exposisción planeación para la manufactura_2

21
PLANEACIÓN PARA LA MANUFACTURA Objetivo Conocer la planeación para la manufactura de proyectos y productos, así como el uso que tienen cada uno de los elementos que la conforman. Introducción Para todos los procesos que requiere el desarrollo de un proyecto, es necesario considerar que se necesita planear cada etapa del proyecto. Una de esas etapas es la planeación para la manufactura, en la cual podemos definir de qué forma podrá desarrollarse el producto, es decir, que piezas necesita, que piezas requieren algún tipo de trabajo de conformado, las instrucciones para ensamblarlo, en fin, en esta sección analizaremos lo que se necesita para la adecuada planeación para la manufactura y que el proyecto tenga las especificaciones deseadas. Desarrollo HOJA DE RUTA El plan de procesos se prepara en formato llamado hoja de ruta, de la que aparece un ejemplo en la figura. Esta hoja es un planificador de procesos lo que el dibujo de ingeniería es al diseñador del producto. Es el documento oficial que especifica los detalles del plan de procesos. La hoja de ruta debe incluir todas las operaciones de manufactura que se van a realizar en la pieza de trabajo, enlistadas en orden conveniente en el que se van a realizar. Para cada operación, debe enlistarse lo siguiente

Upload: milita-garcia

Post on 06-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planeacion para la manufactura

TRANSCRIPT

PLANEACIN PARA LA MANUFACTURAObjetivoConocer la planeacin para la manufactura de proyectos y productos, as como el uso que tienen cada uno de los elementos que la conforman.IntroduccinPara todos los procesos que requiere el desarrollo de un proyecto, es necesario considerar que se necesita planear cada etapa del proyecto. Una de esas etapas es la planeacin para la manufactura, en la cual podemos definir de qu forma podr desarrollarse el producto, es decir, que piezas necesita, que piezas requieren algn tipo de trabajo de conformado, las instrucciones para ensamblarlo, en fin, en esta seccin analizaremos lo que se necesita para la adecuada planeacin para la manufactura y que el proyecto tenga las especificaciones deseadas.DesarrolloHOJA DE RUTA

El plan de procesos se prepara en formato llamado hoja de ruta, de la que aparece un ejemplo en la figura. Esta hoja es un planificador de procesos lo que el dibujo de ingeniera es al diseador del producto. Es el documento oficial que especifica los detalles del plan de procesos. La hoja de ruta debe incluir todas las operaciones de manufactura que se van a realizar en la pieza de trabajo, enlistadas en orden conveniente en el que se van a realizar. Para cada operacin, debe enlistarse lo siguiente1. Breve descripcin de la operacin, indicando el trabajo que se va a hacer, las superficies que se van a procesar ya indicadas en dibujo de la parte, y las dimensiones (y las tolerancias, si no estn especificadas en el dibujo de la parte) que se van a obtener.2. Equipo en el cual se va a realizar el trabajo3. Cualquier habilitacin especial de herramientas requeridas, tales como matrices, moldes, herramientas de corte, plantillas o sujetadores y medidores.

Figura 1 Hoja de ruta comn para especificar el plan de procesos

HOJA DE PROCESO

Es un sencillo documento donde se recoge las tareas o pasos que se han de realizar para completar un trabajo.La hoja de proceso de una pieza es una hoja informativa en la que se recogen todas las caractersticas necesarias para su fabricacin, operaciones a realizar y su secuencia de trabajo, tratados de forma secuencial, y con un proceso lgico y estudiado de fabricacin, mquinas que intervienen en su mecanizado, herramientas que se han de utilizar y sus caractersticas, as como los clculo tcnicos, etc.Depende del tipo de empresa y de qu producto se fabrique o trabaje, las hojas de proceso pueden variar unas de otras en cuanto a forma y contenido, aunque bsicamente tienen la misma funcin, informar de los pasos que se han de seguir para fabricar una pieza en el taller desde que se coge el material en bruto, hasta que se termina. Antes de realizar la hoja de proceso hay que calcular todos los datos y parmetros de trabajo que son necesarios para la realizacin del mismo.En toda hoja de proceso debe de figurar:El plano de la pieza. Nmero de faseOperaciones a realizar Mquinas a utilizar.Herramientas. Tiempo necesario.Material. Un cajetn con los datos.

Figura 2 Hoja de procesoHOJA DE INSTRUCCIONES.

La hoja de instrucciones es un documento que contiene la relacin detallada de las operaciones que componen una fase del proceso de mecanizado, segn el mtodo de trabajo propuesto por el analista. Contiene, adems, las indicaciones precisas sobre herramientas, instrumentos de verificacin y utillaje a emplear.

Figura 3 Hoja de instrucciones

DRIAGRAMAS DE PROCESO.

Un diagrama de proceso es una representacin grafica de la sucesin de todas las operaciones, transportes, inspecciones, esperas y almacenajes que se presentan durante un proceso. Incluye tambin las informaciones que se consideran convenientes para el anlisis de fabricacin, tal como el tiempo necesario y la distancia recorrida.El diagrama tipo de material presenta el proceso a travs de las eventualidades que le ocurren al material.El Diagrama tipo hombre presenta el proceso a travs de las actividades del hombre y no tiene lneas horizontales representando la entrada del material en el proceso ni se emplea el smbolo de almacenaje.Los diagramas de proceso se representan tambin sobre papel en blanco cuando se quieren mostrar las eventualidades que le ocurren a mas de una partida de material, las actividades de ms de una persona, o los diversos caminos o procedimientos seguidos por los materiales o los individuos. En su trazado se siguen las mismas disposiciones empleadas en las graficas de proceso (figura 4).Cuando los procesos ocurridos se refieren a una sola partida o se representan las actividades de un solo individuo, se emplean formatos preparados especficamente donde generalmente solo es necesaria una columna de smbolos y no se emplean lneas horizontales de introduccin de material (figura 5).

