expo dibujo

33
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA INGENIERÍA INDUSTRIAL DIBUJO PARA INGENIERIA ARIANA MOLINA MACIAS LEONEL SANCHEZ PALACIOS 1331107341 JAVIER JUAREZ PEREZ 1331107052 EDUARDO ROJAS MESA 1331107066 JUAN HIPOLITO CUAHQUENZI PEREZ 1331107036 RAUL LEON MORALES 1411107870 2° B VESPERTINO TEPEYANCO, TLAXCALA. 21 DE MAYO DE 2014

Upload: leo-sanchez-palacios

Post on 24-Jun-2015

161 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA INGENIERA INDUSTRIAL DIBUJO PARA INGENIERIA ARIANA MOLINA MACIAS LEONEL SANCHEZ PALACIOS 1331107341 JAVIER JUAREZ PEREZ 1331107052 EDUARDO ROJAS MESA 1331107066 JUAN HIPOLITO CUAHQUENZI PEREZ 1331107036 RAUL LEON MORALES 1411107870 2 B VESPERTINO TEPEYANCO, TLAXCALA. 21 DE MAYO DE 2014

2. El dibujo es un arte que tiene como objetivo representar grficamente formas e ideas. Puede realizarse a mano alzada o por medio de instrumentos especializados, observando ciertas reglas o normas. 3. En el dibujo tcnico tradicional se usan una serie de tiles o instrumentos de trazado y auxiliares. Es necesario contar con una buena calidad de los materiales empleados y la habilidad en usarlos; tambin se deben seguir ciertas reglas y normas. Los instrumentos se clasifican en tres categoras: 1. Instrumentos para medir 2. Instrumentos para trazar 3. Instrumentos para limpiar. 4. PREPARACION Y USO DE INSTRUMENTOS 5. Para obtener buenos resultados en la elaboracin del Dibujo Tcnico es necesario contar con la buena calidad de los materiales empleados y la habilidad en usarlos. Los materiales que se usan en el dibujo son: HOJA REGLA ESCUADRAS LA ESCALA O ESCALMETROEL COMPS LPICES DE DIBUJO PLANTILLAS PLANTILLAS PARA BORRARCURVAS GOMA DE BORRARTINTA PARA DIBUJO TELA PARA CALCAR O PAPEL TELA 6. EL PAPEL El papel es una hoja o lmina, Se presenta en rollos o en pliegos, llamados tambin formatos (cortados a distintos tamaos) y con espesores que varan segn su gramaje. hecha de pasta de fibras vegetales. 7. EL LPIZ Y EL PORTAMINAS Es un instrumento de escritura o dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial, pero puede tambin ser pigmento coloreado de carbn de lea) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y plsticas tambin se utilizan. 8. La dureza de las minas de los lpices se designa mediante una combinacin de nmero y letra (cdigo alfanumrico): Las letras: expresan el grado de dureza. su significado es: B (Black) = mina blanda; HB (Hard Black)= mina semidura: H (Hard)= mina dura. Los nmeros: indican la calidad dentro de un rango de dureza, cuanto mayor sea el nmero ms se incrementar dicha calidad, as una mina 4B ser ms blanda que otra 2B. 9. LA GOMA Estas se deben usar correctamente: con suavidad, en un solo sentido, para no estropear el satinado del papel. TIPOS: Duras: para borrar el trazado realizado con lpiz duro (H). Blandas: para borrar el trazado realizado con lpiz blando (B). Abrasivas: para borrar el trazado realizado a tinta. 10. EL SACAPUNTAS Para afilar las puntas de las minas, ya sea de lpiz o portaminas, disponemos de diversos tiles: raspador, sacapuntas y afiladores de minas. El sacapuntas se fabrica normalmente en metal. Los hay de varios tipos: de sobremesa y elctrico. 11. LA ESCUADRA Y EL CARTABN La escuadra y el cartabn son las plantillas fundamentales; nos facilitan el trazado de lneas paralelas y perpendiculares y la construccin de determinados ngulos. Tienen forma de tringulo rectngulo: Escuadra: tringulo rectngulo issceles, sus ngulos agudos son de 45. Cartabn: tringulo rectngulo escaleno, sus ngulos agudos son de 30 y 60. 