explotaciones auríferas romanas en la sierra del teleno

51
[ 213 ] Resumen La abundancia y variedad de explotaciones auríferas romanas del noroeste hispano tiene su máximo exponente en los numerosos trabajos de minería que fueron realiza- dos en un amplio sector comprendido entre la ciudad de Astorga y el extremo oriental de la provincia de Léon, en ambas vertientes de la Sierra del Teleno y su prolongación hacia el oeste, los Montes Aquilianos. En esta área se encuentra no sólo la mayor explotación minera de la anti- guedad: Las Médulas, actualmente declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1997, sino que también se ha pro- ducido una excepcional concentración de trabajos mine- ros romanos en el entorno y laderas de la misma montaña del Teleno, especialmente en los ríos y arroyos que drenan su vertiente norte, a la que ya han hecho referencia algu- nos investigadores en la década de los años 70 como “el mayor conjunto mundial de minería romana que se conoce”. En un área de 400 Km 2 se encuentran repartidas más de 75 evidencias importantes de minería romana cuyos trabajos fueron en su mayoría realizados a cielo abierto mediante técnicas de minería hidráulica que llegan a afectar a una superficie de terreno superior a los 38 Km 2 . Uno de los aspectos más espectaculares de estas excepcio- nales minas romanas lo constituye, aparte de los gigantes- cos movimientos de tierra de las propias explotaciones, la inmensa red de canales de abastecimiento de agua que, al nivel de investigación actual, alcanza una extensión acu- mulada de más de 135 km, tan sólo en las zonas altas de esta singular montaña, entre los 1400 y 2188 m de altitud. Todo este conjunto de minería aurífera romana presenta características muy homogéneas tanto en la tecnología de trabajo utilizada como en la cuidadosa gestión del territo- rio, necesaria para la puesta en funcionamiento de las minas y con objeto de evitar interferencias entre los distintos tra- bajos, consiguiendo así una utilización óptima de los recur- sos hidráulicos disponibles. La uniformidad y el desarrollo progresivo de las labores mineras realizadas en los yaci- mientos auríferos de la Sierra del Teleno indican con clari- dad unos criterios de ingeniería de explotación y gestión centralizados que se basan en un profundo conocimiento del terreno y sus posibilidades, en donde es necesario des- tacar el grado de efectividad alcanzado en la prospección y aprovechamiento de los yacimientos de oro, así como la uti- lización de técnicas topográficas muy precisas para el diseño y ejecución de las redes hidráulicas destinadas al abastecimiento de agua a las minas. La magnitud de los trabajos de minería romana en la Sie- rra del Teleno llega a alcanzar en su conjunto, especial- mente en el caso de los de la vertiente norte con 18 km de extensión continuada junto a la ribera del río Duerna, dimensiones y volúmenes de trabajo superiores a los regis- trados en Las Médulas. Palabras clave: ingeniería minera romana, minería del oro, ruina montium, Sierra del Teleno. 1. Introducción Roma, al igual que el resto de pueblos del entorno medite- rráneo, prestó sumo interés a la explotación minera de meta- les preciosos, a los que dedicó importantes recursos humanos y económicos, dada su importancia para el desarro- llo del Imperio y la progresiva monetización de la sociedad romana (Howgego, 1992). En toda Europa fueron trabaja- dos bajo la dominación romana y en diferentes momentos históricos numerosos yacimientos de oro y plata, aplicando en ellos unas técnicas de explotación y gestión que, por el grado de desarrollo alcanzado, todavía hoy no dejan de sor- prendernos. Las explotaciones mineras romanas de metales preciosos en el entorno europeo se encuentran en lugares tan distantes como la actual Rumanía (Dacia), la cuenca del Danubio (Tracia), la antigua Yugoslavia (Dalmacia), ambas vertientes de Los Alpes, aunque destacan entre todos ellos, por su extensión y riqueza, las explotaciones de oro y plata realizadas en los abundantes yacimientos minerales de la METALLA La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania: Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferas romanas en la Sierra del Teleno (León-España) © Roberto Matías Rodríguez Unión Minera del Norte, S.A. (UMINSA) Departamento de Ingeniería Minera. Universidad de León. [email protected] Publicado en: Nuevos Elementos de Ingeniería Romana III Congreso de las Obras Públicas Romanas. Astorga 2006 Junta de Castilla y León - Colegio de Ingenieros T. de O. P. TRAIANVS © 2006 - http://traianus.rediris.es http://www.traianvs.net/

Upload: buinhi

Post on 28-Jan-2017

233 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 213 ]

ResumenLa abundancia y variedad de explotaciones auríferasromanas del noroeste hispano tiene su máximo exponenteen los numerosos trabajos de minería que fueron realiza-dos en un amplio sector comprendido entre la ciudad deAstorga y el extremo oriental de la provincia de Léon, enambas vertientes de la Sierra del Teleno y su prolongaciónhacia el oeste, los Montes Aquilianos. En esta área seencuentra no sólo la mayor explotación minera de la anti-guedad: Las Médulas, actualmente declarada Patrimoniode la Humanidad desde 1997, sino que también se ha pro-ducido una excepcional concentración de trabajos mine-ros romanos en el entorno y laderas de la misma montañadel Teleno, especialmente en los ríos y arroyos que drenansu vertiente norte, a la que ya han hecho referencia algu-nos investigadores en la década de los años 70 como “elmayor conjunto mundial de minería romana que seconoce”. En un área de 400 Km2 se encuentran repartidasmás de 75 evidencias importantes de minería romanacuyos trabajos fueron en su mayoría realizados a cieloabierto mediante técnicas de minería hidráulica que llegana afectar a una superficie de terreno superior a los 38 Km2.Uno de los aspectos más espectaculares de estas excepcio-nales minas romanas lo constituye, aparte de los gigantes-cos movimientos de tierra de las propias explotaciones, lainmensa red de canales de abastecimiento de agua que, alnivel de investigación actual, alcanza una extensión acu-mulada de más de 135 km, tan sólo en las zonas altas deesta singular montaña, entre los 1400 y 2188 m de altitud.Todo este conjunto de minería aurífera romana presentacaracterísticas muy homogéneas tanto en la tecnología detrabajo utilizada como en la cuidadosa gestión del territo-rio, necesaria para la puesta en funcionamiento de las minasy con objeto de evitar interferencias entre los distintos tra-bajos, consiguiendo así una utilización óptima de los recur-sos hidráulicos disponibles. La uniformidad y el desarrolloprogresivo de las labores mineras realizadas en los yaci-mientos auríferos de la Sierra del Teleno indican con clari-

dad unos criterios de ingeniería de explotación y gestióncentralizados que se basan en un profundo conocimientodel terreno y sus posibilidades, en donde es necesario des-tacar el grado de efectividad alcanzado en la prospección yaprovechamiento de los yacimientos de oro, así como la uti-lización de técnicas topográficas muy precisas para eldiseño y ejecución de las redes hidráulicas destinadas alabastecimiento de agua a las minas.

La magnitud de los trabajos de minería romana en la Sie-rra del Teleno llega a alcanzar en su conjunto, especial-mente en el caso de los de la vertiente norte con 18 km deextensión continuada junto a la ribera del río Duerna,dimensiones y volúmenes de trabajo superiores a los regis-trados en Las Médulas.

Palabras clave: ingeniería minera romana, minería del oro,ruina montium, Sierra del Teleno.

1. IntroducciónRoma, al igual que el resto de pueblos del entorno medite-rráneo, prestó sumo interés a la explotación minera de meta-les preciosos, a los que dedicó importantes recursoshumanos y económicos, dada su importancia para el desarro-llo del Imperio y la progresiva monetización de la sociedadromana (Howgego, 1992). En toda Europa fueron trabaja-dos bajo la dominación romana y en diferentes momentoshistóricos numerosos yacimientos de oro y plata, aplicandoen ellos unas técnicas de explotación y gestión que, por elgrado de desarrollo alcanzado, todavía hoy no dejan de sor-prendernos. Las explotaciones mineras romanas de metalespreciosos en el entorno europeo se encuentran en lugarestan distantes como la actual Rumanía (Dacia), la cuenca delDanubio (Tracia), la antigua Yugoslavia (Dalmacia), ambasvertientes de Los Alpes, aunque destacan entre todos ellos,por su extensión y riqueza, las explotaciones de oro y platarealizadas en los abundantes yacimientos minerales de la

M E T A L L A

La Minería AuríferaRomana del Noroeste deHispania: Ingenieríaminera y gestión de lasexplotaciones auríferasromanas en la Sierra delTeleno (León-España)

© Roberto Matías RodríguezUnión Minera del Norte, S.A. (UMINSA)

Departamento de Ingeniería Minera. Universidad de León.

[email protected]

Publicado en:

Nuevos Elementos de Ingeniería RomanaIII Congreso de las Obras Públicas Romanas. Astorga 2006Junta de Castilla y León - Colegio de Ingenieros T. de O. P.

TRAIANVS © 2006 - http://traianus.rediris.es

http://www.traianvs.net/

Page 2: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

Península Ibérica que, para el caso del oro, se concentranprincipalmente en el noroeste hispano. La plata procedíaprincipalmente de la región Baética en el sur peninsular. Enla Hispania romana tuvo especial importancia la mineríaaurífera del noroeste de la Península Ibérica, en las antiguasregiones de Lusitania, Gallaecia y, especialmente, en elterritorio Astur (Asturia). Es notable en esta región la abun-dancia y diversidad de yacimientos de oro, cuyas diferentestipologías geológicas obligaron a utilizar, adaptar y desarro-llar distintas técnicas mineras, tanto en las explotacionessubterráneas como, sobre todo, en las realizadas medianteminería hidráulica a cielo abierto, que constituyen la mayorparte. A diferencia de otros minerales, el oro se presenta por logeneral disperso en forma de pequeñas partículas y en can-tidades del orden de unos pocos gramos por tonelada, porlo que, a pesar de encontrarse en estado metálico, no siem-pre resulta directamente apreciable a simple vista, lo queconstituye un grave problema para la localización de losyacimientos, así como para efectuar una evaluación fiable.Sin embargo, todas estas circunstancias fueron notable-mente resueltas por los ingenieros romanos que, entrefinales del siglo I a.C. y mediados del I d. C., comenzarona poner en explotación intensiva la práctica totalidad delos yacimientos de oro existentes en los territorios del nor-oeste hispano. El salto tecnológico que supone el paso delas pequeñas explotaciones artesanales prerromanasmediante bateo directo de los aluviones en los ríos hacialos grandes trabajos de minería aurífera romana con movi-mientos de muchos millones de toneladas de material es,sencillamente, grandioso; hasta el punto de que habrían detranscurrir muchos siglos para que volvieran otra vez a rea-lizarse por la industria minera labores equiparables enenvergadura a los volúmenes de trabajo alcanzados por laminería romana del noroeste hispano.Con anterioridad a la expansión de la minería aurífera enesta zona, las técnicas utilizadas en la minería romana yacontaban con un notable desarrollo en otras zonas minerasde la Península Ibérica como en el sector Tharsis-Río Tinto(Huelva), Aljustrel (Portugal), Sierra Morena (Córdoba),Linares (Jaén) o en el área Mazarrón-Cartagena (Murcia),en donde eran habituales los grandes trabajos de mineríamediante excavaciones superficiales (“rafas”) sobre yaci-mientos filonianos, aunque, por la características de lasmineralizaciones, predominan los trabajos de minería subte-rránea, algunos de gran profundidad, realizados mediante lautilización generalizada de pozos verticales y galerías deacceso-desagüe, combinadas en algunos casos con diferen-tes sistemas de elevación de agua, como norias o tornillos deArquímedes, emplazados en cascada hasta alcanzar los nive-

les de evacuación por gravedad. Sin embargo, mientras queen la minería subterránea la presencia de agua siempre esuno de los principales problemas técnicos, en las explotacio-nes romanas de oro a cielo abierto el agua fue ingeniosa ymasivamente utilizada para todas las operaciones mineras,desde abatir y remover el aluvión aurífero hasta la concen-tración del oro y evacuación final de los estériles. El máximo exponente de la ingeniería minera romana detodas las explotaciones auríferas del noroeste hispano loconstituye la espectacular mina de Las Médulas (León-España), declarada desde 1997 Patrimonio de la Humani-dad, en donde fueron removidos en un espacio de apenas9 km2 la impresionante cantidad de más de 100 millonesde metros cúbicos de aluviones auríferos, lo que la sitúa apriori como la mayor explotación minera del mundo anti-guo. Las grandes dimensiones originales de este depósitoaurífero y su elevada posición topográfica respecto a loscauces fluviales más próximos supuso un desafío del másalto nivel para los ingenieros romanos que sólo pudieronresolver mediante la construcción de una extensa redhidráulica de canales de abastecimiento que llegó a alcan-zar los 600 km de trazado (Matías, 2004). La notable importancia de las redes hidráulicas de abaste-cimiento de agua en la minería aurífera romana queda cla-ramente subrayada por las características de uno de loscanales de la red hidráulica de Las Médulas que tuvo másde 143 km de recorrido, lo que le convierte en la segundaconducción de agua más larga de la antigüedad, por encimadel acueducto de Cartago (132 km) y por debajo de los 246km del acueducto de abastecimiento de la ciudad romanaubicada en la actual Estambul (Turquía). Las redes deabastecimiento de agua a las explotaciones auríferas roma-nas constituyen uno de los aspectos más espectaculares dela minería romana, no sólo por la envergadura y precisiónde sus trazados, sino por la valiosa información que puedellegar a aportar su estudio pormenorizado sobre el desarro-llo y la evolución de los trabajos mineros (Matías, 2006).Sin embargo, no puede pasar desapercibido para la historiade la ingeniería minera romana que la singular y notableconcentración de minería aurífera en el área de la propiamontaña del Teleno y sus laderas llegó a alcanzar en con-junto, tanto en dimensiones como en volúmenes de trabajo,magnitudes equiparables, incluso superiores, a las de la cer-cana explotación de Las Médulas, empleando en estasimportantes labores mineras espectaculares e interesantessoluciones de ingeniería para llevar a cabo la extracción deloro mediante una adecuada gestión de los recursos hidráu-licos y evitar así interferencias en el desarrollo de las múlti-ples y extensas explotaciones que fueron realizadas.

[ 214 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

http://www.traianvs.net/

Page 3: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 215 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

Fig 1. Vista desde la Cumbre del Teleno (2.188 m).

Fig. 2. La abundancia de agua en la Sierra del Teleno queda patente enla cascada del Arroyo de Xaudella, situada a 1.450 m de altitud.

http://www.traianvs.net/

Page 4: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 216 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

2. Marco geo-histórico de la minería aurifera romana de la Sierra del Teleno

La explotación de los yacimientos auríferos del noroeste dela Península Ibérica, y por lo tanto la utilización del orocomo sustancia, es un hecho que se encuentra documen-tado ya desde el Calcolítico (2500-1700 a. C.) (Blas Cortina,1990), aunque el desarrollo de una cultura metalúrgica, asícomo de una rica orfebrería en oro y plata, tendrá lugarmás tarde, durante la Edad del Bronce (1700-750 a. C.). Eltesoro encontrado en Caldas de Reis (Pontevedra), con 50kg de objetos de oro, datados de finales de la Edad delBronce, junto con los numerosos hallazgos de piezas deorfebrería en las excavaciones realizadas sobre los asenta-mientos más modernos de lo que se ha dado en denominar“Cultura Castreña” (750-19 a. C.), como por ejemplo eltesoro de Arrabalde (Zamora), datado de principios delsiglo I y compuesto por 7 kg de joyas de oro y plata, pro-porcionan un claro testimonio de la existencia de una acti-vidad extractiva para el oro, además de los posiblesintercambios comerciales de metal, dada la presenciaabundante de plata, metal cuya extracción era realizadapreferentemente en otras zonas de la península (Oro en laEspaña Prerromana, 1989).

Hasta la fecha no se han documentado en el noroeste his-pano labores mineras para la obtención de oro que puedanser datadas fehacientemente en la época prerromana, porlo que se piensa que el oro utilizado en la abundante orfe-brería encontrada en los hábitats arqueológicos procedede pequeños trabajos mineros que se limitaban al lavadoartesanal mediante bateo de los aluviones auríferos depo-sitados en los lechos de ríos y arroyos, operación que, porsu sencillez, no suele dejar huellas permanentes en elterreno, hecho también corroborado por las primeras noti-cias históricas que se encuentran en los textos antiguoshaciendo referencia directa sobre la minería aurífera deeste sector de la Península Ibérica:

“... Entre los ártabros, que son los últimos de Lusita-nita hacia el noroeste, se dice que la tierra se cubre depepitas de plata, estaño y oro blanco, puesto que estámezclado con plata, y que esta tierra la arrastraríanlos ríos. Las mujeres excavándola con un sacho oazada la lavan en tamices trenzadas sobre cuencos.”

(Estrabón, Geographica, III, 2,9)

La minería aurífera del noroeste de Hispania verá su épocade máximo esplendor con la dominación romana durante unperíodo en el que se llegarán a poner en explotación la prác-tica totalidad de los yacimientos auríferos existentes. Lasprincipales zonas de minería aurífera romana en el noroeste

Fig. 5. Representaciónsobre ortofotografía de lasprincipales explotacionesromanas de la Sierra del

Teleno (amarillo) y la red hidráulica de

abastecimiento de agua.Rojo: canales fluviales.

Azul: canales nivales.

http://www.traianvs.net/

Page 5: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

hispano son las de la Sierra de Valongo-Santa Justa (Porto,Portugal), Três Minas-Jales (Vila Real, Portugal), Boticas(Chaves, Portugal), Barbantes (Orense), Corocoesto(Coruña), El Caurel (Quiroga-Orense), Montefurado-Río Sil(Valdeorras-Orense), Salave (Asturias), Sierra de Begega(Cangas de Narcea, Asturias), Los Ancares (León), Salientes(Villablino, León), Río Boeza (Noceda, León), Las Omañas(León), Sierra del Teleno-Maragatería (León), así como elsector sur-occidental de los Montes Aquilianos (León)donde se emplazan las explotaciones de la cuenca del ríoCabrera, Las Médulas y la mina de Llamas de Cabrera.Debido a la escasez por el momento de suficientes evidenciasarqueológicas que permitan documentar directamente y anivel global el momento del inicio y la duración de la activi-dad minera en este sector, se ha podido establecer su posiblecomienzo a partir de finales del siglo I a. C., tras los episodiosbélicos de las Guerras Cántabras, en base principalmente alas referencias del historiador Floro (II, 33. 46-60):

“...Para Augusto este fue el final de sus quehaceresbélicos y también el fin de la rebelión de Hispania. Apartir de entonces fueron fieles y tuvieron una pazduradera, no sólo por su ingenio bien dispuesto paralas artes propicias de una situación de paz, sino tam-bién por el buen entendimiento de César quien rece-lando de la buena fe de quienes se escondían en losmontes, les mandó habitar el campamento suyo queestaba en la zona llana y trabajar la tierra; allí habíaun consejo del pueblo y aquel campamento era consi-derado como auténtica capital. Las características dela región favorecían la realización; en efecto, por losalrededores del lugar había oro, malaquita, minio ytambién abundaban otros productos. Así pues, mandóque se explotase el suelo. Con ello los Astures, exca-vando la tierra esforzadamente, empezaron a darsecuenta de sus recursos y riquezas, aunque en principiotratan de adquirir todo esto para otros”.

