expertos al debate: ¿aportan al desarrollo económico de ... · los migrantes que viven en nuestro...

7
2/5/2018 Expertos debaten sobre el aporte al desarrollo de Chile de inmigrantes no calificados | Emol.com http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos-debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no-calificados.html Expertos al debate: ¿Aportan al desarrollo económico de Chile los inmigrantes sin profesión? Esta semana se originó una intensa discusión en redes sociales, con visiones opuestas sobre el efecto que tienen estas personas en el país. 21 de Febrero de 2018 | 08:02 | Por Fernanda Mujica, Emol 521 SANTIAGO.- El domingo pasado se realizó una marcha en la que los inmigrantes pidieron al Gobierno que acogiera su petitorio de un proceso extraordinario de regularización migratoria. Según la encuesta Casen de 2015, la población inmigrante registrada a nivel nacional alcanzaba los 465 mil. Por otra parte, los datos del Departamento de Extranjería y Migración indican que en 2016 se otorgó el permiso de permanencia definitiva a 53.622 personas. Además, el El Mercurio Marcha del domingo organizada por la Coordinadora Nacional de Inmigrantes. NOTICIAS RELACIONADAS Desde discriminación hasta abuso laboral: Inmigrantes en Chile marchan Ley de Migraciones: Uno de los grandes "pendientes" del Gobierno de

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expertos al debate: ¿Aportan al desarrollo económico de ... · Los migrantes que viven en nuestro país colaboran social, cultural y económicamente. Buscan mejorar su calidad de

2/5/2018 Expertos debaten sobre el aporte al desarrollo de Chile de inmigrantes no calificados | Emol.com

http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos-debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no-calificados.html

Expertos al debate: ¿Aportan aldesarrollo económico de Chile losinmigrantes sin profesión?Esta semana se originó una intensa discusión en redes sociales,con visiones opuestas sobre el efecto que tienen estas personas enel país.

21 de Febrero de 2018 | 08:02 | Por Fernanda Mujica, Emol 521

SANTIAGO.- El domingo pasado se realizó una marcha en la que losinmigrantes pidieron al Gobierno que acogiera su petitorio de un procesoextraordinario de regularización migratoria.

Según la encuesta Casen de2015, la población inmigranteregistrada a nivel nacionalalcanzaba los 465 mil. Por otraparte, los datos del Departamentode Extranjería y Migración indicanque en 2016 se otorgó el permisode permanencia definitivaa 53.622 personas. Además, el

El Mercurio

Marcha del domingo organizada por la Coordinadora Nacional de Inmigrantes.

NOTICIAS RELACIONADAS

Desdediscriminaciónhasta abusolaboral: Inmigrantesen Chile marchan

Ley deMigraciones: Unode los grandes"pendientes" delGobierno de

Page 2: Expertos al debate: ¿Aportan al desarrollo económico de ... · Los migrantes que viven en nuestro país colaboran social, cultural y económicamente. Buscan mejorar su calidad de

2/5/2018 Expertos debaten sobre el aporte al desarrollo de Chile de inmigrantes no calificados | Emol.com

http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos-debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no-calificados.html

Gobierno estimó en 600 mil losinmigrantes que fueronregistrados en el Censo 2017.

En medio del debate sobre el

aporte de los extranjeros al desarrollo del país, se dio en las redes socialesuna intensa discusión con distintos argumentos a favor y en contra respectode este tema.

El economista Paul Fontaine planteó en su Twitter: "¿Será cierto que hayalgo corrupto en la inmigración de haitianos? Se debería pedir visa a Haití.Inmigrantes sin calificación no son un aporte a Chile. Inmigrantesdeberían tener clasificación técnica o profesional o traer inversión y darempleo. Similar a requisitos de EE.UU."

Frente a esto, la periodista Mónica Rincón le preguntó si sólo una personaque tuvo educación puede ser un aporte y si "el que sin ser "calificado"(como tú lo describes) quiere aportar con su honradez y trabajo a Chile ¿noaporta? Qué triste esta ola, tan popular, anti inmigración".

En respuesta a esto, el cientista político Patricio Navia señaló que la llegadade inmigrantes no calificados aumenta la competencia de trabajos malpagados. "Abrir las puertas a inmigrantes no calificados significa cerrarlas aalzas del sueldo mínimo. Hay que elegir". Mientras que el investigador del Centro de Estudios Públicos(CEP), Raphael Bergoeing, manifestó en la misma red social que "discusiónpor inmigración: Es necesaria una política migratoria y que los inmigrantestanto de baja como alta calificación sí aportan al desarrollo" del país.

A raíz de la discusión que generó este tema, Emol conversó con distintosexpertos sobre cómo afecta la inmigración al desarrollo económico deChile, analizando la llegada de trabajadores calificados y no calificados ocon baja calificación, además de la regularización de estas personas que semantienen trabajando de manera informal.

para exigir amnistíamigratoria

541

Bachelet

162

¿Cómo afecta la inmigración al desarrollo económico de Chile?

