¡experimentos con tu cuerpo! experiments with your … · pick up a pencil and paper and with your...

13
¡Experimentos Con Tu Cuerpo! Experiments with your body! 1. el brazo que sube solo Arm lifts on its own Apóyate con un brazo contra la pared e intenta subirlo con todas tus fuerzas. Tras un par de minutos de esfuerzo, sepárate y comprobarás cómo el brazo ‘relajado’ se empecina en subir sin que nadie se lo ordene. Support yourself with one arm against the wall and try to lift it with all of your might. After a few minutes of trying, move away from the wall and see how your “relaxed” arm begins to rise without telling it to. Este efecto se conoce como la ilusión de Kohnstamm y depende de la memoria motora. El brazo sigue haciendo fuerza, porque el cerebro y el músculo se habían acostumbrado a ello y tardan unos segundos en quitar el ‘piloto automático’ y adaptarse ante la nueva situación.

Upload: vankhanh

Post on 07-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¡Experimentos Con Tu Cuerpo!

Experiments with your body!1. el brazo que sube solo Arm lifts on its own

Apóyate con un brazo contra la pared e intenta subirlo con todas tus fuerzas.Tras un par de minutos de esfuerzo, sepárate y comprobarás cómo el brazo ‘relajado’ se empecina en subir sin que nadie se lo ordene.

Support yourself with one arm against the wall and try to lift it with all of your might. After a few minutes of trying, move away from the wall and see how your “relaxed” arm begins to rise without telling it to. Este efecto se conoce como la ilusión de Kohnstamm y depende de la memoria motora.El brazo sigue haciendo fuerza, porque el cerebro y el músculo se habían acostumbrado a ello y tardan unos segundos en quitar el ‘piloto automático’ y adaptarse ante la nueva situación.

2. el brazo que se acorta Shortened arm

Sitúate perpendicularmente a una pared, de modo que, con el brazo extendido, la toques con la punta de los dedos.A continuación, levanta el brazo, rotándolo por encima de la cabeza.Ahora vuelve a extenderlo y verás que ya no alcanzas el muro.

Stand with your arm extended perpendicular to a wall so that the tips of your fingers are touching it.

Now, lift your arm and move it in a circular motion above your head.

Now, extend your arm as it was before and you'll see that you can no longer touch the wall.Tranquilo; no es que estés encogiendo por momentos. Es la paradoja de Codeman, cuyo fundamento es el hecho de que, haciendo unos movimientos determinados con las articulaciones de la espalda, sus músculos se contraen ligeramente.Basta con ‘soltar’ el músculo para que el brazo recupere el tamaño original, lo que demuestra que los músculos sólo pueden contraerse, y que para retomar su estado relajado necesitan la ayuda de otros ‘colegas’ que lo estiren, a costa de entrar ellos mismos en acción.Los músculos sólo se contraenEl cuerpo humano dispone de unos 640 músculos esqueléticos; algunos de ellos, capaces de realizar movimientos de enorme precisión. Pero presentan un pequeño ‘defectillo’: sólo saben contraerse, es decir, sólo pueden tirar, no empujar. Y este ‘detalle’ les obliga a aparecer en muchos casos en parejas indisolubles, que ejecutan movimientos antagónicos. Tampoco pueden contraerse mucho, apenas unos centímetros, pero logran movimientos más largos gracias al efecto multiplicador que hacen huesos y articulaciones.

3. dedos que se relajan Relaxed fingers

Enlaza las manos como en la fotografía y esfuérzate en que tus dedos índices estén rectos y paralelos. Ahora relájalos y observa qué sucede con ellos.

Interlace your hands as you see in the photo pulling your two index fingers straight and parallel away from each other. Now, relax your hands and see what happens to these two fingers.

Los músculos y los tendones, cuando no están activos, adoptan una disposición de mínima energía.En el caso de la mano, los dedos tienden a disponerse ligeramente curvados.Este experimento sirve asimismo para comprobar las cualidades de los músculos y tendones de la mano: son perfectos para realizar trabajos de precisión, pero carecen de resistencia.¿Cuánto eres capaz de mantener los dedos índices totalmente rectos antes de que clamen por un poco de descanso?

4. el dedo tonto The silly finger

Coloca la mano sobre la mesa como muestra la imagen e intenta mover individualmente cada uno de los dedos mientras mantienes los otros apoyados.

Put your hand on a table as the image shows and try to move each finger individually while keeping the rest of your fingers on the table.Si no eres un ‘bicho raro’, te habrás llevado un chasco al ‘pelearte’ con tu dedo anular.Aunque cada dedo tiene sus propios tendones que lo conectan al músculo, en el dorso de la mano existe una conexión ‘adicional’ entre los tendones del dedo corazón y del anular que limita la movilidad de ambos dedos por separado.

