expo 1

44
MANUAL DE PROYECTO MANUAL DE PROYECTO GEOMETRICO DE LA SCT Y GEOMETRICO DE LA SCT Y DISEÑO GEOMETRICO DE JHON DISEÑO GEOMETRICO DE JHON JAIRO JAIRO

Upload: francisco-martinez-daza

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

comparación del manual de proyecto geométrico de México con el manual de proyecto geométrico de Colombia

TRANSCRIPT

MANUAL DE PROYECTO MANUAL DE PROYECTO GEOMETRICO DE LA SCT Y GEOMETRICO DE LA SCT Y

DISEÑO GEOMETRICO DE JHON DISEÑO GEOMETRICO DE JHON JAIROJAIRO

• Colombia: Diseño Geométrico de Vías = Manual de Diseño Geométrico (1998) + Experiencia

• México: Manual de Proyecto Geométrico (1991)

CRITERIOS DE DISEÑOCRITERIOS DE DISEÑO

• Seguridad. Es la premisa más importante en el diseño geométrico, éste debe ser simple y uniforme, exento de sorpresas y fácil de entender para el usuario.

• Comodidad.• Funcionalidad. • Entorno. • Economía.• Estética. • Elasticidad

COLOMBIA

Factores de SeguridadFactores de SeguridadManual de diseño geométricoManual de diseño geométrico

Accidentes Limitaciones del conductor Visión Tiempo de reacción Sección transversal Número de carriles Ancho de carril Acotamientos Señalamiento Iluminación MEXICO

CLASIFICACIÓN DE CARRETERASCLASIFICACIÓN DE CARRETERAS

COLOMBIA

SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS

AutopistasVías de dos o más calzadas, cada una unidireccional y cada

Carreteras MulticarrilesPresenta controles parciales en sus accesos y salidas

Carretera de dos carriles

Presenta intersecciones a nivel y sus accesos y salidas no tienen ninguna restricción.

COLOMBIA

TIPO DE TERRENO

Típica de Terreno Plano pendientes menores al 3%

Típica de Terreno Ondulado

pendientes de 3% al 6%

Típica de Terreno montañoso

pendientes de 7% al 12%

COLOMBIA

SEGÚN SU FUNCIÓN

Principales o de primer orden

Vías troncales, transversales y accesos a capitales de

departamento.

Secundarias o de segundo orden

Unen cabeceras municipales

COLOMBIA

SEGÚN SU LOCALIZACIÓN

Vías rurales Atraviesan zonas rurales

Vías UrbanasSe encuentran dentro del perímetro

urbano

Vías semiurbanasSe encuentran afueras de una población o comunican con sus

diferentes corregimientos.

COLOMBIA

MEXICO

FACTORES DE DISEÑOFACTORES DE DISEÑOVELOCIDADVELOCIDAD

La velocidad de proyecto es la velocidad a la que se puede transitar de

manera cómoda y segura, bajo condiciones favorables, durante un tramo

determinado de vía.

Cuando se proyecta una vía lo ideal sería mantener constante la velocidad

de diseño durante la mayor longitud posible. Como esta condición es difícil

mantenerla, se recomiendan tramos mínimos de 2 km para una misma

velocidad de diseño y además que entre tramos sucesivos no se presenten

diferencias por encima de 20 km/hr.

COLOMBIA

FACTORES DE DISEÑOFACTORES DE DISEÑOVELOCIDAD DISEÑO GEOMETRICO JHON JAIROVELOCIDAD DISEÑO GEOMETRICO JHON JAIRO

COLOMBIA

FACTORES DE DISEÑOFACTORES DE DISEÑOVELOCIDADVELOCIDAD

MEDIDAS DE VELOCIDAD UTILIZADAS EN EL DISEÑO GEOMETRICO

Velocidad de diseñoVel. De referencia para definir especificaciones mínimas de diseño

Velocidad especificaMáxima velocidad a lo largo de un elemento

Velocidad de operaciónVel. A la cual recorren el tramo el 85% de los conductores.

Velocidad de recorridoVel. De viaje (long. Total/t total de recorrido)

Velocidad de marchaVel. En la cual el vehículo estuvo en movimiento COLOMBIA

VelocidadVelocidad• Velocidad de punto• Velocidad de marcha• Velocidad de operación• Velocidad global

MEXICO

ELEMENTOS BASICOS PARA EL PROYECTOELEMENTOS BASICOS PARA EL PROYECTOCLASIFICACIÓN Y DIMENSIÓN VEHICULARCLASIFICACIÓN Y DIMENSIÓN VEHICULAR

CLASIFICACIÓN VEHICULAR

De pasajeros Vehículos P: automóviles, furgones y camionetas

Camiones SU: Camión sencillo de dos ejes.

  BUS: Buses

  A-BUS: Buses articulados

  WB-12: semitrailer intermedio

  WB-15: semitrailer largo

 WB-18: semitrailer doble fondo- trailer

completo.

  WB-19: semitrailer interestado

  WB-20: Semitrailer interestado

  WB-29: Triple semitrailer

  WB-35: Turnpike doble semitrailer

Vehículos recreativos MH: Carro-casa

  P/T: Carro y remolque

  P/B: Carro y bote.

