experimento gravimetria calcio new

Upload: thefox13579

Post on 17-Oct-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 Experimento Gravimetria Calcio New

    1/4

    UPR-Humacao, Departamento de Qumica

    Qumica Analtica 3025

    Determinacin gravimtrica de calcio por medio de precipitacin homognea con oxalato

    El mtodo gravimtrico consiste en la determinacin del peso de un producto cuya composicin y las

    ecuaciones qumicas con el analito de inters son conocidas. Este anlisis clsico se puede llevar a cabo pordos procesos conocidos como precipitacin homogneay por volatizacin. En el caso de la precipitacin

    homognea, un agente precipitante se genera lentamente por medio de una reaccin qumica en presencia

    del analito produciendo un slido de composicin conocida. El uso de precipitacin homognea nos provee

    la ventaja de que el precipitado que se produce se puede manipular mejor experimentalmente que aquel que

    se forma al aadir directamente el agente precipitante a la solucin. Un buen agente precipitante debe tener

    las siguientes caractersticas: que reaccione especficamente con el analito de inters, que el precipitado

    posea baja solubilidad y que sea fcil de filtrar y lavar y por ltimo que el slido formado sea estable y de

    composicin conocida. En el caso de precipitacin por volatizacin , el producto a ser determinado es

    separado del resto de la muestra como un gas que se puede hacer reaccionar o adsorber con un agente

    adsorbente. El anlisis cuantitativo en precipitacin por volatizacin se lleva a cabo mediante la diferencia

    en pesada de la sustancia adsorbida y el agente adsorbente o por diferencia en pesada del residuo slido y

    el reactivo inicial. Mayormente se prefiere trabajar el mtodo de precipitacin homognea debido a que elmanejo de gases tiende a ser un poco dificultoso. Sin embargo el proceso de cuantificacin en ambos casos

    requiere el uso de un factor gravimtrico. El factor gravimtrico nos permite relacionar los gramos de pesada

    del producto slido con los gramos del analito de inters. La relacin matemtica entre ambas especies surge

    del previo conocimiento de las reacciones estequiomtricas entre ambas especies.

    Es importante describir el proceso de crecimiento cristalino para entender que factores experimentales

    podemos controlar para obtener un precipitado puro y de tamao adecuado de tal forma que tengamos un

    mejor manejo experimentalmente. El proceso de crecimiento cristalino ocurre en dos pasos fundamentales:

    nucleacin y crecimiento de las partculas. Durante la nucleacin, las molculas en solucin se encuentran

    formando pequeos agregados. Crecimiento de las partculas se refiere al proceso en el cual un nmero

    mayor de molculas se unen a un ncleo el que a su vez da a lugar la formacin del cristal. Cuando la

    solucin contiene un nmero alto de soluto que el que debe existir en equilibrio, la solucin se conoce como

    una solucin sobresaturada. La sobresaturacin tiende a disminuir el tamao de las partculas del precipitado

    lo cual es un factor negativo para el manejo del precipitado. En soluciones sobresaturadas el proceso de

    nucleacin tiende a ser mas rpido que el de crecimiento de partculas resultando en una suspensin de

    pequeas partculas o un coloide. En soluciones menos sobresaturadas, el proceso de nucleacin es mas lento

    por lo que los ncleos tienen mayor probabilidad de crecer en un tamao mayor resultando en un precipitado

    de mas fcil manejo. Por lo tanto, para lograr que los cristales sean de un tamao adecuado se recomienda

    llevar a cabo la precipitacin lentamente, usar soluciones diluidas, mezclar y calentar para evitar zonas de

    sobresaturacin. Por otro lado, para aumentar la pureza del slido se recomienda disminuir la rapidez de

    precipitacin y calentamiento. El primer factor es para evitar inclusin (impureza que ocupa un lugar que

    le corresponde a un in que forma el cristal) y oclusin (impureza que queda atrapada en un hueco dentro

    del cristal en crecimiento) mientras que el calentamiento ayuda en aumentar la formacin y liberacin de

    cristales al existir la oportunidad de eliminar impurezas e imperfecciones. Precisamente los factores derapidez de precipitacin y calentamiento hacen que el uso de la precipitacin homognea sea favorecida

    sobre la adicin directa del agente precipitante ya que en el proceso se eliminan las zonas de sobresaturacin.

