responsabilidad social es un rea en procesos de construccin, sin embargo a ganado protagonismo mediante alianzas entre organizaciones- comunidad universidad y viceversa, donde las tendencias de sus tipologas ha llegado a las universidades, a que estas inicien un proceso de asentamiento en la rendicin de cuentas de los impactos de su misin de formacin, investigacin y participacin en la sociedad.

    En cuanto al argumento externo, Baltera y Daz (2005), lo explican como la conciencia del impacto originado en las actividades de la organizacin hacia el contexto ambiental, considerando los elementos sociales y econmicos. Con lo cual se refiere, la importancia del manejo cognitivo sobre las condiciones ambientales que rodean la organizacin. Igualmente, Guedez (2006), maneja la responsabilidad exterior como aquel aspecto de aplicabilidad organizacional compuesto por las comunidades, gobiernos, federaciones empresariales y sindicales; medios de comunicacin, fuerzas vivas y otras empresas quienes se conectan en un segundo nivel con la empresa.

    Desde este escenario se explica que las universidades, partiendo de su ideologa y razn de ser institucional, fundan sus actividades socio-ambientales desde la gestin de actividades insertas en sus pilares fundamentales de academia, investigacin y extensin, busca a travs de ello incorporar medios que coadyuven su compromiso social desde la integracin de su grupo de inters internos con los externos

    Sobre este particular se aade , los criterios de Nez , Paz , Saln y Rosales (2012) donde los beneficios derivado de las tipologas de la responsabilidad social en al universidad bajo un enfoque de gestin tica compartida, permite adelantar acciones para reenfocarse en el esquema de

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    17

    gestin social, lo cual le facilita alcanzar los objetivos propuestos, con los cuales est altamente comprometida tanto con su comunidad universitaria (Contexto Interno), como con la sociedad y su entorno (Contexto Externo), lo que hace de ella una institucin con rostro humano, por tanto, responsable. Sin embargo, es importante destacar que el alcance de la responsabilidad social en cada universidad es relativo tanto a su interpretacin como concepcin; as como al estilo de gestin que sus lderes ejercen, pues cada una representa contextos diferentes e implicaciones distintas.

    Por consiguiente, los argumentos acerca de la aplicabilidad de las tipologas de la responsabilidad social llevan a plantear un modelo de organizacin universitaria que permita dar respuestas a los nuevos retos del entorno globalizado; considerando desde su premisa central la gestin tica, pues de esa manera pueden incorporarse las expectativas de los grupos de inters, imprescindible para conformar un tejido corresponsable desde el rostro universitario.

    Refiere Paz, Harris y Molero (2010) que hoy da las universidades por su caracterstica de universalidad, deben fomentar la responsabilidad social teniendo como propsito fecundar la base tica hacia la docencia, investigacin y extensin aspectos primordiales en el establecimiento de estndares de calidad de vida de su fuerza laboral y la colectividad, siendo la educacin un valor hacia el compromiso de la formacin profesional del ser humano.

    SATISFACCIN LABORAL UN COMPROMISO CON ROSTRO UNIVERSITARIO

    Segn Davis y Newstrom (2003), la satisfaccin laboral son sentimientos y emociones positivas o negativas consideradas por el empleado sobre su trabajo. Es decir, es una resultante entre lo emocional-afectivo de la persona en sus funciones laborales, producto de un sentimiento de plena certeza sobre respuestas tiles obtenidas. Del mismo modo, Robbins (2004), seala la satisfaccin en el trabajo, como la conducta de un individuo hacia su trabajo. En tanto, se infiere que una persona satisfecha profesionalmente tiene actitudes positivas; mientras si una persona se halla insatisfecha con su puesto tiene actitudes negativas hacia el mismo. De tal manera, partiendo de los enfoques documentales planteados por los autores coinciden que la satisfaccin laboral, representa un mecanismo de reaccin del individuo ante factores tanto internos como externos.

    De all que la satisfaccin laboral, sea vista como un medio de reaccin comportamental de los individuos que integran la fuerza laboral de las organizacin, en este particular las universidades donde las actividades deben cumplirse mediante un compromiso integral de su gente con sentido de identidad a partir de la capacidad de transformar el entorno que la circunda con ideas, que lo convierta en coparticipe de las necesidades conectadas para dar respuestas a los escenarios internos y externos a ella, evitando la aparicin de factores que

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    18

    desvirten sus propsitos, mostrando un compromiso con rostro universitario desde su satisfaccin con el quehacer cotidiano. ELEMENTOS DE LA SATISFACCIN LABORAL UN DESEMPEO EFICAZ

    Existen diversos elementos asociados a la satisfaccin laboral en todo ser humano, los cuales son trabajo, beneficios, oportunidades, salarios y condiciones de trabajo. En primera instancia Al referir el trabajo, no solo se trata de la tarea a desempear, sino tambin de los elementos que en ella interfieren.

    Al respecto, Gonzlez (2007) destaca el trabajo como un sistema compuesto por secuencias de tiempo, espacio ambiental, actividades y el individuo quien ejecuta lo correspondiente a la determinada labor. Tambin, Llanera (2009), infiere que el trabajo es un sistema procesual, dinmico, activo, evolutivo y abierto, el cual implica interaccin entre los conocimientos del hombre con las tareas a desempear.

    En todo caso, el trabajo desde sus diversas concepciones o tipologas no se pueden considerar como elementos individuales, al contrario, deben ser vistos como un todo; donde su actuacin trasciende de la simple responsabilidad del ejercicio de una determinada tarea pasando a incluir distintos factores incidentes en la misma, estableciendo una relacin con el crecimiento personal de sus empleados. Por ello el trabajo, a todos los niveles de las organizaciones, sin escatimar la importancia de una efectiva gestin para el cumplimiento de su labor en universidades representa un medio de satisfaccin para cumplir con las asignaciones otorgadas, no solo en su papel al servicio de sus funciones sino transcender desde las actividades de ndole cientfica, acadmica y socio-ambiental.