Es necesario continuar destacando la parcialidad de texto deFloro, notable en cuanto a la explotación de los recursosminerales en época prerromana, ya que existen múltiples evi-dencias documentadas de importantes trabajos de mineríasubterránea no aurífera en yacimientos de cobre y cinabriosituados en el territorio astur, claramente anteriores a la lle-gada de los romanos. (Matías et al., 2000; Alonso et al., 2004) Tras el hallazgo de un edicto de Augusto en Bembibre (Sán-chez-Palencia y Mangas, 2001) concediendo privilegios a ungrupo de poblaciones que habían permanecido fielesdurante el conflicto, cada día parece estar más claro que lasguerras cántabras no fueron una campaña eminentementede conquista sino de pacificación de un territorio en el que

la presencia romana ya se había hecho notar claramente conanterioridad. Las excavaciones realizadas en las coronas deLa Valduerna, La Corona y El Castro de Corporales, asícomo en los asentamientos del entorno de Las Médulas,confirman una datación próxima a la establecida por Floro,aunque notablemente desplazada hacia el 15/20 d. C. en laCorona de Quintanilla (Domergue y Silliéres, 1977, p. 83) omediados del siglo I d. C. en el Castro de Corporales (Sán-chez-Palencia y Fernández-Possé, 1985, p. 280). Todos losvestigios analizados muestran profundos cambios en las for-mas de vida y costumbres existentes antes de la llegada delos romanos, dedicados a la actividad agroganadera. Laintroducción de la minería dará lugar a que en algunos asen-tamientos se produzca una notable especialización de tareasrelacionadas con la nueva actividad minera: metalurgia,mano de obra para las excavaciones, construcción y mante-nimiento de canales de la red hidráulica, suministros, etc.(Perea Caveda y Sánchez-Palencia, 1995). En el momento de ponerse en funcionamiento la mineríaaurífera del noroeste hispano, la responsabilidad jurídicasobre las minas recae directamente en el Senado, encar-gándose el control de las explotaciones a la figura de losprocurator metallorum. Al final de la dinastía Julio-Claudia(68 d. C.) las minas de oro estaban controladas por laadministración financiera imperial, el fisco, mediante lagestión directa del ejército (Domergue, 1990; Mangas yOrejas, 1999). Esta intervención estatal fue la que hizoposible destinar desde el principio los recursos técnicos yeconómicos necesarios para acometer con garantías ade-cuadas la prospección minera de un territorio tan amplio yla construcción de las grandes obras de infraestructuras deabastecimiento de agua necesarias para la explotaciónhidráulica a gran escala de los yacimientos de oro.Algunos de los asentamientos relacionados exclusivamentecon las operaciones de laboreo de las explotaciones mine-ras tienen estructuras defensivas múltiples muy marcadasque parecen indicar una cierta inestabilidad en la zonadurante alguna etapa del funcionamiento de las minas.Estos hábitats se localizan especialmente en el sector nortede la Sierra del Teleno, en donde reciben el nombre de“Coronas” por su forma, de los que también se encuentranparalelos en la Cuenca del Boeza (Bembibre-León) y otroslugares del Bierzo, aunque los de mayor tamaño y especta-cularidad son los del Teleno. La integración de estos asen-tamientos en la explotación de los yacimientos auríferos estan profunda que ha sido utilizada la propia red hidráulicapara la excavación de los fosos de defensa, razón por lacual algunos autores los han llegado a interpretar en algúnmomento como estructuras propias de explotación mineraen “ocelos” (Sáenz y Vélez, 1974). Sin embargo, en otras

[ 217 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

http://www.traianvs.net/

Page 6: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 218 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

Fig. 3. Vista aérea de la Corona de Boisán (Foto: Julio M. Vidal).

Fig. 4. Corona de Quintanilla recortada por los fosos de defensa (Luyego-León).Al fondo, la cumbre del Teleno en su vertiente norte.

http://www.traianvs.net/

Page 7: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 219 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

zonas mineras próximas de la Sierra del Teleno como LasRubias o Los Castellones, se encuentran también algunosasentamientos romanos sin ningún tipo de defensa que lle-gaban incluso a contar con estructuras termales (Domer-gue, 1986), lo que parece indicar el funcionamiento de laminería durante un período de notable estabilidad. A raíz de esta investigación, en el entorno de la localidad dePozos ha sido recientemente localizado de forma casual enmedio de las minas de oro romanas de la vertiente este delTeleno un gran recinto fortificado de 2 km de perímetrofuertemente defendido con un doble cinturón de murallapor su lado norte. Esta estructura defensiva se encuentraestratégicamente emplazada aprovechando las defensasnaturales del imponente cerro rocoso de Peña Canales,sobre la elevación del pico Valteleno (1698 m.), cuyos des-peñaderos lo hacen prácticamente inexpugnable por suladera sur. La muralla exterior del perímetro norte seencuentra asentada directamente sobre los materiales delderrubio de ladera por lo que apenas es perceptible en lafotografía aérea. Lo mismo ocurre con la muralla interior,que se asienta sobre los farallones rocosos, confundiéndosecon estos. Sin embargo, desde el terreno pueden apreciarsecon claridad los restos de esta fortificación, especialmentelos cuatro fuertes muros situados entre los crestones rocosos

del lado oeste, que son los que dieron lugar a este descubri-miento, y la doble muralla de lo que podría haber sido elacceso principal al recinto por su lado noroeste. Casi en laparte más alta, dando vista a la localidad de Pozos, seencuentra una depresión que parece haber sido un aljibe,actualmente bastante colmatado, aunque conserva todavíaindicios de la humedad que retiene en las épocas de lluvia.

Este recinto fortificado podría estar en relación con elcampamento militar romano de Valdemeda que se sitúa enlas inmediaciones de la confluencia del río Pequeño con elrío Eria. Aunque el reconocimiento arqueológico realizadoes solamente superficial, la extensión del recinto campa-mental romano de Valdemeda (4,2-4,5 ha) es similar a losque se encuentran en las cercanías de Castrocalbón (3,96ha) y Rosinos de Vidriales (4,7 ha) (Fernández-Possé ySánchez-Palencia, 1988, T-2, pp. 148-149).

Una vez controlado el terreno, la localización de los yaci-mientos y la evaluación de su potencial aurífero para lapuesta en marcha de los trabajos mineros romanos a granescala requirió la participación de abundante mano de obraespecializada. La magnitud del problema de la prospecciónde estos yacimientos auríferos, cuya delimitación y evalua-ción pudo haber sido una tarea de años, al tratarse de un área

Fig. 6. Ortofotografía delas explotaciones romanasen el entorno de Boisán.Valle del río Duerna.

http://www.traianvs.net/

Page 8: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 220 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

de cientos de kilómetros cuadrados, corre el riesgo de caeren el anacronismo si la pretendemos valorar desde una pers-pectiva actual en la que, para realizar un trabajo semejantedisponemos de conocimientos geológicos muy avanzados ycartografía, fotografías aéreas y comunicaciones para elacceso al terreno, todo ello frente a una época en la que,tanto los conocimientos como los medios, eran notable-mente diferentes. Para acercarnos a la envergadura del trabajo realizado porlos romanos en la minería aurífera del noroeste hispanodebemos de tener en cuenta diferentes aspectos de las labo-res mineras. Por una parte, está el hecho de que la prácticatotalidad de los yacimientos auríferos con oro visible, tantoprimarios como secundarios, fueron trabajados por losromanos. Por otro lado, la planificación de las redes hidráu-licas mineras muestran conocimientos muy precisos de laextensión y distribución de las zonas auríferas explotables.Asimismo, el grado de explotación de la inmensa mayoría delas minas es muy elevado, hasta el punto de que muchas de

ellas se paralizaron claramente por agotamiento de las reser-vas y/o descensos de la ley del yacimiento. Frente a los cien-tos de minas explotadas por los romanos en todo el noroestehispano, menos de una decena de ellas pudieron volver a serproductivas en los siglos XIX y XX, y ello gracias principal-mente a la aplicación de nuevas técnicas metalúrgicas derecuperación de oro. Ninguna de estas minas se encuentra enla Sierra del Teleno.Aunque algunos autores apuntan todavía hacia un esquemasimplista de prospección-explotación ascendente siguiendolos indicios de los cauces de los ríos hasta los yacimientos pri-marios (Sánchez-Palencia, 1980, p. 225; 2000, pp. 164-166),aún están pendientes de resolver importantes aspectos comoel papel de los habitantes nativos en la localización de losyacimientos, el desarrollo cronológico y relativo de las dis-tintas explotaciones en función de la red hidráulica deabastecimiento, los criterios de planificación de los traba-jos, las causas concretas de paralización de algunas minasestando otras en funcionamiento, etc.

Fig. 7. Posible recinto fortificado prerromano en el Portillo de Xaudequín,próximo a la localidad de Pozos (Truchas-León).

http://www.traianvs.net/

Page 9: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

Desde el punto de vista de la ingeniería, la principal fuenteescrita de la Antigüedad que hace referencia directa al oroy los métodos de minería aplicados por los ingenierosromanos en las explotaciones auríferas son los textos dePlinio (Historia Natural, XXXIII, 66-78). Si bien esteautor no aporta referencias geográficas directas, está gene-ralmente admitido por la precisión de sus descripcionesque pudo llegar a conocer personalmente la magnitud delas explotaciones mineras del noroeste durante su estanciaen la Península Ibérica como Procurator de la Tarraco-nense bajo el imperio de Vespasiano en el año 73 del sigloI de nuestra Era. Aunque Plinio describe de forma gené-rica distintas formas de la extracción del oro, resultan deuna sorprendente exactitud los datos que aporta en algu-nos de sus aspectos, es especial en lo relativo al trazado yla construcción de las redes hidráulicas mineras.Al margen de cualquier interpretación de los textos anti-guos, el análisis de las evidencias constatables sobre elterreno muestran con claridad que los romanos se aplica-ron concienzuda e intensamente en la búsqueda y explota-ción de los yacimientos auríferos de todo el noroestehispano, hasta el punto de que se puede afirmar que lasinvestigaciones mineras realizadas con posterioridad entodo el área han tenido como guía principal los trabajos deminería aurífera romana. Por otro lado, las infraestructurasmineras creadas para la explotación de los yacimientosauríferos (canales de abastecimiento y depósitos, principal-mente) están diseñadas con una notable precisión al objetode realizar un aprovechamiento meticuloso y sistemático delas mineralizaciones en toda su extensión, lo que implica unconocimiento previo bastante avanzado de la extensión delos yacimientos, siendo muy poco frecuente la existencia deestructuras mineras superpuestas, con la dificultad añadidade que, debido a las características de la minería hidráulica,es preciso realizar siempre una explotación ascendente delos yacimientos, por lo que cualquier error en la planifica-ción del punto de arranque podría clausurar importanteszonas por la acumulación de los escombros procedentes delas partes superiores de la explotación.Asimismo, los motivos de la paralización de la actividad dela minería aurífera romana en todo el noroeste hispano afinales del siglo II, comienzos del III, y en este sector enparticular, tampoco están claros todavía ya que es posibleatribuirlo a factores tan significativos y diferentes comopueden ser las dificultades para conseguir mano de obraespecializada (Domergue, 1990, p.513), la devaluación deloro tras las sucesivas crisis monetarias de los siglos II y III

(Sánchez-Palencia, 2002, p. 154) o, en base a las evidenciasdel terreno, al progresivo agotamiento de muchos de losdepósitos tras una explotación intensa y selectiva (Matías,

2006, pp. 79-80). En efecto, corroborando también estaúltima hipótesis de partida, el aprovechamiento de estosyacimientos parece haber sido tan exhaustivo que no haexistido hasta la fecha prácticamente ninguna explotaciónminera a escala industrial con suficiente rentabilidad queconstituyese una prolongación directa de los trabajosromanos, especialmente en aquellos yacimientos explota-dos mediante minería hidráulica. Tras el cese de la dominación romana se vuelve al lavadoartesanal de las arenas de los cauces fluviales para laextracción puntual de pequeñas cantidades de pepitas deoro, tal y como se venía haciendo antes de su llegada. Másde doce siglos después, el Licenciado Molina de Málagadescribe el paraje de Las Médulas, siendo esta una de lasprimeras noticias escritas que se tienen de este yacimientotras el abandono de su explotación por los romanos y endonde quedan claramente reflejados, entre el mito y laleyenda, los aspectos de la continuidad del conocimientode su condición de mina de oro y del lavado artesanal delas arenas auríferas del Sil (En Larruga, 1797, Vol. XIV,T-XLII, pp. 103-104):

“Cosa es notable de ver estas torres que llamanMédulas, que son entre Valdeorres y Ponferrada: sonunas torres de barro macizas sacadas de una sierra, ytan perfectamente hechas con sus chapiteles, como sifuesen labradas a pico: serán cinco o seis, en las cua-les no hay otro material, sino un barro muy colorado;no tienen ningún hueco. Quieren decir que lasmuchas aguas cabaron aquella sierra, y quedaronhechas aquellas torres: lo cual, si así fuera, no hubieraen ella aquella perfección: otros quieren decir queaquí había grandes minas de oro, y yendo cabando,quedaron cortadas aquellas torres; y que hubiese oroparece claro, porque en la ribera del río Sil, que pasajunto a estas Médulas, se halla más oro que en nin-guna otra parte. Cerca de aquí está una espantosacueva, á cuyo fin ninguno ha llegado, ni se sabe lo quees mas de que habrá treinta años que anduvieronunos hombres tres días dentro de ella, y llegaron a unarroyo muy hondo, y no pudiéndole pasar se volvie-ron, según es notorio en aquella tierra; en la cual estáun lago que llaman el Carrucedo, que tendrá casi unalegua de contorno, el cual tiene ondas y bravezascomo la mar, andan barcos por él donde hay muchospescados grandes; pero muy enfermos, porque el lagoes muy lodoso.”

La minería del oro en esta zona, aunque no llega a teneruna reactivación efectiva a escala general, experimentadiversas tentativas que se reflejan en las cédulas reales de

[ 221 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

http://www.traianvs.net/

Page 10: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

la época. En el siglo XVII, una Cédula Real de S.M. FelipeIV de 6 de septiembre de 1625 autorizaba la búsqueda deoro en el entorno de Las Médulas, concediendo el:

“...beneficio de una mina de oro a Juan Fernández deQuiñones y consortes, en el término de Las Médulas,Reyno de León, tierras del Marqués de Villafranca, lacual comenzaba por bajo de dicho lugar hasta las cárca-vas bermejas más altas.”

El 27 de agosto de 1695 se expidió otra Cédula Real a nom-bre de D. Luis de Andrade para el beneficio de minas de oroen los terrenos contiguos al río Sil en el valle de Valdeorras.El 15 de junio de 1711 fue expedida también Cédula Realpor S.M. Felipe V con el mismo objetivo a nombre de D. Ambrosio Santos Hosquenbrens (En Larruga, 1797, T-XLI p. 53). Años más tarde, Doña María Ana de Landa,a cuyo cargo estaba la mina de cobre del Seijo (Valdeorras– Orense), solicitó en febrero de 1749 facultad para explo-tar dos minas de oro que dijo haber descubierto en las ribe-ras del Sil (En Larruga, 1797, T-XLI, p. 57).Tenemos también sobre la minería romana del sector de laSierra del Teleno una de las citas específicas más antiguasreflejada en los textos de Larruga (1797, T-XLI, pp. 95-96):

“... asimismo se le ha dado que á inmediación de laCiudad de Astorga, Bañenza y Cabrera, hay muchostesoros y minerales; y habiendo intentado algunos sinfacultad interesarse, han hallado mucha cantidad depiedras que han dexado los antiguos quadrada portodas partes: su hechura como la de un dado que le fuetraida para muestra; y quando no sea metal puede ser-vir para obra y adorno de cualquiera sala ó gabinete.”

Ya en el siglo XIX, coincidiendo con la nueva etapa dereactivación de la minería mundial, se inicia en todos losterrenos auríferos del noroeste hispano una auténtica “fie-bre del oro” en la búsqueda de yacimientos. Los trabajosde prospección que se ponen en marcha tienen siempre encomún la presencia de la antigua minería romana. De todaesta intensa actividad investigadora realizada durante elsiglo XIX y comienzos del XX en el noroeste hispano, tansólo se consiguieron buenos resultados en el norte de Por-tugal, que en algún caso llegaron a derivar en pequeñasexplotaciones, especialmente en el entorno de la ciudad dePorto (Sierra de Valongo) y en Vila Real (Mina de Jales).Destacan los trabajos realizados en la mina de Banjas (Sie-rra de Valongo) donde, a partir de la explotación romanay recuperando sus galerías de acceso y drenaje, fue locali-zado, entre otras mineralizaciones, un filón-capa de granriqueza conocido como “Camada Negra”. Este espectacu-lar hallazgo, que llegó a pasar desapercibido para los tra-

bajos mineros romanos por escasos metros, presenta con-tenidos de oro muy elevados que alcanzan puntualmentelos 500 gr Au/Tm, y en donde, de forma excepcional, sepueden apreciar con total claridad y a simple vista las par-tículas de oro nativo en el cuarzo del filón aurífero.Dentro del área española, en distintos puntos de Salamanca,Zamora, Orense, Lugo y Asturias se realizaron tambiénnumerosas prospecciones, destacando por su abundancia ytamaño las pepitas de oro encontradas en la zona de Navas-frías (Salamanca), en donde el oro viene acompañado a lavez de mineral de estaño, y las encontradas en el entorno deNavelgas (Asturias), aunque en estos casos tampoco se lle-gasen a establecer verdaderas instalaciones de explotaciónindustrial, a pesar de los numerosos intentos.Entre las provincias de León y Orense, en el propio caucedel río Sil y aguas abajo de Toral de Los Vados (León), afinales del siglo XIX se llegó a poner en funcionamientodurante un corto período de tiempo una draga flotante ytambién unas instalaciones de lavado en la zona de LasOmañas (León). En esta misma época, en el área de Salien-tes (León) se perforó una galería transversal y varios pozospor debajo de las labores romanas, aunque sin resultadospositivos. También en la zona de Candín-Burbia (León) sehicieron trabajos de prospección subterránea mediantegalerías y pocillos, aunque sin éxito.Más recientemente, a finales del siglo XX y tras una exhaus-tiva campaña de investigación, se pusieron en funciona-miento por la empresa Río Narcea Gold Mining sendasexplotaciones auríferas, primero en Boinás y luego en Car-lés (Cángas de Narcea, Asturias). Estas minas, tras casi dosdécadas de intensa actividad exploratoria y extractiva, seencuentran ya prácticamente cerradas por agotamiento dereservas o problemas técnicos. Existía también el novedosoproyecto de apertura para finales principios del 2005 de unaexplotación a cielo abierto sobre la propia corta romana deSalave (Tapia de Casariego, Asturias), aunque condicionan-tes ambientales y políticos han desestimado su realización.El sector de la Sierra del Teleno no estuvo ajeno a estaintensa y generalizada “fiebre del oro”, registrándose tam-bién a mediados del siglo XIX un aluvión de denuncias mine-ras en la zona situada al norte de la propia montaña delTeleno, en la margen derecha del río Duerna. Ya en distin-tos momentos de la segunda mitad del siglo XIX se realiza-ron varias obras hidráulicas en las proximidades de lalocalidad de Boisán, a semejanza de los canales romanos,para proceder a la explotación parcial de los restos de alu-viones auríferos, recuperándose también un canal romanoen la margen derecha del río Llamas (Acequia del Rellerón-Priaranza de la Valduerna). Estos trabajos de prospección

[ 222 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

http://www.traianvs.net/

Page 11: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 223 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

dieron lugar a la aparición de numerosos artículos derivadosde informes técnicos en las revistas especializadas de laépoca, en los cuales muchas veces se critica la mala direc-ción de las investigaciones y, por otro lado, la premura enlos intentos de puesta en marcha de explotaciones sin llegara hacer una adecuada valoración de los yacimientosmediante el necesario tratamiento de un volumen suficientede muestras (Viadera, 1850; Soler, 1883; Welton, 1887;Neufville, 1896; Oriol, 1896). Las labores de investigaciónderivaron en algunas ocasiones hacia pequeños intentos deexplotación, aunque dispersos y con poco éxito, predomi-nando por lo general las maniobras especulativas. Sinembargo, se siguió manteniendo una continuidad de la acti-vidad extractiva artesanal hasta fechas recientes, tanto en lasriberas del río Sil como en algunos de los arroyos que dre-nan la montaña del Teleno. Este aprovechamiento artesanalde los aluviones auríferos se encuentra documentado amediados del siglo XX por Hernández Sampelayo (1951,pp.31-33) en ambas vertientes del Teleno:

“Los arroyos que se precipitan de estas cumbres sonlos más ricos de oro de todos los del país, por eltamaño de sus granos y su abundancia. Una de laspepitas pesó hasta 36 gramos (unos 20 adarmes) y hansido muy frecuentes los de tres y siete gramos (dos ycuatro adarmes, aproximadamente. El arroyo másrico es el llamado río Pequeño, que baña el pueblo dePozos. ... El oro del citado arroyo no se agota nunca,al decir de los oreadores”.

