explorando nª 28 san martin

20
san martín Contratistas Generales S.A. Nro 28 Año 2011 Edición enero - febrero - marzo Boletín Informativo San Martín Contratistas Generales 20 años de vida institucional

Upload: victor-dextre

Post on 08-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista trimestral Ene - Feb - Mar 2011 San Martin Contratistas Generales

TRANSCRIPT

Page 1: Explorando Nª 28 San Martin

Nuestros colaboradores enviaron sus fotos san martínContratistas Generales S.A.

san martínContratistas Generales S.A.

Nro 28 Año 2011 Edición enero - febrero - marzo

Boletín Informativo San Martín Contratistas Generales

20 años de vida institucionalwww.sanmartinperu.pe

Envía tú tambien tus imágenes para la próxima edición de Explorando a: [email protected]

Av. Pedro Miotta 103 Lima 29, Perú Tel: +51 1 450 -1999 Fax: +51 1 450-1191

Page 2: Explorando Nª 28 San Martin

Los equipos en San Martín: Gran parte de nuestra ventaja competitiva

Con el pasar de los años, San Martín Contratistas Generales

ha pasado a ser una de las empresas contratistas más

importantes en el mercado nacional. Su crecimiento ha

sido de más de 10 veces en 11 años posicionándola como

empresa líder en el sector contratista minero. El desafío

para los próximos años no es menor, y estamos obligados a

continuar y mejorar en ésta nueva etapa.

Uno de los factores fundamentales de éxito para que SMCG

sea una de las empresas líderes en el mercado nacional

es que cuenta con los equipos y maquinaria para realizar

operaciones masivas a gran escala. Evidentemente éste es

un complemento esencial al equipo humano que ejecuta las

operaciones, el que cuenta con las habilidades y experiencia

necesarias para éste tipo de trabajos. Es bien sabido que

muchas empresas no pueden competir por no tener el

equipo en la cantidad y tiempo solicitados, quedando por

ésta condición incapacitadas de participar, San Martín

ha demostrado en el tiempo la flexibilidad y eficacia para

adaptarse y lograr conformar flotas de equipos para “estar

presente” en los grandes proyectos posicionándose como

una de las primeras opciones de clientes sumamente

importantes.

Tan importante como tener el equipo es mantenerlo, y San

Martín ha desarrollado y sigue desarrollando las técnicas

necesarias para brindar la disponibilidad mecánica adecuada

al costo mínimo necesario, para esto es fundamental contar

con el equipo humano, capacitado, con experiencia y muy

comprometido así como con proveedores que brinden la

logística y el soporte post venta necesarios para apoyar a

nuestras operaciones.

Actualmente el Perú está atravesando por una etapa nunca

antes vista, tenemos una cantidad limitada de personal

(profesionales y técnicos) y una proyección de inversiones

por realizar, la cual día a día se incrementa en cifras sin

precedentes, excediendo nuestra capacidad instalada como

país. En éstas condiciones, contar con el equipo humano

y el equipo material (maquinaria y equipo especializado)

definitivamente son factores críticos de éxito para mantener

nuestro liderazgo.

03 CertifiCaCioneS

04 PrinCiPaleS ProyeCtoS - Cerro Verde

06 MaPle

07 reSPonSabilidad SoCial - beCaS

08 deSarrollo SoStenido

09 CaPaCitaCión Sede atoCongo

10 CaPaCitaCión Contra inCendioS

11 SiMUlaCro

12 reSPonSabilidad eMPreSarial

13 reSPonSabilidad SoCial

14 eStaCión de eMergenCia

15 rieSgoS al deSCargar Material

16 aldeaS infantileS

17 aCtiVidadeS en SedeS

19 San MartÍn en la PrenSa

Colaboraron en esta edición: Óscar BarcoJenny CandiottiAna AbantoÓscar CalderónRocío HerreraJosé Carrasco Violeta Tovar

Carátula:Entrega de becas de estudio a hijos de trabajadores

Ing. Ricardo Carrasco

Elaborado por:Imagen Institucional San Martín Contratistas Generales

Central telefónica: 4501999Fax: 4501191 – 2769851

www.sanmartinperu.pe

Redacción y diseño gráficowww.asesores.com.pe

Page 3: Explorando Nª 28 San Martin

Por óptima gestión ambiental y Seguridad en sus operaciones

San MartÍn, PriMera ContratiSta Mineraen reCibir iSo 14001:2004 y oHSaS 18001:2007

Demostrando un alto nivel de eficiencia y calidad de servicio, San Martín Contratistas Generales, líder en operaciones mineras, recibió la certificación integrada ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, por la correcta gestión en impacto ambiental, seguridad y salud laboral.