    Con respecto a los beneficios, Martnez (2007), suscribe como aquellas facilidades, comodidades, ventajas y servicios ofrecidos por las empresas a los trabajadores; stos, vienen a ser parcial o talmente financiados por la organizacin. Por su parte, para Davis y Newstrom (2003), son prestaciones de naturaleza jurdica de seguridad social, que ofrece el patrn al empleado por con la finalidad de mejorar la calidad de vida del mismo y su familia. Es decir, es un bien cancelado por la empresa por obligatoriedad a sus trabajadores, la cual lleva al individuo a permanecer dentro de ella.

    De tal forma, los autores establecen que la naturaleza de los beneficios es jurdica, contemplada por las leyes correspondientes, negociables entre el empleado y el empleador; a fin de proporcionar un nivel de estabilidad de vida para el trabajador, brindndole diferentes medios para mejorar su calidad de vida, satisfaciendo sus necesidades, convirtindose en un elemento que genera valor a la responsabilidad interna desde la satisfaccin de su gente por lo que hace en sus escenarios laborables.

    Para Paz , Harris y Molero (2010) de la responsabilidad social universitaria, va mas all de un desempeo organizacional pues debe develar el comportamiento personal de los miembros adscritos a ella enmarcado en su

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    19

    actuacin, pues bien no se trata de una conducta inexcusable para dar valor social al proceso irreversible de los cambios del entorno, por el contrario crear un cdigo tico valorativo del crecimiento personal y profesional del ser humano, asimismo, la prctica de acciones sociales responsable.

    Parte del agrado experimentado por los empleados de una organizacin se representa desde las oportunidades como elemento satisfactor del desempeo de los empleados en las organizaciones generando crecimiento y ascenso que el mismo dispone, es decir suscrito en un factor esencial. Sobre esto, Cuadra y Veloso (2010), refiere las oportunidades profesionales como elementos motivacionales para los miembros de una institucin, resaltando la importancia de la interaccin de los mismos con su entorno; tarea en la cual interviene la personalidad de cada individuo. Asimismo, Gan y Trigin (2006), explican que las oportunidades abarcan circunstancias para ayudar a otros miembros de la organizacin, para participar en el establecimiento de objetivos y estrategias a seguir, de determinar mtodos y modos de actuacin; o hasta para estrechar lazos de amistad con los dems empleados.

    De tal manera, los autores ofrecen dos visiones de oportunidades, como elemento motivacional y como posibilidad laboral; sin embargo, en ambos casos, su disminucin o aumento impactan directamente el grado de satisfaccin experimentado por el individuo. En este sentido, las oportunidades como elemento satisfactorio de los empleados de las universidades representan un campo de accin para desempear su labor eficaz y eficientemente En otras palabras, Paz , Harris y Molero (2010) infiere que las universidades no slo deben preocuparse por desarrollar individuos profesionales integrales, sino por el crecimiento personal y profesional desde el comportamiento tico sirviendo de patrn conductual en la actividad laboral.

    En tal sentido, Chiavenato (2006), establece el salario como un elemento motivador, definindolo como el ms importante para regir el patrn de vida de cada individuo dentro del contexto social, en funcin de su trabajo, pero para las organizaciones es visto como un gasto y no como una inversin, siendo esto lo que genera las ganancias en su tiempo establecido, cubriendo objetivos organizacionales. Segn Chiang y Nuez (2010), lo refiere como la remuneracin monetaria justa, acorde con la labor desempeada, de manera equitativa en atencin a los requerimientos de la profesin.

    De tal manera, los autores expresan la importancia de los salarios como elementos motivadores y satisfactores, as como podran representar aspectos negativos al momento de desempear un trabajo, creando en el individuo un sentimiento de carencia de reconocimiento a su labor, lo cual lo podra llevar a un abandono del cargo desempeado o al ausentismo por falta de incentivo por parte de la organizacin.

    Las condiciones de trabajo, tambin es vista como un elemento de inters en la satisfaccin del personal, donde para Robbins (2004), son aquellas que permiten realizar las actividades con total eficiencia y eficacia; es decir, representa

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    20

    el entorno de las funciones o actividades fundamentales emprendidas por individuos de una empresa. Por su parte, segn Chiang y Nuez (2010), la satisfaccin por las condiciones de trabajo se encuentra compuesta por elementos como el horario, los descansos, la composicin fsica del espacio laboral, la ventilacin y temperatura de la misma.

    Es decir, los aspectos ambientales de las reas profesionales son los que condicionan el desempeo del empleado. De tal modo, segn los postulados tericos, las condiciones de trabajo son prestas al cumplir con una serie de elementos que las componen haciendo de los espacios, reas prestas al desempeo profesional, convirtindose en elemento catalizador de la calidad de vida del hombre en el cumplimiento de sus funciones de trabajo. DESCRIPCIN METODOLGICA.

    El presente estudio se tipifica como analtica , descriptivo correlacional, partiendo del objetivo de investigacin, se describe como una investigacin analtica, donde se indaga sobre un hecho objeto de estudio, a partir del comportamiento de las variables objeto de estudio referida a responsabilidad social y satisfaccin laboral en Universidades Privadas, Hurtado (2007), seala la investigacin analtica reinterpreta lo analizado en funcin de algunos criterios, dependientes de los objetivos en estudio.

    En cuanto a lo descriptivo, la investigacin se aboc a identificar las caractersticas de las variables objeto de estudio. Segn Hernndez, Fernndez y Baptista (2010), el tipo de investigacin descriptiva busca especificar las propiedades, caractersticas y lo perfiles de personas grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier fenmeno que se someta a un anlisis. Respecto a lo correlacional, se midi el comportamiento de las variables buscando la relacin entre la responsabilidad social y la satisfaccin laboral en las universidades privadas, mediante la aplicacin de formulacin del coeficiente correspondiente, en trminos estadsticos. Para Hernndez y Otros (2010), plantean los estudios correlacinales asocian variables mediante un patrn predecible para un grupo o poblacin.