Figura 4 Diagrama de proceso tipo material.

Figura 5 Diagrama de proceso tipo hombreFigura 5 (continuacin) Diagrama de proceso tipo hombreDIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO.

En general, el diagrama de flujo del proceso cuenta con mucho mayor detalle que el diagrama del proceso operativo. Como consecuencia, no se aplica generalmente a todos los ensambles, sino que a cada componente de un ensamble. El diagrama de flujo del proceso es particularmente til para registrar los costos ocultos no productivos como, por ejemplo, las distancias recorridas, los retrasos y los almacenamientos temporales. Una vez que estos periodos no productivos se identifican, los analistas pueden tomar medidas para minimizarlos y, por ende, reducir sus costos.

Figura 2 Diagramas de procesos operativos que muestran la fabricacin de estaciones para telfonos.

Figura 3 Conjunto de smbolos de diagramas de proceso de acuerdo con el estndar ASME.

Figuras 4 Smbolos no estndares del diagrama de procesos.

Figura 5 Diagrama de flujo de procesos (material) para la preparacin de correo publicitario directo.

DIAGRAMA DE FLUJO O RECORRIDO.A pesar de que el diagrama de flujo del proceso proporciona la mayor parte de la informacin pertinente relacionada con un proceso de manufactura, no muestra un plan pictrico del flujo del trabajo.A veces esta informacin es til para desarrollar un nuevo mtodo. Por ejemplo, antes de que se pueda reducir un transporte, el analista necesita observar o visualizar dnde hay suficiente espacio para construir una instalacin de tal manera que la distancia de transporte puede acortarse. De la misma forma, es de utilidad visualizar las reas potenciales de almacenamiento temporal o permanente, las estaciones de inspeccin y los puntos de trabajo.La mejor manera de proporcionar esta informacin es conseguir un diagrama de las reas de la planta involucradas y despus bosquejar las lneas de flujo, es decir, indicar el movimiento del material de una actividad a la otra. El diagrama de flujo o recorrido es una representacin grfica de la distribucin de los pisos y edificios que muestra la ubicacin de todas las actividades en el diagrama de flujo del proceso. Cuando los analistas elaboran un diagrama de flujo o recorrido, identifican cada actividad mediante smbolos y nmeros correspondientes a los que aparecen en el diagrama de flujo del proceso. La direccin del flujo se indica colocando pequeas flechas peridicamente a lo largo de las lneas de flujo. Se pueden utilizar colores diferentes para indicar lneas de flujo en ms de una parte.

Figura 6 Diagrama de flujo de proceso (trabajador) para la inspeccin de campo de LUX.

DIAGRAMAS DE PROCESOS HOMBRE-MQUINAEl diagrama de procesos hombre-mquina se utiliza para estudiar, analizar y mejorar una estacin de trabajo a la vez. El diagrama muestra la relacin de tiempo exacta entre el ciclo de trabajo de la persona y el ciclo de operacin de la mquina. Estos hechos pueden conducir a una utilizacin ms completa del tiempo del trabajador y de la mquina as como a obtener un mejor balance del ciclo de trabajo.

Figura 7 Diagrama de flujo de la distribucin antigua de un grupo de operaciones de rifle Garand). La seccin sombreada de la planta representa el espacio total necesario para la distribucin revisada. Esta representa el 40% de ahorro de espacio.

Figura 8 Diagrama de flujo de la distribucin revisada de un grupo de operaciones de rifle Garand M1.DIAGRAMAS DE PROCESOS DE GRUPO.El diagrama de procesos de grupo es, en un sentido, una adaptacin del diagrama hombre-mquina.El diagrama de procesos hombre-mquina determina el nmero de mquinas ms econmico que un trabajador puede operar. Sin embargo, varios procesos e instalaciones son de tal magnitud que en lugar de que un solo trabajador opere varias mquinas, es necesaria la participacin de varios trabajadores para operar una sola mquina de manera eficiente. El diagrama de procesos de grupo muestra la relacin exacta entre los ciclos ociosos y operativos de la mquina y los tiempos ociosos y operativos por ciclo de los trabajadores que operan dicha mquina. Este diagrama revela las posibilidades de mejora mediante la reduccin de los tiempos ociosos tanto para la mquina como el operador.

HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS: RELACIONES ENTRE EL OPERADOR Y LA MQUINA.A pesar de que el diagrama de procesos hombre-mquina puede ilustrar el nmero de equipo que puede asignarse a un operador, a veces dicho nmero puede calcularse en mucho menor tiempo a travs del desarrollo de un modelo matemtico. La relacin entre el operador y la mquina es, en general, de uno de estos tres tipos: 1) servicio sincrnico, 2) servicio totalmente aleatorio, y 3) una combinacin de servicios sincrnico y aleatorio.

Figura 9 Diagrama del trabajador y de la mquina para la operacin de un fresadora.Conclusin

La planificacin para la manufactura, puede ser tediosa en su realizacin, sin embargo los beneficios de realizarla se presenta en la reduccin de tiempos de trabajo, tiempo que se puede usar para aumentar la produccin, o desarrollar nuevos productos.

Bibliografa Ingeniera Industrial Mtodos, estndares y diseo del trabajo12ma edicin Mc Graw HillBenjamin W. Niebel, Andris Freivalds Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistema1ma Edicin PearsonsMikell P. Groover Tecnicas de Expresin Grfica 2.3Rama del MetalEquipo tcnico EDEBE, J Mata, J OMS.Ediciones DON BOSCOEditorial BRUO18