Desde un enfoque histórico y arqueológico, a principiosdel siglo XX Gómez Moreno prestará una atención especiala estos trabajos de minería romana en su Catálogo Monu-mental de la provincia de León, haciendo referencia a lasexplotaciones de Las Médulas, sobre las que realiza unaprofunda descripción, así como a las minas romanas deCastropodame, Paradaseca, Maragatería, Río Cabrera, yotras de la provincia.

Fig. 8. Explotaciones romanas en la margen derechadel río Duerna. (Foto: Imagen MAS).

http://www.traianvs.net/

Page 12: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

Muy avanzado el siglo XX, las variaciones al alza del preciodel oro experimentadas en los años 70 volvieron a impulsarnuevas campañas de investigación en los yacimientos aurí-feros de la zona leonesa, aunque con resultados negativosque en la mayoría de los casos no permitieron tampoco elestablecimiento de explotaciones mineras. Destacan princi-palmente los trabajos de sedimentología aurífera realizadospor Hocquard (1975) y Herail (1984), así como la extensainvestigación realizada por el geólogo Luis Carlos Pérez(1977) en la que se analizan industrialmente a gran escalamuchos de los contenidos en oro de estos aluviones aurífe-ros y algunos yacimientos primarios, mostrando ademásdistintos aspectos de la minería romana, elogiando esteautor la exhaustividad, envergadura y adecuada direcciónde los trabajos de ingeniería minera romana en la zona.El marcado interés de arqueólogos e historiadores por lasexplotaciones auríferas romanas del noroeste de la Penín-sula Ibérica cobra también un especial auge en esta mismadécada de 1970, no habiendo perdido intensidad hasta lafecha. El investigador francés Claude Domergue dedica yauna notable atención en sus primeros trabajos sobre laminería antigua de la Península Ibérica a la minería auríferaromana de Las Médulas y también a la montaña del Teleno,especialmente la situada en las laderas de su vertiente norte,a la que llega a clasificar como el mayor conjunto mundialde minas de oro romanas que se conoce (Domergue, 1975).Los investigadores ingleses Jones y Bird (1972) realizan unaaproximación bajo un enfoque muy particular de la estruc-tura de la explotación romana en los aluviones del Duerna,en el sector de Los Castellones. Bajo la perspectiva de la ingeniería sobresale la ampliainvestigación realizada por los ingenieros Sáenz y Vélez(1974) sobre la minería aurífera romana en el noroeste, enla que hicieron especial hincapié respecto de los trabajosromanos del entorno de la montaña del Teleno y en lasriberas de los ríos Duerna y Eria, destacando estos recono-cidos especialistas en hidrología, entre otros aspectos,tanto los grandes volúmenes de materiales removidos porlo romanos como las extensas redes hidráulicas de abaste-cimiento necesarias para llevarlas a cabo. Sin embargo, laexplotación intensiva durante la época romana de laszonas altas de la montaña del Teleno, incluida la propiacumbre, no se pondría verdaderamente de manifiestohasta las investigaciones de L. C. Pérez (1977), comple-mentadas posteriormente por G. Hérail (1984). Desde el punto de vista arqueológico, los principales tra-bajos de referencia en la zona de la montaña del Telenoson los realizados por Domergue en base a las excavacio-nes del sector de “Las Rubias” y en las “Coronas” y otros

asentamientos de la margen derecha del Duerna, los cua-les permiten establecer con algunos matices los comienzosde la actividad minera en la primera mitad del siglo I.Como paso siguiente a la investigación arqueológica,Domergue y su equipo de trabajo realizarían un exhaus-tivo e inmejorable análisis de la minería romana en las már-genes del Duerna, desde Molinaferrera hasta Castrillo dela Valduerna (Domergue y Herail, 1978).Con posterioridad fueron realizados los trabajos de F.J.Sánchez-Palencia (1980) y Fernández-Posse y Sánchez-Palencia (1988) en donde se recogen también numerososdatos sobre la minería romana (extensión, tipología y unacercamiento a la evolución de las explotaciones), asícomo los distintos asentamientos castreños y militares dela época de la explotación de las minas, junto con unarecopilación de los hallazgos de testimonios epigráficos ylos resultados de la prospección y excavaciones arqueoló-gicas efectuadas en la Corona y el Castro de Corporales,extendiéndose en su investigación por toda la cuenca delrío Cabrera hasta Las Médulas.Por sus dimensiones y espectacularidad, el yacimiento deLas Médulas ha recibido siempre una especial atencióntanto de geólogos como de arqueólogos, generando unaabundante bibliografía a lo largo de casi cuarenta años deinvestigaciones sobre la mayor explotación auríferaromana, entre las que es necesario destacar las realizadaspor Domergue (1987, T-1 pp. 297-311; 1999), específica-mente sobre el yacimiento y su explotación romana, y Sán-chez-Palencia (2000), quien acomete como coordinadorun estudio de conjunto con todas las implicaciones socia-les y económicas que supuso la intensa actividad mineraromana en el sector de Las Médulas. En el momento presente, aunque el punto de referenciaprincipal de la minería romana del noroeste hispano loconstituye por ahora la mina de Las Médulas, eclipsandode algún modo al resto de explotaciones auríferas, es nece-saria una amplia perspectiva de toda la minería en la zonasi queremos poder llegar a establecer de forma global elalcance de la tecnología y gestión necesarias para poner enfuncionamiento un área de explotación tan amplia como laque ha tenido lugar en este importante distrito auríferodurante la época romana. En los yacimientos de oro de la Sierra del Teleno y losMontes Aquilianos se conjugan la práctica totalidad de losmétodos de explotación aplicados por la minería auríferaromana, que van desde trabajos subterráneos, algunos decierta importancia (Mina de Llamas, Pozos), hasta las másgrandes cortas realizadas por la minería hidráulica romana(Las Médulas), así como extensas explotaciones regulares

[ 224 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

http://www.traianvs.net/

Page 13: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 225 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

y sistemáticas en arados tipo “peine” (Margen derecha delrío Duerna, Pinares de Castrocontrigo, Pinares deTabuyo). Para la ejecución de la mayoría de estas laboresmineras fue necesario construir una extensa y cuidada redhidráulica de abastecimiento que permitiese la llegadaregular de cantidades significativas de agua a los frentes detrabajo. La planificación y construcción de los canalesimplicó, además de un exhaustivo conocimiento delterreno, la utilización de distintas soluciones a los proble-mas de ingeniería, así como de técnicas topográficas degran precisión por personal muy cualificado que tambiéntuvo que encargarse de la adecuada gestión de los recursoshidráulicos, consiguiendo de este modo la explotaciónracional y progresiva de multitud de yacimientos, a vecesde distintas tipologías, pero ubicados unos a continuaciónde los otros o superpuestos en diferentes alturas en uncomplejo entramado difícil de descifrar.

3. La minería del oro a lo largo de los tiempos

Para poder entender y valorar adecuadamente el nivel dedesarrollo alcanzado por la ingeniería minera romana en laexplotación de los yacimientos auríferos es necesario aco-meter la cuestión desde la perspectiva global de la intere-sante y compleja evolución de las técnicas de mineríaaurífera a lo largo de los tiempos. La escasez hasta elmomento de suficientes investigaciones sobre la mineríaromana desde la perspectiva de la ingeniería de minas, lasdeficientes o mal enfocadas interpretaciones de los textosantiguos, así como la abundante bibliografía generada porlas grandes campañas de explotación aurífera del siglo XIX

en California y Alaska han distorsionado mucho la historiade la minería del oro en detrimento de las excepcionales téc-nicas de minería utilizadas por los romanos, unos de los más

Fig. 9. Muestra de oro nativo con arsenopirita (gris) y cuarzo(blanco) de la mina romana de Llamas de Cabrera (León).

Tamaño del oro: 2,5 mm de longitud.

http://www.traianvs.net/

Page 14: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 226 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

grandes expertos de todos los tiempos en este arte. De estemodo y a causa del vacío existente, se han venido estable-ciendo con mucha frecuencia paralelismos de la mineríaantigua con las modernas técnicas y no al revés, como seríalo verdaderamente lógico y natural.

3.1 EL ORO Y SUS YACIMIENTOS

Por su existencia en estado libre en la naturaleza, se consi-dera al oro como uno de los primeros metales utilizadospor el hombre, símbolo de divinidad, riqueza y poder. Unatractivo color amarillo y la total inalterabilidad frente alos agentes atmosféricos constituyen las propiedades máscaracterísticas del oro. Su densidad es una de las más ele-vadas que se conocen (19,3) y el punto de fusión se sitúaen los 1300º C, por lo que resulta menos fusible que elcobre y la plata, aunque escasamente volátil en estado fun-dido. Es extraordinariamente maleable, hasta el punto de

que un hilo de 160 metros pesaría tan solo 0,05 gr, ademásde que se puede extender en hojas de micras de espesor.Presenta también la sorprendente propiedad de soldarseen frío por martillado, lo cual fue utilizado ampliamente enla antigüedad para la fabricación de muchos objetos. Elmercurio, metal líquido, es capaz de penetrar a tempera-tura ambiente en la estructura cristalina del oro, “disol-viéndolo” con rapidez en un proceso que recibe el nombrede amalgamación.El contenido medio en oro de la corteza terrestre es de ape-nas 5 mg/Tm. Desde el punto de vista geoquímico el oro seencuentra muy extendido en la corteza, aunque casi siem-pre en muy pequeñas cantidades, por lo que los yacimien-tos susceptibles de una explotación económica son escasos.En estas zonas favorables el oro tiene un origen por lo gene-ral de carácter filoniano, asociado a procesos de actividadmagmática-hidrotermal, en los que el oro puede venir soloo acompañado de otros metales en cantidades muy varia-

Fig. 10. Muestra de oro nativo de la mina romana de Banjas(Porto-Portugal). Tamaño del oro: 2,8 mm de longitud.

http://www.traianvs.net/

Page 15: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

bles. La elevada densidad de este metal posibilita tambiénla existencia de pequeñas concentraciones auríferas natura-les en la superficie terrestre, principalmente en aluviones,que constituyen la principal fuente del oro desde tiemposremotos hasta la actualidad y cuya formación es debida a laacción meteórica del agua sobre las zonas filonianas aurífe-ras o terrenos antiguos con cierto contenido de oro. El aguadel mar contiene también pequeñas cantidades de oro endisolución, de tal modo que sería posible obtener hasta0,02 mg de Au por cada m3. La escasa dureza del oro no permite en ningún caso trans-portes mecánicos prolongados, reduciéndose el tamaño delas partículas (pepitas) a medida que el aluvión se aleja delas áreas madre, aunque puede producirse un transporte endisolución bajo ciertas condiciones geoquímicas, aumen-tando así el tamaño de las pepitas por recristalización.Se distinguen de este modo entre yacimientos de oro pri-marios y secundarios, atendiendo a las condiciones geoló-gicas de formación. El oro procedente de los distintostipos de yacimientos presenta además por lo general unasdiferentes características geoquímicas que pueden permi-tir la distinción de sus orígenes:

• Yacimientos primarios (o en roca): están relacio-nados directa o indirectamente con los estadioshidrotermales de las fases tardías de actividadmagmática, formándose estos yacimientos por lacirculación de agua caliente mineralizada a travésde las grietas y fisuras de las rocas a una cierta pro-fundidad, producidas por los movimientos tectó-nicos. Por este motivo tienen un carácterprincipalmente filoniano, con predominio delcuarzo como mineral mayoritario, que vieneacompañado por sulfuros y sulfoarseniuros dehierro (pirita-arsenopirita) y pequeñas cantidadesde oro libre, en partículas del tamaño de micras amilímetros, siendo muy raros los casos en los quese alcanzan tamaños centimétricos. Geoquímica-mente, este oro primario se caracteriza porqueviene acompañado por lo general de cantidadessignificativas de plata, volviéndose en ese caso deun color amarillo blanquecino. Si la proporciónde plata alcanza o supera el 20 % la aleación natu-ral así formada, de color blanco grisáceo, se deno-mina electrum. Con menor frecuencia el oropuede venir también aleado al cobre, adquiriendoentonces un color rojizo.

• Yacimientos secundarios (o en aluvión): la mete-orización y disgregación mecánica de los yacimien-tos primarios libera las partículas de oro del cuarzoy los sulfuros, por lo que puede dar lugar a la for-

mación de enriquecimientos auríferos en las proxi-midades de las áreas madre. Si el transporte es muyescaso o nulo, y además la mena principal seencuentra oxidada, puede considerarse todavía elyacimiento como primario. Cuando por la accióndel agua las partículas de oro son transportadas,estas tienden a concentrarse mecánicamentedebido a su elevada densidad, dando lugar a losconocidos “placeres” auríferos. En este proceso,bajo condiciones de clima tropical, pueden inter-venir también procesos geoquímicos de disolu-ción-precipitación, por lo que la mayor parte de laplata que podía contener el oro primario se pierdeen la disolución, aumentando la pureza del oro yadquiriendo este su característico color amarillo.

Con cierta frecuencia, el oro puede venir también asociadoen la naturaleza a cantidades importantes de otros metalesen sus yacimientos primarios, que reciben modernamenteel nombre de polimetálicos, obteniéndose el oro en estecaso como subproducto de la metalurgia del conjunto deminerales del yacimiento. Por lo general, debido a losnumerosos problemas de separación en el tratamientometalúrgico, este tipo de yacimientos presenta serias difi-cultades para la recuperación del oro y no han sido apenastrabajados en la antigüedad, salvo para el aprovecha-miento individual de los minerales de las zonas superficia-les (zona de oxidación) en donde se encontraban losmetales separados en distintos minerales de forma natural.Sin embargo, en la actualidad constituyen una de las prin-cipales fuentes de oro proporcionadas por la industriaminera, gracias al moderno desarrollo de nuevos y comple-jos tratamientos mineralúrgicos que permiten una separa-ción efectiva y económica de los diferentes metales.El reducido tamaño de las partículas de oro, que en la mayo-ría de los casos pueden ser casi inapreciables a simple vista,y su especial comportamiento en los procesos de lavado yextracción hace de la recuperación de este metal, tanto en losyacimientos, hacenprimarios como secundarios, uno delos desafíos más grandes de la industria minera de todos lostiempos.

3.2 EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MINERÍA AURÍFERA

Por su accesibilidad, los yacimientos secundarios de orohan sido los más intensamente trabajados desde tiemposremotos. En estos depósitos el oro ya se encuentra por logeneral libre de otros materiales, por lo que no es precisoefectuar una molienda previa. Sin embargo, el pequeño

[ 227 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

http://www.traianvs.net/

Page 16: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

tamaño de las partículas de oro frente al gran volumen detierras que es preciso tratar traspasa el problema minero auna escala de trabajo totalmente diferente en la que sehace necesario separar y apartar completamente los tama-ños más gruesos, así como eliminar también la fracciónarcillosa para someter el conjunto de materiales restantesal verdadero proceso de “lavado” y concentración del oro. La expresión más sencilla de la técnica de explotación deyacimientos secundarios la constituye el lavado manual dealuviones auríferos mediante el conocido procedimiento de“bateo”, técnica que con muy pequeñas variaciones persistetodavía hoy por su efectividad y sencilla aplicación práctica.Consiste este sistema en introducir pequeñas cantidades dearenas auríferas en un recipiente circular abierto, de fondoplano o cónico, de un tamaño variable pero que permita sumanejo manual por un solo operario, al que se imprime unmovimiento oscilante bajo una pequeña corriente de agua,tras eliminar manualmente los materiales gruesos y desme-nuzar las arcillas. De esta forma los minerales más pesadosse concentran en el fondo, evacuándose el material ligeropor suspensión en la corriente formada. El concentradorecogido está formado principalmente por partículas decuarzo, minerales pesados de hierro y titanio (magnetita,rutilo, goethita, etc.), en algunos casos sulfuros de hierro, asícomo las partículas de oro existentes. Aunque el rendi-miento de la operación es reducido, el bateo no requiere deinstalaciones fijas ni inversiones significativas. De estemodo, el hombre, simplemente imitando a la naturaleza, hautilizado el agua desde tiempo inmemorial para la prospec-ción y extracción del oro de las arenas que lo contienen. Sin embargo, implica un grado de desarrollo mucho máselevado el diseño de la captación y el desvío intencionadodel agua de los cauces fluviales para el tratamiento sistemá-tico de grandes masas de materiales auríferos sobre los quees conveniente conocer y cuantificar previamente supotencial aurífero. Estas canalizaciones, que guardancierta semejanza con las obras de irrigación destinadas a laagricultura, son destinadas al abastecimiento de agua paraser utilizada en la minería aurífera como principal agentede trabajo, lo que dio lugar al nacimiento de la mineríahidráulica. Algunos autores han considerado que loscomienzos y desarrollo de los principios técnicos básicosde la minería hidráulica podrían situarse bajo un enfoquegenérico aproximadamente en el mundo griego o etrusco,entre los siglos X y V a. C., remontándose incluso hasta elegipto faraónico en el 1300 a.C. (Sánchez-Palencia, 1989;Domergue, 1986-1993), aunque los mismos autores enrecientes investigaciones ya particularizadas específica-mente sobre las grandes obras mineras romanas (Domer-gue, 1998; Sastre y Sánchez-Palencia, 2002) admiten

enteramente su atribución al mundo romano tras la data-ción de las explotaciones etruscas entre el siglo II y la pri-mera mitad del siglo I a. C., por lo que se pusieron enmarcha después de la conquista romana.La mayor aportación de los ingenieros romanos en eldesarrollo de la minería hidráulica, además de la generali-zación de su uso, consiste en el aprovechamiento racional yefectivo de extensos aluviones auríferos, en algunos casos degran potencia (> 100 m), como los que se encuentran en elantiguo territorio Astur, especialmente en la actual provin-cia de León, labor que implicaba la utilización particular yprecisa del agua tanto para abatir el aluvión y concentrar eloro, como para eliminar también la mayor parte de losabundantes estériles generados y que entorpecen el pro-greso de la explotación. El agua era proporcionada por cui-dadas obras de captación (canales) que alimentaban unaserie de depósitos de acumulación-regulación, a partir de loscuales era vertida a favor de la pendiente sobre el materialaurífero para disgregarlo y separar la fracción fina del resto,sometiendo esta a un proceso de concentración gravimé-trica en los canales de lavado, separando y arrojando losmateriales gruesos a la corriente de evacuación o apartándo-los en las inmediaciones, dando lugar a los característicosamontonamientos de cantos (“murias”), claros indicativosde la actividad minera romana.Del análisis exhaustivo sobre el terreno de los abundantesrestos de la minería aurífera romana es a todas luces evi-dente que en las extensas explotaciones hidráulicas roma-nas se aplicaban cuidadosos sistemas de tratamiento de losmateriales auríferos, tanto en los yacimientos secundarioscomo primarios, posibilitando de este modo en algunoscasos la explotación industrial de grandes depósitos cuyasbajas leyes no permitirían la aplicación de métodos artesa-nales. En este punto, y a pesar de las numerosas investiga-ciones realizadas tanto en yacimientos primarios comosecundarios para valorar sus contenidos de oro, no estánclaras todavía las leyes mínimas que permitían a los roma-nos explotar un yacimiento por minería hidráulica o lasleyes extraídas de los filones de cuarzo aurífero ya que ladisparidad de valores de Au obtenida en las distintas mine-ralizaciones es notable:

• Alteritas (eluviones): entre 0,1 - 16,2 ppm (Pérez,1977).

• Arsenopirita fresca (3 muestras): 33 - 12,6 - 25ppm (Hocquard, 1975).

• Arsenopirita alterada (4 muestras): 0,8 - 3,8 - 125 - 225 ppm (Hocquard, 1975).

• Depósitos rojos del Mioceno: 0,1 ppm (Domer-gue y Herail, 1978).

[ 228 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

http://www.traianvs.net/

Page 17: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

A modo de referencia, algunos autores han llegado a efec-tuar una valoración aproximada del movimiento de tierrasy la cantidad de oro extraída en el noroeste hispanodurante el período de explotación romana (Pérez et Al.,2000, p. 226) que sorprende por la proximidad de lascifras de materiales tratados en los yacimientos primarios ysecundarios, así como la cantidad de oro extraída de losprimeros, que resulta 8,5 veces superior:

• Aluviones removidos: 308 Mm3

producción: 20 Tm de Au.