    Esto se debe a que el agente precipitante se produce lentamente en la misma solucin.

    El in de calcio (Ca , PA=40.078) presente en una muestra se puede analizar por medio de la2+

    2 4precipitacin con in de oxalato (C O ) como agente precipitante en solucin bsica. Sin embargo, el2-

    oxalato puede formar precipitados con los iones de bario, cadmio, plomo, plata y estroncio. Los cuales

    pueden ser posibles interferencias en el anlisis. Para eliminar estas interferencias se puede hacer uso de

    agentes enmascarantes, control de pH y tratamiento preliminar de la muestra. En este experimento no vamos

    a tener este tipo de interferencia.

  • 5/27/2018 Experimento Gravimetria Calcio New

    2/4

    Figura 1Crisol

    2 4 2El producto, oxalato de calcio: CaC O H O, (PM=146.098) se le determina su peso y mediante la

    reaccin qumica (1) y con factor gravimtrico se puede determinar la cantidad del in de calcio en la

    muestra. Es importante que la solucin sea bsica ya que el precipitado es soluble en soluciones cidas. Esto

    se debe a que el in de oxalato es una base dbil por lo tanto su concentracin depende del pH de la solucin.

    Es posible entender este factor si tenemos en consideracin el principio de LeChatelier y las reacciones 2 -

    3.

    Se puede apreciar que un aumento de la cantidad de hidronio causa que la concentracin del in de oxalato

    2 2 4disponible en solucin para la precipitacin disminuye al producirse cido oxlico (H C O ) a pH bajos. La

    disminucin en concentracin de oxalato causa que el producto inico entre la concentracin de calcio y

    oxalato sea menor que el producto de solubilidad de la eq. 1, por lo que no se forma precipitado bajo estas

    condiciones.

    En el experimento que llevaras a cabo el slido de oxalato de calcio consiste de unos cristales grandes

    lo que nos permite que la filtracin del slido sea eficiente. La manera de obtener cristales de un tamao

    adecuado es disolviendo los iones de calcio y oxalato en una solucin cida a la que luego se la va aumentado

    su pH lentamente mediante la descomposicin termal de urea, (eq 4).

    Al calentar urea se produce el in hidrxido y el in amoniaco, lo que resulta en un aumento paulatino del

    pH en la solucin. Un aumento en pH hace que la concentracin del in oxalato aumente por lo que al

    reaccionar con el in de calcio segn la eq. 1 produce el precipitado de oxalato de calcio.

    Reactivos

    4 2 2 41. Solucin de oxalato de amonio al 4% (NH ) C O H2O, PM=142.112)

    2. Solucin del desconocido: Vea paso nmero 3.

    Procedimiento1. Lave y marque con un lpiz de manera que los pueda identificar dos

    crisoles de porosidad mediana, figura 1. Lleve a peso constante

    mediante proceso de calentamiento en horno a 110 C. El primer ciclo

    de llevar a peso constante debe ser 1-2 horas horno y luego enfriar en

    desecador por 40 minutos. Desde el segundo ciclo en adelante puede

    calentar por 30 minutos y enfriar por igual cantidad de tiempo que en

    el primer ciclo. Debe repetir los ciclos hasta que la pesada de cada

    crisol no difiera en 0.3 mg en tres ciclos consecutivos. Recuerde que

    puede nodebe existir contacto directo entre su piel y el crisol ya que

    su piel contiene aceite y humedad que pueden adsorberse al crisol

    resultando en una variacin del peso. Para evitar el contacto, use

    tenazas o pinzas de la laboratorio durante la manipulacin del crisol.

    2. Obtenga su muestra desconocida. Proceda con el proceso de secado de muestra por calentamiento en

    horno. Debe calentar por 1-2 horas a 110C. Vea figura 2.