    Asimismo, en la presente investigacin se aplic un diseo no experimental, transeccional, donde no se manipulo la informacin obtenida del personal encuestado, sino se interpreto tal y como manifestaron desde su opinin, en un momento nico planteado a los efectos de investigacin. De acuerdo a Hernndez y otros (2006), en la investigacin con diseo no experimental, no hay manipulacin intencional ni asignacin al azar; es decir, se observan los fenmenos en su propio contexto para ser analizados, siendo en este sentido transeccional o transversal como aquel en el cual se recolectan los datos en un momento nico.

    Concerniente a datos de la poblacin, la presente investigacin posee una poblacin compuesta por 10 sujetos; los cuales componen el personal del Departamento de Responsabilidad Social Universitaria, de las universidades

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    21

    privadas que poseen las carreras de administracin, gerencia administrativa y recursos humanos objeto de estudio, pertenecientes al Estado Zulia. En tal sentido, Anderson, Sweeney y Willliams, (2008), definen como la poblacin es elegir los elementos para la muestra de uno en uno, de manera que, cada uno tengan la misma probabilidad de ser seleccionado.

    En atencin a la tcnica aplicada, fue la encuesta y como instrumento dos cuestionarios, uno contentivos de treinta y seis (36) tems para la variable Responsabilidad Social ; mientras de cuarenta y ocho (48) tems para Satisfaccin Laboral, limitadas las respuestas por cinco opciones de respuestas mltiples de: Siempre (5), Casi Siempre (4) Algunas veces (3), Casi Nunca (2) y Nunca (1); validados por juicio de 10 expertos, donde adems se les aplico la confiabilidad empleando la formula de alfa crombach, siendo los resultados interpretados mediante la estadstica descriptiva, mientras la correlacin por la formula de Pearson. Hernndez, Fernndez y Baptista (2010) RESULTADOS OBTENIDOS

    Una vez analizados los datos recolectados en relacin a la poblacin en estudio, se obtuvieron los siguientes resultados, los cuales se refiere en la tabla 1, donde se resume la variable considerada y su posterior descripcin:

    OBJETIVO 1 Identificar el tipo de responsabilidad social del personal de las universidades privadas

    TABLA 1

    VARIABLE: RESPONSABILIDAD SOCIAL

    DIMENSIN: TIPOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

    INDICADORES

    ALTER

    -

    NATIV

    A

    SIEMPRE

    CASI

    SIEMPRE

    ALGUNAS

    VECES

    CASI

    NUNCA

    NUNCA

    PROMEDIO

    Media Aritmtica

    tems FA FR % FA FR % FA FR % FA FR % FA FR% ITEM

    S

    IND D.

    INTERIOR

    1 7 70 3 30 0 0 0 0 0 0 4.70

    4.63

    4.51

    2 8 80 2 20 0 0 0 0 0 0 4.80

    3 6 60 2 20 2 20 0 0 0 0 4.40

    INTERMEDIA

    4 5 50 3 30 2 20 0 0 0 0 4.30

    4.47 5 6 60 4 40 0 0 0 0 0 0 4.60

    6 6 60 3 30 1 10 0 0 0 0 4.50

    EXTERIOR

    7 6 60 2 20 2 20 0 0 0 0 4.40

    4.43 8 5 50 3 30 2 20 0 0 0 0 4.30

    9 6 60 4 40 0 0 0 0 0 0 4.60

    CATEGORA MUY EFECTIVA

    Fuente: Elaboracin Propia

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    22

    Segn la informacin ilustrada en la Tabla 1 sobre la variable

    Responsabilidad Social, en la dimensin Tipos de Responsabilidad Social, se muestran los resultados por indicadores, ubicando el primer valor a la responsabilidad social interior con una media de 4.63, lo cual categorizara los datos resultados se maneja de forma muy efectiva. Por su parte en el punto intermedio arroj un promedio de 4.47, al igual que el indicador denominado exterior, el cual posee una media de 4.43, caracterizados como muy efectiva habiendo sido extrados, los datos de la poblacin objeto a estudio, representados por el personal del departamento de responsabilidad social.

    En tal sentido, a nivel general la dimensin denominada Tipos de Responsabilidad Social, despus de haber sido medida en los miembros de los departamentos correspondientes a cada universidad, objeto a estudio, arroj una media de 4.51, lo cual permite clasificarla bajo la categora muy efectiva, indicando de tal manera la forma eficaz en la aplicacin de la responsabilidad social desde un contexto tipolgico segn sea el caso en los escenarios universitarios.

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    23

    OBJETIVO 2 : Identificar los elementos de la satisfaccin laboral del personal de las universidades privadas

    TABLA 2

    VARIABLE: SATISFACCIN LABORAL

    DIMENSIN: ELEMENTOS DE LA SATISFACCIN LABORAL

    INDICADORES

    ALTE

    R-

    NATI

    VA

    SIEMPRE

    CASI

    SIEMPRE

    ALGUNAS

    VECES

    CASI

    NUNCA

    NUNCA

    PROMEDIO

    ITEM

    S

    FA FR

    %

    FA FR % FA FR % FA FR % FA FR% ITMS IND D.