• Yacimientos primarios: 290 Mm3

producción: 170 Tm de Au.

Sobre la importante cuestión respecto al empleo del pro-ceso de amalgamación con mercurio (argentum vivum)para la recuperación del oro fino, aunque conocido ya enépoca romana y documentada su utilización para el reci-clado del hilo de oro de vestidos viejos y el dorado de obje-tos, no se tiene constancia al día de hoy de su aplicación ala minería del oro romana. El mercurio es una sustanciaque se obtiene casi exclusivamente del cinabrio (minivm),mineral también utilizado en época romana como colo-rante rojo bajo monopolio del Estado y cuyo elevado valorde mercado, 70 sextercios la libra (327 gr) canalizaba cla-ramente su uso hacia las clases más acomodadas (Plinio,N.H. 33, 99; Vitrubio, De Architectura 7, 8).

En efecto, dada la escasez de yacimientos de mercurio enla naturaleza y el elevado precio del mineral del que seextrae durante la época de funcionamiento de la mineríaaurífera romana, parece poco verosímil que pudiera sermasivamente utilizado por los romanos en la recuperacióndel oro. No obstante, al nivel de investigación actual, yaestá documentada la explotación intensiva en épocaromana por minería hidráulica de un importante yaci-miento de cinabrio en Miñera de Luna (León), en elentorno de las principales minas de oro romanas del nor-oeste, por lo que la materia prima para la obtención demercurio estaba disponible en el momento de trabajarestas minas (Matías et al., 2002).

Sobre la explotación de los yacimientos primarios, en dondemuchas veces el oro está prácticamente invisible en la matrizde cuarzo y/o sulfuros, está documentado que, ya desdeantes de la época romana, remontándose incluso al Egiptofaraónico (según el Papiro de Turín, fechado hacia el 1300-1250 a.C. Faraón Ramsés II, 1250 a. C.: Healy, 1978, p. 70;Faraón Seti I, 1300 a. C.: Forbes, 1966, VII, p. 128), el mine-ral aurífero era cuidadosamente extraído mediante extensasexplotaciones subterráneas y se sometía a una fina moliendacon objeto de liberar las pequeñas partículas de oro para

proceder a su concentración, según un complejo procesoaplicado en las minas del desierto de Nubia (“País del oro”)que nos describe Agathárquides, recogido por DiodoroSículo en el 50 a.C. (Historia 3,12-13).

“En los confines de Egipto y también en el territorioadyacente de Arabia y Etiopía se encuentra unaregión que posee las más grandes minas de oro, dedonde mucho oro es extraído a la superficie con gransufrimiento y coste. Aunque la tierra es negra pornaturaleza, contiene filones y venas de roca blancadistinguida por su brillo, que sobrepasa el de todas lasrocas que por naturaleza brillan. Aquel que dirige eltrabajo de las minas extrae el oro por medio de unamultitud de trabajadores que los reyes de Egiptoreclutan y esclavizan como mineros del oro entre losque han cometido crímenes, los prisioneros de guerra,aunque también entre aquellos que fueron detenidospor acusaciones injustas y condenados a prisión. Deuna y otra forma los reyes, al mismo tiempo, castigana aquellos que han sido condenados y obtienen gran-des beneficios de sus trabajos.

Aquellos que han sido entregados, siempre en grannúmero, cada uno provisto de cadenas, se ocupan de sutrabajo sin cesar, durante el día y toda la noche sinrecibir ningún descanso, cuidadosamente custodiadospara evitar cualquier intento de fuga. Guarniciones desoldados extranjeros que hablan lenguas diferentes alas suyas se encargan de ellos, para que así nadie puedamantener conversación o algún tipo de comunicaciónamistosa que estropee de ninguna forma la vigilanciasobre ellos. Después de consumir la mayor parte de ladureza del filón aurífero con un gran fuego que lo hacefriable, comienza el proceso de producción manual.Miles de desafortunadas criaturas aplastan con marti-llos de piedra la roca que ha sido resquebrajada por elfuego, lo que permite continuar trabajándola conmoderado esfuerzo. El trabajador que ensaya el mine-ral es el encargado de las operaciones de extracción ydicta instrucciones a los trabajadores. De entre loshombres que fueron seleccionados para este infortu-nio, aquellos individuos de excepcional dureza físicarompen la roca de cuarzo con martillos de hierro, apli-cando en su trabajo no la habilidad, sino la fuerza, nopara cortar túneles a través de la roca en una estrechalínea, sino en esta roca brillante. Estos hombres,entonces, consumiendo su tiempo en la oscuridad enmedio de los laberintos y giros de las galerías, llevanlámparas fijadas sobre sus cabezas, y después adoptanposiciones de sus cuerpos según el carácter específico

[ 229 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

http://www.traianvs.net/

Page 18: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

de la vena, arrojando al suelo de la galería los frag-mentos de la roca que han extraído. Y se cuidan derealizar este trabajo incesantemente bajo la durasupervisión a golpes de un jefe. Los jóvenes que no han alcanzado la pubertad searrastran a través de los túneles hacia las galeríasabiertas en la roca y con gran esfuerzo recogen elmineral para llevarlo de regreso al exterior de la minaal aire libre. Entonces, aquellos hombres de más de30 años, dividen en porciones la roca extraída porestos jóvenes, colocándola en morteros de piedra gol-peándola con mazos de hierro hasta que es reducida aun tamaño menor que las semillas. Las mujeres y losancianos reciben el polvo de roca de estos hombres, ylo colocan en una serie de molinos. Comenzando consus manos juntas en grupos de dos o tres, lo muelenhasta que su porción ha sido reducida a la textura deuna fina harina. Y como nadie de ellos tiene losmedios para cuidar sus necesitados cuerpos o cubrirloscon vestidos, nadie puede ver más que miserables tra-bajadores y así no pueden sentir sus grandes sufri-mientos. No hay ninguna compasión en su cortaexistencia: nada para el dolorido, nada para el maltra-tado, nada para el anciano, nada para la mujer en sudébil condición. Todos son forzados por golpes a per-severar en sus trabajos hasta que, debido a su pobrecuidado, estos mueren en medio de sus sufrimientos.Como resultado de la excesiva naturaleza de sus tor-turas, los miserables trabajadores ven que su futuroserá siempre más duro que el presente, y en este se vemás oportuna la muerte que la vida.En la etapa final, obreros cualificados, recogiendoesta fina arena, dan por terminado el proceso. Paratratar este material lo colocan en una artesa demadera que está ligeramente inclinada y vierten aguasobre ella. Este flujo de agua disuelve la materiaterrosa que circula hacia abajo sobre la tabla mientrasque el material que contiene el oro permanece sobrela madera debido a su peso. Después de realizar estovarias veces, entonces lo recogen cuidadosamente consus manos, frotándolo ligeramente con unas esponjaspara eliminar el polvo y el material terroso hasta dejarsolamente el oro puro. Finalmente, otros obreros cua-lificados recogen este producto y lo colocan en crisolesde arcilla de medidas y pesos determinados. Lo mez-clan con una pieza de plomo para proporcionar lamasa, granos gruesos de sal, un trozo de estaño y sal-vado de cebada. Los cierran con una tapa cubriéndo-los cuidadosamente con barro, cociéndolos en unhorno durante cinco días y noches sin interrupción.

Una vez enfriado no se encuentra nada de los otrosmateriales en los crisoles y recuperan el oro puro conmuy pequeñas cantidades de escorias.”

Diodoro Siculo, Historia 3, 12-13 (Traducción libre sobre la versión inglesa de Alex

Del Mar, 1902, pp. 39-43).

Es necesario destacar que la introducción en el procesometalúrgico de las técnicas de trituración sistemática delcuarzo aurífero a tamaños muy finos denota ya un pro-fundo conocimiento de la naturaleza y distribución del oroen los yacimientos primarios, la mayoría de las veces prác-ticamente invisible a simple vista por su reducido tamañoo dispersión, lo que obliga a un seguimiento continuadodel proceso de extracción para verificar la presencia realdel oro en el cuarzo del yacimiento aurífero, permitiendode este modo desechar aquellas zonas estériles o de escasariqueza dentro del mismo, lo que lógicamente redundatambién en una notable economía de esfuerzos y en la ele-vación del rendimiento de las operaciones mineras. A pesar de que el texto no es muy explícito en la descrip-ción de los términos del tratamiento final del mineral aurí-fero tras la molienda, el hecho de realizar la fusión con saly plomo guarda reminiscencias con los procesos de cope-lación y el de tostación clorurante, este último desarro-llado muchos siglos más tarde para el tratamiento demenas primarias de oro con sulfuros y plata, consiguiendoal mismo tiempo la eliminación de los sulfuros y tambiénla separación del oro de la plata, aunque sólo de formaparcial y con escaso rendimiento.Destacan también en el texto de Diodoro Siculo las apoca-lípticas condiciones del trabajo en las minas, que contribui-rán a la generalización de la “leyenda negra” que ha estadosiempre relacionada con la actividad minera. Desde unpunto de vista más racional y realista es necesario separarlos trabajos de laboreo en las minas de las condiciones deesclavitud. Si bien es cierto que el trabajo en las minasnunca ha gozado de popularidad, incluso en los tiemposactuales, las condiciones de dureza física del mismo soninherentes al medio y herramientas con que se realizan,especialmente acentuadas en el caso de las labores subte-rráneas por las posibilidades de hundimientos o axfisia,cuyos sistemas de trabajo poco habían podido evolucionardesde los orígenes de la minería en la Prehistoria, contandoapenas con la ayuda del fuego para quebrantar la roca encasos puntuales. A pesar de la notable y característica gene-ralización del uso de herramientas de hierro en la etapa dedesarrollo de la minería romana, hasta muchos siglos mástarde la evolución de las técnicas mineras no paliará

[ 230 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

http://www.traianvs.net/

Page 19: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 231 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

siguiera ligeramente las circunstancias de ser un duro tra-bajo manual, hecho que sólo se producirá con la progresivaintroducción de los explosivos y la maquinaria de acciona-miento mecánico en las minas, lo que sólo tendrá lugar deforma generalizada a partir de finales del siglo XIX. Está claramente documentado que el procedimiento demolienda del cuarzo aurífero descrito por Diodoro Siculoha continuado utilizándose también por los romanos, detal forma que se han encontrado vestigios de útiles e insta-laciones de molienda de mineral en muchos de los yaci-mientos primarios explotados durante la época romana enel noroeste hispano, destacando de entre todos ellos por sutamaño y homogeneidad constructiva las numerosas basesgraníticas de molinos de pilones existentes en el entorno ydentro de las explotaciones de Três Minas (Portugal), asícomo los molinos circulares y piedras de cazoleta de lasminas de Banjas, Jales y otras en el norte de Portugal (Braz

Martíns, 2005, pp. 98-101). Otros hallazgos destacablesson las piedras de cazoletas (bases de molinos) localizadasen la explotación de Las Rubias, en la vertiente sur delTeleno (Sánchez-Palencia, 1980, p.) y las de las localidadesde Castropodame y Pozos (León) (Domergue, 1970). Enesta última localidad se hallan también molinos circulares(Domergue, 1987) y ha aparecido recientemente una granbase de cuarcita con tres cavidades en una de sus caras,análoga a las utilizadas en un molino de pilones. Algunasade las piedras de cazoletas de Pozos presentan la particu-laridad de que están realizadas en paralelepípedos de cuar-cita que pueden ser utilizados sucesivamente por todas suscaras. Cuando la cavidad se profundiza mucho hacia aden-tro por el machaqueo constante, esta deja de ser útil ya quedisminuye notablemente el rendimiento de la operacióndebido a la mayor superficie que presenta el material amoler frente al mazo, dispersándose la energía del golpe.

Fig. 11. Algunos de los molinos romanos utilizados en la explotacióndel yacimiento primario de Pozos (Truchas-León).

http://www.traianvs.net/

Page 20: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 232 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

Están documentadas asimismo otras bases de molinos depilones procedentes de las explotaciones auríferas romanasde Fresnedo (Pola de Allande, Asturias) y Cecos (Ibias,Asturias), aunque curiosamente interpretadas como partede un sistema de lavado de oro y no de molienda (Sánchez-Palencia, 1984-85; Sánchez-Palencia, 1989, p. 40-41).Con posterioridad a la época romana, la evolución de lossistemas de minería entra en una fase de marcado estanca-miento y retroceso en casi todos los aspectos, de la que nosaldrá hasta finales de la Edad Media. En el siglo XVI

encontramos en la obra ilustrada de Georgius Agrícola DeRe Metallica (1556) un verdadero tratado de minería reco-pilando todas las técnicas y conocimientos del momento,muchos de cuyos ejemplos han sido ampliamente utiliza-dos posteriormente para describir las técnicas de la mine-ría romana, con las cuales parecen guardar amplias

conexiones en el caso de la minería del oro (Domergue,1989). Tanto Agrícola como su antecesor en el tema meta-lúrgico Biringuccio (1540, Pirotechnia) hacen tambiénmención expresa a la técnica de amalgamación de lasmenas de oro (Bargalló, 1969, 3, 32-39), claramente intro-ducida como complemento al proceso de lavado del oro ya la molienda de los minerales auríferos.El mercurio puede ser empleado en la fase final del pro-ceso de concentración del oro para aglutinar adecuada-mente las partículas de oro de menor tamaño que, de otraforma, llegarían a perderse en el caudal de agua o adheri-das al polvo más fino. En la minería de los yacimientos pri-marios el cuarzo aurífero, una vez finamente molido, seponía en contacto con mercurio para retener las partículasde oro. Un importante avance del proceso de amalgama-ción fue el desarrollo de chapas de cobre revestidas con

Fig. 12. Brecha de cuarzo mineralizada con goethita aurífera procedente de la alteraciónde los sulfuros del stockwork del yacimiento primario del Teleno (Sector 1).

http://www.traianvs.net/

Page 21: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

una película de mercurio (fijado como amalgama con elcobre) sobre la cual se hacía pasar el concentrado finalreteniendo las partículas más finas, o bien, la utilización enseco del mercurio líquido o chapas de cobre amalgamadoen las bases de recogida de polvo de los molinos de mine-ral aurífero. No obstante, el método de amalgamación, apesar de su sencillez y aparente efectividad, puede presen-tar algunas importantes limitaciones en el caso de los yaci-mientos secundarios en los que es frecuente que laspartículas de oro se hallen recubiertas naturalmente deuna fina película de hidróxido de hierro (rubefacción) queimpide o retrasa el proceso de formación de la amalgama.La separación efectiva del oro de la plata que puede llegara acompañarle en cantidades significativas reduciendo, nosólo su tonalidad amarilla, sino también su valor, no fuecompletamente conseguida hasta el desarrollo de lamoderna industria química, que proporcionó las materiasprimas necesarias, básicamente cloro gaseoso y agua regia.Con anterioridad se separaba parcialmente la plata del oropor vía seca convirtiendo esta en sulfuro, aunque con pér-didas considerables. Para el mejor aprovechamiento deloro de los yacimientos primarios, en los que la proporciónde plata y sulfuros puede ser importante, fue desarrolladoel proceso de cloruración, mediante el cual, tras una tosta-ción con cloruro sódico (sal marina), se ataca el mineralhumedecido mediante cloro gaseoso, consiguiendo de estemodo la disolución del oro, permaneciendo la plata insolu-ble, por lo que se separan ambos metales. Por último, en lafase final del proceso metalúrgico el oro aleado con platapuede separarse definitivamente y sin pérdidas apreciablesmediante disolución en “agua regia” (ácidos nítrico y clorhí-drico en proporción 1:3), combinación que recibió estenombre al ser capaz de disolver el oro, considerado comoel “rey de los metales”.La “fiebre del oro” vivida en California y Alaska a finalesdel siglo XVIII y principios del XIX, así como en Australia,África o Rusia, dio lugar al desarrollo de una nueva mine-ría hidráulica en la que se introduce como novedad en lasexplotaciones más grandes, además del uso generalizadodel mercurio para aumentar el rendimiento de la recupera-ción del oro, la utilización de agua a presión para el trata-miento de los aluviones auríferos. La presión del agua eraconseguida aprovechando el desnivel natural de los cana-les de abastecimiento, diseñados al efecto, mediante elentubado de su tramo final o intercalando en la red desuministro bombas impulsoras accionadas por máquinasde vapor. Para el tratamiento de grandes cantidades demateriales auríferos se mantienen, no obstante, sistemas delavado en canal (sluice) ciertamente semejantes a los utili-zados ya en época romana.

A finales del siglo XIX se introdujo también el procedi-miento de cianuración por vía húmeda mediante el cual serealiza la disolución de las partículas más finas de la frac-ción final del concentrado aurífero aprovechando la pro-piedad del oro de formar complejos orgánicos solublescon el cianuro, procediendo con posterioridad a su preci-pitación química o electrolítica.

Muy recientemente, en la última década del siglo XX, se hadesarrollado e introducido con éxito la lixiviación bacte-riana en el proceso de extracción del oro procedente deyacimientos polimetalicos, consistente en la acción demicroorganismos en medio ácido sobre la pulpa de mine-ral o el concentrado para poner en disolución de formaselectiva el oro frente a otros metales también presentes.

A pesar de los múltiples sistemas de extracción existentes,todavía hoy la explotación de cualquier yacimiento aurí-fero requiere del cuidadoso diseño de un procedimientoparticular específicamente adaptado a las características dela mena, incrementando su complejidad a medida que dis-minuye el tamaño de las partículas de oro y aumenta elcarácter polimetálico de la misma.

4. Ingeniería de las explotaciones auríferasromanas

A diferencia de otros campos como la arquitectura o laagricultura, no ha llegado hasta nosotros un texto con untratado que contemple específicamente y con amplitudsuficiente las técnicas de trabajo utilizadas en las explota-ciones mineras romanas. Sin embargo, el análisis de las evi-dencias conservadas sobre el terreno nos aportaabundantes y sorprendentes datos sobre el grado de plani-ficación y las distintas soluciones técnicas utilizadas para laexplotación masiva y sistemática de los yacimientos mine-rales durante la época romana.

En la mayoría de los casos, un continuado interés a lo largodel tiempo por la extracción de minerales en esos yaci-mientos ha desfigurado o enmascarado por completo lostrabajos de minería romana. Sin embargo, para el caso deloro, por las especiales características de su minería, princi-palmente la de yacimientos secundarios, podemos todavíahoy contemplar los restos de las explotaciones minerasprácticamente en el mismo estado en que fueron abando-nadas, convirtiéndose así estas en el más fiel testimonio dela ingeniería minera romana.

[ 233 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

http://www.traianvs.net/

Page 22: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

La minería aurífera romana sorprende desde todos lospuntos de vista por el extraordinario grado de perfecciónalcanzado, tanto en la localización de los yacimientos,como en la capacidad de explotarlos a cielo abiertomediante diferentes métodos de minería hidráulica queson sistemáticamente aplicados en función de las caracte-rísticas y morfología propias de cada mineralización.