5. Escribir sin mirar Write without lookingCoge lápiz y papel y, con los ojos cerrados, escribe durante un rato. Observa el resultado.

Pick up a pencil and paper and with your eyes clothes, write for a little while. Look at the result.

¿Es como lo imaginabas o quizá ha quedado un poco ‘distorsionado’?Ya se ha dicho que la propiocepción no es suficiente para los trabajos que requieren gran precisión, como es el de escribir.Cuando escribimos normalmente, es decir, con

los ojos abiertos y observando los resultados, la vista se encuentra constantemente analizando la forma, el tamaño y la posición de las letras con respecto al papel y a su compañeras, lo que permite realizar ajustes a cada momento.Al cerrar los ojos, se pierde esta capacidad de análisis y reajuste inmediato y, por mucho que los propioceptores se cuenten por millones, los resultados no son ‘presentables’.

6. ¿Tocas la batería? Do you play the drums?

Prueba a llevar un ritmo con el pie mientras marcas otro distinto chasqueando los dedos.Try to tap a rhythm with your foot while you snap different rhythm with your fingers.Normaly, a person cannot do this, Lo normal es que no lo consigas, pues es un ejemplo de coordinación con alto grado de dificultad.Pero se puede lograr con entrenamiento. Los baterías, por ejemplo, pueden.El ser humano emplea dos sistemas de aprendizaje: uno para adquirir habilidades y otro para los conocimientos.Aquí ponemos en juego el primero, que es más lento y precisa varios ensayos..

7. Memoria sensorial Sensory memory

Se trata de un tipo de memoria que te permite conocer permanentemente tu situación

This is about a type of memory that allows you to know your permanent position

con respecto a los objetos circundantes, para que puedas avanzar sin ir tropezando con ellos.Depende de la visión y se desvanece en apenas unos segundos, que son suficientes para que cumpla su función.Es fácil comprobarlo: localiza un objeto no muy grande en una pared. Sitúate frente a él y señalalo con el dedo.

It's easy to try: focus on an object on a wall that is not too big. Stand in front of it and point at it with your finger. A continuación baja la mano, cierra los ojos y deja pasar unos cuantos segundos.Ya puedes intentar señalar otra vez, siempre con los ojos cerrados, la posición en la que ‘recuerdas’ que estaba el objeto. Verás que ya no te acuerdas.

8. El lado dominante The dominant side

Ser zurdo o diestro no depende únicamente de qué mano empleamos para escribir

Being right or left handed does not only depend on which hand we use to write

o con qué pie jugamos al fútbol.El cuerpo muestra en muchos de sus actos y miembros preferencia por un lado, el conocido como ‘lado dominante’.Se puede conocer observando cómo se cruzan los brazos, qué mano coge a la otra por la espalda,

You can tell by observing how you cross your arms, which hand holds the other behind your back,

qué mano se muestra activa al aplaudir, etc.Y aunque la inmensa mayoría de la población es diestra, también hay individuos que no son ni diestros ni zurdos puros, sino que manifiestan preferencias distintas en diferentes miembros. ¿Eres tú uno de ellos?

9. Tiempo de reacción Reaction time

Una forma de medir cuál es tu tiempo de reacción es recurriendo a una regla y a la ayuda de otra persona.Ésta debe sujetar la regla por su extremo superior, mientras tú colocas tus dedos en torno al otro extremo, prestos para atraparla en el momento en que tu compañero la suelte.

Someone should hold the top of the ruler, while you put your hands around the bottom of the ruler without touching it. Try to catch it at the moment your partner lets go. La altura a la que captures la regla te permitirá saber cuantos centímetros has necesitado para reaccionar.Ahora, y sin hacer trampa, sólo tienes que comparar tus resultados con los de la tabla adjunta, para valorar lo buena que es tu capacidad de reacción.

¿Reaccionas a tiempo?

Did you react at the right time?

Distancia Tiempo de reacción9 cm 135 milésimas de segundo Excelente11 cm 150 milésimas de segundo Muy Bueno

14 cm 170 milésimas de segundo Bueno16 cm 180 milésimas de segundo Bastante bueno20 cm 200 milésimas de segundo Regular24 cm 220 milésimas de segundo Debajo de la media30 cm 250 milésimas de segundo Pobre

10. La lengua Your tongue

¿Eres capaz de enrollar la lengua como nuestra modelo? Si no puedes, no te ´mates´,

Are you able to role your tongue like our model? If you can't, don't 'kill' yourself,

porque por mucho que lo intentes no lo vas a conseguir.No se trata de una cuestión de flexibilidad muscular, sino de un aspecto genético.La capacidad de enrollar la lengua depende de un carácter dominante que posee el 70% de la población. Y no deja de resultar sorprendente que sea una cuestión genética cuando la lengua está dotada de una extraordinaria movilidad.Un aspecto importante para comer, y fundamental para hablar. Aunque eso no evita que el 30% de la población ‘recesiva’ tenga que soportar las burlas de los ‘dominantes’ por su inutilidad.