    3. Luego de secar el desconocido y mientras lleva a peso constante los crisoles, prepare una solucin de

    su desconocido. Pese 1.8 g de su desconocido en una balanza analtica y transfieralo a un matraz

    volumtrico limpio de 100.0 mL. Aada al matraz 3.8 mL de HCl 12 M (Cuidado, cido concentrado)

    y lleve a volumen con agua desionizada.

  • 5/27/2018 Experimento Gravimetria Calcio New

    3/4

    -3-

    Figura 2Esquema para secar slido

    Figura 3Desecadores

    4. Transfiera con una pipeta 25.00 mL de la solucin del

    desconocido a un vaso de 250 a 400 ml. Repita la

    transferencia en otro vaso para preparar una segunda

    muestra. De esta manera tendr un total de dos

    muestras de su solucin con el desconocido.

    5. Aada a cada vaso, 75 ml de HCl 0.1 M y 5 gotas del

    indicador rojo de metilo. Este indicador muestra uncolor rojo a pH menor de 4.8 y amarillo a un pH mayor

    de 6.0.

    6. Aada 25 ml de la solucin de oxalato de amonio a

    cada vaso durante agitacin contina con agitador de

    vidrio. Al finalizar la adicin, remueva el agitador de

    vidrio de la solucin. Recuerde que debe limpiar con

    un poco de agua destilada el agitador de tal forma que

    el lquido que queda adsorbido en la superficie del

    agitador regrese a la muestra evitando perdida del

    desconocido.

    7. Aada aproximadamente 15 g de urea slida a cada

    vaso, coloque un cristal de reloj sobre cada vaso y

    caliente suavemente por 30 minutos o hasta que el

    indicador muestre un color amarillo (pH 6.0).

    8. Filtre por succin cada solucin caliente mediante el uso del crisol que llevo a peso constante en la parte

    1. Transfiera el slido con una esptula de goma o plstico al crisol. Lave el vaso y el precipitado con

    una porcin de 3 mL de agua fra. Repita el proceso de lavado 3 veces adicionales o las veces que sea

    necesario para transferir todo el slido. Finalmente use dos porciones adicionales de 10 mL de agua fra

    para limpiar el vaso. Recuerde limpiar la esptula que utilice para evitar prdida de muestra. Finalmente,

    deje secar por dos-tres minutos el precipitado mediante succin.

    9. Coloque los crisoles en horno por 1-2 horas a 110 C. Recuerde no tocar con las manos el crisol. Enfre

    los crisoles en el desecador por cerca de 30 minutos. Determine el peso de cada crisol. Repita el proceso

    de calentamiento-enfriamiento-pesada, pero esta vez caliente solo por 30 minutos. Repita el proceso

    hasta que el peso de tres pesadas consecutivas de cada crisol no difieran en 0.3 mg. Debe tener en

    consideracin que el slido es higroscpico, por lo que el manejo de la muestra es importante durante

    el proceso de calentamiento/enfriamiento/pesada. Minimice el tiempo el que la muestra se expone al

    aire. Siempre el slido tendr agua de inclusin, esta es parte de la estructura cristalina del slido.

    Clculos

    1. Determine la cantidad de calcio en porciento peso/peso (%p/p) para cada muestra.

    2. Determine el promedio del %peso/peso y su desviacin estndar.

    3. Determine el porciento de la desviacin estndar relativa (%RSD)

    4. Determine los lmites de confianza al 95% de confiabilidad

  • 5/27/2018 Experimento Gravimetria Calcio New

    4/4

    -4-

    Conclusiones

    Presente los resultados obtenidos junto con sus incertidumbres absolutas o relativas. Identifique

    posibles fuentes de error y discuta como el error afecta el valor reportado en sus resultados. Identifique

    en que direccin, mayor o menor relativo al valor esperado, el error descrito afecta sus resultados.

    Referencias:

    1. C. H. Hendrickson and P. R. Robinson,J. Chem. Ed. 1979, 56, 34 1.2. R. Q. Thompson and M. Ghadiali,J. Chem. Ed. 1993, 70 , 170.