Existen mercados segmentados en el mundo laboraly el impacto es diferente Los inmigrantes calificados

Page 3: Expertos al debate: ¿Aportan al desarrollo económico de ... · Los migrantes que viven en nuestro país colaboran social, cultural y económicamente. Buscan mejorar su calidad de

2/5/2018 Expertos debaten sobre el aporte al desarrollo de Chile de inmigrantes no calificados | Emol.com

http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos-debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no-calificados.html

Tomás Flores, economista y académico de la Universidad Mayor.

y el impacto es diferente. Los inmigrantes calificadosaportan con su conocimiento y experiencias nuevas,que son de utilidad en las empresas chilenas. Encambio, los no calificados generan una paulatina

sustitución con el trabajador chileno equivalente, el cual aspira atrabajos mejor remunerados, por lo cual debemos recibir ambascategorías.

Es habitual que en la medida que sube el nivel educacional en unpaís existen cada vez menos trabajadores dispuestos a realizartrabajos de menor calificación. Dicha escasez se transforma en unfreno al desarrollo sectorial, por lo cual la inmigración de nocalificados contribuye a resolver la restricción de mano deobra.Hace algunos años se realizó una regularización migratoria endonde se corrige la distorsión que provoca la obsoleta ley migratoriaactual. Una gran cantidad de las personas que están con visa deturista vencida ya participan activamente en el mercado del trabajo,pero por su categoría irregular lo hacen sin contrato de trabajo niseguridad social.

Mientras no modernicemos nuestra ley migratoria debemos resolver elproblema que hoy afecta a miles de personas.La política migratoriadebe ser definida en la nueva ley, ya que en la actualidad lainmigración se está produciendo desde los países más pobres deAmérica, generándose guetos en varias ciudades de Chile en donde elhacinamiento y la pobreza se acentúan. Creo que nuestra políticamigratoria debe promover la formalidad ante todo, de manera talque el inmigrante que desea trabajar en Chile lo haga con todossus papeles al día. Si cumplen con las mismas obligación quetenemos todos lo chilenos pueden tener acceso a los beneficios denuestra red social.

La principal característica de los migrantes es queson individuos autoseleccionados en el país deorigen, es decir, migran aquellos con mayorpropensión al esfuerzo, menos adversos al riesgo,más ambiciosos. Esto implica

que independientemente de la calificación, en promedio son másproductivos que los trabajadores equivalentes en el país de

Page 4: Expertos al debate: ¿Aportan al desarrollo económico de ... · Los migrantes que viven en nuestro país colaboran social, cultural y económicamente. Buscan mejorar su calidad de

2/5/2018 Expertos debaten sobre el aporte al desarrollo de Chile de inmigrantes no calificados | Emol.com

http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos-debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no-calificados.html

Felipe Balmaceda, profesor de economía de la Universidad DiegoPortales.

residencia. En nuestro caso, tengo la impresión de que no hayescasez de trabajadores calificados, pero sí de trabajadores menoscalificados que hagan su trabajo con un estándar mínimoaceptable. En mi opinión esto se ve reflejado en el sectorservicios, la calidad de servicio que provee un colombiano,venezolano o haitiano en promedio es bastante mayor que la deun chileno. Además, que muchos no calificados toman trabajos quelos chilenos no desean o consideran degradantes. La competenciasolo nos beneficiará.

Los inmigrantes son un aporte en términos económicos, sin importar suorigen y su calificación. La evidencia para Estados Unidos muestra queel aporte mayor lo hacen los inmigrantes de países africanos pobres.No cabe duda además que aportan culturalmente tanto en términosartísticos, musicales, culinarios, etc. Todo esto ayuda al desarrollo delpaís. Especialmente en un país como el nuestro donde la gente tieneun alto grado de desconfianza, es clasista y racista, la diversidadcultural traerá ganancias en productividad. Debería regularizarse lasituación, pero no con el fin de expulsar a los inmigrantes, sinoque con el fin de integrarlos con derechos y obligaciones anuestra sociedad.

Hace dos o tres años vino un especialista encrecimiento de la Universidad de Harvard, que dijoque justamente lo que le faltaba al país para teneruna mejor proyección en términos de crecimientoera diversidad en su fuerza laboral y en sus ideas. Él

decía que faltaban inmigrantes, faltaban visiones, un poco comparandocon la experiencia de otros países que con grupos distintos hanlogrado mayores niveles de innovación. Entonces, desde el punto devista del desarrollo y del crecimiento económico a largo plazo,uno esperaría que los inmigrantes enriquezcan las proyecciones,con una fuerza laboral más diversa.