    TRABAJO

    1 6 60 3 30 1 10 0 0 0 0 4.50

    4.50

    4.40

    2 5 50 4 40 1 10 0 0 0 0 4.40

    3 7 70 2 20 1 10 0 0 0 0 4.60

    BENEFICIO

    4 8 80 2 20 0 0 0 0 0 0 4.80

    4.50 5 7 70 3 30 1 10 0 0 0 0 4.60

    6 4 40 3 30 3 30 0 0 0 0 4.10

    OPORTUNIDAD

    ES

    7 5 50 4 40 1 10 0 0 0 0 4.40

    4.33 8 5 50 3 30 2 20 0 0 0 0 4.30

    9 5 50 3 30 2 20 0 0 0 0 4.30

    SALARIOS

    10 3 30 4 40 2 20 0 0 0 0 4.10

    4.10 11 3 30 4 40 2 20 0 0 0 0 4.10

    12 3 30 4 40 2 20 0 0 0 0 4.10

    CONDICIONES

    13 7 70 2 20 1 10 0 0 0 0 4.60

    4.57 14 7 70 2 20 1 10 0 0 0 0 4.60

    15 6 60 3 30 1 10 0 0 0 0 4.50

    CATEGORA

    MUY SATISFACTORIA

    Fuente: Elaboracin Propia

    Relacionado a la tabla 2, en cuanto a los elementos de la satisfaccin laboral arroja un total en la media aritmtica un 4.40 ubicndola en la categora muy satisfactoria, se observa que en el indicador trabajo con 4.50, beneficios con 4.50, oportunidades de 4.33, y las condiciones de trabajo arrojaron una media de 4.57, permitiendo categorizarlos como muy satisfactoria.

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    24

    Tabla 3

    Relacin de las Variables Coeficiente de Correlacin

    COEFICIENTE DE CORRELACIN

    Responsabilidad

    Social

    Correlacin de Pearson 0.538

    Satisfaccin Laboral 0.538

    N 10

    Fuente: Elaboracin Propia

    Por ltimo en la tabla 3, como se puede observar el resultado del coeficiente de Pearson obtenido fue de 0.538, el cual se encuentra comprendido entre la correlacin positiva, esto permite explicar que las variables son lineales o directamente proporcional, es decir, a medida que la responsabilidad social es cumplida por las universidades, se manifiesta la presencia de la satisfaccin laboral de personal en sus procesos de trabajo CONSIDERACIONES FINALES

    En primer lugar, con respecto las tipologas de la responsabilidad social: acciones en pro del bienestar colectivo en Universidades; se concluye que segn los empleados del departamento de responsabilidad social de las instituciones objeto a estudio, son presentados de manera efectiva. En tal sentido, se entiende que los tipos de responsabilidad social aplicados por las universidades privadas objeto a estudio, responden de manera eficiente a las exigencias del recurso humano de la organizacin, comunidades y espacios en los cuales se desenvuelven, por lo cual generan resultados positivos en sus gestiones.

    En segundo lugar, con relacin elementos de la satisfaccin laboral un desempeo eficaz en universidades, segn el criterio de los miembros del departamento de responsabilidad social, dichos factores se evidencian de manera efectiva; pues entre sus indicadores resalta los salarios los cuales se manifiestan medianamente efectivos. De tal forma, se observa que para los empleados del departamento de responsabilidad social de las universidades privadas, los beneficios, oportunidades y condiciones de trabajo son efectivas, mientras los salarios satisfacen medianamente pues se enfrentan a una realidad en la cual los recursos econmicos se ven afectados por los efectos de la inflacin y las circunstancias que de esto resultan.

    Finalmente, al establecer la relacin entre responsabilidad social y satisfaccin laboral en las universidades privadas, se concluye la existencia de

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    25

    una correlacin positiva, permitiendo explicar que las variables son lineales o directamente proporcionales, es decir, a medida que la responsabilidad social es cumplida por las universidades, se manifiesta la satisfaccin laboral en su personal.

    Por otra parte derivadas de las situaciones suscritas en las conclusiones se destacan una serie de sugerencia abordar desde la informacin alcanzada como respuesta del proyecto de investigacin donde:

    Con respecto a las tipologas de la responsabilidad social: acciones en pro del bienestar colectivo en universidades; se recomienda continuar con la aplicacin de modalidades e instrumentos de Responsabilidad Social, que impacten favorablemente al personal, para as promover su sentido pertenencia con la organizacin. De igual forma es importante hacer nfasis en las alianzas establecidas con otras entidades, para el logro del bienestar interno y externo. Asimismo, mejorar el estndar de participacin de las universidades objeto de estudio en la comunidad para as fortalecer su imagen y promover la sensibilidad en todos los niveles.

    En cuanto elementos de la satisfaccin laboral un desempeo eficaz en Universidades segn el criterio de los miembros del departamento de responsabilidad social, se sugiere mantener la congruencia en cuanto a las actividades desempeadas por sus trabajadores, es decir que sus labores reales correspondan a su razn de ser en la organizacin delimitada para su cargo. Igualmente se recomienda mantener la bsqueda de estrategias para ofrecer beneficios estimulantes que impacten positivamente en sus empleados.

    Del mismo modo, se exhorta a las universidades a continuar con la promocin del desarrollo de carrera de su fuerza laboral, para que se sientan motivados en sus labores, adems de mejorar los beneficios salariales, para garantizar la dignificacin de la calidad de vida de los empleados.

    Finalmente al establecer la relacin entre responsabilidad social y satisfaccin laboral en las universidades privadas, se sugiere mantener el sentido de responsabilidad social a fin de mantener invariable la satisfaccin laboral del personal, lo cual permite verificar que existe un correlacin positiva, lineal y directamente proporcional entre ellas REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Anderson D, Sweeney D y Williams T 67(2008), Estadstica para Administracin y

    Economa. Cengage learning. Mxico. Argandoa A (2007), Responsabilidad Social de la Empresa. Fundacin Caritas

    Espaa. Espaola editores. . Baltera P y Daz, E (2005), Responsabilidad Social Empresarial. Mxico Ediciones

    direccin del trabajo. De la Cuesta, C y Valor, C (2010), responsabilidad social universitaria. Ediciones

    netbiblo. Espaa.

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    26

    Chiang, M y Nuez A (2010), Relaciones entre l Clima Organizacional y la Satisfaccin Laboral. Universidad pontificia comillas. Madrid.

    Chiavenato,I (2006), Introduccin A La Teora General De La Administracin. Edit. Mcgraw-hill. Mxico.