De esta manera, San Martín se convierte en la primera contratista minera nacional en obtener tan importantes certificaciones internacionales.

La certificación fue otorgada por la firma SGS tras una rigurosa auditoria al Sistema Integrado de Gestión, que San Martín desarrolla en las operaciones mineras del proyecto aurífero Cerro Corona, de la multinacional sudafricana Gold Fields-La Cima, en Cajamarca.

“Alcanzar estas certificaciones es una muestra clara del compromiso que tiene la empresa con sus clientes, con sus personas y el entorno con el que trabaja”, destacó Julián Siucho, presidente del directorio de San Martín.

Con la obtención de las certificaciones internacionales, San Martín se pone al nivel de las más prestigiosas empresas internacionales de su rubro y demuestra una vez más el compromiso y la calidad de servicio que brinda a sus clientes en cada uno de los proyectos que ejecuta.

El objetivo de la certificación es prevenir la contaminación ambiental, las lesiones personales, enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad y pérdidas en los procesos.

Certificaciónes

iSo14001:2004 y oHSaS 18001:2007

3

Page 4: Explorando Nª 28 San Martin

San MartÍn:

Se adJUdiCó obraS CiVileS de SoCiedad Minera Cerro Verdeel monto de ejecución de obra supera los US$ 50 millones

Proyectos

4

Page 5: Explorando Nª 28 San Martin

Consolidada como la principal contratista minera nacional, San Martín Contratistas Generales se adjudicó el proyecto “Obras Civiles PAD 4B”, de Sociedad Minera Cerro Verde, en Arequipa.

Se trata de la primera fase de la construcción del Proyecto PAD 4B de Cerro Verde que tendrá una inversión de US$ 50 millones para su ejecución.

El tiempo aproximado de construcción es de 15 meses y contará con más de 600 trabajadores especializados.

El proyecto, que consiste en la construcción de esta nueva plataforma de lixiviación, asegurará la continuidad de las operaciones del complejo minero hasta el 2027.

• Sociedad Minera Cerro Verde, es el tercer productor local de cobre.

• El proyecto minero que ejecuta Cerro Verde está ubicado en la quebrada Huayrondo, en el distrito de Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa, a una altura de 2700 msnm.

DATOS

• Construcción del PAD 4B que tiene una extensión aproximada de 110 Has.

• Construcción de las Pozas de Procesos.

• Movimiento de tierras para la construcción de la faja a través del PAD 3.

Entre los trabajos que realizará San Martín, destacan:

5

Page 6: Explorando Nª 28 San Martin

Maple

MAPLE ETANOLacondicionamiento de terrenos En más de 8,136 hectáreas de terreno eriazo

Dentro de la línea de trabajo en Infraestructura y Carreteras, San Martín ejecuta para la empresa Maple el trabajo de desbroce y preparación de 8,136 hectáreas de terreno eriazo para el cultivo con el objetivo de obtener biocombustibles, estas hectáreas se han dividido en tres sectores:

En zona Alta; Desbroce y acondicionamiento del terreno, Ripeo con tractor de orugas, extracción de raíces y nivelación con pendiente menor del 10%.

En zona Media; Desbroce y acondicionamiento del terreno, Ripeo con tractor de orugas, extracción de raíces y nivelación con pendiente menor del 10%.

En zona Baja; Desbroce y acondicionamiento del terreno, Ripeo con tractor de orugas, extracción de raíces y nivelación con pendiente menor del 10%.

Drip Pump Stations # 11 y 12; Construcción de las estaciones de bombeo para el proyecto de irrigación de tierras. Los trabajos se refieren al vaciado de concreto de estructuras, reservorios cubiertos de geomembrana.

Este proyecto se ejecuta en la provincia de Sullana, departamento de Piura a 92 msnm

6

Page 7: Explorando Nª 28 San Martin

“Reconocimiento a la Excelencia Académica

2011”incentivando el éxito profesional

Responsabilidad Social - Becas

7

Page 8: Explorando Nª 28 San Martin

Desarrollo Sostenido

Con el objetivo de contribuir en el desarrollo educativo y profesional de los hijos de nuestros colaboradores, se realizó el concurso “Reconocimiento a la Excelencia Académica”.

Concurso al que se premió a los más destacados, a aquellos hijos de trabajadores que alcanzaron un rendimiento académico sobresaliente.

