experimento 6 - constantes físicas

4
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA Licenciatura en Química, Grupo CF01 Mtra. María Del Carmen Niño De Rivera Oyarzabal Laboratorio de Química 1 García Flores Arturo Martínez Fuentes Ana Paulina Martínez González Karla

Upload: aniie-maniitaa

Post on 12-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experimento 6 - Constantes Físicas

7/21/2019 Experimento 6 - Constantes Físicas

http://slidepdf.com/reader/full/experimento-6-constantes-fisicas 1/4

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA

Licenciatura en Química, Grupo CF01

Mtra. María Del Carmen Niño De Rivera Oyarzabal

Laboratorio de Química 1

García Flores Arturo

Martínez Fuentes Ana Paulina

Martínez González Karla

Page 2: Experimento 6 - Constantes Físicas

7/21/2019 Experimento 6 - Constantes Físicas

http://slidepdf.com/reader/full/experimento-6-constantes-fisicas 2/4

Constantes físicas.

Objetivos generales.

  Identificar constantes físicas.

Objetivos específicos.

  Determinar la densidad del etanol, de la acetona y del acetato de etilo.

  Determinar el punto de fusión de la acetanilida.

Introducción.De los principios físicos y de sus aplicaciones a fenómenos determinados y concretos se extrae la

Ley Física. Ésta es, en general, una verdad restringida por la aplicación de los principios o

circunstancias particulares de instrumentación.

Las constantes físicas que intervienen en las fórmulas que expresan las leyes, pueden ser

universales o circunstanciales, según que su valor siempre sea el mismo, cualesquiera que sean las

condiciones del lugar, tiempo, temperatura, etc., o bien, depende de las condiciones en que el

fenómeno se realiza.

 Algunas constantes físicas importantes son:

Punto de Ebullición. Se define como la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido

alcanza o iguala la presión atmosférica y decimos que el punto de ebullición establece el criterio de

pureza, pero no de identificación.

Punto de fusión. Se define como la temperatura en la cual se experimenta un cambio de fase;

además, están en equilibrio la fase sólida y la fase líquida.

Constante dieléctrica. Se define como una medida de la polaridad de las sustancias, está en función

de la estructura química de una molécula y de la presencia de átomos electronegativos.

Constante de distribución de Nernst. Está ligada a la extracción y a los proceso de cromatografía.

Establece fundamentalmente la solubilidad de un soluto en 2 fases: la fase orgánica y la fase

acuosa.

Page 3: Experimento 6 - Constantes Físicas

7/21/2019 Experimento 6 - Constantes Físicas

http://slidepdf.com/reader/full/experimento-6-constantes-fisicas 3/4

Factor de retención. Se expresa como el desplazamiento recorrido por el soluto con respecto al

desplazamiento experimentado por el disolvente.

Densidad. Es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

Viscosidad. La resistencia que tiene un líquido para fluir.

Punto de sublimación. Se expresa como la temperatura a la cual un sólido pasa a la fase gaseosasin pasar por el estado líquido.

Proceso experimental.

Material Reactivos

1 probeta de 10 ml. Etanol

1 picnómetro Acetona (C3H

6O)

 Acetato de Etilo

 Ácido sulfanílico

 Acetanilida

Resultados.

Densidad del Etanol: 0.7872 g/ml Punto de fusión de la Acetanilida: 112 °C

Densidad de la Acetona: 0.7805 g/ml

Densidad del acetato de Etilo: 0.8951 g/ml

Discusión y resumen.

Cada especie química o sustancia pura posee un conjunto de propiedades físicas y químicas

propias, mediante las cuales puede identificarse o conocer su grado de pureza. La identificación de

un compuesto consiste en probar que este es idéntico a otro ya conocido y descrito.

La pureza e identidad de un compuesto cualquiera queda establecida cuando estas propiedades

físicas y químicas son idénticas a las registradas para este compuesto en la literatura química.

Page 4: Experimento 6 - Constantes Físicas

7/21/2019 Experimento 6 - Constantes Físicas

http://slidepdf.com/reader/full/experimento-6-constantes-fisicas 4/4

Estas propiedades también nos permiten seguir y controlar los procesos de purificación (como

cristalización, destilación, sublimación etc.) para determinar su eficacia o indicarnos cuando la

muestra está pura y es innecesario continuar su purificación.

Estas propiedades toman el nombre de constantes físicas porque prácticamente son invariables

características de la sustancia.

Conclusiones

Mediante la destilación sencilla se pueden separar mezclas de 2 componentes que hiervan con una

diferencia de puntos de ebullición de 30 °C a 60 °C. La destilación debe hacerse con lentitud, pero

sin interrupciones, manteniendo para ello la calefacción adecuada.

Bibliografía.

LIDE, D. R., Handbook of Chemistry & Physics, CRC Press, Florida, 1977.

DURST, H. D., Química Orgánica Experimental , Editorial Reverté, Barcelona, 2007.

RODRÍGUEZ Y., J., Curso experimental en Química Orgánica, Editorial Síntesis, Madrid, 2008.