12. LA REGLA GRADUADA Se utiliza para medir y transportar magnitudes lineales. En general, en dibujo tcnico se emplean reglas graduadas de dos o tres milmetros de grosor, y estn graduadas en milmetros. Un tipo especial de regla graduada es el escalmetro, con seccin triangular, que dispone de diferentes escalas: milmetros, pulgadas, etc. 13. Los tipos de regla son: Regla comn: Es plana, est graduada slo por una cara, en centmetros y milmetros. Doble decmetro: Es plana y est graduada en ambos lados: en uno en centmetros y en el otro su graduacin es de 20 centmetros. Triple decmetro: similar al anterior, pero en 30 centmetros. Escalmetro: No es plano, tiene seccin triangular equiltera, cada cara es un bisel y cada bisel tiene graduada una escala diferente (6 escalas en total). Para identificar mejor las escalas lleva una ranura coloreada en cada bisel. Normalmente, las escalas son: 1:100; 1:200; 1:250; 1:300; 1:400; 1:500. 14. EL TRANSPORTADOR DE NGULOS Se emplea para medir ngulos aunque tambin suele emplearse para construirlos. Tiene forma semicircular (escala de 0 a 180) o circular (escala de 0 a 360). Los transportadores de ngulos se elaboran generalmente con plstico transparente: as es posible ver a travs de ellos el ngulo que queremos medir. 15. COMPS se utiliza para realizar crculos o arcos. Tambin se puede utilizar como una herramienta para medir distancias, en particular en los mapas. Los compases se pueden utilizar en matemticas, para dibujo, navegacin y otros fines. En dibujo tcnico el comps tiene dos funciones: Dibujar circunferencias o arcos de circunferencias. Trasladar medidas. 16. ESTRUCTURA DEL COMPS 17. Forma correcta de colocar el comps sobre el papel para conseguir un trazado eficaz. la mina del comps debe estar afilada y nivelada con la aguja formando un ngulo de 90. 18. COMO TRAZAR UNA CIRCUNFERENCIA - Se comienza por marcar el centro mediante dos trazos en cruz. - A partir de ste punto, se mide con la regla la distancia del radio, sealndolo con una marca suave - Se coloca la aguja del comps en el punto central y se abre hasta la marca que indica el radio - Se sujeta el comps por la parte superior o mango, hacindolo girar entre los dedos pulgar e ndice - Se traza la circunferencia comenzando por la parte inferior y haciendo girar el instrumento en el sentido de las agujas del reloj - Al trazar, se inclina el comps ligeramente hacia delante - Si la lnea no es suficientemente negra, se repasa el trazo. 19. PLANTILLAS Se usan para dibujar formas estndares cuadradas, hexagonales, triangulares y elpticas. Estas se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo. 20. TIPOS DE PLANTILLAS Plantilla de Borrar: Estas son piezas metlicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeos sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las ms recomendables son los llamados goma lpiz que existen en el mercado actual. 21. Plantilla de Curvas Irregulares: Las plantillas para curvas irregulares se utilizan para trazar aquellas lneas con radios de curvaturas variables. Los contornos de estas plantillas estn hechos mediante el sistema de combinacin de elipses, espirales y otras curvas matemticas. Su uso Para utilizar estas plantillas el dibujante debe trazar primeramente la sucesin de puntos que determinan el rumbo de la curva. Luego hace coincidir la plantilla con los puntos, lo cual se logra solamente por aproximacin. 22. Platilla flexibles: son de metal con revestimiento de goma o de plstico y tiene la ventaja de adaptarse a todo tipo de curvas. 23. Plantillas de rotulacin: sirven para la escritura de caracteres normalizados con gran precisin y rapidez. 24. HORIZONTAL Lnea horizontal es aquella cuya trayectoria representa el sentido del horizonte tal cual lo percibimos. Se desplaza de derecha a izquierda y viceversa, siendo adems perpendicular (en ngulo de 90) a la lnea vertical. 25. VERTICAL Lneas verticales son aquellas cuya trayectoria se realiza en direccin arriba/abajo. Su trayectoria es invariable y para el dibujante est representada por los bordes derecho e izquierdo del papel. 26. LNEA A 45 27. LNEA DE 30 28. LNEA DE 60