De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso de brindar un trabajo digno que permítale crecimiento y bienestar de nuestros colaboradores y el de su familia.

5to año de secundaria

Alumnos que en el 4to año alcanzaron una nota superior a 15 o su equivalente.

Universidad e Institutos Tecnológicos Superiores

Alumnos que recién habían ingresado a la universidad y que obtuvieron en el colegio un promedio de notas superior a 15 o ingresaron directamente por tercio superior.

Universitarios con un promedio de notas superior a 14.

Quiénes participaron

GANADOR (A) SEDE PAPA ORGULLOSO AÑO

AVILA OLIVERA, CLAUDIA DEL ROSARIO ATOCONGO AVILA DURAND, JUAN CARLOS 5º Sec.

PIÑAS CASAYO, KATHYA SHOUGANG PIÑAS CERRON, ANDERSON 5º Sec.

RODRIGUEZ ALBURQUEQUE, PIERINA CERRO CORONA RODRIGUEZ SAAVEDRA, ALFREDO 1er Año

MEJIA NARRO, ELIZABETH CERRO CORONA MEJIA AGUILA, JORGE LUIS 1er Año

DIAZ MENDOZA, ALICIA ATOCONGO DIAZ TORRES, AGUSTIN 2do Año

JARA MEZA, CESAR PUCARA JARA CAMPOS, LORENZO 2do Año

RONCEROS RAMOS, GRACE ATOCONGO RONCEROS CORNEJO, EDGAR 3er Año

QUIROZ INCIO, TREIXY CERRO CORONA QUIROZ MORANTE, JORGE 3er Año

VICENTE LUYO, MAYRA ATOCONGO VICENTE RAMIREZ, ROBERT 4er Año

CONCURSO “RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA ACADéMICA 2011”

• En esta oportunidad se reconoció el esfuerzo de 12 estudiantes, número que seguirá creciendo año tras año.

• El premio otorgado ascendió a S/. 4 mil anuales.

Importante

8

Page 9: Explorando Nª 28 San Martin

Capacitaciónes

Mantenimiento de Equipo Pesado

Siguiendo las políticas de promoción de talleres y capacitaciones, un equipo de técnicos de San Martín, participó del curso de Mantenimiento de Equipo Pesado Caterpillar, promovido por la empresa Ferreyros.

Participantes

• Sologuren Montoya, Paul (mecánico)

• Diaz Vasquez, Jorge (mecánico)

• Rivera Palomino , Pedro (mecánico)

• Supa Urrutia, Wilber (Supervisor)

• Atachagua Llana Lolo Enrique (mecánico)

• Maguiña Morales, Gerson(mecánico)

• Vergara Silva , Gerardo (Asistente de planner)

• Ronceros Antay, William (Asistente de planner)

CAPACITACIÓN SEDE ATOCONGO

Fecha : 7 y 8 de diciembre• Duración : 2 días (16 horas)

• Tema: Familiarización y Mantenimiento del Cargador Frontal 988H

Temas

• Revisión de especificaciones

• Controles de cabinas

• Sistema de monitoreo

• Reconocimiento de máquina

• Ubicación de componentes mayores

• Procedimientos de mantenimiento preventivo

Objetivos

Al termino del curso el participante será capaz de:

• Describir las especificaciones técnicas de la máquina

• Identificar los componentes mayores de la máquina

• Realizar la inspección diaria orientada al mantenimientoprogramadodelequipo•Identificarlos controles de operación

• Interpretar la información del panel de instrumentos

• Ubicar correctamente los filtros, tomas de muestras, cambios de fluidos y puntos de servicio

• Realizar el mantenimiento preventivo de la máquina siguiendo el procedimiento del manual de operación y mantenimiento

• Realizar el encendido y apagado seguro de la máquina cumpliendo con los procedimientos de seguridad correspondientes.

9

Page 10: Explorando Nª 28 San Martin

Capacitación contra incendios

LUCHA CONTRA INCENDIOSEl objetivo de este curso es estar preparados básicamente en la Prevención contra el fuego que es una tarea de todos los días.

1. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS INCENDIOS? Se ha clasificado a los incendios en cuatro tipos generales, basándose en el combustible involucrado y el tipo de extinguidor que se necesita para acabar con éstos.

Clase A: Este es el tipo de incendio más común. Los materiales combustibles son la madera, tela, papel, hule, plásticos, etc.

El agente extintor común es el agua, pero los químicos secos también son efectivos.