La preocupación aparece siempre por el impacto que esto pueda teneren el mercado laboral. Hay evidencia, como en Estados Unidos, queellos reciben muchos inmigrantes, de que lo que ocurre no es quelos inmigrantes desplacen a los nacionales, sino que vienen a

Page 5: Expertos al debate: ¿Aportan al desarrollo económico de ... · Los migrantes que viven en nuestro país colaboran social, cultural y económicamente. Buscan mejorar su calidad de

2/5/2018 Expertos debaten sobre el aporte al desarrollo de Chile de inmigrantes no calificados | Emol.com

http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos-debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no-calificados.html

Claudia Sanhueza, economista e investigadora del Centro de Estudiosde Conflicto y Cohesión Social (COES).

g p , qocupar posiciones en el mercado laboral que ya los nacionalesdejaron de ocupar, eso pasa con los inmigrantes de bajacalificación.

Por eso no debería haber una preocupación, porque no hay evidenciade que algún país haya colapsado en términos de empleo. Tanto los dealta calificación como los de baja calificación podrían ser un aporte entérminos de desarrollo económico.

También hay otros puntos de vista, como los derechos humanos, enque no debemos pensar en ellos sólo como trabajadores, sinoque tienen derecho a ser tratados como seres humanosindependiente de donde vengan. Hace falta una especie delegislación para ordenar estos temas, todavía no tenemos unalegislación potente en términos de cómo vamos a recibir a losinmigrantes en Chile. Los inmigrantes que ya están acá y que estántrabajando en condiciones de informalidad, eso no debería pasar (...) ylo que debería pasar ahora es tratar de regularizar todo esto.

El migrante promedio que llega a Chile tiene un nivelde escolaridad más alto que el nacional, usualmentehabla mejor el español, es flexible y resiliente frenteal mercado laboral. En ese sentido, el impacto tantode inmigrantes calificados y no calificados sigue

siendo positivo para nuestro país, y si Chile quiere continuar lasenda del desarrollo, necesita de ambos para alcanzar supotencial social, cultural y económico.

Los migrantes no calificados tienden a adaptarse rápidamente almercado laboral, como en las áreas de servicios, construcción,agricultura y gastronomía. Históricamente han desarrollado grandesindustrias, como la de restaurantes de especialidad, como la comidaperuana, china, italiana, colombiana, etc. sin tener un respaldoacadémico tan alto.

Un proceso de regularización debe estar acompañado de unamejora en la infraestructura existente, las visas y el acceso adocumentos de identificación Se debe mejorar los sistemas de

Page 6: Expertos al debate: ¿Aportan al desarrollo económico de ... · Los migrantes que viven en nuestro país colaboran social, cultural y económicamente. Buscan mejorar su calidad de

2/5/2018 Expertos debaten sobre el aporte al desarrollo de Chile de inmigrantes no calificados | Emol.com

http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos-debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no-calificados.html

Álvaro Bellolio , director ejecutivo de Nuevas Contingencias Sociales(NCS)

documentos de identificación. Se debe mejorar los sistemas devisas existentes y mejorar los procesos de información y acceso aRUT, para no generar potenciales problemas de accesos a servicios ydiseñar políticas publicas.

Los migrantes que viven en nuestro país colaboran social, cultural yeconómicamente. Buscan mejorar su calidad de vida, la calidad devida de sus familias, y de paso, mejoran la calidad de vida de laspersonas del país que lo reciben.

Los inmigrantes calificados pueden estar máscentrados en emprendimiento, desarrollo desectores que requieran capital humano específico yempleos calificados para los cuales exista una bajaoferta laboral actualmente. Por otro lado, los

inmigrantes de menor calificación también asumen trabajos quepueden ayudar en varios aspectos al desarrollo de determinadossectores o grupos.

Las diferencias en ese sentido se reflejan más en los grupos osectores que ganan y pierden con la llegada de cada uno (...) lomás probable es que en ambos casos haya una ganancia, esto esun impacto positivo para Chile.

Desde el punto de vista profesional, de acuerdo con la evidencia deotros países y en parte también en Chile, la opción de "cerrar" laentrada a un grupo es una ilusión puesto que en la práctica nopodemos efectivamente bloquear la frontera ni hay una manera obviade evitar su permanencia. Es probable que una prohibición orestricción a la entrada de inmigrantes no calificados sólo terminecreando grupos de inmigrantes sin documentación, exacerbando unasituación que ya observamos en estos momentos. Generar un sistemaen que los trabajadores terminen en un sector informal no beneficia anadie.

Donde sí es posible avanzar mucho es en tener una políticamigratoria explícita y transparente, con reglas conocidas.

Page 7: Expertos al debate: ¿Aportan al desarrollo económico de ... · Los migrantes que viven en nuestro país colaboran social, cultural y económicamente. Buscan mejorar su calidad de

2/5/2018 Expertos debaten sobre el aporte al desarrollo de Chile de inmigrantes no calificados | Emol.com

http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos-debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no-calificados.html

José Tessada, economista y académico UC