    Cuadra A y Veloso C (2010), grado de supervisin como variable moderada entre liderazgo y satisfaccin, motivacin y clima organizacional. Ingeniare. Chile.

    Davis K y Newstrom J (2003), Comportamiento Humano en el Trabajo. Mxico. Editorial Mcgraw-hill Interamericana. Mxico.

    Gan, F y Trigin, J (2006), Manual de Instrumentos de Gestin y Desarrollo de las Personas en las Organizaciones. Espaa. Ediciones Daz de Santos.

    Gonzlez D (2007), Ergonoma y Psicosociologa. Espaa. Editorial. Madrid. Guedez, V (2006), tica y Prctica de la Responsabilidad Social Empresarial.

    Venezuela. Editorial Planeta. Hernndez, R; Fernndez, C y Baptista; M (2010) Metodologa de la Investigacin. Mxico .Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Quinta Edicin Hurtado, J (2007) Metodologa de la Investigacin. Venezuela. Ediciones de la

    fundacin Servicios y proyecciones para Amrica Latina Fernndez, R (2009), Responsabilidad Social Corporativa. Editorial club

    universitario. Espaa. Llanera A (2009), Ergonoma y Psicosociologa Aplicada. Espaa Editorial Lex

    Nova. Nuez, M; Salom, J; Paz, A; Rosales, V (2012) Responsabilidad Social

    Universitaria: Enfoque de Gestin tica Compartida. Venezuela Revista Opcin. Volumen 28. 2012. No. 69

    Paz, A, Harris, J, Molero, L (2010) tica fundamento de la responsabilidad social Universitaria. Maracaibo. Venezuela. II Jornadas cientficas internas Universidad Dr. Jos Gregorio Hernndez. Difusin de Saberes en un mundo globalizado. Noviembre del 9 al 11 de 2010

    Robbins, S (2004), Comportamiento Organizacional. Mxico. Editorial Prentice Hall Interamericana.

    Vallaeys, F; De la Cruz,C y Sasia, P (2009) Responsabilidad social universitaria: manual de primeros pasos. Mxico. Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores, s.a. de C.V.

    Vallaeys, F (2003). Marco Terico de Responsabilidad Social Universitaria. Editorial texto C.A. Caracas

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    27

    El COMERCIO ELECTRONICO: UNA OPORTUNIDAD PARA LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LAS PYMES.

    Nubia Isabel Daz Ortega

    Universidad de Pamplona (Colombia) [email protected]

    RESUMEN

    La presente ponencia tiene como objetivo los negocios internacionales en virtud que representa una temtica actualizada y oportuna que permite estudiar la forma de hacer negocios en el mundo actual como el uso de la tecnologa en las transacciones comerciales permite el desarrollo del comercio electrnico siendo una alternativa para las pequeas y medianas de empresas de participar en el mundo internacional de los negocios. Se estudian preceptos sobre los negocios internacionales, comercio electrnico y desarrollo de las pymes. Este estudio se fundamenta en los preceptos tericos de Crdenas (2007), Moncalvo (2008), Hill (2007) Rugman y Hodgetts (2001), Daniels, Radebaugh y Lee (2004), entre otros. Los mtodos y tcnicas usadas son de carcter documental y descriptivo. Las conclusiones obtenidas se refieren a que mediante la utilizacin del internet las pymes posiblemente aumentaran sus negocios internacionales mejorando su capacidad competitiva, generando desarrollo econmico para sus regiones. Palabras clave: Negocios Internacionales, Comercio Electrnico, pequeas y medianas empresas, comercio y desarrollo. INTRODUCCIN

    El propsito fundamental de la presente investigacin es analizar los negocios internacionales como fuente del comercio mundial y elemento fundamental de la economa mundial global e integrada, esta es una de las principales novedades para las empresas actuales donde la velocidad de las operaciones cobra vital importancia, ya que en un segundo se pueden hacer mltiples operaciones. En la sociedad de la informacin cobra una importancia radical el comercio electrnico, como herramienta necesaria para el desarrollo de las empresas, cabe decir, en estos momentos de globalizacin econmica la realizacin de negocios por internet es una materia de uso obligado por parte de las organizaciones, para obtener una fuente de ingresos mas moderna y ser sostenibles.

    En consecuencia, el concepto de comercio electrnico con el paso de tiempo se ha convertido en una tendencia para las pequeas y medianas empresas colombianas, las cuales se encuentran en un regazo en este tema, por el desconocimiento de la materia, la seguridad electrnica, una reglamentacin jurdica por actualizar, entre otros factores que han impedido el desarrollo del comercio electrnico

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    28

    Uno de los mayores retos para las pequeas y medianas empresas en el campo del comercio electrnico, lo constituye el hecho de lograr un cambio cultural aceptando las nuevas prcticas comerciales de la sociedad actual, lo que implicara un programa de capacitacin continuo en el uso de los recursos tecnolgicos, la realizacin de una proyecto de marketing virtual, una mayor inversin econmica en estos sistemas de informacin y seguridad electrnica.

    En el presente artculo se tratar esencialmente los negocios internacionales y el comercio electrnico, aportando una breve descripcin terica de las principales exponentes de las variables del estudio, analiza los diferentes estudios acerca de cmo el comercio electrnico a impactado las pymes, para terminar resaltando la importancia del tema para la pequeas y medianas empresa como motor de desarrollo. Los negocios internacionales en la era de la informacin

    Actualmente, en la sociedad de la informacin el uso de las tecnologas ha originado muchos cambios en la vida cotidiana de las personas, empresas y pases. La comunicacin por redes ha modificado la manera de hacer negocios, en un segundo se pueden realizar mltiples transacciones comerciales lo que ha creado el e-commerce que agiliza las relaciones comerciales. Porter citado por Czinkota (2007) plantea una nueva teora del comercio basada en la ventaja competitiva del pas, prevalece el conocimiento y la propiedad intelectual para que los pases y sus empresas enfrenten las circunstancias complejas del comercio actual, por ello, el autor dentro de sus recomendaciones seala mantenerse en agrupaciones de empresas interconectadas.