No es recomendable utilizar extinguidores de Dióxido de Carbono y aquellos que utilizan Sodio o Bicarbonato de potasio en este tipo de incendios.

Clase B: Son causados por líquidos inflamables, gases y grasas. Los extinguidores adecuados para combatirlos son los de espuma, Dióxido de Carbono y químicos secos. También pueden utilizarse extinguidores de niebla húmeda y de rocío.

Clase C: Esta clase se refiere a fuegos ocasionados por equipo eléctrico, y debe utilizarse un agente no conductor.

Se recomienda el uso de extinguidores de Dióxido de Carbono y químicos secos.

Nunca utilice espumas o extinguidores basados en agua en este tipo de incendios.

Clase D: Se inician por la reacción de metales combustibles tales como el Magnesio, Titanio, Zirconio y Sodio, los cuales arden a altas temperaturas y exhalan suficiente oxígeno para mantener la combustión.

Este tipo de incendios requiere de técnicas especializadas para ser extinguidos y no debe utilizarse ninguno de los agentes extintores comunes, ya que pueden incrementar la intensidad del fuego al agregar una reacción química adicional

Un extintor no funcionara perfectamente si el sello está roto, si el manómetro indica que la presión está por debajo de lo normal o si tiene alguna condición incorrecta. Siempre que observen algunas de estas condiciones me lo deben de indicar. Y si yo estoy ausente, comuníqueselo a su superior inmediato en esa ocasión. No esperen a que yo regrese.

2. ¿USO DEL EXTINTOR?

• Reconocerlo como extintor• Transportarlo en forma vertical cogiéndolo por el asa de acarreo• Verificar el sentido del viento y colocarse a favor del mismo.

Seguir los pasos R.A.O.D

R : Retirar el pasador.A : Apunte con el pitón o tobera hacia la base del fuego con un ángulo de 45º.O : Operar la manija de la válvula .D : Disperse el agente extinguidor con movimientos que van de lado a lado sobre la base del fuego

Nota: La práctica de amago de incendios se realizó con el personal de operaciones mina y estuvo a cargo del Ing. Iván Canta Padilla y del Ing. Darwin Palacios Herrera.

10

Page 11: Explorando Nª 28 San Martin

Simulacro

Durante el terremoto

• Mantenga la calma, no muestre pánico.

• Si Ud. está en el edificio, Evacue a la zona segura. De ser muy fuerte el sismo y se le impide salir cúbrase debajo de un mueble sólido, apóyese en un muro, ubíquese debajo del arco de una puerta interior, lejos de las ventanas y de las puertas exteriores.

• Si Ud. se encuentra fuera: aléjese del edificios para evitar que los muros, vidrios, etc. lo alcancen si estas cayeran. No se quede debajo de las líneas de corriente eléctrica.

• Si Ud. está en su auto: deténgase inmediatamente, no descienda si no después de algunos segundos. Si es posible, estaciónese en un punto alejado del edificio que podría caer sobre Ud.

Después del terremoto

• Solo ingresara a laborar si es que el supervisor después de verificar dio la conformidad de retornar a las oficinas.

• Escuche la radio y consejos de emergencia. No use el teléfono, resérvelo para llamadas de mayor prioridad.

• Otras recomendaciones

• Manténgase lejos de las zonas de playas y costas donde un tsunami pueda ocurrir, incluso tiempo después de que el terremoto haya pasado. No vaya a zonas dañadas, excepto si se está autorizado.

• En el trabajo, siga el plan de emergencia o las instrucciones dadas por alguien que esté encargado.

• Tenga cuidado con las réplicas (pequeños sismos) que pueden causar daños suplementarios.

Antes del Terremoto

• Cuide que todos los muebles y otros aparatos eléctricos sean fijados a las paredes.

• No coloque objetos a más 1:80 sobre ya que podrían caer sobre ud.

• Tenga los accesos y vías libres para una buena evacuación .

• Conozca las zonas seguras de la empresa que se encuentran frente a las oficinas y al costado del estacionamiento.

Simulacro

ACCIONES A CONSIDERAR DURANTE UN SISMO

11

Page 12: Explorando Nª 28 San Martin

Es un seguro de accidente personal que te protege a ti y a tu cónyuge o concubina (o) declarada (o), las 24 horas del día, los 365 días del año, dentro y fuera del país.

Todas las personas titulares afiliadas a un seguro de salud en Essalud que tengan entre 15 y 80 años de edad (Asegurados regulares con vínculo laboral), pueden acceder. La prima de este seguro cuesta S/. 5.00 nuevos soles mensuales y serán descontados por planilla.