4.1 FUENTES DOCUMENTALES SOBRE LA MINERÍA AURÍFERA ROMANA

Se encuentran numerosas referencias documentales en lostextos antiguos que citan específicamente las grandesriquezas auríferas del noroeste hispano. Aunque con dis-tintos grados de profundidad y precisión, los escritos deestos autores aportan interesantes datos que ayudan aencuadrar temporal y geográficamente las explotacionesauríferas. Atendiendo a su amplitud y precisión, desde el punto devista de la ingeniería de las explotaciones el texto másimportante que describe de forma más pormenorizada laminería aurífera romana es el recogido en la obra del natu-ralista romano Plinio (NH, XXXIII, 69-78). Por su cargocomo Procurator de la Tarraconense en el siglo I, es posi-ble que el propio Plinio llegase a conocer personalmentelos grandes trabajos de minería aurífera romana, quien,notablemente asombrado por la magnitud de los trabajosmineros, abordaría desde un punto de vista técnicomuchos e interesantes aspectos de las minas de oro. Aunque el texto de Plinio es muy ilustrativo y se sitúa anotable distancia de cualquier otra referencia antiguasobre la minería aurífera romana, no alcanza en todos lospuntos la profundidad y precisión que serían deseables,por lo que las traducciones e interpretaciones realizadaspor distintos autores han llevado en algunos casos a visio-nes notablemente contradictorias sobre un mismo pasaje.Sobre la enciclopédica obra de Plinio “Naturalis Historia”se han hecho a lo largo de los tiempos distintas traduccio-nes en varios idiomas a nivel global de toda la obra, desta-cando de manera específica en lo relativo a la mineríaaurífera romana del noroeste hispano las traducciones ycomentarios desde diferentes puntos de vista, en ocasionesantagónicos, de Domergue (1972-74, pp. 516-518 y 1990,pp. 482-491), Sánchez-Palencia (1983, pp. 31-67 y 2002,pp. 138-139) y Sastre y Sánchez-Palencia (2002, p. 216),aunque también es necesario hacer referencia a las aporta-das de forma más genérica por Eichholz (1962), French yGreenaway, (1986, pp. 124-126), Healy (1988-1991) oHumphrey et Al. (1998, pp. 187-189).

En particular, por su mayor adaptación a la contundenterealidad observada en el terreno, resulta especialmenteadecuada e interesante la versión sobre el pasaje de laminería aurífera romana que nos proporciona la traduc-ción global de Hernández y Huerta, publicada en 1624 eíntegramente reproducida a continuación según el textooriginal con las referencias de los pasajes adaptadas a ladivisión numerica más utilizada actualmente:

Plinio, NH 33, 69: “El oro se halla nuestro orbe, paraque dexemos aora lo que se halla en la India, y lo quesacan las hormigas y los grifos en tierra de los scithas.Entre nosotros se halla de tres maneras: o en las are-nas de los ríos, como el Tajo de España, en el Pado deItalia, en el Hebro de Tracia, en el Pactolo de Asia yen el Ganges de la India. Y no hay oro alguno máspuro, porque, con la corriente de las aguas y ludir delas arenas, queda limpio y muy acendrado. De otramanera se cava en las minas de los pozos, o en las rui-nas de los montes, y así pondremos el orden de uno yde otro. Los que buscan oro, ante todas las cosas qui-tan el ségulo: así se llama la señal que da indiciodello. La mina donde está esto y las arenas se lavan,y de aquello que hace asiento abaxo se toma conje-tura, de suerte que algunas vezes con rara felicidad sehalla luego en lo alto de la tierra, casi en la superficie.Como sucedió poco ha en Dalmacia, en el imperio deNerón, que cada día sacavan cincuenta libras, havién-dose ya hallado en lo alto de los céspedes. Y si aque-lla tierra está debaxo del oro la llaman alutación. Perolos montes de España, secos y estériles y en los cualesno se engendra otra cosa alguna, son forzados a serfértiles en este bien. A lo que se caba de los pozos lla-man canalicio y, otros, canaliense, y sácase pegado alcascajo o arena de mármol, no de aquella manera queen el Oriente resplandece en el saphiro y en el the-bayco y en otras piedras preciosas, sino rodeando lasmigajas del mármol. Estas canales de venas van por elmármol y por los lados de los pozos, por una y porotra parte, y de aquí tomó el nombre, quedando pen-diente la tierra y apuntalada con colunas de madera.Lo que se ha sacado cavando, se desmenuza, lava yquema, y se muele hasta hacerse polvo. Porque, lo quemuelen en morteros llaman apiláscude, y plata lo quesale del horno por sudor. El excremento que se arrojadel vaso, en cualquiera metal se llama escoria. Esta,en el oro, se cueze otra vez y se muele. Los vasos y cri-soles se hazen de tasconio. Esta es una tierra blancasemejante a la arzilla, porque ninguna otra hay quesufra el soplo y fuego y la materia ardiente que con-tiene en sí.

[ 234 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

http://www.traianvs.net/

Page 23: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

Plinio, NH 33, 70-73: “El tercer orden y modo desacar el oro vencería las obras de los gigantes, porque,hechas las cuevas por largos espacios, cavan los mon-tes con luzes de candiles, y ellas mismas son la medidadel trabajo y vigilias, y en muchos meses no se ve laluz del día. A este modo de sacar el oro llaman arru-gias, y súbitamente se suelen hundir las quiebras, quese hienden en un instante y cubren súbitamente a lostrabajadores dejándolos allí sepultados, de suerte queya parece menos temerario buscar en lo profundo delmar las perlas, tanto más peligrosas hemos hecho lastierras. Por esta causa se dexan muchos arcos para sus-tentar los montes. Hazen contradicción y estorbo, enel uno y otro modo de sacarlo, los peñascos de peder-nales que se encuentran: estos rompen con fuego yvinagre. Pero muchas vezes, porque en las cuevas elvapor y el humo ahoga, los quebrantan y rompen conmartillos de hierro de ciento cincuenta libras, hazién-dolos tierra, y lo sacan en los ombros de día y denoche, entregándolos unos a otros de mano en manopor aquellas tinieblas: sólo los últimos ven la luz. Si lapeña de pedernal parece ser muy larga, siguen la venapor el lado y con quietud hacen fosa al rededor. Peroen el pedernal se tiene por más fácil la obra. Porquehay una tierra de cierto género de arzilla mezcladacon guijas (llámanla cándida) que es casi inexpugna-ble. Esta rompen con cuñas de hierro y con los mis-mos martillos: y entienden no haver cosa más durasino es que entre todas las cosas es durísima la ham-bre del oro. Acabada la obra, las cabezas de los arcospor lo último se abren y hienden, y dan señal deruina. Y sólo la conoce aquel que es vigilante en laaltura del monte. Este, con la voz y golpes, manda alos obreros que de presto se aparten y juntamente élbuela huyendo. Quebrantado el monte, cae por simismo, con tan grande estruendo que no se puede sig-nificar con el entendimiento humano, y con un vientoincreíble. Esperan los vencedores la ruina de la natu-raleza. Pero aún hasta allí no hay oro, ni sabían quelo huviese cuando cavavan. Y para vencer tantos peli-gros fue harta causa esperar lo que deseavan”

Plinio, NH, 33, 74-75: “Hay después otro igual tra-bajo, o de mayor costa. Y es traer, para lavar estaruina, ríos de las alturas de los montes y muchas vecescien millas de distancia. Y creo que se llaman arroyos,de aquella obra de arroyar, y cierto que este es grandetrabajo. Conviene nivelar bien la corriente para quese goze quando se eche el agua: traese pues de partesaltísimas. Los valles y intervalos de quiebras se juntancon canales puestos sobre puentes. En otras partes se

rompen vivas peñas por donde no hay camino, y cava-das, se hazen en ellas asiento para las vigas. Aquel quelas pica está colgado con sogas, de suerte que el que love desde lexos piensa ser alguna feroz especie de aves.Estos, por la mayor parte estando pendientes colgadosen el ayre, nivelan, fixan y señalan las líneas para elcamino. De suerte que no hay lugar donde pueda elhombre fixar las plantas. Pero colgados en el aire losobreros, como demonios, pruevan con las manos latierra para conocer su vicio. A este género de tierrallaman urión, y así guían sus conductos por pederna-les y piedras, y huyen del urión. En lo alto y cabezadel despeñadero de adonde ha de caer el agua, en lascejas de los montes se cavan unas piscinas o estanquesde dozientos pies de ancho hazia todas partes y de diezde hondo, dexando en ellos cinco desaguaderos cua-drados de tres pies, y en estando lleno el estanque,quitadas las compuertas con que estaba cerrado, salecon tan grande ímpetu la corriente que trabuca y selleva las piedras”.

Plinio, NH, 33, 76-78: “Después, aún en lo llano,queda otro trabajo. Cavan fosas en que vaya a parar elagua, a las cuales llaman agogas. Esta las hazen congradas. Hay una mata fruticosa, llamada úlex, seme-jante al romero, áspera y que retiene el oro. Cierranlos lados con tablas y cuelgan por los despeñaderosestas matas, y desta manera corre el canal desde la tie-rra al mar. Por estas causas aprovechó España, en elprimer género, aquellas que se sacan con inmenso tra-bajo, para que no se ocupen con pozos, se riegan destamanera. El oro buscado con arrugia no se cueze, sinoluego es perfeto y acendrado, y así se hallan masasdello, y también en los pozos, las cuales exceden dediez libras. Los españoles las llaman palacras, y otrospalacranas: los mismos a lo que es menudo llamanbáluce. El úlex, después de seco, se quema y su cenizase lava poniendo debaxo un césped de yerva, para queallí se siente el oro. Desta manera dixeron algunosque davan cada año las Asturias y Galicia y Portugalveinte mil libras de oro, pero que las Asturias davanla mayor parte. Y en ninguna parte del mundo, portantos siglos, ha habido esta fertilidad de oro”.

De todos modos, desde un punto de vista amplio y obje-tivo, la magnitud, extensión y complejidad de los restos deminería romana supera con mucho la descripción de Pli-nio, como ya apunta Domergue (1972-74, p-518): “Malhe-reusement les sources historiques ne sont pas à la hauteurdes vestiges archéologiques”.

[ 235 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

http://www.traianvs.net/

Page 24: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 236 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

A raíz de los resultados de recientes investigaciones sobrela minería romana, la interpretación de los textos de Pliniopresenta todavía numerosas matizaciones que son clara-mente cuestionables, por lo que es necesario llamar la aten-ción sobre la importancia de realizar una nueva lectura delas fuentes de Plinio relativas a la minería del oro desde unpunto de vista más multidisciplinar para conocer mejor sugrado de adaptación a la nueva realidad, como ya efectua-ron en los distintos campos French y Greenaway (1986)sobre el conjunto de la obra de Plinio. A pesar de la críticaabierta sobre la utilización indiscriminada de la interpreta-ción de los textos de Plinio en la interpretación de los tex-tos de Plinio, no por ello hay que volver la espalda a losdatos aportados por Plinio, ya que, con toda seguridad, deuna cuidadosa y contrastada lectura podrían aflorar algu-nas informaciones importantes sobre la minería hidráulicaromana, en especial la realizada en Las Médulas, aparte delo que la evidencia nos pueda llegar a mostrar en el terreno(Matías, 2006, pp. 80-82).

4.2 ASPECTOS DE LA TECNOLOGÍA MINERAEN LAS EXPLOTACIONES AURÍFERASROMANAS

4.2.1 Minería hidráulica a cielo abierto

Es la más importante por la extensión de sus trabajos y losvolúmenes de materiales removidos. Dadas las característi-cas y morfologías de los yacimientos de oro son utilizadasdistintas variantes del sistema de explotación hidráulica,aunque partiendo siempre del mismo principio de trabajo,que es la acción del agua sobre materiales auríferos concierto grado de disgregación o susceptibles de serlo en pre-sencia de esta. En todo momento, a diferencia de lamoderna minería hidráulica del siglo XIX en la que se utili-zan sistemas de tuberías de agua a presión elevada y con laque a veces ha pretendido compararse, en la minería hidráu-lica romana el agua actúa sólo por la acción de la gravedady a la presión atmosférica.

Fig. 13. Zonas de lavado del aluvión aurífero en la explotación de La Barrera, en las proximidades de la Corona de Quintanilla.

http://www.traianvs.net/

Page 25: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 237 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

La atribución estricta de una técnica en particular a cadaexplotación minera puede ser difícil a veces ya que en unmismo yacimiento es habitual encontrar distintas técnicasutilizadas simultáneamente, que son aplicadas siempreteniendo en cuenta las características del punto de explo-tación. Aunque existen diversos métodos que parten siem-pre del mismo principio de trabajo, los cuales se enumeranesquemáticamente a continuación, para evitar una termi-nología excesivamente específica se puede emplear deforma genérica el término “arrugia” para el conjunto delabores de minería hidráulica, designando por el momentocomo “ruina montium” nada más aquellos pocos casossingulares en los que se combinan las galerías subterráneascon el uso del agua para el abatimiento de grandes masasde terreno aurífero. Una pequeña síntesis de los distintos métodos de aplica-ción del agua sobre los yacimientos auríferos sería lasiguiente (extractado de Domergue, 1978, pp. 249-284;Domergue, 1990, pp. 463-474; Sánchez-Palencia y Orejas,1995, p. 161):

1. Explotaciones en peines o arados: Se trata degrupos de zanjas poco profundas por las que sehace circular el agua siguiendo una distribuciónmás o menos regular y que pueden llegar a con-verger en un canal de lavado y evacuación deestériles, por lo que también se conocen con elnombre de surcos convergentes. Los ejemplosmás espectaculares de este tipo de explotacionesdentro de la Sierra del Teleno se encuentran enLas Moraceras o los Pinares de Castrocontrigo(Las Murias-Los Tallares), emplazadas sobregrandes superficies de terreno pertenecientes amantos aluviales terciarios y terrazas cuaternarias.Su vista desde el aire se asemeja a gigantescos sur-cos de arado, de ahí su denominación. Se explotaselectivamente por este procedimiento nada másla zona superficial (3-5 m) de ciertos depósitosaluviales auríferos, por lo general de baja ley, endonde ha podido tener lugar de forma natural unmayor enriquecimiento por lixiviación meteórica.

Fig. 14. Explotación aurífera romana de La Barrera.

http://www.traianvs.net/

Page 26: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

2. Zanjas canales: se aplican a la explotación de losdepósitos aluviales en todo su espesor. Consisteen el socavamiento mediante una gran zanja indi-vidual que se profundiza progresivamente hastallegar al propio sustrato rocoso o niveles estériles,para el caso de los yacimientos secundarios, ohasta el límite de disgregación natural, para elcaso de los yacimientos primarios. En la partesuperior se arroja el agua, bien directamente delcanal de abastecimiento, o bien mediante depósi-tos de regulación. En la parte más llana de lazanja se realizan las operaciones de lavado delmaterial, sirviendo la continuidad de la mismapara evacuar los estériles, tanto gruesos (cantos)como finos (arcillas y arenas).

3. Cortas de arroyada: son excavaciones que se pro-ducen por el progresivo ensanchamiento y avancelateral de las zanjas canales en las zonas de explo-tación, manteniendo en muchos casos el mismocanal de evacuación y lavado. Es uno de los tiposmás comunes. Se han aplicado tanto en yacimien-tos secundarios como en la zona de meteoriza-ción de los yacimientos primarios.

4. Cortas de minado (ruina montium): es el tipo deexplotación que se aplica a los grandes depósitosauríferos del Mioceno, en donde se emplea entoda su extensión la técnica de ruina montiumdescrita por Plinio. Se caracteriza por el abati-miento progresivo de grandes masas de terrenosaluviales mediante el uso combinado del agua yun sistema subterráneo de pozos – galerías. Laefectividad de este método es elevada, dandocomo resultado la formación de grandes barran-cos que limitan los bordes de las zonas de explo-tación con alturas cercanas e incluso superiores alos 100 m, como es el caso de Las Médulas, elejemplo más espectacular y característico. Untipo muy particular de este método ha producidoestructuras en circo conocidas en la zona como“fucaronas”, entre las que destacan Fuco Chico yPiozadera, situadas en la margen izquierda del ríoDuerna, a la altura de la localidad de Luyego.

4.2.2 Minería aurífera subterránea

Queda en segundo término, frente a las grandes explota-ciones hidráulicas a cielo abierto, pero no por ello menosdesarrollada técnicamente en cuanto a la precisión de lostrabajos y su meticulosa organización. La minería subterrá-nea ha sido aplicada sólo en aquellos casos donde el número

o importancia de los filones de cuarzo aurífero justificaba suutilización, bien por la falta de operatividad de las técnicashidráulicas debido a una roca encajante compacta o por lalocalización muy puntual de la zona mineralizada. Con cierta frecuencia ha sido atribuida la finalidad exclu-siva de exploración a algunas galerías, aunque es evidentela amplia utilización de minería subterránea en la explota-ción de yacimientos primarios de oro en el noroeste his-pano: Jales-Três Minas (Vila Real-Portugal), Sierra deSanta Justa (Porto-Portugal), Llamas de Cabrera (León-España), Montealegre (León-España), Pozos (León-España), etc.El avance de las galerías y la extracción masiva de mineralse realizaba mediante herramientas metálicas cuyas huellaspueden claramente apreciarse por todas partes, así como enlos lucernarios escavados en las paredes de galerías y filonespara el sostenimiento de las lámparas de aceite (lucernas).En el arranque de las zonas más duras de cuarzo auríferopodía ser corriente el uso de fuego y agua, claramente ates-tiguado por las características superficies abovedadas queproduce su utilización tras resquebrajarse el mineral decuarzo por la brusca contracción que experimenta al serenfriado con agua después de haber sido calentado.Es habitual en la mayoría de las explotaciones subterráneasde yacimientos primarios la utilización de pozos verticalespara acceso y ventilación, así como galerías de drenaje endonde resultan necesarias por la presencia abundante deagua, aunque por lo general las galerías de acceso cumplenal mismo tiempo con esta función. Las estructuras de lasexplotaciones auríferas subterráneas no siempre son clara-mente apreciables al explotarse también con intensidad laszonas superficiales de los yacimientos de oro. Tampocoqueda claramente establecida la función de explotación atri-buida a algunas galerías realizadas en yacimientos secunda-rios como si se tratase de labores por cámaras y pilares al sermuy escasos y de reducida extensión los ejemplos que seconocen hasta ahora, documentados en Las Médulas (Sán-chez-Palencia, 2000, p. 188;), Corporales (Sánchez-Palenciay Fernández-Possé, 1988, II, p. 154) o en la explotación deLa Barrera, en la margen izquierda del río Llamas (Domer-gue y Herail, 1978, pp. 147-150).

4.2.3 La recuperación del oro

Es notable el grado de perfección alcanzado ya por los inge-nieros romanos al acometer la explotación de yacimientoscon pequeños tamaños de partículas como, por ejemplo,Las Médulas y otros relacionados con los sedimentos aurífe-ros del Mioceno, de un característico color rojo. Además delpequeño tamaño del oro de estos yacimientos, el contenido

[ 238 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

http://www.traianvs.net/

Page 27: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 239 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

medio analizado hasta ahora en los restos no trabajados delas explotaciones mineras romanas es asimismo muy redu-cido (subeconómico en los tiempos actuales) en contrastecon la notable riqueza de algunos de los yacimientos prima-rios estudiados. Este aspecto es muy importante a la hora deefectuar una valoración de las cantidades de oro extraídas ylos rendimientos obtenidos. Muchos de los grandes yaci-mientos de oro del noroeste hispano presentan notables dis-crepancias en cuanto a los contenidos auríferos calculadosactualmente en las campañas de prospección minera, siendoasí que los yacimientos aluviales arrojan contenidos muyinferiores a los 0,5 gr. Au/Tm, mientras que los yacimientosprimarios pueden alcanzar con facilidad contenidos mediosde 5 gr. Au/Tm, llegando puntualmente en ocasiones a los50 gr. Au/Tm e, incluso, a los 500 gr. Au/Tm.Los sistemas de la minería romana para la recuperación deloro eran gravimétricos. Se trataba de unos canales conobstáculos en el fondo. Plinio (N.H., XXXIII, 76) men-ciona específicamente la utilización de ramas de arbustos(ulex-urz, Domergue y Herail, 1978, pp. 285-290). Por loscanales de lavado se hacía pasar la masa del aluvión disgre-gada en el agua, provocando las turbulencias conseguidasque las partículas más pesadas tiendan a migrar hacia elfondo, donde son en su mayoría retenidas por el ramaje.

Para un funcionamiento más efectivo de este sistema eraconveniente separar los cantos gruesos, los cuales eranarrojados a la corriente de evacuación o amontonados insitu, originando las conocidas “murias”.