  MH/B: carro-casa y boteCOLOMBIA

COLOMBIA

MEXICO

RECONOCIMIENTO Y SELECCIÓN DE RUTARECONOCIMIENTO Y SELECCIÓN DE RUTA

Inicialmente se debe recopilar información disponible necesaria para llevar

a cabo el estudio de las posibles rutas, esta información puede constar de:

•fotografías aéreas

•restituciones aerofotogrametrías a escala reducida.

•mapas y planos topográficos existentes de la región

•estudios de tránsito de vías aledañas

•datos meteorológicos

COLOMBIA

EVALUACION DE LAS RUTASEVALUACION DE LAS RUTAS

Análisis para selección de la ruta:

•Determinar puntos de control secundario. (puntos que deban ser evitados)

•Hallar pendientes longitudinales

•Determinar características geológicas.

•Ubicar fuentes de materiales

•Establecer cantidad, clase y dirección de cursos de agua.

•Establecer condiciones climáticas o meteorológicas

•En cuanto al alineamiento horizontal cual puede arrojar un trazo mas suave

COLOMBIA

INFLUENCIA DE LA TOPOGRAFÍA EN EL TRAZADOINFLUENCIA DE LA TOPOGRAFÍA EN EL TRAZADO

COLOMBIA

COLOMBIA

Selección de RutaSelección de Ruta• Acopio de datos: Topografía, Hidrología, Drenaje

y Uso de la Tierra.• Estudio sobre cartas geográficas.• Reconocimientos (Aéreo y terrestre)• Fotografías aéreas.• Fotointerpretación• Control terrestre

MEXICO

NIVELES DE SERVICIONIVELES DE SERVICIOCalidad de servicio de un sector de una carretera que ofrece a sus usuarios.

COLOMBIA

Niveles de ServicioNiveles de Servicio

MEXICO

TRAZO DE CURVAS HORIZONTALESTRAZO DE CURVAS HORIZONTALES

COLOMBIA

ELEMENTOS DE LA CURVA HORIZONTALELEMENTOS DE LA CURVA HORIZONTAL

Delta. Angulo de deflexión: angulo entre un alineamiento y la prolongación

del alineamiento anterior.

PC: Punto de tangencia entre el circulo y la recta.

PT: Punto de tangencia donde termina la curva.

T: Tangente, que va del PC al PI, igual que del PI al PT.

O: Puntos donde se interceptan las normales a la poligonal en los puntos

PC y PT

COLOMBIA

El valor de la cuerda depende normalmente del valor del radio y se ha

determinado que su valor apropiado, para que la diferencia o error

acumulado al final de la curva no se a mayor de 5 cm

COLOMBIA

CURVA EN ESPIRALCURVA EN ESPIRAL

ELEMENTOS DE LA CURVA ESPIRALELEMENTOS DE LA CURVA ESPIRAL

COLOMBIA

ELEMENTOS DE LA CURVA ESPIRALELEMENTOS DE LA CURVA ESPIRAL

Xc= Coordenada X de la espiral en los puntos EC y CE

Yc= Coordenada Y de la espiral en los puntos EC y CE

P= Disloque = desplazamiento del arco circular con respecto a la tangente.

COLOMBIA

ALINEAMIENTO VERTICALALINEAMIENTO VERTICALCURVA VERTICAL SIMETRICACURVA VERTICAL SIMETRICA

COLOMBIA

ALINEAMIENTO VERTICALALINEAMIENTO VERTICALCURVA VERTICAL ASIMETRICACURVA VERTICAL ASIMETRICA

COLOMBIA

DISTANCIAS DE VISIBILIDADDISTANCIAS DE VISIBILIDADDISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADADISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

La longitud de vía que recorre un vehículo durante una maniobra de parada,

está compuesta por dos distancias D1 y D2.

COLOMBIA

D1= Distancia de percepción de obstáculo y tratar de frenar

D1=V*t= Vd*2.0 S

D1= 0.556 Vd

En Colombia se adopto un tiempo de reacción de 2.0 segundos

D2= Distancia desde el momento en que se aplican los frenos y el auto se

detiene.

Finalmente se obtiene:

COLOMBIA

COLOMBIA

MEXICO

DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE ADELANTAMIENTOADELANTAMIENTO

COLOMBIA

DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE ADELANTAMIENTOADELANTAMIENTO

La distancia de visibilidad para realizar la maniobra de

adelantamiento se compone de cuatro velocidades:

DVA=D1+D2+D3+D4

D1= Distancia recorrida durante el tiempo de percepción.

D2= distancia en que se abandona su carril y regresa.

D3= distancia de seguridad.

D4= Distancia recorrida por el vehículo que se desplaza en sentido

contrario, se estima que es igual a 2/3 de D2.

COLOMBIA

COLOMBIA

Distancia de visibilidad de rebase Distancia de visibilidad de rebase

MEXICO

SOBREANCHOSOBREANCHO

Elementos que influyen en el sobreancho:

Ancho de carril

Radio de la curva

Deflexión de la curva

Número de carriles

Vehículos de diseño

Velocidad de diseño

COLOMBIA

SOBREANCHOSOBREANCHO

COLOMBIA

SOBREANCHOSOBREANCHO

COLOMBIA

MEXICO