Las principales exclusiones son:

• Enfermedades corporales o mentales y accidentes médicos.

• Accidentes que se produzcan como conductor en estado de ebriedad o bajo los efectos de las drogas, alucinógenos o en estado de sonambulismo.

• Lesiones causadas a sí mimo, suicidio o tentativa de suicidio.

• Accidentes que se produzcan en la práctica de deportes notoriamente riesgosos.

• Actos infractorios de leyes o reglamentos.

Para afiliarte y/o tener mayor información acércate a Bienestar social de tu Sede y consulta con la asistenta social.

La importancia de contar con un seguro laboral+ Vida SegUro de aCCidenteS

LOS ACCIDENTES NO AVISAN

• Indemniza al afiliado o beneficiaros por riesgos derivados de un accidente dentro y fuera del trabajo.

• Es voluntario.

• Es independiente a cualquier seguro que se tenga contratado.

• Su vigencia es mensual y se renueva automáticamente con el pago de la prima correspondiente.

Las características de +Vida Seguro de Accidentes son:

Los beneficios que ofrece +Vida Seguro de Accidentes son:

Muerte o invalidez permanente total por accidente del titular S/ 60,000.00

Invalidez permanente parcial por accidentes del titular, según el grado de lesión Hasta S/. 40,000.00

Muerte o invalidez permanente total por accidente del cónyuge o concubina (o) S/. 30,000.00

Desamparo familiar súbito o muerte de ambos padres por accidente S/. 40,000.00 (Adicionales)

Hijo póstumo nacido después de la muerte por accidente del titular (padre) S/. 2,000.00 (Adicionales)

Canasta Familiar en caso de muerte por accidente del titular, S/ 1,000.00 mensuales por un año S/ 12,000.00

Responsabilidad Social

12

Page 13: Explorando Nª 28 San Martin

Los kits de emergencia para evitar derrames:

• Son cilindros pintados de blanco que contienen una pala, un pico, paños absorbentes debidamente hermetizados para evitar se deterioren, 10 bolsas negras, tacos de madera, guantes, 10 costalillos y 1 kg de trapo industrial.

• Su ubicación estará sobre parihuela amarillas debidamente señalizadas

ESTACIÓN DE EMERGENCIA• En todas las operaciones de San Martín se debe

disponer una estación de emergencia.

• La estación de emergencia constará de un panel autosustentable de 1.8 x 1.5 mts de fondo blanco con franjas rojas dispuestas en diagonal, de 10 cms de ancho.

• Dicho panel debe estar equipado de:

• Una camilla de rescate de canastilla, con una frazada de abrigo envuelta en bolsa para evitar su deterioro.

• Un extintor de 12 kg de Polvo Químico Seco ABC

• Botiquín básico, con un manual de primeros auxilios

• Listado con los nombres del personal de brigada de primeros auxilios y combate de incendios.

• Flujograma de comunicaciones en caso de accidentes y teléfonos de emergencia.

Estación de Emergencia

13

Page 14: Explorando Nª 28 San Martin

¿RIESGOS AL DESCARGAR MATERIAL?

RECUERDE:

1. No descargar nunca sobre grietas en el piso

Un área agrietada o fisura cerca de la cresta muestra que el material no es firme. Nunca trabaje sobre dicha área, porque si no puede mantener su propio peso menos mantendrá la de un camión.

2. Las bermas tienen tres funciones

• Muestra en dónde se encuentra la cresta del botadero.

• Mantiene la parte más pesada del camión alejada de la cresta (gracias al ancho de la berma)

• En caso de una emergencia o de un error de cálculo la berma puede evitar que el vehículo se salga del punto de descarga.

Una berma pequeña podría permitir que un camión se acercara tanto a la cresta que podría volcarse.

Importante : Cuando una berma esté mal hecha nunca

descargue material cerca de la cresta.

3. Al pie del talud

Antes de descargar debe considerarse el estado del material del piso, si es muy suave puede ceder y el camión inclinarse a uno de sus lados o caer por la pendiente si está muy cerca de ésta.

4. Posicionamiento de descarga

Las ruedas posteriores del lado del operador son las que primero deben contactar la berma cuando se va a descargar en ángulo con respecto al borde del talud.

Un camión puede volcarse en la descarga del botadero a consecuencia de:

• Falla en los frenos.

• Mal hábito de chocar con la berma

• Tratar de descargar material donde no hay o casi no hay berma.