4.2.4 Las redes hidráulicas mineras

Una de las características más importantes del grado dedesarrollo alcanzado por la civilización romana es el domi-nio de la ingeniería de construcción de grandes y comple-jos abastecimientos de agua, aplicados a las ciudades,agricultura y, también, minería. Algunas importantes refe-rencias documentales han llegado hasta nosotros, como lostextos de Frontino o Vitrubio, describiéndonos pormeno-rizadamente las técnicas, diseños y modos de captación oregulación de los recursos hídricos.A diferencia de las redes de suministro urbano, el destinoprincipal del agua de las redes hidráulicas mineras de losyacimientos de oro son los trabajos de explotación, en losque, aprovechando desniveles del terreno, era utilizada lafuerza del agua para remover, transportar y lavar el materialaurífero, así como para la evacuación de los grandes volú-menes de materiales estériles resultantes del proceso. Esteaspecto establece ya unos importantes matices constructivos

Fig. 15. Representaciónen ortofotografía de lared hidráulica y depósi-tos del Teleno.

http://www.traianvs.net/

Page 28: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 240 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

frente a los acueductos urbanos, cuyo trazado iba cubiertoo subterráneo en su mayor parte por motivos de seguridad,todo ello con objeto de evitar la posible contaminación bio-lógica del agua y reducir los daños en la caja del canal poravenidas en las épocas de lluvias, garantizando así la fiabili-dad de un suministro de agua potable y en cantidad ade-cuada, consiguiendo también prevenir las obstrucciones ylas pérdidas de agua debidas a la evaporación. El trazado delas redes hidráulicas mineras era orientado hacia la capta-ción de aquellos ríos o arroyos suficientemente caudalososque permitiesen un suministro de agua en la cantidad ade-cuada para las necesidades de la explotación, aunque tuvie-sen que salvar para ello grandes distancias, dado el papelinsustituible del agua en todo el proceso de concentracióndel oro. Esto dio lugar en algunos casos a la captación delagua en los cauces de cuencas hidrográficas distintas a las de

donde se encuentran las propias explotaciones mineras,como ha sido el caso de un canal de la red hidráulica de LasMédulas y también de otros dos canales del abastecimientosur de la Sierra del Teleno, puestos recientemente de mani-fiesto (Matías, 2005).

El trazado de las redes de abastecimiento mineras obedecea rigurosos criterios de planificación en los que la topogra-fía jugó un importante papel. La construcción de los cana-les exigía realizar continuos aterrazamientos en el terrenoy cortes en la roca para asentar los muros de sosteni-miento, además de un corredor de servicio que permitieseun acceso fácil y rápido para efectuar las necesarias opera-ciones de mantenimiento (rotura de muros, colmatacionespor tierra o ramajes, etc.). Se trata de obras de una enver-gadura considerable por el volumen de materiales que espreciso utilizar, aunque las fuentes de materias primas

Fig. 16. Corte en la roca de un canal de abastecimiento nival(TS-13) a 1825 m de altitud.

http://www.traianvs.net/

Page 29: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 241 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

(rocas y madera) se encontraban siempre próximas.

4.2.5 Gestión de las explotaciones

el uso de una tecnología común y la casi continua progre-sividad del laboreo en los yacimientos auríferos indicanuna gestión centralizada de los trabajos mineros enamplias zonas, especialmente en aquellas que tienen exten-sas mineralizaciones. Al ser el agua la principal fuente deenergía utilizada en la minería hidráulica, su adecuada ges-tión y disponibilidad constituyen los puntos claves para eldesarrollo de una explotación racional, sobre todo en elcaso de los grandes yacimientos o los que se emplazan enlas márgenes de un río, en lugares que sólo pueden contarcon abastecimientos comunes.

5. La minería romana en la Sierra del Teleno

La práctica totalidad de los yacimientos de oro de este sec-tor han sido explotados en época romana siguiendo dife-rentes técnicas que guardan en todo momento unarelación directa con la tipología y morfología de la minera-lización. Por este motivo, el análisis de sus restos dentrodel conjunto de la minería aurífera romana mundial cons-tituye uno de los mejores y más valiosos ejemplos represen-tativos de las técnicas de ingeniería minera romanaaplicadas a la extracción de oro.

Fig. 17. Corte en la roca de un canal de abastecimientofluvial (TS-2) a 1650 m de altitud.

http://www.traianvs.net/

Page 30: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 242 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

Aunque el área de la Sierra del Teleno ha sido amplia y espe-cíficamente estudiada en las últimas décadas desde el puntode vista de la arqueología y minería (Domergue y Silliéres,1977; Domergue y Martín, 1977; Domergue y Hérail, 1978;Sánchez-Palencia, 1980; Fernández-Possé y Sánchez-Palen-cia, 1988) y también de la geología de sus yacimientos(Pérez, 1977; Hérail, 1984), recientes investigaciones lleva-das a cabo sobre las redes hidráulicas de abastecimiento delas explotaciones romanas de las laderas del Teleno mues-tran novedosos e interesantes aspectos de la minería reali-zada en las zonas más altas de esta montaña (Matías, 2005).Por su notable envergadura, la Sierra del Teleno es visibleprácticamente desde cualquier lugar de la geografía leo-nesa. A pesar de la elevada altitud media del Teleno, entrelos 1400 de las zonas de ladera y los 2188 m de la cumbre,el interés en su explotación hidráulica por el método dearrugia obligó a realizar unas complejas obras de abasteci-

miento de agua que combinan el aprovechamiento de loscursos altos de algunos cauces fluviales (ríos Cabo y Eria)con cuidadosas captaciones del agua de deshielo de losneveros de la propia cumbre del Teleno. Para la realiza-ción de la mayoría de estos trabajos mineros fue necesariala construcción de una extensa red hidráulica que permi-tiese la llegada de cantidades significativas de agua a losfrentes de explotación. Esta red hidráulica destaca por sucomplejidad, que ya fue puesta de manifiesto por L.C.Pérez en las investigaciones sobre los yacimientos de orodel Teleno (Pérez, 1977, p. 176) y reflejada muy parcial-mente en un rudimentario esquema por F.J. Sánchez-Palencia (1980). Domergue ha considerado asimismo quela red hidráulica del Teleno es la más compleja de cuantasfueron realizadas para la minería aurífera del noroeste his-pano (Domergue, 1987, p. 337): “Cette débauche d´insta-llations fait de l´infraestructure hydraulique du Teleno laplus complexe de celles que nous connaissons dans les

Fig. 18. Vista de la explotación aurífera romana del Sector 5(Chamborros), en la falda sur del Teleno.

http://www.traianvs.net/

Page 31: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 243 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

ensembles miniers du nord-ouest de la Péninsule” .No obstante, en la Sierra del Teleno los trabajos de mine-ría más espectaculares están en relación con los aluvionesauríferos rojos del Mioceno, tanto por la continuidad a lolargo de casi 20 km, y el volumen de materiales removidos,como por el impacto visual provocado a causa del desta-cado contraste que se produce entre el rojo de la tierra delos taludes y el verde circundante. Al igual que en todas las explotaciones hidráulicas roma-nas, resaltan también los innumerables y característicosamontonamientos de cantos de cuarcita en el entorno delos lavaderos de oro (“murias”), que son elementos resi-duales del tratamiento de los antiguos aluviones auríferos,testigos mudos de una febril actividad minera que, ademásde realizar grandes explotaciones, también aprovechó elmás mínimo indicio de presencia de oro en el terreno.

5.1 YACIMIENTOS DE ORO

Desde el punto de vista geológico toda la zona montañosade los Montes de León está compuesta fundamentalmentepor materiales paleozoicos que se agrupan en macizos afec-tados por la tectónica de bloques de la Orogenia Alpina.Presenta un relieve muy abrupto con cotas cercanas eincluso superiores a los 2000 m, siendo la propia cumbredel Teleno la elevación más importante, con una altitud de2188 m. Los fondos y laderas de los valles que drenan la

zona se encuentran parcialmente recubiertos de depósitosrojos miocenos que han sido a su vez erosionados por losactuales ríos dando lugar a la formación de terrazas.

5.1.1 Yacimientos primarios

Las abundantes mineralizaciones de oro presentan unemplazamiento preferente a lo largo de fracturas en cuar-citas y areniscas, con direcciones dominantes E-W y N-S,así como una muy escasa variedad de sulfuros (casi exclu-sivamente arsenopirita). Las mineralizaciones primarias deoro se distribuyen dentro del área de la Sierra del Telenoen 5 conjuntos diferentes (Tornos, 1992) que se clasificanatendiendo principalmente a su roca encajante:

• Mineralizaciones en fracturas y cizallas de laSerie de Los Cabos: constituyen los indicios másimportantes: áreas de Prada –Andiñuela y Val deSan Lorenzo-Val de San Román.

• Mineralizaciones en cizallas en la Serie de Tran-sición: mina de Pozos

• Mineralizaciones estratoides e hidrotermales delárea del Teleno (serie de transición): cumbre delTeleno

• Mineralizaciones en las Pizarras de Luarca: ver-tiente sur del Teleno y cauce del río Pequeño.

• Mineralizaciones en relación con cabalgamientosmayores: indicios de la cabecera del río Turienzo.

Las mineralizaciones primarias de la montaña del Telenoapenas han podido ser investigadas ante la dificultad de laobtención de muestras al tratarse en su mayoría de un“stockwork” irregular de filones de cuarzo repartidos enun área muy extensa, en su mayor parte recubierta por losderrubios de la minería romana, que en algunos casos evi-dencian también que ha habido una explotación en la rocaalterada. Los estudios realizados por Hérail (1984) handemostrado que las propias cuarcitas de la Serie de losCabos contienen niveles de materiales pesados (magnetita,ilmenita, etc.) enriquecidos con pequeñas cantidades deoro detrítico. Este oro pudo haber intervenido por remo-vilización hidrotermal en el enriquecimiento de los filonesde cuarzo formados por la circulación de fluidos, tambiénde origen hidrotermal, escasamente mineralizados conarsenopirita y pirita. La alteración natural in situ del yaci-miento primario ha dado lugar a la presencia de partículasde oro en los eluviones, coluviones y depósitos fluvio-gla-ciares, que son los que centran la mayoría de los trabajos

Figura 1. Esquema de la red hidráulica de la cumbre del Teleno.Rojo: canales fluviales. Azul: canales nivales. Verde: red de Las Médulas.

http://www.traianvs.net/

Page 32: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 244 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

Fig. 19. Explotación aurífera que ha llegado a excavar la roca alteradadel yacimiento primario en El Veneiro (Sector 3) a la cota 1900 m.

Fig. 20. Amontonamiento de cantos (murias) situadoa 1890 m en el Sector 3 (El Veneiro).

http://www.traianvs.net/

Page 33: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 245 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

romanos en las zonas más altas del Teleno.

5.1.2 Yacimientos secundarios

Después de la formación de las mineralizaciones primariasde oro tuvo lugar, especialmente durante la orogeniaAlpina (45-15 Ma), una sucesión de varias etapas geológi-cas de intensa meteorización que dieron lugar a la libera-ción del oro asociado a los sulfuros en los filones de cuarzo.En algunos casos una gran proporción de las partículas deoro liberadas han permanecido in situ o con escasos trans-portes (cumbre y laderas del Teleno). En otros casos, lascondiciones climáticas tropicales que se dieron en esta área

durante el Mioceno (37-15 Ma) generaron grandes acumu-laciones de depósitos aluviales de un característico colorrojo en los que se encuentran partículas de oro (pepitas)transportadas mecánicamente desde sus áreas de origen(Pérez, 1977; Herail, 1984). Tras la formación de estos extensos depósitos aluviales seproduce un nuevo cambio climático con intensas etapas deactividad erosiva que culminarán con las sucesivas glaciacio-nes ocurridas en los últimos 40.000 años afectando notable-mente a los depósitos rojos del Mioceno, removilizándolosy formando de este modo otras acumulaciones de sedimen-tos que se conocen con el nombre de terrazas fluviales,dando lugar a una nueva acumulación de partículas de oro

Fig. 21. Lavado in situ de la roca aurífera alterada en la partemás elevada del Sector 4 (Las Rubias) a 1.900 m de altitud.

http://www.traianvs.net/

Page 34: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 246 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

en estas terrazas y en el fondo de los actuales ríos y caucesde agua. En esta última fase, aunque las distancias de trans-porte del oro son mucho más cortas que en la etapa ante-rior, los tamaños de partículas se reducen todavía másdebido a las abrasiones sucesivas.En la zona objeto de estudio se llegan a superponer enalgunos casos los yacimientos secundarios directamentesobre la mineralización primaria, como ocurre en el áreade la cumbre del Teleno, haciendo difícil en algunosmomentos establecer un criterio adecuado para la distin-ción técnica entre ambos tipos, principalmente por el ele-vado grado de explotación minera al que han sidosometidos por los romanos.

5.2 MINERÍA ROMANA EN LA CUMBRE Y LADERAS DEL TELENO

Aunque la extensión de las zonas minadas es considerable,la evaluación volumétrica exacta de estas labores es muydifícil debido a las diferentes profundidades alcanzadas enlos distintos sectores y a su notable pendiente en algunoscasos. Los principales trabajos mineros de la cumbre yladeras del Teleno pueden agruparse en los siguientes sec-tores, en función de su abastecimiento hidráulico:

1. Cambitos-La Cetrera2. Los Mayadones3. Valdevecios-El Veneiro4. Las Rubias5. Chamborros6. Los Reguericos

7. Xandella8. Peña Bellosa

5.2.1 Red hidráulica

Destacan por la extensión e ingeniería de su trazado loscanales de las zonas altas del Teleno (> 1400 m altitud) queconforman una red hidráulica superior a los 135 km, des-tinada a alimentar un cuidado y extenso entramado deexplotaciones mineras que sorprende en su conjunto porel grado de estructuración y planificación. Se pueden contabilizar más de 90 depósitos de acumula-ción, denominados en la zona popularmente como “mase-ras”, entre los que se encuentran algunos de los mayoresconocidos para la minería hidráulica romana, de dimensio-nes aproximadas: 90 X 40 m (depósito de Peña Cetrera,1972 m) y 75 X 75 m (depósito de Peña Sartaña, 1759 m),con una profundidad estimada en ambos casos de almenos 2,5-3 m, lo que les dotaría de una capacidadmáxima de almacenamiento de 10800 y 16875 m3, respec-tivamente. Sáenz y Vélez (1975), Pérez (1977) y Sánchez-Palencia y Pérez (2000) hacen ya referencia a algunos deestos depósitos del Teleno, dando un esquema de su cons-trucción y dimensiones. No obstante, la mayoría de losdepósitos del Teleno son de planta alargada y se apoyan enla ladera de la montaña mediante excavación, utilizandolos materiales de esta para ampliar la plataforma. Muchosde ellos, al haber estado durante buena parte del añocubiertos de nieve o en permanente humedad, se encuen-tran todavía en un excelente estado de conservación apesar del tiempo transcurrido. Algunos de los depósitos construidos estaban destinados arecoger directamente el agua de los neveros in situ, espe-cialmente en la vertiente norte de la montaña, por lo quese da la circunstancia de la existencia de canales que se sur-ten de un depósito y no al contrario, como es lo habitual

Figura 2. Sectores de explotaciónen el Teleno y su red hidráulica.

http://www.traianvs.net/

Page 35: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 247 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

Fig. 22. Vista del depósito de Peña Cetrera (1980 m).

Fig. 23. Detalle del muro de cierre del depósito de PeñaCetrera (aprox. 90x40 m).

http://www.traianvs.net/

Page 36: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 248 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

Fig. 24. Depósito de captación de agua de deshielo de los neverosde la vertiente norte del Teleno (altitud: 2085 m).

Fig. 25. Deshielo de la nieve en los depósitos romanos del Teleno.

http://www.traianvs.net/

Page 37: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

en la minería hidráulica romana, habiéndose podido apre-ciar en algunos casos cómo se acumula en ellos, todavíahoy, el agua procedente del deshielo.

La cartografía de esta red hidráulica ha permitido documen-tar la existencia de 5 canales principales en la falda sur delTeleno (TS-1 al TS-5) y de otro más en la cara norte (TN-1)que se encargaba de llevar el agua de la surgencia principaldel arroyo de Peña Bellosa hacia las explotaciones situadasen la zona este y la falda sur. La investigación también hapuesto en evidencia que dos de los canales de abasteci-miento (TS-2 y TS-4), de 26,2 y 21,3 km, respectivamente,constituyen sendos trasvases de cuencas hidrográficas quellevan las aguas del río Cabo desde su nacimiento en la faldasur del Morredero, en la cuenca del río Cabrera (Cuenca delSil), hasta la falda sur del Teleno, ya en la cuenca del rio Eria(Cuenca del Duero). Sobre este particular tipo de obras sólose tiene constancia de la existencia de otros dos ejemplosmás en la Península Ibérica, uno de ellos en Cella-Albarra-cín (Teruel) y el otro en las inmediaciones de Corporales(León), por debajo de los dos recientemente descubiertos,aunque este último realiza el trasvase en sentido inverso, lle-vando el agua del río Eria (Cuenca del Duero) hacia la zonade Las Médulas (Cuenca del Sil) mediante el canal C-4 de lared hidráulica de Las Médulas.La anchura de los canales de abastecimiento, directamenterelacionada con su capacidad de conducción de agua, varíadesde los 0,60 m, para los que realizan captaciones del aguaprocedente del deshielo de la nieve, hasta los 0,90 m de aque-llos cuyo abastecimiento procede de los cauces fluviales pró-ximos: ríos Eria y Cabo. Las técnicas constructivas sonsemejantes a las observadas en otras redes hidráulicas mine-ras del entorno, especialmente la de las Médulas, con 600Km de desarrollo (Matías, 2004; 2006) o la de la mina de Lla-mas de Cabrera, con 26 Km (Matías y Gómez, 2003), siendoexcavados los canales directamente en la roca o asentados enlas laderas mediante aterrazamientos, disponiendo sistemáti-camente los canales fluviales, más anchos, de un corredor deservicio para realizar las operaciones de mantenimiento. Debido a la naturaleza cuarcítica de algunos de los mate-riales por donde tienen que ser trazados los canales, exis-ten asimismo varios túneles, de los que han podidodocumentarse 6, tres de ellos situados en el canal TN-1,que fueron realizados para atravesar los crestones cuarcíti-cos mediante la técnica del uso alternado de fuego y agua.Al igual que se ha constatado en la red hidráulica de LasMédulas, la decisión de realizar túneles en los canales sólose lleva a cabo en aquellos casos donde no existe otra alter-nativa. Incluso se ha podido documentar la existencia en la

ladera norte del Teleno (Peña Cetrera) de un curioso des-monte para desviar intencionadamente el trazado del canalTN-2 evitando así un importante crestón rocoso de cuar-cita, que hubiese obligado a la penosa perforación de túne-les en esta roca, como fue necesario realizar en el canalsituado por debajo (TN-1), en donde se encuentran trestúneles de 12,5, 17 y 2 m respectivamente, que tuvieronque ser perforados por completo en la dura cuarcita. Los tres túneles restantes documentados en la red hidráu-lica de las minas romanas del Teleno se sitúan en un canalnival a la cota 1800 m (TN-2) en la margen derecha delbarranco de Las Rubias, aunque son de mucha menorenvergadura al tratarse de abastecimientos nivales.Hasta en cuatro ocasiones se ha detectado el desdobla-miento de un canal mediante cortos ramales inferiores(TS-0 en Valdevecios; TN-1 en Peña Cetrera; TN-2 enValdevecios y TN-3 en Los Mayadones, estos dos últimosde menor importancia) para atender las necesidades deagua de varios sectores a la vez, a semejanza de lo realizadotambién con el canal C-3 de Las Médulas, del que se handerivado otros dos más de 10 km de longitud para ampliarlas zonas de trabajo (Matías, 2004).Esta red hidráulica muestra otros interesantes aspectos, des-tacando la cuidadosa planificación de su emplazamientoque aprovecha al máximo las posibilidades hídricas delterreno, gracias a la cual fue posible realizar una explotaciónordenada de los numerosos depósitos auríferos situadosprácticamente a la misma cota, pero repartidos en distintossectores de las laderas sur del Teleno en una longitud de 4-5 Km en dirección E-W. En este sentido, la máxima alturade abastecimiento fluvial en la ladera sur del Teleno es de1740-50 m y está marcada por el trazado del canal TS-5 quecapta las aguas del río Cabo, prácticamente en su propionacimiento en la vertiente sur de los Montes Aquilianosentre el Alto de las Berdiainas (2121 m) y Cabeza de laYegua (2135 m), a la cota 1775 m. La elección de este puntode captación no parece haber sido casual ya que aprovechaadecuadamente las últimas fuentes que podrían suministrarun caudal capaz de mantener la capacidad del canal. De estemodo, debido a la escasa disponibilidad de agua en altitu-des elevadas, el canal tuvo que ser necesariamente trazadodesde el abastecimiento hacia la explotación aurífera, alcontrario de lo que se observa en otras redes hidráulicaspróximas como la de Las Médulas o Llamas de Cabrera enlas que los canales fueron trazados desde el yacimiento(Matías 2004). Lo mismo ocurre con la vertiente norte delTeleno cuya cota máxima de abastecimiento fluvial la marcael canal TN-1 a los 1725-30 m tras captar la principal sur-gencia de agua que se localiza en la ladera norte, en el paraje

[ 249 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

http://www.traianvs.net/

Page 38: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 250 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

de Peña Bellosa, a la cota 1750 m. Este canal recorre lasladeras norte del Teleno hasta llegar a la explotación de LasRubias (Sector 4), situada en su vertiente sur. La importan-cia del canal TN-1 queda subrayada también por la utiliza-ción de su caudal para el trabajo en las minas situadasmucho más al este del Teleno, en el entorno de la localidadde Pozos (Sector 7). A partir de estas cotas no existen ya posibilidades de cap-tación de ninguna red fluvial o surgencia importante por loque, ante la necesidad de agua para la explotación minera,los ingenieros romanos optaron por aprovechar directa-mente el agua de deshielo de los abundantes neveros que,debido a la elevada altitud, se acumulaban en inviernomanteniéndose hasta bien entrado el verano, preferente-mente en las laderas norte, fenómeno que ha podidoobservarse todavía hasta hace unas décadas, ya que actual-mente estos neveros apenas se mantienen hasta el mes dejunio. De hecho, el emplazamiento de un curioso depósito

Fig. 30. Túnel y soportede acueducto para el paso

del canal TN-1 en Peña Cetrera.