11. Las manos Your hands

Cierra los ojos. No necesitas mirarte para conocer la posición de tu cabeza, cuello o extremidades.

Close your eyes. You don't have to see yourself to know the position of your head, neck or arms/legs.Para ello, el cuerpo humano ya dispone de millones de sensores microscópicos en los músculos y en las articulaciones, llamados ‘propioceptores’, que suministran al cerebro información suficiente en cada momento para hacerse una composición de lugar y disponer de un mapa ‘interno’ del cuerpo.No obstante, hay veces en las que esta propiocepción no es suficiente; sobre todo, cuando se trata de realizar actividades que requieran una gran precisión. Y en eso, las manos son nuestras auténticas especialistas. Por eso, para tener una buena referencia de su posición exacta, los ojos miran regularmente las manos.Ahora cruza las manos como se expone en las fotografías e intenta mover un dedo. ¿Lo has conseguido o ha sido otro el que ha ‘saltado’?

Now cross your arms as is shown in the photographs and try to move a finger. Were you able to or gas another “jumped” instead?Tus manos están en una posición ‘extraña’, y al cerebro no le casan las informaciones que recibe de la vista y de los propioceptores, lo que provoca un ‘cortocircuito’. El resultado: al intentar mover un dedo el que salta es otro..

12. Estimar distancias Estimate distances

Con los brazos extendidos hacia adelante, cierra un ojo e intenta juntar la punta de los dedos. Es difícil.

With your arms extended forward, close one eye and try to join the tips of your fingers. It's difficult.Con un ojo cerrado, algo tan sencillo como estimar las distancias se convierte en una odisea.La razón es que nuestro cerebro se aprovecha de que cada uno de los ojos posee un punto de vista ligeramente distinto para conformar la visión tridimensional.Pero al cerrar un ojo, el cerebro ya no puede ver en tres dimensiones, y eso afecta a nuestra capacidad de acertar con las distancias.

13. La vista y el tacto Sight and touch

Enrolla una hoja, colócala delante del ojo y pon la palma de la mano a su lado.Si con los dos ojos abiertos desplazas la mano pegada al tubo lentamente, llegará un momento en que parezca agujereada.

Roll a piece of paper, put it in front of your eye and put the palm of your other hand at its side. If with both eyes open you move your hand slowly away from the tube, there will be a moment in which it seems there is a hole in your hand.El cerebro forma la visión combinando las imágenes captadas por cada uno de los ojos.En la mayoría de los casos las imágenes son muy parecidas, y combinarlas no da problemas.Pero en esta ocasión, lo que ven ambos ojos por separado difiere, y el cerebro, al procesar ambas imágenes como está acostumbrado, lo único que consigue es perforar la mano.

14. Gravedad de la sangre Gravity of blood

Levanta una mano manteniendo la otra abajo durante un par de minutos y observa la evidente diferencia de color entre ambas.

Raise on of your hands while maintaining the other at your side for a few minutes and observe the evident difference of color between the two.La mano que ha permanecido abajo está más oscura que la otra. La razón es la gravedad. La sangre sale del corazón a una velocidad de 33 m/s, circula por las arterias y llega a los puntos más alejados del cuerpo sin problemas.Pero el retorno a través de las venas es otro cantar. El impulso del corazón resulta casi inapreciable, por lo que la sangre venosa circula por el cuerpo principalmente por los movimientos musculares y gracias a la acción de la gravedad.O contra ella cuando realiza un trayecto ascendente, como en el caso de la mano que ha permanecido abajo, donde, por tanto, se acumula mayor cantidad de sangre...

16. la nariz your nose

Cruza los dedos índice y corazón, y acaríciate la punta de la nariz con ambos como se muestra en la fotografía. ¿No te da la sensación de tener dos narices?

Cross your index and middle fingers and touch the tip of your nose with both as is shown in the photo. Don't you feel as though you have two noses?Tu cerebro ha caído en la trampa que le ha tendido el tacto, ya que no está acostumbrado a que los dedos ‘sientan’ en esta disposición.En condiciones normales —con los dedos sin cruzar—, si el lado externo del dedo corazón —el más alejado del dedo índice— toca la nariz, el dedo índice no entra en contacto con ella, y viceversa.Es un estímulo tan habitual que el cerebro ya lo ha asumido. Pero al cruzar los dedos, ambos entran simultáneamente en contacto con la nariz, algo que al cerebro le cuesta encajar en sus esquemas, por lo que cae en la tentación de pensar en dos narices.