Se estima que el alto porcentaje de los accidentes se debe a:

• Al derrumbe de la cresta del talud ocasionado por el paso de los camiones.

• Las 2/3 partes del peso del camión están sobre el eje trasero (es una carga considerable que la cresta debe soportar).

• Cuando el camión no puede soportar el peso de la carga se deberá descolgar a una distancia segura del borde.

Riesgos al descargar material

14

Page 15: Explorando Nª 28 San Martin

Responsabilidad Empresarial

• Inicio de Proyecto de implantación del Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional ISO9001, ISO14001, OHSAS18001 que se desarrollará en la sede Atocongo - Cementos Lima.

• Designación del Representante de la Dirección para el Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional ISO9001, ISO14001, OHSAS18001 que se desarrollará en la sede Atocongo - Cementos Lima.

San MartÍn iniCió ProCeSo de nUeVaS CertifiCaCioneS

15

Page 16: Explorando Nª 28 San Martin

Aldeas Infantiles

GRACIAS ALDEAS INFANTILES

Queremos hacer llegar nuestro más sincero agradecimiento a todos quienes conforman la familia de San Martín Contratistas Generales S.A. quienes contribuyeron a implementar la octava casa de la Aldea Infantil SOS Pachacamac, donde hoy vive una nueva familia conformada por 7 niños y una Mamá SOS”

Con estas palabras las Aldeas Infantiles SOS, agradeció nuestra presencia que realizamos en navidad.

Pero somos nosotros, la familia de San Martín, quienes agradecemos la labor que realizan aquellas mujeres que brinda amor, confianza, orden a niños y niñas que por diversos motivos son acogidos por la institución. Agradecemos también a los niños que nos recibieron con una enorme, sincera y contagiosa sonrisa.

Asimismo, reiteramos nuestro compromiso con la institución y siempre estaremos acompañándolos.

CONOCIENDO EL TRABAJO DE PAPá

Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares de nuestro equipo humano, a inicios de año los hijos de nuestros trabajadores visitaron las instalaciones de Cementos Lima.

Fue un paseo entretenido y didáctico, los pequeños recorrieron un mini zoológico donde apreciaron variedades de aves, zorros, avestruces, conejos, venados, tortugas, entre otras especies.

Asimismo, especialista de la planta les explicaron sobre el tratamiento de las aguas servidas y cómo se puede recuperar este recurso para el regadío y para que los bomberos lo utilicen en caso de emergencia.

Finalmente, los niños visitaron las canteras de Atocongo y Pucará, donde conocieron más sobre el trabajo que realizan sus padres. Es para nosotros, un hecho de suma importancia que los hijos conozcan y reconozcan la labor, el esfuerzo de sus padres para mantener a sus familias.

Todos los niños recibieron presentes y culminaron un día lleno de diversión y además, educativo.

Agradecemos al personal de Seguridad, Medio Ambiente y Capacitación de Cementos Lima por las facilidades.

16

Page 17: Explorando Nª 28 San Martin

Siempre, nuestro grupo humano será el protagonista. Desde este pequeño espacio reconocemos la labor que realiza cada uno de nuestros trabajadores de los diversos proyectos que se ejecutan a nivel nacional.

Gracias a la calidad del trabajo que tanto hombres y mujeres desarrollan nos hemos consolidad como una de las principales empresas contratistas del país.

Es por ello, que en esta sección les brindamos un homenaje, dando a conocer las diversas y merecidas actividades sociales e institucionales que participan, estas imágenes reflejan el compañerismo existente en la familia San Martín.

Actividades

nUeStro eQUiPo HUMano

CERRO VERDE

TARMA

17

Page 18: Explorando Nª 28 San Martin

Actividades

CERRO CORONA

MAPLE

ATOCONGO

18

Page 19: Explorando Nª 28 San Martin

SAN MARTÍN EN LA PRENSA

San Martín en la prensa

19

Page 20: Explorando Nª 28 San Martin

Nuestros colaboradores enviaron sus fotos san martínContratistas Generales S.A.

san martínContratistas Generales S.A.

Nro 28 Año 2011 Edición enero - febrero - marzo

Boletín Informativo San Martín Contratistas Generales

20 años de vida institucionalwww.sanmartinperu.pe

Envía tú tambien tus imágenes para la próxima edición de Explorando a: [email protected]

Av. Pedro Miotta 103 Lima 29, Perú Tel: +51 1 450 -1999 Fax: +51 1 450-1191