Fig. 31. Entrada al primero de los túnelesdel canal TN-1 en Peña Cetrera.

http://www.traianvs.net/

Page 39: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 251 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

en forma de “boomerang” a la cota 2090 m en la laderanorte del Teleno permite intuir, en combinación con lageomorfología del lugar, la existencia de un enorme y anti-guo nevero, prácticamente inapreciable en la actualidaddebido a la escasa acumulación de la nieve invernal. Como prueba irrefutable de esta planificación han sido des-cubiertos también los restos de un verdadero acueductominero elevado de 330 metros de longitud en el paraje cono-cido como el “Portillo de Arriba” que fue asentado sobre 43pilastras de mampostería en seco, las cuales pudieron alcan-zar los 3,5-4 m de altura para compensar el descenso de cotadel collado y mantener así el nivel del trazado del canal conobjeto de alcanzar la vertiente de la loma que da vista haciala localidad de Pozos, en donde se encuentra una parte de laexplotación minera del Sector 7. Al lado de esta construc-ción hidráulica se emplaza a ras del suelo una plataformacontinua de parecidas dimensiones que se manifiesta comoel soporte de otro acueducto y que se entrecruza por debajode este para abastecer una serie de depósitos situados a una

cota inferior en la misma zona, aunque sin posibilidad dealcanzar ya la vertiente hacia la localidad de Pozos por estepunto. Investigaciones realizadas recientemente han llevadoa la localización de un tramo de canal que llevaba el aguabordeando la montaña para abastecer al menos un depósito,utilizado en la explotación de la vertiente de Pozos de estesector a una altura intermedia. La superposición de estas dosobras, cuya alimentación es común y se realizaba directa-mente del canal TN-1 que se encuentra situado a 260 m dedistancia y a una altura de 32 m por encima, puede interpre-tarse en relación con la última fase de los trabajos de explo-tación ascendente de este apartado sector, con objeto deaprovechar el macizo aurífero situado en la divisoria de lasdos vertientes, para lo cual fue construido exclusivamente elsegundo acueducto sobreelevado, tras haber comprobado elpotencial aurífero del terreno. Este excepcional conjunto de acueductos está tambiénrelacionado con la utilización de parte de la red hidráulicade las minas del Teleno para el abastecimiento de otras

Fig. 32. Interior del túnel nº 1 del canal TN-1 perforando la cuarcita.

Fig. 33. Interior del túnel nº 2 del canal TN-1. Obsérvese lascaracterísticas superficies abovedadas que deja la cuarcita

tras ser atacada con fuego y agua.

http://www.traianvs.net/

Page 40: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 252 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

Fig. 26. Ortoimagen de los restos delas pilastras de soporte del acueducto

elevado del Portillo de Arribaconstruido para llevar el agua delcanal TN-1 al sector 7. Longitud:

330 m. Nº de pilastras: 43.

Fig. 27. Vista desde el terreno de los res-tos del acueducto del

Portillo de Arriba.

http://www.traianvs.net/

Page 41: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 253 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

explotaciones situadas a varios kilómetros al estesiguiendo la misma cadena montañosa, aunque de muchamenor envergadura, por lo que se pueden atribuir a traba-jos de prospección, en un claro intento de aprovechar almáximo las posibilidades auríferas de la zona.

5.2.2 Labores mineras

Dada la elevada altitud de la zona todo apunta hacia quela mayoría de los sectores tuvieron que ser trabajados enalgún momento de forma estacional debido a la dura cli-matología y también a la disponibilidad de agua de deshielo.En algunos puntos se registran importantes acumulacionesde cantos (“murias”) que llegan a superar la decena demetros de altura, procedentes del lavado de grandes secto-res de sedimentos fluvioglaciares. Por lo general, todos losmateriales que son considerados estériles (fragmentos deroca) han sido apartados sistemáticamente a medida queprogresan los trabajos sin someterlos a ningún transportesuperfluo, permaneciendo en la mayor parte de los casosprácticamente in situ, pudiendo llegar a confundirse desdela distancia con canchales naturales cuando ocupan unacierta extensión superficial.Atendiendo a las características del abastecimiento deagua a las explotaciones del Teleno se puede estableceruna cronología relativa de la secuencia de trabajos mine-ros, siempre que hubiese personal suficiente para atenderlos distintos frentes. El sistema de explotación utilizadoobligó a realizar en cada sector un lavado ascendente paraevitar interferencias entre las distintas labores. Por otrolado, al encontrarse casi todas las zonas de trabajo a lamisma altura fue necesario ir agotando ordenadamente laszonas inferiores de cada sector para poder proceder aponer en marcha la siguiente zona, todo ello con objeto depreservar la estructura de abastecimiento de agua. De estemodo, la explotación pudo haber comenzado en la zonainferior de Las Rubias (Sector 4), en donde confluyen loscanales fluviales de la vertiente sur (TS-1 y TS-2) y el canalTN-1 de la vertiente norte, apoyados por el canal dupli-cado de la captación del arroyo de Valdevecios. Al mismotiempo, las zonas situadas por debajo del canal TS-1 en lossectores 5 y 6 podrían empezar a trabajar simultánea-mente. Una vez agotadas las posibilidades de la zona infe-

rior de Las Rubias para la red fluvial, progresaría la explo-tación ascendente en el sector 5 aprovechando toda la redfluvial del sur y el agua del arroyo de Las Rubias y los cana-les nivales superiores. En el sector de Las Rubias (4), amedida que progresaba la explotación ascendente en elsector 5 y dejaban de estar en servicio los canales inferio-res que captaban el agua de su arroyo se podía continuartrabajando en las zonas superiores de Las Rubias (4), utili-zando la red nival, y también en Los Reguericos (6), con lared fluvial, comenzando también las labores ascendentesen los sectores 3 y 2, en orden cronológico. Una vez que enel sector 3 los trabajos superasen la cota 1850 m podíanfuncionar simultáneamente ambos sectores hasta su agota-miento.Dependiendo de la disponibilidad de agua, los sectores 1 y7 pudieron ponerse en marcha en cualquier momento, esteúltimo nada más condicionado por los trabajos de los sec-tores 2 y 3, ya que su red de abastecimiento (canal TN-1) sesitúa en la base de estas explotaciones y quedaría destruidapor la progresión de las mismas. Las características del sec-tor 7 obligarían también a una explotación que comenza-ría por las zonas inferiores y más alejadas, situadas hacia elE. El sector 8 de Peña Bellosa no estaría condicionado alresto de labores mineras del Teleno al contar con un abas-tecimiento propio, tanto de la surgencia de la que se ali-menta el canal TN-1 como por un canal que efectúa susuministro desde el oeste a una cota inferior.La estructura de trabajos anteriormente presentada se hadeducido de un aprovechamiento lógico y de mayor rendi-miento, en función de la red hidráulica construida. Noobstante, algunos trazados de pequeños canales de fuertependiente que comunican entre si algunos depósitos o quellevan agua a cotas muy bajas respecto a los canales deabastecimiento activos apuntan al hecho de que, en ocasio-nes, fue preciso volver a realizar suministros de agua acotas inferiores, bien por necesidades de organización,relaves o problemas de abastecimiento de agua con algunade las canalizaciones.A raíz de la distribución y emplazamiento de los trabajosromanos se aprecia sensiblemente que las principales con-centraciones de oro tienen lugar en una franja de crestonesde cuarcita situada en la ladera sur, cuyos derrubios han

http://www.traianvs.net/

Page 42: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 254 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

sido sistemática y profundamente explotados. En diferen-tes lugares de esta ladera sur, especialmente en los sectores3 al 6, se han encontrado también numerosos indicios deintentos de explotación directa desde la superficie de algu-nos filones de cuarzo aurífero encajados en las cuarcitasmediante las técnicas de la utilización de fuego y agua.

5.3 TELENO NORTE-RÍO DUERNA

Todos los arroyos de las laderas norte del Teleno viertensus aguas en el río Duerna. La fuerte pendiente de la

mayor parte de la montaña ha impedido la formación deacumulaciones significativas de sedimentos hasta pordebajo de la cota 1.200 m., salvo algunos coluviones delarroyo de Valleprado y los derrubios de las laderas del ríoLlamas, así como el indicio de “La Pila” (1286 m) y el inte-resante depósito fluvio-glaciar de Peña Bellosa (porencima de los 1.500 m). En general, por debajo de la cota1.200 m tiene lugar una fuerte acumulación de depósitosrojos del Mioceno, prácticamente sin interrupción, entrelas localidades de Molinaferrera y Nogarejas-Castrocon-

Canales Minería Romana: Sierra del Teleno (Cota > 1400 m) Total acumulado: > 135 kmVertiente Norte Alimentación Captación Trazado Cota de Trabajo Sectores

TN-00 Fluvial Peña La Campana 1,6 km 1440 1TN-0 Fluvial Peña La Campana 2,2 km 1510 1TN-1 Fluvial Ayo. Peña Bellosa 16 km 1720-1710 1,2,3,4,7

TN-1 Bis Fluvial TN-1 1,1 km 1730-1650 1TN-2 Nival Peña Cetrera 9 km 1810-1790 1,2,3,4,5TN-3 Nival La Veiguina 6,4 km 1890-1850 1,2,3,4,5TN-4 Nival Peña Cetrera 3,5 km 1900-1890 1,2,3TN-5 Nival La Veiguina 1,6 km - Depósito de

Peña Cetrera

Vertiente Sur Alimentación Captación Trazado Cota de Trabajo SectoresTS-0 Fluvial Ayo. Valdevecios 2,8 km 1610 4

TS-0 Bis Fluvial Canal TS-0 3,5 km 1560 4TS-1 Fluvial Río Eria 8 km 1570 5,6TS-2 Fluvial Río Cabo 26,2 km 1620 4,5,6TS-3 Fluvial Río Eria 9 km 1675 5,6TS-4 Fluvial Río Cabo 21,3 km 1740 5,6TS-5 Fluvial Río Eria 6,8 km 1750 6TS-6 Nival Collado del Palo 3,6 km 1825 6TS-7 Nival Majada Citrera 3,2 km 1920 5,6

TS-8E Nival Peña Cetrera (D.) 2,2 km 1975 2,3TS-8W Nival Peña Cetrera (D.) 1,4 km 1975 5TS-9 Fluvial Ayo Las Rubias 1,2 km 1650 5TS-10 Fluvial Ayo Las Rubias 1,3 km 1680 5TS-11 Fluvial Ayo Las Rubias 1,5 km 1700 5TS-12 Nival Ayo Las Rubias 1,4 km 1750 5TS-13 Nival Ayo Las Rubias 0,65 km 1825 5

Tabla 1

http://www.traianvs.net/

Page 43: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 255 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

trigo, con espesores que pueden ir desde unos pocosmetros hasta los casi 40-60 m en algunos casos. En laszonas distales se incrementa notablemente la fracción arci-llosa y disminuye el tamaño de los cantos, reduciéndosetambién el contenido en oro hasta el punto de que pocoskilómetros aguas abajo de la localidad de Priaranza de LaValduerna ya no fueron explotados por los romanos(Pérez, 1977). No obstante, el laboreo romano se extiendede forma prácticamente continua desde Molinaferrerasiguiendo la ribera del río Duerna durante más de 18 km,apenas interrumpido tan solo por los cauces de los arroyosque drenan la zona. Destacan por su volumen las labores de minería hidráulicarealizadas en la serie de depósitos rojos del Mioceno situa-dos en la margen derecha del río Duerna, desde la localidadde Molinaferrera hasta Priaranza de la Valduerna. Estasexplotaciones ya fueron ampliamente estudiadas por

Domergue y Herail (1978), Jones y Bird (1972), Sáenz yVélez (1974), así como por Pérez (1977), siendo el másrepresentativo de entre todos los trabajos realizados por suexhaustividad y precisión el de Domergue y Herail, comple-mentando los estudios sobre la minería romana con lasexcavaciones realizadas anteriormente por Domergue y suequipo de trabajo en las “coronas” y otros asentamientosromanos (Domergue y Silliéres, 1977; Domergue y Martín,1977), lo que les ha permitido establecer una datación delcomienzo de los trabajos mineros que se sitúa entre los años15-20 d. C. para la Corona de Quintanilla y 45-50 para elasentamiento de “Huerña”, próximo a Priaranza de La Val-duerna en la confluencia del río Llamas con el Duerna(Domergue y Herail, 1978, p. 250).Domergue y Herail dividen la zona en 10 sectores deexplotación, los cuales analizan minuciosamente y a fondo,lo que ha proporcionado datos muy significativos y preci-

F.ig. 34. Explotación aurífera romana en Filiel (Corona deFiliel). Valle del río Duerna. Foto: Julio M. Vidal

http://www.traianvs.net/

Page 44: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 256 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

Fig. 35. “La Escrita” (Molinaferrera). Valle del río Duerna. En primertérmino se encuentran los amontonamientos de cantos producto del

lavado del aluvión aurífero. Foto: Julio M. Vidal.

Fig. 36. “Fuco Chico” (Luyego). Valle del río Duerna. Foto: Imagen MAS.

http://www.traianvs.net/

Page 45: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

sos sobre los distintos métodos de minería hidráulicaadoptados por los ingenieros romanos. Para la realizaciónde esta excelente investigación pudieron contar con lagran ventaja de que en la década de los 70 la coberturavegetal era mucho menos extensa y frondosa, además deque no se habían realizado todavía los numerosos caminosy cortafuegos que existen en la actualidad, por lo que estetrabajo, en algunos aspectos, puede considerarse irrepeti-ble, en especial la abundante información gráfica que pro-porciona.Sobre la progresión de las labores mineras, de la que losautores realizan un pormenorizado estudio para cadazona, esta podría llegar a establecerse a nivel de conjuntocon mayor precisión en base al análisis topográfico de lared hidráulica, aunque su complejidad es notable, en espe-cial para las situadas en las proximidades de Molinafe-rrera, Filiel y Boisán, debido a la intensa actividad agrícolaposterior de estos núcleos de población, en los que se hanutilizado algunos canales como caminos, construido nue-vas acequias y cultivado amplias zonas trabajadas porminería en las laderas y fondo de los valles. Las fuentes deabastecimiento de las explotaciones de la margen derechadel Duerna fueron los arroyos que descienden de la laderanorte del Teleno en los que se realizaron diversas captacio-nes a las cotas de suministro necesarias. Destaca desde elpunto de vista de la red hidráulica la notable independen-cia de los distintos sectores debido a estos arroyos que loscortan transversalmente y cuya capacidad de caudal esnotable en todas las épocas del año.No toda la minería de este sector ha sido realizada sobreyacimientos secundarios. En el paraje de Solana Víbora seencuentra un vaciado correspondiente a una explotaciónsobre un yacimiento primario colmatada parcialmente desedimentos en la actualidad. Sáenz y Vélez (1973, pp. 89-90) interpretaron equivocadamente una alineación de yaci-mientos en este paraje como resultado del colapso yhundimiento de labores subterráneas, cuando se trata, enrealidad, de labores mineras independientes, claramenterealizadas por minería a cielo abierto. El barro rojizo quese ha depositado en el fondo de esta explotación era anti-guamente utilizado en la zona para pintar las fachadas delas casas (Ciria y Vinent, 1909).En su conjunto, las labores mineras de este sector ocupanuna superficie de 25 km2 , que Sáenz y Vélez (1970, pp. 84-96) cubican en 80 Mm3 removidos, mientras que Pérez(1977, p. 169) rebaja la cifra hasta los 70 Mm3.

5.3.1 Minería subterránea en el Sector Teleno Norte-RíoDuerna

“Cueva del Maestro”. En el paraje de Las Moraceras,siguiendo aguas arriba del río Llamas y en su margenizquierda se encuentra un conjunto de galerías subterrá-neas denominado la “Cueva del Maestro” (Oriol, 1896),también conocida en la zona como “Barrerica Blanca” porsu proximidad al crestón rocoso que recibe este nombre.Tradicionalmente, la mina de la “Barrerica Blanca” ha sidointerpretada como una labor minera romana subterráneapara la extracción de aluvión aurífero (Domergue y Herail,1978, pp. 147-150), aunque está claramente descontextua-lizada por su tipología del resto de la minería romana delentorno. Las zonas inferiores de esta labor se encuentraninundadas y parcialmente colmatadas de sedimentos, porlo que no ha sido posible establecer la finalidad exacta de

[ 257 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

Fig. 37. Interior de la “Cueva del Maestro” o la “BarrericaBlanca”. Los cantos gruesos se acumulan haciendo

paredes en los laterales de la galería para ayudar al sostenimiento y evitar su transporte al exterior.

http://www.traianvs.net/

Page 46: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

este trabajo subterráneo, o si tenía un sistema de drenajedirecto al exterior, ni si llegó a alcanzar el basamentorocoso, aunque la existencia de algunas cámaras indican larealización de pequeñas extracciones. Sin embargo, resultatambién por lo menos curioso el contraste entre las galeríasy la explotación hidráulica sobre la que se asienta, que sóloafectó intencionadamente a la parte superficial de los alu-viones, pudiendo haber realizado una mayor profundiza-ción en el mismo, cuya continuidad queda demostrada poresta labor subterránea.“Cueva de Los Moros”. Al sur de la localidad de Tabuyodel Monte se encuentra una interesante labor mineraromana subterránea conocida como “Cueva de LosMoros” en la que se explotó desde la superficie hacia elinterior un extenso filón de cuarzo aurífero de más de 300m de longitud en el afloramiento. Este filón tiene unadirección predominante aproximada E-W con 70º debuzamiento S.El sistema de trabajo y la morfología del yacimiento hanproducido el colmatado parcial y colapso de la mayoría delas labores, siendo accesible tan solo una parte muypequeña de las mismas, por lo que su profundidad real noses desconocida por ahora, aunque podría superar amplia-mente los 20 m.En el interior de las zonas accesibles de estas labores pue-den llegar a observarse todavía, aunque con dificultad,algunos lucernarios, marcas de picos y los asientos de pun-tales de madera del sostenimiento, los cuales han desapa-recido en su totalidad.