    Ante esta perspectiva, por la globalizacin de los sistemas de produccin y de los mercados con una economa mundial mas interconectada los negocios internacionales progresivamente han adquirido una importancia mayscula en la sociedad actual, Hill (2007) los define como transacciones diseadas y realizadas entre fronteras nacionales para satisfacer los objetivos de individuos, compaas y organizaciones, los negocios internacionales constituyen un campo de interaccin tanto de las empresas como de los pases. En datos de la Organizacin Mundial del Comercio en 2011, las exportaciones mundiales aumentaron en un 5% y el producto interno bruto mundial creci en un 2.4%, el crecimiento del comercio de mercancas se atribuy a en parte a los productos intermedios que cruzan fronteras nacionales antes de ser transformados en productos finales.

    En tal sentido, las empresas deben mirar afuera de su pas e incursionar ante la necesidad de realizar negocios que son los de carcter internacional, en concepto de Rugman y Hodgetts (2001), son el estudio de las transacciones que tienen lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones, son operaciones econmicas de carcter comercial como exportaciones e importaciones de bienes y servicios. En informe de la ODCE sobre Comercio y Desarrollo las empresas internacionales ubicadas en las economas desarrolladas emplean un nmero mayor de trabajadores y con

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    29

    salarios ms altos comparados con las empresas que solo realizan negocios en su mercado interno, demostrando un vnculo entre las cadenas globales de valor y el mercado laboral.

    Por su parte, Daniels, Radebaugh y Lee (2004) consideran los negocios internacionales como toda transaccin comercial, privada o gubernamentales, entre dos o ms pases. Las empresas para aumentar sus utilidades deben incursionar en negocios internacionales para expandir sus ventas, adquirir recursos y minimizar los riesgos, la empresa debe tener en cuenta factores como la expansin de la tecnologa, la liberacin de flujo transfronterizo, al aumento de la competencia global y participar en instituciones que faciliten el comercio internacional.

    En relacin a lo anteriormente expuesto, en la opinin sobre los negocios internacionales coincide lo planteado por los autores Hill (2007), Rugman y Hodgetts (2001), Daniels, Radebaugh y Lee (2004), donde sostienen que la se trata de todas las operaciones comerciales realizadas fuera de las fronteras de un pas y sus actores son tanto las empresas como los pases con la necesidad de incorporar estrategias de ampliacin de su comercio internacional como un factor de desarrollo para logar un crecimiento continuo y estabilidad en el tiempo. El comercio electrnico una tendencia en negocios internacionales

    Para empezar, segn Czinkota (2007) el comercio en general es la produccin de un bien o servicio en un pas y su venta a un comprador de otro pas, pero son las empresas y los individuos los verdaderos sujetos del comercio. Las organizaciones deben tener como fuente para crear ventaja comparativa la combinacin de sus propias habilidades laborales, acceso al capital y la tecnologa, condiciones que se pueden alcanzar a travs de los mecanismos que le ofrece el comercio internacional.

    Por lo tanto, esta nueva tendencia tecnolgica ha afectado positivamente los negocios internacionales que se han visto fortalecidos por el uso de herramientas virtuales para hacer las transacciones comerciales, el uso del comercio electrnico que tiene vocacin internacional, es una herramienta que proporciona a las empresas amplias ventajas como una mejor atencin al cliente, ahorro de tiempo y dinero, menor especio de almacenamiento fsico, menores costos de explotacin, entre otros. En esta era de la informacin, el uso de las herramientas electrnicas para realizar operaciones de comercio es cada vez ms usual, segn Rodrguez (2003) el comercio electrnico global est tomando rpidamente ms fuerza e influyendo en la manera como se comercializan los bienes y servicios a travs de las fronteras, utilizando medios de entrega electrnicos, reduciendo costos y mejorando la productividad.

    En esta ptica, son variadas las definiciones de comercio electrnico dentro de esta investigacin se har referencia solo algunas, en su definicin ms amplia para Crdenas (2009), indica las actividades comerciales realizadas con el uso de las TIC, empleadas en internet o en Word Wide Web.

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    30

    En la misma forma, la Organizacin Mundial del Comercio (2013) es la organizacin que se encarga de las normas mundiales del comercio buscando la igualdad para sus miembros, seala por comercio electrnico la compra venta de bienes o servicios realizada a travs de redes informticas por medio de mtodos especficamente diseados para recibir y colocar pedidos.

    De igual modo, tambin se entiende por comercio electrnico la comercializacin electrnica segn Moncalvo (2008), quien ms all del concepto de comercio electrnico hace mencin al desarrollo del e-commerce como un proceso, desde su planeamiento hasta su implementacin y etapa posterior de venta. Por otra parte, el Comercio electrnico internacional es definido por Crdenas (2009) cuando una transaccin se ha celebrado a travs de internet o cualquier red equivalente, entre un oferente o un adquirente con residencia en diferentes pases, sin que tenga relevancia o no que la contraprestacin se satisface a travs de la red.

    En consecuencia, con relacin al comercio electrnico las opiniones obtenidas en esta investigacin por parte de los autores citados se observa plena coincidencia en sus opiniones, ya que se orientaron en darle una importancia radical a la utilizacin de las redes informticas o al uso de tecnologa para la celebracin de una transaccin. A nivel mundial la OCDE organismo multilateral que agrupa el 70% del comercio mundial tiene un papel activo en la promocin del comercio electrnico, realizando estudios estadsticos sobre el impacto social y econmico, realizando conferencias mundiales sobre el tema, con los cuales busca promocionar la generacin de confianza en las transacciones por internet, la reduccin de incertidumbres en la legislacin tributaria as como asegurar un mejor acceso a la internet. As mismo, sent su posicin llamando a sus pases miembros a continuar con su poltica actual de no imponer derechos de aduana a las transacciones electrnicas y defender los derechos de proteccin al consumidor.