5.4 OTRAS EXPLOTACIONES MINERAS DELENTORNO DE LA SIERRA DEL TELENO

5.4.1 Mina de Pozos

En la vertiente meridional de la Sierra del Telenodestaca la explotación sobre yacimiento primario dela localidad de Pozos conocida como “Corta Valla-dar”, realizada a cielo abierto sobre un afloramientode filones de cuarzo, en donde se conserva todavíauno de los pozos verticales que dieron nombre alpueblo y que pudieron ser el acceso a una explota-ción subterránea realizada en algún momento ante-rior o posterior al desmonte, extremo este todavíapor precisar. Este pozo, de sección cuadrada conparedes perfectamente cortadas a pico, se halla col-matado a partir de los 20 metros de profundidad.Sin embargo, es sorprendente la descripción quehace de este pozo el Cronista Oficial de Astorga,Matías Rodríguez Díez, en su “Historia de la muy

noble, leal y benemérita Ciudad de Astorga” de 1909,recogiendo las referencias del maestro y vecino delpueblo de Pozos, Miguel Marcos:“En el pueblo mismo de Pozos, ayuntamiento de Tru-chas, pueblo que toma el nombre de los muchos pozosque en sus cercanías fueron abiertos cuando las minasse explotaban, hay uno que es de profundidad desco-nocida, ó que, al menos, no baja de 65 a 70 metros. Esde forma prismática cuadrada con boca de 2,09 metrosde lado, rozado a pico en la peña viva, y en su interiorse encuentran galerías a derecha e izquierda por lascuales se puede andar a cuerpo derecho. Antes de bajarhasta ellas se ensanchan las proporciones del pozo entérminos que ofrece un espacio suficiente a moverse enél un carro cargado de hierba.”

La mina ocupa una superficie de 4,2 hectáreas, dividiendoclaramente a la localidad de Pozos en dos núcleos depoblación, aunque sus dimensiones podrían ser algo mayo-res ya que los terrenos más bajos han sido sometidos a cul-

[ 258 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

Fig. 38. Corta romana sobre el yacimiento aurífero primario de lalocalidad de Pozos (Truchas- León), conocida como “Corta Valladar”.

http://www.traianvs.net/

Page 47: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 259 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

Fig. 39. Pozo vertical excavado en la ladera sur de la “Corta Valladar”, posible restode una explotación romana subterránea anterior a los trabajos a cielo abierto.

Fig. 40. Boca del pozo vertical de la “Corta Valladar”. Su sección es característicamente romana.

http://www.traianvs.net/

Page 48: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

tivos intensos, desfigurando notablemente el relieve de laexplotación. Ya se ha mencionado con anterioridad laexistencia de numerosas e interesantes bases de molinos depiedra utilizadas para desmenuzar el mineral aurífero queatestiguan claramente la explotación de una proporciónimportante de mena primaria.

5.4.2 Cuenca del río Eria

En ambas márgenes de este río, desde la localidad de Cor-porales hasta Castrocontrigo, se encuentran numerososdepósitos auríferos rojos del Mioceno, la mayoría de loscuales fueron intensamente explotados por mineríahidráulica mediante derivaciones de los arroyos próximose, incluso, del propio río Eria. Por lo general estos depósi-tos, a excepción de los situados en las proximidades deMorla (Arroyo de la Formosina), son de escasa potencia yno han dado lugar a grandes explotaciones en profundi-dad, aunque si en extensión. Los propios aluviones del ríoEria han tenido también una intensa actividad minera ates-tiguada por las numerosas acumulaciones de cantos(murias) que todavía permanecen en muchos puntos de lasriberas. El total de la superficie acumulada de los trabajosmineros romanos de la cuenca del río Eria y su principalafluente, el Río Pequeño, asciende a casi 7 km2.En la margen izquierda del río Eria, en el amplio sectorcomprendido entre las localidades de Torneros de la Val-dería y Castrocontrigo se halla una gran explotación aurí-fera romana realizada mediante el sistema de “peines” o“arados” que ocupa una extensión superficial de 3,5 km2,en la actualidad parcialmente oculta bajo un frondosopinar en el paraje conocido como Las Murias – Los Talla-res. La explotación afecta principalmente a la capa super-ficial de los restos de un depósito rojo del Mioceno sobreel que se asienta en la parte inferior una terraza fluvial,también intensamente trabajada en algunos puntos, espe-cialmente los situados en las proximidades del cauce delrío. Sáenz y Vélez (1970, p. 105) evalúan en más de 10Mm3 el volumen de material removido.Por la disposición de las redes de abastecimiento de aguase aprecia una progresión claramente ascendente de lasexplotaciones de la cuenca del rio Eria que ya fue apun-tada por Sánchez-Palencia (1980, p. 225) quien extiende elcriterio de progresividad de los trabajos mineros hasta losdepósitos de las laderas sur del Teleno, aunque sin habertenido en cuenta que el emplazamiento de sus abasteci-mientos de agua, claramente independientes, permiten unfuncionamiento simultáneo.

6. ConclusionesA medida que van profundizando las investigaciones sobrela ingeniería minera de las explotaciones auríferas romanasafloran importantes aspectos que hasta ahora habíanpasado desapercibidos, mostrándonos con todo lujo dedetalles unos cuidadosos criterios de planificación y ges-tión, situados si cabe, por lo menos, al mismo nivel que losdemás campos de la ingeniería romana (topografía,hidráulica, arquitectura, etc.), en los cuales la minería se haapoyado ampliamente.El extraordinario éxito alcanzado por los romanos en gran-des explotaciones auríferas como las analizadas en este tra-bajo responden a una indudable y sobradamentedemostrada capacidad de organización y gestión, que seapoya a su vez en los conocimientos adquiridos para lalocalización de los yacimientos de oro y el desarrollo deunas excepcionales técnicas de recuperación del oro fino,aspectos estos todavía no suficientemente conocidos quemerecen ocupar el lugar que les corresponde en la historiade la ingeniería minera romana.La investigación realizada sobre la red hidráulica de unaparte del mayor conjunto mundial de minería romanaconocido, considerada a su vez como la más compleja decuantas se han construido en las minas de oro romanas delnoroeste hispano, muestra cómo los ingenieros romanosconsiguieron afrontar con éxito los grandes problemas delabastecimiento a las minas de oro del Teleno mediante laaplicación coherente y precisa de sencillas soluciones téc-nicas utilizando los conocimientos de topografía e hidráu-lica más avanzados del momento.

7. BibliografíaALMAGRO, A. (2002): “El acueducto de Albarracín a

Cella”. En ARTIFEX Ingeniería Romana en España.Museo Arqueológico Nacional. Catálogo de laexposición. Madrid, 456 p, pp. 213-238

ALONSO, E.; MATÍAS, R.; FUERTES, N; PÉREZ, L.; SAN

ROMÁN, F. y NEIRA, A. (2004): “Evidencias deminería antigua en la cuenca alta del río Esla (León-España)”. Actas del II Simposio sobre Minería yMetalurgia Históricas en el Sudoeste Europeo.Madrid, 2004.

BARGALLÓ, M. (1969): La amalgamación de los mineralesde plata. Compañía Fundidora de Fierro y Acero deMonterrey. México D.F., 607 p.

BLAS CORTINA, M.A. (1983): La Prehistoria Reciente en

[ 260 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

http://www.traianvs.net/

Page 49: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

Asturias. Fundación Pública de Cuevas y Yacimien-tos Prehistóricos de Asturias. Oviedo, 279 p.

BRAZ MARTINS, C. M (2005): A exploraçao mineira romanae a metalurgia do ouro em Portugal. Faculdade deLetras da Universidade do Porto. Tésis Doctoralinédita. 2 Tomos: 214 + 645 p.

CIRIA Y VINENT, J. (1909): “Excursiones en la provincia deLeón: el país de los Maragatos; las montañas delTeleno; las antiguas minas romanas”. Boletín de laReal Sociedad Geográfica, 51, 1909, pp. 41-80.

DEL MAR, ALEX. (1902): A History of the Precious Metalsfrom the Earliest Times to the Present. CambridgeEncyclopedia Company, New York, 489 p.

–– (1972-74): “A propos de Pline, Naturalis Historia, 33,70-78, et pour illustrer sa description des mines d´orromaines d´Espagne”. Archivo Español de Arqueolo-gía, 45-47, pp. 499-548.

DOMERGUE, C. (1975): “Excavaciones en las minas de ororomanas de la provincia de León: campañas 1971-1973”. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueo-logía. Zaragoza, pp. 847-854.

–– (1986): “Dix huit ans de recherche (1968-1986) dans lesmines d´or romaines du nord-ouest de la PéninsuleIbérique”. Actas del I Congreso InternacionalAstorga Romana, T-II, pp. 7-101, 159 p.

–– (1987): Catalogue des mines et fonderies antiques de laPéninsule Ibérique. Editorial de la Casa de Veláz-quez, Madrid. Série Archéologie, 8, 2 Vol. (Vol. I,244 p.; Vol. II 117 p.)

–– (1990): Les mines de la Péninsule Ibérique dans l´anti-quité romaine. Ecole française de Rome, 625 p.

–– (1998): “La miniera d´oro della Bessa nella storia delleminiere antiche”. Mercando, L. ed. : Archeologia inPiemonte. L´etá romana Turín, pp. 207-221

DOMERGUE, C. y HÉRAIL, G. (1999): “Conditions de gise-ment et exploitation antique à Las Médulas (León-Espagne)”. L´or dans l´antiquité: de la mine àl´object. Béatrice Cauuet, ed. Aquitania, supplement9, 93-116.

DOMERGUE, C. y MARTÍN, T. (1977): Minas de oro roma-nas de la provincia de Léon II, EAE, 94, Madrid

DOMERGUE, C. y SILLIÈRES, P. (1977): Minas de oro roma-nas de la provincia de León I, EAE, 93. Madrid.

EICHHOLZ, D.E. (1962): Pliny, Natural History. London,1962.

FERNÁNDEZ-POSSE, M.D. y SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J.

(1988): La Corona y el Castro de Corporales II. Cam-paña de 1983 y prospecciones en la Valdería y LaCabrera (León). Ministerio de Cultura, Direccióngeneral de Bellas Artes y Archivos, Madrid, 262 p.

FRENCH, R. Y GREENAWAY, F. (1986): Science in the EarlyRoman Empire: Pliny the Elder, his Sources andInfluence. Barnes & Noble Books, New Jersey, 287p.

FRONTINO (SIGLO I): De aquaeductu Urbis Romae. Traduc-ción de Tomás González Rolán. Madrid. ColecciónHispánica de Autores Griegos y Latinos, T-LXXVIII. Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas. 1985, 206 p.

GARCÍA VILADOMAT y MARQUINA, (1934): “Estudio de losyacimientos auríferos de la provincia de Léon”.Catálogo Descriptivo de Memorias y estudios acercade los criaderos minerales de España. Consejo deMinería. Madrid, Tomo II, pp. 241-248

GÓMEZ MORENO, M. (1925-26): Catálogo monumental deEspaña: la provincia de Léon. 2 Tomos (582 p. + 622láminas). Madrid.

HEALY, J.F. (1988): “The Language and Style of Pliny theElder”. Filologia e forme letterarie: Studi offerti aFrancesco Della Corte, IV. Urbino, pp.1-24.

–– (1991): Pliny the Elder, Natural History. London.HÉRAIL, G. (1984): Géomorphologie et gîtologie de l´or

detritique. Piémonts et bassins intramontagneux dunord-ouest de l´Espagne. CNRS, Paris, 456 p.

HERNÁNDEZ SAMPELAYO, P. y HERÁNDEZ SAMPELAYO Y

MORENO, A. (1951): Explicación de la Hoja Nº 192Lucillo (León). Instituto Geológico y Minero deEspaña, Madrid, 35 p.

HOCQUARD, C. (1975): Étude sédimentologique des forma-tions rouges miocènes du Nord-ouest de L´Espagne.Aplication a la prospection des placers aurifères asso-ciés. Inédita. 165 p.

HOWGEGO, C. (1992): “The Supply and Use or Money inthe Roman World 200 B.C to A.D. 300”. Journal ofRoman Studies, Vol. LXXXII, pp. 1-31.

HUMPHREY, J. W.; OLESON, J. P. y SHERWOOD, A. N.(1998): Greek and Roman Technology: a sourcebook.Routledge, London, 624 p.

JONES, R.F.J.; BIRD, D.G. (1972): “Roman Gold-Mining inNorth-West Spain II: Workings of the RioDuerna”. Journal of Roman Studies, 62, pp. 59-74.

LARRUGA, E. (1798): Memorias políticas y económicas sobrelos frutos, comercio, fábricas y minas de España. Vol.

[ 261 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

http://www.traianvs.net/

Page 50: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

XIV. Tomo XLI (329 p.) y TomoXLII (326 p.).Madrid

LEWIS, P. R.; JONES, G. D. B. (1972): “Roman Gold-Min-ing in North-West Spain”. Journal of Roman Stud-ies, 61, pp. 164-178.

MATÍAS, R. (2004): “Ingeniería minera romana: La redhidráulica de Las Médulas”. Actas del II Simposiode Minería y Metalurgia Antiguas del Sudoeste Euro-peo. Madrid, 24-27 de junio de 2004. pp. 279-293.

MATÍAS, R. (2004A): “Ingeniería Minera Romana”. Ele-mentos de Ingeniería Romana. Congreso EuropeoLas Obras Públicas Romanas. Tarragona, 3-6noviembre de 2004, pp. 157-189, 198 p.

–– (2004B): ”Ingeniería Minera Romana”. TRAIANVS.Portal web de ingeniería romanaHttp://traianus.rediris.es (sección metalla)

–– (2004C): ”La mina romana de Llamas de Cabrera”.TRAIANVS. Portal web de ingeniería romanaHttp://traianus.rediris.es (sección metalla)

–– (2005): “La minería aurífera romana en la Sierra delTeleno (León-España): nuevos datos sobre su inge-niería y gestión”. Actas del III Simposio sobre Mine-ría y Metalurgia antiguas del Sudoeste Europeo.Porto, 23-25 de junio de 2005. En prensa.

–– (2006): “La red hidráulica de Las Médulas: trazado eingeniería”. Revista del Instituto de Estudios Bercia-nos, volumen doble, nº 30-31, Junio de 2006, pp. 5-86 , 248 p.

MATÍAS, R. y GÓMEZ, F. (2003): “La mina romana de Llamasde Cabrera (León-España)”. Actas del IV CongresoInternacional sobre Patrimonio Geológico y Minero.Utrillas-Teruel, Septiembre 2003, pp. 383-398.

MATÍAS, R.; ALONSO, E. y NEIRA, A. (2001): “La explota-ción romana del minivm (cinabrio) en Miñera(León-España). Un ejemplo único de mineríaromana”. Actas del Congresso Internacional sobrePatrimónio Geológico e Mineiro. Beja, Octubre2001. Lisboa 2002, pp. 273-290.

MATÍAS, R.; NEIRA, A. y ALONSO, E. (2000): “La explota-ción prehistórica del yacimiento de cobre de la mina“La Profunda” (León-España)”. Actas del I Simpo-sio de Minería y Metalurgia Antigua en el SudoesteEuropeo, pp. 117-131.

MORALES, A. (1573): Viaje por orden del rey D. Felipe II a losreinos de Castilla, León, Galicia y Principado de Astu-rias. Texto recogido por el Padre E. Flórez. Ediciónfacsímil, Junta de Castilla y Léon, 2004, 326 p.

MORENO, I. (2004): “Topografía Romana”. Elementos de

Ingeniería Romana, pp. 157-189. Congreso EuropeoLas Obras Públicas Romanas. Tarragona, 3-6noviembre de 2004.

NEUFVILLE, H. (1896): “Aluviones auríferos de la provin-cia de León”. Revista Minera, Metalúrgica y de Inge-niería. Madrid, Tomo XIV, serie C, pp. 191-192.

ORIOL, R. (1896): “Minas de oro del Duerna en la provin-cia de León”. Revista Minera, Metalúrgica y de Inge-niería. Madrid, Tomo XIV, serie C, pp. 197-199.

ORO EN LA ESPAÑA PRERROMANA (1989): El oro en laEspaña Prerromana. Monografías de Revista deArqueología. Varios autores.

PEREA, A. y SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J. (1995): Arqueologíadel oro Astur: orfebrería y minería. Caja Asturias, 116p.

PÉREZ GARCÍA, L.C. (1977): Los sedimentos auríferos del NOde la Cuenca del Duero (provincia de León- España) ysu prospección. Tesis Doctoral. Inédita. 450 p.

PÉREZ-GARCÍA, L.C. (2001): “La mina de oro romana deLas Médulas”. Patrimonio geológico de Castilla yLeón. ENRESA, Madrid, 518 p., pp. 30-55.

PÉREZ-GARCÍA, L.C.; SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J. y TORRES-RUIZ, J. (2000): “Tertiary and Quaternary alluvialgold deposits of Northwest Spain and Roman Min-ing (NW of Duero and Bierzo Basins)”. Journal ofGeochemical Exploration 71, pp. 225-240.

PLINIO (SIGLO I): Naturalis Historia. Traducción de Her-nández-Huerta, 1624. Edición facsimil de VisorLibros, 1999.

SÁENZ, C. y VÉLEZ, J. (1974): Contribución al estudio de laminería primitiva del oro en el Noroeste de España.Ediciones Atlas, Madrid, 190 p.

SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J. (1980): “Prospecciones en lasexplotaciones auríferas del N.O. de España (Cuen-cas de los ríos Eria y Cabrera y Sierra del Teleno)”.Noticiario Arqueológico Hispánico, 8. pp. 214-289.

SÁNCHEZ-PALENCIA, F. J. y MANGAS, J. (COORD.) (2001):El Edicto del Bierzo. Augusto y el Noroeste de Hispa-nia. Fundación Las Médulas, Ponferrada, 153 p.

SÁNCHEZ-PALENCIA, F. J. y PÉREZ, L. C. (2000): “La infraes-tructura hidráulica: canales y depósitos”. En Sán-chez-Palencia, F. J. (ed.) (2000): Las Médulas (León).Un paisaje cultural en la “Asturia Augustana”. Insti-tuto Leonés de Cultura, León, 362 p. pp 189-207.

SÁNCHEZ-PALENCIA, F. J. y SASTRE, I. (2002): “La redhidráulica en las minas romanas de oro del noroestehispano”. En ARTIFEX Ingeniería Romana enEspaña. Museo Arqueológico Nacional. Catálogo dela exposición. Madrid, 456 p, pp. 251-254

[ 262 ]

ROBERTO MATÍAS RODRÍGUEZ

http://www.traianvs.net/

Page 51: explotaciones auríferas romanas en la sierra del Teleno

[ 263 ]

M E T A L L A

La Minería Aurífera Romana del Noroeste de Hispania:Ingeniería minera y gestión de las explotaciones auríferasromanas en la Sierra del Teleno (León-España)

SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J., (1984-85): “Los morteros deFresnedo (Allande) y Cecos (Ibias) y los lavaderosde oro romanos en el noroeste de la Península Ibé-rica”. Zephyrus, 37-38, 1984-85, pp. 349-359.

SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J. (COORD.) (2002): Las Médulas.Patrimonio de la Humanidad. Junta de Castilla yLeón. 166 p.

SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J. y OREJAS, A. (1994): “La mineríadel oro del Noroeste peninsular. Tecnología, orga-nización y poblamiento”. En Vaquerizo Gil(coord.): Minería y Metalurgia en la España prerro-mana y romana. Córdoba, pp. 147-233.

SASTRE, I. y SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J. (2002): “La redhidráulica de las minas de oro hispanas: aspectosjurídicos, administrativos y políticos”. Archivo Espa-ñol de Arqueología, 75, Madrid, pp. 215-233.

TORNOS, F. (COORD.) (1992): Mapa Metalogenético deEspaña. E 1:200.000. Hoja 18, Ponferrada. InstitutoTecnológico Geominero de España. Madrid, 117 p.+ plano.

VIADERA, F. J. (1850): “Memoria sobre los terrenos aurífe-ros de la provincia de León, situados en el partidojudicial de Astorga y valle conocido con el nombrede Maragatería, pertenecientes a la Sociedad Mara-gata Leonesa”. Revista Minera. Madrid, Tomo I,pp. 385-395

VITRUVIO (SIGLO I): De Architectura. Los diez libros deArquitectura. Versión española de José Luis OliverDomingo. Alianza Editorial, Madrid, 2000, 398 p.

WELTON, W. S. (1887): “El oro del Sil”. Revista Minera, T-XXXVIII, pp. 43-44.

http://www.traianvs.net/