    Adems, estn los programas sobre comercio internacional del Centro de Comercio Internacional de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo UNCTAD buscando promover el desarrollo de los pases a travs del comercio internacional, apoyar la participacin en los negocios comerciales internacionales, se ocupa del impacto de desarrollo del comercio electrnico en el desarrollo nacional, analiza la ley de competencia, la poltica y desarrollo, la integracin del comercio, medio ambiente y desarrollo.

    En Latinoamrica, la CEPAL en su informe sobre el tema analizado por Castro (2013) concluye que en el 2011en Colombia las transacciones por comercio electrnico ascendieron al 0.3% del PIB nacional, ubicando al pas en un rango bajo en mbito internacional comparado con Brasil 1%, Argentina 0.6%, Chile 0.6%, Mxico 0.5%, Venezuela 0.5%, Colombia 0.3% y Per 0.3%. Los casos con mayor expansin del comercio electrnico en Latinoamrica adems del tamao del mercado interno se han dado por los avances en el grado de bancarizacin de la poblacin, lo que no ocurre en Colombia donde hay un bajo

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    31

    uso de este tipo de transacciones. Para la CEPAL es importante la regulacin de la proteccin al consumidor, la simplificacin tributaria y el mejoramiento de los sistemas de logstica y transporte para el desarrollo del comercio electrnico en una regin.

    Tambin, en Colombia existe como organismo defensor del tema la Cmara de Comercio Internacional es la agrupacin internacional que representa mundialmente los intereses de los comerciantes, dentro de su agenda de trabajo incluye el comercio electrnico con el objetivo de promover el desarrollo global del comercio por internet a travs del liderazgo del sector privado, la poltica, la defensa reglamentaria y la promocin de las mejores prcticas. Igualmente, de ms reciente creacin est la Cmara Colombiana de Comercio Electrnico entidad que agrupa empresas que realizan transacciones de comercio electrnico, busca que las empresas adapten las nuevas tecnologas y divulgar el uso de comercio electrnico, tiene comisiones referente a temas como pago por internet y antifraude, factura electrnica y logstica.

    Asimismo, Colombia buscando adecuarse su ordenamiento interno con los estndares internacionales regul el comercio electrnico con la Ley 527 de 1999 definiendo como el que abarca las cuestiones suscitadas en toda relacin de ndole comercial, contractual o no, estructurada a partir de la utilizacin de uno o ms mensajes de datos o de cualquier otro medio similar. Ms tarde se reglamentaron otros temas importantes en comercio electrnico como son la firma digital, la factura electrnica en el Estatuto Tributario para facilitar los trmites y la legislacin penal incorpora lo relacionado con delitos informticos. Aun as la legislacin colombiana se encuentra rezagada con respecto a otros pases, que protegen altamente al consumidor. Las pymes y el comercio electrnico

    En las economas de los pases emergentes y en vas de desarrollo las Pymes constituyen un gran nmero de empresas y generan un alto porcentaje de empleos directos e indirectos, segn Cantillo (2011) Colombia es un pas de pymes donde existen 23.000 concentradas en un 96% en Bogot, seguida de Cali, Barranquilla y Bucaramanga, el 76% del empleo nacional lo generan las micro, pequeas y medianas empresas y el 40% de los salarios registrados en el pas son originados por ellas. Se constituyen en un motor del desarrollo econmico y social del pas, un regln que amerita mayor acompaamiento y apoyo por parte de los programas nacionales, regionales y locales.

    En la misma forma, otros aspectos interesantes respecto a las Pymes y la utilizacin de medios de pago se establecieron en la medicin realizada por la Gran Encuesta PYME de ANIF- Centro de Estudios Econmicos en el primer semestre de 2012, las pymes usan con sus proveedores como medio de pago favorito el cheque con un 67 %, para las pymes industriales y 70% para las de comercio y servicios; en segundo lugar estn las transacciones electrnicas con un 68% en industria, 58% en comercio y 66% en servicios. Sin embargo, una

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    32

    mayor proporcin de empresas medianas prefieren el pago electrnico al cheque con un 75% en industria, 74% en comercio y 81% en servicios. Otro aspecto a resaltar de la encuesta son las razones de no pago en efectivo que dan los empresarios aduciendo razones como altos costos de utilizacin, que los proveedores no los aceptan, temor a posibles fraudes y falta de acceso a los mismos.

    Luego, en el 2009 el Ministerio de Comunicaciones pasa a denominarse Ministerio de las Tecnologas de la Informacin y de las Comunicaciones, buscando el desarrollo del sector y promoviendo el acceso y uso de las TIC a travs de su masificacin, dentro de sus funciones se encuentra el propender por el uso de las TIC para mejorar la competitividad del pas. Dentro de sus estudios en el de Consumo Digital se detecta un aumento considerable de la conectividad del pas, con un 80% de encuestados que usa el internet, con un incremento del uso de la red para los estratos 1 y 2, con un crecimiento del 17% y 71% de uso desde el hogar, no obstante, a pesar de este incremento el mismo informe refleja sobre comercio electrnico el aumento de compras por internet aument del 2010 al 2012 del 4% al 16% transacciones en su mayora realizadas por personas de los estratos 5 y 6. Empero, se aprecia la poca utilizacin por parte de las pymes de estos medios de pago electrnicos a pesar de lo mucho que significan para el desarrollo del pas.

    En cuanto a pymes el Ministerio de las TIC acaba de firmar un convenio con Mercado libre para el uso gratis durante un ao de la plataforma denominada Mercadoshop, que ofrece un ecosistema completo de comercio electrnico con herramientas para ventas personalizada por internet, integrar un carrito de compras, administrar sus productos, clientes y costos de envo. De todo esto se desprende, que en Colombia existen diversos mecanismos para incentivar a las Pymes en el manejo de la tecnologa especialmente el comercio electrnico, no obstante en muchos casos son desconocidos por los usuarios. Se esta dando un momento propicio con mayores y mejores polticas pblicas hacia el sector de la TIC con inversiones considerables en los ltimos aos en instalacin de una mejor infraestructura con fibra ptica, la asignacin del espectro electromagntico de cuarta generacin sera un servicio de descarga que ampliara las velocidades de operaciones en 10 veces, programas con Expomypyme, organizacin de eventos como el Cyberlunes, capacitaciones a travs del Sena y la Cmara Colombiana de Comercio Electrnico en convenio con varias universidades, entre otros, de manera contraria se observa que a pesar de existir una mayor penetracin de internet su uso para las operaciones de comercio no ha avanzado al mismo ritmo.

    En razn a lo anterior, en investigacin realizada por la Universidad Sergio Arboleda en asocio con la Corporacin Colombia Digital publicada por la revista Portafolio de 300 empresas encuestadas con internet pocas tienen conciencia de lo que representa para ellas el comercio electrnico. La modalidad mas utilizada es la que realizan las empresas entre si, seguida por la de consumidores finales.

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    33

    El mayor nmero de operaciones se realiza en Bogot, Medelln y Barranquilla en sectores como la manufactura, el comercio y los servicios. Las pequeas empresas son las que menos hacen negocios digitales, el comercio electrnico se hace entre empresas nacionales y solo marginalmente con consumidores internacionales. Dentro del estudio las empresas aducen como principales razones la seguridad, falta de capacitacin en su manejo y desconocimiento de las polticas del gobierno nacional en esta rea.

    En tal sentido, Moncalvo (2008) recomienda a las pymes realizar un proyecto on-line en siete etapas, elaboracin de un plan de negocios, diseo y desarrollo, puesta a punto y subida on line del sitio, promocin digital, e-commerce, cobranza y logstica y tratamiento postventa retener a los e-consumidores. Esto implicara para estas empresas un asesoramiento externo para lograr incursionar en el comercio electrnico con una inversin significativa cuya obtencin es difcil segn Crdenas (2009) encontrar un crdito que se acoja a las necesidades ya que la informacin es muy dispersa, las convocatorias a crditos contienen trminos poco comprensibles y utilizan medios de promocin poco apropiados.

    En los ltimos aos se ha ha venido realizando un esfuerzo por tener la mejores tecnologas, cabe decir que, la mayora de pymes tiene su pagina web es solo a nivel de informacin para sus clientes mas no para acceder a negocios electrnicos. Segn Tarazona y col (2012) su presencia en internet es incipiente, no poseen suficiente informacin y conocimiento sobre las nuevas tecnologas teniendo en cuenta que estas cambian continuamente, constituyndose en un impedimento para la transferencia de conocimiento. Siendo la falta de seguridad una de las razones para no realizar operaciones va internet, los autores citados dentro de su modelo de buenas prcticas recalcan el concepto de seguridad informtica que es proteger la infraestructura computacional y todo lo relacionada con esta incluyendo la informacin para impedir la ejecucin de operaciones no autorizadas. Este aspecto es de resaltar dado las opiniones de los microempresarios por la desconfianza cultural existente acerca de las operaciones electrnicas.

    Las pymes se encuentran concentradas en las grandes ciudades capitales y es all donde coincidentemente ocurren la mayora de las transacciones electrnicas, las polticas del sector se deben orientar hacia los centros urbanos intermedios de Colombia para permitir una mayor expansin de los negocios por la red. La generalidad de los negocios realizados por va electrnica son nacionales, las pymes se encuentran retrasadas aun siendo propietarias de un sitio web solo un menor porcentaje ofrece la posibilidad de realizar negociaciones por internet. Conclusiones

    En la poca actual los negocios internacionales consisten en el intercambio comercial, o transacciones comerciales realizadas desde un pas hacia otro. Son considerados la fuente de desarrollo ms importante en la economa actual con

  • ISBN: 978-980-6510-95-1

    34

    presencia de un mercado global. El comercio electrnico es toda operacin realizada va internet, indica las

    actividades comerciales realizadas con las tecnologas de informacin, a la utilizacin de redes informticas a la hora de realizar operaciones comerciales.

    El comercio electrnico facilita el intercambio comercial internacional, ha transformado la forma de hacer negocios agilizando las operaciones comerciales, disminuyendo los costos de operacin, traslado, envo y logstica para las empresas, por tanto, es una de las herramientas mas usadas en los pases desarrollados en donde se ha convertido en un factor clave de competitividad.

    Existen organismos internacionales que promueven el comercio electrnico como la Organizacin Mundial del Comercio, la Conferencia de la Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo UNCTAD, la CEPAL los cuales buscan esencialmente la promocin del comercio electrnico y la proteccin al consumidor.

    En Colombia hay organizaciones dedicadas al comercio electrnico como la Cmara Colombiana de Comercio Electrnico agremiacin que promueve el desarrollo a travs de la capacitacin, organizacin de eventos y defensa de los intereses de sus afiliados.

    Las polticas del gobierno nacional en cabeza del Ministerio han realizado esfuerzos para mejorar las tecnologas de informacin y comunicacin en el pas a travs de inversin en infraestructura, integracin con las comunidades, promocin de actividades feriales, donacin de herramientas tecnolgicas.

    Las pymes constituyen la cantidad de empresa mas granes el pas encontrndose concentradas principalmente en Bogot y en las principales ciudades. Colombia tiene en ellas una principal fuente de empleo y se constituyen en un motor de desarrollo econmico.

    En diversas investigaciones sobre comercio electrnicos a las pymes se puede determinar que estas no utilizan este medio debido principalmente a razones como altos costos de utilizacin, que los proveedores no los aceptan, temor a posibles fraudes y falta de acceso a los mismos.

    Las pequeas empresas en Colombia poco usan el comercio electrnico y las que lo realizan son para negocios locales ms no interna